Está en la página 1de 52

Servicio Electrónico, es una serie de fascículos con temas específicos que todo

estudiante y especialista técnico deben dominar para su buen desempeño en el


mercado laboral.

Cada fascículo es una guía concisa de trabajo, que ofrece soluciones prácticas y la
teoría básica del tema en cuestión. Y como cada título es independiente de los demás,
pueden estudiarse por separado según las necesidades del lector; no obstante, el
conjunto de títulos que forman la serie, puede considerarse como una antología
básica del servicio electrónico.

Y para facilitar la comprensión de los


Primeros títulos de la serie Servicio Electrónico: temas, en cada título se recurre a
1. Servicio a televisores Sony Wega (chasis BA-5) explicaciones gráficas, procedimientos
2. Reparación de componentes de audio secuenciales, vistas ampliadas e
3. Modos de servicio para los ajustes electrónicos ilustraciones dinámicas, logrando una
en TV (más de 15 marcas) combinación ágil entre texto e imagen.
4. Cómo reparar hornos de microondas con fuente
conmutada (sistema Inverter)
5. Cómo reparar sistemas electrónicos y mecánicos
de tocacintas de audio

!!Y vienen más títulos!!

Aprendizaje
gradual
Recibe más y GRATIS
Multimedia Videoclips Documentos técnicos
www.electronicayservicio.com

Tanto la revista Electrónica y Servicio como la línea de fascículos Servicio Electrónico, son
productos editoriales de México Digital Comunicación.

La serie Guía Rápida, consta de varias líneas de fascículos orientados a diversos sectores de la
capacitación para el trabajo (electrónica, mecánica automotriz, servicio a computadoras, redes,
etc.). Para mayores informes visite el portal de México Digital Comunicación:
www.mdcomunicacion.com.
www.electronicayservicio.com
Dirección general:
J. Luis Orozco Cuautle
(luis.orozco@mdcomunicacion.com)
Dirección editorial:
Felipe Orozco Cuautle
(felipe.orozco@mdcomunicacion.com)
Dirección técnica:
Armando Mata Domínguez
(armando.mata@mdcomunicacion.com)
Subdirección técnica:
INDICE
Francisco Orozco Cuautle
(francisco.orozco@mdcomunicacion.com)
Subdirección editorial:
Juana Vega Parra
(juana.vega@mdcomunicacion.com)
CARACTERISTICAS DE IMAGEN ............................................ 3
Administración y mercadotecnia:
Javier Orozco Cuautle
(javier.orozco@mdcomunicacion.com)
CARACTERISTICAS DE SONIDO ............................................ 5
Gerencia de distribución:
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
(angeles.orozco@mdcomunicacion.com) CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS .................................... 6
CREDITOS DE ESTA EDICION:
Editor:
Eduardo Mondragón Muñoz DIAGRAMA A BLOQUES ......................................................... 8
(eduardo.mondragon@mdcomunicacion.com)
Autor: FUENTE PERMANENTE ........................................................... 10
Alvaro Vázquez Almazán
Revisión y actualización técnica:
Armando Mata Domínguez FUENTE PRINCIPAL B+ ........................................................... 12
Diseño gráfico y pre-prensa digital:
Norma C. Sandoval Rivero
EL SISTEMA DE CONTROL ..................................................... 14
Apoyo en diseño:
Susana Silva Cortés

Distribución Internacional:
BARRIDO HORIZONTAL ......................................................... 16
International Graphics & Printing Co. 2600 Douglas Road,
Suite 406 Coral Gables, Florida 33134, U.S.A.
BARRIDO VERTICAL ................................................................ 20
Circulación Internacional:
Carlos Alberto Magurno Segura
(gconosur@speedy.com.ar) CIRCUITO JUNGLA Y/C .......................................................... 23
Producción:
Editorial Conosur S.A. - Bs.As. - Argentina ETAPA DE CROMINANCIA ..................................................... 24
Impreso y encuadernado por:
Donnelley Cochrane Argentina
Ruta Panamericana km. 36.7 AMPLIFICADORES DE COLOR R, G y B ................................ 25
Garín - Bs. As. – Argentina
Impreso en Argentina 10/04
ETAPA DE LUMINANCIA......................................................... 26
Distribución Internacional:
Argentina: Editorial Conosur: Sarmiento No. 1452 1o. Piso
Oficina A, C1042ABB, Buenos Aires, Argentina ETAPA DE AUDIO..................................................................... 27
gconosur@speedy.com.ar
Tel.: (5411) 4374-9484
Fax: (5411) 4374-3971
SINTONIZADOR DE CANALES ............................................... 28
Capital: Vaccaro Sanchez Av. V. Sarfield 1857, Cap.
Interior: Distribuidora Bertrán S.A.C.- Av. Vélez Sarfield 1950
(1285), Buenos Aires. Bolivia: AGENCIA MODERNA LTDA. AJUSTES EN MODO DE SERVICIO ........................................ 29
Chile: DISTRIBUIDORA ALFA, S.A.
Colombia: DISTRIBUIDORAS UNIDAS
Venezuela: DISTRIBUIDORA CONTINENTAL
Ecuador: DISTRIBUIDORA ANDES SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO ........................................ 34
Perú: DISTRIBUIDORA BOLIVARIANA S.A.
Paraguay: SELECCIONES S.A.C.
Uruguay: DISTRIBUIDORA CAREAGA
AJUSTE DE PUREZA ................................................................ 35
Editado por:

AJUSTE DE CONVERGENCIA ESTATICA ............................... 36

AJUSTE DE CONVERGENCIA DINAMICA ............................ 38


www.mdcomunicacion.com

Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec, Estado GUIA GENERAL PARA LA LOCALIZACION DE FALLAS ....... 41
de México
Tel. (5)7-87-35-01; Fax (5)7-87-94-45
ventas@electronicayservicio.com ECCION DE APOYO................................................................. 46
www.electronicayservicio.com

Clave: 1103
ISBN: 968-5107-19-X
DERECHOS RESERVADOS © 2005
Prohibida su reproducción total o parcial de este ejemplar, así
como su tratamiento informático y transmisión de cualquier
forma o medio, sea electrónico, mecánico o fotocopia, sin el
permiso previo y por escrito del titular de los derechos.
INTRODUCCION

En la presente obra de la Serie GUIA RAPIDA se analiza la estructura interna de los moder-
nos televisores Sony WEGA, para lo cual nos basaremos en el modelo KV-14FM12 chasis
BA-5.
Si bien este aparato no dispone de características tales como picture in picture (PIP) y
algunos efectos sonoros (surround y SRS), es completamente útil para explicar el funcio-
namiento general de esta nueva línea de televisores.

De esta manera:

• Estudiaremos las diferentes etapas de dicho modelo en particular, trazando señales y


midiendo voltajes en sus puntos clave: fuente de alimentación, etapas de barrido verti-
cal y horizontal y etapas de croma y luminancia.
• Proporcionaremos información sobre los códigos empleados en el modo de servicio, y
explicaremos la forma de utilizarlos.
• Describiremos cómo realizar los ajustes de pureza de campo y convergencia de color
estática y dinámica.
• En forma de diagrama de flujo, presentaremos una guía para localizar averías en las
diferentes etapas del televisor.

Con base en todo esto, creemos tiene usted en sus manos una publicación que efectiva-
mente le ayudará en su labor diaria de reparación de tan avanzados receptores de Sony.

2
CARACTERISTICAS DE IMAGEN

Modulación de la señal de video de alto poder

Gracias a esta característica, pueden realzarse las áreas en


donde la imagen es demasiado oscura (por ejemplo, las
sombras y los detalles). Esto es posible con el sistema de
modulación de velocidad (VM) de alto poder.
Cuando la velocidad de la bobina VM aumenta un 15% y se
Figura 1
incrementa el rango de frecuencia a 4 MHz, el VM puede tra-
bajar horizontalmente con la finalidad de detectar más puntos
en los bordes verticales de la imagen. De esta manera es posi-
ble separar partes en las que bruscamente la imagen deja de
ser oscura y se torna muy brillante, lo cual permite afinar los
bordes y definir detalles con mucha precisión; así, a final de
cuentas, la calidad de la imagen se ve enriquecida por dife-
Señal de video
rencias tenues en el sombreado (figura 1).
Control de
explotación
de VM de
Regulador de apertura vertical alto poder

Imagen perfecta
El regulador de apertura vertical controla las señales de video, en la pantalla

con el propósito de eliminar la pérdida en los detalles y la


nitidez.
La pureza de la señal posibilita la detección de más puntos
horizontales sobre el eje vertical, y por eso las imágenes hori-
zontales son más nítidas y detalladas; y esto, naturalmente,
significa el mejoramiento de la imagen.
Junto con el VM de alto poder, el regulador de apertura verti-
cal refina enormemente la definición de la imagen (figura 2).

Señal de Señal de
regulador imagen
Señal de video de apertura perfecta
distorsionada vertical

Figura 2

Servicio a televisores Trinitron Wega 3


Filtro digital tipo peine
Figura 3
Este circuito es capaz de proporcionar un procesamiento digital
a la señal de video, con la finalidad de minimizar la distorsión
provocada por el ruido que genera la señal de color.
Tal separación es imposible con un filtro tipo peine con-
vencional, pues éste no puede separar a las señales de croma
y luminancia tan clara y exactamente como lo hace el filtro
digital tipo peine (figura 3).

Enfoque dinámico cuadripolar (DQP) Sin filtro tipo peine

La principal función de este circuito de cuatro polos es pro-


porcionar a la imagen desplegada un enfoque más nítido y, en
consecuencia, más definido. Sólo así será posible visualizar
imágenes más definidas aun en las esquinas (figura 4).

