Está en la página 1de 59

NIC 16

EXPOSITOR:
Dr CPCC Eduardo A. Bernales Aranda
SOBRE EL IASB

ICCAP: Comité para la


coordinación de la
profesión contable
RESEÑA HISTÓRICA
RESEÑA HISTÓRICA DEL IASB
EN LA ACTUALIDAD
MARCO CONCEPTUAL CONTABLE
(2010)

Un activo es un recurso controlado por la entidad como


resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera
obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Gastos son los decrementos en los beneficios económicos,


producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
salidas o disminuciones del valor de los activos, … .

Usualmente, los gastos toman la forma de una salida o


depreciación de activos, tales como efectivo y otras partidas
equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y
equipo.
MARCO CONCEPTUAL CONTABLE
(2010)

Reconocimiento de los elementos de los


estados financieros
Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación,
en el balance o en el estado de resultados, de una partida
que cumpla la definición del elemento correspondiente.

Criterios para su reconocimiento.

a) que sea probable que cualquier beneficio económico


asociado con la partida llegue a, o salga de la entidad; y
(b) el elemento tenga un costo o valor que pueda ser
medido con fiabilidad.

Párrafo 4.37/4.38
MARCO CONCEPTUAL CONTABLE
(2010)

Medición de los elementos de los estados financieros*


Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que se
reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su
inclusión en el balance y el estado de resultados.
Base o método de medición.
Costo histórico. Los activos se registran por el importe de efectivo y otras partidas pagadas,
o por el valor razonable de la contrapartida entregada a cambio en el momento de la
adquisición.
Costo corriente. Los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y otras
partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el
mismo activo u otro equivalente.
Valor realizable (o de liquidación). Los activos se llevan contablemente por el importe de
efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento
presente, por la venta no forzada de los mismos.
Valor presente. Los activos se llevan contablemente al valor presente, descontando las
entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la
operación.
El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición
específica de la entidad. (NIIF 13)

*Párrafo 4.54
NIC 16
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:
(a) posee una entidad para su uso en la producción o suministro de
bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos; y
(b) se esperan usar durante más de un periodo.

NIC 16 MEF

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO


Agrupa los activos tangibles que: a) posee una empresa para su
uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
b) se espera usar durante más de un período.

Plan Contable General Empresarial-MEF


NIC 16
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y


no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la
entidad.

Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable


de inmuebles, maquinaria y equipo son la determinación de su costo
de adquisición, su valor neto en libros y los cargos por depreciación y
por pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los
mismos.
ACTIVO INMOVILIZADO

Incluye las propiedades (terrenos o edificaciones) cuya tenencia


es mantenida (por el propietario o por el arrendatario que haya
acordado un arrendamiento financiero), con el objeto de obtener
31 INVERSIONES rentas, aumentar el valor del capital o, ambos, en lugar de
INMOBILIARIAS utilizar dichas propiedades para:
a) la producción o suministro de bienes o servicios, o para fines
administrativos; o, para,
b) su venta en el curso normal de las operaciones.

32 ACTIVOS
ADQUIRIDOS EN Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo del activo
ARRENDAMIENTO que se adquiere bajo la modalidad de arrendamiento financiero
FINANCIERO
CONTENIDO

Agrupa los activos tangibles que:


33 INMUEBLES, a) posee una empresa para su uso en la producción o
MAQUINARIA Y suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros
EQUIPO o para propósitos administrativos; y
b) se espera usar durante más de un período.
ACTIVO INMOVILIZADO

Agrupa a los animales vivos y las plantas que forman parte


de una actividad agrícola, pecuaria y/o piscícola, que
35 ACTIVOS resultan de la gestión por parte de una entidad, de las
BIOLÓGICOS transformaciones de los activos biológicos, ya sea para
destinarlos a la venta, para dar lugar a productos agrícolas
(activos realizables) o para convertirlos en otros activos
biológicos diferentes.

