Está en la página 1de 3

COORDINACIÓN ZONAL 9 SALUD

Fecha de elab: 05/04/2019


DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 17D07 Área/Proceso: ESTABLECIMIENTO DE SALUD EL
BLANQUEADO
CHARLAS IMPARTIDAS POR: ETUDIANTES
UPS “RELACIONES HUMANAS EN EL
INFORME DNARPC-2016-AC1 ADULTO MAYOR”

Página 1 de 3

ASUNTO: CHARLA DE RELACIONES HUMANAS EN EL ADULTO MAYOR

ANTECEDENTE:
El ser humano por característica principal es sociable, le agrada compartir con otras personas, participar de
actividades lo que invita a que diversas generaciones interactúen cotidianamente. Para muchos resulta común
asociar la adultez tardía con un progresivo empobrecimiento de las relaciones interpersonales producto de la
disgregación familiar y la pérdida de roles en la sociedad, ocasionando un aumento en la incomprensión del núcleo
familiar.
No obstante lo anterior, sabemos que las relaciones interpersonales se convierten en el principal factor protector y
de curación, no solo por la atención de necesidades básicas, sino también, porque operan como una permanente de
ayuda. La percepción de compañía y la disponibilidad de una relación de amistad estrecha son el mejor predictor de
felicidad en la adultez tardía.

OBJETIVOS:
Objetivo General:

 Concientizar sobre una red familiar activa, cercana y propositiva les ayuda a sobrellevar las limitaciones y el
dolor de las pérdidas, disminuyendo los factores de angustia y físicos.
Objetivos Específicos:

 Concienciar a la sociedad de la percepción de compañía y la disponibilidad de una relación de


amistad.
 Generar compromisos con los asistentes al grupo para mejorar las relaciones humanas.
 Dar a conocer una adecuada forma de relaciones humanas dentro del desarrollo social en el
Ecuador.

Desarrollo de la Agenda

Se da inicio a la reunión con la asistencia de 30 personas en la cual se les habla sobre la importancia
de saber que existen diferentes tipos relaciones humanas en el adulto mayor y que hay que saber
reconocerla y conocer como se a desarrollan permitiendo asi una red familiar activa, cercana y
propositiva les ayuda a sobrellevar las limitaciones y el dolor de las pérdidas, disminuyendo los factores
de angustia. Por ende, los apoyos que se reciben son una estimulación a mantenerse activos, consejos
e información oportuna en torno a la vida independiente, respaldan los sentimientos positivos y les
permite satisfacer una de las necesidades de todo ser humano: amar y sentirse amado

CONCLUSIONES:
Establecer, ejecutar y supervisar planes de acción multisectoriales para abordar las relaciones
humanas en base al adulto mayor.
Conseguir el apoyo de los dirigentes sociales, políticos, religiosos y de otros líderes para que se opongan
a la falta de relaciones con el adulto mayor.

RECOMENDACIONES:
COORDINACIÓN ZONAL 9 SALUD
Fecha de elab: 05/04/2019
DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 17D07 Área/Proceso: ESTABLECIMIENTO DE SALUD EL
BLANQUEADO
CHARLAS IMPARTIDAS POR: ETUDIANTES
UPS “RELACIONES HUMANAS EN EL
INFORME DNARPC-2016-AC1 ADULTO MAYOR”

Página 2 de 3

 Apoyar a las mujeres que conviva en desigualdad y abusos.


 Sensibilizar a los integrantes de los grupos para que que si viven o miraran esta violencia denuncien.
NOMBRE CARGO SUMILLA
Autorizado
por:

DRA. GABRIELA
Revisado por: TECNICO ADMINISTRATIVO
VILLACRES

ESTUDIANTES DE
Elaborado por: ESTUDIANTES UPS
PSICOLOGIA

Anexos fotográficos y firma

También podría gustarte