Está en la página 1de 52

Estudios de Mercado

ESTUDIO DE AGENCIAS DE
VIAJES EN COLOMBIA

Estudio elaborado por la Delegatura


de Protección de la Competencia

1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivadas 2.5 Colombia.

Usted es libre de:


Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes:

 Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada


por el autor o el licenciante. Si utiliza parte o la totalidad de esta investigación
tiene que especificar la fuente.
 No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
 Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra
derivada a partir de esta obra.

Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por la ley
no se ven afectados por lo anterior.

Este documento fue resultado del trabajo realizado por María Helena Pedreros Muñoz y Diana Marcela
Restrepo Gómez


Los Estudios de Mercado de la Delegatura de Protección de la Competencia son de carácter provisional.
Los análisis, opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no representa la
posición de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Para cualquier duda, sugerencia, corrección o comentario, escribir a: delprotecompetencia@sic.gov.co

2
ESTUDIO DE AGENCIAS DE VIAJES EN
COLOMBIA

RESUMEN

Este estudio ofrece una descripción general de las actividades relacionadas con el sector de
turismo específicamente lo relacionado con las agencias de viajes y turismo, hace una breve
descripción de la cadena de valor del turismo, la descripción de las actividades relacionadas con el
sector (agencias de viajes y turismo) y la estructura de este. El objetivo es contribuir en el análisis
de competencia del sector de agencia de viajes en Colombia y poder analizar su posición actual en
el mercado.

Palabras clave: turismo, agencias de viajes, tiquetes aéreos, grupos, competencia.

3
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 6
1 CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO ............................................................ 7
2.DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DEL TURISMO ........................................................ 8
3. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO EN COLOMBIA13
4. ESTRUCTURA DEL MERCADO ......................................................................... 18
4.1.Servicios ofrecidos por las agencias de viajes ...................................................... 19
4.1.1.Tiquetes nacionales e internacionales............................................................. 19
4.1.2.Otros servicios turísticos ................................................................................ 22
4.2. COMISIONES ................................................................................................. 24
4.3. GRUPOS .......................................................................................................... 25
4.3.1. Grupo Aviatur S.A .................................................................................... 27
4.3.2. Grupo Empresarial Turístico Over S.A. ................................................... 29
4.3.3. Grupo Lalianxa Travel Network ............................................................... 32
4.3.4. Grupo Nobel Ossa y Asociados S.A. Viajes y Turismo ........................... 33
7. ANÁLISIS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR AGENCIAS DE VIAJES ..... 38
8. BARRERAS DE ENTRADA .................................................................................. 42
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 46
10. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 47

4
Lista de Gráficas

Gráfica 1. Cadena de valor del Turismo en Colombia............................................................... 7


Gráfica 2. Llegada de turistas internacionales(porcentaje, 2011) .............................................. 8
Gráfica 3.Variación (%) llegada de Turistas internacionales (2008-2011) ............................... 9
Gráfica 4. Llegada de turistas en la región de América(participaciones, 2011) ...................... 10
Gráfica 5. Llegada de turistas extranjeros por punto de control migratorio ............................ 11
Gráfica 6. Llegada de turistas internacionales a Colombia (2006-2011)................................. 12
Gráfica 7. Índices trimestrales de ingresos nominales y personal ocupado (2005-II trimestre 2012)
.................................................................................................................................................. 12
Gráfica 8. Participación tipo prestadores (2011) ..................................................................... 14
Gráfica 9. Distribución de agencias de viajes por departamento (2011) ................................. 15
Gráfica 10. Relación entre proveedores, intermediarios y consumidor final .......................... 16
Gráfica 11. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales (2010) ........................................ 19
Gráfica 12. Venta de tiquetes nacionales e internacionales (2011) ......................................... 20
Gráfica13. Venta de Tiquetes nacionalese internacionales para el año 2012 (mayo) ............. 21
Gráfica 14.Otros servicios turísticos (2010) ............................................................................ 23
Gráfica 15. Otros servicios turísticos (2011) ........................................................................... 23
Gráfica 16. Cobro de comisiones por parte las agencias de viajes .......................................... 24
Gráfica 17. Conformación de grupo (Ingresos, 2010) ............................................................. 25
Gráfica 18. Conformación de grupo (ingresos, 2011) ............................................................. 26
Gráfica 19. Conformación de grupo (ingresos, a marzo de 2012) ........................................... 26
Gráfica 20.Ingresos operacionales del Grupo Aviatur (2010-2012) ........................................ 29
Gráfica 21. Ingresos operacionales del Grupo Over (2010-2012) ........................................... 31
Gráfica 22. Ingresos operacionales del Grupo L’Alianxa (2011)¡Error! Marcador no definido.
Gráfica 23. Ingresos Operacionales del Grupo Nobel y Asociados ......................................... 34
Gráfica 24. Integraciones Aviatur ............................................................................................ 39
Gráfica 25.Oficinas Aviatur y cobertura de contratos de colaboración (2012) ....................... 41
Gráfica 26. Participación- contratos de colaboración .............................................................. 42

Lista de cuadros

Cuadro 1. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales realizadas por las aerolíneas ........ 22
Cuadro 2. Estados financierosdel Grupo Aviatur(a 31 de Diciembre de 2011) ...................... 27
Cuadro 3. Composición accionaría del Grupo Aviatur 2012 ................................................... 27
Cuadro 4. Conformación del Grupo Aviatur ........................................................................... 28
Cuadro 5. Estados financieros al Grupo Over(a 31 de Diciembre de 2011)............................ 30
Cuadro 6. Estados financieros Grupo L’alianxa la 31 de Diciembre de 2011 ......................... 32
Cuadro 7. Estados financieros (a 31 de Diciembre de 2011) ................................................... 34
Cuadro 8. Índice de concentración de los tiquetes nacionales ................................................. 35
Cuadro 9. Clasificación y funciones de los prestadores de servicios turísticos ....................... 37
Cuadro 10. Tarifa administrativa ............................................................................................. 44

5
INTRODUCCIÓN

El presente estudio pretende evaluarlos diferentes aspectos de la dinámica del sector de las
agencias de viajes mediante una aproximación al mismo, a partir del establecimiento de la
estructura de mercado, y la realización del correspondiente análisis de los principales participantes
en este y las medidas regulatorias implementadas en dicho sector. Lo anterior, con el propósito de
lograr un enriquecimiento académico respecto de este sector, de manera que sea una herramienta
útil para posteriores estudios económicos.

Asimismo, se busca conocer el mercado de las agencias de viajes a nivel nacional, dadas sus
condiciones como un factor importante en la economía y en el sector del turismo. En este sentido,
a nivel mundial, se estima que la participación del sector turismo es del 5%del PIB mundial
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011).

Para la elaboración de este estudio se contó con información proporcionada por las 50 agencias de
viajes que mayor ventas reportaron en el año 2011 1 . Asimismo, se recopiló información de
autoridades administrativas como el DANE, el Registro Nacional del Turismo, la Aeronáutica
Civil, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y participantes del mercado que incluyen
aerolíneas nacionales y extranjeras con operaciones en Colombia, la Asociación Colombiana de
Agencias de Viajes y Turismo-ANATO, Fondo de Promoción Turística, entre otras fuentes.

Se busca, por tanto, lograr la consolidación de la información recopilada, para que sea una
herramienta útil para recomendar estrategias en el papel de las agencias de viajes para mantener la
dinámica del mercado, con el fin de buscar el beneficio de los consumidores y la protección de la
competencia.

Los propósitos principales de este estudio son:

 Analizar el comportamiento económico del sector turístico con relación a las agencias de viajes
a nivel nacional.
 Determinar los índices de concentración en el mercado de agencias de viajes a nivel nacional.
 Analizar la regulación del sector de las agencias de viajes y turismo.
 Detectar las barreras de entrada para el sector de las agencias de viajes en Colombia.
 Brindar recomendaciones con relación al mercado de agencias de viajes y turismo a nivel
nacional para el fortalecimiento de las agencias de viajes.

1
Base de datos IATA (2010).

6
1. CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO

Kaplinsky y Morris, (citado por Vivianne Ventura-Días, 2011), señaló que la cadena productiva
del turismo o cadena de valor está definida como:

(…) el conjunto de todas las actividades que son necesarias para producir un bien o
servicio desde su concepción, pasando por las diferentes etapas de producción (que
involucran una combinación de transformación física y los insumos de diferentes
servicios) hasta el suministro al consumidor final para su uso.(Ventura- Días, 2011,
p.23)

A partir de lo anterior, se tiene que la cadena de valor se encuentra conformada por diversos
eslabones del sector del turismo, a saber:

i) Proveedores de insumos, los cuales se encuentran conformados por empresas de


transporte, hoteles, excursiones nacionales e internacionales, alquiler de vehículos,
cruceros, trenes, organización de convenciones, ferias, seminarios, entre otros.
ii) El eslabón de transformación el cual lo conforman todo tipo de productos que el turista
consumirá durante el transcurso de su viaje como los son actividades de esparcimiento,
entre otros.
iii) El eslabón de Comercialización el cual comprende a los intermediarios de la cadena
como lo son las agencias de viajes, los servicios de guía turístico, entre otros. En la
Gráfica 1 se observa el esquema de la cadena de valor del turismo en Colombia.

Gráfica 1. Cadena de valor del Turismo en Colombia

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá (2005).

7
2. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DEL TURISMO

La conferencia de Ottawa de 1991, definió al turismo como “(…) las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio negocio u otros motivos”.
(Secretaria General Iberoamericana, 2008. p. 8)”.

En la Gráfica 2 se presenta la llegada de turistas internacionales a las diferentes regiones del


mundo. Nótese que para el año 2011 Europa fue la región que recibió la mayor cantidad de
turistas internacionales ubicándola así, en el primer destino de preferencia entre los viajeros.
Seguido de esta se encuentra las regiones de Asia y el Pacífico, con un porcentaje de participación
del 22% del total de viajeros internacionales.

Por otro lado, si bien la región de las Américas tuvo una participación del 16% en el año 2011, lo
cual la ubicó en un tercer lugar como destino elegido por los viajeros, su porcentaje es
significativamente superior en comparación con regiones como África y Medio Oriente, las cuales
se ubicaron en un 5% y 6%, respectivamente.

Gráfica 2. Llegada de turistas internacionales (porcentaje, 2011)

Medio
Oriente;
África; 5%
6%

Europa
Américas; 16%
Europa; 51% Asia y Pacífico
Asia y Pacífico; Américas
22%
África
Medio Oriente

Fuente: Barómetro, OMT (2011, p. 7).

Ahora bien, el comportamiento del sector de turismo en los últimos años ha experimentado a nivel
global diversas variaciones con la llegada de turistas internacionales. Como se observa en la
Gráfica 3, en el año 2008 se registró una variación del 2,1%, cifra que posteriormente tuvo un
descenso del -3,8%como consecuencia de la recesión económica que se presentó a nivel mundial.
En el año siguiente tal como se evidencia en la gráfica, el sector experimentó una recuperación
significativa, en la medida en que el flujo de turistas alcanzó una tasa de crecimiento del

8
6,5%.Finalmente, con relación al año 2011 se puede observar que si bien, el porcentaje de llegada
de turistas en el mundo descendió en 2,1%, se considera una cifra positiva para el sector.

Ahora bien, con relación a la llegada de turistas por regiones, se observó que para el año 2011,
Europa fue la única región que experimentó la mayor tasa de crecimiento (6,0%), en contraste con
lo ocurrido en regiones como Asia y Pacífico las cuales registraron un descenso del 5,6%, al igual
que la región de las Américas con un 4,2%.

Por último, cabe aclarar que regiones como África y Medio Oriente presentaron descensos
significativos en la entrada de turistas, con un porcentaje del 0,0% y -7,9% respectivamente.

Gráfica 3.Variación (%) llegada de Turistas internacionales (2008-2011)

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (2011, p.11).

Cabe señalar que si bien se presentó un decrecimiento en el año 2011, el sector se ha venido
recuperando tal como lo afirman diversos organismos de turismo internacional, quienes indicaron
lo siguiente:“La llegada de los turistas internacionales crecieron un 5,7% en el mundo en los dos
primeros meses de 2012, en comparación con el mismo periodo de 2011” (OMT, 2012, sp).

A continuación, se analizará la participación de llegada de turistas en la región de América para el


año 2011. De la simple lectura de la Gráfica 4 es posible evidenciar que existe un amplio
porcentaje de turistas que eligen como destino Norteamérica. Sin embargo, no siendo menos
importante la región de Sur América cuenta con una participación del 2,6%, comportamiento
similar al observado en la región del Caribe con un porcentaje del 2,1% de llegada de turistas. Por
último, la región de América Central tuvo el menor porcentaje de llegada de turistas

9
internacionales (0,8%).Así las cosas, se puede evidenciar que el principal destino turístico de la
región de las Américas es su parte norte.

Gráfica 4. Llegada de turistas en la región de América


(Participaciones, 2011)
América Sur América;
Central; 0,8 % 2,6%

Norteamerica
El Caribe;
2,1% El Caribe
Norteamérica;
10,3% America Central
Sur America

Fuente: Barómetro, OMT (2011).

Una vez analizado el panorama internacional del sector de turismo, el presente estudio entrará a
analizar el comportamiento de dicho sector en el país.

De acuerdo con cifras aportadas por la Organización Mundial del Turismo (en adelante OMT),en
Colombia el turismo internacional se multiplicó entre el año 2000 y 2010 pasando de 575.000 a
más de 2 millones de turistas. (OMT, 2011).La llegada de visitantes extranjeros se dirigió
principalmente hacia la capital del país, con un total de 754.960 turistas en el año 2010. Por su
parte, el crecimiento entre el primer semestre de 2010y el 2011 fue de 415.804 turistas,
representando un aumento del 19%(Instituto Distrital de Turismo, 2011).

