Está en la página 1de 32

Tema 1.

- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Tema 1

La Constitución española de 1978:


Estructura y contenido.
Las atribuciones de la Corona.
Las Cortes Generales:
composición, atribuciones
y funcionamiento.
La elaboración de las leyes.
El Tribunal Constitucional:
composición y funciones

1. La Constitución española de 1978


1.1. Concepto y alcance de la constitución española

 Desarrollada desde el verano de 1977 hasta diciembre de 1978


 Aprobada por las cortes generales en sesión plenaria el 31/10/1978
 Ratificada por el poder constituyente (el pueblo) en referéndum el 06/12/1978.
 Sancionada por el rey ante las cortes el 27/12/1978.
 Publicada en el BOE el 29/12/1978 (entra en vigor ese mismo día)

En un sentido material: es la norma que contiene principios generales que han de regir
en el orden económico, político y social de la sociedad y contiene permisas básicas que
han de inspirar al conjunto de normas que se elaboren en el futuro

En un sentido formal: Es la norma fundamental y 1º del ordenamiento jurídico y


ninguna otra la puede contradecir.

1.2 Características

 Rígida
 Consensuada
 Democrática de origen popular.
 Primera norma del ordenamiento jurídico.
 Norma con doble valor jurídico.

Rígida
Su reforma exige un procedimiento más estricto que la de cualquier otra norma. En
el titulo X se recoge dos sistemas de reformas según alcance y ámbito de actuación de lo
que se pretende reformar.

Consensuada
Su contenido es el resultado, no de la mayoría de la asamblea constituyente, si no
de una formulación que hiciese posible el acuerdo de todos, por eso la parte del contenido
consensuado se caracteriza por cierta ambigüedad e indefinición.

1
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Democrática de origen popular


Elaborada por una asamblea constituyente elegida para tal fin, en ella se
encontraban representadas todas las fuerzas políticas del momento.

Norma jurídica suprema o norma primera


Norma fundamental del ordenamiento jurídico español que ninguna otra norma
puede contradecir, legitima la actuación de los poderes públicos y garantiza un régimen
político de libertades. Todos los poderes públicos y los ciudadanos, sin excepción, están
obligados a cumplir sus mandatos.

Norma con doble valor jurídico


Ya que es fuente inspiradora y parte integrante del ordenamiento jurídico.

1.3. Estructura y contenido

Desde el punto de vista formal


Es un texto escrito dividido en:
Preámbulo
169 artículos.
4 disposiciones adicionales
9 disposiciones transitorias
1 disposición derogatoria
1 disposición final

Desde el punto de vista material


Contiene una parte Dogmática
Y una parte Orgánica

PREAMBULO:
Fuera del articulado, sirve de pórtico a la constitución, tiene valor declarativo, pero
no perceptivo (no obliga al cumplimiento) y en él se recogen los motivos por los que el
pueblo se ha dado a sí mismo una constitución y los objetivos que con ella se pretende
alcanzar.

PARTE DOGMÁTICA
En la parte dogmática se integran principios generales del ordenamiento jurídico,
político, y territorial del estado y valores esenciales que han de presidir en toda actividad
pública y privada, así como derechos fundamentales del ciudadano; y se divide en:

1. TITULO PRELIMINAR. (ARTÍCULOS DEL 1-9)


2. TITULO I DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. (ARTÍCULOS
DEL 10-55)
 Capítulo I De los españoles y extranjeros.
 Capítulo II De los derechos y libertades.
 Sección 1º De los derechos fundamentales y libertades públicas.
 Sección 2º De los derechos y deberes de los ciudadanos.
 Capitulo III De los principios rectores de la política social y económica.
 Capitulo IV De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
 Capitulo V De la suspensión de los derechos y libertades.

2
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

PARTE ORGÁNICA
Integrada por los Títulos II al IX, y en ellos se desarrollan:
1. Los limites de actuación de los tres poderes del estado
2. Reparto de competencias de todas y cada una de las instituciones públicas que la
constitución reconoce y comprende los siguientes títulos:

Titulo II: LA CORONA


Titulo III: LAS CORTES GENERALES
Titulo IV: EL GOBIERNO Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Titulo V: DE LAS RELACIONES DEL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES
Titulo VI: EL TRIBUNAL DE JUSTICIA
Titulo VII: ECONOMÍA Y HACIENDA
Titulo VIII: DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
Titulo IX: DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Reforma de la Constitución
El titulo X, regula los distintos procedimientos para la reforma de la constitución,
según ámbito y alcance que se pretende reformar.

Disposiciones finales
Constituyen un sistema de cierre, fuera del articulado prevé aspectos tan
importantes como el acceso al autogobierno de alguna CC. AA y aspectos de carácter
técnico-jurídicos.

Distribución
4 disposiciones Adicionales
9 disposiciones Transitorias
1 disposición Derogatoria.
1 disposición Final.

1.4. Principios generales contenidos en el Título Preliminar. (Art. 1-9)


En él se asientan e integran los principios generales de articulación de todo el
sistema jurídico, territorial y político del Estado.

Estructura jurídica, política y territorial del Estado Español (Art. 1 y 2)

Art 1. España se constituye, en un estado social, democrático, de derecho, que


propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la igualdad la
justicia y el pluralismo político.
La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes
del Estado.
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Art 2. La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española,


patria común e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza el derecho de
autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas.

3
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

a) Estructura jurídica del Estado

ESTADO SOCIAL: El Estado adquiere un compromiso y obligación de satisfacción al


ciudadano de ciertas prestaciones sociales.

ESTADO DEMOCRÁTICO: Aquel que tiene una estructura organizativa democrática y


propugna una convivencia plenamente democrática, depositando en el pueblo español la
“soberanía nacional”, o lo que es lo mismo, la titularidad teórica del conjunto de los
poderes del Estado.

ESTADO DE DERECHO: Se fundamenta en dos principios básicos:

 Separación de poderes
 Ejecutivo
 Legislativo
 Judicial
Las CC. AA han desarrollado con mayores o menores competencias un Poder Legislativo y
Ejecutivo propio, no Judicial, que es común para todo el territorio nacional.

 Principio de legalidad (Art 9. 1)


Los ciudadanos y las instituciones públicas están obligados al cumplimiento de la
constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
El sometimiento de toda la sociedad sin excepción es la expresión máxima de estado de
derecho, que pone límites y excluye arbitrariedades en las actuaciones de las instituciones públicas
quienes deberán responder ante la sociedad y los tribunales de justicia por quebranto de la ley.

b) Estructura política del estado

“La forma política del estado español es la Monarquía parlamentaria”, el Rey como
representante secular de la corona está sometido y limitado:
1. Al pueblo, como titular de la soberanía nacional.
2. A las cortes generales, como legítimos representantes del pueblo.
3. A la constitución, por el principio de legalidad, pues la institución de la corona
tiene su legitimidad en el propio texto.

c) Estructura territorial del Estado

El estado se estructura territorialmente en municipios, provincias y Comunidades


Autónomas. El Estado de autonomías, constituye una innovación jurídica fruto del
consenso, asentando un sistema de autogobierno (poder ejecutivo y legislativo propio
(dotado de mayores o menores competencias, que coexiste con las instituciones públicas
centrales.
Y se asienta en las siguientes permisas.
1. Se reconoce el autogobierno, pero se prohíbe la autodeterminación.
2. Reconocimiento constitucional de que la nación española es una, indisoluble y
unida.
3. Prohibición de federación entre las distintas comunidades autónomas.
4. Reconocimiento de la existencia de pueblos y nacionalidades históricos con
identidad propia dentro del estado español.
5. Principio de solidaridad entre todas ellas.

4
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Artículo 3. El idioma
“El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de
conocerla y el derecho de usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales
dentro de las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos. (…)”

Artículo 4. La bandera
Composición de la bandera del Estado español y reconocimiento de banderas y
enseñas reconocidas en los Estatutos.

Artículo 5. La capitalidad
La capital del estado es la villa de Madrid.

Artículo 6. Los partidos políticos.


Expresan el pluralismo político y son un mecanismo de participación democrática
que manifiesta la voluntad del pueblo.
Su ejercicio y creación es libre, pero respetando siempre la constitución, y en su
funcionamiento interno tienen que ser democráticos.

Artículo 7. Los sindicatos y las organizaciones empresariales.