Mejoramiento de luminancia transitoria (LTI)

La función del circuito LTI consiste en eliminar el ruido de la


imagen, de tal manera que los detalles finos se puedan apre- Con filtro tipo peine

ciar con gran claridad (figura 5).

Figura 4 Figura 5

CONVENCIONAL CONVENCIONAL

ENFOQUE QUADRA-POLE
DINAMICO ELECTROMAGNETICO

4
CARACTERISTICAS DE SONIDO

Virtual Dolby Surround Los modos de sala y noticias explotan al máximo las tecno-
logías SRS y BBE respectivamente, combinando el placer visual
Gracias a la tecnología Virtual Dolby Surround, incluso dos con la calidad de sonido tridimensional (figura 8).
bocinas son suficientes para que los televisores Sony WEGA
puedan reproducir audio con la sensación acústica del sis-
tema Dolby Pro-Logic (que utiliza cinco bocinas). Cabe seña- Sistema BBE
lar que ambas bocinas también tienen la capacidad de repro-
ducir el sonido envolvente, al que comúnmente se denomina La función principal de este sistema es retrazar las frecuen-
surround (figura 6). cias bajas de la señal de audio. Y puesto que por la naturaleza
de la bobina de voz, una bocina tiende a retrasar las frecuen-
cias altas de la señal de audio (distorsionando así el sonido en
Trusurround SRS reproducción), el sistema BBE hace que las frecuencias bajas
de la señal de audio se retrasen muy poco pero lo suficiente
El sistema Trusurround es una tecnología avanzada de los labo- para que junto con aquéllas lleguen hasta dicha bobina; así,
ratorios SRS. Cuando es activado, produce la sensación de un finalmente, se logra disminuir la distorsión (figura 9).
sonido amplio y envolvente dentro del área que rodea al tele-
vidente sin importar que éste se encuentre sentado, parado,
acostado, reclinado, etcétera (figura 7). DBFB

Se trata de un reforzador de frecuencias bajas altamente sen-


Hyper surround sible, que reproduce los sonidos de las frecuencias bajas
aun y cuando el nivel de volumen se encuentre en porcen-
En los televisores WEGA existen cinco opciones de ecualiza- taje bajo.
ción pregrabadas (cine, música, noticias, sala y espacio), que
dan una sensación de efectos acústicos tridimensionales.

Figura 6 Figura 7 Figura 8

Imagen de campo de sonido de “Virtual Dolby Surround“

Figura 9

Sonido original BBE apagado BBE encendido


antes del tono transitorio inicial se corrige la fase de
procesamiento pierde, el sonido resultante demora, se elimina
es desenfocado la distorsión

Servicio a televisores Trinitron Wega 5


CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS

Recubrimiento de alto contraste Efecto doming

Gracias al recubrimiento especial que tiene la pantalla del El efecto doming (domo) se genera por el calentamiento normal
cinescopio de los televisores Wega, es posible aumentar el de la rejilla interna del cinescopio, lo cual provoca que ésta
contraste –sobre todo en las esquinas– y –por ende– minimi- se curve hacia la pantalla y se produzca así una especie de
zar el efecto de la luz exterior; o sea, el reflejo (figura 10). domo o cúpula. El resultado de todo ello, es que el flujo de
electrones de los cátodos del cinescopio sea interrumpido e
incluso pueda llegar a los fósforos equivocados de la panta-
Pantalla plana lla; si por ejemplo un haz de electrones del color rojo llega
al fósforo verde, los colores se distorsionarán y será reducida
Esta característica permite que las líneas rectas sean realmente notablemente la calidad de la imagen.
rectas, ya que los cinescopios de Sony no presentan distorsión
lineal en las imágenes; por ejemplo, un edificio aparece total-
mente recto en la pantalla de un televisor de esta marca, y se
observa con curvas en los demás televisores (figura 11).

Figura 10

Recubrimiento para
alto contraste

Figura 12

Wega

Pantalla
verticalmente plana
Rejilla
de apertura
Convencional

6
Los colores rojos tienden a verse amarillentos o morados y Efecto Moiré
los blancos se observan verdosos o azulados, trayendo como
consecuencia que las imágenes se vean opacas. Para evitarlo, El efecto Moiré y la pérdida de enfoque, son provocados por
los cinescopios de Sony han sido dotados con una rejilla de la distorsión horizontal que se presenta en las imágenes; a su
apertura que no se deforma ante el calentamiento del televi- vez, esta última anomalía se origina en la máscara de sombras
sor (figura 12). con que cuenta la mayoría de los cinescopios.
Los cinescopios Wega no tienen tal problema, debido princi-
palmente a que no utilizan dicha máscara sino que por dentro
llevan una rejilla de apertura, la cual está fuertemente tensio-
nada por sus extremos verticales. Esta rejilla no sólo permite
que las imágenes se reproduzcan con alta resolución, sino que,
en combinación con la pantalla plana, elimina el defecto de
la resolución horizontal de la imagen; o sea, el citado efecto
Moiré (figura 13).

Figura 11

Figura 13

Convencional

Wega Wega Trinitron

Servicio a televisores Trinitron Wega 7


DIAGRAMA A BLOQUES

1 Fuente de alimentación

Genera los voltajes de polarización


(alimentación) necesarios para que
trabaje todo el sistema.
Diagrama a bloques de un televisor WEGA Filtro tipo
peine
2 Sistema de control

Coordina la ejecución de todas las


funciones del televisor; obviamente, 7 Sintonizador y
nos referimos a volumen, brillo, FI video
3
contraste, tinte, etcétera.

Jungla Y-C
Sel
3 Filtro tipo peine A/V
Sintonizador 4
auxiliar
En esta etapa, la señal de color (cro-
minancia o señal C) es separada
de la señal de imagen en blanco
y negro (luminancia o señal Y). La
finalidad es que sean manejadas
individualmente por los circuitos Entrada audio
de color, y se envíen a su respectivo y video
cátodo en el cinescopio. Barrido
horizontal

4 Jungla Y/C 6
Para que sean procesadas en los cir-
cuitos de manejo de video, en esta Fuente
etapa son procesadas la señal de Yugo de
de alimentación potencia
imagen en blanco y negro (luminan-
cia o señal Y) junto con la señal de
color (crominancia o señal C).
8
Amp. audio
Fuente de
5 Barrido vertical
alto voltaje de
120-220V
En esta etapa, se genera la señal con
Sistema de
que las bobinas de deflexión vertical 1 control 2
del yugo son excitadas para que la
imagen sea expedida en todo lo alto
de la pantalla del cinescopio.

8
6 Barrido horizontal

La sección de barrido horizontal se


encarga de generar la señal diente
de sierra que los haces electróni-
Rejilla de cos requieren para explorar todo
Cañón de apertura de lo ancho de la pantalla del cine-
alto voltaje alta tensión scopio. Y en combinación con el
flyback, esta sección genera tanto
el alto voltaje necesario para ali-
mentar al segundo ánodo de ace-
leración del cinescopio como otros
voltajes secundarios.
Amp.
de color
7 Sintonizador
9
Tras recibir las señales que provie-
nen de la antena, el sintonizador las
Barrido convierte en señales de frecuencia
vertical intermedia; y éstas son procesadas
después por el bloque de frecuen-
5 cia intermedia, el cual finalmente
entrega la señal de video compuesta
de color y la señal de audio.

8 Amplificador de audio

Desde que sale del bloque de fre-


cuencia intermedia y hasta que
llega a las bocinas, la señal de audio
recibe en esta etapa el manejo ade-
cuado que requiere.

9 Amplificadores de color

Amplifican la señal correspondiente


a los colores rojo, verde y azul de
la señal de imagen, con la finali-
dad de excitar a los cátodos del
cinescopio.

Servicio a televisores Trinitron Wega 9


FUENTE DE ALIMENTACION
PERMANENTE
Transformador de
alta frecuencia
Figura 14
Los televisores WEGA modelo Chasis BA-5 emplean una fuente
permanente conmutada. Recuerde que una fuente de alimen-
tación de este tipo basa su funcionamiento en un proceso que
primero convierte el voltaje de corriente alterna de baja fre-
cuencia en un voltaje de corriente directa; que luego convierte
este voltaje en un voltaje de corriente alterna pero ahora de
alta frecuencia; y que finalmente reconvierte este último en
un voltaje de corriente directa.
Para que todo ello sea posible, es preciso que la fuente de
alimentación contenga un circuito oscilador (encargado de
convertir el voltaje de corriente directa en voltaje de corriente
alterna de alta frecuencia), un transformador de alta frecuen-
cia y diodos rectificadores también de alta frecuencia (figura
14). Diodos rectifivadores de
alta frecuencia

Circuito oscilador
Circuitos de rectificación
El circuito oscilador está formado por el transistor Q605 (matrí-
cula 2SK2663), la bobina primaria del transformador T604, el El circuito rectificador de corriente alterna de baja frecuencia
condensador C635, la resistencia R609 y la bobina secundaria consiste en el puente rectificador D622 (matrícula D2SB60A-
del transformador T604 (vea de nuevo la figura 15). F04), mientras que el circuito rectificador de corriente alterna
de alta frecuencia está representado por el diodo D626 (matrí-
cula D1NL20U-TA). Vea la figura 15.

