Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Instituto de investigación de la Facultad de


Ingeniería Química

PROYECTO DE INVESTIGACION
TITULO: REDUCCION DE LA CARGA DE ESPORAS DEL MOHO
ASPERGILLUS NIGER CON ACIDO PERACETICO PARA LA
CONSERVACION DEL TOMATE EN EL MERCADO MAYORISTA DE
HUANCAYO.
Catedra: Metodología de la Investigación Científica
Catedrático: Fuentes López Walter
Ejecutores:

Semestre: IV-A
Fecha :02/11/17

HUANCAYO –PERU
2017
PROYECTO DE INVESTIGACION

1 TITULO TENTATIVO:

Reducción de la carga de esporas del moho Aspergellius niger con el


ácido peracetico para la conservación del tomate en el Mercado Mayorista
de Huancayo.

2 TEMA DE INVESTIGACION:

Conservación de alimentos.

3 PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1 Planteamiento del problema


3.1.1 Descripción de la situación problemática
En el tiempo de producción las pérdidas exceden al 30 por ciento en
muchos países en desarrollo debido a los microorganismos(Rodríguez
Barrionuevo, Calsin Cutimbo, & Aro Aro, 2017).Se observó que debido a
la alteración y las posibles presencias de como los hongos causantes del
deterioro patológico del tomate, causan pérdidas económicas y riesgos
para la salud del consumidor(Romero, 2014).Todas las frutas entre ellas
el tomate son susceptibles al ser alterados con mayor facilidad y en mayor
o menor tiempo y espacio, por la acción de microorganismos que los
contaminan, siendo una de las mayores preocupaciones y motivo para
investigar con la finalidad de conservarlos durante el mayor tiempo
posible(Wagner Bettiol, Marta C. Rivera, Pedro Mondino, Jaime R.
Montealegre A., 2014).Existen diferentes tipos de mohos entre ellas el
moho aspergillus causantes del deterioro de tomates, con un elevado
número de infecciones devastadoras, y en muchos cultivos importantes
las pérdidas económicas. Es un problema en la postcosecha más
importantes que conlleva al rechazo de la fruta en el mercado destinado.
(Rica, Chinchilla, & Rojas, 2015),
La desinfección y el control de hongos y las pudriciones en algunas frutas
y hortalizas es fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos,
para evitar que puedan causar toxiinfecciones alimentarias y conseguir
una mayor vida comercial del producto(Fernández García, 2009). Por ello
el uso de agentes químicos como fungicidas y pesticidas ha sido una
práctica común. Sin embargo, el uso de estos compuestos químicos se ha
restringido debido a sus efectos carcinógenos, teratogénicos, alta
residuabilidad, contaminación ambiental y otros efectos negativos. Pero
aun, no existen todavía a disposición del sector agroalimentario
tratamientos no contaminantes alternativos a los fungicidas químicos que
controlen las enfermedades postcosecha de manera eficaz y a un costo
efectivo sin incidir negativamente en la calidad del producto. Por ello
existen alternativas prometedoras que son la aplicación de lavados con
soluciones de ácidos orgánicos, ácido peracetico o peróxido de hidrogeno;
el ácido peracético es un eficaz desinfectante que consiste en una
combinación de peróxido de hidrógeno y ácido acético. Este actúa como
un amplio poder oxidante, pero, a diferencia de otros compuestos, su
acción es mucho menos corrosiva, ya que posee un mayor espectro de
acción y es efectivo en presencia de materia orgánica y de aguas duras.
Asimismo, el ácido peracético no afecta al medio ambiente y se
descompone en poco tiempo dejando como residuo agua, oxígeno y ácido
acético. Además, por requerir bajas concentraciones su costo es
moderado. El ácido peracético no mancha y si se almacena concentrado
resulta estable durante largo tiempo, debido a su capacidad
antimicrobiana y a que sus productos de descomposición son totalmente
bio-compatibles porque no deja residuos tóxicos.

