Está en la página 1de 8

NEUROPSICOLOGÍA

 
 
8. Rehabilitación Neuropsicológica
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• 8.  REHABILITACIÓN  NEUROPSICOLÓGICA  
 

La  rehabilitación  constituye  uno  de  los  retos  más  grandes  para  los  profesionales  de  la  salud,  
la   palabra   sugiere   lograr   nuevamente   la   habilitación   de   algo   que   está   deshabilitado,   pero  
esto  no  siempre  es  posible  y  la  rehabilitación  va  mucho  más  allá.  Esta  se  refiere  a  una  serie  de  
procedimientos,   acciones   y   tratamientos   encaminados   a   favorecer   la   funcionalidad   de   un  
individuo   o   comunidad   con   deficiencias   físicas,   mentales   y/o   cognitivas.   Por   su   parte   la  
rehabilitación   cognitiva   se   centra   en   aquellos   individuos   que   presentan   deficiencias  
cognitivas,  esperando  que  logre  calidad  de  vida  y  un  funcionamiento  lo  más  óptimo  posible  
en  todas  las  esferas  de  su  vida.    
 
Actualmente   la   OMS   habla   también   de   habilitación   ya   que   la   rehabilitación   cognitiva   no   se  
centra  únicamente  en  personas  con  lesión  cerebral  adquirida,  sino  también  en  individuos  con  
discapacidad  cognitiva  que  requieren  de  estimulación  de  sus  funciones  cognitivas  inmaduras;  
si  tomamos  los  términos  en  un  sentido  literal,  sería  aplicable  a  casos  en  los  que  no  se  busca  
habilitar     nuevamente   aquello   que   se   alteró   sino   habilitar   aquello   que   nunca   ha   estado  
habilitado,  que  no  ha  surgido.    
 
Objetivos:  

• Aprender  los  objetivos  de  la  rehabilitación  neuropsicológica.  


• Comprender  los  principios  de  la  evaluación  neuropsciológica.  
• Identificar  la  aplicación  de  diferentes  modelos  de  rehabilitación  cognitiva.  

 
La  rehabilitación  cognitiva    
 
Como   en   muchos   aspectos   de   la   neuropsicología   clínica,   la   primera   guerra   mundial  
representó  un  evento  importante.  El  campo  de  la  rehabilitación  cognitiva  no  fue  la  excepción,  
ya  que  algunos  centros  de  salud  se  dedicaron  a  estimular  a  aquellos  veteranos  de  guerra  con  
secuelas   cognitivas   tras   lesiones   cerebrales   sufridas   en   la   guerra,   obteniendo   buenos  
resultados.    
 
Más  adelante,  tras  la  segunda  guerra  mundial,  los  procedimientos  eran  mucho  más  claros  y  
existían   mayores   evidencias   de   su   efectividad,   por   lo   que   Luria   realiza   una   publicación  
fundamental   para   el   campo   de   la   rehabilitación,   denominada   “Restauración   de   las   funciones  
después  del  daño  cerebral”  (1963),  (Ardila  y  Roselli,  2007).  Esta  obra  aporta  una  visión  más  
amplia,  ya  que  indica  la  necesidad  de  considerar  la  reinserción  al  entrono  del  sujeto  como  la  
prioridad  en  los  procesos  de  rehabilitación,  teniendo  en  cuenta  a  la  familia  y  a  la  comunidad  
como   parte   del   proceso.   Dicho   enfoque   prima   actualmente   según   indicaciones   de   la   OMS  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

con   la   rehabilitación   basada   en   la   comunidad   que   exige   estrategias   de   inclusión   educativa,  


laboral  y  comunitaria.  
 
Arango   (2006)   defina   la   rehabilitación   cognitiva   como   “la   utilización   de   procedimientos   y  
técnicas  y  la  utilización  de  apoyos  con  el  fin  de  que  la  persona  con  déficits  cognitivos  pueda  
retornar  de  manera  segura,  productiva  e  independiente  a  sus  actividades  cotidianas”  (Pág,  2).    
 
Recordemos   que   el   paciente   con   déficits   cognitivos   puede   presentar   dificultades   en  
actividades   de   autocuidado,   productividad   y   vida   independiente,   alteraciones  
comportamentales,   emocionales   y   sociales;   por   lo   tanto   la   rehabilitación   debe   contar   con  
una  mirada  global  y  no  solo  se  centrarse  en  la  estimulación  de  funciones  cognitivas  sino  en  
lograr  la  mayor  funcionalidad  y  calidad  de  vida  posible  para  el  individuo.    
 
