Está en la página 1de 19

i

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS 358011A_360

GRUPO: 358011_63

UNIDAD 2 - FASE 4 - FORMULACIÓN

PRESENTADO POR:

NATALIA CORTES TAPIA


1.085.290.082
MARÍA DEL CARMEN ORTEGA
1085283742
ROCIO ZULEY MARTINEZ ARAUJO
1.085.688.703
LADY MARY CUNDAR

WILLIAM ROLANDO VALDÉS

TUTORA

DIANA MARCELA IBARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECURIAS Y MEDIO AMBIENTE “ECAPMA”
INGENIERIA AMBIENTAL

MAYO 2017
2

ESQUEMA “ÁRBOL DE PROBLEMAS

NATALIA CORTES TAPIA

Fuente: Este Trabajo 2017


3

MARÍA DEL CARMEN ORTEGA

Fuente: Este Trabajo 2017


4

ROCIO ZULEY MARTINEZ ARAUJO

Fuente: Este Trabajo 2017


5

LADY MARY CUNDAR

Fuente: Este Trabajo 2017


6

WILLIAM ROLANDO VALDÉS

Fuente: Este Trabajo 2017


7

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA Y APORTE A LA PROBLEMÁTICA

NOMBRE PRINCIPAL ANÁLISIS DEL APORTE DEL PRINCIPIO DE LA


NOMBRE DEL
ESTUDIA PROBLEMÁTICA POLÍTICA PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA
PRINCIPIO
NTE IDENTIFICADA IDENTIFICADA
El principio seleccionado Participación Pública puede
aportar al mejoramiento de los RESPEL mucho ya que
es importante que la población pueda conocer todo lo
La principal
relacionado con los Respel porque son residuos que en
problemática
muchas ocasiones los tenemos en la casa y al no saber
identificada con el
hacer su correcta utilización y disposición se convierten
principio de la política
en letales.
de Participación
Es obligación de los gobiernos tanto municipales, como
Pública es que los
departamentales y nacionales generar métodos de
habitantes no tienen
Natalia informar a la población la temática de los Respel, tanto
pleno conocimiento del
Cortes Participación Pública en las escuelas, colegios, universidades, trabajos, y
tema de los RESPEL,
Tapia calles para que de esta forma la población pueda
pues hay gente que ni
acceder a su derecho de “participar en los procesos de
siquiera sabe que son
Adopción de decisiones y en el diseño e instrumentación
y mucho menos la
de los programas para la minimización y manejo de los
importancia que
Respel” (Política De Residuos Peligrosos 2005).
tienen, lo que los hace
No interesa la importancia del proyecto que se realice, si
más difíciles de tratar y
la población no está directamente involucrada en su
disponer.
desarrollo es una obra que está condenada al fracaso.
“El primer paso para mejorar el medio ambiente es la
educación sobre el mismo.”
A medida en que el país participe y adquiera
Existen pocos
compromisos en otras iniciativas internacionales en
incentivos económicos
Maria torno a temas relacionados con la gestión integral de
GESTION INTEGRAL y financieros que
Ortega sustancias peligrosas y sus residuos o desechos
promuevan la gestión
enmarcados dentro de unos objetivos de esta política, se
integral
intentara buscar acciones que logren el cumplimiento de
8

estos compromisos, en el marco de los objetivos


planteados por esta Política.
Así entonces, teniendo en cuenta que la gestión integral
de Respel se refiere en forma sustancial a la gestión
integral de residuos sólidos de origen domiciliario,
aquellos usuarios generadores de RESPEL según lo
establecido por la ley es responsabilidad de los mismos,
solo hasta que las autoridades encargadas de su manejo
tomen la decisión más pertinente estudiando las
implicaciones que puedan derivarse de ellas.

Para contribuir a la búsqueda de soluciones ante esta


gran problemática ambiental es necesario la
implementación de técnicas buscando el apoyo de
Los entes generadores
estados gubernamentales, y entes involucrados como
de residuos peligrosos
sector privado, y todos los grupos organizados,
en Colombia no toman
llevando a cabo jornadas de capacitación en pro de la
conciencia sobre la
concientización del grave problema de los RESPEL y la
complejidad del
emergencia por la búsqueda de soluciones para el
problema y tampoco
mejoramiento de la calidad vida, la salud humana y la
orientan a los
salud del ambiente tomando como orientación el
consumidores sobre la
decreto 351 del 2014.
disposición final de
estos.
Rocio Otra política a emplear es en cuanto a orientación a la
Producción y Convirtiéndose de esta
Martínez reducción de la utilización de los RESPEL. Haciendo
consumo sostenible manera en el principal
Araujo conocer sobre los efectos que causan estos residuos
problema de
en la salud y motivando al desarrollo sostenible del
propagación y
medio, y de esta manera mitigar a la reducción del
contaminación con
consumo de estos residuos que son un problema a
RESPEL
nivel mundial y que necesitan de la toma de conciencia
urgente tanto de productores y consumidores.
9