3.1.2 Caracterización del problema


Las frutas mayormente son acidas entre un rango de pH de 1.8 a 2.2, por lo
tanto, poseen una mayor resistencia frente a algunas bacterias, en cambio la
acidez de las verduras es casi neutras por lo que son expuestos a cualquier
tipo de bacterias o microorganismos patógenos (V. Kyanko, L. Russo,
Fernández, & Pose, 2010). como el moho de genero Aspergellius que infecta
a los tomates
Existen muchos fungicidas químicos que en la mayoría son contaminantes, el
ácido peracetico es una alternativa de solución por ser un eficaz desinfectante
que consiste en la combinación de peróxido de hidrogeno y ácido acético.
Actúa como los clorogenos por su poder oxidante, pero es mucho menos
corrosivo y tiene presencia de materia orgánica, los ingredientes activos se
descomponen con rapidez en sustancias no tóxicas y que las cantidades de
ácido acético que pueden permanecer como resultado de la descomposición
del ácido peracético no suponen un problema de seguridad. Además, el
peróxido de hidrógeno se descompone rápidamente en contacto con los
alimentos, obteniéndose agua y oxígeno. Asimismo, el uso de este tipo de
soluciones no parece afectar negativamente al contenido de nutrientes
(vitamina C y b-caroteno) presentes en frutas y verduras (Beltrán-García,
Ogura-Fujii, Manzo-Sánchez, & Arias-Castro, 2006) . Entre las variables se
tiene las concentraciones de ácido peracetico (0.05% 0.1% 0.3%) que se
evaluara su capacidad anti-fúngica frente al moho Aspergillus que se
encuentra en un kilogramo de tomate.

3.2 Formulación del problema


3.2.1 Problema General
 ¿Cuál será la concentración de ácido peracético efectiva para eliminar el moho
Aspergillus que causa la pudrición en el tomate en el mercado Mayorista de
Huancayo?
3.2.2 Problemas Específicos
 ¿Cuál es la concentración de ácido peracético que será efectivo para la
conservación del tomate?
 ¿En cuánto se reducirá la carga de esporas del moho Aspergillus con el ácido
peracético?

4 OBJETIVOS

4.1 Objetivo general


 Evaluar qué concentración de ácido peracético será óptimo para eliminar el moho
Aspergillus que causa la pudrición en el tomate en el mercado Mayorista de
Huancayo.
4.2 Objetivos específicos
 Caracterizar las propiedades fisicoquímicas del tomate.
 Evaluar qué concentración de ácido peracético será óptimo para la conservación
del tomate.
 Cuantificar la carga de esporas del moho Aspergillus niger.

5 JUSTIFICACION

En esta investigación se busca mejorar la conservación de alimentos, en este


caso se podrá reducir el moho en el tomate. Como sabemos existe mucha
pérdida económica y además perjudica a la salud humana.
Este trabajo resulta de gran aporte al sector agroalimentario debido a que
aporta nuevos métodos para la conservación del tomate, asimismo mejora
las ventas y los ingresos económicos, y al consumidor proporcionara una
buena calidad de aporte y aprovechamiento nutricional adecuado.

6 REFERENCIA TEORICA:

6.1 Marco referencial o antecedentes:


Cuando se hace la evaluación de la seguridad del uso de una solución
acuosa de ácido peracetico como coadyuvante tecnológico en el proceso
de desinfección bacteriana, así como del agua de lavado en el producto.
Existe un tipo de fórmula que fue evaluada por diferentes organismos
internacionales viéndose que cuando están en contacto con los
ingredientes activos se descomponen con rapidez en sustancias no
tóxicas y que las cantidades de ácido acético que pueden permanecer
como resultado de la descomposición del ácido peracético no suponen un
problema de seguridad y no parece afectar negativamente a los nutrientes
contenidos en el producto. También se concluyó que la información
facilitada por el solicitante de uso del ácido peracético como coadyuvante
tecnológico en la desinfección bacteriana no implica riesgo para la salud
del consumidor.(Científico, 2013)
El uso tecnológico alegado es el de desinfectante bacteriano de tomates,
así como de las aguas de lavado de los mismos ya que al desinfectar el
agua utilizada para el lavado puede aprovecharse para el lavado
consecutivo de las frutas y hortalizas a través de un sistema de
recirculación que mantiene el agua de lavado en condiciones adecuadas
y disminuyendo el consumo de agua. Finalmente se concluye que,
basándose en la información facilitada por el solicitante y teniendo en
cuenta la composición y condiciones de uso propuestas, el uso del
coadyuvante no implica riesgo para la salud del consumidor.(Pla Martínez,
Nerín de la Puerta, Martín de Santos, & Pérez González, 2013)