De acuerdo con datos aportados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para el año
2011 la mayor participación de afluencia de turistas extranjeros por punto de control migratorio en
Colombia fue la para la ciudad de Bogotá con una participación del 53,3%, seguido de Cartagena
con el 11,7%, Medellín con el 9,7%, Cali con el 7,0%, entre otras ciudades. Dicho
comportamiento se ilustra en la gráfica que se presenta a continuación:

10
Gráfica 5. Llegada de turistas extranjeros por punto de control migratorio

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (2012).

El dinamismo del sector de turismo ha sido incentivado principalmente por las políticas
implementadas por el Gobierno Nacional, entre ellas se encuentra el acceso al crédito de turismo
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012),2a través de líneas otorgadas por entidades
como BANCOLDEX, PROPYME,FOMIPYME, el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo
(FONADE) y FINDETER el cual desde el año 2003 habilitó líneas de redescuento(ANATO,
2006).A su vez, el Gobierno Nacional por medio del Plan Sectorial de Turismo 2011-2014
“Factor de Prosperidad para Colombia” promueve la investigación, el desarrollo tecnológico y la
formación educativa del sector acorde con las necesidades de este. (DNP, 2012).

Otra de las variables, que ha contribuido al desarrollo del sector han sido las agencias de viajes,
debido a su papel como intermediarios dentro del mismo: “entre la demanda final y los oferentes
directos de diferentes productos. Además son las promotoras de los destinos turísticos, mediante
la organización de insumos que forman parte del paquete turístico (Centro de Estudios sobre el
desarrollo económicos-CEDE, 2006, sp.).A su vez, estos agentes buscan que el consumidor
obtenga la mejor tarifa del mercado, brindándole diferentes alternativas en cuanto a los medios de
transporte, sitios de alojamiento, planes turísticos, y demás servicios.

El sector de turismo en Colombia se comporta de forma estacional, tal como se observa en la


Gráfica6,donde la mayor afluencia de llegada de turistas internacionales al país se produce en los

2
Se entiende como “líneas de crédito que se apoyan en la banca comercial para el desembolso de los
créditos. Contemplan períodos de gracias (tiempo inicial en el cual los usuarios no deben amortizar las
cuotas del crédito)”.
(https://www.mincomercio.gov.co/loader.php?lServicio=FAQ&lFuncion=viewPreguntas&id=6#a6, 2012)

11
meses de marzo, junio, julio, octubre, noviembre y alcanzando el pico más alto en diciembre.
Estos movimientos se deben en razón a fenómenos culturales como los recesos vacacionales,
temporadas de descanso tradicionales y religiosas como semana santa, puentes festivos, navidad,
entre otras. En la Gráfica que se presenta a continuación se evidencia dicho comportamiento.

Gráfica 6. Llegada de turistas internacionales a Colombia (2006-2011)

Fuente: Barómetro OMT. Año 2011.

A su turno, de acuerdo con la Muestra Trimestral de Agencias de Viajes (MTA) realizada en


convenio entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DANE, (DANE, 2012),se
evidenció un crecimiento positivo del sector de turismo en Colombia, como consecuencia del
aumento en el ingreso nominal de las agencias de viaje, así como del mayor número de personal
ocupado en la atención de diversos componentes de la actividad turística en el país (Gráfica 7).

Gráfica 7. Índices trimestrales de ingresos nominales y personal ocupado


(2005-II trimestre 2012)

Fuente: DANE (2012, p. 2).

12
Como se puede observar en la Gráfica 7, para el primer trimestre del 2012, en Colombia los
ingresos nominales de las agencias de viajes presentaron un aumento del 5,2% con relación al
primer trimestre del año anterior. Así mismo, para el primer trimestre del 2012 el personal
ocupado creció en un 1,4% con relación al mismo periodo del año anterior (DANE, 2012), así
pues, de lo anterior se aprecia un crecimiento de este mercado y la dinámica económica que
presenta en la actualidad. A su vez, se puede observar que en los últimos doce meses hasta el
segundo trimestre del año 2012 los ingresos nominales de las agencias de viajes aumentaron
10,6% y el personal ocupado un 1,5% con relación al año anterior.

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO EN


COLOMBIA

De acuerdo con lo previsto en la Ley 300 de 1996, en la actividad turística participa un sector
oficial, un sector mixto y un sector privado, todos los cuales conforman el sector turismo en
Colombia. El sector privado se encuentra conformado por los prestadores de servicios turísticos,
sus asociaciones gremiales y las formas asociativas de promoción y desarrollo turístico. En ese
sentido, es prestador de servicios turísticos

[…] toda persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate
directa o indirectamente con el turista, la prestación de los servicios a los que se refiere
esta ley y que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Turismo 3. (Congreso de la
República, Ley 300 de 1996)

Las agencias de viajes como prestadores de servicio, son de vital importancia para el sector dado
que actúan como intermediarias en este. Al respecto, la ANATO señala que:

[…] su existencia obedece a la necesidad de reducir los elevados costos que tiene la
información turística, intrínsecos a su naturaleza compleja y dispersa. De esta manera, el
valor agregado apropiado por las agencias de viaje, corresponde a la remuneración del
servicio de arbitrar servicios turísticos entre los diferentes segmentos y regiones que
integran el mercado (ANATO, 2006, p8.).

Este estudio sectorial se centrará en el análisis de las agencias de viaje y turismo a nivel nacional.
Para este sector, la Ley 300 de 1996clasifica las agencias de viajes, en: (i) agencias de viajes y
turismo; (ii) agencias de viajes operadoras; y(iii) agencias de viajes mayoristas (Artículo 85 de la
Ley 300 de 1996 y Artículo 1 del Decreto 502 de 1997).

3
Se entiende por el Registro Nacional de Turismo, creado por la Ley 300 de 1996, como una entidad en
donde cuya inscripción es obligatoria para todos los prestadores de servicios turísticos en Colombia.

13
De acuerdo con la siguiente gráfica, partiendo de las cifras reportadas por la ANATO en el año
2011, se puede observar que la participación por tipo de prestadores para las Agencias de Viajes y
Turismo fue de 67%, seguido de las Agencias de Viajes Operadoras con el 29% y las Agencias de
Viajes Mayoristas con el 4%.

Gráfica 8. Participación tipo prestadores (2011)

Agencia de
Viajes
Mayorista
4% Agencia de
Viajes
Operadora
29%
Agencia de
Viajes y
Turismo
67%

Fuente: ANATO (2011).

A continuación se describe cada una de las clasificaciones de agencias de viajes.

i. Agencias de viajes y turismo

Respecto a la definición que hace la Ley 300 de 1996, se entiende por agencias de viajes y turismo
como las:

[…] empresas comerciales, constituidas por personas naturales o jurídicas, y que,


debidamente autorizadas, se dediquen profesionalmente al ejercicio de actividades
turísticas dirigidas a la prestación de servicios, directamente o como intermediarios entre
los viajeros y proveedores de los servicios (Congreso de la República, Artículo 84 de la
Ley 300 de 1996).

Las actividades comerciales que prestan dichos intermediarios, se basan en la organización y venta
de los diferentes planes turísticos, la reservación de planes y alojamiento, la prestación y asesoría al
viajero con relación a la documentación requerida para diferentes planes, la reserva o cupos de
tiquetes nacionales e internacionales por medio de diferentes tipos de transporte y la operación de

14
turismo receptivo 4 . Estas agencias cobran una comisión y una tarifa administrativa (costo de
expedición del tiquete) la cual es establecida por la Aeronáutica Civil, por ejercer su labor como
intermediarios.

Gráfica 9. Distribución de agencias de viajes por departamento


(2011)

35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00

Participación

Fuente: elaboración propia a partir del Registro Nacional del Turismo 2011.

De acuerdo con la gráfica anterior, el cual indica el número de agencias de viajes y turismo inscritas
en el Registro Nacional del Turismo para el año 2011, se puede establecer que existen 4.018
agencias en Colombia. Adicional a ello, se observa que la mayor participación de éstas se encuentra
en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca, con una
participación del 34,8%, 14,1% y 9,7%, respectivamente.

En la siguiente gráfica se observa la relación que existe entre los proveedores, las agencias de viajes
y el consumidor final.

4
El Viceministerio de Turismo estableció tres fuentes de información para este rubro, la primera fuente es
la información de los viajeros extranjeros incluyendo nacionales residentes en otro país que pasan por la
zona de integración fronteriza y son reportados. El Segundo grupo de cifras son los que se desplazan
por fronteras cuya fuente es el Banco de la República, esta información se procesa a través de la medición
de encuestas para la elaboración de la balanza de pagos y es entregada directamente al Viceministerio de
Turismo. El último grupo de cifras de receptivo en Colombia son los extranjeros que ingresan a los puertos
en cruceros, esta información es recolectada de los manifiestos o informes de las navieras a través
de las sociedad portuarias, estas estadísticas se emite de forma mensual y cuenta los pasajeros en barco
independientemente sí estos se bajan o no en el momento de arribar al puerto por lo que caben dentro del
concepto de excursionistas.

15
Gráfica 10. Relación entre proveedores, intermediarios y consumidor final

Fuente: elaboración propia.

Como se observa en el esquema anterior, entre los proveedores de las agencias de viajes se
encuentran las aerolíneas, los hoteles, las agencias mayoristas, entre otros, los cuales, a través de
la intermediación con dichas agencias, ofrecen sus servicios al consumidor final.

ii. Agencias de viajes operadoras

Conforme el Artículo 52 del Decreto 502 de 1997, las agencias de viajes operadoras se definen de
la siguiente forma: “empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o
jurídicas que se dediquen profesionalmente a operar planes turísticos”.

Las principales actividades comerciales que realizan este tipo de agencias son la operación y
logística en el territorio nacional de planes turísticos programados por agencias de viajes, tanto
nacionales como extranjeras, la organización de planes turísticos que son operados por ellos
mimos por medio de su infraestructura, la prestación de servicios de transporte, la prestación de
servicios de guía a los turistas a través de personal capacitado e inscrito en el Registro Nacional de
Turismo, entre otras actividades.

iii. Agencias de viajes mayoristas

Conforme el Artículo 6 del Decreto 502 de 1997, las agencias de viajes mayoristas son definidas
como: “empresas comerciales, debidamente constituidas por personas naturales o jurídicas que se
dediquen profesionalmente a programar y organizar planes turísticos”.

16
Las principales actividades comerciales que realizan estas agencias son fundamentalmente la
programación y organización de planes turísticos tanto nacionales como internacionales, con el fin
de que estos sean ejecutados por las agencias de viajes, operadores vendidos por las agencias de
viajes y turismo. Igualmente, estas agencias promueven el turismo hacia Colombia con planes
atractivos y cómodos para los extranjeros, los cuales son ejecutados por las agencias de viajes
operadoras a nivel nacional. Otra actividad importante a realizar por dichas agencias, es la reserva
y contratación de alojamiento y otros servicios adicionales para que luego sean vendidos por las
agencias de viajes.

Vale la pena señalar que los servicios hoteleros y de restaurantes, se encuentran incluidos en el
sector turismo debido a que los viajeros en ocasiones toman como punto de destino un
determinado servicio de restaurante o de hospedaje. Al respecto, el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, se indicó que los servicios de hoteles y restaurantes representaron el 3% del
PIB en el año 2010(Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2012).

Ahora bien, aunque este tipo de agencias no pueden vender directamente al público y crear
relaciones comerciales con el consumidor final, no están excluidas de su responsabilidad en la
relación con las agencias de viajes que realizan el proceso de venta hacia el consumidor, conforme
lo previsto en el parágrafo del Artículo 7 del Decreto 502 de 1997.

No obstante lo anterior, consideramos que la figura de la Agencia de Viajes Consolidadora debe


incluirse como prestadora de servicios turísticos, pues aunque no se encuentra definida como
categoría independiente dentro de la normatividad de los prestadores de servicios turísticos;
cualquier agencia de viajes (de turismo o mayorista) puede desarrollar la labor de consolidación,
siempre que se encuentre inscrita en el Registro Nacional de Turismo (RNT). No existe ningún
requerimiento legal adicional para que una agencia de viajes y turismo sea también una Agencia
Consolidadora. Éstas pueden comercializar sus productos entre sí, a cambio de una comisión.

Así mismo, se encontró que las Agencias Consolidadoras venden a otras agencias de viajes y
turismo sus productos. Sobre el particular, se tiene lo siguiente:

Normalmente las agencias que no tienen licencia IATA5 acuden a agencias que sí la
tienen para que les expidan los tiquetes internacionales requeridos por sus clientes,
aunque (también) pueden requerir otro tipo de productos. La agencia que tiene la
licencia IATA (consolidadora) comparte la comisión que recibe de la aerolínea en el

5
Las agencias que cuentan con Licencia IATA (International Air Transport Association) tienen la
capacidad de expedir tiquetes aéreos directamente, sin necesidad de acudir a la aerolínea prestadora del
servicio.

17
porcentaje que convenga con la otra agencia (….)."La agencia que consolida puede
suscribir contratos de corretaje con las agencias a quienes les venden y les participan,
parte de la comisión. Con las aerolíneas celebran contratos de agencia
comercial"(Superintendencia de Industria y Comercio, 2009).6(Negrillas y subrayado
fuera del original).

La descripción anterior ilustra el papel integrador de las agencias de viajes en general en el sector
turístico. Estas comercializan los paquetes turísticos organizados por las agencias mayoristas y
ejecutados por las agencias operadoras; también se encargan de reservar alojamiento con los
hoteles, servicios con los concesionarios de parque naturales, así como de vender los destinos
ofrecidos por las aerolíneas. Las agencias Consolidadoras actúan como proveedores de tiquetes y
demás servicios turísticos que comercializan las agencias de viajes y turismo de menor tamaño.

