Está en la página 1de 13

Escuela Normal De Educación Física

Dr. En Ciencias Políticas y Sociales


Mario Rolando Torres Marroquín
Quetzaltepeque Chiquimula

Sub área:
Identidad Docente

Catedrática:
Enma Sarai

Materia documental acerca de lo que implica la


utilización de la tecnología en el medio ambiente
desde la perspectiva de la cosmovisión de los
pueblos

Estudiante
Sergio Manuel Linares Martínez
Grado:
5to. Bachillerato

Sección:
“B”
Código:
9
Quezaltepeque Chiquimula 14 mayo del año 2019
Índice

Introducción ............................................................................................................. 3
Materia documental acerca de lo que implica la utilización de la tecnología en el
medio ambiente desde la perspectiva de la cosmovisión de los pueblos ................ 4
El territorio digital indígena .................................................................................. 5
Tecnologías relacionadas .................................................................................... 5
Tecnología y medio ambiente .............................................................................. 6
Beneficios de la tecnología sobre el medio ambiente .......................................... 7
Ventajas ............................................................................................................... 8
DESVENTAJAS ................................................................................................... 9
La tecnología aplicada en agricultura ................................................................ 11
Conclusiones ......................................................................................................... 12
E grafía .................................................................................................................. 13

2
Introducción
Los Pueblos indígenas, es decir el Maya y el Xinka, constituyen un grueso
poblacional que ha conservado sus propias instituciones sociales, culturales,
políticas y económicas tradicionales, mientras algunas de sus formas de
relacionamiento se han transformado naturalmente por el paso del tiempo y por la
interacción con otras culturas; lo mismo puede afirmarse del Pueblo Garífuna. La
unicidad de estos Pueblos requiere un trato diferenciado pero no desigual por parte
del Estado guatemalteco, a efecto de fomentar la conservación de sus identidades
colectivas. Esto amerita que a nivel político se definan lineamientos compatibles con
sus aspiraciones sociales y formas de vida.

3
Materia documental acerca de lo que implica la utilización de la
tecnología en el medio ambiente desde la perspectiva de la
cosmovisión de los pueblos

El uso de las tecnologías digitales se ha convertido en una moneda de dos catas,


que refleja la realidad socioeconómica y política del país. En una cata se registra la
exclusión generalizada del ciberespacio para parte de la mayoría de la población
indígena, y en la otra se presentan las múltiples oportunidades que tienen los
pueblos, las comunidades y los individuos indígenas, para mejorar sus condiciones
de vida colectivas y personales. Las más recientes condiciones de trabajo y de
productividad del capital, impulsadas por el desarrollo de las tecnologías de la
información, han llevado a transformaciones e interacciones económicas, políticas
y sociales globales que afectan diferencialmente a la población.
Los indígenas y sus cosmogonías ancestralmente aceptadas y compartidas por los
miembros de cada cultura, se asocian a un mundo cada vez más globalizado, lo que
ha impactado en la vida sociocultural de los grupos étnicos, a través de varias
formas.
La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se
utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para
conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la
involucración humana. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías
ambientales. Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para asuntos
ambientales, las soluciones tienen que ser socialmente equitativas,
económicamente viables, y ambientalmente seguras.

4
El territorio digital indígena
A pesar de las dramáticas condiciones socioeconómicas en que subsisten la
mayoría de los indígenas, algunos sectores minoritarios han ganado terreno dentro
del ciberespacio, De ello dan cuenta innumerables páginas web, blogs, videos en
red, facebook y chats, creados para demandar los derechos colectivos de los
pueblos indígenas, la mejora en las condiciones de vida de sus comunidades, la
educación intercultural, divulgar sus culturas, entre otras; así como para crear un
espacio de conocimientos y experiencias compartidas entre pueblos indígenas y no
indígenas de diferentes países.
Distintas son las páginas Web que los indígenas han elaborado, no solamente para
tener presencia en la red, sino para reivindicar derechos como pueblos, cultura,
identidad, y reconocimiento de sus derechos colectivos. La lucha por la paz con
justicia, democracia, libertad y dignidad, que para el caso indígena necesariamente
tiene que ser por medio de la resistencia activa y pacífica, llegó a Internet, y la
difusión de su cosmogonía cada vez se hace más presente, con mayor
trascendencia entre ellos, y también entre los mestizos.