El ácido peracético es conocido también como ácido peroxiacético. El


ácido peracetico a diferencia de otros desinfectantes ampliamente
utilizados en la industria agroalimentaria, como el cloro o el dióxido de
cloro, no genera subproductos tóxicos o mutagénicos. Además, la
actividad del ácido peracético solo se reduce ligeramente en presencia de
materia orgánica y se mantiene en un amplio rango de pH y temperatura.
La eficacia de diferentes concentraciones de peróxido de hidrógeno, ácido
peracético y ácido acético estos pueden estar solos o combinados y se
evaluaron para el control de la podredumbre parda mediante un estudio
preliminar. De las diferentes soluciones evaluadas, se escogió la
combinación del tratamiento que mostró una mayor reducción de la
podredumbre. (Les & Sanagust, 2015)
La conservación de verduras y la buena higiene es obligada que puede
disminuir las perdidas por descomposición debido al ataque de
microorganismos. El objetivo fue evaluar la concentración y eficiencia
durante el tiempo de exposición de nuevos desinfectantes que reduzcan
el deterioro microbiano de estos productos frescos. Se realizaron pruebas
de reducción bacteriana con los siguientes desinfectantes: Yodo, Peróxido
de Hidrogeno, ácido Peracetico, Cloro Granulado, Hipoclorito de Sodio y
Agua Electrolizada y en dos concentraciones (10 y 20 ppm).En el caso del
ácido peracetico, al aumentar la concentración su eficacia se mantuvo en
100% hasta el minuto 120 (Reginaldo, 2017)
El desarrollo de mohos en el pedúnculo de la piña de Costa Rica, es uno
de los problemas más importante, mediante muestras realizadas
mensualmente en 2 zonas, para así identificar su forma morfológica y
molecular de los hongos, y así evaluar la incidencia y severidad del moho
en el pedúnculo. (Rica, Chinchilla, & Rojas, 2015)
En la contaminación por mohos e incidencia de Cladosporium en cámaras
frigoríficas de plantas procesadoras de alimentos marinos y empresas
frigoríficas del sur de Chile se obtuvo los resultados de 88 análisis de
mohos en paredes y aire, realizados a 24 empresas diferentes que poseen
cámaras frigoríficas conteniendo productos hidrobiológicos, son
mostrados. (Castillo Bascur, Díaz Altamirano, & Santibañez Gallegos,
2017)
Se describen las diferentes formas de conservar productos y alimentos de
origen vegetal y animal. De este modo, se presenta una clasificación
general con los métodos de conservación tradicionales y los emergentes.
Aunque este libro es técnico, también contiene explicaciones e
interpretaciones sobre cada tema, y cuando se requiere se citan algunos
textos que refuerzan el análisis.(Romero, 2014)
La Alternaria es un hongo filamentoso, saprofito, perteneciente al filo
Ascomycota y al grupo de los dematiáceos, caracterizados por presentar
una coloración oscura. Es un hongo patógeno de vegetales
encontrándose principalmente en el suelo, en vegetales en
descomposición en papel y tejidos.(instituto nacional de salud e hgiene en
el trabajo, 2014)
La elaboración de hortalizas requiere de una etapa de desinfección que
reduzca el crecimiento de microorganismos alterantes y patogénicos. Esta
desinfección requiere de la adición de productos sanitizantes como el
cloro o sus hipocloritos.Ya que el cloro reacciona con otros compuestos
orgánicos, formando subproductos halogenados perjudiciales para la
salud como trihalometanos y cloraminas, las preocupaciones sobre la
toxicidad de estos derivados han dado lugar al interés actual por utilizar
productos alternativos y amigables con el medio ambiente.Estos
productos deben ser seguros, para ello es necesario emplear agentes
desinfectantes en la etapa de lavado. (Encarna, Perla, Francisco, &
Francisco, 2017)
La pudrición de corona del plátano causada por un plejo de especies
fúngicas se considera el problema más importante de la postcosecha de
esta fruta. Por ello el peróxido de hidrógeno da lugar a hidrógeno y
oxígeno como productos de su reacción con la materia orgánica, los
cuales son totalmente inocuos desde el punto de vista toxicológico. Su
actividad antimicrobiana está basada en su potente poder oxidante, que
le permite reaccionar con grupos sulfhidrilo y dobles enlaces en proteínas
y lípidos, afectando por lo tanto a la membrana citoplasmática.Se
considera un producto adecuado e idóneo para garantizar la higiene y
desinfección de frutas y hortalizas en los procesos de lavado de las
centrales hortofrutícolas, eliminando o destruyendo los microorganismos,
presente en las superficies.(Perera González, Santiago Hernández
Hernández, Julio Piedra Buena Díaz, 2012)

