Está en la página 1de 16

INFORME DE SALIDA DE CAMPO ECOLOGÍA DEL PAISAJE

Identificación y descripción de las diferentes unidades de paisaje presentes en el transecto de la


vía Bogotá (Cundinamarca)-Neiva, Villavieja(Huila)
1
Rubio Robledo Juanita- juanita.rubior@utadeo.edu.co
2
Tafur Landazabal Katherine- katherinej.tafurl@utadeo.edu.co
3
Castro Puentes David -davidc.castrop@utadeo.edu.co

1,2 y 3
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de ciencias naturales e ingeniería,
Departamento de ciencias biológicas, Biología marina, Cra 4 #22-61 Bogotá, Cundinamarca

INTRODUCCIÓN
Se entiende por ecología del Paisaje a la disciplina entre la Geografía orientada regionalmente
y enfocada en la Biología, que estudia los paisajes tanto naturales como antrópicos, prestando
especial atención a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-
ecológica de estos (Troll, 2003).
Esta disciplina ha recibido aportes tanto de la Geografía física como de la Biología, ya que si
bien la Geografía aporta las visiones estructurales del paisaje (el estudio de la estructura
horizontal o del mosaico de subecosistemas que conforman el paisaje), la Biología aporta la
visión funcional del paisaje como las relaciones verticales de materia y energía (Farina, 2011).
Este concepto comenzó a desarrollarse en 1898, con el geógrafo, padre de la pedología rusa,
Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geólogo alemán Carl Troll.
La distinción y delimitación de unidades de paisaje (espacios que, a una escala determinada, se
caracterizan por su fisionomía homogénea y una evolución común, siendo de unas dimensiones
concretas y cartografiables), se lleva a cabo integrando tanto los valores visuales como los
criterios de homogeneidad respecto a las caracteristicas bioticas y abioticas, resultando en una
combinación de relieve, geomorfología, vegetación, usos del suelo, y otros aspectos singulares
del lugar, que se combinan para analizar la homogeneidad relativa dentro de cada posible
unidad paisajística (Palerm & Tabares, 2008). Los elementos que inciden en el paisaje desde
su estructura visual son: color, forma, línea, textura, escala y carácter espacial (Díaz, 2010) que
dan distintas propiedades y características a cada una de las unidades territoriales que lo
componen, y sus barreras se las confiere su orografía (Palerm & Tabares, 2008). El paisaje se
define además por la percepción de la población sobre los ecosistemas y en determinadas
ocasiones se convierte en un elemento de identidad para sus propios habitantes, ya que la
organización social tradicional es creadora de paisaje (Álvarez, 2013).

Los estudios de paisaje realizados, resultan fundamentales, desde la perspectiva del carácter
integrado del planeamiento territorial, para la incorporación efectiva de los aspectos
ambientales en los instrumentos de planeamiento. Además, al estudiar el paisaje de un sitio
determinado, se logra definir la personalidad geográfica de los lugares (Palerm & Tabares,
2008).
Generalidades de los elementos del paisaje en los ecosistemas de Colombia

Bioma
Un bioma se define como una región bioclimática homogénea que comparte el mismo clima,
topografía, fauna y flora. De acuerdo con el mapa oficial de ecosistemas continentales, costeros
y marinos de Colombia (Cabrera et al., 1999), el territorio está constituido por tres grandes
biomas: Gran Bioma del Desierto Tropical, en el departamento de la Guajira; Gran Bioma del
Bosque Seco Tropical, en la región Caribe, alto Magdalena y Valle del Cauca; y el Gran Bioma
del Bosque Húmedo Tropical, que abarca el resto del territorio nacional continental. Cada uno
de estos posee sus respectivos tipos de biomas, ya sea zonobioma, orobioma o pedobioma
(Cabrera et al., 1999).

