Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y


ZOOTECNIA

PATOLOGIA ANIMAL
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD:
FACTORES EXÓGENOS Y ENDÓGENOS.
INTRODUCCION
La Patología trata de la
naturaleza de la
enfermedad y, además,
de sus causas.

Por lo tanto existen


efectos recíprocos entre
la acción causal y la
reacción del organismo
afectando partes u
órganos por completo.
AGENTE ETIOLOGICO O CAUSAL

• Es el Factor Ambiental de origen biológico,


físico o químico que provoca un desequilibrio
funcional o una lesión.
FACTORES CAUSALES
EXÓGENOS
Estas son enfermedades que corresponden a las
causas externas al hombre y/o animales.

Una enfermedad será provocada por causas


internas, mediante las oscilaciones de las
influencias de las causas externas.

También se les conoce como factores


ambientales.
FACTORES MECÁNICOS

ENERGIA CINETICA

IMPACTO

• LACERACION
• PUNCION
• FRACTURAS
• LUXACION
SOLUCION DE
• TRITURACIONES
CONTINUIDAD
tr
LESION POR PRESION - COMPRESION

OBSTRUCCIÓN DE
PRESIÓN
LA CIRCULACIÓN
COMPRESIÓN

Isquemia
• Neoplasias
• Quistes ALTERACIONES
• Abscesos FUNCIONALES
• Hematomas Hipoxia

Atrofia/Necrosis

INTENSIDAD
SEGÚN TEJIDOS
AFECTADOS
LESIÓN POR OBSTRUCCION

Presiones OBSTRUCCION Parásitos


externas

Cuerpos
Torsiones extraños

Cambios de Trombos y
posición Embolias en vasos
FACTORES QUÍMICOS
¿QUÉ ES UN TÓXICO?

CUALQUIER SUSTANCIA
ES POTENCIALMENTE
TÓXICA.

LA DOSIS HACE AL TOXICO


FACTORES NUTRICIONALES
A. Falta de Alimentación.

INEDIA • Inedia Parcial


(Inanición) • Inedia Total

BALANCE ENERGÉTICO
NEGATIVO
CAQUEXIA
• Glicógeno Hepático y
Muscular.
• Grasas
• Proteínas
EL ESTADO DE
HAMBRE

PRODUCE:

Se atrofia el Hígado Bazo La Musculatura


tejido adiposo

Los Pulmones Los


La Piel
Riñones

El Corazón

El encéfalo mantiene su propio peso durante más tiempo. La muerte por


hambre tiene lugar después de una gran debilidad muscular con
decaimiento completo y pérdida profunda del conocimiento.
DEFICIENCIA DE VITAMINAS

• Vitaminas Liposolubles
• Ceguera Nocturna.
• Hiperqueratosis.
Vitamina A • Xeroftalmia
• Retraso desarrollo óseo

• Raquitismo
Vitamina D • Osteomalasia

• Enfermedad del
Musculo Blanco.
Vitamina E • Muerte y Reabsorción
Embrionaria.

• Trastornos de
Vitamina K Coagulación.
• Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B1 Poliencefalomalasia
(necrosis corticerebral)

Vitamina B12 Anemia

• Escorbuto
Vitamina C
• Transtornos del
desarrollo oseo
B. Deshidratación

Pérdida de Agua
20% = MUERTE
Corporal

 Pérdida de turgencia de
piel.
 Aporte insuficiente.  Enoftalmia.
 Sudoración.
 Vómito.
 Hemorragias.
 Quemaduras.
 Diarrea profusa. Viscosidad sanguínea.
 Poliuria.
Producción saliva, sudor y
hormonas.
Retención productos tóxicos
FACTORES ASOCIADOS A LA
TEMPERATURA
A. Baja T° Corporal
FRÍO MÁS INTENSO
BAJA DISPERSIÓN DE CALOR. (estrés por frío)

 Polierección (erizados de pelos)


 Mayor actividad y consumo de
alimentos.
 Escalofríos.
 Retracción de extremidades y ZONA DE
encoge la cola al echarse. SUPERVIVENCIA
 Amontonamiento. (baja frecuencia
cardiaca)

MUERTE
B. Elevada T° Corporal

ALTA DISPERSIÓN DE CALOR. CALOR MÁS INTENSO


(estrés por calor o golpe
de calor)
 Búsqueda de sombras y zonas
frescas.
 Bajo consumo de alimentos.
 Transpiración o jadeo.
 Separación de extremidades y
zonas del cuerpo.
 Vasodilatación periférica. ZONA DE
SUPERVIVENCIA
(elevada frecuencia
cardiaca)

MUERTE
ELEVADA T° CORPORAL

QUEMADURAS

 1° Grado: Eritema.
 2° Grado: Ampolla.
 3° Grado: Necrosis.
 4° Grado: Carbonización.

COMPLICACIONES ASOCIADAS A EXTENCIONES DE


QUEMADURAS
FACTORES CAUSALES
ENDÓGENOS

• Estas enfermedades se originan a


consecuencia de acciones nocivas a las que el
organismo no es capaz de adaptarse.

• Además las causas externas de la enfermedad


desempeñan un papel, también los factores
internos que hacen lo posible a que el
organismo no se adapte y sufra enfermedad.
1. HERENCIA

¿Tiene algo que ver


la Genética?

Las llamadas enfermedades hereditarias pueden existir ya al


nacer o brotar en el curso de la vida.
Generalmente no se diferencian con nitidez las
enfermedades y los defectos hereditarios.
FACTORES QUE CAUSAN LA
ENFERMEDAD

FACTORES FACTORES
LETALES SEMILETALES
2. CONSTITUCIÓN

Se distingue una constitución buena y mala.

Se llaman enfermedades de constitución o


enfermedades constitucionales a aquellas
enfermedades que tienen su base en una propiedad o
un grupo de propiedades anormales, heredadas o
adquiridas, o un defecto en la constitución.
3. DISPOSICIÓN

Es la sensibilidad del organismo para una


enfermedad determinada.

Depende de la situación reacción la


correspondientes a los dispositivos específicos e
inespecíficos de defensa, así como el estado
mecánico y funcional sobre aquellos órganos
sobre los que actúa una externa de la
enfermedad.
Las disposiciones patológicas se clasifican en:

Predisposición de raza y
especie.

Predisposición Predisposición
total. DISPOSICIÓN de la edad.

Predisposición del Predisposición


sexo. individual.

También podría gustarte