6.2 Marco teórico (teoría y/o modelo)


TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA: Iniciada por ARISTOTELES
La generación espontánea se sustentaba en la observación de procesos
naturales como por ejemplo la putrefacción. Es así como se explicaba que
de un trozo de carne descompuesta apareciesen larvas de mosca,
gusanos del fango, organismos de los lugares
húmedos y aun ratones. Generalmente se
aplicaba a insectos, gusanos o seres
pequeños. La teoría de la generación
espontánea es una antigua teoría biológica que
sostenía que ciertas formas de vida (animal y
vegetal) surgen de manera espontánea a partir
de materia orgánica, inorgánica o de una
combinación de las mismas.
Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue
descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores
como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo
XVII. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está
plenamente refutada. Diversos experimentos se realizaron desde el año
1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró
definitivamente a mediados del siglo XIX que la teoría de la generación
espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que
establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente.
ASPERGILOSIS: Dr. Luis J. Méndez Tovar
Laboratorio de Investigación Médica, Hospital de Especialidades C.M.N.
Siglo XXI. El género Aspergellius comprende alrededor de 180 especies,
son hongos filamentosos, hialinos y ubicuos. Se reproducen
asexualmente por conidias que se originan de grupos de fialides
localizadas en un ensanchamiento terminal del conidióforo(vesícula)

Figura 1. Estructuras de reproducción asexual de Aspergillus sp. Cabeza


aspergilar donde se observa el conidióforo, vesículas, fiálides y cadenas
de fialoconidias, estructuras todas ellas que intervienen en la
reproducción asexual de los hongos de este género.
En estos hongos se ha descubierto su fase de reproducción sexual y se
ubican dentro de la división Ascomycota. Son organismos heterotálicos
y la unión de hifas de sexo diferente origina la formación de ascas que
contienen ascosporas, tanto las ascas como las ascosporas están
contenidas en un cuerpo fructífero que puede ser redondo y cerrado que
se conoce como cleistotecio. Aunque conocer la forma de reproducción
sexual es de gran utilidad para estudios taxonómicos, fisiológicos y de
reproducción, las enfermedades causadas por estos hongos se
presentan cuando el hongo se reproduce asexualmente.
Figura 2. Reproducción sexual y asexual de Eurotium rubrum. En este
caso, las ascas y ascosporas se encuentran dentro de un cleistotecio.
(Figura 278. Tomada de Herrera T, Ulloa M. El Reino de los Hongos 2ª.
Edición. Fondo de Cultura Económica-UNAM. México 2003).
ENFERMEDADES QUE CAUSAN AL HUMANO:
Los hongos de este género, tienen gran potencial biótico y son
degradadores activos del material orgánico y en consecuencia muy útiles
en la ecología del planeta. Sin embargo, causan enfermedades en el
humano y animales por tres mecanismos diferentes:
 Hipersensibilidad. Esta puede ser congénita y en estos
casos Aspergillus sólo actúa como lo harían otros antígenos
ambientales, por ejemplo, polvo o pólenes ocasionando desde una rinitis
alérgica, hasta un asma crónico severo, los pacientes tienen
concentración elevada de IgE. En otros casos, las personas pueden
hacerse hipersensibles a los hongos de este género, si trabajan en sitios
con altos niveles de contaminación por el agente, como puede ocurrir en
los silos donde se almacenan granos en malas condiciones de humedad
y temperatura, en estos casos se incrementa la concentración de IgG.
 Intoxicación por ingesta de metabolitos fúngicos (micotoxicosis). En
estos casos, substancias como las aflatoxinas producidas durante el
crecimiento de A. flavus cuando se desarrolla abundantemente sobre
alimentos, puede causar daños a diversos órganos, aun cuando al
momento de la ingesta, el hongo ya no esté presente. Se ha demostrado
el potencial hepatotóxico y cancerígeno de muchos metabolitos como las
aflatoxinas y ocratoxinas de diversas especies de Aspergillus; y otras
como la gliotoxina en estudios de laboratorio ha mostrado tener un efecto
inmunosupresor.
 Invasión (micosis). El sufijo “osis” se refiere a enfermedad o invasión,
como en todas las infecciones, se substituye la última sílaba por el sufijo
y entonces cuando decimos aspergilosis nos referimos a la invasión de
tejidos y órganos por hongos de este género. Los hongos del género
Aspergillus, son capaces de invadir porque producen diversas enzimas
inducidas como lipasas o proteasas, elastasas o DNAsas. A pesar de la
diversidad de substancias potencialmente patógenas, las infecciones
humanas generalmente requieren de factores predisponentes.
PODER ANTIMICROBIANO DEL ÁCIDO PERACETICO:
El ácido peracético es un fuerte agente oxidante y desinfectante
disponible comercialmente en forma de mezcla cuaternaria donde se
encuentran en equilibrio ácido acético, peróxido de hidrógeno, ácido
peracético y agua.