Geomorfología
En término del tiempo geológico, el territorio colombiano se considera de formación reciente
y aún en proceso de desarrollo que ofrecen un alto grado de complejidad y diversidad, resultado
de una larga historia geológica, bioclimática y geomorfológica en la que han interactuado
diversos procesos y agentes tanto internos terrestres como externos que han dado como
resultado la actual geomorfología (IDEAM, 2014). Se tienen alrededor de 15 volcanes activos
y varios inactivos, dos litorales diferentes con playas, manglares y acantilados; con condiciones
climáticas ecuatoriales, tres cordilleras (central, oriental y occidental) en crecimiento con
fuertes derrumbes y deslizamientos, con comportamientos hidrológicos particulares con áreas
inundables extensas; glaciares ecuatoriales únicos y herencias paleo climáticas y morfo
dinámicas. Por toda esta variedad, en el territorio colombiano se encuentran diferentes
dinámicas en cuanto a ecosistemas, usos del territorio, culturas, actividades económicas y en
general, variaciones espaciales que están condicionadas por esa Colombia biofísica (IDEAM,
2014).

Clima
El clima de Colombia está determinado por la posición del país en la zona tropical y por otros
aspectos geográficos y atmosféricos como precipitación, intensidad de radiación solar,
temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica. Estos
factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia que van desde
los más calurosos en las costas y llanuras hasta lo más frío en los picos de las montañas de la
Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta (Cabrera et al, 1999).

Cobertura
La cobertura de la tierra describe las superficies terrestres. Para la delimitación de coberturas
de la tierra, el IDEAM (2014) define la cobertura como la unidad delimitable que surge a partir
de un análisis de respuestas espectrales determinadas por sus características fisonómicas y
ambientales, diferenciables con respecto a la unidad próxima. El término uso, implica la
utilidad que presta un tipo de cobertura al ser humano, por otro lado, para Chantre (2017) el
uso se relaciona con las actividades humanas o las funciones económicas de una porción
específica de la tierra.

Suelos
Los suelos son el resultado de factores físicos, naturales y ambientales, los cuales regulan los
procesos geodinámicos, biogeoquímicos y ecológicos responsables de la estabilidad y oferta
biológica, ligados en conjunto a la sostenibilidad. Cumplen funciones hidrodinámicas y
ecológicas de gran significado en la captación y regulación de las aguas de lluvia y de
escorrentía en los sistemas cordilleranos, así como en la conservación de la biodiversidad
(Castro, 2003). En Colombia se presentan 11 de los 12 órdenes de suelos existentes en el mundo
a excepción de los gelisoles. Los suelos poco evolucionados representan el 58.11 % del
territorio y correspondientes a los órdenes entisoles e inceptisoles (IGAC, 2012) mientras que
hay una representación del 28.79% por ultisoles y oxisoles que son suelos muy evolucionados
y pocos fértiles (SIAC, 2016).

Vegetación
La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen
espontáneamente sobre la superficie de suelo o en un medio acuático. Es también la cubierta
vegetal. La distribución en la tierra depende de los factores del clima y del suelo; tiene tanta
importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación
que crece en la zona donde ellos llegar a proliferar o desarrollarse (Ecured, 2018).

El objetivo de la salida de campo, fue identificar las diferentes unidades de paisaje en 6 puntos
de el transecto de la vía Bogotá- Neiva, que además corresponden a 6 municipios de Colombia
(Soacha, Chinauta, Villavieja, Saldaña, Valle del Río magdalena en Girardot, y Granada),
observando sus unidades geomorfológicas, clima, biomas, cobertura y uso y características del
suelo. Este informe se realiza para aplicar los conocimientos aprendidos en clase y poder
entender los conceptos de una forma más fácil, real y dinámica, entendiendo la inmensidad de
paisajes que hay en el país y sus componentes como las estructuras morfológicas y la
importancia de estos en la sociedad, enfocándose en la conservación y sensibilización hacia los
elementos que componen las unidades paisajísticas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un recorrido por los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila desde Bogotá
hasta Neiva (Huila) (Figura 1); En este transecto se realizaron 8 paradas: Municipio de soacha
(Cundinamarca) en el fin de la zona roja, zona alta de Granada (Cundinamarca) en el comienzo
de la zona negra, estación de Chinauta (fusagasugá-Cundinamarca) está entre girardot y
soacha final de la zona negra, valle del Magdalena (Entre cordilleras central y oriental) en el
comienzo de la zona azul, bosque seco tropical de la Tatacoa (Huila) entre las zonas azul y
púrpura. Aipe (Huila) entre las zonas azul y púrpura y finalmente Saldaña (Tolima) está de
color verde pasando el corregimiento del Guamo.

