Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Colombia – sede Palmira

Fitomejoramiento

Algodón

El género del algodón (Gossypium), perteneciente a la familia Malvaceae y a la tribu Gossypieae,


incluye 50 especies; cuatro de estas son cultivadas para obtener fibra de hilatura, y las otras 46
están distribuidas a través del trópico y el subtrópico en formas silvestres (Burbano Figueroa,
Montes Mercado, Pastrana Vargas, & Cadena Torres, 2017).

el cultivo del algodón data su historia desde la antigüedad en muchas culturas de diferentes
continentes, en donde se comenzó un proceso de domesticación a partir de ancestros silvestres.
Esta domesticación involucra a cuatros especies, dos americanas (G. hirsutum y G. barbadense),
y dos africanas y asiáticas (G. arboreum y G. herbaceum, respectivamente) (Briuolo, Alavez
Gómez, Jardón Barbolla, Moyers, & Piñero, Proyecto: “Análisis para la determinación de los
centros de origen y diversidad de las especies mexicanas del género Gossypium”, 2009). La
especie Gossypium exhiben una variación morfológica extraordinaria, que van desde herbáceas
perennes hasta árboles pequeños con una diversa gama de reproducción y características
genéticas (Paz, s.f.), tales como: propiedades particulares de fibra, esterilidad masculina
citoplasmática, resistencia a factores bióticos y abióticos y otras más (Burbano Figueroa, Montes
Mercado, Pastrana Vargas, & Cadena Torres, 2017); lo que llevó a la evolución de ocho grupos
de especies diploides (genomas A-G y K). Existen cuatro linajes dentro del género, presentes en
tres continentes: Australia (los del genoma C, G y K), América (genoma D) y África-Arabia (los del
genoma A, B, F y E) (Briuolo, y otros, s.f.).

El cultivo de algodón en Colombia

El cultivo de algodón, así como la fibra obtenida de este en Colombia data desde los años 20 y
30 de siglo pasado. Aproximadamente desde el año 1934 se empezó a explotar este cultivo,
trayendo como resultado una repercusión económica nacional. Desde los años 30 se empezó a
tener cambios importantes con respecto al cultivo del algodón, entre los que se encuentran la
introducción de materiales genéticos mejorados de algodón procedentes de la colección de
germoplasma de Estados Unidos y el cambio de especies perennes a anuales. En los años
cuarenta se introdujo la producción mecanizada (Burbano Figueroa, Montes Mercado, Pastrana
Vargas, & Cadena Torres, 2017). El cultivo del algodón en Colombia tuvo su época dorada entre
1950 y 1977. En este período la producción de algodón aumentó casi 25 veces. En 1977 se
sembraron 380.000 hectáreas, generando más de 480.000 empleos (Grupo Semillas, s.f.). En el
marco de la economía nacional, el algodón llegó a ocupar el segundo lugar de exportación,
después del café (Burbano Figueroa, Montes Mercado, Pastrana Vargas, & Cadena Torres, 2017).
Sin embrago, Entre 1978 y 1992 se presentó una fuerte crisis del sector algodonero, generado
por las erróneas políticas gubernamentales, la explosión de plagas en el cultivo por el mal
manejo agronómico en el uso de pesticidas, la disminución de los precios internacionales, la
reducción de los aranceles para la importación, y el aumento en los costos de los pesticidas y
maquinaria agrícola, entre otros (Grupo Semillas, s.f.). A pesar de esto, el cultivo de algodón
prevalece en regiones donde históricamente ha sido cultivado (Córdoba y Tolima) y en donde
representa la actividad industrial de mayor relevancia y el mayor generador de empleo rural
(Burbano Figueroa, Montes Mercado, Pastrana Vargas, & Cadena Torres, 2017).
Debido a la gran crisis que se ha venido presentando en el sector algodonero, se produjo la
introducción de variedades genéticamente modificado en el año 2003, con el algodón BT; Este
es una tecnología desarrollada para proteger las plantas de algodón del daño de ciertos insectos,
a través de la inserción de un gen o genes de una bacteria natural del suelo, Bacillus
thuringiensis, comúnmente conocido como Bt, lo que las hace producir, durante todo su ciclo
de vida, pequeñas cantidades de una proteína Cry δ-endotoxina que forma unos cristales
tóxicos para ciertos insectos (Castro, 2005). Estas proteínas actúan al ser ingeridas por las larvas
de los insectos al alimentarse de la planta; estos insectos tienen un intestino medio alcalino, lo
que favorece la solubilización del cristal y su procesamiento. Las proteínas Cry se adhieren al
epitelio intestinal del insecto de forma cooperativa, de manera que ocho proteínas forman un
anillo, creando un poro en el intestino. El contenido alcalino del intestino se vierte a la hemolinfa
del insecto, causando un daño irreversible. El insecto muere por el cambio brusco de pH en su
hemolinfa y por una infección generalizada al reproducirse la bacteria Bt y otras bacterias de su
flora intestinal (GALEANO, RUIZ MEDRANO, & XOCONOSTLE CÁZARES, 2015).