El ácido peracético, debido a su gran poder oxidante, presenta un amplio


espectro antimicrobiano y su eficacia ha sido demostrada ante bacterias,
mohos, levaduras, virus y endosporas .Existen pocos trabajos donde se
haya investigado el modo de acción del ácido peracético como agente
antimicrobiano, pero se cree que actúa como otros peróxidos y agentes
oxidantes, los cuales oxidan los grupos sulfhidrilo de proteínas, enzimas
y otros metabolitos, de forma que se pierde la funcionalidad de muchas
de estas macromoléculas y como consecuencia, se produce la ruptura
celular por pérdida de funcionalidad de la membrana citoplasmática.
Las propiedades germicidas del ácido peracético fueron descritas por
primera vez por Freer y Novy quienes señalaron la excelente acción de
desinfección y esterilización en frío del ácido peracético, pero no fue
hasta años más tarde, cuando el desarrollo del proceso comercial para
la producción de peróxido de hidrógeno al 90 %, necesario para la
fabricación del ácido peracético, permitió disponer de ácido peracético
en general.(Les & Sanagust, 2015)
USOS AUTORIZADOS EN ALIMENTACIÓN HUMANA:
Entre los principales usos autorizados en alimentación humana se
destacan:
• Peróxido de hidrógeno. Autorizado en España, a una dosis máxima de
5 000 mg/kg, en el blanqueado de tripas naturales (BOE, 1986) y como
descontaminante de agua destinada a consumo humano (BOE, 2003).
• Ácido acético. Aditivo alimentario (E 260) autorizado por el
Reglamento (CE) N° 1333/2008 (UE, 2008b), con una dosis máxima
específica quantum satis.
• Ácido peracético. Autorizado en alimentación humana (como aditivo
alimentario o coadyuvante tecnológico) en diversos países como
Canadá o Australia. También están autorizadas en alimentación humana
soluciones que contienen ácido peracético (Francia y Estados Unidos).
• Respecto a los dos estabilizantes utilizados, ambos se encuentran
autorizados o presentes en alimentación humana.(Científico, 2013)

6.3 Marco Conceptual:


 Ácido peracetico; compuesto orgánico con la fórmula
 CH3CO3H. Un peróxido orgánico líquido incoloro con un olor acre
característico que recuerda al del ácido acético. Puede ser
altamente corrosivo.
 Camara de neubauer; instrumento la cual se usa para hacer el recuento de
esporas (moho) en medio líquido.
 El moho:Un hongo de especie Aspergillus que se encuentra en el tomate
infectado.
 Solanum lycopersicum(tomate); Fruto muy conocido de color rojizo que
encontramos en los mercados y tiendas muy usado en la preparación de
varios alimentos.
7 SISTEMA DE HIPOTESIS

7.1 Hipótesis
7.1.1 Hipótesis general
El efecto de la concentración del ácido peracetico será directamente
proporcional a la reducción de la carga de esporas del moho
Aspergillus en el tomate a nivel de laboratorio.
7.1.2 Hipótesis especificas
-A las diferentes concentraciones estudiadas de ácido peracetico se
reduce efectivamente la carga de esporas del moho para la conservación
del tomate.
-La carga de esporas del moho Aspergillus niger se reducirá un 0,31 log
esporas por ml al 0.05% del ácido peracetico y además se pudo observar
que de la reducción de carga de esporas al incrementarse la
concentración de ácido peracético no vario considerablemente.

7.2 Operacionalización de variables e indicadores de las hipótesis


7.2.1 Variable dependiente

Carga de esporas de moho aspergillus.

7.2.2 Variable independiente

Concentración del ácido peracetico.