Figura 15
R602 C634 R603
1.7 0.01 470k
FPRD 250V :RN
! +
C641 ! T604
10 SRT
D622 TM601 450V D623 STAND BY RECT
D2SB60A-F04 ERA22-08TP3
AC RECT
1
Q605 R608
2SK2663
22M 1/2W !
CONVERTER 3
D624 D625
155133T-77 155133T-77
4
! C635
R609
1.0k
D626
D1NL2OU-TA
R617 1000p
6
MTZJ-T-77-12C

22
R610 FB607 +
10K C637
D617

JN(5) C636
:CHIP 1000p
5 33Q
STBY-7.5V
1SS133T-77

R611
D618

47K
C638 D627 FB608
470p MTZJ-T-77-7-SA JW(5)

R612 R614 D628


680 C643 470 D1NL20R
0.047 +
R616 Q606 C633
6.9 2SD601A C604 22
! S/20 PROTECT 3300p

10
Una vez identificados los elementos que intervienen en cada una de las secciones de la fuente
de alimentación, es conveniente realizar en éstas algunas mediciones.

Mediciones en la sección primaria


C461

300 V. P/P

141

Si la señal no aparece,
mida el voltaje de corriente
1 Verifique la presencia de directa en la misma termi-
la señal del oscilador de la nal.
fuente permanente, en la
terminal 3 del tranforma-
dorT604.

12V. P/P
2 Verifique que en la terminal 4 del transformador T604 exista la señal
que controla al oscilador. Esta señal se encarga de hacer que el transis-
tor Q605 empiece a oscilar.
Recuerde que como se trata de una fuente conmutada, siempre es
importante tener en cuenta la terminal de tierra común. En el caso de la
sección primaria, la tierra es la terminal negativa de condensador elec-
trolítico C461.

Mediciones en la sección secundaria

FV.P/P

7.5

2 Mida el voltaje en la termi-


nal de cátodo del mismo
1 Verifique que haya diodo. En este caso, debe
señal de oscilación de tomarse como tierra la ter-
alta frecuencia en el minal negativa del conden-
ánodo del diodo D626. sador electrolítico C636.
C636

Servicio a televisores Trinitron Wega 11


FUENTE DE ALIMENTACION
PRINCIPAL B+

Al igual que la fuente permanente, la fuente principal de Rectificación


B+ también es conmutada. Pero ahora, para la sección prima-
rio, se utiliza como tierra con la terminal negativa del conden- El circuito rectificador de voltaje de corriente alterna está repre-
sador C612; y para la sección secundario, el chasis se toma sentado por el puente rectificador D605 (matrícula D45B60L).
como nivel de tierra común. Por su parte, los rectificadores de voltaje de corriente alterna
de alta frecuencia son el diodo D615 (que tiene la matrícula
RU4AM-T3 y es el rectificador de B+, 135.8 voltios), el diodo
Circuito oscilador doble D616 (que tiene la matrícula D5LC20U y es el rectifi-
cador de bajo voltaje –denominado LOW B –, 13.5 voltios)
El circuito oscilador está formado por el circuito integrado y el diodo doble D620 (que tiene la matrícula D5LC20U y
IC601, el transformador T603 y algunos elementos periféricos es el rectificador del voltaje de alimentación para la etapa de
(condensadores y resistencias, entre otros). Vea la figura 16. audio, 14.3 voltios). Vea la figura 17.

Figura 16

Figura 17 1
T603
18
TP600
B+
5 16 L603
+B
22AH
IC601
! O 4 15 D615 621 FB610
OCP/FB

CONVERTER RU4AM-T3 01
2KV
1.10M C654 +
+8 RECT
GND

10
VIN

3 17
D
S

FB607 + 160V
R645
5 4 3 2 1 D616 C624
1.1UM 10K
DSLC20U 100
2 13
LOW B RECT C003 160V
8626 FB600 L602 R652
6002 F8606
0.47 1.1UM Sm JW(5MM)
500V 1.1UM
1/2W R644 ! 14
! FB601
3.3k + C626
OH B
1.1UM 6 12 C622 1000
R662 R660 D613 68 p S00V 15V C443
R637 +
D1ML20U 0.001
B605 :CHIP
7 11 JW515 L601 Sean
.10M
C645 C646 D610 FB603 R638 5.0M
0.0047 C618 FB602 1.1UM
0.0047 D1S4-TA
! 470p 1.1UM C625 + C658
250V 250V F8609 D611 R646 D614 8 10 JW616 +
8 R633 100 1000
1.1UX 680 D1NL20U 1.5K DINL200 5.0M 15V 25V
C544 D620
D605 C547 R627 C617
0.0047 DSLC20U
D45B50L-F 0.0047 + 680pF
250V C612 R643 C652 C620 AUDIO RECT .1
AC RECT 250V + R659
! 1:Skv 1.5K 0.001 100
10
R628 :PP 25V
1W

R632 R641 C619 C630 +B


D671 C611
0.22 1 470p PH601
JW619 2M 2W :PT PC123FV2 IC602
! PHOTOCOOPLER EA135-F12
JW620
ERROR AMP
4 1
R639
2.2k
1 2
2 ! 1
! R640 3
1k

C627
0.1
25OV

12
Mediciones en la sección primaria

1 2
Compruebe que haya En la terminal 3 de IC601,
señal de conmutación verifique la existencia de la
en la terminal 2 de IC60. señal del circuito oscilador
de la fuente de alimentación.

5V. P/P 300 V P/P

3 4 5
Mida el voltaje de Mida el voltaje de Mida el voltaje de
153.2 corriente directa
142.7 corriente directa en la
-23.8 corriente directa en
en la terminal 3 terminal 5 del trans- la terminal 4 de
de IC601. formador T603. IC601.

Mediciones en la sección secundaria


10 V. P/P
2
Verifique que haya
100 V. P/P señal de oscilación
en la terminal 14 del
transformador T603.
14.3

1 6
Mida el voltaje de
Verifique que haya señal corriente directa en
de oscilación en la ter- el cátodo del diodo
minal 17 del transforma- D620.
dor T603.

12 V. P/P

135

4 5
Compruebe la pre- 3
sencia del voltaje de
corriente directa en el Mida el voltaje de
Verifique que haya señal
cátodo del diodo D615 13.5 corriente directa en
de oscilación en la termi-
el cátodo del diodo
nal 11 del transformador
D616.
T603.

Servicio a televisores Trinitron Wega 13


EL SISTEMA DE CONTROL

El sistema de control o microcontro- Figura 18A


lador se encarga de controlar todas
y cada una de las funciones del
televisor. Como todo circuito inte-
grado, para poder funcionar nece- 5.00
sita de algunas señales indispensa-
bles; tal es el caso del voltaje de ali-
mentación, la señal de reinicio y la
señal de reloj.

1 Voltaje de alimentación

El voltaje de alimentación se genera


en la fuente permanente. Cuando
este voltaje no existe, el sistema de
control no puede funcionar (figura
18A).

2 Señal de reinicio

La función de la señal de reinicio


es hacer que las instrucciones que
vienen dentro del sistema de con-
trol regresen al inicio del programa
(figura 18B).

3 Señal de reloj

La señal de reloj sincroniza los tiem-


pos en que se deben ejecutar las ins-
Figura 18G
trucciones (figura 18C).

4 Señales del teclado Figura 18C

Las señales provenientes del teclado


llegan hasta el microcontrolador,
para que éste las identifique, las pro-
cese y las envíe a sus etapas corres-
pondientes (figura 18D).

3.8 V. P/P

14
Figura 18B

5 Señales de sincronía vertical

En la actualidad, el sistema de con-


trol debe recibir una muestra de los
pulsos de sincronía vertical para poder
realizar dos funciones importantes.
La primera de ellas, es determinar en
5.0 V. P/P qué posición vertical de la pantalla se
ubicarán los caracteres en pantalla.
La segunda consiste en verificar si la
Figura 18D etapa de barrido vertical se encuentra
trabajando correctamente; y en caso
R2201
680
R2202
820
R2203
2.2k
R2204
6.8k
de que la misma no esté operando
como debiera, el sistema de control
enviará la orden correspondiente a
la fuente de alimentación para que
S2202
CH +
S2203
CH -
S2204
VOL +
S2205
VOL -
S2206
TV/VIDEO
apague el televisor (figura 18E).

6 Señales de sincronía horizontal

Además de los pulsos de sincronía


vertical, el sistema de control nece-
Figura 18F sita recibir los pulsos de sincronía
horizontal para saber en qué posición
horizontal se colocarán los caracteres
en la pantalla (figura 18F).

7 Señales de salida

Una vez que el sistema de control


5.0 V. P/P ha recibido las señales indispensa-
bles para su funcionamiento (las seis
recién mencionadas), es preciso com-
probar que las procese y que envíe la
Figura 18E orden relacionada con la función que
se solicita; si por ejemplo se oprime el
botón de VOLUMEN +, hay que veri-
ficar que llegue una orden a la etapa
de sonido; si se oprime el botón de
encendido (POWER), debe verificarse
que la orden se dirija hacia la fuente
de alimentación (figura 18G).
5.0 V. P/P

Servicio a televisores Trinitron Wega 15


BARRIDO HORIZONTAL

Separador de sincronía horizontal Oscilador horizontal

Para que puedan controlar El oscilador horizontal debe


la frecuencia del oscilador generar una señal cuadrada
horizontal, los pulsos de a una frecuencia de 15750
sincronía horizontal son NTSC ó 15625 PAL Hz, la
separados de la señal de cual, una vez amplificada,
luminancia por el circuito sirve para explorar hori-
separador de sincronía ubicado zontalmente la pantalla del
5.0 V. P/P
dentro del jungla Y/C. 3.6 V. P/P cinescopio.

Control automático de frecuencia (AFC) Protección contra rayos X (X-RAY)

Además de eliminar las señales El sistema de protección contra


transitorias de los pulsos de rayos X suprimirá la señal del
sincronía horizontal, este oscilador horizontal, en el preciso
0.7 control tiene la responsabilidad 0.00 momento en que se detecte que
de controlar la frecuencia y la el Alto Voltaje ha sobrepasado su
fase de la señal del oscilador valor nominal; a su vez, esto puede
horizontal en la terminal AFC provocar que el cinescopio emita
del circuito jungla y/c debe de rayos X en condiciones normales
haber máximo 1.0 voltios. de funcionamiento, en la terminal
Xray debe de haber 0.0 voltios.

