Está en la página 1de 10

Taller 3 - Aprendizaje Colegial e Innovación

Competencias Comunicativas

Ibeth Suslay Rodriguez Cáceres

Tutor:

Mauricio Vera

Grupo: 90003_163

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Administración de Empresas

Mayo/13/2019
Introducción

El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más

importantes que provienen de un documento base, sea este oral o escrito.

En el resumen se redactan los aspectos destacados, extractando y sintetizando lo más

importante del contenido del texto leído y al que se le ha aplicado la estrategia de

comprensión lectora. Se pueden utilizar palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del

texto. Si se incluyen fragmentos textuales, estos deben ir entre comillas. Consiste en exponer

con claridad y brevedad lo más importante y esencial de un texto, un libro, documento,

capítulo o párrafo, a partir de sintetizar, respetando el sentido fundamental que ha dado el

autor a su texto.

Se trata de narrar o escribir, utilizando las propias palabras y/o del autor del texto original,

los aspectos destacados, extractando y sintetizando lo más importante del contenido de la

lectura, identificados o encontrados al aplicar la estrategia de comprensión lectora.


1. Estrategia de comprensión lectora diligenciada a la primera lectura seleccionada.

PÉRDIDA Y RECUPERACION DEL PELO

Para luchar contra el pragmatismo y la horrible tendencia a la consecución de fines útiles, mi

primo el mayor propugna el procedimiento de sacarse un buen pelo de la cabeza, hacerle un

nudo en el medio, y dejarlo caer suavemente por el agujero del lavabo. Si este pelo se

engancha en la rejilla que suele cundir en dichos agujeros, bastará abrir un poco la canilla

para que se pierda de vista. Sin malgastar un instante, hay que iniciar la tarea de recuperación

del pelo. La primera operación se reduce a desmontar el sifón del lavabo para ver si el pelo

se ha enganchado en alguna de las rugosidades del caño. Si no se lo encuentra, hay que poner

en descubierto el tramo de caño que va del sifón a la cañería de desagüe principal. Es seguro

que en esta parte aparecerán muchos pelos, y habrá que contar con la ayuda del resto de la

familia para examinarlos uno a uno en busca del nudo. Si no aparece, se planteará el

interesante problema de romper la cañería hasta la planta baja, pero esto significa un esfuerzo

mayor, pues durante ocho o diez años habrá que trabajar en algún ministerio o casa de

comercio para reunir el dinero que permita comprar los cuatro departamentos situados debajo

del de mi primo el mayor, todo ello con la desventaja extraordinaria de que mientras se trabaja

durante esos ocho o diez años no se podrá evitar la penosa sensación de que el pelo ya no

está en la cañería, y que sólo por una remota casualidad permanece enganchado en alguna

saliente herrumbrada del caño.

Llegará el día en que podamos romper los caños de todos los departamentos, y durante meses

viviremos rodeados de palanganas y otros recipientes llenos de pelos mojados, así como de

asistentes y mendigos a los que pagaremos generosamente para que busquen, separen,
clasifiquen y nos traigan los pelos posibles a fin de alcanzar la deseada certidumbre. Si el

pelo no aparece, entraremos en una etapa mucho más vaga y complicada, porque el tramo

siguiente nos lleva a las cloacas mayores de la ciudad. Luego de comprar un traje especial,

aprenderemos a deslizarnos por las alcantarillas a altas horas de la noche, armados de una

linterna poderosa y una máscara de oxígeno, y exploraremos las galerías menores y mayores,

ayudados si es posible por individuos del hampa con quienes habremos trabado relación y a

los que tendremos que dar gran parte del dinero que de día ganamos en un ministerio o una

casa de comercio.

Con mucha frecuencia tendremos la impresión de haber llegado al término de la tarea,

porque encontraremos (o nos traerán) pelos semejantes al que buscamos; pero como no se

sabe de ningún caso en que un pelo tenga un nudo en el medio sin intervención de mano

humana, acabaremos casi siempre por comprobar que el nudo en cuestión es un simple

engrosamiento del calibre del pelo (aunque tampoco sabemos de ningún caso parecido) o un

depósito de algún silicato u óxido cualquiera producido por una larga permanencia contra

una superficie húmeda. Es probable que avancemos así por diversos tramos de cañerías

menores y mayores, hasta llegar a ese sitio donde ya nadie se decidirá a penetrar: el caño

maestro enfilado en dirección al río, la reunión torrentosa de los detritus en la que ningún

dinero, ninguna barca, ningún soborno nos permitirán continuar la búsqueda.