Figura 1. Recorrido Bogotá-Huila con las 8 paradas

En cada una de estas paradas, dos personas de cada grupo y el profesor describían cómo era la
ubicación (coordinadas y altura), clima, geología, geomorfología, suelos, vegetación natural y
uso actual, bioma y estado actual del (los) ecosistema(s) de cada sitio.

Para mirar la presencia de carbonatos se utilizó el reactivo ácido clorhídrico y para mirar la
presencia de cenizas volcánicas, en un papel filtro después de colocar un fragmento de suelo,
se le adicionó fenolftaleina como indicador, y posteriormente se le agregó fluoruro de sodio

RESULTADOS Y ANÁLISIS

- Parada 1. Canoas- Soacha, Cundinamarca


El municipio de Soacha se encuentra en el Departamento de Cundinamarca, con una
localización 4º33´16” N y -74º-15´-38”O y una extensión de 184.85 Km2, en una altura entre
2500-21700 msnm en la Cordillera Oriental, Limita con el municipio de Mosquera hacia al
Norte, Sibaté y Pasca al Sur y Bogotá al Oriente. La parada fue específicamente en Canoas
donde se encuentra la divisoria de aguas del Río Sumapaz con la Cuenca del Río Bogotá.
Canoas, se encuentra a 4°33’16’’N (latitud) y 74°15’38’’W (longitud), a una altura de 2610
metros sobre el nivel del mar, en el orobioma andino azonal, ecosistema subxerofitico en un
piso climático frío y un régimen de humedad muy seco, sobre la Cordillera Oriental que viene
desde los llanos orientales hasta el Río Magdalena. Posee una temperatura entre 12 y 18°C y
precipitaciones entre 500-1000 mm, con un promedio anual de 698mm pues es una zona de
subducción, donde los vientos (alisios del norte) que arrastra el río Magdalena recorren el valle
y suben por la cordillera central, los cuales también se dirigen a las vertientes del rio Sumapaz
y rio Bogotá, y al momento de llegar al otro lado genera condiciones secas (Sotavento), donde
la humedad se absorbe del suelo y de la vegetación, después de haber chocado las nubes contra
la montaña, donde se generan condiciones de humedad (barlovento).

Esta zona está ubicada en la formación Tilatá, formada por rocas del terciario y depósitos
planos del cuaternario (holoceno). Posee suelos aluviales, es decir, aquellos formados por el
río, y sedimentos del cuaternario, suelos generados de los depósitos lacustres (suelos
lacustres)del cuaternario, también posee suelos de coluvios (zona que se encuentra entre el
lomerío y la lacustre que está inclinada). el paisaje observado en Canoas tiene cuatro estructuras
geomorfológicas, una parte con lomerío, una parte inclinada (coluvial o coluvios) con
pendientes de un 30%, una parte lacustre y una parte aluvial. Su origen ha sido definido como
superficie de relleno de un gran lago andino hace entre 5 y 3 millones de años.

Posee una cobertura vegetal de tipo herbazal subxerofitica, afloramientos rocosos y poca
profundidad del suelo, se encontraron familias como Cactaceae, Liliaceae, Fabaceae y Poaceae
(Figura 2).

