Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

TEÓRICO

PREGUNTAS DE REPASO PARA EL PRIMER PARCIAL

Esta lista de preguntas de repaso debe ser tomada sólo como una guía para el estudio.
Las preguntas del examen pueden no parecerse a estas, e incluso tratar sobre temas
que no están incluidas aquí, pero sí en los textos de la bibliografía.
Desde la cátedra sugerimos que las respuestas a cada una de estas preguntas las
traten de buscar individualmente, y sólo acudan a sus compañeros, a los tutores o a los
profesores, cuando no tengan éxito en esa búsqueda.

CAPÍTULO 1: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA


1. Proporcione tres ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en
su vida.
2. ¿Cuál es el costo de oportunidad de ver una película?
3. El agua es necesaria para vivir. ¿El beneficio marginal de un vaso de agua es
grande o pequeño?
4. ¿Por qué los diseñadores de la política económica deben tomar en cuenta los
incentivos?
5. ¿Por qué el comercio entre países no es como un juego en el que unos ganan y
otros pierden?
6. ¿Cuál es la función de la “mano invisible” del mercado?
7. Explique dos causas principales de las fallas del mercado y dé un ejemplo de
cada una.
8. ¿Por qué es importante la productividad?
9. ¿Qué es la inflación y qué la causa?
10.A corto plazo ¿cómo se relacionan la inflación y el desempleo?

CAPÍTULO 2: PENSANDO COMO ECONOMISTA


11.¿Por qué la economía es una ciencia?
12.¿Por qué los economistas hacen supuestos?
13.Explique el significado del céteris paribus?
14.¿Los modelos económicos deben describir con exactitud la realidad?
15.Mencione alguna forma en la que su familia interactúe en el mercado de
factores de la producción y otra en que interactúe en el mercado de productos.
16.Mencione alguna interacción económica que no esté incluida en el diagrama de
flujo circular simplificado.
17.Dibuje y explique una frontera de posibilidades de producción para una
economía que produce leche y galletas. ¿Qué le sucede a esta frontera si una
enfermedad mata a la mitad de las vacas?
18.Describa la idea de “eficiencia” utilizando la frontera de posibilidades de
producción.
19.¿Cuáles son las dos ramas en las que se divide la economía? Explique lo que
estudia cada una de estas ramas.
20.¿Cuál es la diferencia entre una afirmación positiva y una normativa? Ofrezca un
ejemplo de cada una.
21.¿Por qué algunas veces el consejo que los economistas ofrecen a los
diseñadores de políticas es contradictorio?
EL USO DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD

22.¿Cuál es el problema económico?


23.Si el problema económico acerca de decidir qué, cuánto y cómo producir es de
conocimiento, ¿qué características tiene ese conocimiento?
24.¿Hay planificación en una economía de mercado? ¿Quién planifica?
25.¿Cómo resuelve el problema de conocimiento un sistema socialista versus un
sistema capitalista?
26.¿Cómo se creó el sistema de precios?
27.¿Qué función juegan los precios en una economía de mercado?
28.Explique el ejemplo del estaño.

LAS LEYES ECONÓMICAS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO


ECONÓMICO

29.¿Es posible formular leyes económicas aplicables a todo tiempo y lugar?


30.Explique el debate sobre el método que surge en los años 1870 entre
historicistas alemanes y austriacos.
31.¿Qué significa que las leyes económicas son provisionales?
32.¿Qué tipo de leyes económicas se pueden formar a través de la praxeología?
33.Explique en qué consiste el método axiomático deductivo.
34.¿A qué llamamos economía pura de mercado?
35.Enumere las hipótesis auxiliares que se desarrollan el marco de la praxeología.
Explique cada una de ellas.
36.¿Qué efecto de largo plazo se puede prever que ocasionará toda política
económica que desvía el precio de mercado de su nivel natural o de equilibrio?
37.¿Son “científicas” las predicciones que hacen los economistas? Justifique su
respuesta.
38.¿Qué características tienen las predicciones que hacen los economistas?

CAPÍTULO 4: LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA


DEMANDA
39.¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que
no sea perfectamente competitivo.
40.¿Qué es la tabla de la demanda y la curva de la demanda? ¿Cómo se
relacionan? ¿Por qué la curva de la demanda tiene pendiente negativa?
41.¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a
lo largo de la curva de la demanda o a un desplazamiento de la curva de la
demanda? ¿Un cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la
curva de la demanda o un desplazamiento de la curva de la demanda?
42.El ingreso de Popeye se reduce y, como resultado, compra más espinacas. ¿Son
las espinacas un bien inferior o normal? ¿Qué sucede con la curva de la
demanda de espinacas de Popeye?
43.¿Qué es la tabla de la oferta y la curva de la oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por
qué la curva de la oferta tiene pendiente positiva?
44.¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo
de la curva de la oferta o un desplazamiento de la curva de la oferta? ¿Un
cambio en el precio ocasiona un movimiento a lo largo de la curva de la oferta o
un desplazamiento de la curva de la oferta?
45.Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un
mercado hacia el equilibrio.
46.La cerveza y la pizza son complementarios porque regularmente se disfrutan
juntas. Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta,
la demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio en el
mercado de la pizza?
47.Describa la función de los precios en las economías de mercado.