Por último, a partir de la información recolectada, se puede observar que los servicios que prestan
las agencias de viajes se concentran en las porciones terrestres, turismo receptivo, servicio de
transporte, hoteles, cruceros, tarjetas de asistencia, entre otros, los cuales se mencionaran más
adelante en los resultados del estudio.

4. ESTRUCTURA DEL MERCADO

Para el año 2009, del total de las ventas de tiquetes nacionales e internacionales, en promedio el
61% fueron realizadas por intermedio de las agencias de viajes y turismo, al paso que el restante
39% fueron efectuadas directamente por las aerolíneas (Superintendencia de Industria y
Comercio, 2010)7.

Esta situación refleja la preferencia de los consumidores por utilizar este canal de las agencias de
viajes, el cual le facilita al consumidor el tiempo de búsqueda al presentarle todas las tarifas que
ofrecen las diferentes aerolíneas en el mercado y sus diferencias en precio que se presentan en
cada uno de los diferentes canales de distribución, permitiendo al consumidor comparar cada una
de ellas. Con la reducción de esta asimetría de información, en la cual las agencias de viajes
actúan como medio facilitador del flujo de información, se pretende en un largo plazo incrementar
el bienestar de los usuarios y alcanzar unos precios más bajos.

Las agencias de viajes ofrecen en el mercado de turismo diversos productos, tales como:

6
Información extraída del expediente Alianza Estratégica Aviatur S.A. y Balboa Viajes y Turismo Ltda.,
No. Radicación 09-88641.
7
Concepto de Abogacía. Superintendencia de Industria y Comercio. Expediente 10-21460.

18
 Tiquetes nacionales.
 Tiquetes internacionales.
 Otros productos: Estos pueden ser comercializados por la mayoría de agencias de viajes y
turismo, entre ellos se encuentran los servicios de porción terrestre, turismo receptivo,
hoteles, servicio de transporte, cruceros, reconfirmación de reservas, tarjetas de asistencia
médica, alquiler de vehículos, registro de programas de millas, información de tarifas,
convenios corporativos con aerolíneas y excursiones, entre otros.

A continuación se analizará la venta de tiquetes nacionales e internacionales y de otros servicios


turísticos para los años 2010,2011 y hasta el mes de mayo de 2012.

4.1. Servicios ofrecidos por las agencias de viajes

4.1.1. Tiquetes nacionales e internacionales

Las ventas de tiquetes aéreos constituyen un rubro importante dentro de los ingresos de las
agencias de viajes. Para el análisis realizado a continuación se tomaron en cuenta las ventas de
tiquetes nacionales e internacionales de las principales agencias de viajes y turismo en Colombia.
De un total de 612 agencias de viajes registradas en el Registro Nacional de Turismo en el año
2011, se tuvieron en cuenta las 50 agencias de viajes y turismo con los más altos reportes de
ventas en el año 2010 (Gráfica 11).

Gráfica 11. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales (2010)


Valletour
Superdestino viaje superior
Mundial de Viajes
Explora
Viajes Molitur
Viajes Calitour
Pullman Tours
Viajes Galeon
Santur L'alianxa
World Tours SAS
Trafalgar Tours
Agentur Limitada
Viajes Chapinero
Alestur
Tour Éxito SAS
Recio Turismo
Subatours
Expreso Viajes y Turismo …
BCD Travel
Los Nomadas
Viajes Falabella TI
Aviatur
TN
Viajar Limitada
Panturismo
Contactos SAS
Viajes Euclapa
Viajes Country
Grupo Over
Viajes Aeromedellin Lalianxa
Promotora Neptuno
Aeroviajes Pacifico Bta
OCTUPUS TRAVEL
DESPEGAR.COM
GLOBAL MERCADO DEL TURISMO
ANDES TOURS
CARLSON WAGONLIT TRAVEL
LANTA LALIAXA
Ossa y Asociados S.A …
CIRCULAR DE VIAJES
TURISMO AL VUELO

$- $ 50.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 200.000 $ 250.000 $ 300.000


Millones

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

19
La gráfica 11 muestra que el mayor porcentaje de la venta de tiquetes corresponde a tiquetes
internacionales, siendo Aviatur S.A. la agencia de viajes y turismo que cuenta con el mayor
volumen de venta de tiquetes aéreos, seguido de Viajes Galeón, BCD Travel, Ossa y Asociados,
entre otras. Con relación a las cifras, se observa que Aviatur tiene una participación del [35%-
45%] en venta de tiquetes nacionales y un [25%-35%] en venta de tiquetes internacionales,
seguido por la agencia Viajes Galeón con una participación del [5%-15%] en venta de tiquetes
nacionales y un [7%-17%] en venta de tiquetes internacionales, entre otros.

Gráfica 12. Venta de tiquetes nacionales e internacionales (2011)

Grupo Over
Valletour
Superdestino viaje superior
Mundial de Viajes
Explora
Viajes Molitur
Viajes Calitour
Pullman Tours
Viajes Galeon
Santur L'alianxa
World Tours SAS
Trafalgar Tours
Agentur Limitada
Viajes Chapinero
Alestur
Tour Éxito SAS
Recio Turismo
Subatours
Expreso Viajes y Turismo …
BCD Travel
Los Nomadas
Viajes Falabella
TI
Aviatur TN
Viajar Limitada
Panturismo
Contactos SAS
Viajes Euclapa
Viajes Country
Grupo Over
Viajes Aeromedellin Lalianxa
Promotora Neptuno
Aeroviajes Pacifico Bta
Octupus Travel
DESPEGAR.COM
Global Mercadeo del Tuismo
Andes Tours
Carlson Wagonlit
Lanta Lalianxa
Ossa y Asociados S.A …
Circular de Viajes
Turismo al Vuelo

$- $ 50.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 200.000 $ 250.000 $ 300.000


Millones

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

En la Gráfica 12 se observa que para el año 2011 se presenta un comportamiento con una
tendencia similar al año 2010 sin grandes cambios significativos para el mercado de venta de
tiquetes aéreos, siendo la agencia de viajes Aviatur la sociedad con mayor participación en el
mercado de turismo. Con relación a la venta de tiquetes nacionales la sociedad Aviatur disminuyó
su participación en este mercado pasando del [35-45%] en el año 2010 a un [30%-40%] en el año

20
2011, sin embargo, Aviatur es la sociedad con mayor cuota de participación en dicho mercado.
Por otra parte, cabe rescatar la participación relevante que tiene Despegar, con un [5%-15%] de
participación en este mercado.

En virtud, a la venta de tiquetes internacionales para el año 2011 Aviatur es la sociedad con mayor
participación en ventas con el [25%-35%], seguido de Viajes Galeón y BCD Travel. Dentro de
este mercado se encuentran otros competidores relevantes tales como BCD Travel, Viajes Galeón,
entre otros.
Gráfica13. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales
(Desde enero hasta mayo 2012)

Grupo Over
Valletour
Superdestino viaje superior
Mundial de Viajes
Explora
Viajes Molitur
Viajes Calitour
Pullman Tours
Viajes Galeon
Santur L'alianxa
World Tours SAS
Trafalgar Tours
Agentur Limitada
Viajes Chapinero
Alestur
Tour exito SAS
Recio Turismo
Subatours
Expreso Viajes y Turismo…
BCD Travel
TI
Los Nomadas
Viajes Falabella TN
Aviatur
Viajar Limitada
Panturismo
Contactos SAS
Viajes Euclapa
Viajes Country
Promotora Neptuno
Aeroviajes Pacifico Bta
Octupus Travel
DESPEGAR.COM
Global Mercado de Turismo
Andes Tours
CARLSON WAGONLIT TRAVEL
Lanta Laliaxa
Ossa y Asociados S.A…
Circular de Viajes
Turismo al Vuelo
$- $20.000 $40.000 $60.000 $80.000 $100.000
Millones

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

Con relación a la información recopilada hasta el mes de mayo de 2012, se analizó que respecto
de la venta de tiquetes se observa un comportamiento similar a los años anteriores (2010-2011),

21
siendo Aviatur la sociedad con mayor participación en el mercado tanto de tiquetes aéreos
nacionales como internacionales, con una participación del [35%-45%] y [35-45%],
respectivamente, seguido por la agencia de viajes y turismo Viajes Galeón, BCD Travel, entre
otros.

De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que las ventas de tiquetes nacionales presentaron un
incremento en el año 2011 alcanzando una participación del [35%-45%], registrado
posteriormente hasta el mes de mayo de 2012 un leve descenso del [35%-45%]. De otra parte, en
contraste con la venta de tiquetes nacionales, la venta de tiquetes internacionales, registró un
descenso en el año 2011 alcanzando una participación del [45%-55%], incrementándose
posteriormente hasta el mes de mayo de 2012, con una participación del [50%-60%].

A nivel general, como se observa en el Cuadro 1, las ventas de tiquetes nacionales e


internacionales de las aerolíneas que participan en el mercado colombiano, se analizan los precios
reales mensualmente a diciembre de 2010. Se observa que entre el año 2010 y 2011 hubo un
incremento, alcanzando una participación en el año 2011 del 43,70% en venta de tiquetes
nacionales y un 47,76% en venta de tiquetes internacionales. Con respecto al año 2012,se debe
tener en cuenta que para el cálculo no se tomaron los meses de junio, julio, noviembre y
diciembre, meses con mayor afluencia de viajeros en el país.

Cuadro 1. Venta de Tiquetes nacionales e internacionales realizadas por las aerolíneas


AÑO Tiquetes Nacionales Participación Tiquetes Participación
Internacionales
2010 $ 137.869.615.046,92 26,70 89.414.715.426 35,22
2011 $ 225.618.512.416,29 43,70 121.234.037.100 47,76
2012 $ 152.783.589.762,62 29,59 43.212.964.746 17,02
TOTAL $ 516.271.717.225,82 100 253.861.717.272 100
Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

4.1.2. Otros servicios turísticos

El mercado de otros servicios turísticos no cuenta con cifras oficiales, por lo que se compilaron las
ventas de las principales agencias de viajes y turismo en el país. Este sector lo comprenden las
ventas de porción terrestre,8 el turismo receptivo, hoteles, las tarjetas de asistencia, entre otros
diversos servicios.

8
Se entiende por porciones terrestres los servicios relacionados con congresos en Colombia, en el exterior,
aeropuerto, documentación, vacunas, servicios sociales y de salud, productos promocionales, entre otros
servicios (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

22
Las gráficas 14 y 15presentan las participaciones por producto en el total de las ventas de otros
servicios turísticos para los años 2010 y 2011.

Gráfica 14.Otros servicios turísticos (2010)


Tarjetas de
asistencia
0,62% Otros-
especifique*
Hoteles 23,96%
Cruceros
3,49% 1,24%
Porciones
Servicio de terrestres
Transporte 66,88%
1,84% Turismo
Receptivo
1,96%
Porciones terrestres Turismo Receptivo Servicio de Transporte
Hoteles Cruceros Tarjetas de asistencia
Otros-especifique*

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

Gráfica 15. Otros servicios turísticos (2011)

Otros-
especifique* Porciones
40,16% terrestres 47,03%

Tarjetas de
asistencia
1,17%
Cruceros 1,98%
Servicio de
Hoteles 5,02% Transporte Turismo
1,95% Receptivo 2,69%
Porciones terrestres Turismo Receptivo Servicio de Transporte
Hoteles Cruceros Tarjetas de asistencia
Otros-especifique*

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

Como se observa en los anteriores gráficos, tanto para el año 2010 como para el año 2011, las
porciones terrestres son el servicio turístico con mayor participación alcanzando el 66,88% y el
47,03% respectivamente, seguido del servicio de Hoteles con una participación del 3,49% para el
año 2010 y un 5,02% para el año 2011,seguido del Turismo receptivo con una participación del
1,96% para el 2010 y del 2,69% para el 2011, entre otros.

De acuerdo con lo anterior, cabe analizar que las porciones terrestres han disminuido su
participación dentro de la prestación de otros servicios turísticos, en contraste con otros servicios
que han venido ganando participación como es el caso de los hoteles, del turismo receptivo,del
servicio de transporte, entre otros.

23
4.2. COMISIONES

Con relación a las comisiones recibidas por parte de las agencias de viajes, a continuación se
muestra la distribución de los ingresos obtenidos por las principales agencias de viajes en el país
para los años 2010,2011 y 2012(hasta el mes de mayo), destacándose que las comisiones recibidas
por cargos administrativos, aerolíneas e incentivos de aerolíneas corresponden a los rubros más
importantes dentro de los ingresos totales para una agencia de viajes y turismo.

Gráfica 16. Cobro de comisiones por parte las agencias de viajes.


100%
90%
Otros
80%
Prestación comercial
70% Comisión incentivos aerolíneas
60% Comisión tarjetas de asistencia

50% Comisión x sistema de distribución


Comisión alquiler vehículos
40%
Comisión operadores
30%
Comisión hoteles y restaurantes
20%
Servicios cargos administrativos
10% Aerolineas
0%
2010 2011 2012-MARZO

Fuente: Información aportada por terceros. Cálculos propios.

Como se observa en la Gráfica16, la comisión recibida por servicios de cargo administrativo


corresponde el ítem más importante para las agencias de viajes, reportando en el año 2010 una
cuota de participación del 72%, disminuyendo esta levemente en el año 2011 alcanzando una
cuota de participación del 65%, incrementándose un poco hasta el mes de mayo de 2012. Con
relación a la comisión recibida por parte aerolíneas, la cual es la segunda en orden de importancia,
mantuvo una participación constante del 12% aproximadamente para los años 2010, 2011 y lo
corrido de 2012 (mayo). Las comisiones que las aerolíneas le reconocen a las agencias de viajes
por la venta de tiquetes al usuario final, se encuentran reguladas (Aeronáutica Civil, 2012)9.