Según lo observado, los suelos de los lomerios son superficiales y jovenes porque la roca es
dura. Estos suelos generan un horizonte A sobre un horizonte C, por lo que se habla de suelo
entisoles, llamado ort por ser de zona montañosa, y por ser de régimen seco son suelos ústicos,
por lo que estos suelos son ustortent. Aquí, el material parental, era roca sedimentaria tipo
arenisca.
Figura 2. Vegetación natural de Canoas

Se observó ta,bien que el suelo en los coluvios ha perdido sus horizontes, y además este está
invertido, es decir, que el horizonte A se ha aclarado y el de abajo es más oscuro; lo que se
debe, a que la arcilla y la materia orgánica empiezan a trastocarse desde el de arriba hacia abajo,
denominándose como un horizonte Bt. El horizonte B es de textura arcillosa, y el horizonte C
es franco arenosa. Entre las propiedades físicas y químicas del suelo, se puede decir que como
el suelo no ha sido lavado por encontrarse en una zona seca, por lo que se esperaba que fuera
de pH alcalino, siendo un ustalf (alfisoles), si es duro, durustalf, y si por el contrario se ablanda
con el agua es un fragioustalf. Se considera que es un suelo salino. Este tipo de suelo, tiene
estructura de bloques subangulares finos (Figura 3) o una estructura granular. Con poca Materia
Orgánica en general, es decir que son suelos jóvenes y con una profundidad efectiva de 25 cm
aproximadamente.

Figura 3. Estructura de bloques subangulares finos


Por otro lado, la zona plana cerca al río que atraviesa la planicie pluviolacustre de Bogotá,
genera un río meándrico, en el cual a medida que en la parte alta llueve tiene una zona de
descargue que genera una llanura de inundación o vega donde se generan humedales con nivel
freático alto, con tipo de vegetación más acuática y unas terrazas donde no se inunda. Por esto,
en esta zona el gran bioma sería un Pedobioma, dentro del cual se encuentra el Helobioma con
vegetación herbácea. Esta zona en sí se encontró fuertemente transformada, sin vegetación
prístina.

Vega

Figura 4. Registro fotográfico de la geomorfología cerca al río.

Segunda parada canoas

Se observó el dique presente en la zona, (parte alta que forma los sedimentos de un río) y la
vega, fue posible también observar los basines, las napas y las terrazas que no se inundan
formadas por el río, por esto el material parental en esta parada es aluvial no coluvial como en
el anterior, en esta zona el relieve es plano e incluso con tendencia cóncava. Aquí el agua se
expande por debajo, formando el nivel freático. Al estar sobre una vega, el suelo estaba
húmedo, en el punto de saturación, es de un color gris, se infiere que se realiza actividad
quimica de reducción, en estos casos si se encuentra agua a los 20 cm de profundidad significa
que el suelo es anóxico. Por lavado continuo, el río hace que en este lugar en específico se
rejuvenezca el suelo, por lo que el suelo es joven, y se infiere que se trata de un suelo
fluvaquent. En esta parada en específico, como gran bioma está el pedobioma y el bioma dentro
de ese pedobioma es el helobioma (agua), con vegetación pantanosa. Este parte no debería
tener usos, sin embargo, la gente lo ha utilizado para para ganadería.

- Parada 2. Granada, Cundinamarca


El municipio se encuentra en el departamento de Cundinamarca, con coordenadas de 4º31´42”
N y 74º 19´16” O y una altura de 2630 msnm en la cordillera Oriental, Limita con los
Municipios de Soacha, Sibaté, Salto del Tequendama y Silvania. El clima que predomina en
la zona alta de Granada es muy húmedo , con alta presencia de nubosidad tal como como se
observa en la figura 5 , con un total de 2000 mm y un porcentaje de humedad relativa del 95%.
La geología de la zona está dominada por rocas sedimentarias (pizarras) en donde la formación
de Guadalupe forma un valle rodeado de lomeríos característicos de un bosque alto andino,
por otro lado la geomorfología dominante en la zona de granada es ondulada, un sistema
montañoso en el Orobioma Alto Andino, con un piso térmico muy frío y una vegetación natural
arbórea alta, el uso actual de la zona está dominado en su mayoría por el sector agrícola. El
estado actual del bioma Andino en la zona de granada en su mayoría se encuentra transformado
por la mano del hombre en donde por medio del uso extensivo de la agricultura y ganadería
por agotamiento se ve deteriorado el paisaje. De acuerdo a los suelos de la zona, estos son
principalmente andisoles de bajo peso y densidad, con textura franco-arcillosa, consistencia
moldeable, con pocos nutrientes, la Materia Orgánica se encuentra en moderadas
concentraciones, údicos, los suelos se consideran profundos de 80-90 cm con una gran
concentración de cenizas volcánicas debido a la influencia de los volcanes de la Cordillera
Central (Nevado del Ruiz).