YO, EL LÁPIZ

48.¿Por qué afirma Leonard Read que la producción de un lápiz es una “pequeña
combinación de milagros”?
49.¿Por qué afirma Leonard Read que “nadie”, “ninguna mente maestra” sabe o
puede producir un lápiz?
50.¿Qué es un orden espontáneo?
51. ¿Cuál cree Ud. es el mensaje más importante del artículo de Leonard Read?

CAPÍTULO 6: LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA


DEMANDA

52.Proporcione un ejemplo de precio máximo y uno de precio mínimo.


53.¿Qué genera escasez de un bien, un precio máximo o un precio mínimo?
Justifique su respuesta con una gráfica.
54.¿Con qué mecanismos se asignan los recursos cuando no se permite que el
precio de un bien equilibre la oferta y la demanda?
55.Explique por qué los economistas regularmente se oponen a los controles de
precios.
56.Suponga que el gobierno elimina un impuesto sobre los compradores de un bien
y lo impone, en la misma magnitud, sobre los vendedores del bien. ¿Cómo
afecta este cambio en la política fiscal al precio que los compradores pagan a
los vendedores de este bien, la cantidad que los compradores pagan después
de impuestos, la cantidad neta que reciben los vendedores después de deducir
el impuesto y la cantidad vendida del bien?
57.¿Cómo afecta el impuesto sobre un bien al precio pagado por los compradores,
al precio recibido por los vendedores y a la cantidad vendida?¿
58.Qué determina la forma en la que se distribuye la carga del impuesto entre
compradores y vendedores? ¿Por qué?

LA FUNCIÓN EMPRESARIAL

59.Defina función empresarial en sentido amplio y en sentido restringido.


60.¿Cuál es el significado etimológico de la palabra “entrepreneur”?
61.Enumere las características de la función empresarial (en el sentido en que
coincide con la acción humana).
62.Enumere qué características tiene el conocimiento.
63.¿Qué significa que el conocimiento es subjetivo, práctico y no científico?
64.¿Qué significa que el conocimiento es privativo y disperso?
65.¿Qué significa que el conocimiento es tácito y no articulable?
66.Explique el significado de acierto y error empresarial.
67.¿Qué significa que el conocimiento se puede transmitir? Explique de qué modo
lo hace.
68.Explique el “efecto aprendizaje” asociado a la función empresarial. Explique por
qué permite la coordinación y el ajuste.
69.¿Por qué afirma Huerta de Soto que la función empresarial es siempre
competitiva?
70.A qué se refiere al autor con la “división del conocimiento”.
71.¿Cómo define el autor el concepto “sociedad”?

CAPÍTULO 7: CONSUMIDORES, PRODUCTORES Y EFICIENCIA DE


LOS MERCADOS

72.Explique la relación entre la disposición a pagar de los compradores, el


excedente del consumidor y la curva de la demanda.
73.Explique la relación entre los costos de los vendedores, el excedente del
productor y la curva de la oferta.
74.En una gráfica de la oferta y la demanda muestre los excedentes del
consumidor y del productor en el punto de equilibrio del mercado.
75.¿Qué es eficiencia? ¿Es éste el único objetivo de los encargados de diseñar las
políticas económicas?
76.¿Qué hace la mano invisible?
77.Mencione dos tipos de fallas del mercado. Explique por qué cada una de estas
fallas genera que los resultados del mercado sean ineficientes.

CAPÍTULO 8: APLICACIÓN: LOS COSTOS DE LOS IMPUESTOS

78.¿Qué le sucede a los excedentes del consumidor y del productor cuando se


grava la venta de un bien? ¿Cómo se compara el cambio en el excedente del
consumidor y del productor con los ingresos fiscales? Explique.
79.Dibuje un diagrama de la oferta y la demanda con un impuesto a la venta de un
bien. Muestre la pérdida de peso muerto y los ingresos fiscales.
80.¿Cómo afectan las elasticidades de la oferta y la demanda a la pérdida de peso
muerto generada por un impuesto? ¿Por qué tienen este efecto?
81.¿Por qué los expertos difieren sobre si los impuestos al trabajo provocan una
pérdida de peso muerto pequeña o grande?
82.¿Qué sucede con la pérdida de peso muerto y los ingresos cuando aumenta un
impuesto?