Contribuyen a la defensa de los intereses sociales y económicos que le son propios
Su ejercicio y creación se llevarán a cabo respetando la ley y la Constitución.
Su estructura interna y organización tienen que ser democráticos.

Artículo 8. Las fuerzas armadas.


El jefe de las fuerzas armadas es el Rey. El Gobierno, a través del Ministerio de
Defensa, dirige la política militar. Sus funciones son:
- Garantizar la soberanía e independencia de España.
- Defender la integridad territorial.
- Defender el ordenamiento constitucional.
Deben diferenciarse de las FCSE que tienen como misión garantizar la seguridad ciudadana y el
orden público.

Artículo 9. Principios normativos y jurídicos


Consagra un conjunto de principios básicos en la estructuración jurídica del
Estado, como el principio de legalidad o el deber de los poderes públicos de promover las
condiciones necesarias para que los ciudadanos participen en la vida política, económica,
cultural y social del país. También contempla otros principios, como:

1. Jerarquía de las normas


El ordenamiento jurídico español está estructurado sobre la base de dos principios, el de
jerarquía y el de competencia

2. Publicidad de las normas


Tiene por objeto asegurar el conocimiento de las mismas por los ciudadanos. El código civil
establece en su Art. 2.1 que “las leyes entrarán en vigor a los 201 días de su completa publicación en
el BOE, si en ellas no se estableciera otra cosa”.

1
Este periodo es conocido como vacatio legis y está destinado al conocimiento por parte del ciudadano de
la norma. En ocasiones este periodo puede ser mayor o menor, según el legislador.

5
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

3. Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de


derechos individuales
Doblemente regulado en nuestro ordenamiento jurídico.
 Por la constitución.
 Por el código penal en su art. 2 (No será castigado ningún delito ni falta con pena que no se
halle previsto por ley en el momento de su perpetración. Sin embargo, tendrán carácter
retroactivo, aquellas leyes que favorezcan al reo, incluso cuando este ya tenga sentencia
firme o esté cumpliendo condena a la entrada en vigor, esto es lo que se conoce como
principio de aplicación retroactiva de las leyes penales favorables al reo).

4. Seguridad jurídica
Ligado al principio de publicidad ya que una es presupuesto de la otra. Como las normas se
encuentran publicadas en el BOE se puede exigir su cumplimiento sin que nadie pueda alegar
desconocimiento.

5. Responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos


Con esta expresión se hace especial hincapié en el principio de legalidad: sometimiento de
todos los poderes públicos y los ciudadanos a la ley y la posibilidad de persecuciones de
responsabilidades civiles, penales y administrativas contra los actos contrarios a derechos de los
mismos.

1.5. Título I “De los derechos y deberes fundamentales”

Art. 10 Recoge los derechos de las personas; siendo la dignidad, el respeto a la ley y
los derechos de los demás (entre otros), el fundamento del orden político y la paz social.
Los derechos fundamentales y las libertades serán interpretados conforme a la
Declaración Universal de derechos Humanos y demás Tratados Internacionales sobre las
mismas materias que España tuviera suscritos.

CAPITULO PRIMERO. - De los españoles y los extranjeros


Habla de la adquisición de la nacionalidad española de los extranjeros, de acuerdo
a la ley y la nacionalidad intrínseca del nacido en España. Establece la mayoría de edad a
los 18 años.
Reconoce los derechos y libertades a los extranjeros en España. Siendo los
reconocidos en el Art. 23 de titularidad de los españoles salvo en casos que se atiendan
criterios de reciprocidad.
Extradición en cumplimiento de tratados y de la ley y reconocimiento del derecho
de asilo.

CAPITILO SEGUNDO. - Derechos y libertades

Art. 14. Todos los españoles son iguales ante la ley

- Sección 1ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas

Donde se recoge el derecho a la vida, la libertad ideológica y religiosa, derecho a la


libertad personal y a la intimidad, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de residencia
y de circulación, la libertad de expresión en cualquiera de sus formas, derecho de reunión
y de asociación, derecho de participación; así como el reconocimiento de la protección
judicial de estos derechos y el principio de legalidad penal, la prohibición de los
Tribunales de Honor, la libertad de enseñanza y el derecho a la educación, la libertad de
sindicación, el derecho a la huelga y el derecho de petición.

- Sección 2ª De los derechos y deberes de los ciudadanos

6
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Se reconoce el derecho y el deber de defender a España, así como la objeción de


conciencia, el deber de contribuir al sostenimiento del gasto público a través de un sistema
tributario justo, derecho al matrimonio y a la propiedad privada y la herencia, el derecho
de fundación, el derecho y el deber de trabajar, colegiación de los profesionales, el derecho
a la negociación colectiva y los conflictos laborales, la libertad de empresa y la economía
de mercado.

CAPITULO III.- De los principios rectores de la política social y económica


En su articulado se habla de la protección a la familia y a la infancia, de la
redistribución de la renta y el pleno empleo; así como la formación profesional y la
jornada de trabajo y descansos, la Seguridad Social y la salvaguarda de los derechos de los
emigrantes, la protección de la salud y el fomento del deporte, el acceso a la cultura y la
protección del medio ambiente y la calidad de vida, la conservación del patrimonio
artístico, el derecho a la vivienda y regulando la utilización del suelo; protección de la
juventud, disminuidos físicos o psíquicos y la tercera edad.

CAPITULO IV.- De las garantías de las libertades y derechos fundamentales


Donde se recoge la tutela de las libertades y derechos, vinculando a todos los
poderes públicos, así como el reconocimiento del recurso de amparo ante los Tribunales
ordinarios y en su caso, a través del recurso ante el Tribunal Constitucional. También se
crea la figura del Defensor del Pueblo.

CAPITULO V.- De la suspensión de los derechos y libertades


Todos los derechos y libertades reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3,
artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado
2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de
sitio en los términos previstos en la constitución.

2. La Corona y sus atribuciones

2.1. Concepto y caracteres de la Monarquía española

La figura del rey viene definida en la constitución por una serie de caracteres, así como
por el régimen de proclamación y juramento.

Características que identifican la monarquía española

 Hereditaria
 Parlamentaria
 El rey es el jefe del estado
 Asume la más alta representación del estado español en las relaciones
internacionales.
 Su persona es inviolable.
 Ejerce las funciones que expresamente le atribuyen la constitución y las leyes

Hereditaria (Art 57)

7
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación


siendo preferida siempre la línea anterior a la posterior, en la misma línea el grado más
próximo al más remoto, en el mismo grado el varón a la mujer, y en el mismo sexo el de
mayor edad al de menor edad.
Si bien la función del Rey es vitalicia, la misma puede finalizar antes de la muerte del
Rey por dos motivos:

1º Abdicación del Rey: Cediendo sus derechos dinásticos a favor de su legítimo


heredero.
2º Inhabilitación del Rey: para el ejercicio de sus funciones (lo habrán de acordar en
las Cortes Generales)

Parlamentaria

La forma política del estado español es la Monarquía parlamentaria, dicha acepción


implica el sometimiento del Rey:
a) Al pueblo español, como titular de la soberanía popular
b) A las cortes generales, como representantes legítimos del pueblo español
c) A la constitución española, como norma jurídica suprema.

El Rey es jefe de estado

Jefe de estado es un cargo simbólico, que representa la unidad y permanencia del


Estado al tiempo que arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones del
Estado, aunque su presencia muchas veces es simbólica, se encuentra en la mayor parte de
los actos que llevan a cabo los tres poderes públicos.

Asume la más alta representación de estado español en las relaciones


internacionales

Hoy es una función más simbólica que real.

Su persona es inviolable

Implica:
 No puede ser detenido
 No está sujeto a responsabilidad
 No puede ser juzgado por los tribunales de justicia y de sus actos responden las
personas que los refrenden

Ejerce las funciones que le atribuyen la constitución y las leyes.

Las funciones del rey son las que le atribuyen expresamente la constitución y las leyes.

2.2. Título y tratamiento

Su titulo es de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la


corona (los que correspondan a la dinastía histórica borbónica), recibirá tratamiento de
Majestad.
La consorte de rey de España mientras lo sea o permanezca viuda recibirá
denominación de reina y tratamiento de majestad.

8
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

El consorte de la reina de España, recibirá la denominación de príncipe y tratamiento


de alteza real.