Figura 5. Parada dos, Granada.

A 2630 msnm con coordenadas: 4°31’42’’N y 74°19’16’’W, se encuentra en el gran bioma


Orobioma andino, debido a que es un sistema montañoso a una altura entre 2000-3200 m.s.n.m.
con régimen húmedo a muy húmeda. Se reporta una precipitación de alrededor de 1800 mm.
También se observaron bosques de niebla, donde unas franjas de niebla se depositan un poco
más abajo de la cumbre, lo que permite mayor humedad relativa. En lo que respecta al relieve
en esta zona, a diferencia del anterior, hay un sistema montañoso (mayores a 300 m), donde
también hay una zona coluvial que vive en constante movimiento, llamado reptación por lo que
está saturada de agua.

En comparación con la primera parada, el suelo es mucho más profundos con un horizonte B
determinado, con colores más marrones y presencia de materia orgánica. Se realizó la prueba
con fenolftaleína y se pudo determinar que presenta cenizas volcánicas (Figura 6) provenientes
de los volcanes presentes en la Cordillera central (santa Isabel, Huila, Tolima, Quindío, Ruiz);
la ceniza volcánica con la materia orgánica,influye a que físicamente sean suelos muy buenos,
sin embargo, químicamente no lo son, por lo cual para darle un uso agrícola deben emplearse
fertilizantes por la falta de nutrientes. Los suelos húmedos ricos en cenizas tienden a ser ácidos
por ello igualmente se infiere que son ácidos.
El material parental de este suelo, son las cenizas volcánicas, es decir, es un andisol de régimen
udico, es decir, que es un apludand,con textura franco-arcillosa y moldeable.
Figura 6. Prueba para determinar cenizas volcánicas en el Horizonte B, suelo de la parada 2.

La segunda parada en granada se encuentra sobre la cordillera oriental, en la vertiente


occidental, orobioma andino Cundiboyasence, bosque húmedo andino como vegetación
natural. En cuanto a la hidrografía de este lugar, por allí pasa el río Subia, que se una con el río
blanco para formar el río chocho, que a su vez se une con el río Quja y forma el río Sumapaz,el
río subia, pasa por la mitad del anticlinal, formando un valle muy Delgado rodeado por crestas.

- Parada 3. Chinauta, Cundinamarca

Chinauta es un corregimiento del Municipio de Fusagasugá, ubicado a una altitud de 1270


m.s.n.m a 4º 18´0” N y 74º27´8” O, la zona posee clima seco con una temperatura media de 23
°C y un rango entre 21 y 28 °C, una precipitación promedio anual de 1117 mm y una humedad
relativa de 60 a 85%, Aquí la presencia de nubes es casi nula, por lo tanto la zona es seca. Se
encuentra al occidente la cordillera Occidental. La Cuenca de la zona es el Río Sumapaz, la
subcuenca el Río Cuja y la Macrocuenca del Río Magdalena. Cabe mencionar que el clima de
la zona es variable por la influencia del Río Sumapaz, el Río Cuja al Oriente y el Río Chocho
al Occidente (figura 7).