La   recuperación   espontánea   es   un   proceso   biológico   que   implica   una   reparación   natural   del  
daño  cerebral  y  por  lo  tanto  una  mejoría  e  incluso  remisión  total  de  algunos  de  los  primeros  
síntomas   presentados   tras   la   lesión   cerebral.   Pero   este   proceso   tiene   un   tiempo   limitado   y  
solo  cuando  una  lesión  es  muy  leve  logra  una  recuperación  espontánea  total.    
 
Algunos   autores   atribuyen   parte   de   esta   recuperación   no   solo   a   los   mecanismos  
neurofisiológicos   sino   también   a   que   el   paciente   va   creando   sus   propias   estrategias   de  
rehabilitación.   El   tiempo   que   dura   la   rehabilitación   espontánea   es   variado   y   depende   de  
factores  como  la  extensión  y  localización  de  la  lesión,  la  edad  del  sujeto,  la  causa  de  la  lesión  y  lo  
súbito  o  paulatino  de  la  misma  (ocasionando  mayor  dificultad  la  lesión  súbita);  sin  embargo  
en  los  primeros  tres  meses  se  observan  procesos  de  recuperación  espontánea  más  rápidos  y  
evidentes,   desde   los   tres   y   hasta   los   siete   a   ocho   meses   también   se   pueden   dar   algunos  
cambios  menos  bruscos,  pero  ya  después  del  año  la  lesión  es  relativamente  estable  y  es  poco  
probable   que   se   presenten   modificaciones   espontaneas   (Ardila   y   Rosselli,   2007).   Esos  
mismos   factores   se   relacionan   con   la   efectividad   de   la   rehabilitación   y   el   pronóstico   del  
paciente.    
 
Principios  de  la  rehabilitación  neuropsicológica  
La   rehabilitación   cognitiva   debe   tener   en   cuenta   como   principio   básico   el   concepto   de  
plasticidad   cerebral,   el   cual   indica   la   posibilidad   de   modificación   de   redes   neuronales   en  
función   de   nuevos   aprendizajes,   de   la   adquisición   de   nuevas   habilidades   y   de   la   adaptación   a  
eventos  fisiológicos  como  el  hambre,  la  sed  o  el  embarazo.  Otro  concepto  importante  es  la  
reorganización  funcional  propuesta  por  Luria,  en  el  cual  las  funciones  que  están  bien  pueden  
permitir  el  desarrollo  de  nuevas  estrategias    para  subsanar  los  defectos  producto  de  la  lesión  
cerebral.  
 
Existen   diferentes   modelos   de   rehabilitación   que   se   detallarán   más   adelante,   pero  
independientemente   del   modelo   que   se   elija   se   deben   tener   en   cuenta   los   siguientes  
aspectos  (Arango,  2006):  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 3
 

• La   rehabilitación   debe   ser   personalizada.   Cada   lesión   cerebral   es   distinta   y   ocurre  


sobre   cerebros   diferentes   dejando   unas   funciones   alteradas   y   otras   conservadas   en  
variados   grados   de   severidad,   por   lo   que   el   diseño   y   ejecución   del   plan   de  
rehabilitación   es   individual.   Recordemos   que   un   objetivo   fundamental   es   el  
funcionamiento   en   el   contexto   del   individuo,   por   lo   tanto   para   cada   persona   las  
prioridades   a   este   nivel   serán   distintas.   El   terapeuta   debe   estar   abierto   a   diferentes  
aproximaciones  y  utilizar  estrategias  de  intervención  según  el  caso.    
• Sin   embargo   desde   algunos   modelos   de   intervención   se   incluyen   trabajos   grupales,  
los   cuales   resultan   positivos   para   el   logro   de   objetivos   puntuales   como   habilidades  
sociales,  aceptación  de  la  condición  de  discapacidad  y  comunicación.    
• Es   indispensable   involucrar   a   la   familia   y   según   el   caso   realizar   un   trabajo  
interdisciplinario   coordinado   con   otros   profesionales   como   fonoaudiólogos,  
terapeutas  ocupacionales,  psicólogos,  pedagogos  y  neurólogos.    
• Las   metas   terapéuticas   deben   ser   consensuadas   con   el   paciente   y   su   familia,   de  
acuerdo   a   sus   prioridades   y   a   sus   posibilidades   de   rehabilitación   según   las  
capacidades  conservadas.    
• La   evaluación   de   los   resultados   debe   ser   permanente   y     no   solo   debe   realizarse   en  
términos  de  la  mejora  de  las  funciones  cognitivas,  sino  de  los  cambios  funcionales  del  
paciente  en  su  vida  cotidiana.  
• Se  deben  tener  en  cuenta  aspectos,  emocionales,  afectivos  y  comportamentales  del  
paciente  con  daño  cerebral.    
• La  evaluación  previa  es  indispensable  para  conocer  detalladamente  las  alteraciones  y  
habilidades  residuales  del  paciente,  así  como  el  contexto  y  apoyos  disponibles  en  el.    
• Tener   en   cuenta   el   nivel   de   conciencia   del   paciente   de   sus   los   déficits,   así   como   la  
comprensión  de  la  familia  sobre  los  mismos  y  su  relación  con  el  daño  cerebral  vs.  la  
voluntad  del  afectado.  

