Está en la página 1de 2

SERVICIO AL CLIENTE: UN RETO

PERSONAL
Tres (3) casos donde se evidencian diferente clases de clientes

CASO #1 (Cliente apresurado)

En una empresa de telefonía a menudo nos encontramos con clientes apresurados, que dicen
no tener tiempo, que tienen otras diligencias por hacer y realmente desean que los atiendan
pronto ante cualquier inquietud ya sea por una queja, cambio de plan, hacer largas filas, entre
otras.

CASO #2 (Cliente grosero)

En algún momento de la vida los restaurantes de comida internacional se evidencias personas


de altos ingresos, algunos de ellos suelen ser arrogantes y groseros (especialmente con los
meseros), tratándolos de forma despectivas y poco formal.

CASO #3 (Cliente arrogante)

Una empresa de tecnología puede tener como cliente a una persona que cree tener toda la
información, conoce muy bien del producto y realmente sabe lo que necesita e incluso haber
tenido alguna experiencia como operario en empresas similares.

COMO ABORDAR CADA CASO Y COMO NO?

CASO #1

La mejor forma es siendo cortes, firmes ante este cliente. Aunque esté apurado no dejarse
afectar por la presión, especialmente si hay otros clientes en el lugar, no debemos perder la
calma ni dejarnos intimidar, haciendo el proceso en todo momento, como debe ser.

A este tipo de clientes les gusta que sentirse importantes , que les pregunten y les den
respuesta; pues bien esta es la clave para tener éxito a la hora de concretar el servicio.

CASO #2

Ser paciente, mantener siempre la calma y sobre todo la mejor manera de desarmar su ira a
este tipo de clientes es mostrar siempre la una buena educación. Esta persona disfruta viendo
que nos pone mal o que nos está intimidando.
CASO #3

Lo mas importante es conocer todo sobre nuestro producto o servicio de tal forma que
podamos responder ante cualquier inquietud. Es bueno dejar que hable, así nos cuenta todo
con detalle lo que necesita, es posible que detectemos lo que realmente desea

Demostrarle siempre que nosotros realmente dominamos toda la información más que el, dejar
que se convierta en un diálogo constructivo y no un monólogo de su parte.

Página 2

También podría gustarte