2.3. Proclamación y juramento

 El rey no puede ejercer como tal sin alcanzar la mayoría de edad, mientras es menor
entra en juego la regencia
 El rey es proclamado en las Cortes Generales, en ese mismo acto el rey prestará
juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la
constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las
Comunidades Autónomas.
 Así mismo el Art. 61.2 de la CE dispone: “El Príncipe heredero al alcanzar la mayoría
de edad y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo
juramento, así como el de fidelidad al Rey”, todo ello ante las Cortes Generales.

2.4. La regencia

Institución vinculada a la monarquía que ha de ser proclamada en los casos de:


 Minoría de edad del rey
 Inhabilitación del mismo.

En estos casos es preciso arbitrar un mecanismo de sustitución del Rey, con carácter
temporal, por ello el objeto del regente es que asuma y ejerza las funciones que la
Constitución otorga al Rey, en nombre del mismo.

Supuestos que proceden en la regencia

 Regencia legítima:

 Minoría de edad: Entrará a ejercer la regencia el padre/madre o el pariente de


mayor edad más próximo a suceder en la Corona
 Inhabilitación: Será reconocido por las Cortes Generales, y entrará a ejercer la
Regencia el Príncipe heredero si fuera mayor de edad, si no el regente hasta que el
Príncipe lo sea.

 Regencia dativa

Aquella que se produce en el caso de que no hubiera ninguna persona para ejercer la
regencia según los requisitos del apartado anterior, será nombrada por las Cortes
Generales y se compondrá por 1, 3 o 5 personas.

Requisitos para ser regente:

 Español y mayor de edad


 Tratamiento de alteza (mismos honores que el Príncipe)
 Se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey (mismo
juramento que el rey ante las cortes y fidelidad a este)

2.5. Tutela

Institución del derecho de familia en la que el tutor tiene como función principal
cuidar de las personas menores o incapaces y la guarda de sus bienes, en relación con el
Rey la tutela va referida a la persona y los bienes del rey menor, reservándose para la

9
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

institución de la Regencia y para el Regente las funciones del estado que la constitución
atribuye al Rey.
Regencia: pretende suplir las necesidades del estado.
Tutela: pretende suplir las necesidades personales de educación y guarda del rey.

Nombramiento del Tutor

Previsto en el Art. 60, siguiendo unos criterios de designación sucesiva, de forma


que si existe una designa efectuada bajo el primer sistema, ello impide pasar al siguiente.
El único requisito para ser tutor es ser “español de nacimiento”

Testamentaria
Será tutor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, tiene que
ser mayor de edad y español de nacimiento.

Legitima
Si no hubiera nombrado tutor en el testamento, será el padre o madre mientra
permanezcan viudos.

Tutela dativa
Nombrará tutor las C.G a quién considere idóneo.

Nota: No podrán acumularse los cargos de regente y tutor si no el padre, madre o


ascendiente directos.
El ejercicio de la tutela es incompatible con todo cargo político.

2.6. El Príncipe heredero

 Es el sucesor de la corona de España y tiene el derecho de suceder al rey cuando se


produzca su fallecimiento y su persona viene predeterminado por las reglas de la
sucesión.
 Tendrá desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine su
llamamiento, la dignidad de PRINCIPE DE ASTURIAS y los demás títulos vinculados
tradicionalmente al sucesor de la corona.
 Al alcanzar la mayoría de edad prestará juramento en las cortes generales (el mismo
que el Rey, pero añadiendo fidelidad a este).
 Es llamado a la regencia cuando el rey se inhabilita para el ejercicio de su autoridad,
si en ese momento el príncipe tiene mayoría de edad.

2.7. Funciones constitucionales del rey

En relación al poder legislativo

1. Sancionar y promulgar las leyes.


2. Convocar y disolver las cortes.
3. Convocar Elecciones Generales.
- La convocatoria ha de entenderse respecto del comienzo de la legislatura, dentro
de los 25 días siguientes a la celebración de elecciones.
- La disolución de las Cortes se producirá en los siguientes supuestos:
a) Expiración del mandato de cuatro años
b) Disolución anticipada (Refrendado por el Presidente del Gobierno)

10
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

c) Transcurrido el plazo de dos meses desde la primera sesión de investidura


después de las Elecciones Generales (Refrendado por el Presidente del
Congreso)
4. convocar el referéndum.

En relación al poder ejecutivo

1. Proponer el candidato a presidente de gobierno y en su caso nombrarlo, así como


poner fin a sus funciones.
2. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente.
3. Expedir los decretos acordados en consejo de ministros.
4. Conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con
arreglo a las leyes.
5. Ser informado de los asuntos de estado y presidir las sesiones del Consejo de
Ministros, a petición del Presidente del Gobierno.
6. Ejercer el mando supremo de las fuerzas armadas.
7. Ejercer el alto patronazgo de las reales academias.

En relación al poder judicial

1. La justicia se administra en nombre del rey.


2. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley que no podrá autorizar indultos
generales.
3. Nombrar al presidente del Tribunal Supremo, al Fiscal General del Estado, a los
vocales del C.G.P.J y a los miembros de Tribunal Constitucional.

En materia de relaciones internacionales

1. Ejerce la más alta representación del estado.


2. Acreditar a los embajadores y a otros representantes diplomáticos. Los
representantes extranjeros están acreditados ante él.
3. Manifestar el consentimiento del estado para obligarse internacionalmente por
medio de tratados.
4. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales.

En relación a las comunidades autónomas

1. Respetar los derechos de las comunidades autónomas.


2. Nombrar Presidente de la Comunidad Autónoma con refrendo del Presidente del
Gobierno.
3. Sancionar los estatutos de autonomía.
4. Convocar Referéndums Autonómicos.

2.8. El refrendo
Está íntimamente ligado al problema de la posible responsabilidad del rey por los actos
que realiza en el ejercicio de la jefatura del Estado. La Constitución como se ha indicado,
dispone que la persona del rey no está sujeta a responsabilidad y por tanto sus actos
estarán siempre refrendados (firmados por otra persona), careciendo de validez estos
actos si no van acompañados de dicho refrendo.
Mediante el refrendo se asume por el que refrenda, la responsabilidad derivada de
dicho acto, que de otra manera pudiera recaer en el rey. El acto se materializa mediante la
firma del monarca.

11
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Sujetos legitimados para refrendar

En general: El Presidente de Gobierno o los Ministros competentes.


En especial: El presidente del congreso por:
 Propuesta y nombramiento del presidente del gobierno
 Disolución de las Cámaras y convocatoria de nuevas elecciones cuando el
candidato a Presidente de Gobierno no obtiene confianza del congreso
(transcurridos 2 meses desde la 1º votación).
Los actos relativos al nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la
Casa Real no necesitan refrendo.

Efectos del refrendo

 Conferir validez al acto refrendado


 Transferir la responsabilidad del acto refrendado de la persona del Rey a la
persona que a puesto la firma del refrendo.

2.9. La sucesión

Seguirá el orden regular de la primogenitura y representación siendo preferida siempre


la línea anterior a la posterior, en la misma línea el grado más próximo al más remoto y en
el mismo grado el varón a la mujer y en el mismo sexo la persona de más edad a la de
menos, aunque hay limitaciones:
1. Exclusión de la sucesión: Art. 57. 4 “Aquellas personas que teniendo derecho a la
sucesión en el trono contrajeran matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las
Cortes Generales”.
2. Resolución de dudas con respecto a la sucesión: Art. 57. 5 “Las abdicaciones,
renuncias2, y cualquier duda de hecho o derecho que ocurra en el orden sucesorio se
resolverá por ley orgánica”.
3. Extinción total de sucesores: Art. 57. 3 “Extinguidas todas las líneas llamadas
de Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión de la Corona en la forma que más
convenga a los interesados de España.

(Esquema del Título II, en relación a la Sucesión, Regencia y Tutela en Ficha 1, al


final del tema)

3. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y


funcionamiento.
3.1. Introducción

Las Cortes Generales son un órgano bicameral compuesto por:

 Congreso de los Diputados


 Senado

2
Ha de diferenciarse entre abdicación y renuncia. Mientras que la abdicación consiste en ceder derechos
sucesorios al siguiente en la línea hereditaria, la renuncia comporta la pérdida de derechos por sí y sus
descendientes

12
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Es el órgano representativo del pueblo español, depositario de la soberanía


nacional, ostenta una preeminencia teórica sobre los demás poderes del estado.
Tradicionalmente la función del Poder Legislativo ha sido doble:
 Elaborar y aprobar las leyes
 Llevar el control del gobierno

Hay diversos órganos legislativos:


 Cortes generales (órgano central)
 Asambleas legislativas, hay 17 (ámbito territorial)

3.2. Características de las Cortes Generales

Es un órgano:
 Constitucional del estado.
 Representativo.
 Bicameral.
 Colegiado y deliberante.
 Legislador.
 Permanente.
 Inviolable.