8 DISEÑO METODOLÓGICO

8.1 Tipo de investigación

Investigación aplicada

8.2 Métodos a utilizarse y nivel

Método experimental, donde se empleará la realización de este


trabajo de investigación.
Nivel explicativo, explica los fenómenos que ocurren cuando
interacciona las variables concentración del ácido peracetico
(0.05%, 0.1% y 0.3%) en la reducción de carga de esporas de moho
aspergillus en el tomate.
8.3 Acopio y procesamiento de datos
8.3.1 Fuentes de la información
Fuente primaria:
El mercado mayorista
Fuente secundarias:
Libros, revistas y papers.
Fuentes terciarias:
Revistas sobre tipos de mohos.
Revistas de posibles soluciones contra el moho.

8.3.2 Diseño del experimento

Diseño longitudinal
Tabla 1. Identificación de variables e interacción.

GRUPO VARIABLE OBSERVACION


EXPERIMENTAL
C1 O1
Muestra 1 C2 O2
(Moho Aspergillus
niger)
C3 O3

8.3.3 Población y muestra


Población:
Mercado Mayorista de Huancayo
Muestra:
Sector de tomates
8.3.4 Instrumentos para recolectar datos
 Datos de internet
 Libros y revistas
 Uso de experimentos
8.3.5 Procesamiento de datos

Tabla 2. Recuento inicial de esporas de moho

1k de tomate Cantidad de moho en 1 kg

Moho Aspergillus niger 1,21±0,27 x10^6 (esp/ml)


Tabla 3. Soluciones del ácido peracetico.

Acido peracético Concentración de Acido peracético


C1 0.05%
C2 0.1%
C3 0.3%

Tabla 4. Reducción de la carga de esporas del moho aspergillus niger para diferentes concentraciones de
ácido peracético luego de 30 min de exposición
Cantidad inicial de Acido peracético Cantidad final de moho
moho Aspergillus niger Aspergillus niger
(esp/ml) (esp/ml)
0.05 % 7,15±3,90 x10^5
(5,85)^a
1,21±0,27 x10^6 0.1% 9,75±6,32 x10^5
(5,99)^a
0.3% 7,33±3,30 x10^5
(5,87)^a

8.3.6 Procedimiento de la investigación


 Primero se tendrá 3 diferentes concentraciones de ácido peracético
(0.05% ,0.1%,0.3%) para reducir la carga de esporas del moho.
 Se saca el moho de 1 kg de tomate y se aplicara el ácido peracético a las
concentraciones mencionadas ya que oxida el ácido a los
microorganismos provocando su inactivación o pérdida del moho .
 La experimento se llevó a cabo empleando el método de suspensión (Aut,
Barcelona, Ci, & Gen, 2006). Tubos conteniendo las soluciones de las
diferentes concentraciones de ácido peracético y un tubo control con agua
(no tratamiento) fueron inoculados con una suspensión de esporas de
cada uno de los mohos evaluados a una concentración final de 105-106
esporas/ml. La concentración final de la solución de esporas fue
determinada por recuento en cámara de Neubauer.
 Luego de transcurrido el tiempo de exposición (30 min.), 1 ml de la
suspensión fue transferida a un tubo con agua de peptona 0,1%
(neutralización). Se realizaron diluciones seriadas y se llevó a cabo el
recuento en placa de las esporas sobrevivientes sobre Agar Extracto de
Malta (AEM). Las placas se incubaron durante 24/48 hs a 25 ºC. La
experiencia se llevo a cabo dos veces por duplicado. Para el análisis
estadístico se utilizó el test de Kruskall-Wallis y posteriormente se aplicó
el test de comparaciones múltiples de Dunn, comparando cada
tratamiento respecto al control para cada especie fúngica.
9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (TENTATIVO)

Año: 2017

SEMANAS
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Recolección de información X X X

Coordinación para muestreo X

Acondicionamiento de la parte
X
experimental

Metodología del Muestreo X X

Muestreo del tomate infectado con


X
esporas del moho

Conteo de espora de moho en la


X X X
cámara de Neubauer

Resultados de la simulación X X X

Análisis de los resultados X X X

Elaboración del informe final X

10 PRESUPUESTO (TENTATIVO)

10.1.1 Costo total del proyecto

DESCRIPCIÓN DETALLADA S/.