16
Excitador horizontal Figura 19A

Es el encargado de darle a la señal del oscilador hori-


zontal la forma y amplitud requeridas para su manejo
en la etapa de salida horizontal (figura 19A).

Salida horizontal
Figura 19B
En esta etapa, la señal del oscilador horizontal recibe la
amplificación que necesita para ser aplicada al yugo de
deflexión horizontal (figura 19B).

Flyback ó transformador de línea

Este transformador (Figura 25C) genera el Alto Voltaje Figura 19C


necesario para alimentar al segundo ánodo de acelera-
ción del cinescopio, además de un voltaje de alimenta-
ción denominado B + reforzado, el voltaje para la reja-
pantalla del cinescopio y el voltaje para el enfoque de
la misma pantalla (figuras 19D a 19F).

Yugo horizontal

Aquí se recibe la señal proveniente del transistor de Figura 19D


salida horizontal, misma que sirve para desviar a los
haces electrónicos horizontalmente en la superficie de
la pantalla (figura 19E). 200
Figura 19E
Figura 19F

6000

Servicio a televisores Trinitron Wega 17


Medición de la señal de video Figura 20A

Compruebe que haya luminancia a la


entrada del circuito jungla Y/C (figura
20A).

Medición de pulsos de sincronía


horizontal 1.0 V. P/P

Compruebe que estén presentes los


pulsos de sincronía horizontal a la
salida del circuito jungla y/c (figura
Figura 20B
20B).

Medición en X-RAY

Compruebe que no esté habilitado el


circuito de protección contra rayos X
(figura 20C).

5.0 V. P/P

Medición en el oscilador
horizontal

Compruebe la presencia de la señal del


oscilador horizontal (figura 20D).

Figura 20D

Figura 20I

-0.7
3.6 V. P/P

18
Medición el excitador horizontal
Figura 20E
150V. P/P
Figura 20F 1. Compruebe que exista señal a la salida del
excitador horizontal (figura 20E).
2. Mida el voltaje en la terminal de base
-1.2 del transistor excitador horizontal (figura
20F).
3. Compruebe el voltaje de alimentación que
recibe el transistor excitador horizontal
(figura 20G).
150 V. P/P

Medición en la salida horizontal

Figura 20G 1. Compruebe que haya señal en la terminal


de base del transistor de salida horizontal
(figura 20H).
2. Mida el voltaje en la base del transistor de
60 salida horizontal (figura 20I).
3. Compruebe que exista señal a la salida del
transistor de salida horizontal (figura 20J).
Recuerde que este voltaje es superior a
1800 voltios; de modo que si su oscilos-
copio no tiene la capacidad suficiente para
hacer tal medición, no intente realizarla.
Figura 20H

Medición en el flyback

Para comprobar el funcionamiento del


flyback, acérquele la punta del osciloscopio;
Inductivamente en la pantalla de éste deberá
aparecer una señal como la que se muestra
15 V. P/P
en la figura 20K.

Figura 20K Figura 20J


Figura 20C

0.0

Servicio a televisores Trinitron Wega 19


BARRIDO VERTICAL

Diagrama de la etapa de barrido vertical


H
504
7µH
TP507
C548 V HID
R516
33 + +B
10k 160V
+B

+B JV506
15.0MN

C509 C507
R547 C505
5700p p504
1k 680p 470p
2K 1.5t EBC06-155 R560 +B
2x 2k
C515
47C 1M :RS
D509 C520
680p C514
MTCJ-T-77T5T1C 0.02T D518
2k 0.68
400V 250V 1508 RD8 2ES TIB
R502
1k B503
680µM !
2W C508 RGP15CFXC23 !
0.01 D517
R509 100V SM503 155133T-77
1k 5.0µM
2W T501
MT ! 4 +B
2 0502
25D2624 R561
C502 1 4 H OUT 20
C50
0.047 820 2
200V 500 !
3 6 TP501 D513 R549
C523
1 Q504
-13V 470 RGP15GPKG23 K523 0.47
C504 + -13V REG
600p 7.5M 25V OMN
FB501 9V
4503 500V
3 -13V
Q501 1.1M
5.6k
2SC3209LK IC502
H DRIVE TPG01 6
C501 R501 TDA8172 7 13V
330p
:1B SET+9V 5 V OUT
3.3k

DRIVE+
DRIVE

BOOST
VCC+

REF

OUT
VCC

R540 R555 R558


R543
4.7k 1 2 3 4 5 6 7 15 100k
15.0M
C541 +
R538 R528
R519 220 C477
470 6.0k R517
R520 8.7
+B 6.8k 2M C543 4.7k
47 L501 D562
D506 0.47 R564 R568 +
1W 16k
RGF10GP + 390 106
C521 R536
! FB503 C542 R541 CX1P
9V 2200p 3.3
47 10k R539
1.10M D510 TP503
500V 1W 2.2 -13V
GPCBOPC23
C525 :FPRD H.PROT !
47p
C526 1 500V
RS22 C546 +
+ D525
600 + C540 13V 1.7
C524 TP502 ELIZ-V1
+13V 160V
220p 40
R571 R56T
RS23 500V + D5TD
330 C535 10k K56
10K FB502 D507 C578 1 OUT1 +VCC 8 :CHIP MA111 TX
32 D508 10k
1.1UM 150V 155133T-77 155133T-77 0.0022 CHIP1
14A :4A 0:CHIP 2 IN-1 OUT+2 7
Q503 130 +
A565
250GO1A Q504 IN-2
! + 3 IN+1 6 10W 22W
PIN DRIVE 2SC4159-E 9V C527 R535 ! 26V
22
C547
PIN OUT R524 4 -VCC IN+2 5 IC501
0.01
10k R526 NJM2903M TE2
13V ! 22k R577 C523
R523 V CONTROL HOLD !
18K 2200p 1NC
B:CHIP 150K CHIP

R530 C570
150K :CHIP 0.0071 :CHIP

5.0 V. P/P

Separador de sincronía vertical

Se encarga de separar los pulsos de sincronía vertical de


la señal de luminancia. Esto se hace con la finalidad de
sincronizar la frecuencia del oscilador vertical.

20
CN501
6P
TP508 WHT
V OUT :DY
TO DY
6 V DY +

L69 C510 R506


5 V DY -
Oscilador vertical
HORIZONTAL 2.2 L502 100
LINEARITY
! 250V 2.2M 2W 8 4 H DV -
+
3 H DV -

JM507
R552
68 2 H DV + Tiene la responsabilidad de generar la señal
R507 C513 D502
220
1/2W
0.001
!
C511
5.0M 3M GP08DPKG23
9
2 H DV + indispensable para la exploración vertical
100V 0.39
de la pantalla del cinescopio.
750V TP506
C512
0.1 H OUT
208V R542
68 D503
3M GP08OFR623 CN502
L506 L503 R513 1.4 V. P/P
5.0 m 10 220 SW502 :S-MICRO
3W SW
TO CB BO

TP501
-13V

IC502
Excitador y salida verticales IC502
TDA8172
V OUT

DRIVE+
DRIVE

BOOST
TDA8172
VCC+

REF

OUT
VCC
La función de estos circuitos es dar a R540
4.7k 1 2 3 4 5 6 7
la señal del oscilador vertical la forma C541 +
y potencia que necesita para ser proce-
R538 R528
R519 470 220
6.0k R517
6.8k
sada en las bobinas verticales del yugo 2M C543
0.47
4.7k

de deflexión. R536
+
C542 R541
3.3
47 10k R539
D510
1W 2.2 -13V
:FPRD GPCBOPC23

13V
TP502 +13V

Yugo vertical

Las bobinas verticales del yugo de


deflexión se encargan de que el haz elec-
trónico que contiene la información de
imagen se desplace verticalmente sobre
la superficie del cinescopio.

Servicio a televisores Trinitron Wega 21


Figura 21A

Figura 21B
Figura 21C

5.0 V. P/P
14.00 -14.00
Medición de pulsos de sincronía
vertical
1.4 V. P/P
Compruebe que existan pulsos de sincro-
nía vertical a la salida del circuito jungla y/c
(figura 21A).

Medición en el oscilador vertical

Verifique que se genere la señal del oscilador


vertical (figura 21B).

Medición en la salida vertical

1. Compruebe que el circuito integrado de


salida vertical esté correctamente alimen-
tado (figura 21C).
2. Verifique que le llegue la señal proveniente
del oscilador vertical (figura 21D).
3. Asegúrese de que aparezca la señal ampli-
ficada (figura 21E).

Medición en el yugo vertical

Verifique haya señal de barrido vertical en la


terminal de retorno de las bobinas del yugo de Figura 21E Figura 21D
deflexión vertical (figura 21F).