CONSTITUCIONAL, ya que tiene su origen inmediato y directo en la constitución y


participa en la dirección política del estado.

REPRESENTATIVO, En el que se delega la soberanía popular de manera directa, ya que es


el único órgano constitucional cuya composición se efectúa por sufragio universal.
La representación en cada cámara tiene un principio representativo distinto:
- En el congreso: principio representativo proporcional a la población.
- En el senado: principio representativo territorial.

BICAMERAL, Ejerce sus funciones por separado, excepto en los supuestos determinantes
en la Constitución (competencias no legislativas que se atribuyen al titulo II de la Corona)

COLEGIADO Y DELIBERANTE, Integrado por una pluralidad de individuos que


representan las opciones más relevantes de la sociedad. Las decisiones se toman en virtud
de un acuerdo de voluntades que se alcanza a través de las distintas mayorías, precedidas
de un debate o deliberación en el que se manifiestan las diferentes opciones.

LEGISLADOR, La función legislativa de las Cortes Generales se realiza a través de


procedimientos legislativos independientes, aunque coordinados, de los 2 cuerpos
colegisladores, que son el Congreso y el Senado.

PERMANENTE, no decae nunca. Su existencia es independiente de sus integrantes


periódicamente renovados.

INVIOLABLE, las cortes no podrán ser suspendidas en sus funciones, ni sus decisiones
podrán ser ignoradas.

3.3. Estatuto jurídico de los diputados y senadores

13
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

La condición de miembro parlamentario, comporta una serie de peculiaridades


que hace de los parlamentarios un colectivo protegido por un fuero especial, las
prerrogativas parlamentarias.

- Prerrogativas parlamentarias. Clasificación

1. Inviolabilidad parlamentaria
Consiste en la no exigencia de responsabilidad jurídica, por las opiniones o votos que pueda
manifestar el diputado o el senador en el ejercicio de su función (ampara la función parlamentaria
no al parlamentario) no es por tanto un privilegio, se disfrutará aun después del terminado
mandato.

2. Inmunidad parlamentaria
Consiste en proteger al parlamentario frente a cualquier arresto o detención en relación con actos
ajenos a su función, impidiendo que puedan ser detenidos, salvo en caso de flagrante delito.

3. El suplicatorio
Comunicado que debe remitir el órgano judicial (el Tribunal Supremo) encargado de la instrucción
de un proceso penal contra un diputado o senador.
No puede procesarse penalmente contra un Diputado o Senador si no es previa autorización
respectiva de la Cámara a la que pertenece, manifestada a través del trámite suplicatorio.

4. Fuero especial ante el Tribunal Supremo


La sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, es el único órgano competente para la
instrucción y enjuiciamiento de un Diputado o Senador.

5. Incompatibilidades
Nadie podrá ser miembro de ambas cámaras, ni acumular el acta de diputado y miembro de una
Asamblea legislativa autonómica. El resto de cargos públicos incompatibles con la función
parlamentaria son:
1. Componentes del Tribunal Constitucional.
2. De altos cargos de la Administración del Estado (exceptuando los miembros del Gobierno)
3. El defensor del pueblo.
4. Magistrados, jueces, fiscales, en activo
5. Militares profesionales y miembros de las FCSE, en activo.
6. Miembros de juntas electorales.

3.4. Composición de las Cortes Generales

Composición del Congreso de los Diputados

 Nº de miembros:
Máx: 400
Mínimo: 300
Actualidad: 350

Son Electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos
políticos. El Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que estén
en el extranjero. Por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

 Circunscripción electoral: la circunscripción electoral es la provincia, el número


de diputados que corresponde a la provincia es proporcional al número de habitantes
censados en la misma, mínimo 2 diputados por territorio (Ceuta y melilla 1).

 Sistema electoral: es un sistema de representación proporcional a la población,


ya que es proporcional al número de habitantes censados, la elección en el Congreso es a

14
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

través de un sistema de representación proporcional que se basa en el sistema D’hondt nº


de votos/escaños correspondientes, adjuntando los escaños a los que tengan los
coeficientes mayores (para tener derecho a reparto de escaños hay que tener un 3% del
sufragio en la circunscripción.
El voto es con listas cerradas, por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

 Duración del mandato: 4 años después, o el día de la disolución de las cámaras.


Las elecciones al congreso tendrán lugar entre 30 y 60 días desde la terminación del
mandato, y una vez efectuadas el Congreso electo deberá ser convocado, para ser
constituido, dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las Elecciones Generales.

Composición del Senado

Nº de miembros:
Senadores provinciales: 208
Autonómicos: 58
Total: 266

Son electores y elegibles todos los españoles por sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto.

Circunscripción electoral:
 Provincia:
 4 Península
 3 Islas grandes +1 por cada isla pequeña
 2 Ceuta y Melilla
 Comunidades autónomas: (elegidos por las asambleas legislativas de la Comunidad
Autónoma)
 1 Por ser Comunidad Autónoma.
 1 Por cada millón de habitantes.

Sistema electoral: cámara cuyo sistema de representación es territorial. La


representación del pueblo atiende a la variedad del territorio. La elección en el Senado es
de carácter mayoritario (se vota a un máximo de tres candidatos, siendo proclamados
aquellos que obtengan mayor número de votos hasta completar la asignación que debe
designarse a la circunscripción).
No importa el número de habitantes que tenga la provincia o comunidad autónoma ya que
todos tendrán inicialmente la misma representación de senadores (inicialmente 4)

Duración del mandato: 4 años, o el día de disolución de las cámaras, normalmente no


coincide el mandato de los senadores provinciales y autonómicos (elegidos por la
Asamblea legislativa correspondiente).

3.5. Organización interna de las cámaras

El funcionamiento de las cámaras se rige por el reglamento interno de cada


cámara, excepto en sesión conjunta de ambas cámaras que se regirá por el reglamento de
las Cortes Generales.
La aprobación de los reglamentos, se hará por mayoría absoluta de cada Cámara.

Órganos administrativos y funcionales de las Cámaras

15
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

 El Presidente de la Cámara:
La elección se hará según los reglamentos.
Elegido por mayoría absoluta en una primera votación, si no se consigue la elección del
presidente en la 1º vuelta se hará una 2º votación y será aquel más votado de entre los dos
más votados en la 1º.
Como funciones tendrá el ejercicio de todos los poderes administrativos y de policía en el
interior de sus sedes.

 La Mesa de la cámara:
Órgano colegiado rector de la cámara, representación amplia de todas las fuerzas políticas,
formado por:
 Presidente de la cámara (dirige y coordina su actuación)
 4 vicepresidentes (2 en el senado)
 4 secretarios

 El Pleno
Reunión de todos los miembros de la cámara para planteamientos generales, políticas
fundamentales, y cuestiones públicas.

 Las Comisiones
Secciones de las cámaras a través de las cuales, se realiza la división del trabajo plenario,
todos los grupos están representados, en todas las comisiones.
Comisiones legislativas permanentes: las más importantes, el pleno podrá delegar en
ellas la aprobación de leyes, excepto leyes orgánicas, de bases, reforma constitucional,
presupuestos y cuestiones internacionales.
Comisiones permanentes no legislativas : Comprenden aspectos de funcionamiento de
la cámara.
Comisiones no permanentes/comisiones de investigación o especiales : Creadas por
el congreso, senado o ambas cámaras, investigan cualquier asunto de interés público, sus
conclusiones no vinculan a los tribunales, se crean por un asunto concreto y se extingue
cuando se termina, constituyen un importante instrumento de control político para el
Gobierno.
Comisiones mixtas: Con igual número de Diputados y Senadores y se crean si no hay
acuerdo entre ambas cámaras acerca de determinadas materias (asuntos internacionales o
de comunidades autónomas)
También se crean para relacionarse con órganos o instituciones determinadas (Defensor
del Pueblo, Tribunal de Cuentas. Derechos de la mujer e igualdad de oportunidades).