Agrupa las subcuentas en las que se registra el costo de


38 OTROS adquisición de los bienes que no están destinados para la
ACTIVOS venta ni para el desarrollo de las actividades propias de la
empresa, como es el caso de las obras de arte, las
bibliotecas, las monedas conmemorativas, entre otros.
DESVALORIZACION

Agrupa las subcuentas de medición de deterioro


para: inmuebles, maquinaria y equipo; activos
36 DESVALORIZACIÓN
intangibles; activos biológicos; e inversiones
DE ACTIVO
inmobiliarias y mobiliarias, individualmente
considerados o por grupos homogéneos.

39 DEPRECIACIÓN, Acumula la distribución sistemática del importe


AMORTIZACIÓN Y depreciable de un activo a lo largo de su vida útil, así
AGOTAMIENTO como la amortización de los intangibles, y el
ACUMULADOS agotamiento de recursos naturales.
Objetivo
Tratamiento contable de propiedades, planta y equipo,
de forma que los usuarios de los estados financieros
puedan conocer la información acerca de la inversión
que la entidad tiene en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que se hayan producido
en dicha inversión
Problemas

Los principales problemas que presenta el


reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo
son la contabilización de los activos, la determinación de
su importe en libros y los cargos por depreciación y
pérdidas por deterioro que deben reconocerse con
relación a los mismos.
NO aplica para:
las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas
para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas

Los activos biológicos

Reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación

Los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo,


gas natural y recursos no renovables similares.
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
331 Terrenos
332 Edificaciones
3321 Edificaciones administrativas
33211 Costo de adquisición o construcción
33212 Revaluación
33213 Costo de financiación – Edificaciones
3322 Almacenes
33221 Costo de adquisición o construcción
33222 Revaluación
33223 Costo de financiación – Almacenes
3323 Edificaciones para producción
33231 Costo de adquisición o construcción
33232 Revaluación
33233 Costo de financiación – Edificaciones para producción
3324 Instalaciones
33241 Costo de adquisición o construcción
33242 Revaluación
33243 Costo de financiación – Instalaciones
(*) Conforme lo dispone el primer párrafo del artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta
(**) Conforme lo dispone el inciso b) del artículo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta
(***) Los siguientes libros y registros integran la contabilidad completa siempre que el deudor
tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la
Renta.
La norma en referencia entrará en vigencia el 24 de julio de 2013.
DEFINICIONES

Importe en libros Importe por el que se reconoce un activo, una vez


deducidas la depreciación acumulada y las
pérdidas por deterioro del valor acumuladas.
Costo Importe de efectivo o equivalentes al efectivo
pagados, o bien el valor razonable de la
contraprestación entregada, para adquirir un activo
en el momento de su adquisición o construcción
Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya
sustituido,
menos su valor residual.
El valor residual es el importe estimado que la entidad podría
obtener actualmente por la disposición del
elemento, después de deducir los costos
estimados por tal disposición, si el activo ya
hubiera alcanzado la antigüedad y las demás
condiciones esperadas al término de su vida útil.
DEFINICIONES
Vida útil es:
(a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo
por parte de la entidad; o
(b) el número de unidades de producción o similares que
se espera obtener del mismo por parte de una entidad.

Una pérdida por deterioro es


el exceso del importe en libros de un activo sobre su
importe recuperable.

Valor específico para una entidad


es el valor presente de los flujos de efectivo que la
entidad espera obtener del uso continuado de un activo
y de su disposición al término de su vida útil, o bien de
los desembolsos que espera realizar para cancelar un
pasivo.

Importe recuperable,
es el mayor entre el valor razonable menos los costos de
venta de un activo y su valor en uso.
COSTOS POSTERIORES

Las piezas de repuesto y el Inventarios


equipo auxiliar Propiedades, planta y equipo

Moldes, herramientas y troqueles Propiedades, planta y equipo

Reparaciones y conservación Resultados

Componentes que son


reemplazados a intervalos Dar de baja en cuentas (p/13)
regulares
Modelo del costo

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de


propiedades, planta y equipo se registrará por su costo menos la
depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por
deterioro del valor. (p/30)
Modelo de revaluación
Valor razonable pueda medirse con fiabilidad

Contabilizar por su valor revaluado, que es su


valor razonable, en el momento de la
revaluación, menos la depreciación
acumulada y el importe acumulado de las
pérdidas por deterioro de valor que haya
sufrido.