En cuanto a la Geomorfología, la zona pertenece a un abanico estructural de terraza aluvial


alta, se desarrolló por procesos, debido al des-hiele del Sumapaz se produjeron eventos aluvio-
diluviales, la zona presenta terrazas altas en los extremos en contacto con los ríos que influyen
en la zona, las rocas son principalmente areniscas en bloque en mayor proporción y arcillolitas.
La depositación torrencial se caracteriza porque el material viene muy rápido y no alcanza a
separarse uno del otro, esto se dió hace 2 millones de años entre el terciario y el cuaternario,
formando el abanico de Pasca, el abanico de Fusa, el abanico de Chinauta y el de de
Tolemaida. Aquí, además, se presentó un cambio de clima, pasando de clima húmedo a clima
seco. Cabe mencionar que la zona pertenece al paisaje de montañas estructurales denudativas
(Figura 5).
Figura 5. Chinauta, imagen de la izquierda, Cerro Quinini, Derecha, Río Chocó.

En cuanto a los suelos de la zona, estos son superficiales moderadamente profundos limitados
por el nivel freático, y pertenecen a la Asociación Fusagasugá, son neutros y tienden a la
alcalinidad, con textura franco-arcillosa y arcillosa, baja retención de humedad, baja CIC,
suelen alfisoles, Tipic fluvaquents y Tipic haplustalfs. Se infiere que en las partes altas se
encuentren aplaudan, en la intermedia distrudeps o humideps y en la parte baja ustorten.

Se observaron tres tipos de biomas, el Orobioma basal muy seco, con clima cálido donde
circula el rio Chocho que es la continuación del rio Subía, el Orobioma azonal subandino seco
donde está el abanico de Chinauta y el último donde está el Cerro Quinini (anticlinal) donde se
puede diferenciar la ladera estructural y erosional, que se considera como un Orobioma andino
húmedo. Además en la zona también se puede observar la Cuchilla Peñablanca Hoback.

La vegetación de la zona es principalmente herbazal y arbustal, característica de climas secos,


árboles no muy altos, arbustos densos y secundarios. Los usos de las tierras de la zona son
principalmente de uso agrícola (Cultivos de Habichuela, Mora y Tomate de árbol), para
pastoreo de ganado menor y ecoturismo.

La segunda parada realizada en Chinauta fue en el Boquerón (Figura 6) a la altura de 820


msnm, donde la principal diferencia es la geomorfología y los tipos de suelos que son Alfisoles,
se encuentra en un Orobioma basal o Zonobioma Seco Tropical, donde los suelos tienden un
poco más a la acidez. Representa la parte final del abanico de Chinauta y la vegetación es
herbácea y arbustal con arbustos espinosos, en este sector hay una estructura sinclinal
fuertemente marcada y tiene un clima cálido de semi-húmedo a semiárido dependiendo de la
estación.
Figura 6. Boquerón, chinauta

- Parada 4. Valle del río Magdalena

El Valle del Río Magdalena, se encuentra en el zonobioma seco tropical del alto magdalena
entre la Cordillera Oriental y Central, entre Girardot y Espinal. Está a una altura de 280 m.s.n.m
en las coordenadas 4º15´20” N y 74º32´14”W, el clima de la zona es semiárido con una
temperatura promedio mayor a 24℃, régimen de lluvias bimodal (marzo-mayo y octubre-
noviembre) y una precipitación media de 950 mm con un máximo en el mes de Agosto. La
zona pertenece a la Llanura aluvial del Río Magdalena donde la Subzona hidrográfica es el Río
Bogotá.

Figura 7. Valle del magdalena

En relación a la geomorfología de la zona hay planicie aluvial debido al Río Magdalena que
tiene unidades de terrazas (3 niveles) y vegas, el río va divagando formando las terrazas debido
al cambio de nivel de agua, donde el río incisa y genera las terrazas, evidenciando el sistema
de planicie aluvial, cabe mencionar que el río es meándrico; hay además otros paisajes en la
zona como de montaña y relieves como lomeríos, colinas y lomas, en la planicie aluvial los
suelos se representan por arenas seleccionadas con micas con drenajes moderados ya que puede
haber texturas franco-arcillosas, estos suelos suelen ser muy fértiles por las depositaciones de
sedimento del río, con abundantes minerales.