Órganos políticos de las cámaras

 La junta de portavoces: tiene como función la dirección política de la cámara, ya


que suelen ser los dirigentes de cada partido, que expresan la opinión política, bajo la
presidencia del Presidente de la Cámara.
Decisión: voto ponderado, en función de los votos que cada grupo parlamentario tenga en
la cámara.

 Grupos parlamentarios:

 Senado:
 Mínimo: 10 senadores
 Además de haber grupos parlamentarios por afinidad política también se pueden
formar grupos parlamentarios territoriales.
 Ningún senador puede formar parte de más de 1 grupo.

16
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

 Los portavoces de dichos grupos participan en la junta de portavoces.

 Congreso:
 Mínimo: 15 diputados
 Formarán grupo los diputados de 1 o más formaciones:

 Cuyo número de escaños no sea inferior a 5 y hayan obtenido un 15% de votos de la


circunscripción donde hubieran presentado candidatura, o hubieran obtenido el
5% de votos emitidos en la nación.
 Los que no puedan formar grupo irán al grupo mixto.

Órganos permanentes: las Diputaciones permanentes de las Cámaras

En cada cámara habrá una diputación permanente compuesta por un mínimo de


21 miembros que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su
importancia numérica.

 Funciones:
1. Solicitar la reunión de las cámaras en sesión extraordinaria, por no hallarse dentro
del periodo de sesiones ordinarias o cuando haya terminado el periodo de
mandato.
2. Asumir facultades de las Cámaras en relación con la convalidación de decretos
leyes, estados de alarma, excepción y sitio (estas funciones solo corresponden a la
diputación permanente del Congreso de los Diputados).
3. Velar por los poderes de las Cámaras cuando estas no están reunidas.
4. Ejercer las funciones de las Cortes hasta la constitución de nuevas Cortes
Generales.

3.6. Régimen de funcionamiento de las Cámaras

Sesiones ordinarias:

La cámara se reunirá anualmente en 2 periodos de sesiones 1(de septiembre a


diciembre) y 2 (de febrero a junio), la determinación del día de inicio y fin es función de la
mesa de cada cámara.

Sesiones extraordinarias:

Fuera del periodo de sesiones las cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias
a petición:
 Del gobierno
 La diputación permanente o
 La mayoría absoluta de los miembros de cada cámara.

Sesiones conjuntas:

Las cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no


legislativas que el titulo II (la corona) atribuye expresamente a las cortes generales.

Publicidad de las sesiones que celebran en las cámaras.

17
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Con carácter general las sesiones plenarias de las cámaras serán públicas, salvo
acuerdo contrario de cada cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al
reglamento, y en ocasiones serán transmitidas radiofónicamente y por TV, salvo que el
objeto de la discusión fuera por suspensión de diputados, Art. 80 de la C.E.
Las sesiones de las comisiones no son públicas, si bien podrán asistir debidamente
acreditados los medios de comunicación social, excepto cuando tengan carácter secreto,
igualmente podrán acordar las comisiones que sus sesiones sean secretas por mayoría
absoluta de sus miembros.

Adopción de acuerdos
Para adoptar acuerdos las cámaras deberán estar reunidas reglamentariamente y
con asistencia de la mayoría de sus miembros.
Los acuerdos para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros
presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezca la constitución o las
leyes orgánicas y las que para la elección de personas establezcan los reglamentos de las
cámaras.
El voto de los diputados y senadores es personal e indelegable

3.7. Funciones de las cámaras.

1. Funciones generales
a. Representar al pueblo español
b. Ejercer la potestad legislativa del estado
c. Aprueban los presupuestos del estado.
d. Controlan la acción del gobierno

2. Funciones normativas de las Cortes Generales

La ley es la norma jurídica que emana del poder legislativo (cortes generales), se
pueden distinguir las siguientes normas legales.

 Leyes orgánicas: suponen una limitación al poder legislativo de las cortes


generales en el ejercicio de sus funciones constitucionales ya que las cortes no pueden
legislar como quieran, si no que en ciertas materias han de seguir un procedimiento
especial.
 Materias reservadas a leyes Orgánicas :
- El desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas (sección 1º
capítulo II del Título I de la constitución)
- Las leyes que aprueban los estatutos de autonomía.
- El régimen electoral general
- Otras materias (regulación del defensor del pueblo, del tribunal constitucional, del
poder judicial, iniciativa legislativa popular, de las distintas modalidades de
referéndum).
 Procedimiento de aprobación
Para su aprobación se requiere la mayoría absoluta del congreso, en el senado
basta con mayoría simple.

 Leyes ordinarias: Instrumento normal de realización de la función legislativa por


parte de las cortes generales, ya que pueden referirse a cualquier materia que no este
reservada por la constitución a otro tipo de normas. Pueden ser de 2 tipos:

 Leyes de pleno

18
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

 Leyes de comisiones (traspaso interno del pleno de la cámara a favor de sus


comisiones)
- Art 75 “Las cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas
Permanentes, la aprobación de proyectos o proposiciones de ley”, el valor
jurídico de las leyes aprobadas así es de idéntico valor.
- El órgano plenario puede recabar el debate o proposiciones de ley objeto de
delegación.
- Se exceptúa la aprobación mediante leyes de Comisión: cuestiones de
reforma constitucional, asuntos internacionales, leyes orgánicas y de bases
y presupuestos generales.
- Atendiendo a su contenido pueden ser: leyes marco, leyes de
armonización, o las diferentes leyes de bases a que se refiere el Art. 149 de
la Constitución (materias sobre las que tiene el estado competencia
exclusiva)
- Las comunidades autónomas también pueden aprobar leyes.

3. Funciones en relación con la corona

 Prohibir expresamente la celebración del matrimonio a aquellas personas que


tengan derecho a la sucesión en el trono de forma conjunta con el Rey. (Art. 57. 4)
 Reconocer la inhabilitación del Rey para el ejercicio de su autoridad. (Art. 59. 2)
 Nombrar Regente (art. 59. 3) y tutor (art 60. 1) en los casos en que proceda.
 Tomar juramento al Rey, Príncipe heredero y Regente.
 Resolver por ley orgánica las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o
de derecho de la sucesión a la Corona, así como nombrar a un nuevo Rey si se
extinguen todas las líneas llamadas a suceder.

4. Funciones en materia de relaciones internacionales

 Velar por el cumplimiento de los tratados y resoluciones internacionales.


 Otorgar la previa autorización para facultar al Estado a obligarse por medio de
tratados o convenios internacionales, en los casos que establezca el Art. 94:
a) Tratados de carácter político
b) Tratados de carácter militar
c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del estado o a
los derechos y deberes fundamentales establecidos en el título I.
d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la
hacienda pública.
e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna
ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.

5. Funciones de control de la acción política del Gobierno

Someter a interpelaciones y preguntas al gobierno (funciones que corresponden a


ambas cámaras)
Al congreso le corresponde con exclusividad:
1. Otorgar confianza al candidato a Presidente del Gobierno (art. 99)
2. Pronunciarse sobre la cuestión de confianza planteada por el Presidente del
Gobierno. (art 112)
3. Exigir responsabilidad política al gobierno mediante la moción de censura. (art.
113)
4. Intervenir sobre los estados de alarma, excepción y sitio. (art. 116)

19
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

6. Función presupuestaria

A las cortes generales también le corresponde el EXAMEN, enmienda y aprobación


de los presupuestos generales del estado.

7. Funciones de orden interno

 Establecer sus propios reglamentos.


 Aprobar sus presupuestos.
 Elegir a sus respectivos presidentes y miembros de las mesas.
 Regular el estatuto personal de las Cortes Generales.

3.8. Disolución de las cámaras

Tiene lugar de ordinario por la expiración de la legislatura del mandato de 4 años,


sin embargo, la constitución contempla unos supuestos excepcionales:
1. Disolución anticipada a propuesta del Presidente del Gobierno.
2. Disolución por no alcanzar el candidato propuesto por el Rey en la moción de
investidura el voto favorable en el plazo de 2 meses a partir de la 1º votación.
3. Disolución en caso de revisión constitucional.

1. Disolución anticipada a propuesta del presidente del gobierno (art 115)


“El presidente de gobierno, previa deliberación del consejo de ministros y bajo su
exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del congreso, del senado o de las
cortes generales, que será decretado por el rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las
elecciones. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando este en trámite una
moción de censura. No procederá nueva disolución hasta que transcurra 1 año desde la
anterior salvo lo dispuesto en el Art. 99 del apartado 5 3”.