Tecnologías relacionadas
Algunas tecnologías ambientales que mantienen el desarrollo sostenible son: el
reciclaje, purificación del agua, tratamiento de aguas residuales, mejoras
ambientales, tratamiento de gases, manejo de desechos sólidos, y energía
renovable. Algunas tecnologías ayudan directamente a la conservación de energía,
mientras que otras que ayudan al ambiente, reduciendo la cantidad de desechos
producidos por actividades humanas, están emergiendo. Las fuentes de energía

5
tales como la energía solar crean menos problemas para el ambiente que las
fuentes tradicionales, tales como carbón y petróleo.
Los científicos continúan la búsqueda de alternativas de energía limpia para
reemplazar nuestros métodos actuales de producción energética. Algunas
tecnologías tales como la digestión anaeróbica producen energía renovable de
desechos. La reducción global de gases de invernadero depende de la adopción de
tecnologías de conservación de energía a niveles industriales y también de la
generación de energía limpia.
Eso incluye el uso de gasolina sin plomo, energía solar, y vehículos de combustible
alternativo, incluidos los vehículos híbridos e híbridos eléctricos. La tecnología
avanzada de motores eléctricos eficientes y rentables para promocionar su
aplicación, tales como la máquina eléctrica con rotor embobinado, sin escobillas,
doble alimentada y el módulo ahorrador de energía, pueden reducir la cantidad de
dióxido de carbono y dióxido de azufre que en otros casos sería introducido a la
atmósfera si se usa electricidad generada por combustibles fósiles. Greasestock, un
evento anual en Yorktown Heights, New York, es una de las mayores exposiciones
de tecnología ambiental de los Estados Unidos.

Tecnología y medio ambiente


La gran mayoría de las actividades habituales en nuestro día a día producen
contaminación, ya sea acústica, lumínica o atmosférica, cuyo receptor final es el
medio ambiente. Cada vez que utilizamos electricidad, medios de transporte,
medicamentos, productos para limpieza, calefacción o calentamos alimentos,
producimos, aunque no sea de forma directa, desechos contaminantes.
La contaminación varía según una serie de factores como son el crecimiento de la
población, el grado de urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la

6
agricultura o la utilización de los recursos naturales. Y entre todos sus tipos, es
particularmente importante la contaminación del aire. Esta contaminación suele
proceder de los medios de transporte, emisiones industriales o emisiones
procedentes de la ciudad o el campo.
Estos factores impactan en el medio ambiente de muchas maneras, entre las cuales
destacan:
 Salinización, acidificación, compactación, erosión o desertificación de los
suelos.
 Contribución al cambio climático y producción de la niebla contaminante
sobre las ciudades (smog).
 Afectación a la biodiversidad, causando una disminución de la variabilidad
genética.
 Contaminación y sedimentación de aguas.
 Deforestación de bosques.
 Vertederos de deshechos: en ocasiones, los que manejan las industrias no
saben cómo deshacerse de estos residuos, de manera que los vierten en los
países más pobres, lo cual afecta negativamente a la flora, la fauna y el
medio ambiente.

Beneficios de la tecnología sobre el medio ambiente


Pero la tecnología no solo afecta negativamente al medio ambiente, sino que
también puede contribuir a su mejora y bien utilizada puede ser una herramienta
importantísima para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos pueden
ser:
 El reciclaje: el avance de la tecnología ha permitido incrementar los procesos
reciclaje de residuos generados en distintas actividades y aún es posible
innovar más en este campo

7
 La tecnología permite mayores conocimientos técnicos y científicos del
medio ambiente, contribuyendo a diseñar y crear bienes o servicios que
favorezcan la conservación del medio.
 Desarrollo de nuevas formas energéticas que sean amigables con el medio
ambiente como la energía solar o la eólica
 Desarrollar medios de transporte que utilicen combustibles más respetuosos
con el medio ambiente
 Desarrollar sistemas que permitan la eliminación respetuosa con el medio
ambiente de los desechos químicos
 Desarrollar sistemas que permitan controlar el uso de energía en el hogar o
en el lugar de trabajo
Muchas de estas propuestas aún deben desarrollarse e investigarse, pero la
tecnología también puede ser una aliada para reducir los riesgos asociados a la
disminución de la capa de ozono o a la huella de carbono.
La tecnología en el medio ambiente ha cambiado por que nosotros estamos
acostumbrados a pedir y exigir más a la naturaleza, las personas cocientes de que
entre más le pidamos al medio ambiente más nos exige el también.
Ventajas
1) Campañas través de las redes sociales o a través de servicio Online.
2) el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía
alternativas.
3) La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante
satélites artificiales.
4) Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios
poco tiempo después de producirse.
5) Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la
geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no
renovables, como el carbón o el petróleo.

8
DESVENTAJAS
1) Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos,
etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas
especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de
ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.
2) Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo
de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de
determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera,
sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la
contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto
invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
3) Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan
residuos muy contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos
materiales plásticos o los residuos nucleares.
4) Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno
marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar
considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región
afectada.