CAPÍTULO 9: APLICACIÓN: COMERCIO INTERNACIONAL

83.¿Qué indica el precio nacional prevaleciente sin comercio internacional sobre la


ventaja comparativa de una nación?
84.¿Cuándo se convierte un país en exportador de un bien? ¿Cuándo en
importador?
85.Dibuje un diagrama de oferta y demanda para un país importador. ¿Cuáles son
los excedentes del consumidor y del productor antes de que se permita el
comercio? ¿Cuáles son los excedentes del consumidor y del productor con el
libre comercio? ¿Cuál es el cambio en el excedente total?
86.Describa qué es un arancel y cuáles son sus efectos económicos.
87.Mencione cinco argumentos que a menudo se presentan para apoyar las
restricciones al comercio. ¿Cómo responden los economistas a estos
argumentos?
88.¿Cuál es la diferencia entre las estrategias unilateral y multilateral para lograr el
libre comercio? Dé un ejemplo de cada una.

CAPÍTULO 10: EXTERNALIDADES

89.Dé un ejemplo de una externalidad negativa y otro de una externalidad positiva.


90.Dibuje un diagrama de oferta y demanda para explicar el efecto de una
externalidad negativa que ocurre como resultado del proceso de producción de
una empresa.
91.¿De qué manera el sistema de patentes ayuda a la sociedad a resolver un
problema de externalidad?
92.¿Qué son los impuestos correctivos? ¿Por qué los economistas prefieren usarlos
en vez de las regulaciones como una forma de proteger al ambiente de la
contaminación?
93.Mencione algunas formas en que los problemas causados por las externalidades
pueden resolverse sin la intervención del gobierno.
94.Imagine que usted no fuma y comparte habitación con un fumador. Según el
teorema de Coase, ¿qué determina que su acompañante fume en la habitación?
¿Es eficiente este resultado? ¿Cómo llegó con su compañero a esta solución?

CAPÍTULO 11: BIENES PÚBLICOS Y RECURSOS COMUNES

95.Explique lo que significa que un bien sea “excluyente” y que un bien sea “rival
en el consumo”. ¿Una porción de pizza es excluyente? ¿Es rival en el consumo?
96.Defina y dé un ejemplo de un bien público. ¿El mercado privado puede
proporcionar este bien por sí mismo? Explique.
97.¿Qué es el análisis costo-beneficio de los bienes públicos? ¿Por qué es
importante? ¿Por qué es difícil?
98.Defina y dé un ejemplo de un recurso común. Sin la intervención del gobierno,
¿este bien se usaría muy poco o demasiado? ¿Por qué?

CAPÍTULO 15: MONOPOLIO

99.Mencione un ejemplo de un monopolio creado por el gobierno. ¿La creación de


este monopolio es necesariamente una mala política gubernamental? Explique.
100. Defina el concepto de monopolio natural. ¿Qué tiene que ver el tamaño
de un mercado con que una industria sea un monopolio natural?
101. ¿Por qué el ingreso marginal de un monopolio es menor que el precio de
su bien? ¿El ingreso marginal puede ser negativo? Explique.
102. Represente las curvas de la demanda, ingreso marginal, costo total
promedio y costo marginal de un monopolio. Muestre el nivel de producción
maximizador de beneficios, el precio maximizador de beneficios y el monto al
que ascienden los beneficios.
103. En el diagrama de la pregunta anterior, muestre el nivel de producción
que maximiza el excedente total. Identifique también la pérdida de peso muerto
que provoca el monopolio. Explique su respuesta.
104. Ofrezca dos ejemplos de discriminación de precios. En cada caso,
explique por qué el monopolio optó por seguir esta estrategia de negocios.
105. ¿Qué le da a un gobierno el poder de regular las fusiones entre las
empresas? Desde el punto de vista del bienestar de la sociedad, dé una buena y
una mala razón por las cuales dos empresas podrían querer fusionarse.
106. Describa los dos problemas que surgen cuando el organismo regulador
comunica a un monopolio natural que debe establecer un precio igual al costo
marginal.