9
La Resolución 3596 de 2006 de la Aeronáutica Civil prevé que la negociación de la comisión que las
aerolíneas le otorgan a las agencias por la venta de tiquetes nacionales e internacionales se podrá convenir
libremente entre las partes siempre y cuando ésta no sea inferior al 1% del valor del precio del pasaje. Esta
misma resolución ordena que los comercializadores de tiquetes –bien sean las aerolíneas o las agencias de
viajes y turismo– cobren una Tarifa Administrativa (TA) no reembolsable por la expedición de tiquetes,
cuando éste se vende de manera directa al pasajero. La TA depende del rango tarifario en el que se ubique
el precio del tiquete. Por otra parte, el Artículo 1º de la Resolución 3299 de 2007 prevé que “(…) las
empresas de transporte aéreo nacional de pasajeros, podrán fijar libremente las tarifas, siempre y cuando
dichas tarifas no sean superiores a las que la Aeronáutica Civil haya aprobado a otra(s) aerolínea(s) en el
nivel máximo".

24
Con respecto a las comisiones que las agencias de viajes reciben por la comercialización de los
demás servicios turísticos, estas dependen del poder de negociación de los intermediarios, las
cuales se pactan libremente entre la agencia de viajes y cada uno de los proveedores en el
mercado.

4.3. GRUPOS

Cada día cobran mayor relevancia en el mercado la conformación de grupos de agencias de viajes,
las cuales tienen como función primordial lograr que las agencias asociadas a cada uno de estos
sean cada día más competitivas y rentables, brindándole a su vez herramientas de innovación
tecnológica que les permita adaptarse a los cambios del mercado. Igualmente, a su vez la
conformación de dichos grupos permite acrecentar las negociaciones con diversos proveedores
para afianzar el posicionamiento de sus marcas nacionales e internacionales.

En las Gráficas 17, 18 y 19 vemos la conformación de cada uno de estos grupos de agencias de
viajes en Colombia. Para el año 2010 se observa que el Grupo Aviatur es el más representativo
dentro del mercado con una cuota de participación del 19,30% seguido de Comfamiliar Viajes y
Turismo con el 18,58%, Oficina de Turismo Cajasan con el 9,46%, Grupo Alianxa con el 9,30%,
entre otros.

Gráfica 17. Conformación de grupo (Ingresos, 2010)

GRUPO AVIATUR

3,73%
10,57% COMFAMILIAR VIAJES Y
3,75% TURISMO
4,12% 19,30%
OFICINA DE TURISMO
4,29% CAJASAN
8,10% 18,58%
8,80% GRUPO LALIANXA
9,30% 9,46%

GIRATUR S.A.S

CAJA DE COMPENSACION
FAMILIAR DEL NORTE DE
SANTANDER
COMFANORTE

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Para el año 2011, se analiza que el grupo Comfamiliar Viajes y Turismo gana participación
alcanzando una cuota del 29,10%, seguido del Grupo Aviatur con el 24,04%, Grupo Alianxa con
el 12,19%, entre otros.

25
Gráfica 18. Conformación de grupo (ingresos, 2011)

COMFAMILIAR VIAJES Y
TURISMO
3,48% GRUPO AVIATUR

4,06% 6,63%
GRUPO LALIANXA
4,83%
5,30% 29,10% CAJA DE COMPENSACION
FAMILIAR DEL NORTE DE
SANTANDER COMFANORTE
10,36% CARLSON WAGONLIT
TRAVEL
12,19% 24,04%
TURISMO COOMEVA
AGENCIA DE VIAJES
CAJA DE COMPENSACION
FAMILIAR DEL CAQUETA
COMFACA
VIAJES VERACRUZ

OTROS

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Para lo corrido del año 2012, se observa que el Grupo Comfamiliar sigue ocupando el primer
lugar con una cuota de participación del 27,23%, seguido del Grupo Aviatur con el 22,65%, entre
otros.

Gráfica 19. Conformación de grupo (ingresos a marzo de 2012)

COMFAMILIAR VIAJES
Y TURISMO

4,34% 9,93% GRUPO AVIATUR

5,41%
27,23% OFICINA DE TURISMO
9,19% CAJASAN
9,21%
22,65%
12,05% GRUPO LALIANXA

CAJA DE
COMPENSACION
FAMILIAR DEL NORTE
DE SANTANDER
COMFANORTE
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

A continuación se describe algunos de grupos conformados por varias agencias a nivel Nacional,
como lo son: Grupo Aviatur S.A, Grupo Empresarial turístico Over S.A, Grupo Lalianxa, Travel

26
Network S.A y Grupo Nobel Ossa Asociados S.A Viajes y Turismo entre otros, los cuales se
presentan a continuación.

4.3.1. Grupo Aviatur S.A

Esta sociedad fue constituida mediante escritura pública número 3001 de la Notaría Cuarta de
Bogotá el 14 de junio de 1978, inscrita el 13 de septiembre de 1978.

Su objeto social es “(…) representar en el territorio colombiano o fuera de él a compañías de


transporte marítimo, aerolíneas, hoteles, alquiler de vehículos y toda clase de compañías o
entidades relacionadas con las actividades turísticas, sean éstas nacionales o
extranjeras”(RUES,2012).

Actualmente, la sociedad se dedica a invertir en compañías de la industria turística. Los estados


financieros a diciembre de 2011, del Grupo Aviatur se muestran en el Cuadro 2:

Cuadro 2. Estados financierosdel Grupo Aviatur(a 31 de Diciembre de 2011)


Cuenta Valor en pesos ($)
Activos 59.552.650.000
Pasivos 17.357.703.000
Patrimonio 42.194.947.000
Utilidad neta 1.486.822.000
Fuente: Supersociedades (2011).

La composición accionaría del Grupo Aviatur se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Composición accionaría del Grupo Aviatur 2012


ACCIONISTA PARTICIPACIÓN (%)
Lionel Besudo 34,36
Jean Claude Besudo 16,66
Carlos Haime 16,66
Sonia Gutt 16,66
Danielle Lion 16,66
TOTAL 100,0
Fuente: RUES, Grupo Aviatur S.A.

En cuanto a las relaciones de control de la sociedad GRUPO AVIATUR, se puede observar en el


certificado de existencia y representación legal que se configuró grupo empresarial en los

27
términos del Artículo 28 de la Ley 222 de 199510, entre el Grupo Aviatur como sociedad matriz y
las 26 sociedades subordinadas11, entre las cuales se encuentran dentro del objeto social: agencias
de viajes mayoristas, agencias de carga, agencias de aduana, empresas de actividades de la
industria turística y hotelera, empresas de corredores de seguros, mensajería especializada,
empresas de carga aduanero, empresas de servicios de zona franca, entre otras.

Con relación a los productos y servicios que presta el Grupo Aviatur en lo relacionado con las
agencias de viajes, podemos observar que el Grupo cuenta con concesiones en Parques Naturales,
es decir, cuenta con la administración de cuatro parques naturales12, lo que hace que sean servicios
diferenciados con las demás agencias de viajes. Adicionalmente, Aviatur cuenta con la figura
jurídica de Unión Temporal y con las siguientes sociedades dedicadas a los negocios de las
agencias de viajes, es importante mencionar que esta participación es con relación al porcentaje de
cada una de las sociedades, y Aviatur se dedica a la administración de clientes y manejo de
eventos (Cuadro 4).

Cuadro 4. Conformación del Grupo Aviatur

Grupo Aviatur
Unión Temporal Participación
Mayatur Aviatur 50%
Gematour Aviatur 33%
La Esperanza Aviatur 17%
Cumbre las Américas Aviatur 20%
Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio (2012).

Por otro lado, el modelo de operación que realiza Aviatur con las agencias de viajes es por medio
de una alianza estratégica mediante la ejecución de un contrato de colaboración empresarial,
según el cual en términos generales AVIATUR le presta a la agencia de viajes los servicios de
10
Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación, exista entre las entidades unidad
de propósito y dirección. Se entenderá que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y
actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o
controlante en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del
objeto social o actividad de cada una de ellas (Artículo 28º, Ley 222 de 1995).
11
Las sociedades que hacen parte del Grupo Aviatur son: Servicios Médicos Avia Limitada, Unión de
representaciones limitada, Sociedad de sistematización de la Industria turística Limitada, Aviatur Gema
Tours S.A.S, Univia Limitada, Muchoviaje S.A.S, Axxa Asistencia Colombia, representaciones Avia
.SAS, Agencia de Aduana Aviatur S.A Nivel 1, Octopus Travel Limitada, Cielos Abiertos limitada, Avia
Marketing Limitada, Avia caribbean S.A, Avia Caribbean S.A, Avia Export Limitada, Hoteles Avia S.A,
Gala Tours S.A.S, Unión Cargo Inc, Mayatur S.A, Latin América Distribution Colombia S.A, Avia
Express Lmitada, Usuarios de servicios Avia Limitada, Servicios Avia Limitada, Deposito Aduanero
Aviatur, Agencia de Carga Aviatur. (Superintendecia de Industria y Comercio, 2012).
12
Los parques naturales son: Concesión Tayrona, Concesión Gorgona, Concesión Amacayacu, Concesión
Nevados.

28
back office13 para la administración de sus ventas y la agencias de viajes por su parte desarrolla la
gestión comercial, visita a clientes, consecución de nuevos clientes, negociaciones y demás
actividades comerciales. (Superintendencia de Industria y Comercio, 2011)14.

A través de estas alianzas de colaboración empresarial se busca que las partes no se fusionen sino
que permanezcan con su naturaleza jurídica independiente. Adicionalmente, con relación al efecto
sobre los órganos decisorios, las agencias de viajes manifiestan que estas conservarán sus órganos
sociales propios tales como la Asamblea de accionistas, Junta Directiva, Gerencia y
Representación Legal y demás cargos directivos. De igual forma estas mantienen su naturaleza
jurídica y desarrollan sus actividades comerciales de forma independiente (Superintendencia de
Industria y Comercio, 2011).
En la Gráfica 20 se presenta las participaciones entre el año 2010 hasta el mes de septiembre del
año 2012 del Grupo Aviatur con relación a los ingresos operacionales. Se observa que en el
periodo analizado, el Grupo Aviatur ha mantenido un crecimiento ascendente a lo largo de estos
años, comportamiento que se mantiene en lo corrido del año 2012 hasta el mes de septiembre.

Gráfica 20.Ingresos operacionales del Grupo Aviatur (2010-2012- sept.)


24,04% 22,65%
25,00% 19,30%
20,00%
15,00%
10,00%
5,00%
0,00%
Participación Participación Participación
2010 2011 2012

Fuente: elaboración propia a partir de la información aportada por el Registro Nacional del Turismo
(2012).

4.3.2. Grupo Empresarial Turístico Over S.A.

Esta sociedad fue constituida mediante escritura pública número 58 de la Notaría 3 de Envigado-
Antioquia el 22 de enero de 2001, inscrita el 15 de junio de 2004. Las funciones que realizar el
Grupo empresarial Turístico Over son básicamente la comercialización y negociación de

13
“Los servicios de "back office” consisten en una estructura sistematizada a través de la cual se desarrolla
la operación contable y administrativa del negocio, involucrando elementos como: administradores de
redes, usuarios, intranet y correos electrónicos, manejo de las bases de datos, desarrollo y ejecución de
software, manejo y operación de los servidores, y en general todo soporte tecnológico de la actividad
empresarial" (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

29
productos y servicios para los afiliados, logrando las mejores condiciones del mercado para estas
agencias afiliadas como accionistas y/o asociados.

Su objeto social es:

(…)La gestión empresarial dirigida al desarrollo de operaciones o negocios que en forma


directa o a fin que tengan como campo de acción el turismo nacional e internacional,
pudiendo actuar como agencia de viajes y turismo, mayorista, operadora y/o
consolidadora, la promoción del turismo entodas sus manifestaciones, la organización y
promoción de planes turísticos; la realización de actividades propias del turismo receptivo;
la promoción, comercialización y explotación de servicios hoteleros y de turismo en
establecimiento propios o de terceros, así como la administración, construcción de
establecimientos hoteleros y turísticos, la reservación y venta de pasajes nacionales o
internacionales por cualquier medio de transporte, la reserva de habitaciones y servicios de
alojamiento en establecimientos hotelero; la organización profesional de congresos, ferias,
seminarios, exposiciones, simposios, conferencias, capacitaciones etc.(RUES, 2012).

Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo Over, se presentan a
continuación (Cuadro 5).

Cuadro 5. Estados financieros al Grupo Over(a 31 de Diciembre de 2011)

Cuenta Valor en pesos ($)


Activos 5.987.344.000
Pasivos 3.973.789.000
Patrimonio 2.013.555.000
Utilidad neta 252.515.000
Fuente: Supersociedades (2011).

El Grupo Over cuenta con 2115 agencias de viajes, las cuales tienen calidad de accionistas, además
de contar con 1516 sociedades que son asociados con el grupo empresarial.