Gastos realizados en la adquisición de 40.80


productos químicos y tomate
Transporte y alimentación 40.00

Gastos por concepto de comunicación y manejo de 30.00


información o internet
Servicio de impresión encuadernación y empastado de 25.00
documentos
Servicio de análisis instrumental 130.00

Imprevistos 30.00

TOTAL S/. 295.80


10.1.2 Financiamiento

Recursos propios.
11 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Aut, U., Barcelona, N. D. E., Ci, F. D. E., & Gen, N. D. D. E. (2006).


DESINFECTANTES Águeda Hernández Rodríguez.
Beltrán-García, M. J., Ogura-Fujii, T., Manzo-Sánchez, G., & Arias-Castro, C.
(2006). Catalasas de Hongos Fitopatógenos: ¿Factores de Virulencia y
Resistencia a los Fungicidas? Catalases of Phytopathogenic Fungi: Factors
of Virulence and Resistance to Fungicides?., 24(1), 50–58. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=3544533
3&lang=es&site=ehost-live
Castillo Bascur, B., Díaz Altamirano, C., & Santibañez Gallegos, P. (2017).
Contaminación por mohos e incidencia de Cladosporium en cámaras
frigoríficas de plantas procesadoras de alimentos marinos y empresas
frigoríficas del sur de Chile. Boletín Micológico, 32(1), 1.
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2017.32.1.628
Científico, C. (2013). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria y Nutrición ( AESAN ) en relación al uso de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno , ácido acético y ácido peracético
como coadyuvante tecnológico para la desinfección bac.
Encarna, A., Perla, G., Francisco, A., & Francisco, A. (2017). Tratamientos
químicos desinfectantes de hortalizas de IV gama : ozono , agua
electrolizada y ácido peracético Chemical Treatments to Sanitize Fresh-cut
Vegetables : Ozone , Electrolyzed Water and Peracetic Acid, 7–14.
Fernández García, P. (2009). Desinfectantes utilizados en la Industria
Alimentaria. Características, modo de actuación y aspectos que inciden en
su eficacia. Betelgeux, 1–10.
instituto nacional de salud e hgiene en el trabajo. (2014). Alternaria spp. Databio,
1, 4.
Les, C. C., & Sanagust, S. (2015). Tratamientos con ácido peracético ,
radiofrecuencias y microondas para el control de Monilinia spp . en
poscosecha de fruta de hueso María Sisquella Sanagustín, (c).
Perera González, Santiago Hernández Hernández, Julio Piedra Buena Díaz, A.
(2012). EFICACIA in vitro DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO SOBRE
ESPECIES FÚNGICAS. ASROCAN.
Pla Martínez, A., Nerín de la Puerta, C., Martín de Santos, M. R., & Pérez
González, M. (2013). Informe del Comité Científico de la Agencia Española
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en relación al uso de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno, ácido acético y ácido peracético.
Revista Del Comité Científico de La AESAN No 18, 17. Retrieved from
http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/seguridad_
alimentaria/evaluacion_riesgos/informes_comite/CITROCIDE.pdf
Reginaldo, B. (2017). EN FRUTAS Y VERDURAS EVALUATION OF
DISINFECTANTS FOR THE CONTROL OF MICROORGANISMS IN
FRUITS AND.
Rica, D. E. C., Chinchilla, J. C., & Rojas, G. U. (2015). POBLACIONES E
IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS CAUSANTES DE MOHOS
POSCOSECHA EN EL PEDÚNCULO DE LA PIÑA , EN DOS ZONAS, 39(3),
61–77.
Rodríguez Barrionuevo, R. B., Calsin Cutimbo, M., & Aro Aro, J. M. (2017).
Determinación del tiempo de vida útil de la carne curada de cuy (Cavia
porcellus L.) Utilizando diferentes concentraciones de cloruro de sodio.
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research,
19(1), 53–62. https://doi.org/10.18271/ria.2017.255
Romero, M. (2014). Métodos De Conservación De Los Alimentos., 2–209.
Retrieved from https://universidad-
une.com/contenido/b7e465255_archivo_guia_estudio.pdf
Wagner Bettiol, Marta C. Rivera, Pedro Mondino, Jaime R. Montealegre A., Y. C.
C. (2014). Control biológico de enfermedades de plantas en América Latina
y el Caribe. Facultad de Agricultura, Universidad de la República,
Montevideo. https://doi.org/10.13140/2.1.2368.5922

También podría gustarte