Figura 21F

50.0 V. P/P 1.4 V. P/P

3.0 V. P/P

22
Q1326
R1401
P1404 14 2SD601A
10k CHIP C1313 R1300
:CHIP HP
R1401 0.01 1k
10k :CHIP :CHIP :CHIP
Q1325
2SD601A
HP R1402
4.7 CHIP
Diagrama

9V

Q1327 C1394
2SD601A 47
R1417 BUFFER 25V R1416
770 + 2.2k
:CHIP :CHIP
R1389 R1304
1k R1322 R1351
R1338 R1366
R1387 R1388 22k 5.6k 1 2 3
Q1350 56k 100
C1378 680k R1392 9V R1302 R1303 CHIP
2SB709A R1110 CHIP :CHIP
0.1 CHIP + 0 470 100 FLI303
25V IK BUFFER :CHIP 2.7k
C1376 :CHIP
F:CHIP CHIP

C1377 1
47p Q1332
6 4 R1409
CH Q1329 Q1328 2SB709A
R1342 560
Q1331 R1415 2SB709A 100 2SB709A BUFFER
R1442 :CHIP r
2SB709A C1387 1k BUFFER
R1413 220k BUFFER :CHIP C1392 9V
IK BUFFER 470µF CHIP
56k CHIP :CHIP R1301 15p
1.5k :CHIP 9V :CHIP
Q1330
C1375 R1391 R1393
0.033 10k 6.8k 2SD601A

Servicio a televisores Trinitron Wega


R1382 :CHIP :CHIP VM OUT R1323 VIDEO
100k 100
:CHIP :CHIP
R1379 R1397 R1398
D1310 220 1k C1311 C1368
2.2k
VOZ-TE-17-5-18 :CHIP :CHIP 0.1 2.2k
:CHIP R1313 R1367
:CHIP :CHIP :CHIP
220 CIDAS 100
R1396 220 :CHIP R1414 :CHIP 10 + :CHIP
1k

R1399
:CHIP

10k :CHIP
R1380 R1395 220 :CHIP R1312 R1386

VIDEO

C1380 310p B:CHIP


2.2k R1378 10k 0.1 C
C1382

C1381 0.1 CHIP


:CHIP 0 R :RN-CP :CHIP
R1369

C1379
10 Y
:CHIP R1394
220 12 + +
R1318 :CHIP 13 10 7
2.2k R1376 9 8 5 1 C1340
0 Q1317 G 14 11 6
:CHIP 4.7
:CHIP 2SB709A 24 23 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
22 11
BUFFER

NP
CI

ND
Y1

EV

VN
VD
VD

IKIN
R1375 Q1316 IC1301

SCP
REG
GND

I REF
VTIN

BOUT
ROUT

GOUT
B

AFCF1
APED

COMB
COMB
0

ASLIN
2SB709A
Y.CHROMA.JUNGLE

/PROTECT
:CHIP BUFFER

TS1
SCL
SDA
EYIN

B11N
R11N
B22N

G11N
R21N

G22N
YCLANP CVB2

VCC1
VCC2

GND2
NONOUT V/FSC
XTAL3
XTAL2
XTAL1

EB-YIB
ABLFIL

ER-YIN

Y52/YN
YUVSN
APCFIL
Q1315
2SB709A 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 C
BUFFER R1371
C1335
+ X1303
0.01
B

C1341
C1342

C1310
C1345 C1350
C1357

0.01 :CHIP
0.01 X1305 X1304

0.01 :CHIP
0.01

0.01 :CHIP
C1351 R1349 R1373 VIDEO
R1081 CHIP CHIP 3 R1410
C1336 C1339

R1343
6.8k 4.7
0.1 25V F-CHIP

0.01 0.01 C1363

100 :CHIP
:CHIP C1349 C1365
B B
0.01 C1364
R1080 CHIP Q1310 18p
6.8 :CHIP 2SD601A
VIDEO BUFFER
C1356 9V
C1352 +
47

R347
+ 25V VIDEO
R1344 C1366

100 :CHIP
M1079 F1086 R1084 R1085
6.5k 100 10 R1419 R1359
680 680 680 CHIP 0 :CHIP R1355 100
:CHIP :CHIP :CHIP :CHIP 100 :CHIP
C1343 R1362
L1315 R1357 :CHIP Q1311 4.7k R1364
0.1 R1358 100
10µH 1k 2SD601A :CHIP
11310 25V 2.2k
R1350

:CHIP :CHIP :CHIP


:CHIP BUFFER
10k :CHIP

10 :CHIP
R1346
CHIP R1356 VIDEO
220
+ :CHIP 5.6k
C1344 + VIDEO
:CHIP
470 C1315 R1361 R1360 R1363
0.01 0 470 560
9V
CHIP :CHIP
R1365 VIDEO
C1354 100
R1357
LR311 1 2 3 :CHIP Q1313
560
47-11 CHIP 2SB709A
:CHIP R1145
1k 9V FL1301 C1361 Q1312 BUFFER
CHIP 15p 2SB709A :OB
5 4 :CHIP BUFFER
C1355 +
1000 VIDEO
16V VIDEO

9V
9V

23
CIRCUITO JUNGLA Y/C
ETAPA DE CROMINANCIA

Figura 22E

Alimentación

Compruebe que el circuito integrado


de manejo de color esté correctamente
alimentado. Si no hay voltaje de ali-
mentación, el circuito no podrá traba-
jar (figura 22A). 3.4 V. P/P
Figura 22F

Figura 22D
Señal de video compuesta

Compruebe que la señal de video com-


puesta aparezca a la entrada del circuito
(figura 22B).

3.4 V. P/P
Oscilador de 3.58 MHz
NTSC/4.32 PAL 3.4 V. P/P

Verifique que haya señal del cristal de


3.58 MHz ó 4.32 MHz. Cuando este
cristal no trabaja, es imposible separar
correctamente la señal de crominancia
(figura 22C).

Señal del color R

Verifique la presencia de la señal del


color rojo a la salida del demodulador
de color (figura 33D). Figura 22B

Señal del color G


Figura 22C
Verifique la presencia de la señal del
color verde a la salida del demodula-
dor de color (figura 22E).
1.4 V. P/P
Figura 22A

Señal del color B

Verifique la presencia de la señal del


color azul a la salida del demodulador
9.00 3.6 V. P/P

de color (figura 22F).

24
AMPLIFICADORES DE COLOR R, G y B

Alimentación

Verifique que en la tarjeta base del cinescopio aparezca el 2.Verifique la presencia de la señal de color (R, G y B) a la
voltaje de alimentación B+ reforzado, proveniente del flyback salida de cada uno de los amplificadores de color (figuras
(figura 23A). 23C a 23E).
Recuerde que si este voltaje es nulo, no existirá brillo en la
pantalla del cinescopio; la pantalla se tornará oscura.
Cátodos del cinescopio

Amplificadores de color R, G y B Compruebe que la señal de cada uno de los colores (R, G y
B) se presente en el cátodo del cinescopio que le corresponde
1.Compruebe que el circuito integrado que aloja a los ampli- (figuras 23F a 23H).
ficadores de color se encuentre correctamente almentado
(figura 23B).

Figura 23B
Figura 23A

12.00
200

Figura 23C
Figura 23H 3.6 V P/P

140.6 V. P/P
Figura 23D
3.8 V P/P

Figura 23G

Figura 23F Figura 23E

140.6 V. P/P

135 V. P/P

132.8 V P/P 3.9 V P/P

Servicio a televisores Trinitron Wega 25


ETAPA DE LUMINANCIA

Entrada de las señales DATA y CLOCK

Verifique la existencia de las señales SDA y


Figura 24D SCL (provenientes del circuito integrado sis-
tema de control) en el circuito integrado de
manejo de color (figuras 24C y 24D). Figura 24C

5.0 V P/P

5.0 V P/P

Figura 24A

9.00

Figura 24B

Alimentación

Señal de video compuesta Verifique que sea correcta la ali-


mentación que recibe el circuito
Asegúrese de que haya señal de integrado responsable del proceso
video compuesta a la entrada de la señal de luminancia (figura
del circuito integrado de 24A).
1.4 V P/P
manejo de la señal de luminan-
cia (figura 24B).

26
ETAPA DE AUDIO

Figura 25F

Figura 25A
Figura 25E Alimentación

Compruebe que estén correcta-


14.00 20 V P/P
mente alimentados el circuito inte-
grado de salida de audio (figura
25A) y el circuito integrado selec-
tor de audio (figura 25B).

1.4 V P/P
Señales DATA y CLOCK para
el control de volumen

Verifique la presencia de las seña-


les sel 1 y sel 0 (que significan
selección 1 y selección 2 y corres-
ponden a DATA y CLOCK, respec-
tivamente) en el circuito integrado
selector de audio (figuras 25C y
25D). Si estas señales no apare-
cen, resultará imposible controlar
el nivel de volumen.

Señal de audio

Compruebe que llegue señal de


audio al circuito integrado ampli-
ficador de salida de audio (figura
25E).

Figura 25B Figura 25D


Salida de la señal de audio

Compruebe que exista señal de


9.00 audio a la salida del circuito inte-
Figura 25C grado de salida de audio (figura
25F).

5.0 V P/P

5.0 V. P/P

Servicio a televisores Trinitron Wega 27


SINTONIZADOR DE CANALES

Alimentación Salida de video compuesta

Compruebe que el bloque sintonizador reciba los volta- Verifique que el sintonizador entregue la señal de video
jes de alimentación correspondientes (figuras 26A a 26C). compuesta de color (figura 26F).
Recuerde que los sintonizadores modernos están constitui-
dos sobre la base del funcionamiento de los circuitos PLL;
por lo tanto, hay que medir algunas otras señales adiciona- Salida de audio
les.
Asegúrese de que el sintonizador entregue la señal de audio
(figura 26G).
Señales DATA y CLOCK

Asegúrese de que el sistema de control envíe las señales


correspondientes a DATA y CLOCK, y que el sintonizador
las reciba (figuras 26D y 26E).

Figura 26F Figura 26C Figura 26B

5.00 30.00

Figura 26A
1.5 V P/P

9.00

Figura 26G 1.3 V. P/P Figura 26E 5.0 V P/P 5.0 V P/P Figura 26D

28
AJUSTES EN MODO DE SERVICIO

Figura 27A

Acceso al modo de servicio

Para entrar en el modo de servicio de un televisor


WEGA, es preciso que esté conectado a la línea de
voltaje de corriente alterna; así, siempre se encon-
trará en modo de espera (Stby). Y después, mediante
las teclas del control remoto, habrá que introducir
el código de servicio correspondiente (figura 27A).
Como resultado, deberá aparecer en pantalla el men-
saje que se especifica en la figura 27B.