 
Modelos  de  rehabilitación  cognitiva  
 
Estos  son  diferentes  modalidades  de  concebir  una  rehabilitación  cognitiva  y  por  lo  tanto  de  
planificarla   y   ejecutarla.     Cada   uno   de   ellos   presenta   ventajas   para   diferentes   casos   y   en  
muchos  pacientes  resulta  positivo  aplicar  los  tres.  

1. Restauración:  este  modelo  apunta  a  la  estimulación  de  la  función  cognitiva  alterada,  
se   busca   mejorar   aquella(s)   función(es)   que   presenta(n)   déficit   ocasionando  
dificultades   al   paciente   en   su   vida   diaria.   Por   ejemplo,   si   son   las   funciones  
visoconstruccionales   las   que   están   afectadas,   desde   este   modelo   se   realizan   tareas  
visoconstruccionales   de   manera   repetida   que   por   medio   del   ejercicio   y   la   práctica  
permitan   el   fortalecimiento   de   dicha   dificultad.   Está   técnica   es   común   en   pacientes  
con  fallas  atencionales  ya  que  esta  función  se  relaciona  con  otras  funciones  cognitivas,  
por   lo   tanto   al   favorecer   su   desempeño   se   impactará   el   funcionamiento   general   del  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

individuo.  Por  ser  un  modelo  centrado  en  el  déficit  la  medición  de  sus  resultados  suele  
hacerse  aplicando  nuevamente  pruebas  que  midan  el  rendimiento  atencional,  lo  cual  
es  indispensable  sin  embargo  desde  una  mirada  global  y  aplicando  los  principios  de  la  
rehabilitación   cognitiva   mencionados   anteriormente,   se   debe   evaluar   también   los  
cambios  sobre  la  vida  cotidiana.  

Es   importante   tener   en   cuenta   que   no   todas   las   funciones   cognitivas   se   pueden   restaurar,  
dependiendo  de  la  lesión  cerebral  y  el  trastorno  neuropsicológico  adquirido,  como  es  el  caso  
de   las   amnesias   anterógradas   en   las   cuales   hay   una   lesión   del   hipocampo   que   no   va   a  
permitir  almacenar  nuevos  recuerdos  y  son  muy  difíciles  o  imposibles  de  restaurar,  pero  sí  es  
posible   compensar   con   la   memoria   procedural,   aunque   el   ritmo   de   aprendizaje   de  
procedimientos   en   casos   de   amnesia   es   muchísimo   más   lento   y   difícil   que   en   un   sujeto   sin  
lesión  cerebral.  
 

2. Compensación:   la   rehabilitación   por   compensación   se   refiere   a   la   compensación   de  


los   déficits   gracias   a   otras   funciones   menos   comprometidas   o   que   no   presentan  
alteración.  Entonces  con  una  función  conservada  puedo  compensar  una  función  que  
está   alterada,   incluso   se   trata   de   fortalecer   la   función   conservada   para   que   pueda  
ejercer  este  papel  de  compensación.  

Por   ejemplo,   en   un   caso   de   déficit   de   atención   con   compromiso   de   la   función   ejecutiva   de   la  


planificación,   el   niño   tiene   un   excelente   desarrollo   del   lenguaje   y   es   capaz   de   realizar  
procesos  de  metacognición  bastante  buenos  para  su  edad.  En  una  propuesta  de  intervención  
desde  la  compensación  se  toma  ese  buen  desarrollo  del  lenguaje  y  la  metacognición  como  
mecanismos  que  pueden  compensar  la  falta  de  planificación  y  la  pérdida  de  atención  del  niño  
durante   la   ejecución   de   actividades.   Otra   función   conservada   en   el   niño:   las   habilidades  
visoconstruccionales,  las  cuales  también  se  tuvieron  en  cuenta  en  la  rehabilitación.    
 