15
Las agencias de viajes que tienen calidad de accionistas del Grupo Turística Empresarial Over son:
Agencia de viajes a fondo viajes y turismo S.A.S, Aeroviajes Pacifico de Bogotá S.A, Alestur Limitada,
Andes Tours Limitada, Agencia de viajes AZ S.A, Excursiones Barranquilla y Cía. Limitada, Viajes
Calima Limitada Chico Tours Limitada, Agencia de Viajes y Turismo Gaviota Tours Limitada, Gema
Tours S.A, Turismo Internacional Colven tours Limitada, Nexo Tours S.A.S Pista tours Limitada,
Receptours del Caribe S.A.S, Jaime Martelo F y Cía. Limitada, Trayectos S.A.S, Terra Nova Cía. limitada,
Travel Center S.A.S, viajes ejecutivos recreacionales Limitada, Visión Tours limitada, Viajes Zeppelín,
Información aportada por Grupo Turístico Over S.A. (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).
16
Los asociados del grupo Empresarial Turístico Over S.A son: Caja de Compensación Familiar
Comfenalco Antioquia, Actividades turísticas recreacionales y sociales limitada, Faseviajes limitada,

30
Los servicios que presta el Grupo Over a través de sus marcas comerciales, se describen a
continuación:
 Mundojet: Los servicios de mundojet incluyen planes internacionales, tarjetas de
asistencia, renta de vehículos, hoteles internacionales, asesoría en trámites de visa, trenes,
cruceros, excursiones, circuitos y tours.
 Bonhotel: Los servicios de bonhotel incluyen planes nacionales, hoteles nacionales,
servicios terrestres y eventos y espectáculos.
 Central de servicios: Los servicios de central de servicios incluyen tiquetes aéreos
nacionales e internacionales y servicios de call center.
 Aeropuerto: Los servicios del aeropuerto son básicamente la asesoría en atención y
acompañamiento a clientes viajeros (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

A continuación, en la Gráfica 21 se presenta las participaciones del Grupo Over con relación a los
ingresos operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012.Se
observa que en el periodo analizado, el Grupo Over ha mantenido un crecimiento ascendente a lo
largo de estos años, comportamiento que se mantiene en lo corrido del año 2012 hasta el mes de
septiembre.

Gráfica 21. Ingresos operacionales del Grupo Over


(2010-2012- sept.)

0,40% 0,35%
0,31%
0,30% 0,29%

0,20%
0,10%
0,00%
Participación
Participación
2010 Participación
2011
2012

Fuente: elaboración propia a partir de la información aportada por el


Registro Nacional del Turismo, 2012.

Cabe la pena rescatar, que la finalidad del Grupo Over es que las agencias de viajes afiliadas a
este sean a través del tiempo más competitivas y rentables, brindándoles las herramientas
tecnológicas necesarias para que las agencias de viajes puedan adaptarse al mercado por medio de

Optima S.A, Touréxito S.A.S, Navetour Limitada, Top Travel limitada, Nexo tours Bogotá Limitada,
Proturismo Limitada, Oficina Internacional de Viajes Remarbe Limitada, Viajes Rabbit, Representaciones
Turísticas Agualongo Limitada, Viajes Soltur limitada, Viajes Universo Nino S.A.S, Viajes Aéreos
nacionales e Internacionales S.A. ((Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

31
los nuevos sistemas de información y de internet, además de acrecentar las negociaciones con los
proveedores, entre otros.

4.3.3. Grupo L’AlianxaTravel Network

Esta sociedad fue constituida mediante escritura pública número 1533 de la Notaría 12a de
Medellín, el 26 de mayo de 1989, e inscrita el 3 de marzo de 2000. Su objeto social es

[…] realizar funciones de gestión e intermediación en beneficio de las agencias de viajes


que estén vinculadas a la sociedad como accionistas de las misma o como asociadas,
entendiéndose que la sociedad actúa como mandataria de sus vinculados y que estos actúan
como mandantes de la misma, con finalidad de que se obtenga ventajas y privilegios que
optimicen la actividad independiente de las agencias de viajes vinculadasa esta sociedad
(RUES, 2012).

Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo L’alianxa, se presentan a
continuación (Cuadro 6).

Cuadro 6. Estados financieros Grupo L’alianxa la 31 de Diciembre de 2011


Cuenta Valor en pesos ($)
Activos 5.937.492.000
Pasivos 4.479.939.000
Patrimonio 1.457.553.000
Utilidad neta 47.538.000
Fuente: Supersociedades (2011).

EL Grupo L’Alianxa es una empresa de consultoría, asesoría y administración de viajes, con


presencia a nivel internacional en 19 países y a nivel nacional cuenta con 4617 agencias de viajes,
las cuales tienen calidad de asociadas con el grupo. El Grupo L’Alianxa tiene como finalidad el
fomento de las agencias de viajes, por medio de la intermediación entre las agencias de viajes
asociadas y los proveedores de productos y servicios turísticos, para lograr negociaciones
apropiadas y competitivas en el mercado de venta de tiquetes aéreos (aerolíneas) y prestación de

17
Las agencias de viajes que hacen parte del Grupo Lalianxa Colombia son: A volar, Aeroviajes Norte,
Agentur, Avialoi, Boyacá tours, Calypso Tours, Caribes Tours Int, Colombian Tourist, Contactos, Extur,
Fajardo Tours, Festival Tours, Inversa, Inversiones Turismerk, Islatur, lanta, Los nómadas, Mar Caribe,
Mayor plus, Mundicolor, Nortur, Otur, Panamericana de Viajes, Pinto Tours, Pullman Tours, Rumbos,
Santur, Sertur,Student Travel, Tasajero Tours, Tecniviajes, Turinsa, Turismo al Vuelo, Turisnorte,
Universo travelling, Valtur, Viajar, Viajes chapinero, Viajes Cúcuta, Viajes Dacar, Viajes Eupacla., Viajes
Jumbo, Viajes Palgar, Viajes sendero Verde, Viajes Veracruz, Vianorte. Grupo L’Alianxa. Consultado de:
http://www.ltncolombia.net/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

32
servicios adicionales, como porciones terrestres, cruceros, renta de vehículos, tarjetas de
asistencia, hoteles, entre otros.

A continuación se presenta las participaciones del Grupo L’Alianxa con relación a los ingresos
operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012.Se observa que en
el periodo analizado, el Grupo L’Alianxa ha mantenido un crecimiento ascendente a lo largo de
estos años, comportamiento que se mantiene en lo corrido del año 2012 hasta el mes de
septiembre.

Gráfica 22. Ingresos Gráfica 22. Ingresos operacionales del


Grupo L’Alianxa. (2010-2012- sept.)
Grupo Lalianxa S.A-ingresos Operacionales

14,00%
12,19%
12,00%
9,30%
10,00% 9,21%
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%

Participación
2010 Participación
2011 Participación
2012

Fuente: elaboración propia a partir de la información aportada por el Registro


Nacional del Turismo, 2012.

4.3.4. Grupo Nobel Ossa y Asociados S.A. Viajes y Turismo

Esta sociedad fue constituida mediante escritura pública número 0001193 de la Notaría 29 de
Bogotá, el 12 de mayo de 2002, e inscrita el 11 de marzo del 2002. Su objeto social es:

(…) la explotación de las actividades relacionadas con el servicio de turismo,


especialmente el establecimiento de agencias de viajes en cualquiera de sus modalidades y
clases. La promoción del turismo nacional e internacional, la promoción y venta de planes
y servicios, entre otras actividades relacionadas (RUES, 2012).

Los estados financieros de la empresa a diciembre 31 de 2011 del Grupo Nobel Ossa y Asociados,
se presentan en el siguiente cuadro:

33
Cuadro 7. Estados financieros (a 31 de Diciembre de 2011)
Cuenta Valor en pesos ($)
Activos 6.999.836.000
Pasivos 5.159.064.000
Patrimonio 1.840.772.000
Utilidad neta 154.913.000
Fuente: Supersociedades (2011).

EL Grupo Nobel Ossa y Asociados es una empresa con más de 25 años de experiencia en el
mercado del turismo, dado que cuenta con presencia a nivel nacional como internacional, siendo
además a su vez la agencia oficial de la Federación Colombiana de Futbol. Los servicios que
presta este Grupo son: servicios de mensajería, reservas y expedición de tiquetes, Atención VIP en
aeropuerto, asesoría en documentación, entre otros. Como productos destacados en el portafolio
están: Planes de Futbol, eliminatorias, cruceros, planes de playa. Planes de nieve, luna de miel,
planes de estudio, planes de relación, turismo alternativo, planes de quinceañeras, etc
(Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

En la gráfica 23, se observa las participaciones del Grupo Nobel Ossa y Asociados con relación a
los ingresos operacionales del periodo comprendido entre el 2010 hasta septiembre de 2012. Se
puede analizar que se mantiene una tendencia positiva, lo cual refleja un crecimiento del sector de
agencias de viajes en el país.

Gráfica 23. Ingresos Operacionales del Grupo Nobel y Asociados

0,32%
0,35%
0,27%
0,30% 0,24%
0,25%
0,20%
0,15%
0,10%
0,05%
0,00%
Participación 2010 Participación 2011 Participación 2012

Fuente: elaboración propia a partir de la información aportada por el Registro Nacional


del Turismo, 2012.

De acuerdo con lo señalado anteriormente, en cada uno de los grupos de agencias de viajes
analizados, existe una tendencia ascendente debido al crecimiento continuo que ha venido

34
presentando en estos últimos años el sector de agencias de viajes, impulsado por los diversas
políticas que se han venido implementando en el país.

5. ÍNDICES DE CONCENTRACIÓN

Una vez definidas las cuotas de participación en el mercado de venta de tiquetes nacionales e
internacionales para los años 2010,2011 y lo corrido hasta el mes de mayo del año 2012 a nivel
nacional, se calculó el índice HHI18, el cual se muestra en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Índice de concentración de los tiquetes nacionales

Índices Año
HHI 2010 2011 2012
1.969 1.537 2.220
Fuente: elaboración propia a partir de información obtenida de requerimientos de información.

Como se observa en el cuadro anterior, para el año 2010 se obtuvo un índice de 1.969 indicando
una alta concentración en el mercado de tiquetes, situación que cambio para el año 2011 donde se
registra una disminución en el índice en 432 puntos pasando a un sector medianamente
concentrado; para el año 2012 se obtuvo un índice de 2.220 reflejando nuevamente un mercado
altamente concentrado. Por lo tanto, se concluye que para estos tres años la estructura del mercado
de tiquetes aéreos es concentrada.

18
El índice conocido como HHI, se determina mediante la suma de los valores al cuadrado de las
participaciones en las ventas en el mercado de todas las empresas de la industria.(Herfindahl y Hirschman),
Es decir:

2 2 2 2
HHI  S1  S2  S3  .....  S n

Mientras mayor sea el valor del HHI, mayor será el grado de poder de monopolio de la industria (Viscusiet
al., 1998, p. 215).
18
Una vez calculado el valor del índice, se pueden definir tres categorías dependiendo de la concentración.
Un mercado no será concentrado cuando el HHI es menor que 1.000; será moderadamente concentrado,
cuando el indicador se encuentre entre 1.000 y 1.800; y se habla de una industria altamente concentrada,
cuando el HHI supere este último valor. Por lo tanto, a partir de 1.800 puntos, el mercado afectado puede
considerarse como significativamente concentrado; algunos académicos han sugerido que a esta conclusión
sólo debería llegarse a partir de niveles de 2.500 puntos (Viscusiet al.,1998,p. 215).

35
6. REGULACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

El dinamismo del mercado de las agencias de viajes durante muchas décadas ha estado
relacionado y asociado con la venta de tiquetes tanto nacionales como internacionales, siendo por
lo tanto una parte significativa de los ingresos operacionales de estas agencias fueran por concepto
de comisiones. De acuerdo con el estudio “Comportamiento de los viajes y el turismo en
Colombia y el mundo 2009” de ANATO:

(…)varias décadas atrás la comisión de un agente de viajes por concepto de tiquetes


correspondía del 7% al 12% para el caso doméstico (tiquetes nacionales) y el 10%
para el caso internacional (tiquetes internacionales) como estaba establecido por la
Resolución 2743 de 1998 (Anato, 2009, p. 34).

Dada la apertura económica realizada en el país en el año 1999, este fenómeno económico
permitió la afluencia de diversos agentes en el sector y la prestación de servicios y productos para
los clientes y/o consumidores. La creación de un marco regulatorio como la reglamentación por
medio de la Ley 300 de 1996 (Ley general del Turismo) se constituyó la elaboración y ejecución
de planes de turismo sectoriales, departamentales, distritales y municipales; dicha Ley hizo
obligatoria la inscripción de las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y operadoras de
turismo; establecimientos de alojamiento y hospedaje; entre otros, en el Registro Nacional de
Turismo (RNT).El Ministerio de Industria y Comercio, tenía cargo la administración del RNT,
función que se le otorgo desde el año 2012 a las Cámaras de Comercio con la expedición de la
Decreto 019 de 201219.

De la misma manera, la Ley 300 estableció quienes son los prestadores de servicios turísticos, los
cuales según la normativa son:

(…)agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y operadores de turismo,


establecimientos de alojamiento y hospedaje, operadores profesionales de Congresos,
ferias y convenciones, arrendadores de vehículos, oficinas de representaciones
turísticas, usuarios operadores, desarrolladores e industriales en zonas francas
turísticas, empresas promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo
compartido y multipropiedad, establecimientos de gastronomía, bares y negocios
similares calificados por el gremio respectivo como establecimientos de interés
turístico, concesionarios de servicios turísticos en parque, entre otros (Artículo 62,
Ley 300 de 1996).

19
De acuerdo con la recién expedida Ley Anti trámites (Decreto 19 de 2012), que creó el Registro Único
Empresarial y Social -RUES-, la operación del Registro Nacional de Turismo (RNT) se traslada desde el
próximo 1 de marzo de 2012 a las Cámaras de Comercio.

36
Adicionalmente, se creó el impuesto nacional con destino al turismo el cual se traduce como una
inversión social en Colombia, mediante las estrategias de promoción y fortalecimiento del sector
turismo. Este impuesto es un ingreso de personas extranjeras por medio de transporte aéreo de
tráfico internacional, esto está regido por medio de unas tarifas, las cuales fueron: 5 UDS para los
años 2006 al 2008,10 UDS para los años 2009 al 2011, y de 15 UDS a partir del 2012.

En el Cuadro 9 se clasifican los prestadores de servicios turísticos de acuerdo con la normatividad


vigente, estableciendo sus funciones.