Figura 27B
Disp. Item Item
(Item) order data
Función de las teclas del control remoto

Una vez que haya entrado en el modo de servicio,


VP 0 7 SERVICE puede revisar los diferentes menús que éste ofrece.
HSIZ TV Por ejemplo:

• Si oprime el botón del número 1 ó el botón del


Mode
número 4, estará seleccionando el AJUSTE.

• Si oprime el botón del número 3 ó el botón del


número 6, estará modificando el VALOR.

• Si oprime el botón de MUTING y enseguida el


botón de ENTER, estará guardando en memoria los
DATOS que se hayan modificado durante el trabajo
Figura 28 en el modo de servicio (figura 28).
Disp. Item Item
(Item) order data

MUTING VERDE
VP 0 7 SERVICE
HSIZ TV

ENTER ROJO

Servicio a televisores Trinitron Wega 29


Tabla 1

REGIS- VALOR PAL PAL POR-


AJUSTE DESCRIPCION RANGO NTSC VIDEO RF
TRO Nº ESTABLECIDO M N CENTAJE

1 HSIZ Ajuste de tamaño horizontal 0-63 35 35 35 35 31

2 HPOS Ajuste de posición horizontal 0-63 20 33 33 33 17

3 VBOW Ajuste de alineación vertical 0-15 7 5 5 5 7

4 VANG Ajuste de inclinación vertical 0-15 7 7 7 7 8

5 TRAP Ajuste trapezoidal horizontal 0-15 7 7 7 7 6

6 PAMP Ajuste de posición horizontal PIN 0-63 20 7 7 7 15

7 UPIN Ajuste de distorsión PIN superior 0-63 31 36 36 36 28

8 LPIN Ajuste de distorsión PIN inferior 0-63 31 36 36 36 34

9 VM Modulación de velocidad ON/OFF 0-1 0

10 BLKO Borrado vertical ON/OFF 0-1 0 0

Control de modo del registro de la


11 VMLV Nivel de modulación de velocidad 0-3 0
paleta

12 AGN2 Envejecimiento 2 0-1 0 0

13 REFP Posición del pulso de referencia 0-1 0 0

14 VBLK Borrado vertical ON/OFF 0-3 0 0

15 JPSW 0-1 0 0 0

16 VSIZ Ajuste del tamaño vertical 0-63 31 47 47 47 23

17 VPOS Ajuste de la posición vertical 0-63 31 32 32 32 32

18 VLIN Ajuste de linealidad vertical 0-15 7 5

19 SCOR Ajuste de corrección vertical “S” 0-15 6 4

20 VZOM 16-9 CRT-Z modo ON/OFF 0-1 0 0

21 EHT Compensación vertical de Alto Voltaje 0-15 8 10

22 ASP Aspecto de radio control 0-63 47 47

23 SCRL 16-9 CRT Z modo trans. 0-63 31 31

24 HBLK Borrado horizontal ON/OFF 0-1 1 1

25 LBLK Ajuste de borrado izquierdo 0-15 11 11

26 RBLK Ajuste de borrado derecho 0-15 8 8

30
Tabla 2

REGISTRO VALOR ESTA- PAL PAL PORCEN-


AJUSTE DESCRIPCION RANGO NTSC VIDEO RF
Nº BLECIDO M N TAJE

27 VUSN Compresión de la forma de onda V 0-1 0 0

Ancho del pulso del excitador hori-


28 HDW 0-1 1 1
zontal

29 EWDC Ajuste de la señal parabólica EO 0-1 0 0

Ajuste de líneas verticales en la


30 LVLN 0-15 0 0
parte baja
Ajuste de líneas verticales en la
31 UVLN 0-15 0 0
parte alta

32 HTRP Trapezoide horizontal 0-1 0 0

33 RDRV Control del excitador del color rojo 0-63 31 21

Control del excitador del color


34 GDRV 0-15 21 14
verde

35 BDRV Control del excitador del color azul 0-63 21 14

Control de la salida de corte del


36 RCUT 0-15 10 10
color rojo
Control de la salida de corte del
37 GCUT 0-15 6 7
color verde
Control de la salida de corte del
38 BCUT 0-15 6 7
color azul

39 DCOL Color dinámico ON/OFF 0-1 0 1

40 SHUE Ajuste de sub-tinte 0-31 12 14

41 SCOL Ajuste de sub-color 0-31 14 14 14 14

42 SBRT Ajuste de sub-brillo 0-31 13 13

43 RON Salida del color rojo ON/OFF 0-1 1 1

44 GON Salida del color verde ON/OFF 0-1 1 1

45 BON Salida del color azul ON/OFF 0-1 1 1

46 AXPL Axis PAL 0-1 0 0

47 AXNT Axis NTSC 0-1 0 1

48 CBPF BPF croma ON/OFF 0-1 1 1

49 CTRP Filtro de la trampa Y ON/OFF 0-1 1 1

50 COFF Color ON/OFF 0-1 0 0

51 KOFF Posición de supresor de color 0-1 0 0

52 SSHP Sub-definición 0-15 5 5

Servicio a televisores Trinitron Wega 31


Tabla 3

REGIS- VALOR ESTAB- PAL PAL PORCEN-


AJUSTE DESCRIPCION RANGO NTSC VIDEO RF
TRO Nº LECIDO M N TAJE

53 SHPF Circuito de definición 0-1 Control de modo del registro de la paleta 1

54 PREL Pre-disparo/Sobre-disparo 0-1 1 1

55 Y - DC 0-1 Control de modo del registro de la paleta 1

56 GAMM Corrección Gamma 0-3 Control de modo del registro de la paleta 1

57 ABLM Interruptor de modo ABL 0-1 1 1

58 VTH Interruptor de ABL CD VHT 0-1 1 1

59 YDEL Control de tiempo de retardo Y 0-15 7 7

60 NCOL ID sin color 0-1 1 1

64 VSS Nivel de sincronía vertical 0-1 * 0

65 HSS Nivel de sincronía horizontal 0-1 0 0

66 HMSK Para Macro Vision 0-1 0 0

67 VTMS Selección de la terminal VTIM 0-3 0 0

68 CDMD Contador hacia abajo vertical 0-3 ** 3 **

69 AFC Ganancia del enganche AFC 0-3 0 0 0 0

70 FIRF Frecuencia de campo 0-3 3 1 1 3

71 SBAL Sub-balance 0-15 5 7

72 SBAS Sub-bajo 0-7 0 9

73 STRE Sub-agudos 0-7 3 9

74 BBEH BBE Alto 0-15 6

75 BBEL BBE bajo 0-15 8 12

76 SRND Surround 0-1 0 13

77 AUX Simulación SRS 0-3 0

78 DISP Posición en pantalla OSD 0-130 26 15

79 TROT Corrección Tilt 0-63 31 31

Límite de conteo hacia abajo


80 HCLW 0-255 16 16
horizontal
Límite de conteo hacia arriba
81 HCHG 0-255 64 64
horizontal

32
Tabla 4

REGISTRO VALOR ESTA- PAL PAL


AJUSTE DESCRIPCION RANGO NTSC VIDEO RF PORCENTAJE
Nº BLECIDO M N

106 SYSC Color del sistema 0-7 4 6

107 VENH Mejoramiento vertical 0-7 Control de modo del registro de la paleta 4

108 PDSO 0-1 0

109 CK 0-1 0

110 VNL 0-15 3 3

111 HPK 0-1 0 0

112 HPK0 0-1 Control de modo del registro de la paleta

113 CORE 0-3 1 1

114 TRAP 0-1 1 1

115 CHTR 0-1 0 0

116 CHPF 0-1 1 1

117 ENHO 0-1 0 0

118 ID0 0-255 Vea ID en manual

119 ID1 0-255 Vea ID en manual

120 ID2 0-255 Vea ID en manual

121 ID3 0-255 Vea ID en manual

122 ID4 0-255 Vea ID en manual

123 ID5 0-255 Vea ID en manual

124 ID6 0-255 Vea ID en manual

* VSS = 1 para Estados Unidos y Canadá, VSS = 0 para otros

** CDMD = 3 para Estados Unidos y Canadá, CDMD = 0 para otros

Notas:
Del número 1 al 100 se indican, en orden de aparición, los ajustes a seleccionar en el modo de servicio.
Los rangos de datos indican los posibles ajustes del modo de servicio.
Los datos iniciales indican los ajustes generales del modo de servicio.

Servicio a televisores Trinitron Wega 33


SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO

Una de las principales características de


Figura 29
los televisores WEGA es la función de
autodiagnóstico (self diagnostic), que se
puede visualizar por medio del led de 2 veces

TIMER/STANDBY. Por medio de deste- 4 veces

llos, este diodo indica si el televisor tiene Led encendido 0.3 seg.
Led apagado 0.3 seg. Led apagado 3 seg.
alguna falla; de ahí que sea necesario STANDBY/TIMER LED
observar los que se produzcan durante el
encendido, pues cada número de ellos Diagnóstico Intermitencias

indica una avería diferente y suministra V-STOP 4 veces


IK (AKB) 5 veces
información sobre el circuito causante de
la anomalía (figura 29).
Pero el método de autodiagnóstico es un Self-Diagnostic Screen Display
tanto limitado, porque en caso de que el SELF DIAGNOSIS
equipo tenga diversas fallas el diodo led 2: +B OCP N/A
sólo indicará la primera que haya ocu- 3: +B OVP N/A
El cero indica que no hay fallas
rrido. 4: VSTOP 0
5: AKB 1 El uno indica que se detectó una falla
101: WDT 24

Procedimiento

1 Conecte el televisor.

2 Una tras otra, oprima las teclas del control


Figura 30
remoto indicadas en la figura 30.