Pero antes de eso, y quizá mucho antes, por ejemplo a pocos centímetros de la boca del

lavabo, a la altura del departamento del segundo piso, o en la primera cañería subterránea,

puede suceder que encontremos el pelo. Basta pensar en la alegría que eso nos produciría, en

el asombrado cálculo de los esfuerzos ahorrados por pura buena suerte, para escoger, para

exigir prácticamente una tarea semejante, que todo maestro consciente debería aconsejar a
sus alumnos desde la más tierna infancia, en vez de secarles el alma con la regla de tres

compuesta o las tristezas de Cancha Rayada.

Recuperado de https://www.significados.com/pragmatismo/ Qué es Pragmatismo:

Como pragmatismo se denomina el tipo de actitud y pensamiento según el cual las cosas

solamente tienen un valor en función de su utilidad. La palabra, como tal, proviene del

inglés pragmatism.

En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad del

conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico para la vida.

Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la política, la educación y el

derecho

Recuperado de https://es.wiktionary.org/wiki/resto#Espa%C3%B1ol Detritus Parte que

queda de un todo tras haberle sido extraído algo

Recuperado de https://definicion.de/propugnar/

Quien propugna algo, por lo tanto, lo protege, adopta o difunde. Propugnar implica una

acción que busca cuidar y/o impulsar aquello en lo que se cree. Por ejemplo: “Debemos

propugnar una educación de calidad para nuestros niños”, “No creo que ninguna persona de

bien pretenda propugnar un sistema económico que deje en la marginalidad a millones de

compatriotas”, “Voy a propugnar una revisión de los objetivos corporativos”.


Resumen 1

Dice el escritor Julio Cortázar, en su escrito relata la imaginación de un personaje que hace

una prueba con un cabello para recuperarlo al lanzarlo por el caño con un nudo en el centro

de la extensión de este, el personaje central en su gran imaginación para poder recuperar este

cabello planea muchas cosa en caso de que la primera opción, no se pueda encontrar el

cabello se plantea muchas formas de poder localizarlo ya que sería el único cabello diferente

que se encontraría en el caño por su protuberancia en el centro de su extensión y sería el

único diferente entre miles encontrados en los caños; plantea cuatro posibles soluciones al

problema como lo son en primera instancia destapar el caño en la parte inicial de él, la

segunda seria buscar un empleo donde pueda ganar suficiente dinero para comprar los

apartamentos de los cuatro pisos que están abajo del apartamento de él, para poder destapar

las cañería y contratar los indigentes para que busquen el cabello diferente a los miles de

cabellos iguales que estarán presentes en estas tuberías.

De esta manera el trataría de encontrar el cabello por el cual esto inicio y no ha podido

resolver el dilema de como se puede perder y recuperar un pelo sin que este se confunda entre

miles de pelos arrojados por las cañerías.


2. Estrategia de comprensión lectora diligenciada a la segunda lectura.

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una

parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela

a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en

línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano

izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se

está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados

como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y más adelante que el anterior,

principio que da sentido a la escalera, ya que cualquier otra combinación produciría formas

quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer

piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente

incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin

esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños

inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una

escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta

casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.

Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte

equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie

antes citado), y llevándola a la altura del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundo
peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros

peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La

coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente

de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegado en esta forma al segundo peldaño,

basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se

sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se

moverá hasta el momento del descenso.

Resumen 2

Tantas preguntas que surgen de una cosa tan sintética, “como subir las escaleras” para poder

llegar a un piso más arriba en un edificio se plantea tantos interrogante y por qué suceden

estas cosas como buscar la solución a esos inconvenientes e interrogantes que surgen como

si no hay escaleras como hago para llegar hasta allá, pero el tema central de este cuento no

radica aquí sino en las instrucciones para subir una escalera la posición del cuerpo que pie

afianzo primero y cual después para seguir avanzando hasta llegar al piso siguiente; esto

define cuando una persona centra más tiempo y enfoca más su atención en la búsqueda de

las posibles soluciones.


Conclusión

El resumen es un escrito donde con nuestras propias palabras relatamos una idea que nos

queda de una lectura.

Las lecturas son unas explicaciones a sucesos reales, diarios y ficticios que vivimos y

podemos contar.
Bibliografía

Tomado de Cortázar, J. (1962) Historias de cronopios y famas, págs. 2,3,8,9, 10. Recuperado

de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Carticles-101750_Archivo.pdf

Recuperado de https://www.significados.com/pragmatismo/ Qué es Pragmatismo:

Recuperado de https://es.wiktionary.org/wiki/resto#Espa%C3%B1ol Detritus

Recuperado de https://definicion.de/propugnar/

También podría gustarte