Está en la página 1de 4

PROCESO DE CONFORMADO POR DEFORMACION

VOLUMETRICA

los procesos de deformación volumétrica, que es muy importante en el conocimiento de la Ciencia


de los Materiales ya que esta proporciona las herramientas necesarias para comprender
el comportamiento general de cualquier material, lo cual es necesario a la hora de
desarrollar adecuadamente diseños de componentes, sistemas y procesos que
sean confiables y económicos.
Los procesos de deformación de bloques se realizan en operaciones de trabajo en frío y en
caliente.

Trabajo en caliente: Se define como la deformación plástica del material metálico a una
temperatura mayor que la de re cristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste
en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear
partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. En la
práctica, el trabajo en caliente se realiza desde temperaturas un poco mayores a 0.5Tm (la mitad
de la temperatura de fusión). El proceso de deformación genera por sí mismo calor que
incrementa las temperaturas de trabajo en sectores localizados de las partes, lo que puede causar
la fusión indeseable de dichas regiones.

Trabajo en frío: Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al
aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original del metal, produciendo a la vez
una deformación. Las principales ventajas del trabajo en frío son: mejor precisión, menores
tolerancias, mejores acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de dirección
deseadas en el producto final y mayor dureza de las partes. Sin embargo, el trabajo en frío tiene
algunas desventajas ya que requiere mayores fuerzas porque los metales aumentan su resistencia
debido al endurecimiento por deformación, produciendo que el esfuerzo requerido para continuar
la deformación se incremente y contrarreste el incremento de la resistencia; la reducción de la
ductilidad y el aumento de la resistencia a la tensión limitan la cantidad de operaciones de
formado que se puedan realizar a las partes.

Extrusión. -

Es un proceso de compresión en el cual se fuerza el metal a fluir a través de la abertura de un dado


tomando la forma del orificio en su sección transversa el metal de trabajo es forzado a fluir a
través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal.

Tipos de extrusión.-

Extrusión directa.-

En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será
comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo
adoptando la forma que tenga la geometría del dado.
La extrusión indirecta o inversa.-

consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión
ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material.

El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.


Método de extrusión su proceso y aplicación.

La extrusión, en otras palabras, puede ser considerada como un complejo proceso físico-químico
que tiene lugar bajo la influencia de fuerzas mecánicas, alta temperatura y humedad.

Las materias primas procesadas se calientan por calor, que se libera durante el proceso de superar
la fricción interna y la deformación del material, y también debido al calentamiento externo.

Los parámetros variables del proceso de extrusión son la composición y la humedad del material
que se está procesando, así como la presión, temperatura, intensidad y duración de la exposición a
las materias primas.

Los principales métodos de extrusión incluyen la formación en frío, el tratamiento térmico y el


método de «extrusión en caliente» (moldeo).

El método de extrusión, así como el moldeo por inyección de plásticos, pertenece a uno de los
métodos más populares de fabricación de productos de plástico.

El proceso de extrusión se puede aplicar a casi todos los tipos principales de polímeros:
termoplásticos, elastómeros, termoendurecibles.

La extrusión se aplica en el procesamiento de los materiales poliméricos utilizados para la


producción de tubos extruidos, películas, membranas para cables, sistemas ópticos de elementos
de compuestos de caucho, plásticos y productos de ferrita, etc. Además, esta tecnología es
ampliamente utilizada para la producción de materiales de aislamiento térmico. Material de
poliestireno, obtenido por extrusión, se utiliza para el aislamiento de los ferrocarriles,
fundaciones, hormigón. El uso de este tipo de aislamiento reduce la capacidad de cambiar la
superficie del suelo como resultado de la congelación.

Tipos de equipos -

Los principales tipos de equipos para el procesamiento de materiales poliméricos a través del
método de extrusión incluyen extrusoras de un solo husillo, doble husillo, pistón y disco. También
hay un tipo soplado de extrusora que opera en la misma planta.
El moldeo de los productos se realiza en líneas de extrusión, el tipo más común de equipos para el
procesamiento de plásticos. La línea, por regla general, incluye varias extrusoras, herramientas
especiales de extrusión y una serie de dispositivos adicionales

Metales que son comúnmente usados en procesos de extrusión:

 Aluminio : es el material más común, puede ser extruido caliente o frío. si es extruido
caliente es calentado de 300 a 600 °C(575 a 11 00 °F) . Ejemplos de este producto incluye
armaduras, marcos, barras y disipadores de calor entre otros.
 Cobre (600 a 1000 °C (1100 a 1825 °F)) cañerías, alambres, varas, barras, tubos y
electrodos de soldadura. A menudo se requieren 100 ksi (690 MPa) para extruir el cobre.
 Plomo y estaño (300 °C (máximo 575 °F)) cañerías, alambres, tubos y forros exteriores de
cables. La fundición de plomo también es usada en vez del prensado de extrusión vertical.
 Magnesio (300 a 600 °C (575 a 1100 °F)) en partes de aviones y partes de industrias
nucleares.
 Zinc (200 a 350 (400 a 650 °F)), varas, barras, tubos, componentes de hardware, montajes
y barandales
 Acero (1000 a1300 °C (1825 a 2375 °F)) varas y pistas, usualmente el carbón acerado
simple es extruido. La aleación acero y acero inoxidable también puede ser extruida.
 Titanio (600 a 1000 °C (1100 a 1825 °F)) componentes de aviones, asientos, pistas, anillos
de arranques estructurales.

Existen diferentes variaciones en el equipamiento para la extrusión, los cuales se distinguen por
cuatro características fundamentales:

Movimiento de la extrusión con relación al material que será sometido a extrusión: Si el troquel se
sostiene de forma estacionaria y el material de partida se mueve hacia él, se trata de una
"extrusión directa". Si el material de partida está estacionario y el troquel se mueve hacia el
material de partida, se trata entonces de una "extrusión indirecta".

La posición de la prensa, ya sea vertical u horizontal.

El tipo de manejo, ya sea hidráulico o mecánico.

El tipo de carga aplicada, ya sea convencional (variable) o hidráulica.

También podría gustarte