2. Disolución por no alcanzar el candidato propuesto por el rey el voto


favorable en la moción de investidura en el plazo de 2 meses a partir de la 1º
votación. (art. 99. 5)
“Si transcurrido el plazo de 2 meses a partir de la 1º votación de investidura, ningún
candidato hubiera tenido la confianza del Congreso, el rey disolverá ambas Cámaras y
convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso”.

3. Disolución en el caso de revisión constitucional


Cuando se propusiere la revisión total de la constitución o una parcial que afecte al
 Titulo preliminar
 Titulo I, capitulo II, sección 1º de los derechos fundamentales y libertades
públicas.
 Titulo II
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de 2/3 de la cámara, y la
disolución inmediata de las Cortes.
Las cámaras elegidas (por elecciones generales) deberán ratificar la decisión y
proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que también deberá ser aprobado por
mayoría de 2/3 de ambas cámaras.
Aprobada la reforma por las Cortes Constituyentes, será sometida a referéndum para su
ratificación.

3
Disolución por no alcanzar el candidato propuesto por el rey en la moción de investidura el voto
favorable en el plazo de 2 meses a partir de la 1º votación

20
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

4. La elaboración de las leyes


La función más importante de las Cortes es la de aprobar leyes y se realiza a través
de las actuaciones independientes, aunque coordinadas de ambas cámaras.
Todas las leyes requieren la aprobación de ambas cámaras salvo en el caso muy
improbable de veto por parte del Senado (Art. 90.2), en el que la ley se aprobaría tan solo
en el congreso.

Proceso legislativo ordinario: comprende el conjunto de procedimientos y trámites


desde la presentación del proyecto hasta la aprobación del texto definitivo y se compone
de:
 Una fase introductoria.
 Una fase constitutiva.
 Una fase integradora de eficacia.

4.1. Fase introductoria

Designa el momento de la presentación del texto del proyecto ante las Cámaras o
“iniciativa legislativa”.
Los legitimados para iniciar el proceso legislativo son:
 El Gobierno.
 El Congreso y/o el Senado.
 Las Asambleas de las CCAA. (art. 87. 2 de la CE)
 El pueblo español. (art. 87. 3 de la CE)

Iniciativa gubernamental

Cuando el origen del texto es una resolución aprobada por el Consejo de Ministros
se denomina proyecto de ley y se introducirá obligatoriamente a través del Congreso,
acompañado de una exposición de motivos y antecedentes necesarios, goza de preferencia
en la tramitación parlamentaria respecto a la iniciativa del resto. (Art. 89. 1)

Iniciativa parlamentaria
Corresponde tanto al Congreso como al Senado y ha de ser presentada por:
 Un grupo parlamentario.
 15 diputados.
 25 senadores.
El texto se denomina proposición de ley.

Iniciativa autonómica
Puede tener una doble vía:
 Solicitar al gobierno la adopción de un proyecto de ley.
 Remitir a la mesa del congreso una proposición de ley. (delegando ante dicha
cámara un máximo de 3 miembros de la asamblea autonómica para su defensa)

Iniciativa popular

A iniciativa de una comisión promotora que presenta ante el congreso de los


diputados una proposición de ley, una vez admitida por este, la comisión promotora
deberá obtener un mínimo de 500.000 firmas en el plazo de 9 meses, prorrogables en 3
más si la mesa del congreso apreciara una causa mayor.
La constitución y la ley orgánica 3/1984 excluyen de la iniciativa popular:

21
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

1. Materias propias de ley Orgánica.


2. Materias de reforma constitucional.
3. Materias de la constitución en cuanto a planificación económica.
4. Materias de naturaleza tributaria.
5. Materias de cuestiones presupuestarias.
6. Asuntos relativos a la prerrogativa de gracia.
7. Materias de carácter internacional.

4.2 Fase constitutiva

Siendo el procedimiento básicamente el mismo en ambas Cámaras, en esta fase se


desarrolla la elaboración y aprobación del texto presentado, comprendiendo los siguientes
trámites:

a) Presentación de enmiendas

Presentado el proyecto de ley, la Mesa de la Cámara abre un plazo de quince días para
la presentación de enmiendas, y dispone el envío del texto a la Comisión correspondiente.
Las enmiendas se presentarán mediante escrito y firmadas por el portavoz del Grupo
Parlamentario a que pertenezca el Diputado, y podrán ser:
- Enmiendas a la totalidad: Rechazo del proyecto o presentación de otro alternativo. Solo
podrán ser presentadas por Grupos Parlamentarios.

- Enmiendas parciales: Que pueden ser de adición, de supresión o de modificación.

b) Debates a la totalidad en el Pleno

Se debatirán en el Pleno. Si es rechazada la enmienda, el proyecto original pasará a la


Comisión para el debate de las enmiendas parciales.

Si es aprobada alguna enmienda a la totalidad, se devuelve el proyecto al iniciador,


aceptándose el texto alternativo, que será trasladado a la Comisión para su ulterior debate
y tramitación, al cual no se le podrán poner nuevas enmiendas a la totalidad.

c) Debates en Comisión

Tiene lugar una vez concluido el debate de la totalidad en el Pleno.

La Comisión nombrará una ponencia, que redactará un informe en el plazo de quince


días (prorrogable) que servirá de base para el debate en la Comisión, que se hará artículo
por artículo.

La Mesa de la Comisión podrá admitir a trámite nuevas enmiendas que se presenten


en ese momento por escrito, siempre que tiendan a alcanzar un acuerdo por aproximación
entre las enmiendas ya formuladas y el testo del artículo, así como la subsanación de
errores o incorrecciones técnicas, terminológicas o gramaticales.

El dictamen final sobre el proyecto o proposición se remitirá al Presidente del


congreso para la tramitación subsiguiente que proceda.

d) Deliberación en el Pleno

22
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Transcurridas 48 horas desde la remisión por la Comisión. Dentro de ese plazo, los
Grupos Parlamentarios habrán de dirigir al Presidente de la Cámara escrito donde se
consignen los votos particulares y enmiendas que, habiendo sido defendidos y votados en
Comisión y no incorporados al dictamen, pretendan defender en el Pleno.

Corresponde a la Presidencia de la Cámara ordenar los debates y las votaciones por


artículos, o bien, por materias, grupos de artículos o de enmiendas.

e) Tramitación en el Senado

El texto aprobado en el Congreso será remitido al Senado donde se repetirá el


procedimiento anteriormente descrito, pudiendo, al final, optar entre:

- Vetar el proyecto enviado. En ese caso el Congreso podrá:

1. Ratificar inmediatamente por mayoría absoluta el texto rechazado (quita el veto)

2. Esperar dos meses desde la interposición del veto y volver a aprobar el texto por
mayoría simple.

- Enmendar el proyecto enviado, que será debatido en el Congreso incorporándolas


al proyecto si obtienen mayoría simple, tratándose de una Ley Ordinaria, y mayoría
absoluta, si es Ley Orgánica.

El Senado dispone de dos meses para enmendar o vetar el proyecto o proposición o


de veinte días si es declarado urgente.

4.3. Fase integradora de eficacia

La forman aquellos trámites que dotan de eficacia a la ley aprobada por las Cortes
Generales.
Trámites:
 Sanción
 Promulgación
 Publicación

- Sanción y promulgación
La Constitución establece que el rey sancionará (firmará) las leyes aprobadas por
las Cortes Generales en el plazo de 15 días y promulgará y ordenará su publicación.
Actualmente no tiene ningún poder decisorio, pero es un requisito indispensable
para la validez de una ley.

- Publicación
No es un simple requisito formal, es un dato esencial de estado de derecho y es el
hecho determinante para la entrada en vigor de las leyes.
Las leyes entran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE, si en
ella no se dispusiera otra cosa y estarán en vigor mientras no se deroguen a excepción de
las leyes temporales que cesarán cuando cese el plazo para el que se dictaron o cesen las
condiciones que las motivaron.

4.4. Derogación y vigencia de las leyes

23
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Las leyes solo se derogan por otras disposiciones posteriores, la derogación tendrá
el alcance que expresamente se disponga y se extenderán siempre a todo aquello que en
la ley nueva sobre la misma materia sea incompatible con la anterior.

