Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO:

1. Describa las diferencias entre análisis y síntesis.

La síntesis:

• Es un concepto comprendido en el término diseño.


• Proceso de idear un patrón o método para lograr un propósito dado.
• Proceso
Proceso de establecer tamaños, formas,
formas, composiciones de los materiales y
disposiciones de las piezas.
• Mediante el proceso de síntesis se busca un mecanismo que produzca un
moimiento requerido.

El análisis:

• !on técnicas que permite


permiten
n que el diseñado
diseñadorr e"amine
e"amine en forma
forma crítica
crítica un
diseño ya e"istente.
• Permite al diseñador determinar si es adecuado para el traba#o de que se
trate.
• $o es una ciencia creatia sino m%s bien de ealuación y clasi&cación de
cosas ya concebidas.

2. Dena Cinemática y ubique su posición dentro de la Mecánica.

Cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del moimiento de los
cuerpos sin considerar las causas que lo originan 'las fuerzas( y se limita,
esencialmente,
esencialmente, al estudio de la trayectoria
trayectoria en función del tiempo.

La cinem%tica ocupa una posición importante en la mec%nica dedica a la


descripción del moimiento mec%nico sin interesare por las causas que lo
proocan.

3. Realice una tabla comparatia sobre la cinemática y cin!tica.

Cinemática Cinética
"studio de Estudio del moimiento sin Estudio de fuerzas en
moimiento consideración de las fuerzas. sistemas en moimiento.
Considera las $o considera las causas que )epende de las causas
causas de originan el moimiento de los que originan el
moimiento cuerpos. moimiento del cuerpo.
 #cción *rea 'diseña( los +ealiza la acción de
moimientos deseados de los moimiento de los
elementos mec%nicos elementos mec%nicos
considerados. considerandos.
Reali$a *alcula matem%ticamente las enera los moimientos
moimientos posiciones, elocidades y sobre dic-os elementos.
aceleraciones
aceleraciones de tales
 moimientos.
%. Cite & inesti'aciones y sus autores relacionados con la (istoria de la
cinemática.

• saac $e/ton '0123 4 0535( fue un físico y matem%tico inglés, aporto con
la -istoria de la cinem%tica estableciendo las tres leyes del moimiento, y
también postuló la Ley de graitación uniersal.
• Pierre 6arignon de&nió la noción de aceleración y mostró cómo es posible
deducirla de la elocidad instant%nea utilizando un simple procedimiento
de c%lculo diferencial.

• En la segunda mitad del siglo 76 se produ#eron m%s contribuciones


por 8ean Le +ond d9:lembert, Leon-ard Euler y :ndré4Marie :mp;re y
continuaron con el enunciado de la ley fundamental del centro instant%neo
de rotación en el moimiento plano, de )aniel <ernoulli '05==405>3(.

• El ocablo cinem%tica fue creado por :ndré4Marie :mp;re '055?40>@1(,


quien delimitó el contenido de esta disciplina y aclaró su posición dentro
del campo de la mec%nica.

• *on la teoría de la relatiidad especial de :lbert Einstein en 0A=? se inició


una nuea etapa, la cinem%tica relatiista, donde el tiempo y el espacio no
son absolutos, y sí lo es la elocidad de la luz.

&. )*u! es una máquina+

Es una combinación de cuerpos rígidos, conectados por medio de articulaciones


que les permiten un moimiento relatio de&nido y son capaces de transmitir o
transformar energía.

Bna m%quina siempre debe ser abastecida con energía de una fuente e"terna.

,. )Cuál es la diferencia entre una máquina y un mecanismo+

Mecanismo: Es un sistema de elementos dispuestos para transmitir moimiento


en un modo predeterminado. E#emplosC sacapuntas de maniela, obturador de
c%mara fotogr%&ca, relo# analógico, silla plegadiza, l%mpara a#ustable de
escritorio y sombrilla.

 D una Máquina: Es un sistema de elementos dispuestos para transmitir


moimiento y energía en un modo predeterminado. E#emplosC batidora o
mezcladora de alimentos, puerta de la bóeda de un banco, engrana#e de
transmisión de un automóil y robot.

-. )*u! es una estructura+

Es una combinación de cuerpos 'rígidos( resistentes conectados por medio de


articulaciones, pero cuyo propósito no es efectuar algn traba#o ni transformar el
moimiento.

Bna estructura tiene por ob#eto ser rígidaF tal ez pueda moerse de un lado a
otro y, en ese sentido es móil, pero carece de moilidad interna, no tiene
moimientos relatios entre sus miembros, mientras que las m%quinas y
mecanismos lo tienen. Por e#emplo los puentes y los edi&cios.

. Describa las tareas que desempe/a un rodamiento de bolas0 el material del


que puede estar (ec(o y el tipo de esfuer$o al que se somete.

Bn rodamiento de bolas es un con#unto de esferas que se encuentran unidas


por un anillo interior y uno e"terior, el rodamiento produce moimiento al ob#eto
que se coloque sobre este y se muee sobre el cual se apoya.