Cuadro 9. Clasificación y funciones de los prestadores de servicios turísticos


Clasificación Naturaleza/Funciones
Legal
Agencias de Viajes y - Organizar, promover y vender planes turísticos nacionales, para ser operados por las
Turismo agencias de viajes operadoras establecidas legalmente en el país.
(Decreto 502 de 1997) - Organizar, promover y vender planes turísticos para ser operados fuera del territorio
nacional.
- Reservar y contratar alojamiento y demás servicios turísticos.
- Tramitar y prestar asesoría al viajero en la obtención de la documentación requerida para
garantizarle la facilidad del desplazamiento en los destinos nacionales e internacionales.
- Prestar atención y asistencia profesional al usuario en la selección, adquisición y
utilización eficiente de los servicios turísticos requeridos.
- Reservar cupos y vender pasajes nacionales e internacionales en cualquier medio de
transporte.
- Operar turismo receptivo, para lo cual deberán contar con un departamento de turismo
receptivo y cumplir con las funciones propias de las agencias de viajes.
Agencias de Viajes -Operar dentro del país planes turísticos programados por agencias de viajes del exterior y
Operadoras (Decreto del país.
502 de 1997) - Organizar y promover planes turísticos para ser operados por ellas mismas, sus
sucursales y agencias si las tuviere, de acuerdo con la ubicación de cada una de ellas
dentro del territorio Nacional.
- Prestar los servicios de transporte turístico de acuerdo con las disposiciones que
reglamentan la materia.
- Brindar equipo especializado tal como implementos de caza y pesca, buceo y otros
elementos deportivos, cuando la actividad lo requiera.
- Prestar el servicio de guianza con personas debidamente inscritas en el Registro Nacional
del Turismo.
Agencias de Viajes -Programar y organizar planes turísticos nacionales e internacionales, para ser ejecutados
Mayoristas(Decreto por agencias de viajes operadoras y vendidos por agencias de viajes y turismo.
502 de 1997) - Programar y organizar planes turísticos para ser operados fuera del territorio nacional por
sus corresponsales o agentes y para ser vendidos por las agencias de viajes y turismo.
- Promover y vender planes turísticos hacia Colombia, para ser ejecutados por las agencias
de viajes operadoras establecidas en el país.
- Reservar y contratar alojamiento y demás servicios turísticos, para ser vendidos por las
agencias de viajes y turismo.
Las agencias de viajes mayoristas no podrán vender directamente al público, no pudiendo
por lo tanto establecer ni mantener contacto comercial con este. Sin embargo, responderán
solidariamente con la agencia vendedora ante el usuario por las reclamaciones que se
presentaren (Artículo 7 Decreto 502 de 1997).
Establecimientos Se entiende por establecimiento hotelero o de hospedaje, el conjunto de bienes destinados
Hoteleros y de por la persona natural o jurídica a prestar el servicio de alojamiento no permanente inferior
Hospedaje (Ley 300 de a 30 días, con o sin alimentación y servicios básicos y/o complementarios o accesorios de
1996) alojamiento, mediante contrato de hospedaje

37
Clasificación Naturaleza/Funciones
Legal
Concesionarios de Mediante un contrato de concesión, la entidad de Parques Nacionales Naturales de
Servicios Turísticos en Colombia, entrega un área de vocación ecoturística a un operador profesional durante un
Parque (Ley 300 de horizonte de tiempo determinado, para que éste maneje y opere los servicios ecoturísticos
1996) de la zona seleccionada. Esta figura tiene, entre otros, los siguientes objetivos:
 Optimizar la asignación de recursos técnicos, operativos y administrativos de la
unidad de Parques Nacionales hacia actividades de conservación, seguimiento,
control y educación.
 Mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios ecoturísticos existentes.
 Impulsar la competitividad en las actividades ecoturísticas.
 Contribuir con la sostenibilidad financiera para el manejo y conservación.
 Promover el desarrollo sostenible de la región.

Fuente: elaboración propia a partir de la Ley 300 de 1996, el Decreto 502 de 1997 y Parques Nacionales
Naturales de Colombia (2007).

La finalidad de la implementación de estas políticas es la búsqueda de un sector de turismo más


sólido, incrementando la oferta turística en el país y pudiendo ofrecer una variedad de alternativas
en el mercado para el consumidor.

7. ANÁLISIS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR AGENCIAS DE VIAJES

La Resolución 21743 de 1999 de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), impuso


sanción pecuniaria20a las sociedades Aviatur S.A y Royal Tours Limitada, Esmeralda Tours de
Colombia Limitada, Rutas, Viajes y Turismo Limitada, Intours Turismo Limitada, las cuales se
dedican a la intermediación en la venta de pasajes aéreos nacionales e internacionales, así como la
promoción del turismo en general. Se sancionaron a las anteriores sociedades por llevar a cabo la
operación sin contar con el pronunciamiento requerido por parte de SIC.

En el transcurso de los años desde 1999 hasta el año 2012, se han presentado ante la SIC 104
solicitudes por parte de Aviatur bajo la modalidad de contratos de colaboración ejecutados entre
Aviatur S.A y agencias de viajes y turismo.21

20
La SIC impuso sanción pecuniaria a las sociedades Aviatur: $30.000.000 millones de pesos, Royal tours
Limitada: $10.000.000 millones de pesos, Esmeralda Tours de Colombia Limitada: $10.000.000 millones
de pesos, Rutas, Viajes y Turismo Limitada: $10.000.000 millones de pesos, Intours Turismo limitada:
$10.000.000 millones de pesos. Adicionalmente, se impuso sanción pecuniaria a las personas naturales:
Jean Claude Bessudo (Aviatur) $5.000.000 millones de pesos, Mario SaedeElcure (Royaltours Limitada):
$5.000.000 millones de pesos, Humberto Padilla Morales, (Esmeralda Tours de Colombia Limitada):
$5.000.000 millones de pesos, Mariano Penagos Consuegra, $5.000.000 millones de pesos (Rutas, Viajes y
Turismo Limitada),Jairo Hurtado Ramírez (Intours Turismo Limitada) $5.000.000 millones de
pesos.(Superintendencia de Industria y Comercio, 1999).
21
Las integraciones aprobadas por la Superintendencia de Industria y Comercio entre Aviatur y las
agencias de viajes son en el periodo comprendido desde 1999 al 2012 son: Año 1999: CarlsonWagonlit,

38
Gráfica 24. Integraciones Aviatur
18,00

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos Integraciones Empresariales.

Teniendo como fuente la información recopilada del Grupo de Integraciones Empresariales,


podemos mencionar como ha sido la evolución de las integraciones informadas del Grupo Aviatur
a la SIC. A continuación se mencionan algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

Año 2000: Tema Viajes Ltda., Tierra Mar Aire S.A (operación de fusión), Año 2001: Líder Tours S.A,
Realtours S.A, Martour Ltda, Año 2002: Horbe Turismo, Viajes Delta, KoreanWorld, Año 2003: Viajes
Premier Ltda, Viajes Hermes Ltda., Caja de Compensación Familiar Compensar, BCM Viajes y Turismo
E.U, Ecodestinos Viajes y Turismo E.U, Agencia Barranquillera de Viajes (AbaviaLtda), Año 2004: Viajes
Sinisterra, Turismo Abordo Ltda., Líder Tours, Agencia Internacional Rápido de Turismo AirturLtda,
Agencia de Viajes y Turismo Lansemar Ltda, Nayitur Limitada, Enterprise Travel Agency Ltda,
StarWorld, NeivaturLtda, CasanareTour Ltda, Año 2005: Promotora Turística del Golfo de
MorrosquilloLtda, UvinaLtdaNaveturLtda, Hamon Torres y Cia. Ltda, Viajes El Cable, Fantravel Ltda,
Viajes Atlas, GC2 Carvajal, Gama Tours, Viajes Viejo y Nuevo Mundo E.U, Viajes Conde Limitada, Año
2006: Turismo De Occidente, Representaciones Avia Ltda., Agencitur, Agencia De Viajes Y Turismo
Confamiliares, Turismo Mega E.U, Ntcturismo, Travel Club, Travel Advisors E.U, Turismo Explorer
Tours y Cía Ltda, Tour Vacation Ltda, Turiscol Ltda, Agencia de Viajes a Oriente Ltda, Travesías Anytur
Ltda, JTR Representaciones Turísticas Ltda, Jaramillo de Zambrano Ltda, Agencia de Viajes Y Turismo
Roka Ltda, Año 2007: Turismo Giru Ltda, Viajes Rocitur Ltda, Iberotur Viajes y Turismo E.U, Margarita
Plata Hurtado, Inversiones y Destino, Serviviajes Cali Ltda, Open Trip Representaciones E.U, Javeturismo
Viajes S.A, Viajes El Sol Ltda,Año 2008: Felicia Ltda, Niko Travel Ltda, Viajes Antares Y Cía, Turismo
Maya Londoño Ltda, Lucytur Ltda, City Tours Viajes Y Turismo E.U, Viajes Oganesoff Cali S.A, Alnuva
Ltda, Viajes Metrópolis, Enlaces Viajes Y Turismo. Año 2009: Gutierrez y Botero Ltda, Viajes Aero
Medellín L'Alianxa S.A, Inversiones Turísticas Ltda, Logistics & Travel SAS, Viajes Arauca Ltda, Perea y
Cía. Ltda, Blue Tours Viajes, Turismo y Representaciones Ltda, Agencia de Viajes Aerodinámicos Ltda,
Transmundial Año 2010: Pertours Operadores de México Ltda, Agencia de Viajes y Turismo Arco Iris
Ltda, Balboa Viajes y Turismo Ltda, Casa del Turismo Bogotá, Salom Luna Ltda, Parkway, Blue Sky
Travel, Café y Turismo, Jonny´s Tour Año 2011: Distribuciones y Servicios Travel Plus, Organización
Internacional de Turismo OIT S.A, Excursiones Turísticas Extur L`Alianxa Ltda, Viajes Aéreos Asociados
Limitada, Valletours S.A.S, Punto de Fuga; Comunidad de Aventuras S.A.S, Año 2012: Viajes y
Excursiones Turísticas Ejecutivos Tours Ltda,Mi viaje Nuevos Horizontes Ltda, Inversiones María Teresa
Botero M. S.A.S, Viajes Universo Niño y Cía., Cortés & Cía., Inversiones Amanecer S.A.S;Fetur S.A.S,
Victoria Express.(Superintendencia de Industria y Comercio, Grupo de Integraciones Empresariales).

39
Como se puede observar en la Gráfica 24 desde el año 1999 se han venido incrementando
paulatinamente el número de operaciones de contratos de colaboración bajo la figura del “back
office” presentadas ante la SIC alcanzando su nivel más alto en el año 200622. A partir de este año
se ha venido decreciendo el número de operaciones presentadas ante dicha Entidad, presentándose
una tendencia constante en los años 2011 y 2012.

Con relación al mercado relevante, este se encuentra definido por el mercado de producto, el cual
se define con respecto a la venta de tiquetes nacionales e internacionales y el mercado geográfico.
Inicialmente el análisis del mercado geográfico de este tipo de operaciones se centraba a nivel
regional 23 , posteriormente para el año 2011 se realiza una revisión del análisis del mercado
geográfico determinándose que es a nivel nacional dado las características del mercado geográfico
actual24. Igualmente, se pudo observar que se presentaron dos (2) desistimientos 25 de la operación
de back office que fueron las agencias de viajes, Promotora Turística del Golfo de Morrosquillo
Ltda., en el año 2005 y Agencia de Viajes Felicia en el año 2008.

Asimismo, se registraron dos casos de integraciones de contratos de colaboración que fueron


condicionadas por clausula establecida en los contratos entre Aviatur y las agencias de viajes26.
Por último, es importante rescatar y mencionar, que en el año 2012, se presentaron ocho(8)27
operaciones de contratos de colaboración empresarial y los contratos vigentes de back office con
Aviatur son sesenta y cinco (65)28.

22
Cabe aclarar que para el año 2000, se presentó un tipo de operación de integración “ fusión” entre la
agencia de viajes Tierra Mar Aire S.A y Aviatur, siendo este un tipo de operación diferente a las conocidas
por Aviatur y las demás agencias que realizan contrato de colaboración o alianza estratégica.
23
Expediente Aviatur y Turismo Abordo limitada (03-107808), Expediente Aviatur y Viajes Viejo y
Nuevo Mundo (05-127955), Expediente Aviatur yTurismo de Occidente (06-000681 Aviatur) S.A.
24
Expediente Aviatur y Mi viaje Nuevos Horizontes (11-160702), Expediente Aviatur y OIT (11-015805),
Expediente Aviatur y Viajes Aéreos Asociados Limitada (11-127017).
25
Expedientes 04-89320 mediante Auto 146 del 27 de enero de 2005 se ordena el archivo del expediente
por desistimiento de las partes, y el expediente 07-123153, Oficio Jean Claude Bessudo, Representante
Legal informando que operó el desistimiento de la actuación por no dar respuesta al requerimiento,
(Superintendencia de Industria y Comercio, base de datos grupo de integraciones empresariales 2012).
26
Viajes Delta y Korean World en el año 2002. (Superintendencia de Industria y Comercio, base de datos
grupo de integraciones empresariales 2012).
27
Los contratos de colaboración aprobados en el año 2012 son: Viajes y Excursiones Turísticas Ejecutivos
Tours Ltda., Miviaje Nuevos Horizontes Ltda., Inversiones María Teresa Botero M. S.A.S, Viajes
universo, Cortes y Cía., Inversiones Amanecer S.A.S. (Superintendencia de Industria y Comercio, base de
datos grupo de integraciones empresariales 2012).
28
Los contratos colaboración vigentes son con las siguientes agencias de viajes: Balboa Viajes y Turismo
Ltda., Blue Tours Viajes, Turismo y Representaciones, BCM Viajes y Turismo E.U, Agencia de Viajes y
Turismo Explorer Tours Ltda., Café y Turismo Ltda., Gc2 Carvajal S.A, Casanare Tour Ltda., Casa del
Turismo Bogotá, City Tours viajes y turismo E.U, Caja de Compensación Familiar de Caldas, Compensar,
Distribuciones y Servicios Travel Plus, Ecodestinos Viajes y Turismo E.U, Enlaces Viajes y Turismo Ltda,
Enterprise Travel Agency Ltda, Extur Ltda, Fantravel Ltda, Gama ToursViajes y Turismo S.A, Turismo
Giru Ltda., Hamon Torres y Cía. Ltda, Iberotur Viajes y Turismo E.U, Inversiones Maria Teresa Botero
SAS, Inversiones Turísticas Ltda, Jaramillo de Zambrano s.a. (Viajes Purace), Javeturismo Viajes S.A,
Jonny´s Tour, JTR representaciones Turísticas Ltda, Logistics & Travel SAS, Líder Tours Bogotá Ltda.