3 Una vez eliminada la falla, inicialice la VOLUMEN


DISPLAY 5 POWER
memoria a través del modo de servicio. -
Para ello, oprima la tecla del número 8 y
luego la de ENTER (figura 31B).

Y al encender el televisor, en la pantalla


deberá aparecer la imagen mostrada en la
figura 31A.

Figura 31A

Self-Diagnostic Screen Display


Figura 31B
SELF DIAGNOSIS

2: +B OCP N/A
3: +B OVP N/A
4: VSTOP 0 El cero indica 8 Enter
5: AKB 1 que no hay fallas
101: WDT 24 El uno indica que
se detectó una falla

34
AJUSTE DE PUREZA

Preparación

1 Mediante un generador de señales, aplique una señal 5 Mueva hacia atrás el yugo de deflexión y ajuste los
o patrón de campo blanco. anillos de pureza, hasta que el color verde aparezca
en el centro de la pantalla y el azul y el rojo a los
2 Coloque la pantalla del televisor en posición ESTE u lados (figura 33).
OESTE, a fin de reducir la influencia de campos mag-
néticos. 6 Mueva hacia adelante el yugo de deflexión, hasta que
el color verde cubra toda la superficie de la pantalla.
3 Afloje el tornillo que sujeta al yugo de deflexión, y
coloque en el centro los anillos de pureza (figura 32). 7 Cambie la señal de entrada al color azul, y luego al
rojo. En ambos casos, la pantalla debe adquirir el
4 Mediante un generador de señales, aplique una señal color aplicado mediante el generador.
verde.
8 Tras haber confirmado la correcta colocación del yugo
de deflexión (lo cual se da por hecho cuando los tres
colores se observan sin mancha), apriete el tornillo
que lo sujeta.

Figura 31
Anillos de pureza

Figura 32

Azul Verde Rojo

Servicio a televisores Trinitron Wega 35


AJUSTE DE CONVERGENCIA
ESTATICA

Preparación

1 Compruebe que el enfoque de la imagen sea correcto. Figura 34

Punto al centro
2 Haga los ajustes necesarios, tanto de linealidad vertical R
como de tamaño vertical. G
B
3 Mediante un generador de señales, aplique un patrón
de puntos.
RV1761 V.STAT
R G B

Convergencia estática horizontal y vertical

1 Para realizar la convergencia del color rojo, ajuste el


potenciómetro RV1761 V. STAT haciendo coincidir
cuando los puntos verdes y azules estén en el centro de
la pantalla (figura 34).
Cuando el magneto V. STAT se mueve en dirección de
las flechas (a y b), los colores rojo, verde y azul se des-
plazan en la forma indicada en la figura 35.
Magneto V.STAT

Figura 35

a a b
1 b B
b B
G G

R R

2 a a
R G B

b b
B G R

2 b a
a b
R B

G G
b B R

36
Operación del magneto BMC
Figura 36
La respectiva posición de los puntos es resultado del movi-
R G B R G B R G B miento de los magnetos, ya que entre éstos hay una influen-
cia recíproca.
Utilice los anillos de V. STAT, para ajustar los puntos rojos,
verdes y azules; sólo así, éstos se alinearán al centro de
la pantalla (moviendo los puntos en dirección horizontal,
según se aprecia en la figura 36).

G Ajuste del magneto de corrección de axis (eje Y)


R G B R G B R B
1 Mueva hacia la derecha el yugo de deflexión.

2 Aplique una señal de líneas cruzadas (cross hatch),


coloque el control de contraste (picture) al mínimo y
el control de brillo (brightness) a media escala.

3 Ajuste los magnetos de separación axis (ubicados en el


cuello del cinescopio), de manera que queden coloca-
dos simétricamente en la parte superior (figura 37).

4 Regrese el yugo de deflexión a su posición original.

Figura 37

V STAT
BMC MAGNET

PURITY

Servicio a televisores Trinitron Wega 37


AJUSTE DE CONVERGENCIA
DINAMICA

Antes de empezar, realice los ajustes de convergencia Figura 38


estática vertical y horizontal (descritos en la página
38).
B G R
R B
G G
Procedimiento B R
R G B B G R R G B

1 Afloje ligeramente el tornillo que sujeta al yugo


de deflexión.

2 Retire los espaciadores del yugo de deflexión.

3 Para obtener la máxima convergencia posible,


mueva el yugo como se indica en la figura 38.
B G R R G B
4 Apriete el tornillo que sujeta al yugo de deflexión.

1 Instale los espaciadores del yugo.

B R G B R
Convergencia en las esquinas de la pantalla
G G
R B
B G R
Pegue un imán en la esquina que no tenga la conver-
gencia adecuada (figura 39).

Figura 39

a b

a-d: scree-corner
misconvergence

c d

38
Ajuste del plato TLH

1 Aplique el patrón de líneas cruzadas. 5 Ajuste la bobina YCH, para balancear el eje Y.

6 Ajuste la convergencia vertical del rojo y el azul,


2 Ajuste el control de contraste, y coloque en escala media
el control de brillo. mediante el ajuste V. TILT (TLV).

3 Ajuste la convergencia horizontal de los puntos rojos y 7 Ajuste el magneto Y, para eliminar la distorsión
azules. Para ello, afloje los tornillos del plato TLH en el geométrica de inclinación vertical.
yugo de deflexión (figura 40).
8 Ajuste H-TRP, para eliminar la distorsión geométrica
4 Ajuste la bobina XCV, para balancear el eje X. trapezoidal horizontal.

Figura 40

Y Magnet
C Board

WA Board
TLH Plate

RV1761
V.STAT

XCV

H-TRP TLV
YCH

BR RB TLH+
(R)(B) (B)(R) TLH-

Servicio a televisores Trinitron Wega 39


Ajuste del control de enfoque (focus)

1 Aplique la señal monoscope, mediante un genera-


dor de señales (figura 41A). Figura 41A

2 Coloque a media escala los controles de usuario.

3 Ajuste el modo de video a NORMAL.

4 Ajuste el control de contraste al máximo.

5 Gire el control de enfoque y ajuste la marca 325, Focus


hasta encontrar el máximo enfoque posible.
Screen (G2)

325 MARK

35
Ajuste del control de pantalla (screen)
325
35 MARK
1 Mediante un generador de señales, aplique el CENTER
patrón de puntos. CIRCLE

2 Coloque a media escala los controles de usuario.

3 Mediante osciloscopio, ajuste RCUT, GCUT,


BCUT y SBRT en el modo de servicio hasta que el
voltaje en los cátodos del cinescopio se ubique en
170 voltios ± 2 voltios de corriente directa (figura
41B).

4 Verifique el brillo y ajuste el control de screen (G)


en el flyback, hasta que se empiece a observar en
Figura 41B
el fondo la señal de puntos.

5 Oprima las teclas de TEST y JUMP (+ CHANNEL),


para cortar la señal. La pantalla deberá cambiar 170
de luminosa a oscura, y su brillo habrá de ir en
aumento conforme se vaya ajustando.

6 Ajuste el control de screen, hasta que la señal se


corte o hasta que desaparezca la luz. No deberá
haber ninguna imagen cuando el rastro esté alto.

7 Nuevamente oprima la tecla de JUMP, a fin de eli-


minar el corte de la señal.

40
GUIA GENERAL PARA LA
LOCALIZACION DE FALLAS

No
Revise fuente permanente, sistema de control,
¿Enciende el televisor? fuente B+, salida horizontal

No
¿Sintoniza todos los canales? Sistema de control, sintonizador


No
¿Tiene audio? Sistema de control, selector de audio,
amplificador de salida de audio, bocinas

¿El audio reproducido No


Fuente de alimentación,
es de buena calidad? Amplificador de salida de audio

No
¿Las imágenes desplegadas
Revise etapa de señal de luminancia
son nítidas y brillantes?


No
¿Los colores desplegados
Revise etapa de crominancia
tienen la tonalidad adecuada?


No
¿Las imágenes desplegadas se observan
Realice ajustes correspondientes
completas y sin deformaciones?

Televisor OK

Fuente de alimentación permanente*

¿Existe voltaje de AC en el No
Revise cable, clavija, fusible
puente de diodos D622?

¿Existe voltaje de DC en los No


Revise puente de diodos, fusible
extremos del capacitor C641?

No Revise transistor Q605,
¿Existe señal de oscilación en el
transformador T604 y elementos
transformador T604?
periféricos

¿Aparecen 7.5 voltios de DC en el No Transformador T604,


cátodo del diodo D626? diodo D626

Etapa OK
* Tomar de referencia diagrama de la página 12

Servicio a televisores Trinitron Wega 41


Fuente de alimentación B+

¿Existe voltaje de AC en el No
Revise protecciones, relevador
puente rectificador D605?

¿Existe voltaje de DC en los No Revise puente rectificador,


extremos del capacitor C612? resistores, fusible

¿Existe señal de oscilación No Transformador T603, IC601,


en el transformador T603? elementos periféricos

¿Existen voltajes de DC en los No Transformador T603, D616


cátodos de los diodos D615,
D615 y D620
D616 y D620?

Etapa OK * Tomar de referencia diagrama de la página 12

El sistema de control*

¿Existe voltaje de alimentación No


Fuente de alimentación
en la terminal 33?