Las revaluaciones se harán con suficiente


regularidad. (p/31)
Modelo de revaluación

Si se incrementa el importe en libros


de un activo como consecuencia de
una revaluación, este aumento se
reconocerá directamente en otro
resultado integral y se acumulará en el
patrimonio, bajo el encabezamiento de
superávit de revaluación.
Depreciación
Se depreciará de forma separada cada parte de un elemento de propiedades,
planta y equipo que tenga un costo significativo con relación al costo total del
elemento. (p/43)

El importe depreciable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo


largo de su vida útil.
El importe depreciable de un activo se determina después de deducir su valor
residual.
En la práctica, el valor residual de un activo a menudo es insignificante, y por
tanto irrelevante en el cálculo del importe depreciable.(p/53)

Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo, se consumen,


por parte de la entidad, principalmente a través de su utilización. No obstante,
otros factores, tales como la obsolescencia técnica o comercial y el deterioro
natural producido por la falta de utilización del bien, producen a menudo una
disminución en la cuantía de los beneficios económicos que cabría esperar de
la utilización del activo.(p/56)

La vida útil de un activo puede ser inferior a su vida económica. La estimación


de la vida útil de un activo, es una cuestión de criterio, basado en la
experiencia que la entidad tenga con activos similares. (p/57)
Métodos de depreciación El método lineal El método de
las unidades
La depreciación de producción.
lineal dará lugar
a un cargo El método de
constante a lo las unidades de
largo de la vida producción dará
útil del activo, lugar a un cargo
siempre que su basado en la
valor residual no utilización o
cambie. producción
esperada.
El método de depreciación
decreciente

El método de depreciación
decreciente en función del
saldo del elemento dará
lugar a un cargo que irá
disminuyendo a lo largo de
su vida útil.
Métodos de depreciación
El método lineal
La depreciación lineal
dará lugar a un cargo
constante a lo largo de la
vida útil del activo,
siempre que su valor
residual no cambie.
Métodos de depreciación El método de las
unidades de
producción.
El método de las
unidades de
producción dará lugar
a un cargo basado en
la utilización o
producción esperada.
Métodos de depreciación El método de
depreciación
decreciente
El método de
depreciación decreciente
en función del saldo del
elemento dará lugar a un
cargo que irá
disminuyendo a lo largo
de su vida útil.
Deterioro del valor
Valor en uso
Es el valor presente de los flujos futuros de
efectivo estimados que se espera obtener de un
activo o unidad generadora de efectivo.

Importe recuperable

… de un activo o de una unidad generadora de


efectivo es el mayor entre su valor razonable
menos los costos de disposición y su valor en
uso.
Deterioro del valor
La evidencia obtenida a través de informes internos, que indique un deterioro
del valor del activo, incluye la existencia de:
(a) flujos de efectivo para adquirir el activo, o necesidades posteriores de
efectivo para operar con él o mantenerlo, que son significativamente mayores
a los presupuestados inicialmente;
(b) flujos netos de efectivo reales, o resultados, derivados de la operación del
activo, que son significativamente peores a los presupuestados;
(c) una disminución significativa de los flujos de efectivo netos o de la
ganancia de operación presupuestada, o un incremento significativo de las
pérdidas originalmente presupuestadas procedentes del activo; o
(d) pérdidas de operación o flujos netos negativos de efectivo para el activo,
cuando las cifras del periodo corriente se suman a las presupuestadas para el
futuro.
Baja en cuentas
El importe en libros de un elemento de
propiedades, planta y equipo se dará
de baja en cuentas:
(a) por su disposición; o
(b) cuando no se espere obtener
beneficios económicos futuros por su
uso o disposición. (p/67)
Terrenos
El costo de adquisición de los terrenos debe incluir el precio de adquisición del
terreno, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados
sobre la propiedad a terceros, comisiones a agentes, impuestos de translación de
dominio, honorarios de abogados y gastos de localización; además, deben
incluirse los costos por demoliciones, limpia y desmonte, drenaje, calles y otros
costos de urbanización para su uso.

