Está en la página 1de 9

Categorías sobre la ley que reglamenta los Derechos de Autor en Colombia,

regulaciones para depósitos legales y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

Juan David Cano Miranda


Abril 2019

Universidad del Quindío


Facultad de Ciencia Humanas y Bellas Artes
Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística
Lectura 1

PREGUNTA 1. ¿Qué diferencia encontró entre una Ley, una Política, un Decreto, una
Resolución, Directrices o Normas técnicas, teniendo en cuenta el anterior texto?

La ley es un precepto para mandar o prohibir algo que es impuesto por una autoridad superior
(Rama Legislativa) y va dirigida a todo un país y tiene el valor o rango jerárquico mas alto
tanto que es sancionable. En cambio, una política se aplica para un grupo de personas (una
sociedad) para lograr unos objetivos a través de la actividad de toma de decisiones, todo esto
con el fin de ejercer el poder sobre las gentes, la rama ejecutiva concibe y ejecuta las políticas
generales. Por su parte un decreto es la decisión de una autoridad sobre una materia
específica, aquí es un grupo de personas concreto relacionado con esa materia al cual se le
aplica el decreto, el decreto es formulado o emitido por la rama ejecutiva y tiene un valor o
rango jerárquico menor que el de las leyes. Por otro lado, una resolución es un estado,
condición o conclusión para darle solución a una problemática de cualquier índole, generando
un buen producto dentro de una organización determinada, también podría decirse que una
resolución define los procedimientos de cómo trabajar y emplear herramientas para la
solución de algo; puede ser condenatoria y puede ser creada por un tribunal o jefe de un
servicio y va dirigida también a un grupo de personas especifico, una resolución puede ser
complemento de una ley ya que tiene más flexibilidad, oportunidad e información que una
ley. Finalmente, las Directrices o Normas técnicas son lineamientos, instrucciones y normas
que se deben tener en cuenta en un plan o acción según una metodología correcta, es por lo
tanto aquello que determina cómo se producirá una actividad o proyecto; puede ir dirigido
a un grupo de personas definido y es un documento aprobado por un organismo donde se
generan las especificaciones técnicas.

PREGUNTA 2. Señale la ley, la política y el decreto que considera más importante para
tenerlos en cuenta en su vida profesional, de razones.

Considero que la ley más importante es precisamente la 594 de 2000 por que esta ley tiene
por objeto establecer las reglas y principios generales que regulan la función archivística del Estado,
y como profesionales de CIDBA necesitamos una referencia para guiarnos e instruirnos en materia
de la archivística, además considero importante que aquí podamos estar al tanto de la diferencia
entre un documento archivístico y documento no archivístico. La que le sigue según mi parecer es
la ley 1379 de 2010 Ley de Bibliotecas Públicas. Pero sin embargo podría decir que todo depende
del punto de vista de la función del profesional, porque si soy Bibliotecólogo es más importante la
Ley 1379 de 2010 pero si soy Archivista obviamente la ley 594 de 2000.

La Política de Lectura y Bibliotecas pienso que es la más importante ya que unas de las funciones
del profesional CIDBA es suministrar y administrar el acceso a las personas de la lectura, la
información y el conocimiento. Y esta es una labor bien importante para el desarrollo de la sociedad
y de sus individuos.
El Decreto 763 de 2009 considero es muy importante tener en cuenta como profesionales CIDBA,
porque es en el cual se desarrolla el Sistema Nacional de patrimonio cultural, del cual forma parte
el patrimonio bibliográfico y documental. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso
a la cultura de todos los colombianos y esto lo puede lograr a través profesionales CIDBA. Esto es
conveniente para el buen desarrollo de la sociedad, además la cultura en sus diferentes
manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. De ahí la importancia que el patrimonio cultural
sea de acceso abierto para todos a través de diferentes entidades y de dichos profesionales.

Lectura 2

PREGUNTA 3. En tres párrafos máximos, comente lo novedoso que encontró en el texto


anterior: DOCUMENTOS INFORMATIVOS.

Es vital reconocer la importancia de la Ley 1379 DE 2010, ley de Bibliotecas Públicas, por
su función respecto a las bibliotecas públicas, sin esta ley se pondría en riesgo la gratuidad
de los servicios básicos, la existencia y el buen funcionamiento y desarrollo o evolución de
las bibliotecas públicas. Debemos recordar que la biblioteca es importante en la medida de
que ésta es un factor de cambio social, brinda acceso a la lectura, la información y el
conocimiento.