¿Hay pulso de reset No


en la terminal 36? Revise capacitores asociados

¿Hay señal de reloj No


Compruebe cristal oscilador
en la terminal 30 y 31? y elementos asociados

¿Existen pulsos de sincronía vertical No Revise etapa vertical y/o


y horizontal en las terminales 1 y 2? etapa horizontal

¿Llegan señales del teclado a la No


Revise teclado
terminal 38?

¿Hay órdenes de control No


hacia las diferentes etapas? Sistema de control

Etapa OK
* Tomar de referencia diagrama de la sección de apoyo

42
Barrido vertical*

¿Existen 9 voltios en No
Fuente de alimentación
la terminal 44 de IC1301?

No
¿Existe señal de barrido vertical en
Reemplace IC1301
la terminal 13 y 14 de IC1301?

¿La señal llega hasta la No Revise trayecto de
terminal 1 y 7 de IC502? señal

¿Existen 13 voltios positivos No Revise elementos de
en la terminal 2 de IC502? polarización


¿Existen 13 voltios negativos No Revise elementos de
en la terminal 4 de IC502? polarización

No
¿Aparece amplificada la señal por la
Reemplace IC502
terminal 5 de IC502?

¿La señal llega hasta No Revise trayecto de
el yugo de deflexión? señal

Etapa OK

* Tomar de referencia diagrama de las páginas 21 y 23

Barrido horizontal*

¿Existen 9 voltios en No
Fuente de alimentación
la terminal 33 de IC1301?

¿Hay señal de barrido horizontal No


Reemplace jungla IC1301
en la terminal 19 de IC1301?

No
¿La señal llega hasta la base de Q501? Revise trayecto de señal


No
¿Existen 60 voltios en el colector de Q501? Revise elementos de polarización, Q501


No
¿La señal sale amplificada por colector de Q501? Transistor Q501


No
¿La señal presenta como máximo 3 oscilaciones? Capacitores y resistores asociados


No
¿Existe señal en la base de Q502? Transformador T501

No
¿Hay señal amplificada en el colector de Q502? Transistor Q502

No
¿Existe alto voltaje? Flyback

* Tomar de referencia diagrama de la paágina 23 y
Etapa OK
de la sección de apoyo

Servicio a televisores Trinitron Wega 43


Etapa de video*

¿Existe señal de video compuesta en el No


punto de prueba TP102 del sintonizador Sintonizador
de canales?


No
¿La señal llega hasta la terminal 41 de IC1301? Trayecto de señal de video


No
¿La señal sale por la terminal 6 de IC1301? IC1301

No
¿Hay señal de luminancia
IC1301
en la terminal 9 de IC1301?

No
¿Hay señal de colores R, G, B en las terminales
IC1301
22, 23 y 24 de IC1301?

¿Las señales de colores RGB llegan a la tarjeta No


Trayecto de señal
base del cinescopio?

No
¿Las señales de colores R, G, B llegan
IC 702
a los cátodos del cinescopio?


* Tomar de referencia diagrama de la página 23 y
Etapa OK de la sección de apoyo

Etapa de audio*

¿Hay señal de audio en la terminal 1 y 40 No


Sintonizador
de IC404?


No
¿La señal sale por la terminal 7,13 y 28? Sistema de control, IC404


No
¿La señal llega a la terminal 3 y 5 de IC401? Trayecto de señal


No
¿La señal sale por la terminal 8 y 13 de IC401? IC401


No
¿La señal llega hasta las bocinas? Trayecto de señal


No
¿Hay audio en bocinas? Bocinas

Etapa OK
* Tomar de referencia diagrama de la sección de apoyo

44
Sintonizador

No
¿Existen 9 voltios en la terminal 1 de TU101? Fuente de alimentación

No
¿Existen 30 voltios en la terminal 2 de TU101? Fuente de alimentación


No
¿Existen 5 voltios en la terminal 3 de TU101? Fuente de alimentación


No
¿Hay señal de reloj en la terminal 4 de TU101? Sistema de control


No
¿Hay señal de datos en la terminal 5 de TU101? Sistema de control


No
Señal mute, sistema
¿Hay señal de audio en la terminal 16 de TU101?
de control, sintonizador


No
¿Hay señal de video en la terminal 17 y 18 de TU101? Sintonizador

Etapa OK * Tomar de referencia diagrama de la sección de apoyo

Servicio a televisores Trinitron Wega 45


46
47 C045 R097
VI DEO C043
25V 0. 0022 560 C032
C020 R018 0. 001
002 X001 R019 : CHI P 0. 1
0. 1 220 CHI P R037
UH 470k 25V
: SV 25V 220
CHI P CHI P
F: PT R038
C015

VIDEO
1k : CHI P
15p R024 C044
CHI P 220 0. 001 C091
DE CONTROL

R017 R016 C019 B R052 0. 022


4. 7k 470 C017 220p
Q004 1k B: CHI P R021
C016 : CHI P 1 CHI P 2SB709A : CHI P 10k
15p C048 C033
220p C042 : CHI P
CHI P
BUFFER 220p
220p
CHI P CHI P
CHI P
R074 C097
R039 C022 4. 7k CHI P 0. 001 C060
680 560p C027 C028 CHI P 470p
: CHI P CHI P 0. 001 CHI P 220p B: CHI P

VIDEO
CHI P

32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
I-VP

HLF

VSS
I-HP

I-AFT

I-OSC
O-NS

O-LED
O-DGC

O-OSC
C055
I-MENU
I-RMCN

I-PRO T

S-DET

I-CVI N
I-AVC C

I-CNVSS
I-VHOLD
I-HSYNC

O-MUTE

I-HLDWN
O-SPSW
J W( 5mm)

O-RELAY

O-YUVSW

I-POWERN
I C001

5V
2 1
M37280MK- 110SP
CONTROL
TUNI NG SYSTEM
DIAGRAMA DEL SISTEMA

R064
0

I-AFT2
I-BINT

IO-SDAT
I-STEREN

I-RESET
O-3DRESET
IO-MARKER
O-ANTSW

IO-BDAT
I-SAP
O-MON

O-STLED

O-BCLKN
O-OSDBLK

I -KEY
O-SCLKN

XI-OS D
XO-OSD
O
O-AGCMUTE

O-SAP
O-MONSW

O-YM
O-R

O- B
O- G

VCC
33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

R041
680 R033 C076 C093 C011
220 220p 220p 220p

L040
R099 CHI P : CHI P CHI P
47k C077
R
R046 C071 220p
C070 R036 220 0. 001 R010 CHI P
G
R047 0. 001 1k CHI P 220
4. 7k CHI P CHI P R069 : CHI P
B
: CHI P C012 R040 *
C040 0. 001 220
12p C041 B: CHI P
R045 : CHI P 12p R060 R282
: CHI P
4. 7k 220 2. 2k
: CHI P R027 CHI P
R091 5. 6k
R032 10k
L002 CHI P STEREO SAP MONO
D005 220 C021 R028 R026 R025
PI N48 0 4. 9 0
: CHI P MTZJ- T- 77- 5. 6C 220p 1k 5. 6k 5. 6k
PI N56 0 0 4. 9
: CHI P : CHI P
R071 C038 R055
DIAGRAMA DEL BARRIDO HORIZONTAL

C514
C509
0. 68
680p
R547 250V
2kV
560
2W
C515
680p C505 C520
R502 2kV 680p 0. 047
560 2kV 630V
2W C508
0. 01 D505
100V RU4AM- T3
+BV
R509 T501
680 HDT
4
2W
2 3 Q502
C502 2SD2578
9V 0. 047 1 4 H- OUT
200V C503
470p 2
500V
3 6
R510 C535 R505
330 0. 47
1 C504 R504 47
470p 7. 5MM
C501 500V
470p R503 FB501
TP500 4. 7k TP601 1. 1UH

H. DRI VE R501
SET+9V
4. 7k Q501
2SC3209LK
H DRI VE

Diagrama de la sección de audio


A U D I OR
( - ) OU T

R426 *

C4 3 5
*
I C4 01
* AUDI O AMP
OUT 2 +

OUT 1 +
P GN D2

P GN D1
OUT 2 -

OUT 1 -
S GND
VC1

I N1

I N2

VC2
N. C.

VP

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

A U DIO L
A U DIO R AUDIO L
A U DIO R A U DIO R A UD IO L ( - ) OUT
( + ) OU T ( - ) OU T ( +) OU T
D I OL

A U DI O R A UDIO R
( +) OUT

C4 2 1
0. 22 R446
25 V 33k
CN406 SPR
CHI P 4P +
J W252
A U DIO R
5MM
( - ) OU T
1 SPK R+
R4 0 2 R 4 01
* * C 442
2 SPK R-
4. 7 J W 4 14
3
1 0 MM SPK L-
4 SPK L+
A U DIO L
( + ) OU T

R420
R454 +
* R442 100 SPL
100 R447

Servicio a televisores Trinitron Wega 47


48
DE CANALES

STEREO

TU101

TP100

VCC 9V
VCC 30V
VCC 5V
CLOCK
DATA
ENABLE
RF AGC
OUT
I F OUT
VCC 9V
AFT OUT
NC
NC
DET OUT2
DET OUT
ST LED
SAP LED
MODE
F MONO
SMD
MUTE
S OUT
R OUT
L OUT
RF- AGC

C219
10
R107
100 TP102 STEREO SAP MONO
: CHI P PI N 21 0 4. 9 0. 3
DET OUT PI N 22 0. 3 0 4. 9
C104 L103

: CHI P
C102
470 STEREO MONO
L102 100 P I N 20 0 5. 0
25V : CHI P
C105 C101 C100
: CHI P 47 R115 0 0
25V 0
R108

01
100
DIAGRAMA DEL SINTONIZADOR
¡¡El del empaque amarillo de Electrónica y Servicio!!

También podría gustarte