Edificio
El costo de adquisición de un edificio debe incluir la construcción, instalaciones y
equipo de carácter permanente; asimismo, deben considerarse dentro del costo
de adquisición, conceptos como: permiso de construcción, honorarios de
arquitectos e ingenieros, costo de planeación e ingeniería, gastos legales y
notariales, comisiones a agentes, impuestos de translación de dominio,
honorarios de abogados y gastos de localización; además gastos de supervisión
y de administración de la obra. El periodo de construcción de un edificio termina
cuando el bien está en condiciones de servicio, independientemente de la fecha
en que sea traspasado al rubro representativo de edificios en operación.
Maquinaria y equipo
Los costos de transporte, de instalación, derechos y gastos de importación, seguros
de transporte, almacenaje
Mano de obra y los gastos de prueba se identifiquen intrínsecamente con la
maquinaria y equipo deben reconocerse como costo de adquisición de dichos
activos.

Herramientas y otro equipo de operación


Este tipo de activos puede dividirse en:
a) herramientas de maquinaria pesada, cuya duración es prolongada y son
relativamente fáciles de controlar en forma individual. El reconocimiento y control de
las herramientas deben ser los mismos que se aplican para la maquinaria y demás
equipos. Pueden reconocerse en un componente por separado;
b) Herramientas pequeñas, de corta vida y fáciles de perderse y, por tanto, es difícil
llevar un control permanente sobre ellas.
c) Equipo de operación en hoteles y restaurantes, tales como, blancos, cristalería,
loza, etcétera, al igual que las herramientas de mano, se integra por piezas
pequeñas, de corta vida y fáciles de perderse o dañarse, por lo cual, es difícil llevar
un control permanente sobre ellas. Estas mismas características, al igual que las
herramientas de mano, hacen impráctico someter a depreciación esta clase de
equipo de operación en hoteles y restaurantes.
Moldes, troqueles, negativos y otra cuentas
análogas
Este tipo de activos depende básicamente de la utilización y duración de los mismos.
Estos activos que se utilizan permanentemente para trabajos constantes o cuando
menos de cierta regularidad, tienen una duración a largo plazo y, consecuentemente,
son un componente de la maquinaria y equipo. La inversión en esta clase de activos
debe estar sujeta a depreciación de acuerdo con la vida útil que se les estime.

Repuestos
Se reconocen habitualmente como inventarios, y son aplicados a los resultados del
periodo cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el
equipo de respaldo que la entidad espera utilizar durante más de un periodo
cumplen normalmente las condiciones para ser calificados como componentes
señalados en el párrafo 9. De forma similar, si las piezas de repuesto y el equipo
auxiliar sólo pudieran ser utilizados con relación a un componente deben
reconocerse como componentes.
CASUÍSTICA
NIC 16 COSTO DE FINANCIACIÓN
VER NIC 23, p/18
Periodo de Inversión
Fecha Inversión
Capitalizacion media
1/4/ Año 1 30,000.00 9 22,500.00
1/7/Año 1 70,000.00 6 35,000.00
100,000.00 57,500.00

2/1/Año 1 Préstamo 20,000.00

Costo de los intereses capitalizados


Tasa de
interés
Préstamos 24%
Préstamos adicionales 21%
NIC 16

CÁLCULO DE LOS INTERESES CAPITALIZADOS

Interes por los préstamos 4,800.00


Intereses por la Inversión media ponderada 7,875.00
Intereses a capitalizar 12,675.00
NIC 16 DESMANTELAMIENTO
Desmantelamiento
Valor de las instalaciones 120,000.00
Desmantelamiento 42,613.05
Costo del Activo 162,613.05
Tasa de interés implicita 23.38%
Contrato Años 3
AÑO 1
42,613.05
VALOR PRESENTE 22,691.29
1.87794774

Valor presente del Activo 142,691.29


NIC 16 DESMANTELAMIENTO
DEPRECIACIÓN 3 Años
Año 1 Año 2 Año 3 Total
Depreciacion anual 54,204.35 54,204.35 54,204.35 162,613.05
Instalaciones 40,000.00
Instalaciones 14,204.35