De   manera   práctica   se   entrena   al   niño   para   que   en   la   ejecución   de   tareas  
visoconstruccionales   utilice   el   lenguaje   en   pro   de   la   realización   consciente   de   su   plan   de  
ejecución   y   del   monitoreo   del   mismo.   Así   el   niño   debía   verbalizar   sus   reflexiones  
metacognitivas  sobre  el  proceso  de  planificación  y  ejecución  de  actividades  como  laberintos,  
construcción   de   modelos   tridimensionales   entre   otros.   Se   comunica   a   la   profesora   de   la  
estrategia  para  que  le  permita  e  invite  a  utilizarla  en  clase  evidenciando  menor  distracción  y  
errores,   y   permitiendo   que   el   niño   culminara   las   tareas   que   empezaba.   Posteriormente   se  
empezó  a  trabajar  el  mismo  esquema  con  tareas  verbales.  
 
En  conclusión,  las  fallas  en  atención  y  planificación  se  compensaban  con  su  buen  lenguaje  y  
habilidades  metacognitivas;  inicialmente  para  tareas  no  verbales  y  luego  para  tareas  verbales.  
 
Un   ejemplo   más   sencillo   es   en   el   caso   de   adultos   con   afasias   que   comprometen   la   expresión  
oral,   en   los   cuales   se   suele   compensar   la   dificultad   de   expresión   oral   por   medio   de   la  

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 5
 

escritura   cuando   esta   está   relativamente   conservada.   Entonces   se   fortalece   la   escritura   para  
que  permita  al  paciente  compensar  su  déficit  en  expresión  oral.    
 
En  conclusión  la  rehabilitación  por  compensación  toma  una  función  menos  comprometida  o  
conservada  para  compensar  las  dificultades  que  genera(n)  la(s)  función(es)  alterada(s).  
 

3. Sustitución:   este   modelo   se   centra   en   modificaciones   ambientales   y   apoyos  


adicionales  que  permiten  al  sujeto  sustituir  aquello  que  su  déficit  no  le  permite  hacer  
y  lograrlo  por  medio  de  un  elemento  externo  a  él.    

Por   ejemplo,   en   la   película   The   Look   Out,   propuesta   por   el   presente   curso   para   funciones  
ejecutivas,  el  protagonista  presenta  un  síndrome  disejecutivo  que  afecta  su  planificación.  En  
su   caso   el   no   puede   por   sus   propios   recursos   cognitivos   planear   lo   que   hará   de   cena   cada  
noche,  así  que  en  su  contestador  telefónico  su  madre  le  deja  un  mensaje  cada  noche  con  lo  
que   debe   hacer   de   comida   y   como   lo   debe   hacer.   Así   él   no   planea:   es   un   agente   externo  
quien  realiza  lo  que  él  no  puede  hacer  por  sí  solo.    Un  ejemplo  frecuente  es  que  los  pacientes  
que   no   recuerdan   ciertas   rutinas   diarias   como   desayunar,   almorzar   y   comer   o   la   toma   de   sus  
medicamentos,   pueden   sustituir   esta   exigencia   cognitiva   por   un   sistema   de   alarmas   o  
recordatorios  en  recursos  tecnológicos.  
 
En   conclusión,   la   rehabilitación   por   sustitución   busca   la   funcionalidad   y   calidad   de   vida   del  
paciente   por   medio   de   estrategias   externas   a   él   mismo   que   puedan   sustituir   aquellas  
acciones  que  él  paciente  no  puede  realizar.    
 
En   un   solo   paciente   se   utilizan   dos   o   más   modelos   de   rehabilitación   cognitiva   según   las  
condiciones   del   sujeto   y   los   objetivos   propuestos.   En   algunos   casos   se   prioriza   uno   u   otro,  
pero  por  lo  general  terminan  solapándose  en  varias  acciones  terapéuticas.    
 
Programas  de  rehabilitación  cognitiva    
 
Los   modelos   vistos   anteriormente   constituyen   los   lineamentos   generales,   la   mirada   global  
bajo   la   cual   se   conciben   diferentes   procedimientos     de   la   rehabilitación.   Estos   difieren   del  
programa   en   que   este   último   se   refiere   a   los   objetivos,   las   fases   del   proceso,   las  
metodologías   y   acciones   precisas   que   hacen   parte   de   la   rehabilitación   de   un   paciente   en  
particular  y  que  permitirán  lograr  la  restauración,  compensación  y/o  sustitución  deseadas.  
 