40
Como se puede observar en la Gráfica25,Aviaturcuenta a diciembre de 2012 con 298 oficinas a
nivel Nacional, con mayor presencia en ciudades como Bogotá con el 54,70%,con 163 oficinas
propias y 31 oficinas administradas por contratos de colaboración; en Antioquia, Aviatur cuenta
con una participación de 16,11%, con 48 oficinas propias y 27 de contratos de colaboración; en el
departamento del Valle del Cauca, Aviatur tiene presencia en un 11%, con sus 33 oficinas propias
y 21 oficinas administradas; esto nos brinda una aproximación de la cobertura de Aviatur a nivel
nacional y el impacto de la operación jurídica de contratos de colaboración o back office a nivel
nacional.29
Gráfica 25.Oficinas Aviatur y cobertura de contratos de colaboración (2012)

200 163

150

100
48
31 27 33
50 21
4 0 4 1 4 2
0
Bogota Antioquia Valle del Bolivar Caldas Quindio
Cauca
Oficinas Oficinas
Aviatur Ctos Colaboracion

Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio (2012).

(hoy Travel In Ltda.), Miviaje, Nayitur Ltda, Neivatur Ltda, Niko Travel Ltda NTC Turismo S.A, OIT,
Open Trip Representaciones Ltda, Pertours Operadores de México Ltda, Punto de Fuga SAS, Agencia de
Viajes y Turismo Roka Ltda, Salom Luna Ltda, Star World Latinoamérica Ltda, Travel Advisor E.U,
Travesías Anytur Ltda, Turiscol Ltda, Turismo Abordo Ltda, Turismo Maya Londoño Ltda, Turismo Mega
E.U, Valletours, Viajes Antares Y Cía. Ltda, Viajes Atlas Ltda, Viajes Delta Ltda, Viajes Y Excursiones
Turísticas Ejecutivos Tours, Viajes Hermes Ltda, Viajes Oganesoff Cali S.A, Viajes Premier Ltda, Viajes
Rocitur Ltda, Viajes Viejo Y Nuevo Mundo E.U, Viajes Aero Medellín L´Alianxa S.A, Viajes Arauca
Ltda, Viajes Aerodinámicos Ltda., Vías LtdaViajes Nuevos Horizontes, Viajes universo, Cortes y Cía.;
Fetur S.A.S, Maria Teresa Botero. Superintendencia de Industria y Comercio.
29
Aviatur por medio de sus contratos de colaboración hace presencia a nivel Nacional, demostrando así la
solidez en términos de cobertura: Bogotá: Oficinas Aviatur 163 Contratos de Colaboración: 31; Antioquia:
Oficinas Aviatur 48 Contratos de Colaboración: 27;Valle del Cauca: Oficinas Aviatur 33 Contratos de
Colaboración: 21;Atlántico: Oficinas Aviatur 9;Risaralda: Oficinas Aviatur 5 Contratos de Colaboración:
3;Bolívar: Oficinas Aviatur 4;Caldas: Oficinas Aviatur 4 Contratos de Colaboración: 1;Quindío: Oficinas
Aviatur 4 Contratos de Colaboración: 2; Magdalena: Oficinas Aviatur 3; Santander: Oficinas Aviatur 3
Contratos de Colaboración: 1; Arauca: Oficinas Aviatur 2 Contratos de Colaboración: 1; Casanare:
Oficinas Aviatur 2 Contratos de Colaboración: 1; Cauca: Oficinas Aviatur 2 Contratos de Colaboración: 1;
Nariño: Oficinas Aviatur 2; San Andrés: Oficinas Aviatur 2; Tolima: Oficinas Aviatur 2 Contratos de
Colaboración: 1; Amazonas: Oficinas Aviatur 1 Contratos de Colaboración: 2; Cesar: Oficinas Aviatur 1;
Choco: Oficinas Aviatur 1 Contratos de Colaboración: 2; Córdoba: Oficinas Aviatur 1; Huila: Oficinas
Aviatur 1 Contratos de Colaboración: 1; La Guajira: Oficinas Aviatur 1; Meta: Oficinas Aviatur 1; Norte
de Santander: Oficinas Aviatur 1. Adicionalmente, No existen datos oficiales del número de oficinas de
las agencias de viajes (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

41
Como se observa en la Gráfica 26, en la ciudad de Bogotá es donde existe una mayor
concentración de oficinas de Aviatur registrando para el año 2012, un total de 163 oficinas,
seguido de Antioquia con 48 oficinas, Valle del Cauca con 33 oficinas, entre otros.

Gráfica 26. Participación- contratos de colaboración

0,4 0,322916667
0,28125
0,3
0,21875
0,2

0,1

0
Casanare

Huila
Quindio
Antioquia

Risaralda
Arauca

Santander
Boyaca

Caldas

Cauca
Choco

Tolima
Valle del Cauca
Amazonas

Bogota

Vichada
Participación

Fuente: Superintendencia de Industria y Comercio (2012).

Por lo tanto, se puede concluir que en los últimos años Aviatur ha ido ganando una mayor
participación en el mercado de agencias de viajes, creciendo exponencialmente desde el año 2000
hasta el año 2006 en número de oficinas tanto propias como administradas bajo la figura de
contratos de colaboración, principalmente en la ciudad de Bogotá, presentándose para el año 2012
una tendencia constante con respecto al año anterior.

8. BARRERAS DE ENTRADA

El mercado de turismo tiene pocas barreras de entrada de carácter regulatorio. Uno de los
requisitos que deben cumplir las agencias de viajes para poder participar en este mercado, es la
inscripción ante el RNT siendo de carácter obligatorio para poder ejercer sus funciones como
agencias de viajes.

Por otra parte, las agencias de viajes que deseen la acreditación por parte de la International Air
Transport Association (IATA) para poder tener acceso a la venta de boletos aéreos a través de
diferentes sistemas de reservas contando con el respaldo de las compañías aéreas miembros de la
IATA, de conformidad con la Resolución No. 808, deben cumplir con unos requisitos tales como:

42
contar con un capital mínimo 30 , requerimientos tecnológicos, es decir, contar con la
infraestructura de los sistemas de reserva (Amadeus, Sabre, Galileo, entre otros), requerimientos
legales, la inscripción ante el RNT, la contribución parafiscal destinado al turismo (la cual
corresponde al 2,5 por mil de los ingresos operacionales, este pago se debe realizar de forma
trimestral y el plazo de pago se debe realizar dentro de los 20 días siguientes a cada trimestre que
se deben reportar al Fondo Promoción)31, entre otros.

Un aspecto a mencionar, es la posibilidad con la que cuentan las agencias de viajes de afiliarse a
ANATO, la cual es la asociación encargada de agrupar a las agencias de viajes a nivel nacional.
De 651 agencias de viajes que se encuentran afiliadas a la IATA en Colombia, se encuentran 331
agencias de viajes afiliadas a ANATO, lo cual corresponde a un 50.84% de cobertura por parte de
ANATO (2012), reflejando la importancia de este tipo de asociaciones para las agencias de viajes,
brindándoles una mayor representación como gremio en las decisiones establecidas por el
Gobierno y en las políticas encaminadas para el fortalecimiento del sector del Turismo.

Para poder acceder a la afiliación a ANATO, existen ciertos requisitos32 que deben cumplir las
agencias de viajes. De acuerdo con la Decisión 1447 de la Asamblea de 2011 de la ANATO, se
estableció que con el propósito incentivar la afiliación de las agencias de viajes regionales y
ampliar la cobertura para la búsqueda del fortalecimiento de las mismas, se estableció una cuota
diferencial para aquellas agencias que tengan ingresos operacionales de hasta 40 millones,
obteniendo estas un descuento del 50% por el primer año sobre las cuota mínima33.Existen dos
tipos de asociados: i) los activos34 los cuales pueden participar con voz y voto en las asambleas de
la asociación, en los términos y condiciones establecidas en los estatutos de esta entidad y ii) los
honorarios.

30
Para Bogotá es de USD40.000, para las ciudades de Cali; Medellín y Barranquilla USD30.000, para las
ciudades de más 500 mil habitantes USD20.000, con ciudades, ciudades demenos500 mil habitantes
USD15.000 (Superintendencia de Industria y Comercio, 2013).
31
Fondo de promoción turística es una cuenta a través de la cual se manejan los recursos para la promoción
y la competitividad del turismo. La entidad administradora del Fondo es un consorcio denominado
promotor (Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).
32
En el caso de persona jurídica se solicita los certificados de constitución y gerencia, matrícula mercantil,
RNT, los balances de la agencia de viajes, hoja de vida de cada uno de los directivos, relación de los
empleados de la empresa, referencias bancarias y otros documentos exigidos y documentados en los
Estatutos de ANATO.(ANATO, 2012).
33
La cuota de afiliación oscila entre$1.710.630 y $2.510.382 pesos colombianos, para el año 2011
(ANATO, 2012).
34
Son los considerados a las personas jurídicas que desarrollen las actividades de agencias de viajes y
turismo, las agencias de viajes mayoristas, las agencias de viajes operadoras, las oficinas de representación
turística y las operadoras profesionales de Congresos, Ferias y convenciones, de acuerdo con las leyes
Colombianas (ANATO, 2012).

43
La normatividad por parte de la Aeronáutica Civil y las autoridades competentes35, generaron un
ordenamiento jurídico en aspectos relevantes como el recaudo de comisiones, la implementación
de la tarifa administrativa y temas como el cargo por concepto de combustibles se consideraran a
continuación y sus implicaciones para las agencias de viajes en Colombia, entendiendo como
barreras legales:

 La Resolución 3596 de 2006 de la Aeronáutica Civil, estableció unas normas sobre las
tarifas y comisiones que se deben aplicar a la prestación de los servicios aéreos de
pasajeros donde se garantice la actividad económica dentro de un marco de libre
competencia, donde las comisionesque se realicen en las actividades de comercialización
las aerolíneas con las agencias de viajes, quedara establecido por un acuerdo de las partes
interesadas, es decir, se pactara libremente, con la excepción de que esta comisión no sea
menor a la establecida por dicha Resolución 36 . Asimismo, esta misma Resolución
estableció un cobro de carácter obligatorio no reembolsable, por la expedición de los
tiquetes tanto internacionales como nacionales o también llamada tarifa administrativa
(TA), la cual aplica para la venta de tiquetes aéreos, como se establece en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Tarifa administrativa


Tarifa Administrativa por venta de tiquetes
internacionales
Año Rango Tarifario Tarifa
Administrativa
2006 Menores o iguales a 300 USD USD 5
Mayores de 300 hasta 500 USD USD 8
Mayores de 500 hasta 800 USD USD 13
Mayores de 800 USD USD 27
2007 Menores o iguales a 300 USD USD 7
Mayores de 300 hasta 500 USD USD 12
Mayores de 500 hasta 800 USD USD 20
Mayores de 800 USD USD 41
2008 Menores o iguales a 300 USD USD 9
Mayores de 300 hasta 500 USD USD 16

35
El Artículo 1782 del Código de Comercio otorgó la facultad a la Autoridad Aeronáutica para expedir las
normas que regulan el sector del transporte aéreo.
36
La comisión no podrá ser menor en las siguientes casos: a)A partir del primero de noviembre de
2006,una suma no inferior al seis por ciento (6%) del valor de la tarifa aérea, b) A partir del primero de
julio de 2007,una suma no inferior al cinco por ciento (5%) del valor de la tarifa aérea, c) A partir del
primero de marzo de 2008,una suma no inferior al cuatro por ciento (4%) del valor de la tarifa aérea, d) A
partir del primero de noviembre de 2008,una suma no inferior al tres por ciento (3%) del valor de la tarifa
aérea, e) A partir del primero de julio de 2009,una suma no inferior al uno por ciento (1%) del valor de la
tarifa aérea (Aeronáutica Civil, 2006).

44
Tarifa Administrativa por venta de tiquetes
internacionales
Año Rango Tarifario Tarifa
Administrativa
Mayores de 500 hasta 800 USD USD 26
Mayores de 800 USD USD 54
2009 Menores o iguales a 300 USD USD 11
Mayores de 300 hasta 500 USD USD 20
Mayores de 500 hasta 800 USD USD 33
Mayores de 800 USD USD 68
37
2012 Menores o iguales a 354 USD USD 15
Mayores de 300 hasta 590 USD USD 28
Mayores de 590 hasta 944 USD USD 46
Mayores de 944 USD USD 95
Fuente: Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica (2012).

Para el caso de la tarifa administrativa de los tiquetes nacionales a partir del 10 de enero de 2007
los valores de la TA (Resolución 3596 de 2006 de la Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil) por ventas nacionales se reajustaran según la variación del IPC para el año
2006, y posteriormente a partir del10de enero de cada año se reajustarán con la variación del IPC
del año inmediatamente anterior. Las agencias de viajes podrán manejar y administrar las tarifas
establecidas para las aerolíneas, dado que cumplen un desarrollo importante en las actividades de
turismo, y ofrezcan productos y servicios como paquetes turísticos, reservaciones de alojamiento,
transporte, entre otros servicios, que generen un valor agregado para el consumidor final.