AÑO 2
42,613.05
VALOR PRESENTE 27,995.42
1.52214375

AÑO 3
42,613.05
VALOR PRESENTE 34,539.40
1.2337519
AÑO 1 DEBE HABER
332 Edifcios, Instalaciones 142,691.29
465 pasivos por compra de activos inmovilizados 120,000.00
482 Provisión por desmantelamiento 22,691.29
Adquisición y desmontaje de las instalaciones
Asiento 2
6814 Dep. Inm. Maq y equipo – costo 40,000.00
6862 Provision para desmantelamiento 14,204.35
3913 Inm. Maq y equipo 54,204.35
Asiento 3
6792 Gastos financieros a valor de descuento 5,304.13
482 Provisión por desmantelamiento 5,304.13
Ajuste a la provisiones (Año 2)

6814 Dep. Inm. Maq y equipo – costo 40,000.00


6862 Provision para desmantelamiento 14,204.35
3913 Inm. Maq y equipo 54,204.35

6792 Gastos financieros a valor de descuento 6,543.98


482 Provisión por desmantelamiento 6,543.98
Ajuste a la provisiones (Año 3)
NIC 16 ACTIVOS PARA LA VENTA
ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA

Concepto Unidades C/u Total


Maquinarias 10 21,000.00 210,000.00
Valor residual 6,000.00
Preio de venta pactado 6,200.00
Gastos necesarios para la venta 400.00
Precio de venta 6,200.00
Uso estimado 4 años
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36

Cierta maquinaria es adquirida el 2 de enero del año 2011 por S/.


45,000. La vida útil se estimó en 6 años. El 31 de noviembre del 2013 la
empresa sufre un aniego, ocasionando daños físicos a la maquinaria. A
causa de ello el departamento de ingeniería estima que afectará el
rendimiento de la maquinaria.
Con esta información se le pide determinar el valor recuperable del
bien, acorde con la NIC36.

Flujos de efectivo esperado


Flujos de caja Probabilidad 1 2 3
Escenario A 10% 7,800.00 7,100.00 6,900.00
Escenario B 25% 6,800.00 6,500.00 6,200.00
Escenario C 65% 9,000.00 8,500.00 8,100.00

04/09/2015
Mg. Rodolfo Vento Egoávil
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36

Flujos de efectivo esperado


Flujos de caja Probabilidad 1 2 3
Escenario A 10% 7,800.00 7,100.00 6,900.00
Escenario B 25% 6,800.00 6,500.00 6,200.00
Escenario C 65% 9,000.00 8,500.00 8,100.00
Escenario A 10% 780.00
780.00 710.00
710.00 690.00
690.00
Escenario B 1,700.00
25% 1,700.00 1,625.00 1,550.00
1,625.00 1,550.00

Escenario C 5,850.00
65% 5,850.00 5,525.00 5,265.00
5,525.00 5,265.00

Valor esperado 8,330.00


8,330.00 7,860.00 7,505.00
7,860.00 7,505.00

Factor de descuento 0.959158 0.919984 0.882410


Valor actual 7,989.79 7,231.07
7,989.79 7,231.07 6,622.49
6,622.49

04/09/2015
Mg. Rodolfo Vento Egoávil
DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS
NIC 36

VALORIZACIÓN
Valor de adquisición 45,000.00
Depreciación acumulada 21,875.00
Valor en libros 23,125.00

Valor en libros 23,125.00


23,125.00
Valor en uso 21,843.34
21,843.34
Deterioro 1,281.66
1,281.66

REGISTRO CONTABLE DEBE HABER


685 Deterioro del valor de los activos 1,281.66
1,281.66
363 Inmuebles, maquinaria y equipo 1,281.66
1,281.66

04/09/2015
Mg. Rodolfo Vento Egoávil
IMPUESTO A LA RENTA
ANTECEDENTES
NIC 12 DIFERENCIAS
VINCULANTES TEMPORAL
Art° 33 LIR
IMPUESTO A LA RENTA -LIR
Artículo 33º.- DIFERENCIAS EN LA DETERMINACION DE
LA RENTA NETA POR LA APLICACION DE PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
La contabilización de operaciones bajo principios de
contabilidad generalmente aceptados, puede determinar, por
la aplicación de las normas contenidas en la Ley, diferencias
temporales y permanentes en la determinación de la renta
neta. En consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento
condicione la deducción al registro contable, la forma de
contabilización de las operaciones no originará la pérdida de
una deducción.
Las diferencias temporales y permanentes obligarán al ajuste
del resultado según los registros contables, en la declaración
jurada.
IMPUESTO A LA RENTA
NIC 12