Imagen obtenida de (GALEANO, RUIZ MEDRANO, & XOCONOSTLE CÁZARES, 2015), ESTADO ACTUAL DE LOS
CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN MÉXICO Y SU CONTEXTO INTERNACIONAL. Recuperado de
https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/publicaciones/Estado-actual-de-los-
cultivos.pdf

El cultivar DP NuOpal, de origen americano fue el primer algodón transgénico cultivado en


Colombia. Esta variedad contenía la proteína Cry1Ac (Bollgard), que confería resistencia a
lepidópteros plaga. A partir de este año, las variedades de origen americano incorporadas en el
sistema productivo de algodón colombiano son del tipo transgénico. Actualmente, los cultivares
transgénicos contienen una diversidad de genes que les confieren características como
resistencia a insectos lepidópteros y tolerancia a diferentes tipos de herbicidas. Las series de
cultivares transgénicos usados en la actualidad incluyen variedades designadas como Deltapine
(DP), Stoneville (SV) y FiberMax (FM); estas dos últimas series de variedades han dominado el
mercado colombiano durante la última década (Burbano Figueroa, Montes Mercado, Pastrana
Vargas, & Cadena Torres, 2017).

Durante los 18 años de comercialización de cultivos GM, el número de países que han permitido
el uso de esta tecnología en diferentes escalas pasó de 6 en 1996 a 27 países en 2013, de los
cuales 19 fueron países en desarrollo y 8 países desarrollados (GALEANO, RUIZ MEDRANO, &
XOCONOSTLE CÁZARES, 2015).

En conjunto, los países de América Latina cultivaron cerca del 41% del área mundial sembrada
con transgénicos en el año 2013, con un total de 71 millones de hectáreas, concentradas en
cultivos de soya, maíz, algodón y canola. Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, México y
Colombia figuran entre los 19 países que siembran más de 100 000 hectáreas de cultivos
biotecnológicos (GALEANO, RUIZ MEDRANO, & XOCONOSTLE CÁZARES, 2015).

Imagen obtenida de (GALEANO, RUIZ MEDRANO, & XOCONOSTLE CÁZARES, 2015), ESTADO ACTUAL DE LOS
CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN MÉXICO Y SU CONTEXTO INTERNACIONAL. Recuperado de
https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/publicaciones/Estado-actual-de-los-
cultivos.pdf

Actualmente, Colombia sembró un total de 88.129 hectáreas con cultivos transgénicos en 2018
distribuidos entre 76.014 hectáreas de maíz; 12.103 de algodón y 12 hectáreas de flores azules,
según cifras presentadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; en donde el cultivo de
algodón transgénico tuvo un aumento en la siembra de un 33.4% respecto a 2017, es
decir, Colombia pasó de cultivar 9.075 hectáreas a 12.103 (Agro-Bio, 2019).