Por otra parte, el cargo de combustible de acuerdo con el Decreto 839 de 2003 de la Aeronáutica
Civil, se estableció un aumento por rangos de tarifas promedios nacionales e internacionales para
subsanar factores exógenos de la economía, permitiendo y autorizando que este cobro se le
aplicara a los usuarios y/ o pasajeros y no a las agencias de viajes tanto para los tiquetes aéreos
nacionales como internacionales (ANATO, 2009). Con la Resolución 904 de febrero 28 de 2012,
de la Aeronáutica Civil se eliminó la obligatoriedad del cargo por combustible, dado que este
cargo se generó como una medida coyuntural de la economía mundial en un lapso de tiempo.
Actualmente este cargo hace parte de la tarifa aérea, que lo fijan libremente las aerolíneas dentro
de la estructura de sus costos operacionales.

Por último, la Resolución 890 de 2010 de la Aeronáutica Civil estableció ciertas obligaciones de
tipo legal para el acceso a las tarifas aéreas por parte de las agencias de viajes, dentro de las cuales
se encuentran las siguientes:

37
Resolución 1507 del 23 de Marzo de 2012 de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil la
cual modificó el literal e de la Resolución 3596 de septiembre 1 de 2006.

45
 Las aerolíneas están en la obligación de dar acceso a las agencias de viajes de las tarifas
aéreas nacionales e internacionales ofrecidas directamente al público mediante sus ventas
directas, independientemente del canal de distribución que empleen.
 Las tarifas aéreas nacionales e internacionales que ofrezcan las aerolíneas a las agencias de
viajes, serán aquellas que se informan y/o se aprueban por parte de la Autoridad
aeronáutica.
 Con relación a las tarifas ofrecidas por internet, las aerolíneas deberán dar acceso a las
agencias de viajes para que accedan a la tecnología e implementen portales transaccionales
de internet e interface que permita que las agencias de viajes accedan a las páginas weby a
los sistemas de reserva de las tarifas que vendan las aerolíneas, con el objetivo de que
puedan vender los servicios a través del portal de cada agencia.

El marco normativo de las agencias de viajes han permitido que estas puedan contar con
herramientas útiles para poder ofrecer los productos y/o servicios y poder contar con unos
mecanismos que garanticen la libre competencia, transparencia e igualdad en las condiciones de
venta de tiquetes aéreos entre los diversos actores y generar así beneficios para el consumidor,
brindando transparencia en el mercado.

9. CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES

El turismo tanto a nivel mundial como nacional se comporta como un sector dinámico que está en
constante progreso. Es importante para las agencias de viajes que creen estrategias que deban estar
encaminadas para la creación de mecanismos con el fin de fortalecer el turismo, brindándoles a
los clientes nuevas alternativas de turismo, ofreciéndoles a su vez servicios adicionales como
empaquetamiento de diversos productos.

Hoy en día, existen cada vez mayores retos para las agencias de viajes, como una adecuada
capacitación del capital humano calificado, una infraestructura adecuada, sistemas de información
adecuados, capacitación en atención al cliente, publicidad, entre otros factores, que hacen a largo
plazo que se consoliden y se fortalezcan en la prestación de sus servicios, buscando la satisfacción
del consumidor y la generación de un valor agregado que se traducirá en el largo plazo en su
fidelización.

Por medio de las asociaciones (ANATO, Fondo de Promoción Turística), y los grupos
empresariales (Grupo Aviatur, Grupo Over, Grupo L`alianxa, entre otros) las agencias de viajes
cuentan con un apoyo empresarial donde pueden llevar a cabo actividades de cooperación
conjunta, dando a conocer sus productos, proyectos y servicios a nivel nacional, y pudiendo contar
a su vez con una representación gremial ante el Gobierno Nacional.

46
Por último, cabe recordar que las agencias de viajes como agentes intermediarios han venido
realizando esfuerzos para mantenerse en el mercado y diferenciarse entre ellas, con una
especialización de sus productos. Con la llegada del comercio electrónico como alternativa de
accesibilidad a los productos y servicios, con el fin de lograr eficiencias operacionales y la
disponibilidad de otros servicios (porciones terrestre, transporte, hospedaje) atractivos para el
consumidor, conduce a una mayor participación en este mercado, que les generen a los
participantes un valor agregado y les permita la permanencia en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2012). Muestra


Trimestral de Agencia de Viajes, II trimestre de 2012. Bogotá: DANE. Consultado en:
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1952:mues
tra-trimestral-de-agencias-de-viajes--ii-trimestre-2012-&catid=1:latest-news

 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Plan Sectorial del Turismo, 2011-2014.


Turismo: Factor de prosperidad para Colombia. Bogotá, Junio de 2011.Consultado en:
https://www.mincomercio.gov.co minturismo descargar.php id 40732

 Instituto Distrital de Turismo (2011). Documento técnico de soporte Plan Maestro de


Turismo de Bogotá D.C. Consultado en:
www.bogotaturismo.gov.co/sites/.../Documento_tecnico_de_soporte.pdf

 W. Kip Viscusi, Joseph E. Harrington, Jr, John M.Vernon, (2005). p.Economics of


Regulation and Antitrust, MIT Press, Massachusetts institute of Technology.
Cambridge Massachusetts 02142.

 Protocolo para la realización de estudios sectoriales. Superintendencia de Industria y


Comercio. Grupo de Estudios Económicos. Año 2012.

 ANATO (2009).Comportamiento de los viajes y el turismo en Colombia y el mundo.


Consultado en: http://www.anato.org/index.php/estudios

 ANATO (2006). Diagnóstico y Perspectivas de las agencias de viajes y el sector


turístico en Colombia. Centro de Estudios Sobre el Desarrollo Económico. Consultado
en:http://www.anato.org/img/diagnstico_y_perspectivas_de_las_agencias_de_viajes_y
_el_sector_turstico_en_colombia.pdf

47
 ANATO (2009) Comportamiento de los viajes y el turismo en Colombia el mundo.
Consultado en: http://www.anato.org/index.php/estudios

 Juan Carlos Echeverry, Andrés Escobar, Verónica Navas. (2009).El mercado de


tiquetes aéreos en Colombia. Evaluación del papel de las agencias de viajes en la
promoción de la competencia. EConcept. Consultado en:
http://anato.org/img/el_mercado_de_tiquetes_aereos_en_colombia.pdf

 Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Diagnóstico del Sector turismo en Bogotá.


Elementos de discusión para la formulación de política económica. Bogotá.

 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011).Informe Turismo Diciembre


2011. Consultado en: https: www.mincomercio.gov.co descargar.php id 2703

 Secretaria General Iberoamericana, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio


(2008).Buenas prácticas de gestión de turismo social. Experiencias Iberoamericanas.
Madrid. Consultado en: http://www.aecid.es/es/noticias/2013/02-2013/2013-02-
13_arcomadrid_2013.html

 OMT (2012). El turismo internacional arranca con fuerza en 2012. Consultado en:
http://media.unwto.org/es/press-release/2012-05-14/el-turismo-internacional-arranca-
con-fuerza-en-2012

 John G.C. Kester (2012). 2011 International Tourism Results and Propects for 2012.
UNWTO News Conference. Madrid, España. Consultado en:
http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/unwto_hq_fitur12_jk_2pp_0.pdf.

 OMT (2011).El turismo es un motor para el desarrollo. Disponible en:


http://media.unwto.org/es/press-release/2011-11-11/el-turismo-es-un-motor-para-el-
desarrollo-dice-el-presidente-de-colombia-ca.

 DNP (2012). Plan Nacional de Desarrollo Tomo 1. Consultado en:


https://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx.

 Vivianne Ventura-Díaz (2011). El turismo, su cadena productiva, y el desarrollo


incluyente en América Latina: Los casos de Brasil y México. Serie Comercio y
Crecimiento Inclusivo. Working Paper. Nº 138. Consultado en:
http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08676.pdf.

48
 RUES (2012). Registro Único Empresarial y Social. Certificado de existencia y
representación. Grupo Aviatur.

 RUES (2012). Registro Único Empresarial y Social. Certificado de existencia y


representación. Grupo Over.

 RUES (2012). Registro Único Empresarial y Social. Certificado de existencia y


representación. Grupo L’Alianxa Travel Network.

 RUES (2012). Registro Único Empresarial y Social. Certificado de existencia y


representación.Grupo Nobel Ossa y Asociados S.A.

 Superintendencia de Industria y Comercio (2011). Radicado No. 11-015805. Folio 6.

 Superintendencia de Industria y Comercio (2012). “Requerimientos a terceros”.


Delegatura de Protección a la Competencia. Grupo de Trabajo de Integraciones
Empresariales. Bogotá.

 Superintendencia de Industria, Comercio (2012).Radicado No 12-83975. Folios 871,


885-888 y 908.

 Superintendencia de Industria y Comercio (2012). Radicado No. 12-122613. Folio


166.

 Superintendencia de Industria y Comercio (2013). Radicado No. 13-001447. Folio 2 y


19.

 Ministerio de Desarrollo Económico (1999). Resolución 21743 de 1999. Consultado


en:
http://avancejuridico.sic.gov.co/sic/docs/resolucion_superindustria_21743_1999.htm

 Aeronáutica Civil (23 de marzo de 2012).Resolución 01507 de 2012 de la Unidad


Administrativa Especial de Aeronáutica.
Consultadoen:http://www.leyex.info/leyes/Resolucionac1507de2012.htm

 Aeronáutica Civil (23 de febrero de 2010). Resolución 890 de 2010. Diario oficial No.
47.634. Consultado
enhttp://avancejuridico.sic.gov.co/sic/docs/resolucion_aeronautica_0890_2010.htm

49
 Secretaria General Iberoamericana, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
(2008).Buenas prácticas de gestión de turismo social. Experiencias Iberoamericanas.
Madrid. Consultado en:
http://segib.org/documentos/esp/Manual%20de%20BBPP%20Turismo%20Social.pdf.

 ANATO (2010).Igualdad tarifaria: Tarifa administrativa a parir del Q del combustible


sin importar el canal de venta Bogotá. Consultado en:
http://www.anato.org/img/igualdad_tarifaria_-_anato_.pdf.

 Francisco Velásquez Vásquez, José Ramón Peña, Andrés Felipe Macía. (2005).
Estudios Gerenciales. Agencias de viajes: nuevos retos en la industria del turismo.
ICESI. Consultado en:
http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232005000300006&lng=es&nrm=

 Congreso de la República(diciembre 30). Ley 105 de 1993. Imprenta Nacional.


Consultado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=296

 Congreso de la República(diciembre 20). Diario Oficial No. 42.156, de 20 de


diciembre de 1995 Ley 222 de 1995. Imprenta Nacional. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1995/ley_0222_1995.html

 Congreso de la República (30 de Julio de 1996). Ley 300 de 1996.Diario Oficial No.
42.845. Bogotá: Imprenta Nacional. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0300_1996.html.

 Congreso de la República (noviembre 22). Ley 1101 de 2006. Diario Oficial No.
46.461 de 23 de noviembre de 2006 Imprenta Nacional. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1101_2006.html.

 Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 502 de 28 de febrero de


1997.Consultado en: http://www.alaico.org/2010/www/img/1997%20-
%20Decreto%20502%20-%20Febrero%2028.doc.

 Presidencia de la República. Decreto 504 de 1997. Consultado en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9246

 Presidencia de la República Decreto 1075 de 1997.Diario Oficial No. 43023.


Consultado en: https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?idFile=1470.

50
 Presidencia de la República. Decreto 1076 de 1997 (Abril 14)Diario Oficial No.
43023. Consultado en:
http://www.amdetur.org.mx/sites/default/files/files/marcoInternacional/Colombia_Regla
mento1997.pdf.

 Presidencia de la República Decreto 53 de 2002. Consultado en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6159

 Ministerio del interior y De Justicia. Decreto 2590 de 2009.Consultado en:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36779

 Presidencia de la República. Decreto 2438 de 2010. Consultado en:


web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2010/julio/.../dec243809072010.

 Departamento Nacional de Planeación (DNP) CONPES 3397 de 2005 Consejo


Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Consultado en:
http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3397.pdf.

 Ministerio de Transporte. Aeronáutica Civil-Unidad Administrativa Especial.


Resolución 3596. (1 de septiembre de 2006). Consultado en:
http://www.supertransporte.gov.co/super/phocadownload/Normatividad/TRANSPORT
E%20AEREO/RESOLUCIONES/3596%20Por%20la%20cual%20se%20dictan%20no
rmas%20dobre%20tarifas%20y%20comisiones.pdf.ç

 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Resolución 3772 de 2009. (diciembre


17)Diario Oficial No. 47.571 de 22 de diciembre de 2009. Consultado en:
http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mincom
ercioit_3772_2009.htm

 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Resolución 460 de 2010.(febrero


19)Consultado en:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39065.

 Ministerio de Transporte. Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.


Resolución 904 de 2012. (febrero 28)Diario Oficial No. 48.357 de 28 de febrero de
2012. Consultado en:
http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2012/48357/r_ac_090
4_2012.html

51
 Ministerio de Transporte. Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
Resolución 1507 de 2012. Consultado en:
http://www.aerocivil.gov.co/Documents/Resoluci%C3%B3n%201507%20de%20Marz
o%2023%20de%202012.pdf.

 IATA Manual del Agente de Viajes. Válido a partir del 1o de junio de 2012. Edición
Resolución 808. Pág. 42.

 IATA. (2009). Datos IATA 2009. [Data File]

52

También podría gustarte