NIC 16: Vida útil

Es el periodo que la La ley del impuesto a la


entidad espera utilizar el renta utiliza las tasas de
activo; o las unidades de depreciación señaladas
producción que se o los límites que ella
espera obtener del indica.
mismo por parte de una
entidad.

párrafo 6 de la NIC 16).


Párrafo 7
NIC 23 ACTIVO APTO, COMPRENDE

INVENTARIOS

EMPRESAS PRODUCTIVAS
Los costos de
EMPRESAS DE ENERGÍA financiamiento
se capitalizan
INVERSIONES

INTANGIBLES

. Los activos que ya están listos para el uso al que se les destina o para su venta no
son activos aptos.
IMPUESTO A LA RENTA
NIC 12

NIC 36: PÉRDIDA POR DETERIORO


Alcance
La NIC 36 trata sobre el valor de un activo no financiero incluyendo:
a) el inmovilizado material,
b) el fondo de comercio,
c) los activos intangibles,
d) las inversiones inmobiliarias, y
e) los activos biológicos contabilizados a coste menos
amortización acumuladas.

Gasto por deterioro se presenta cuando Las pérdidas por deterioro no son
existen activos cuyo valor en libros no reconocidas por el impuesto a la renta.
podrá ser recuperado totalmente por la El activo deberá seguir depreciándose
entidad. hasta el término de su vida útil.

(párrafos 8 al 12)
IMPUESTO A LA RENTA
NIC 12

REVALUACIÓN

La entidad debe reconocer un pasivo


por impuestos diferidos en el caso
de haberse realizado revaluaciones
de activos .(IN8)
La empresa adquiere un terreno en el año 2012 por S/. 20,000.00. Al
finalizar el año dicho terreno tiene un valor razonable de 25,000.00.
El año 2013 la empresa decide vender el terreno por S/. 30,000.00.
(Modelo de la revaluación).

Registrar la operación considerando el efecto impositivo (NIC 12)


IMPUESTO A LA RENTA
NIC 12
ESQUEMA DE LA DETERMINACIÓN DE LA
RENTA IMPONIBLE

Fuente: SUNAT
Lo señalado en el párrafo anterior también se refleja en el párrafo 68 de la NIC
16 cuando precisa que “La pérdida o ganancia surgida al dar de baja un
elemento de inmovilizado material se incluirá en el resultado del ejercicio
cuando la partida sea dada de baja en cuentas (a menos que la NIC 17
establezca otra cosa, en caso de una venta con arrendamiento financiero
posterior). Las ganancias no se clasificarán como ingresos ordinarios” 13.

Este criterio ha sido esbozado por el Informe Nº 026-2010-SUNAT-2B0000 de


fecha 03 de marzo de 2010, según el cual se concluye que“para fines del
Impuesto a la Renta, el valor en libros pendiente de depreciación debe
deducirse para la determinación de la renta neta en el ejercicio en que se
concluya la demolición”14
Es pertinente mencionar que hasta antes de la emisión del
Informe Nº 026-2010-SUNAT-2B0000 estuvo vigente el
criterio señalado por el Informe Nº 224-2007-
SUNAT/2B0000, de fecha 27 de setiembre de 2007, en
cuya conclusión se señalaba lo siguiente:

“Para efectos del Impuesto a la Renta, el valor en


libros pendiente de depreciación correspondiente a la
edificación demolida debe formar parte del valor de la
nueva edificación al integrar el costo incurrido para su
construcción, el cual deberá ser depreciado de
conformidad con el artículo 39º del TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta”.
Al edificarse un nuevo bien sobre el terreno en el que ya existía con
anterioridad el bien que fue demolido, observamos que el costo de la
demolición en el que la empresa ha incurrido debe formar parte del
costo de edificación del nuevo bien, ello por el hecho que se busca
obtener beneficios económicos futuros por su uso, enajenación o
disposición por otra vía, lo cual guarda coherencia con lo dispuesto por
la NIC 16 – Inmueble, Maquinaria y Equipo (párrafo 16).