En cuanto a los biomas predomina el zonobioma seco tropical o zonobioma seco basal, donde
existen épocas de sequías largas. Sin embargo, si los bosques se inundan constantemente se
habla de helobioma del Magdalena alto.
La segunda parada en valle del Magdalena, fue sobre la terraza alta, aquí se presenta un régimen
Alternohígrico subxerofitico, originalmente, se esperarían bosques secos de terrazas aluviales,
sin embargo esta es una zona muy fértil y por su productividad se encuentra muy intervenida.

- Parada 5. Aipe

El municipio de Aipe está localizado en el departamento del Huila, a una altura de 430 msnm
en las coordenadas 3°13′19″N 75°14′15″O, con un clima muy seco y una temperatura media
anual de 26 y una precipitación media anual de 1300 mm, con régimen bimodal de lluvias
(Marzo-Mayo y Octubre-Diciembre) y sequía (Enero-Febrero y Junio-Septiembre). Se
encuentra en la Macrocuenca del Río Magdalena, en la Cuenca del Río Aipe y Bache, las
subcuencas de la zona son la quebrada y rio Cachichí, Rio Aipecito, Rio Muchubí, Quebrada
Chuiquilla, Órganos, La cruz, Cabrera y Pata.

La vegetación de la zona es típica de bosque espinoso y bosque xerofítico, el bioma de la zona


es bosque seco tropical sin embargo este se ha degradado en gran proporción por lo que al
momento de designar el bioma se denomina subxerofítico muy seco.

La geomorfología de la zona tiene estructuras sinclinales y anticlinales, hay paisajes de valles,


piedemontes y sistema montañoso, lomeríos estructurales con cuestas, crestas y crestones y
estribaciones de la cordillera central, geológicamente la zona tiene dos sectores, el primero con
morfología plana y suavemente ondulada en la parta baja de los valles de los ríos Bache y
Aipe, el segundo con morfología quebrada, con varias fallas de actividad intensa.

Los suelos de la zona están representados por texturas arcillosa-arenosa o arcillosa y se


encuentran en sectores con baja precipitación, los suelos arcillosos son poco permeables en la
zona, son suelos arcillo-arenosos de estructura granular o en bloques subangulares, son
inceptisoles Aplustef o Eutrestef.

- Parada 6. Desierto de la Tatacoa

El desierto de la Tatacoa se encuentra en el municipio de Villavieja en el departamento del


Huila en las coordenadas 4°13′47″N y 75°10′11″O a altitud de hasta 1. 000 msnm, posee un
clima cálido seco, con régimen de precipitación bimodal, vientos muy débiles o inexistentes y
aire seco descendiente. Representa la segunda zona más árida del país, y aunque no es
originalmente un desierto y correspondería a un bosque seco tropical, por los efectos del clima
y la erosión, la cobertura vegetal es xerofítica representada principalmente por matorrales,
rastrojos y pastizales. Solo a lo largo de las quebradas y en sitios con mayor grado de humedad,
se encuentran reducidas franjas de bosque.

En el departamento predomina un relieve montañoso formado por la cordillera central y


oriental y de llanos predominantes básicamente en el espacio entre las dos cordilleras. Presenta
rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con edades que van desde el Precambrico hasta el
actual: rocas de más de 130 ma (embalsamiento Precretaceo) y rocas sedimentarias
mecenozoicas de origen marino. También se encuentra un sistema de lomerío cerca a este
sector, y además, hay unidades geomorfológicas aluviales, como valles y terrazas.

