Está en la página 1de 4

INSTRUCCIONES:

Lea atentamente y responda las siguientes preguntas:

1. Elabore un cuadro donde se clasifiquen las distintas sociedades comerciales.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES


Son todos los actos relacionados al comercio dichas
SOCIEDADES COMERCIALES sociedades puedan tener como objetivo, según el
DE ACUERDO
Art. 3 del Código del Comercio.
AL OBJETIVO
QUE TRATEN Estas sociedades no tienen como objeto la
SOCIEDADES CIVILES
realización de las actividades mercantil.

Estas deben poseer un mínimo de socios, siendo


este el factor predominante, ya que depende
mucho de la confianza de los socios y no del capital
DE PERSONAS
que cada uno aporta, estas no se constituyen por
DE ACUERDO periodos largos y estas no tienen un capital muy
AL FIN QUE elevado, la cual les imposibilita bastante en poder
PERSIGUEN solicitar créditos bancarios.
Estas las constituyen grandes empresas las cuales
están netamente enfocadas en el capital y no en los
DE CAPITAL socios que las conforman y estas cuentan con un
patrimonio muy sólido y perduran en el tiempo más
allá de la vida de quienes la formaron.
ACU

FOR
ERD
OA

MA
DE

SU
Cada socio administra de forma individual la
sociedad a través de la designación de un
SOCIEDADES COLECTIVAS
representante, por lo cual de esta manera cada
COMERCIALES
socio es responsable de todas las obligaciones de la
sociedad de manera ilimitada.
Se limitan al monto del capital que aporto cada
socio o a un monto elevado que se especificó en el
documento de escritura de la sociedad, estas se
constituyen mediante una escritura pública, la cual
esta puede tener el nombre de uno o de varios
SOCIEDAD DE socios o puede poseer una referencia al objeto
RESPONSABILIDAD social de esta sociedad, pero debe concluir con la
LIMITADA palabra limitada, en el caso contrario cada socio es
responsable ilimitadamente de la totalidad de las
obligaciones de la sociedad, también en un plazo de
70 días se debe inscribir un extracto de la escritura
en el registro de comercio y luego se debe publicar
en el diario oficial dentro del mismo periodo.
Solamente algunos socios aportan todo o alguna
parte del capital, sin ningún derecho para poder
administrar los asuntos de esta, la responsabilidad
de los asuntos de estas se limitara a la contribución
que realizaron, también uno o más socios se
designan como socios administradores los cuales
SOCIEDADES EN
tendrán una responsabilidad ilimitada por las
COMANDITAS
deudas y las pérdidas de esta, si dicho capital está
en acciones esta se denominara sociedad
comandita, pero si no se denominara sociedad en
comandita simple, en este tipo de constitución se
debe cumplir con los objetivos similares a la
constitución de la sociedad colectiva.
Se constituyen por personas jurídicas las cuales
tienen un patrimonio único en común, el cual son
pagados por los accionistas, la cual su
responsabilidad se encuentra limitado a sus aportes
de forma independiente, estas se pueden
establecer como abiertas o cerradas y la cual es
SOCIEDADES ANONIMAS
administrada por un directorio, las cuales estos
miembros pueden ser sustituidos, si lo deciden los
socios, este tipo de sociedades siempre realizaran
actividades comerciales en nuestra legislación,
independientemente que se hayan constituido para
realizar otra actividad o pudieran estimarse civiles.
2. Explique las principales características de las sociedades comerciales.

R. Las características que poseen las sociedades comerciales son las siguientes:

 Estas Poseen su propio patrimonio, muy distinto al personal de los socios.

 Sirven para poder cubrir y proteger el patrimonio personal de los socios.

 Se conforman por el capital de los socios que puede ser dinero, bienes e incluso su

propio trabajo.

 Estas se constituyen con el propósito de crear negocios.

 Esta posee una persona jurídica distinta a l de los socios, ya que posee rut y nombre

distinto.

3. Analice y argumente con sus palabras qué es una Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada y en qué casos es conveniente su constitución.

R. Este tipo de sociedades responden ante los socios que la conforman, pero solamente hasta

el monto que aportaron, estas sociedades deben cumplir con la formalidad de su

constitución, la cual estas deben contar con su escritura pública, la cual cuyo extracto se

debe inscribir en el registro de comercio y se deben publicar en el diario oficial, si se

quieren modificar los estatutos se debe realizar la misma formalización que se mencionó

con anterioridad, la cual se encuentra regulada por la Ley 19857, por lo cual esta ley la

ayuda cuando en el código civil y el código de comercio existen lagunas.


Bibliografía

IACC, Contenidos de la Semana 5

IACC, Recursos Adicionales.

IACC, Legislación Laboral y Comercial.

Ley 19857, http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=207588

www.economiaynegocios.cl

También podría gustarte