4.5. Eficacia de la ley. Principio de irretroactividad

La eficacia de la ley no es retroactiva, la constitución garantiza la irretroactividad


de las disposiciones sancionadora no favorables o restrictivas de derechos individuales
(salvo que la misma ley disponga lo contrario)

5. Disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de ley

El Poder Ejecutivo tiene competencia para dictar reglamentos, pero en ocasiones también
puede dictar normas con rango de ley como es en los casos de:

5.1. Decretos legislativos (legislación delegada)

Son normas con rango de ley dictadas por el Gobierno en virtud de una delegación
de las cortes generales, es el propio parlamento que por propia iniciativa decide y permite
que el Gobierno intervenga en la regulación de una materia que en principio no le
compete, este mecanismo jurídico recibe el nombre de legislación delegada.

Clases de Decretos Legislativos

Textos Refundidos: Las cortes generales pueden autorizar al gobierno a reunir en


un solo texto leyes dispersas que regulan una sola materia, la ley habilitante para
esta delegación a de ser una ley ordinaria, que determina hacer un texto único o si
también es necesario aclarar o armonizar los textos que van a ser refundidos, así
como el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la delegación.

Textos Articulados: Las Cortes aprueban unas directrices que son desarrolladas
por el Gobierno, la ley habilitante para esta delegación se hace a través de una ley
de bases, dicha ley no podrá en ningún caso autorizar la modificación de la propia
ley, ni facultarlo para dictar normas con carácter retroactivo.

Limites de las leyes de delegación.

1. No podrán ser delegadas materias reservadas a la ley Orgánica.


2. La delegación se hace para una materia concreta y con fijación del plazo para su
ejercicio.
3. La delegación se agota mediante la publicación de la norma.
4. No podrá permitirse la subdelegación a autoridades distintas del propio gobierno.
5. Las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de
control.

Prerrogativas del Gobierno durante la vigencia de una delegación legislativa

Cuando una proposición de ley o una enmienda, fuera contraria a una delegación
legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación, en tal
supuesto podrá presentarse una proposición de ley para la derogación total o parcial de la
ley de delegación.

5.2. Decretos leyes (disposiciones legislativas).

24
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Son disposiciones legislativas provisionales que dicta el Gobierno en caso de


extraordinaria y urgente necesidad, es el gobierno quien toma la iniciativa ante la urgencia
y necesidad de la situación, en una materia que normalmente está reservada a la ley.
- Se utiliza debido al tiempo que exige la elaboración de una ley.
- Una vez publicada en el BOE, se incorpora al ordenamiento jurídico con
rango de ley.
- No existe ningún control previo de la actuación del gobierno, ni la
actuación de éste responde a una delegación previa de las cortes.

Revisión parlamentaria

Una vez entrado en vigor el decreto-ley, las cámaras tienen la obligación de


verificar si concurrían los requisitos que legitimaba la acción del gobierno.
La Constitución dispone que a los 30 días siguientes de su promulgación
deberá ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad del
congreso de los diputados, convocado al efecto si no estuviese reunido, dentro de dicho
plazo el congreso habrá de pronunciarse expresamente sobre su convalidación o
derogación a través de un procedimiento especial y sumario establecido en el reglamento
de la Cámara, también durante ese plazo podrán tramitar los decretos-leyes como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Ámbito de aplicación

Limites a los decretos-leyes, no podrán afectar:


1. Al ordenamiento de las instituciones básicas del estado.
2. A los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos (titulo I)
3. Al régimen de las comunidades autónomas.
4. Ni al derecho electoral general.

6. El tribunal constitucional: composición y funciones


6.1. Concepto y naturaleza

Órgano constitucional al que la ley orgánica de 2/1979 de 3 de octubre, define


como interprete supremo de la constitución, único en su orden, extiende su jurisdicción a
todo el territorio nacional.
Órgano superior en su función, de naturaleza jurídica, compuesto por jueces que
realizan sus funciones por procedimientos jurisdiccionales y cuyas decisiones adoptan la
forma de sentencias.

6.2. Composición
 2 magistrados, nombrados por el Rey a propuesta del gobierno.
 8 magistrados, nombrados por el Rey a propuesta del parlamento.
- Congreso de los diputados 4
- Senado 4
(Elegidos por mayoría de 3/5 de cada cámara)
 2 magistrados, nombrados por el Rey, a propuesta del Consejo General del
Poder Judicial.

6.3. Mandato

25
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

9 años, la renovación no se efectúa de forma conjunta, si no parcial, cada 3 años se


renueva 1/3 de los miembros que integran el mismo. Ningún Magistrado podrá ser
propuesto al Rey para otro periodo salvo que hubiera ocupado el cargo por un plazo no
superior a 3 años.

6.4. Estatuto jurídico de los Magistrados del Tribunal Constitucional

Requisitos al cargo

Según el art. 159. 2 serán elegidos entre:

 Magistrados
 Fiscales
 Funcionarios
 Profesores de universidad.
 Abogados

Todos ellos juristas de reconocido prestigio con más de 15 años de ejercicio profesional.

Incompatibilidades

1. No puede ejercer mandato representativo alguno. (diputado, senador)


2. Ni cargo político o administrativo.
3. Ni funciones directivas en un partido, ni de empleo al servicio de los mismos
4. Ni ejercer las carreras judicial o fiscal.
5. Ni actividad profesional o mercantil.
6. En lo demás tendrá las incompatibilidades propias de los miembros del poder
judicial.

Causas del cese Se decretará por el presidente, así


como el de fallecimiento
1. Renuncia aceptada por el presidente del tribunal
2. Expiración del plazo de su mandato.

3. Incurrir en alguna causa de incapacidad Dictará el pleno del tribunal


de las prevista para los miembros del poder judicial. Por mayoría simple.
4. Incompatibilidad sobrevenida.

Dictará el pleno del tribunal


5. Dejar de atender con diligencia los deberes de su cargo. Por mayoría de 3/4
6. Violar la reserva propia de sus funciones.
7. Declarado responsable civilmente por dolo,
delito doloso o culpa grave.

Responsabilidad

Se exigirá ante las Salas 1º y 2º (de lo civil y de lo penal) del Tribunal Supremo.

6.5. Funcionamiento

26
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Los órganos en que se estructura el Tribunal Constitucional son los siguientes:

PLENO

Compuesto por 12 miembros (presidente incluido) y presidido por el presidente

Funciones:
Prácticamente todas las competencias del tribunal excepto el Recurso de Amparo que será
competencia de las salas.
Puede reclamar para si las competencias cedidas por otros órganos (en especial cuando
sentencias o resoluciones se aparten de la doctrina legal sentada por el mismo).

SALAS

Hay 2 salas compuestas por 6 magistrados en cada una:


 Sala 1ª presidida por el presidente del Tribunal Constitucional.
 Sala 2º presidida por el vicepresidente del Tribunal Constitucional.
(Ambas pueden constituirse en secciones)

Funciones:
Las que no correspondan al pleno.
Las que puedan recabar en las secciones.
La competencia más importante es el conocimiento del Recurso de Amparo.

SECCIONES

 Las salas se dividen en secciones, dos secciones por cada sala, es decir hay 4
secciones compuestos por 3 magistrados cada una (incluido el presidente)
 Tiene como función principal la admisibilidad o no de los recursos y para ello es
preciso el voto favorable de 2/3 de los magistrados.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Art. 160 “El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros
por el Rey, a propuesta del mismo Tribunal en Pleno y por un periodo de tres años”
Elección:
En la 1º vuelta será elegido el que alcance la mayoría absoluta, si hubiera empate,
En la 2º vuelta será elegido el que obtenga el mayor número de los votos, si en este caso
también hay empate se hará una última vuelta.
En la 3º vuelta será elegido en caso de empate el que tenga mayor antigüedad en el cargo y
si sigue habiendo empate el de mayor edad.

6.6. Competencias del tribunal constitucional


Es único en su orden.
Conocerá el Tribunal Constitucional, según el art. 161 de la CE y la LOTC, de:
 El recurso y cuestión de constitucionalidad.
 Del recurso de amparo (por violación de los derechos y libertades públicas).
 De los conflictos constitucionales de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas o de estas entre sí.
 De los conflictos entre los órganos constitucionales del estado.
 De los conflictos en defensa de la autonomía local y foral.

27
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

 De la declaración sobre la constitucionalidad de los tratados internacionales.


 De las impugnaciones que el gobierno puede formular en relación con
disposiciones adoptadas por órganos de las comunidades autónomas.