Diller  y  Ben-­‐Yishay  (1983)  propusieron  uno  de  los  programas  de  rehabilitación  más  utilizados,  
el   cual   propone   seis   fases   de   la   rehabilitación   descritos   por   Ardilla   y   Rosselli   (2007)   de   la  
siguiente  manera:  
 
• Nivel  1:  Incremento  de  la  atención  y  alerta  
• Nivel  2:  Conciencia  de  los  déficits  por  parte  del  paciente  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• Nivel  3  y  4:  Estrategias  cognitivas  y  comportamentales  compensatorias  


• Nivel  5:  Aceptación  de  sus  nuevas  limitaciones  
• Nivel  6:  Integración  a  la  comunidad,  recuperación  del  nivel  posible  de  productividad.  
 
Para   conseguir   estos   niveles   de   recuperación   se   incluyen   elementos   como   el   trabajo  
interdisciplinario,   la   rehabilitación   cognitiva   individual   y   grupal   (habilidades   sociales   y  
comunicación),  psicoterapia  individual,  apoyo  y  educación  a  la  familia,  supervisión  laboral  y  
adecuaciones  ambientales.    
 
Actualmente   se   da   gran   importancia   a   programas   centrados   en   la   instrucción.   Moore   y  
Turkstra  (2011)  proponen  un  programa  de  instrucción  sistemática  basado  en  las  posibilidades  
residuales   de   la   memoria   del   paciente,   en   el   cual   se   debe   identificar   las   posibilidades   de  
codificación,   almacenamiento   y   recuperación   de   información   de   los   diferentes   sistemas   de  
memoria   para   conseguir   en   aprendizaje   de   estrategias   y   métodos   que   favorezcan   la  
funcionalidad  del  paciente.    
 
Las  memorias  de  recuperación  implícita  como  el  SRP,  la  semántica  y  la  procedural  resultan  de  
apoyo   para   los   procesos   de   rehabilitación,   ya   que   suelen   preservarse   más   que   las   otras;  
varios  programas  de  intervención  se  centran  en  el  aprendizaje  de  procedimientos  gracias  a  
las  posibilidades  que  ofrece  la  memoria  procedural.    
 
En   este   programa   hay   elementos   fundamentales   como   la   repetición,   la   variabilidad   de   los  
estímulos,   los   tiempos   de   presentación   en   estímulos,   el   nivel   de   soporte   y   retroalimentación  
del  contexto  del  paciente,  la  generalización  y  mantenimiento  de  los  logros  al  contexto.  
 
En  todos  los  programas  de  rehabilitación  se  deben  tener  en  cuenta  principios  de  psicología  
del   aprendizaje,   como   el   reforzamiento   de   respuestas   y   prestar   especial   cuidado   al  
reforzamiento   de   errores   en   el   entrenamiento   de   procedimientos   sobre   los   cuales   no   es  
posible  que  el  sujeto  tenga  mayor  comprensión  debido  a  otros  déficits  asociados  a  su  lesión  
cerebral.    
 
No   existe   un   solo   método   ni   un   consenso   sobre   la   mejor   forma   de   hacer   rehabilitación,   pero  
es   fundamental   que   el   profesional   dedicado   a   la   rehabilitación   cognitiva   esté   abierto   a  
considerar   diferentes   estrategias   y   propuestas   al   respecto   según   el   caso.   En   lo   que   sí   hay  
consenso  es  en  que  la  evaluación  neuropsicológica,    médica,  funcional  y  psicológica  que  guíe  
el   proceso   debe   ser   adecuada   y   precisa   y   que   la   rehabilitación   debe   ser   interdisciplinaria   y  
debe  contar  con  una  planeación,  monitoreo  y  evaluación  rigurosa  desde  el  principio  hasta  la  
fase  de  seguimiento  y  reinserción.    
 
 
 
 

 
[ NEUROPSICOLOGÍA] 7
 

BIBLIOGRAFÍA  

Arango  J.C.  (2006).  Rehabilitación  neuropsicológica.  Bogotá:  Manual  Moderno.    


 
Ardila,  A.  y  Roselli,  M.  (2007).  Neuropsicología  clínica.  México:  Manual  Moderno.    
 
Bruna  O.,  Roig  T.,  Puyuelo  M.,  Junqué  C.  &  Ruano  A.  (2011).  Rehabilitación  Neuropsicológica:  
Intervención  y  Práctica  Clínica.  México  D.F.:  Masson.  
 
Moore,   M.   &   Turkstra,   L.   (2011).   Optimizing   Cognitive   Rehabilitation.   Effective   Instructional  
Methods.  New  York:  The  Guilford  Press.      
   
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte