Está en la página 1de 14

Deserción Escolar

Resumen
El problema de la deserción escolar reviste una gran importancia por sus diferentes

características en que éste fenómeno se presenta, ya que involucra a los padres de familia, docentes,

directivos y sociedad en general. La reprobación es un problema constante y vigente en las escuelas

que se manifiesta en todos los ciclos escolares. Este fenómeno es un factor para provocar la

repetición escolar, el mal aprovechamiento y el fracaso escolar. Puede considerarse como uno de

los problemas educativos que más experimentan los estudiantes.

1
Deserción Escolar

Marco teórico

Generalidades
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la
sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una
desintegración familiar.
Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuó que está dejando
de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.
Es el desinterés por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales,
emocionales, etc. que vive el educando.
Es el rechazo a adquirir conocimientos de gran nivel, la cual es consecuencia de
una baja autoestima a no querer sobresalir.
Es el abandono parcial o total de la educación escolarizada. Son varias las razones
para que se dé la deserción. Entre las que más comunes están el factor económico,
un medio comunitario que no alienta la educación escolarizada, el bajo
rendimiento, etc.
Los estudios sobre la deserción escolar en la actualidad se han presentado de una
manera desorganizada, por lo que sido difícil coincidir con su definición, ya que
existen diferentes perspectivas para explicarla.

En un diagnóstico de la SEP se revela que en México existen más de 12 millones de niños y


jóvenes que no asisten a la escuela, y que pese al "esfuerzo" realizado en inversión aún existen
rezagos que impiden que los niños y jóvenes ingresen y permanezcan dentro del sistema educativo.

Retomando el comentario anterior, se puede decir que la autoestima es la visión que tiene
una persona de sí mismo, esta oración resume quizás un concepto amplio y tratado por muchos
autores y tratadistas de la materia. Lo que si es cierto que si una persona no tiene claro hacia donde
quiere ir será muy difícil que vea, que a través de la educación formal pueda alcanzar mejores
condiciones de vida.

2
Deserción Escolar

Según un estudio realizado por la SEP dice, que en el nivelen de educación medio superior
es el que presenta mayor deserción escolar en México. Sólo uno de cada tres estudiantes que ingresa
al bachillerato consigue terminarlo e ingresar a la educación superior. En México de cada 100 niños
que ingresan a preescolar, 98 por ciento termina su educación primaria, de los cuales el 75 por
ciento concluye la secundaria y en educación media superior sólo el 48 por ciento finaliza su
preparación. Otra problemática detectada como causa de la deserción, son las dificultades de acceso
a un centro educativo de educación media superior, ya sea por lejanía y falta de vías
de comunicación o bien al alto costo del transporte ya que en algunas ocasiones la gran
marginación de las comunidades obliga al estudiante a utilizar de dos a tres transportes
para poder llegar al centro educativo lo cual eleva los costos de transporte y en muchos casos hace
imposible que el estudiante continué sus estudios.

Sociales y Motivacionales

Es cierto que si una persona no tiene claro hacia donde quiere ir será muy difícil que vea,
que a través de la educación formal pueda alcanzar mejores condiciones de vida, y esto tiene mucho
que ver con la incitación de los padres para sus hijos. Muchas veces la familia es un impedimento
muy poderoso para que los hijos no sigan estudiando, ya que lo que los padres les dicen los arroja
a no continuar estudiando, esto quiere decir que la motivación de los padres hacia los hijos es de
suma importancia para evitar la deserción escolar. Todo lo que pasa en casa repercute en él joven
y en su rendimiento escolar, una actitud sobre proteccionista por parte de los padres puede llevar a
una excesiva dependencia, falta de confianza en sí mismo, infantilización y conductas regresivas,
poca tolerancia a la frustración.

La edad de los padres es un factor a tener en cuenta a la hora de tratar el fracaso escolar, es
mayor el número de casos de retraso escolar en los hijos nacidos de padres mayores, así como
también en el caso de madres demasiado jóvenes. La excesiva exigencia por parte de los padres
puede llevar al niño a un desinterés, en el que su amargura y frustración le hagan disminuir sus
aspiraciones. Todo joven tiene unas necesidades que deben ser respetadas. Los padres deben
favorecer el desarrollo y la motivación de sus hijos, pues son para sus hijos el principal modelo y
objeto de identificación. El fracaso escolar no es sólo un fracaso de los jóvenes, sino que puede
abarcar a padres profesores...e incluso alcanzar extremos tan radicales como el suicidio. Es de vital

3
Deserción Escolar

importancia que los padres se vuelquen en la educación de sus hijos desde pequeños, pues es la
manera más eficaz de evitar futuros fracasos.

La deserción escolar, atribuye en gran manera a los recursos económicos o economía


familiar, según un estudio realizado el 06 de noviembre del 2007 en México, destaca que la
pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y más difíciles de aniquilar, ésta sirve de base
para detonar otras causas. Estudiar conlleva un gasto, de eso no queda duda, cada inicio de curso
los padres tienen que realizar un gran esfuerzo para poder suplir la lista de útiles que la escuela
exige, debemos ser conscientes que para muchas familias de México suplir esta lista sería gastar el
salario de una semana o más, es por ello que la familia muchas veces prefiere que no asistan a
clases para que de esta manera aporten con su trabajo algo de dinero para el sustento del hogar.

Contribuyendo a dicha investigación deja notar que la economía tiene mucho que ver con
la deserción escolar, son muchos adolescentes y jóvenes que no tienen acceso a la educación por
falta de dinero, esto los arroja a dejar los estudios y los inclinarlos a buscar trabajo para ayudar a
sus padres a mantener la familia.

La falta de trabajo de los padres impide la continuidad educativa de los más chicos ya que
por desnutrición y mala alimentación no pueden seguir con los estudios y empuja a muchos
adolescentes a abandonar las aulas para intentar sumergirse en el ámbito laboral para colaborar en
la casa, pero por lo general son fallidos sus intentos

4
Deserción Escolar

Planteamiento del problema.

La deserción es un fenómeno multicausal. No obstante, se identificó que entre las causas


que más inciden en el abandono de la institución es la socioeconómica. Este estudio propone
soluciones para asegurar la permanencia de los jóvenes en el colegio y evitar que abandonen sus
estudios y puedan ser afectados por patologías sociales que distorsionen sus anhelos y metas.

El joven necesita sentirse tomado en cuenta, que se valore su aporte. Por ello se deben
dirigir acciones que provoquen en él la participación en el proceso educativo y motivarlo para que
supere los inconvenientes surgidos en su estudio.

La deserción estudiantil plantea al sistema educativo la necesidad de buscar alternativas que


permitan disminuirla y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales, afectivas y
psicológicas de los estudiantes.

Para el logro de estos objetivos es indispensable que el esfuerzo institucional organizado de


manera sistemática, se una a la puesta en práctica de acciones educativas e innovadoras dirigidas a
satisfacer las necesidades básicas que favorezcan la construcción de aprendizaje significativos que
amplíen las oportunidades para que los estudiantes se desenvuelvan en la sociedad.

La transformación en las instituciones educativas debe tener dos metas. Aumentar la


capacidad de la organización para adaptarse a los cambios del entorno y cambiar las conductas de
las personas y grupos de la institución. Por eso, toda innovación en la educación debe llevar
intrínsecamente al cambio de las personas, de sus actitudes, de sus habilidades y conducta, por lo
que el papel del educador en esta innovación debe ser protagónico, para desempeñar, con una visión
crítica y beligerante, la misión que se le ha encomendado.

5
Deserción Escolar

Objetivos generales

Determinar los factores que inciden en la deserción escolar de los/as estudiantes del
segundo nivel de Educación Básica Regular -Secundaria-Media Superior.

Nuestro interés por abordar este tema es debido a que queremos indagar con profundidad
esta problemática ya que no tenemos suficiente conocimiento sobre el mismo. Nos interesa mostrar
los elementos más relevantes de esta problemática.

Objetivos específicos

 Identificar los factores personales que inciden en la deserción escolar


 Identificar los factores socioeconómicos que inciden en la deserción escolar,
 identificar los factores pedagógicos que inciden en la deserción escolar.
 Identificar los factores sociodemográficos que inciden en la deserción escolar.

Hipótesis.

Las hipótesis que han causado la deserción a nivel medio superior, los clasificamos en tres
situaciones generales:

1) La mayoría de los estudiantes, no continúan la educación media superior, por


motivos económicos.
2) Existen estudiantes, que logran acceder a la educación media superior, sin embargo,
deciden abandonarla por problemas de aprendizaje y bajo rendimiento.
3) El entorno en el que se desarrolla socialmente el estudiante influye en cierto modo
en su formación, actualmente demasiadas problemáticas sociales intervienen como
son la drogadicción e influencia de amistades.

6
Deserción Escolar

Deserción escolar

La deserción escolar es un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con


el abandono por parte del adolescente.

En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan
sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra
dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado (primaria,
secundaria, universidad, etc.).

Se identifican tres tipos de deserción:

 Deserción precoz: cuando un estudiante abandona un programa antes de comenzar


habiendo sido aceptado.
 Deserción temprana: cuando se abandona el programa durante los primeros cuatro
semestres.
 Deserción tardía: entendida como abandono desde el quinto semestre en adelante.
El enfoque espacial de Vásquez et al (2003) indica que de hecho hay una diferencia
entre: Deserción total: cuando el alumno abandona por completo un plan educativo
y decide no regresar.
 Deserción parcial: cuando el alumno hace lo que generalmente se conoce como
una baja temporal y cuando se siente seguro regresa al programa educativo para
continuar con sus estudios.

Efectos de la deserción escolar

A continuación, se señala las consecuencias que han sido documentadas:

 Ganan menos y contribuyen menos con impuestos para la economía.


 Tienen mayores costos de salud.
 Incrementan la justicia criminal.
 Viven en gran medida de la beneficencia y la asistencia pública.
 Tienen menos probabilidad de votar o involucrarse en actividades cívicas.

7
Deserción Escolar

Factores que intervienen en la deserción escolar

El estudio de la deserción requiere un entendimiento claro de las razones por las cuales se
presenta dicho fenómeno.

 Factores socio-económicos: Generados por bajos ingresos familiares, falta de apoyo


familiar.
 Factores personales: Comprenden aspectos motivacionales, emocionales,
desadaptación e insatisfacción de expectativas.
 Psicológicas: Hace referencia a las herramientas que tiene el individuo para
enfrentarse y adaptarse a las situaciones que se le presentan en el área educativa.
 Historia académica personal: Desempeño en las asignaturas, como: tiempo dedicado
a las actividades, pérdida del semestre, pérdida de asignaturas, insatisfacción con la
planeación del programa académico; lo cual hace que no se sienta tranquilo,
conforme y seguro con lo que realiza.
 Institucionales: Factores que tienen que ver con las posibilidades y oportunidades
que la institución le ofrece al estudiante para comenzar o continuar con sus estudios
 Factores pedagógicos: Repetición y retraso escolar, bajo nivel de aprendizaje, falta
de motivación e interés, discriminación de compañeros y/o problemas de conducta.
 Factores familiares: Desintegración familiar: composición familiar numerosa
problemas de salud, discapacidad o muerte. Embarazo precoz del adolescente
alcohólicos y/o drogadictos en la familia.
 Factores sociales: Problemas con la justicia por verse involucrado con pandillaje o
actividad delictiva a fin de solucionar sus problemas familiares o necesidades
personales. Consumo de alcohol, tabaco.

El problema de la deserción escolar en México es tal que, a nivel nacional, un 43% de la


población entre 15 y 19 años, no asiste a la escuela. Este porcentaje representa a 4 millones 741
mil jóvenes fuera del sistema educativo, de acuerdo con el II Censo de Población y Vivienda del

8
Deserción Escolar

año 2010. Por su parte, una primera aproximación a las razones de deserción en este segmento de
edad, se llevó a cabo a partir del Censo General de Población y Vivienda del 2000. Al analizar
dichos datos, Navarro (2001) concluyó que de los jóvenes que desertaron del sistema educativo,
37% lo hizo porque no quiso o no le gustó estudiar, 35% lo dejó por problemas económicos; 6%
porque se casó o unió; 5% por considerar que había terminado sus estudios, y un 2%, declaró que
fue porque estaba lejos la escuela o no había (pp. 48 y 49).

Los porcentajes anteriores son equiparables a los que se presentan en distintos países
latinoamericanos y en el norte del Continente, de acuerdo con el análisis presentado en el Reporte
de la Encuesta Nacional de Deserción de Educación Media Superior. Este cúmulo de datos
generados en los niveles nacional, internacional, regional y local, ha permitido clasificar las causas
de deserción en exógenas y endógenas, o personales e institucionales, entre otras categorías. No
obstante que estas tipificaciones permiten aclarar el panorama de los factores predictivos de la
deserción escolar y profundizar en el estudio o intervención de las variables predominantes en
grupos juveniles específicos, se acepta de forma generalizada entre los estudiosos y los gestores
educativos que el problema de la deserción escolar de los 15 a los 19 años, responde a una realidad
compleja y multifactorial que requiere abordajes y estrategias de intervención adecuadas a esta
naturaleza del fenómeno.

Para el caso de nuestro país, encuestas posteriores al Censo de Población y Vivienda del
2000, han mostrado una radiografía más detallada que incluye el papel que juegan factores como
la edad, el género, la composición familiar o la ubicación geográfica. Así, encontramos que aunque
los motivos personal y económico siguieron constituyendo más del 70% de las respuestas de los
jóvenes en la encuesta aplicada por el IMJUVE en el año 2005; para el año 2009 la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo reportó que el 52% de las razones de deserción escolar en
secundaria era la sumatoria de las opciones “insuficiencia de dinero para pagar la escuela” y
“necesidad de aportar dinero al hogar”, así como que el tercer lugar lo ocupaba la respuesta
“embarazo, matrimonio y unión” con un 12%; y, contrario a los datos del año 2000, en cuarto lugar
estaba “no le gustó estudiar” con un 11% de respuesta.

Así mismo, llama la atención en los resultados arrojados por la ENOE que mientras tanto
para hombres como para mujeres la primera razón de deserción es económica, la segunda difiere
de acuerdo con el género: en el caso de las mujeres, “embarazo, matrimonio o unión” se presenta

9
Deserción Escolar

en segunda posición con un 23%; para los hombres, se ubica con un 27% de respuesta la opción
“necesidad de aportar dinero al hogar” en segundo lugar. También destaca en esta encuesta que los
factores escolares ocupan tan sólo un 2,5% de las razones de deserción con la opción “reprobación,
suspensión o expulsión”. Finalmente, una encuesta más reporta para el año 2010 la respuesta que
dieron los directores de las preparatorias del país en las que se aplicó la prueba ENLACE sobre lo
que estos consideraban las razones de deserción en sus escuelas: 43% respondió que fue por
problemas económicos, 24% que fue por falta de interés de los estudiantes, y el 19%, que fue por
bajo rendimiento.

Coahuila se ubica, a nivel nacional, como la segunda entidad federativa con mayor índice
de deserción de secundaria, con un índice del 7.9 y sólo después del Estado de Michoacán (SEP,
2012), a pesar de que su promedio de escolaridad es mayor al del país: si para la República
Mexicana es de 8.6 grados (equivalente a un poco más de segundo grado de secundaria), en
Coahuila alcanza el 9.5 (poco más de tercero de secundaria) según datos del II Censo de Población
y Vivienda. Si a lo anterior agregamos que nuestro estado contaba hasta el año 2012 (INEGI, 2013)
con el mayor índice de embarazos adolescentes del país, con un 23,1% del porcentaje de nacimiento
de hijos de madres menores de 20 años1, el problema de la deserción se recrudece aún más para el
segmento poblacional de los 15 a los 19 años en el Estado de Coahuila. En esta zona del país, la
situación se complejiza para las mujeres adolescentes, no sólo por los obstáculos arriba
mencionados, si no por verse inmersas en un contexto cultural que valora poco su preparación
académica al dar prioridad a su desempeño en otros ámbitos como el laboral o el de la asistencia
familiar.

Conscientes de esta problemática, diversas instituciones e iniciativas sociales intentan


apoyar la permanencia de las adolescentes en situación de riesgo de deserción escolar a través de
programas o proyectos que estimulen la valoración de su preparación académica en pro de hacerlas
constructoras de comunidades más equitativas. Así, tanto desde el sector público (DIF, SEP) como
desde el privado, se realizan tareas para detectar estos casos de riesgo y ayudar a su permanencia
en la educación formal de la secundaria y la preparatoria.

En Saltillo, diversas instituciones de beneficencia pública mantienen programas activos


para niños y adolescentes en situación de riesgo de deserción; pero hasta ahora, no han logrado
vincular sus esfuerzos con lo que podrían aportar los conocimientos, habilidades y valores del

10
Deserción Escolar

campo de la comunicación; sobre todo a través de un trabajo colaborativo que vincule comunidades
enmarcadas en la diversidad cultural y con diferentes posibilidades de intervención social, tales
como dichas OSCs, programas del sector público así como estudiantes y profesores de distintos
niveles educativos. En este contexto, es fundamental desarrollar proyectos de intervención y de
investigación que al tiempo en que fomentan una cultura de desarrollo equitativo, permiten
aproximarse con todas las herramientas científicas a la comprensión y propuesta de solución de un
problema tan relevante para nuestro país como lo es la deserción escolar adolescente. Con lo
anterior nos referimos a la propuesta de un trabajo transdisciplinar en la que diversos agentes
sociales se avoquen a la búsqueda de soluciones a través de un análisis, una toma de decisiones y
una ejecución de acciones colaborativa e inclusiva. Esta forma de trabajo es la que, desde un marco
de acción democrático, ha sido resaltada desde el campo de la comunicación para el desarrollo
como idónea para alcanzar los objetivos de investigación-acción en atención a problemáticas
específicas.

¿Qué factores determinan o condicionan el abandono escolar?

La deserción escolar es, por lo tanto, el resultado de un proceso en el que intervienen


múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los niños y jóvenes y de
sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares), y de otros más asociados a las
insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares).

Actualmente se reconocen dos grandes marcos interpretativos sobre los factores


«expulsores» del sistema educacional. El primero pone énfasis en la situación socioeconómica y
en el contexto familiar de los niños y jóvenes como fuentes principales de diversos hechos que
pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar –condiciones de pobreza y marginalidad,
adscripción laboral temprana, anomia familiar, adicciones, etc.–, y atribuye la responsabilidad en
la producción y reproducción de estos factores a agentes de naturaleza extraescolar: el Estado, el
mercado, la comunidad, los grupos de pares y la familia. En particular, se destaca el trabajo o la
necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una
progresiva incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento
escolar, o si la deserción escolar es una condición previa al desempeño laboral.

11
Deserción Escolar

En este tipo de explicación también cobran importancia la constitución y la existencia de


ciertos tipos de organización familiar –entre los que destaca la monoparentalidad como fuente de
desamparo, la violencia y hasta la promiscuidad– que, por sus características estructurales, no
apoyan el trabajo formativo desplegado por la escuela, sobre todo en el ámbito de la disciplina, con
lo cual se facilita el desarrollo de conductas transgresoras y la negligencia escolar de los jóvenes.
Desde tal perspectiva, esas formas de organización familiar constituirían un soporte social
insuficiente para el proceso de socialización formal. Por último, otra línea de análisis, más criticada
por el tipo de políticas que sustenta, tiende a resaltar el consumo de alcohol y de drogas, las
situaciones de violencia y el embarazo adolescente como problemas generalizados de la juventud,
que serían manifestación de su alto grado de «anomia», y que facilitan el retiro escolar.

El segundo marco interpretativo hace referencia a las situaciones intrasistema que tornan
conflictiva la permanencia de los estudiantes en la escuela: bajo rendimiento, problemas
conductuales, autoritarismo docente, etc. De esta manera, serían las características y la estructura
misma del sistema escolar, junto con los propios agentes intraescuela, los responsables directos de
la generación de los elementos expulsores de este, ya fuera por lo inadecuado de su acción
socializadora o por su incapacidad para canalizar o contener la influencia del medio
socioeconómico en el que se desenvuelven los niños y jóvenes.

Entre los problemas e inadecuaciones que precipitan o acentúan las tendencias al retiro y a
la deserción dentro del sistema escolar, destaca la visión de que el fracaso escolar puede ser
entendido como resistencia a los códigos socializadores que entrega la escuela. Con tal
interpretación, ésta y sus agentes negarían validez al capital cultural con el que llegan los jóvenes
a la escuela, e intentaría disciplinar socialmente a los educandos definiendo a priori lo que es
legítimo aprender. Al negar todo potencial formador a la cultura y al quehacer juvenil de los estratos
más pobres de la población, los docentes entenderían que su papel más específico sería preparar a
los jóvenes para un escenario adverso, en el que tendrían que desenvolverse de manera disciplinada.
Así, la disciplina social se convierte en el eje orientador de los procesos formativos y la escuela se
reduce a obligaciones e instrucciones que los jóvenes viven de forma pasiva –con aburrimiento–,
marco en el que sus intereses, preocupaciones y problemas no tienen cabida. En consecuencia, la
resistencia frente al mismo se manifestaría en el fracaso escolar, que normalmente precede al
abandono de la escuela11. Así, la interacción profesor/alumno, fundada en la disciplina y en la

12
Deserción Escolar

ejecución de planes y programas cuyos contenidos desactualizados y abstractos se hallan alejados


de la realidad de los jóvenes, favorece la repetición y estimula la deserción.

En este proceso la escuela no integra, sino que a menudo segrega a los estudiantes de las
clases desfavorecidas con bajas calificaciones y con el estigma del fracaso escolar; los juicios de
los profesores les convencen de que son incapaces de estudiar y de que deben contentarse con un
trabajo modesto, adaptado a sus capacidades. Para muchos niños y jóvenes de los estratos pobres
la calle se convierte así en el ámbito de socialización entre pares en el que logran mayor
satisfacción, mientras que la escuela se manifiesta como la primera experiencia de fracaso social.

Referencias

http://www.isri.cu/content/estructura-del-proyecto-de-investigacion

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/p1.html

https://journals.openedition.org/configuracoes/2309

https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm

https://www.redalyc.org/html/551/55127024002/

13
Deserción Escolar

Índice

Resumen ............................................................................................................................... 1

Marco teórico........................................................................................................................ 2

Planteamiento del problema. ................................................................................................ 5

Objetivos generales .............................................................................................................. 6

Objetivos específicos ............................................................................................................ 6

Hipótesis. .............................................................................................................................. 6

Deserción escolar.................................................................................................................. 7

Efectos de la deserción escolar ......................................................................................... 7

Factores que intervienen en la deserción escolar ............................................................. 8

¿Qué factores determinan o condicionan el abandono escolar? ..................................... 11

Referencias ......................................................................................................................... 13

14

También podría gustarte