CAPÍTULO 8: APLICACIÓN: LOS COSTOS DE LOS IMPUESTOS

107. ¿Qué le sucede a los excedentes del consumidor y del productor cuando
se grava la venta de un bien? ¿Cómo se compara el cambio en el excedente del
consumidor y del productor con los ingresos fiscales? Explique.
108. Dibuje un diagrama de la oferta y la demanda con un impuesto a la venta
de un bien. Muestre la pérdida de peso muerto y los ingresos fiscales
109. ¿Cómo afectan las elasticidades de la oferta y la demanda a la pérdida
de peso muerto generada por un impuesto? ¿Por qué tienen este efecto?
110. ¿Por qué los expertos difieren sobre si los impuestos al trabajo provocan
una pérdida de peso muerto pequeña o grande?
111. ¿Qué sucede con la pérdida de peso muerto y los ingresos cuando
aumenta un impuesto?

CAPÍTULO 12: EL DISEÑO DEL SISTEMA IMPOSITIVO

112. ¿Los ingresos fiscales que obtuvo el gobierno en el último siglo crecieron
más o menos lento que el resto de la economía?
113. ¿Cuáles son las dos fuentes más importantes de ingresos para el
gobierno federal de Estados Unidos?
114. Explique por qué las utilidades empresariales se gravan dos veces.
115. ¿Por qué la carga de un impuesto para los contribuyentes es mayor que
los ingresos que recibe el gobierno?
116. ¿Por qué algunos economistas dicen que es mejor gravar el consumo que
el ingreso?
117. ¿Cuál es la tasa impositiva marginal en un impuesto de cuota fija? ¿Cómo
se relaciona esto con la eficiencia del impuesto?
118. Proporcione dos argumentos de por qué los contribuyentes ricos deben
pagar más impuestos que los contribuyentes pobres.
119. ¿Qué es el concepto de equidad horizontal y por qué es difícil de aplicar?

CAPÍTULO 18: LOS MERCADOS DE FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

120. Explique cómo la función de producción de una empresa se relaciona con


el producto marginal del trabajo, cómo el producto marginal del trabajo se
relaciona con el valor del producto marginal y cómo el valor del producto
marginal de la empresa se relaciona con su demanda de trabajo.
121. Proporcione dos ejemplos de sucesos que desplacen la demanda de
trabajo y explique por qué estos acontecimientos pueden provocar dichos
desplazamientos.
122. Proporcione dos ejemplos de sucesos que desplacen la oferta de trabajo
y explique por qué estos acontecimientos pueden provocar dicho
desplazamiento.
123. Explique cómo se ajusta el salario para equilibrar la oferta y la demanda
de trabajo y, simultáneamente, se iguala al valor del producto marginal del
trabajo.
124. Si la población de Estados Unidos creciera inesperadamente debido a
una gran oleada de inmigración, ¿qué sucedería con los salarios? ¿Qué
sucedería con los alquileres obtenidos por los propietarios de la tierra y el
capital?

CAPÍTULO 19: GANANCIAS Y DISCRIMINACIÓN

125. ¿Por qué los mineros de las minas de carbón ganan más que otros
trabajadores que tienen niveles similares de educación?
126. ¿En qué sentido la educación es un tipo de capital?
127. ¿Cómo podría incrementar la educación el salario de un trabajador sin
incrementar su productividad?
128. ¿Qué condiciones conducen a las superestrellas económicas? ¿Esperaría
usted ver a superestrellas en el ramo de la odontología? ¿Y en la música?
Explique.
129. Cite tres razones por las cuales el salario de un trabajador podría ser
superior al nivel de equilibrio de la oferta y la demanda.
130. ¿Qué dificultades surgen al decidir si un grupo de trabajadores tiene un
salario más bajo debido a la discriminación?
131. ¿Las fuerzas de la competencia económica tienden a exacerbar o a
mejorar el problema de la discriminación racial?
132. Proporcione un ejemplo de la forma en la cual la discriminación podría
persistir en un mercado competitivo

CAPÍTULO 20: LA DESIGUALDAD EN EL INGRESO Y LA POBREZA

133. ¿La quinta parte más rica de la población de Estados Unidos gana cerca
de dos, cuatro o diez veces más el ingreso de la quinta parte más pobre?
134. ¿Cómo se compara el grado de desigualdad en Estados Unidos con el de
otras naciones del mundo?
135. ¿Qué grupos de la población estadounidense es más probable que vivan
en la pobreza?
136. Cuando se mide la cantidad de desigualdad, ¿por qué las variaciones
transitorias y del ciclo de vida del ingreso causan dificultades?
137. ¿En qué forma determinan un utilitarista, un liberal y un libertario cuánta
desigualdad es permisible?
138. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las transferencias en especie
(en lugar de en efectivo) a los pobres?
139. Describa la forma en la cual los programas antipobreza pueden
desalentar a los pobres de trabajar. ¿Cómo podría usted reducir ese desaliento?
140. ¿Cuáles son las desventajas de su política propuesta?

También podría gustarte