Buscar el cumplimiento de la responsabilidad


empresarial del sector industrial, el cual es el generador
de este tipo de residuos y de igual manera es
responsable de la problemática.
Los generadores de La gestión de los RESPEL debe ser una responsabilidad
productos peligrosos compartida tanto de los productores como los
en Colombia, consumidores con el fin de prevenir la generación de
Lady Responsabilidad Presentan bajo residuos de esta categoría y aprovechar de las manera
Cundar Integral del compromiso sobre su más óptima en caso de generarse, con el fin de generar
Yela generador responsabilidad con una cultura de gestión pos consumo que permita realizar
respecto a la gestión y un manejo adecuado a los residuos generados.
manejo de los
RESPEL.
Una de las principales Desde un buen manejo integral de residuos peligrosos
problemáticas en la RESPEL, Previniendo la generación de residuos sólidos
comunicación del con producciones más limpias en las empresas,
riesgo, es la industrias, microindustrias se obtendrá una minimización
información tangible del RESPEL.
que permite identificar Ahora para que el generador de los residuos tenga una
de manera clara el tipo buena comunicación se debe manejar una buena
William de residuo peligroso educación y concientización ambiental en el manejo del
Comunicación Del
Rolando que se maneja, se RESPEL, este tema lo debe manejar las autoridades
Riesgo
Valdés trasporta y se trata así ambientales competentes como las CAR, Salud pública,
como las cantidades, alcaldías.
datos que son Las normas deben manejarse de manera clara con el
importantes teniendo generador del RESPEL, debe conocer las políticas
en cuenta la ambientales, como el decreto 351 del 2014.
contaminación
ambiental y la salud
humana
Fuente: Este Trabajo 2017
10

DIAGRAMA DE FLUJO CON ENTRADAS Y SALIDAS

NATALIA CORTES TAPIA

Fuente: Este Trabajo 2017


11

MARÍA DEL CARMEN ORTEGA

Fuente: Este Trabajo 2017


12

ROCIO ZULEY MARTINEZ ARAUJO

Fuente: Este Trabajo 2017


13

LADY MARY CUNDAR

Fuente: Este Trabajo 2017


14

WILLIAM ROLANDO VALDÉS

Fuente: Este Trabajo 2017


15

MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS, PELIGROSIDAD Y PROPUESTA DE MANEJO

Clasificació
n del
Nombre Tipo de la Descripción del Característica de Descripción y Justificación de la
Residuo
Estudia Empresa Residuo Peligrosidad del Propuesta de Tratamiento o
Según
nte Seleccionada Seleccionado Residuo Disposición Final
Decreto
4741
Propuesta De Tratamiento y
Se considera Justificación:
TALADRINAS
residuo o desecho Consiste en:
tóxico aquel que en
son residuos  Controlar a diario la concentración
virtud de su
peligrosos, de Taladrina en los baños,
capacidad de
Que deben manteniéndola dentro de los límites
provocar efectos
gestionarse por de tolerancia indicados por su
biológicos
gestor TOXICO: proveedor para de esta forma
Indeseables o
autorizado. Los asegurar un equilibrio ambiental y al
adversos puede
vertidos Los aceites mismo tiempo una buena calidad de
causar daño a la
agotados usados vida a los seres vivos.
salud humana y/o al
Natalia de Taladrinas minerales o  En el caso de algunos depósitos, es
Industria ambiente. Para
Cortes tienen alta DQO, sintéticos, habitual que el operario aprecie un
Metalúrgica este efecto se
Tapia N, metales incluyendo mal olor característico del sulfuro de
consideran
pesados y las mezclas hidrógeno, para esto se recomienda
tóxicos los residuos
aceites y agua-aceite el uso de un aireador, de instalación
o desechos que se
proceden de y las y uso muy sencillos y de gran
clasifican de
goteos de emulsiones. efectividad.
acuerdo con los
máquinas,
criterios de  Utilizar procesos de coagulación,
trasiegos o floculación y decantación para
toxicidad (efectos
limpiezas realizar trabajos previos de
agudos,
retardados o separación o 'rotura' de la parte
crónicos y eco oleosa del residuo la cual impide la
tóxicos) gestión tradicional del residuo o sea
que se pueda regenerar o utilizar
16

para fabricación de combustible,


además de que implica una inversión
de costos altos de gestión
Son
Los residuos
aquellos
reactivos harán
que son
explosión o sufrirán
normalment
reacciones
e
violentas con gran
. inestables,
facilidad. La
reaccionan
reactividad es una
violentamen
característica
te y forman
importante de los Los RESPEL reactivos pueden causar
mezclas
RESPEL puesto explosiones, vapores tóxicos, gases o
explosivas
que los residuos vapores. Por ello los cuidados deben
con el agua,
inestables pueden estar orientados a prevenir el contacto
generando
plantear un con agua, cianuros, sulfuros,
gases,
problema en peróxidos orgánicos, aire y fuentes
vapores y
cualquier etapa del externas de calor, que permitan a los
humos
SALVI- ciclo de vida de la compuestos reaccionar y generar
Maria tóxicos
Empresa gestión de estos. gases, vapores, humos tóxicos o una
del cuando se
recolectora Algunos ejemplos explosión.
Carmen tiene
de residuos Reactivos: de residuos
Ortega contacto
hospitalario reactivos incluyen
Arboled con el agua,
s soluciones de
a que
peróxido,
contiene
soluciones de
cianuros,
cianuros, ácido
sulfuros o
sulfúrico, entre
que sean
otros.
explosivos
Y13: se da El Biesfenol A Para el tratamiento y disposición final
la utilización utilizado en la de envases PET. Cuya utilización es el
de producción de empaque de agroquímicos y bebidas,
17