Todas estas ventajas y desventajas que la tecnología a causado en el medio


ambiente es gracias al desarrollo que el ser humano ha querido desempeñar para
encontrar bienestar tanto económico, social y cultural. Sin medir el daño que este
pueda causarle al entorno donde se desenvuelve.
Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente disímiles,
desde quienes plantean un crecimiento sin límites que permitiría a todos nadar en
la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas confían en un futuro
promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida, resultado de los progresos

9
científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos progresos una deshumanización
del hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradación
del medio ambiente y al agotamiento de los recursos no renovables.
Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos,
inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos,
pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, sino más bien de
quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los
recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas,
sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.

Recordemos que si bien el hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios
de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo
puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción),
durante siglos acepto sus leyes aún se sometió a sus caprichos sin cuestionar su
papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y
de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue
uno de sus objetivos fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin control de su
poderío tecnológico está provocando consecuencia de carácter imprevisible, que
puede llegar incluso a afectar seriamente su propia existencia. Frente a esta
realidad, posiblemente sea necesaria replantear la relación hombre.

10
La tecnología aplicada en agricultura
Es el primer gran ejemplo. El desarrollo de cultivos mejorados, impulsados en las
últimas décadas con suficiente evidencia científica como para respaldar su utilidad
y seguridad, muestra cómo la biotecnología puede proporcionar cosechas
resistentes al cambio climático. Junto con iniciativas como la del arroz dorado
enriquecido en vitamina A, los científicos han logrado obtener otras variedades de
arroz resistente a las inundaciones. No es la única alternativa que nos puede
permitir adaptarnos a las cambiantes condiciones del clima que provocará el
calentamiento global. Recientemente, la Unión Europea también señaló que
apoyaría una investigación para desarrollar cereales tolerantes a la sequía, que será
dirigida por el equipo de la Dra. Ana Caño Delgado, del CRAG-CSIC de Barcelona.
Las inundaciones, la sequía y otros riesgos como los incendios forestales son
algunos de los problemas que agravarán el cambio climático, especialmente en las
regiones más pobres.

El futuro no solo vendrá marcado por nuestra capacidad para evolucionar y


adaptarnos al cambio. Y es que, entre las tecnologías para salvar el medio
ambiente, cobran un especial protagonismo los coches eléctricos y los
biocombustibles. Los también denominados “coches verdes” no se restringen
únicamente a los de tipo eléctrico, sino que abarcan los automóviles que consumen
menos para recorrer la misma distancia, o los vehículos híbridos, entre otros.
Avanzar hacia una nueva cultura en esta industria resulta imprescindible, ya que,
por ejemplo, solo en Estados Unidos, los viajes realizados en coches, autobuses,
motocicletas y camiones cubren una distancia anual equivalente a ir y volver del Sol
13.440 veces, según la agencia de protección del medio ambiente del país
norteamericano.

11
Conclusiones
 A las Escuelas Normales les faltan programas o proyectos educativos
concretos para prevenir la contaminación de la naturaleza, ya que las
actividades educativas que realizan en el establecimiento y en el aula se
deduce a proyectos de basureros rotulados, limpieza mensual, reciclan,
clasifican, recogen y depositan la basura en los basureros y reciben charlas
sobre el cuidado del medio ambiente en la escuela.

 La mayoría de los estudiantes de las Escuelas Normales desconocen


estrategias para prevenir la contaminación de la naturaleza. Entre las
estrategias que algunos conocen sobresalen las siguientes: depositar la
basura en los basureros del establecimiento, cuidar y valorar el ambiente,
reciclar y reutilizar el papel, limpieza del entorno para mantener un ambiente
sano con el fin de cuidar el ambiente.

12
E grafía
http://www.marn.gob.gt/Multimedios/5463.pdf
https://transecos.files.wordpress.com/2017/09/la-conservacic3b3n-de-la-
naturaleza-desde-la-cosmovisic3b3n-de-los-pueblos-originarios-con-una-
perspectiva-de-gc3a9nero-romero-2017.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:El_impacto_de_la_tecnolog%C3%ADa_en_el
_medio_ambiente/Taller
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_ambiental
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/146494520
4/contido/13_la_tecnologa_y_el_medio_ambiente.html
https://prezi.com/0tkzw4eozpr1/como-influye-la-tecnologia-en-el-medio-ambiente/
https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-la-tecnologia-al-medio-ambiente-
1205.html
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medio-ambiente/las-tecnologias-que-
pueden-salvar-el-medio-ambiente/
http://blog.smartprocessec.com/2017/08/28/la-tecnologia-y-el-medio-ambiente/

13

También podría gustarte