• El acero de temple total m%s comnmente usado para los rodamientos es


un acero al cromo rico en carbono '0==*r1(, que contiene
apro"imadamente un 0G de carbono y un 0,?G de cromo segn la
normatia !H 1>@405C0AAA.

• Los aceros aleados al cromo4níquel y al cromo4manganeso que cumplen


con la normatia !H 1>@405C0AAA con un contenido de carbono de,
apro"imadamente, el =,0?G son los aceros m%s utilizados para los
componentes de rodamientos cementados de !IJ.

• Los aceros ino"idables m%s utilizados para los aros y los elementos
rodantes de los rodamientos !IJ son aquellos con un alto contenido de
cromo, como el 71?*r0@, segn la normatia !H 1>@405C0AAA, y el
70=?*rMo05, segn la normatia E$ 0==>>40.

• !egn el tipo de rodamiento, los rodamientos est%ndar -ec-os de aceros


de temple total y de temple super&cial tienen una temperatura de
funcionamiento m%"ima recomendada que aría
entre 03= y 3==K* '3?= y @A=KJ(. La temperatura de funcionamiento
m%"ima est% directamente relacionada con el tratamiento térmico.

• Para los rodamientos que funcionan a temperaturas eleadas superiores a


los 3?=K* '2>=KJ( durante periodos prolongados, se deben utilizar aceros
-iperaleados, como el >=Mo*r623401, fabricado segn la normatia
!H 1>@405C0AAA. Este acero, que consera su dureza, le permite al
rodamiento mantener sus características de funcionamiento, incluso en las
temperaturas m%s e"tremas. Para obtener m%s información sobre los
aceros para rodamientos que funcionan a altas temperaturas,
comuníquese con el )epartamento de ingeniería de aplicaciones de !IJ.

Los rodamientos rígidos de bolas pueden soportar cargas radiales moderadas así 
como cargas a"iales pequeñas. ienen ba#a fricción y pueden ser producidos con
gran precisión. Por lo tanto, son preferidos para motores eléctricos de medio y
pequeño tamaño.

Los rodamientos de rodillos esféricos pueden soportar cargas radiales muy


pesadas y son oscilantes, lo que les permite asumir e"iones del e#e, entre dos
rodamientos, que soportan un mismo e#e.
. Considerando la estructura 'eneral de las máquinas )dentro de que sistema
ubicaría el sistema de encendido de un motor+ y )el subsistema del carburador+

En el sistema de adquisición transformación o generación de energía motriz.

1. )Dentro de que dominio ubicaría la (abilidad de un in'eniero para


comunicarse con las personas+

En un dominio afectio4olitio que es la adquisición de conductas en el plano


psicológico como lo son la seguridad y la capacidad de relacionarse con las
personas.

11. )Cuál es la diferencia entre el dominio co'noscitio y psicomotri$+

La diferencia es que en el dominio cognoscitio se adquieren los conocimientos y


en el dominio psicomotriz es donde se adquieren las -abilidades manuales.

12. "stable$ca la relación de la mecánica0 y en particular de la cinemática0 con


otras áreas de conocimiento que se imparten en su carrera.

$osotros lleamos la cinem%tica a cabo en la ida diaria pues estudia los


moimientos de los cuerpos y en nuestra carrera de ingeniería industrial la
estudiamos cuando emos el moimiento de alguna m%quina, ob#eto o
mecanismos que elaboremos o construyamos es decir, en todo momento la
cinem%tica est% presente.

Utilice una er!oradora real" ara reali#ar el e$ercicio

+ealice la inspección de un mecanismo de una perforadora, y realice lo siguienteC

1. "nliste y describa sus elementos mecánicos

Bna perforadora típica, sea de un agu#ero o de mltiples, tieneC

Una lar%a alanca: que se usa para e#ercer presión sobre un cilindro a&lado.

Cilindro a&lado: traspasa una o arias -o#as de papel.

Un robl'n o remac(eC es un elemento de &#ación que se emplea para unir de


forma permanente dos o m%s piezas.

Resortes: es un operador el%stico capaz de almacenar energía y desprenderse


de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a
las que es sometido.

Soorte: es una parte de la estructura por el cual la perforadora tiene


estabilidad y una base.
3. ndique como actan las elocidad de la perforadora en el mecanismo si una
persona comn genera una fuerza J0N3=$. Plantee un c%lculo gr%&co y
matem%tico.

),+ 0= cm de otencia
!uer#a
)*+RESITENCI E-ERCI.O /OR UNA

@. O*u%l es la fuerza J3 que se da para perforar Plantee un c%lculo gr%&co y


matem%tico.

0= cm ),+ *0 N

)*+

 F 1∗ d 1= F  2∗d 2

 F 1∗d 1
 F 2=
d2

20  N ∗10 cm
 F 2=
3 cm

200
 F 2=
3

 F 2=66.66  N 

También podría gustarte