Control de constitucionalidad de las leyes

El proceso de declaración de inconstitucionalidad puede desarrollarse por dos vías. El


Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución en ambos:

a) Recurso de inconstitucionalidad

 Objeto
Verifica la conformidad de una ley o acto con fuerza de ley respecto a la Constitución.
Pueden impugnarse mediante esta vía las siguientes normas:
 Leyes orgánicas.
 Leyes ordinarias.
 Leyes de bases.
 Tratados internacionales.
 Decretos-leyes y decretos-legislativos.
 Disposiciones normativas con rango de ley de las Comunidades Autónomas.
 Reglamentos de las Cortes Generales y Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas.
 Normas forales de los territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

 Legitimación
Están legitimados para interponer un Recurso de inconstitucionalidad:
 El Defensor del Pueblo.
 El Presidente del Gobierno.
 50diputados / 50 senadores.
 Órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.
 Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.
(Estos dos últimos solo para actos o leyes del estado que afecten a las comunidades
autónomas).

b) Cuestión de inconstitucionalidad

 Objeto
Cuando un juez o tribunal, de oficio o a instancia de parte, considere que una norma
con rango de ley aplicable al caso y de cuya validez depende el fallo, puede ser contraria a
la constitución y por tanto planteará la cuestión al tribunal constitucional.
Al hacerlo deberá concretar la ley o la norma que se cuestiona y especificar y justificar en
que medida la decisión del proceso depende la validez de la norma en cuestión.

 Legitimación
Exclusivamente los órganos judiciales tanto a oficio como a instancia de parte en el
proceso judicial que se trate.

Recurso de amparo
 Objeto

28
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Se postula como el procedimiento de remedio último frente a violaciones de los


poderes públicos de los derechos y libertades reconocidos en los arts. 14 a 29 y 30. 2 de la
Constitución originadas por:

- Actos sin valor de ley de órganos legislativos del estado y las


comunidades autónomas, que podrán ser recurridos dentro del plazo de 3
meses desde que sean firmes.
- Actos jurídicos, disposiciones, omisiones o simple vía de hecho del
Gobierno o autoridades o funcionarios, o de los órganos ejecutivos
colegiados de las CCAA o de sus autoridades o funcionarios o agentes, una
vez agotada la vía judicial previa (art 43 LOTC). El plazo de interposición
será de veinte días siguientes a la notificación de la resolución judicial.
- Actos u omisiones de órganos judiciales en el plazo de 30 días a partir de
la notificación de la resolución judicial.
- Actos de objeción de conciencia, previa impugnación ante los órganos
judiciales contencioso-administrativo.

 Legitimación

Legitimación activa:
 Persona afectada
 Defensor del pueblo.
 Ministerio fiscal.
Si se promueve por estos últimos, la sala competente lo comunicará a los afectados y
ordenará su publicación en el BOE que tendrá carácter preferente en la publicación, para
la comparecencia de los afectados.

Legitimación pasiva:
Con carácter de demandado o coadyuvante, las personas favorecidas por la decisión,
acto o hecho de la cual se formule el recurso o que ostenten un interés legítimo en el
mismo.

El ministerio fiscal intervendrá en todos los procesos de amparo, en defensa de la


legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.

Conflictos constitucionales de competencia

Conflictos que se generan entre los órganos superiores del estado respecto a la titularidad
de la competencia.
Los conflictos pueden plantearse entre:
 El Estado y las Comunidades Autónomas.
 Dos o más Comunidades Autónomas entre sí.
 El Gobierno, con el Congreso de los Diputados, el Senado, o el Consejo General del
Poder Judicial; o cualquiera de estos órganos constitucionales entre sí.
 De los conflictos en defensa de la autonomía local que planteen los municipios y
provincias frente al Estado o las Comunidades Autónomas y conflictos de
autonomía foral que planteen las Diputaciones Forales y las Juntas Generales de
los territorios Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya contra normas del Estado
con rango de Ley.

Los conflictos pueden ser:

29
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Positivos: ambas organizaciones constitucionales quieren asumir la misma competencia.


Negativos: al negarse ambas organizaciones constitucionales a asumirla.

6.7. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS

Las sentencias tendrán pleno efecto siempre que cumplan los requisitos previos:
1. Ser publicadas en el BOE.
2. Que conjuntamente con el texto de la sentencia se publiquen los votos de las
opiniones disidentes.

Efectos:

- Tienen valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe
recurso alguno contra ellas.
- Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de una ley o norma con fuerza
de ley, tiene plenos efectos frente a todos.
- Salvo que el fallo no disponga de otra cosa subsistirá la vigencia de la ley en la parte
no afectada por la inconstitucionalidad.

7. Reforma de la Constitución
La constitución es rígida y para su modificación habrá de seguir un procedimiento
especifico y viene regulado en el Titulo X de la Constitución (artículos del 166 al 169)

INICIATIVA

 El gobierno
 El Congreso de los Diputados
 El Senado
 Las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas.
 Se excluye la iniciativa popular.

No podrán iniciarse reformas de la constitución:


 En tiempos de guerra.
 La vigencia de estados excepcionales (alarma, excepción y sitio).

PROCEDIMIENTOS DE REFORMA

Habrá dos procedimientos de reforma atendiendo a la materia que se quiere reformar:

Procedimiento general (Art.167): cuando no afecte a los contenidos especialmente


protegidos.
- Aprobación por las Cámaras por mayoría de 3/5 de cada una de ellas. En caso de
desacuerdo se formará Comisión Mixta paritaria cuyo dictamen se propondrá a
votación en ambas Cámaras. De no ser aprobada la propuesta, se entenderá
aprobada cuando cuente con mayoría absoluta del Senado y de 2/3 en el Congreso
de los Diputados.
- Se someterá a referéndum facultativo si lo solicita 1/10 parte de los miembros de
cualquiera de las Cámaras. (No es obligatorio)

Mediante este procedimiento, se hicieron las reformas constitucionales llevadas a


cabo hasta la fecha, el 27 de agosto de 1992, debido a la Ratificación del tratado de

30
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

Maastricht en cuanto al derecho de sufragio activo como pasivo en las elecciones


municipales, en el caso de residir en un estado miembro del que no fueran nacionales, el
texto original solo contempla el derecho a sufragio activo por los extranjeros en las
elecciones municipales (el art 13. 2). Así mismo el 27 de septiembre de 2011 se modificó el
art. 135 en referencia al principio de estabilidad presupuestaria.

Procedimiento especial (Art.168): cuando se quiere reformar totalmente la constitución


o cuando la reforma afecte a los contenidos del titulo preliminar, del titulo I capitulo II
sección 1º, o titulo II de la corona.

2. Procedimiento especial
Este procedimiento especial, previsto en el art. 168, es el que se seguirá para la
reforma total o de esos contenidos especialmente protegidos referidos los Títulos I y II.

I Aprobación de la propuesto de reforma por mayoría de 2/3 de cada cámara (sin que
contemple la Constitución una fórmula para superar el posible desacuerdo entre
las Cámaras), procediéndose a la disolución inmediata de las Cortes.
II Las cámaras elegidas ratificarán la decisión y estudiarán el nuevo proyecto de
reforma, aprobándolo también por mayoría de 2/3 de cada Cámara.
III El presidente del Congreso de los Diputados lo comunicará al del Gobierno para
convocar el referéndum obligatorio y así ratificar la reforma constitucional.

Ficha 1

31
Tema 1.- La Constitución del 1978: Estructura y contenido Tramitación Procesal y Administrativa

SUPUESTO QUE PUEDEN PLANTEARSE EN RELACIÓN CON LA SUCESIÓN,


REGENCIA Y TUTELA.

1º FALLECIMIENTO DEL REY.

Si el príncipe es mayor de edad:


Será proclamado Rey ante las Cortes y prestará juramento
Si el príncipe es menor de edad hay que nombrar un:
Regente: Español y mayor de edad.
 Padre o madre
 Pariente más próximo
 Designación por las cortes.
Tutor: Español de nacimiento y mayor de edad.
 Testamentaría
 Padre o madre viudos
 Designación por las cortes

No hay príncipe heredero, pero si persona con derecho a suceder:


 Mayor de edad: proclamación y juramento
 Menor de edad: Regencia y tutela

No hay persona alguna con derecho a suceder:


 Las cortes proveerán a la sucesión

2º INHABILITACIÓN

 Reconocida por las cortes


 Regente: príncipe heredero

3º ABDICACIÓN
Se regulará por ley orgánica la renuncia del rey o cualquier dudad de hecho o derecho.

32

También podría gustarte