Obviamente por muchas razones debe haber un trabajo concertado con el ministerio de TIC
para dotar de conectividad a las bibliotecas. Queda claro ya que en este siglo una biblioteca
no es un lugar reservado exclusivamente para coleccionar libros clasificados y ordenados,
sino un ambiente de adquisición de conocimientos y desarrollo de la investigación impulsado
por la misma colección y acción de la biblioteca (y bibliotecarios, que no solo cumplen con
abrir y cerrarla según un horario), y por las Tecnologías de la Información y Comunicación
que vienen siendo lo que moderniza su definición e incluso su función, en este mundo
globalizado donde se produce información seguramente exponencialmente; si la Biblioteca
no usara TIC no estaría cumpliendo eso de suplir necesidades de información actuales más
exigente y crecientes. Es decir, ahora las TIC si o si, deben estar aliadas a las Bibliotecas
Contemporáneas, puesto que son diversas funciones las que agregan estas tecnologías a las
bibliotecas. El uso de Internet permite el acceso a gran cantidad de información eso si hay
que saber buscar.

Me parece interesante eso de que se deba cumplir con el depósito legal, ya que esto asegura
que por un lado exista algo así como un inventario de las obras existentes, o al menos de las
que surjan a partir del origen de la implementación del depósito legal y por otro lado asegura
un respaldo de la obra, y además se logra de esta manera salvaguardar la cultura en nuestro
país.

Lectura 3
LEY 23 DE 1982

Art. 1°-Los autores de obras literarias, científicas y artísticas


recibirán protección para sus obras.

Art. 2°-Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas,


literarias y artísticas las cuales comprenden cualquiera que sea el
modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación.
Incluyendo a toda producción en materia que pueda reproducirse, o
definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por
fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por
conocer.

Art. 3°- Los derechos de autor comprenden para sus titulares los
privilegios:
a) de disponer de su obra a título gratuito u oneroso bajo las
condiciones legales que quiera;
b) de venderla o regalarla por cualquier medio de reproducción,
multiplicación o difusión.
c) de ejercer derechos, asegurados por esta ley.
d) de obtener una un pago a la propiedad intelectual por ejecución
pública o divulgación, no menor del 60% de total recaudado

Art. 5°-Son protegidas como obras independientes: Las


traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás
transformaciones realizadas sobre una obra del dominio privado,
con autorización expresa del titular de la obra original. Y las
publicaciones periódicas, analogías, diccionarios y similares,
cuando el método o sistema de selección o de organización de las
distintas partes, u obras que en ellas intervienen, constituye una
creación original. Los autores de estas obras conservarán sus
derechos sobre ellas y podrán reproducirlas por aparte. Pero
deberán publicar en sus obras el nombre de autor o autores y el titulo Art. 87°-Toda persona puede impedir que su imagen sea
de las obras originales. injustamente apropiada, publicada, expuesta, reproducida o
comercializada por otro sin su consentimiento.
Art. 12°-El autor de una obra protegida podrá realizar cualquiera de
los siguientes actos: Art. 151°-El autor de una obra musical puede autorizar a otra
persona mediante un pago a grabar o fijar una obra con intenciones
a) Reproducirla de reproducción, difusión o venta. El productor del fonograma no
b) Traducirla, adaptarla, hacer un arreglo o transformación podrá hacer una ejecución publica del fonograma.
c) Comunicarla mediante representación, radiodifusión o cualquier
medio. Art. 158°-La ejecución publica de una obra musical habrá de ser
autorizada por el autor o sus representantes.
Art.72°-El derecho patrimonial del autor se genera inmediatamente
la obra se propague o difunda por cualquier forma de expresión. Art. 159°-Son ejecuciones públicas las que se realicen donde quiera
que se interpreten obras musicales o se transmitan por cualquier
Art. 73°-La determinación de las tarifas que los autores cobran a los medio.
usuarios por el uso de sus obras protegidas por ésta ley, está causada
por la concertación que los autores acuerden con los usuarios. Art. 166°-Nadie podrá realizar los siguientes actos sin autorización
Siempre y cuando estas tarifas no sean contrarias a los principios de del artista interprete:
esta ley. a) Radiodifusión y comunicación al publico
b) La fijación de la interpretación
Art. 74°-Únicamente bajo un contrato previo, se podrá grabar las c) La reproducción: cuando la interpretación se haya fijado sin
obras protegidas por esta ley, sin el derecho de ejecución en publico. autorización, cuando se hace con objetivos distintos para los que
fueron autorizados y cuando la interpretación se haya fijado con las
Art. 76°-Solamente los autores y sus causahabientes pueden disposiciones de esta ley pero la reproducción se haga con objetivos
autorizar o prohibir: distintos de los indicados.
a) La edición o reproducción
b) La traducción, arreglo o adaptación Art. 173°-Cuando un fonograma sea publicado con fines
c) La inclusión en cualquier formato audiovisual o cualquier forma comerciales o se utilice para radiodifusión o comunicación al
de fijación público, el utilizador deberá pagar un bono por partes iguales y una
d)La comunicación al publico sola vez a los artistas, intérpretes y al productor del fonograma.