Imagen obtenida de (Agro-Bio, 2019) Los cultivos transgénicos siguen marcando terreno en Colombia.
Recuperado de http://www.agrobio.org/actualidad/transgenicos-en-colombia/

Método de mejoramiento utilizado

Pedigree

Este método de selección es muy utilizado para la mejoración de rendimiento y otras


características de importancia agronómica.

Los pasos que se siguen para realizar este tipo de selección son:

 El primer paso a seguir es la parentales con las características que se desean y se


complementan entre sí (buen rendimiento, tolerancia a plagas, buena calidad de fibra,
etc)
 Se hace emasculación e hibridación,
 Se realiza una siembra masa en la F1, la cual no puede ser demasiado densa para lograr
la identificación y eliminación de genotipo proveniente de autofecundación,
 Después se pasa la F2, en donde se hace una siembra espaciada y se realiza una
selección individual de los mejores genotipos obtenidos y se comienza a llevar un
registro genealógico,
 Luego de las F3 a la F5, se realiza nuevamente una siembra espaciada, y se realiza una
selección combinada, es decir, se escogen las mejores familias y los mejores individuos
dentro de ellas,
 Después se pasa de la F6 a la F7, en la cual se realiza una siembra espaciada entre líneas,
teniendo como característica que sea denso dentro de estas, se seleccionan las mejores
líneas y se comienza una micro multiplicación de semilla de las mejores líneas,
 Finalmente, de la F8 a la F10 se realizan una serie de pruebas con el fin de evaluar el
rendimiento, la calidad, etc. De la nueva variedad
 Obtención de una nueva variedad (Mujica, s.f.).

Selección por pedigree

Imagen obtenida de (Mujica, s.f.) Metodos basicos de mejoramiento genetico de plantas. Recuperado de
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/38791/mod_resource/content/1/clase%206%202018.pdf

Ventajas:

 La eficiencia de la selección es muy alta, especialmente en caracteres de baja h2


(selección basada en la genealogía y el comportamiento de las progenies) (Mujica,
s.f.).
 Permite un máximo aprovechamiento de la fuente de variabilidad (F2) (Mujica, s.f.).
 Permite reunir información genética de utilidad para otros estudios y aplicaciones
(Mujica, s.f.).
 Permite llegar más rápido a una muy alta homocigosis, durante la selección
individual las progenies derivan de una única planta selecta (Mujica, s.f.).
 Muy alta uniformidad genética en la nueva variedad (Mujica, s.f.).

Desventajas:
 Proceso muy largo (aproximadamente 12 años) (Mujica, s.f.).
 Muy alto costo (Mujica, s.f.).
 La selección no se realiza bajo densidad de cultivo, aun así, ha sido y es muy
eficiente para obtener variedades de alto valor genético (Mujica, s.f.).

Método de selección individual:

Una línea pura es la descendencia por autofecundación de una planta homocigota. este método
de selección individual, permite la obtención de una línea pura por medio de la identificación y
selección del mejor genotipo existente. La selección se basa en el comportamiento de las
progenies de autofecundación (prueba de descendencia) de las plantas que fueron
seleccionadas en la generación anterior (Mujica, s.f.).

Selección individual

Imagen obtenida de (Mujica, s.f.) Metodos basicos de mejoramiento genetico de plantas. Recuperado de
http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/38791/mod_resource/content/1/clase%206%202018.pdf

Ventajas:

 Es un método rápido, simple y barato (Mujica, s.f.).


 La fuente de variación puede ser una variedad antigua (Mujica, s.f.).
 La variedad obtenida presenta alta uniformidad genética a diferencia de las variedades-
población (Mujica, s.f.).

Desventajas:
 Su estrecha base genética lo hace más vulnerable a cambios ambientales (sólo
homeostasis individual), es menos apta para ambientes marginales que una
Variedad Poblacional obtenida por selección masal (Mujica, s.f.).
 No se crea un nuevo genotipo sólo se identifica uno existente (< expectativa de MG)
(Mujica, s.f.).

También podría gustarte