Está en la página 1de 6

Licenciatura en Gestión de Desarrollo Turístico

Administración del Tiempo

7°A

Unidad I

Administración del Tiempo

Integrantes: Porcentaje Firma

T.S.U. Martínez Ramírez Jesús 100%-

T.S.U. Morales Morales Abigail 100%-

T.S.U. Parada Ramírez Marco Antonio 100%-

T.S.U. Sanguino López Katia Alejandra 100%-

T.S.U. Yah Yerves María Yessenia 100%-

Docente: Denisse Karina Mosqueda Cabrera

Mérida, Yucatán a 31 de enero de 2019


Introducción

Un planificador del uso del tiempo (Diagrama de Gantt) es una herramienta


eficaz que organiza las actividades para que las realicemos a un determinado
tiempo, este contiene: las metas, la lista de actividades, la secuencia que llevaran
nuestras actividades, la definición de horario y la holgura para la atención de las
contingencias.

El presente documento aborda un planificador del uso del tiempo para el


desarrollo de nuestro proyecto integrador, planteando como objetivo la presentación
de nuestra empresa al concluir nuestro cuatrimestre. En este documento
consideramos los elementos que integran un planificador del tiempo, posteriormente
con las actividades consideradas elaboramos un diagrama de Gantt en donde
fijamos las actividades priorizadas y el objetivo a alcanzar con nuestras metas.

Lo primero a hacer son la lista de pendientes, esta actividad es muy siempre


pero es inevitable para un planificador de tiempo, es necesario generar una lista de
tareas pendientes a diario y desarrollar el habito de plasmarlas. El sentido de esto
es tener el conocimiento por escrito para darles el seguimiento adecuado y así poder
cumplir con todo lo especificado. Después de tener nuestra lista terminada es muy
importante determinar cuáles son las actividades mas importantes que deben de
cubrirse con mayor prioridad, las cuales las podemos generar señalándolas dándole
una fecha para su cumplimiento ya sea por día o semana.

A esas actividades les acordamos horarios específicos dándole si tenemos


actividades priorizadas más auge, después es necesario detectar la holgura para
atención de contingencias, es decir; detectar horarios o actividades que se puedan
cubrir en menor tiempo para así, con el tiempo restante, poder cubrir tareas
imprevistas, para así de igual manera evitar prolongar actividades y contratiempos.
Objetivo: Realizar estrategias de comercialización

Metas

 Actualización de precios de los alimentos ofrecidos en el restaurante del


establecimiento.
 Actualización de presentación la carta de alimentos del restaurante.
 Crear publicidad que sea atractiva, y generar una mayor afluencia de
visitantes.
 Apoyar con la publicidad de redes sociales, captando la atención de una
mayor cantidad de personas.
 Actualización de precios de alojamiento (cabañas).
Mes Enero Febrero Marzo Abril
Semana Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
N/A
Integración de
equipos
Búsqueda de
3 propuestas
Realizar el
anteproyecto
Entrega de
Actividades

anteproyecto
Visita 1
Llevar carta de
presentación
Reunión con
el grupo para
detectar
propuestas de
mejora
Recopilación
de información
Minuta 1
Conclusión

También podría gustarte