Art.77°-El permiso del autor para una forma de utilización no se


extiende a las demás.
Vocabulario  Retransmisión: emisión simultanea por parte de un
organismo de radiodifusión de una transmisión de otro
 Obras artísticas, científicas y literarias, entre otras: los organismo de radiodifusión.
libros, obras musicales, pinturas al óleo, a la acuarela o al  Publicación: comunicación al público de cualquier manera.
pastel, dibujo, grabados en madera, obras caligráficas y  Editor: persona responsable de la edición de una obra
crisográficas, obras producidas por medio de corte, grabado, comprometido a reproducirla por cualquier medio y
damasquinado, estatuas, relieves, escultura, fotografías propagarla.
artísticas, pantomimas, u otras obras coreográficas.  Productor cinematográfico: persona con la iniciativa,
 Obra individual: obra producida por una sola persona. coordinación y responsabilidad de producción de la obra
 Obra en colaboración: obra producida por dos o mas cinematográfica.
personas.  Obra cinematográfica: cinta de video y videograma.
 Obra colectiva: obra producida por un grupo de autores bajo Fijación de soporte material de multimedia o de imagnes.
la orientación de una persona que la publique bajo su  Fijación: Incorporación de multimedia o sonidos sobre una
nombre. base material para reproducirla o comunicarla.
 Obra anónima: obra en la que no se menciona el autor.
 Obra seudónima: En la que un seudónimo oculta al autor.
 Obra inédita: obra que el público no conoce.
 Obra póstuma: obra que no se ha publicado sino tras la
muerte del autor.
 Obra originaria: obra que es creada por primera vez
 Obra derivada: obra resultante de la modificación o
traducción de una obra originaria.
 Artista intérprete o ejecutante: Cualquiera que interprete o
ejecute una obra literaria o artística como ejemplos un autor,
locutor, declamador, narrador, cantante, músico, etc…
 Productor de fonograma: persona que fija por primera vez
los sonidos de una ejecución.
 Fonograma: Fijación de los sonidos en soporte material.
 Organismo de radiodifusión: Empresa de radio o televisión
que publica los programas.
 Emisión o transmisión: difusión a través de ondas
radioeléctricas de multimedia o sonido.
Lectura 4
Red Nacional de Bibliotecas Públicas en Colombia (RNBP)
Está conformada por las bibliotecas públicas del estado, al mismo tiempo por redes distritales,
municipales y departamentales. También cuentan las bibliotecas rurales, de consejos comunitarios y
resguardos indígenas.
El ministerio de cultura por medio de la biblioteca nacional de Colombia tiene la responsabilidad de lla
coordinación de la RNBP.
La RNBP se enlaza con la red del Banco de la República, las redes de las cajas de compensación y las
redes de bibliotecas comunitarias, esto con el propósito de lograr sinergia en equipo para la cobertura del
país.
La suma del trabajo de cada biblioteca logra un fuerte desarrollo de los servicios bibliotecarios de calidad
en todo el país, gracias a esta solida infraestructura.

CONCLUSION
El trabajo intelectual que trae consigo la elaboración de una obra, llámese libro, canción, película entre
otros tiene impacto social sobre la sociedad, por lo general este impacto es positivo para el buen
desarrollo de la cultura, la tecnología y la ciencia según sea el caso. Por tal motivo son para apreciar,
estos trabajos, y reconocer que poseen un precio razonable según sea su contenido porque nos servirán
como guías en diferentes temáticas para nuestro mejor desempeño, solución de problemáticas, desarrollo
personal y cultural o simplemente entretenimiento; además es importante reconocer un autor y que tenga,
por todo esto, unos derechos de protección de sus obras entre otros.
Las bibliotecas en Colombia en conjunto logran mayor efectividad en el logro de sus objetivos a través
de la RNBP, esta red es como un sistema nervioso del conocimiento en Colombia donde el implemento
de las TIC juegan un papel, quizás uno de los mas grandes.

También podría gustarte