13. LA RTF Nº 06281-1-2005 de fecha 14.10.2005

Sumilla:

El costo de demolición de un inmueble se integra al valor del


terreno, por lo que no procede deducirse como gasto.
RTF 770-2-2006
El alimento del ganado en crecimiento que no será dedicado a la venta sino a la
producción de lácteos en una granja, no es gasto de ejercicio sino es parte
integrante del activo fijo de la empresa.

RTF 1285-4-2000
La construcción provisional de un stand utilizado en un evento ferial temporal,
con el objeto de efectuar ventas y promover los artículos que distribuye la
recurrente, constituyen gastos deducibles por concepto de publicidad. Dicho
bien no constituye un activo de la empresa, en virtud a que el mismo carece del
carácter de permanencia en el tiempo.
Cabe indicar que el Tribunal Fiscal ha señalado en referencia a considerar como activo
fijo los bienes cuya propiedad es de terceros, lo siguiente:
RTF N° 09220-1-2001 del 21.11.2001: “(...) las normas del Impuesto al Patrimonio
Empresarial y las disposiciones contables sobre las que se determinaba la base
imponible de este tributo, no desvirtúan la naturaleza de activo fijo a las inversiones en
bienes o mejoras permanentes realizadas sobre bienes cuya propiedad no era del
contribuyente, asimismo, el inciso e) del artículo 50° del Decreto Ley N° 25751 y 44° del
Decreto Legislativo N° 774, leyes del Impuesto a la Renta aplicable a los períodos
acotados, señalaban expresamente que las sumas invertidas en la adquisición de
bienes o mejoras de carácter permanente no eran deducibles para la determinación de
la renta imponible, siendo irrelevante el hecho que se efectuaran en bienes de
propiedad de terceros.

Que, en virtud a las citadas normas y al Informe de Auditoria N° 44-2001 elaborado por
esta instancia, procede mantener el reparo efectuado al Impuesto a la Renta de 1993 y
1994 determinado según las reglas del impuesto mínimo y al Impuesto al Patrimonio
Empresarial de 1993, por cuanto los citados desembolsos en pavimentación de vías
debieron considerarse en el activo fijo de la recurrente y no deducirse como gasto(...)”.
RTF N° 01932-5-2004 del 31.3.2004: “Que los gastos realizados como consecuencia
del trabajo de construcción de mejoramiento de carreteras deben tener el carácter de
extraordinarios e indispensables para el transporte de los bienes que produce desde o
hasta sus plantas y no tratarse de una obra de infraestructura para beneficio de la
comunidad a cargo del Estado, pues en ese supuesto constituiría una liberalidad al no
existir obligación de la recurrente para asumir dicho gasto.

Que sin embargo no queda claro de la documentación que obra en el expediente si la


construcción de la carreterea de Caripa a Condorcocha y un puente vehicular en el
paso de agua en la entrada de Caripa a Condorcocha, tiene accesos a la planta, por lo
que corresponde que la Administración verifique ello a efecto de determinar su
tratamiento.

Que, asimismo, de determinarse que los trabajos realizados forman parte de la


actividad de la recurrente, la Administración deberá determinar si se trata de un
mantenimiento o reparación de un activo en cuyo caso sería deducible como gasto. De
tratarse de una mejora permanente (esto es si conforme con la NIC N° 16, la empresa
recibe futuros beneficios económicos superiores al rendimiento estándar) o una obra
nueva, los gastos incurridos formarán parte del valor del activo de la empresa, por lo
que su recuperación sería vía depreciación, a partir de la terminación de la obra y su
uso efectivo por la empresa”.
Preguntas :
 ¿Quienes san obligados aplicar las NIC Y NIIF?
 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la NIC 16
 Según el PCGE que elementos tienen que ver con la NIC 16,
realice un comentario?
 3 Conclusiones y 3 recomendaciones

Nota: algunas preguntas para el examen final


¡GRACIAS !

También podría gustarte