Está en la página 1de 5

Título: Ciudades Jardín del mañana.

Autor: Ebenezer Howard.


Publicación: 1902.
Ciudades Jardín del mañana es un libro que dio origen al movimiento
urbanístico de las ciudades jardín, una de las propuestas utópicas que más
huella han dejado sobre nuestros territorios urbanos.
Una ciudad jardín es una zona urbana diseñada para una vida saludable
y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no
debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de
población. Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en
proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto,
especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en
forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con
terrenos.

Imagen 1: Diagrama de Ebenezer. (Autor: Ebenezer Howard)

La difusión de la Ciudad Jardín llevó a distintas interpretaciones que irían


perdiendo buena parte de los fundamentos fijados por Howard. Pero aun así
estas distintas interpretaciones mantuvieron un denominador común expresado
en una densidad media-baja, con una importante presencia de zonas verdes en
zonas periféricas interconectadas entre sí por rápidas rutas de acceso.
Título: Supermanzana de Radburn.
Autor: Clarence Stein y Henry Wright.
Año de publicación: 1928.
La producción en grandes cantidades del modelo T de Henry Ford supuso
el uso del automóvil entre las clases acomodadas norteamericanas. Y con ello,
los inconvenientes asociados que supondría su masiva generalización en las
redes de calles y avenidas de la ciudad de Nueva York y, sobre todo, en sus
periferias en rápida expansión residencial. Es, por ello, que determinados
planificadores y teóricos del diseño de la ciudad como Lewis Munford, Clarence
Perry y otros, ligados al grupo Regional Plan Association of America (RPAA),
empezaron a diseñar alternativas al suburbio tradicional a finales del siglo XIX,
accesible principalmente por tranvía. Es el caso de la supermanzana de Radburn
que establece un nuevo orden urbanístico de las viviendas.
Radburn, una ciudad en el que se planteó el concepto de supermanzana,
es la apuesta de un promotor privado, Alexander Bing, que se proponía realizar
una comunidad residencial modélica en la que los jardines y los espacios libres
fueran predominantes. Unas ideas y conceptos que compartía con los urbanistas
Stein y Wright.

Imagen 2: Plano de las ampliaciones sucesivas previstas en Radburn. Stein y Wright, 1929. Estos
desarrollos nunca llegaron a realizarse. (Fuente: RPAA)

La constatación los problemas relacionados con el tráfico de vehículos


(inseguridad para las personas y pérdida de calidad urbana), que generaban las
tramas de calles rectas y en continuidad, llevó a pensar alternativas de desarrollo
residencial en las que primara la eficiencia, la seguridad y la provisión adecuada
de servicios y dotaciones. Se buscaba conseguir una calidad espacial superior
en los nuevos barrios y suburbios necesarios para acomodar a la ingente masa
de inmigrantes a las grandes ciudades.
La propuesta recomendada por la administración contemplaba la
definición de grandes manzanas de más de un kilómetro de lado, en las que se
lograra la eliminación de calles de paso, el traslado del tráfico a grandes vías
perimetrales, el diseño de una accesibilidad peatonal complementaria y la
introducción de grandes piezas de parque situadas en su centro. El diseño viario
interior se jerarquizaría evitando los cruces y continuidades habituales para
mejorar la eficacia y seguridad de uso.

Imagen 3: Plano de la ordenación básica diseñada por Stein y Wright. (Autor: Stein y Wright)

La supermanzana de Radburn se adhiere a este objetivo general de


mejora de la calidad de vida y, en su momento, sus promotores pretenden la
realización de una gran urbanización basada en varios criterios de diseño. En
primer lugar, se trata de generar unidades espaciales de agrupación de viviendas
en las que el viario está totalmente especializado y diseñado específicamente.
El viario se proyecta de manera diferenciada en grandes arterias de conexión,
vías de acceso a las viviendas, peatonales segregados, etc.

Imagen 4:Vista aérea de la urbanización de Radburn en construcción 1929. (Fuente: RPAA)


Título: La zonificación urbanística.
Autor: Romero Aloy, María Jesús y Romero Saura, Fernando.
Año de publicación: 2013
La zonificación urbanística se sitúa en los límites de la Arquitectura y del
Urbanismo y no existen estudios sobre la materia desde una perspectiva global
y actualizada, cometido que se aborda en este libro. Por más que la zonificación
ha sido un tema debatido, lo cierto es que todas las legislaciones urbanísticas la
siguen acogiendo como instrumento operativo, al tiempo que han adoptado
importantes medidas para actualizar la institución, ya más que centenaria, según
las nuevas realidades que hoy contemplan los planes de ordenación.

Imagen 5: Problemas de zonificación en V.E.S., Lima - Perú. (Autor: Regidor Ruben Nerio Vilchez)

Lejos de retroceder, la zonificación ha invadido otros espacios hasta ahora


desconocidos. El nuevo escenario en el que opera la zonificación tiene, entre
otras características, la de que ya no se deja su regulación enteramente en
manos de los redactores de los planes, si no que los textos reglamentarios tratan
de racionalizar el complejo mundo de los parámetros urbanísticos, origen de no
pocas confrontaciones, y por ello se ofrecen modelos de regulación de las
principales zonas de ordenación, tales como las de los núcleos históricos,
ampliación de casco, ensanche, edificación abierta, viviendas aisladas, viviendas
adosadas, industrial, etc. Junto a las zonas se estudian las dotaciones, los
equipamientos, los sistemas generales y locales y las redes.
Imagen 6: Análisis de la zonificación urbana del sector IV - Cercado de Lima.
(Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima)

Los estándares urbanísticos se abordan según las nuevas perspectivas


introducidas por algunas legislaciones urbanísticas. La regulación de la
zonificación desde los distintos planes urbanísticos permite comprobar sus
nuevos comportamientos, en la línea de conseguir unos instrumentos más fáciles
de usar y con mayor capacidad de acomodación. Parten del modelo de la
legislación estatal, pero, en bastantes supuestos, han experimentado una clara
evolución, por lo que el libro contiene una puesta al día de la materia. El horizonte
que ofrece la renovación y regeneración urbanas pasa, en buena medida, por
esas nuevas estrategias de planeamiento que se abordan según los recientes
pronunciamientos legales.

También podría gustarte