plastificante envases plásticos se debe Seguir investigando y


s tales como altera la función probando nuevas alternativas para el
Roció Industria Envases PET La resina pancreática e material reciclado, atendiendo a las
Zuley química PET y induce a la necesidades locales y regionales para
Martíne Bisfenol A. resistencia a la posibilitar el autofinanciamiento del
z que es de insulina lo que proceso y del sistema de recolección.
uso aumenta los Todas las alternativas deben
irremplazabl riesgos de padecer contemplar el apoyo de la participación
e para la diabetes tipo II es comunitaria, sobre todo en la
fabricación decir la realización de cursos y charlas de
de envases homeostasis de la capacitación, la necesidad del triple
plásticos glucosa en la lavado, la recolección de los envases
utilizados en sangre. De igual y su posterior inutilización, y el
el empaque manera es de difícil adecuado manejo de los elementos
de bebidas, eliminación por lo utilizados en las tareas de protección
comidas y que se convierte en de los cultivos en el caso de los
sustancias un problema para el envases de agroquímicos.
agroquímica medio ambiente Posteriormente los envases que
s deben ser llevados a la eliminación se
debe mitigar a que se haga de manera
responsable por medio de incineración
en hornos especiales de manera
controlada.
En la salud
El tratamiento de disposición final de
humana:
las baterías usadas es el reciclaje de
Envenenamiento,
las mismas, ya que la cantidad de
perturbación en el
Lady Y31 Plomo, plomo que tiene una batería nueva es
Baterías sistema nervioso,
Cundar Baterías Mac compuestos igual hasta el final de su vida útil, por
usadas daño en el cerebro
Yela del plomo. consiguiente es necesario su
entre otros.
extracción a través de un proceso de
En el medio
fundición donde permite recuperar las
ambiente:
partes de la batería para introducirla
alteración en las
18

cadenas nuevamente al ciclo de vida del


alimenticias, producto.
envenenamiento de
los organismos
acuáticos y
terrestres.
Dentro de un centro de salud así como
A4
un hospital según sea su nivel, existirá
desechos
un nivel de riesgo muy alto con
que pueden
respecto al tratamiento de residuos
contener
peligrosos, es por ello que para un
constituyent
Los residuos buen manejo de estos residuos se
es
hospitalarios se debe iniciar con una buena separación
inorgánicos
pueden clasificar en en fuente tanto de residuos orgánicos,
u orgánicos
bioinfecciosos, inorgánicos, bioinfecciosos,
A4010
químicos y radioactivos, químicos y biológicos
desechos
radiactivos para un posterior tratamiento que es
resultantes
Sus características realizado por empresas prestadoras
de la
William Residuos son: del servicio en el tratamiento de los
Hospital producción,
Valdés Hospitalarios Explosividad residuos hospitalarios como la
preparación
Inflamabilidad incineración, procesos de
y utilización
Toxicidad descontaminación para su posterior
de
corrosivita disposición final,
productos
Exposición a Existen empresas prestadoras del
farmacéutic
infecciones, virus servicio de lavandería de ropa
os, pero con
patógenos hospitalaria que se encarga de
exclusión de
descontaminar este tipo de prendas
los
que vienen contaminadas de sangre y
desechos
otro que se genera en el servicio
especificad
hospitalario, estas cuentan con
os en la lista
plantas de tratamiento de aguas
B
residuales.
Fuente: Este Trabajo 2017
19

BIBLIOGRAFIA

MAVDT (2005). Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos


peligrosos. Bogotá: MAVDT. Recuperado de: http

Salvi. Consultado el día 12 de mayo de 2017 en línea:


http://www.un.org/esa/dsd/dsd_aofw_ni/ni_pdfs/NationalReports/colombia/Gesti
onde_Residuos-Waste_management.pdf

Salvi empresa generadora de residuos. Consultado el día 12 de mayo de 2017 en


línea:http://corponarino.gov.co/expedientes/calidadambiental/boletin/2010res41
8lapa.pdf

Residuos radioactivos. Consultado el día 12 de mayo de 2017 en


línea:https://es.slideshare.net/lucasburchard/residuos-peligrosos-284159

Colombia. Ministerio de Ambiente. Decreto 4741 de 30 de diciembre de 2005, por el cual


se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Consultado el 12 de
mayo del 2017. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718

Colombia. Ministerio de Salud y protección Social. Decreto 351 de 2014, de 19 de febrero,


por el cual se reglamente la gestión integral de los residuos generados en la
atención en salud y otras actividades. Consultado el 12 de mayo del 2017.
Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56755

MAVDT (2010). Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales.


Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Consultado el
12 de mayo del 2017. Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/
pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral_resp
el_bases_conceptuales.pdf

También podría gustarte