Los suelos son superficiales, porosos en superficie y poco profundos, con tonalidades claras-
pardas-rojizas-amarillentas y grisáceas. En la zona de cusco predominan cárcavas y grandes
surcos laberínticos de arcillas rojizas, mientras que en la zona de los Hoyos se encuentran
afloramientos superficiales de areniscas. Es importante saber que la presencia del color rojizo
del suelo, se da por la alta concentración de hierro presente en este. La parte roja del suelo son
arcillolitas y la parte gris lodolitas.suelo puede acercarse a una condición arídica, lo que define
este suelo, al nivel de subgrupo, como Aridic Paleustalf, un Suelo desarrollado de materiales
parentales arcillosos o, por lo menos, de materiales que produjeron grandes cantidades de
arcilla por meteorización y pedogénesis. El clima dominante en la evolución de estos suelos
corresponde a uno seco y muy contrastado en humedad.

Figura 8. izquierda, sector el Cuzco. Derecha, Sector los Hoyos

- Parada 7. Saldaña

Saldaña es un municipio que se encuentra ubicado en el departamento del Tolima, está entre
los 300 y 350msnm. Tiene limitaciones con los municipios del Guamo, Coyaima, Purificación,
San Luis y Ortega. La extensión local tiene un área total de 193,42Km2, de este, solo el 0,91%
corresponde a un área urbana, y el restante hace parte del sector rural. Este presenta una
precipitación anual que está entre los 1700 y 1800mm. La temperatura del municipio está en
promedio entre 27 y 28°C, y el río hace parte de la macrocuenca del Río Magdalena. En el
municipio se encuentran 5 unidades geológicas: la formación Honda como en el Desierto de la
Tatacoa, allí se encuentran rocas sedimentarias depositadas en un medio aluvial. Esta se
compone de secuencias de areniscas conglomeráticas de color verdoso, con intercalaciones
menores de lodolitas amarillentas; también se encuentra formada por cuarzo, chert, feldespato
y líticos de rocas volcánicas. También se encuentra la formación Machín en esta se pueden
encontrar areniscas finas, y unidades de flujo my concentrado grisáceo, esto le da apariencia
masiva a pseudoestratificada; los depósitos aluviales del Río Magdalena que tienen una gran
cantidad de sedimentos, estos tienen areniscas, limos y arcillas; los depósitos aluviales
recientes, estas como su nombre lo dice, son acumulaciones más jóvenes, que tienen relación
con la actividad de las corrientes fluviales en el Holoceno; y para terminar, están las terrazas
del río Saldaña que están formadas por depósitos sedimentarios que no están consolidados,
compuesto por limos, arenas y gravas.

La geomorfología se encuentra representada por unidades geomorfológicas, y estas se dividen


en dos clases, la primera, por procesos degradacionales, y la segunda, por procesos
agradacionales. En la primera, se encuentran los relieves montañosos y colinas estructurales.
El segundo, por abanicos diluviales, llanuras aluviales y valles aluviales. También podría
clasificarse por las dos provincias climáticas, se encuentran un gran paisaje de valle aluvial,
gran paisaje de relieve lomerío, gran paisaje de relieve colinado estructural erosional y paisaje
de colinas y lomas, sin embargo, todas ellas se caracterizan por tener suelos typic ustropepts,
typic ustorthents, lithic ustorthents y fluventic ustropepts, se caracterizan por ser un poco
ácidos, ligeramente plásticos y pegajosos, de color gris a muy oscuros y bien drenados.

El gran bioma de esta zona es bosque seco tropical y zonobioma alternohígrico y/o
subxerofitico tropical del alto Magdalena. Las especies que más se encuentran son de la familia
de las leguminosas, malváceas. La cobertura está principalmente con 1,54% de bosque,
vegetación herbácea y arbustiva. En este punto se pudo observar cómo el Distrito de riego
estaba en medio de grandes cultivos de arroz, y de alguna manera, esto podría funcionar de
manera más eficiente, si se tuviera alguna información acerca del efecto que tiene el distrito de
riego en cuanto a disponibilidad de agua. Además, en una zona cerca pudimos ver cómo los
pobladores estaban haciendo un mix con el cultivo de arroz, metiendo plátano alrededor de
estos, esto demuestra que la comunidad está enterada que existen métodos que podrían
optimizar el uso del suelo.

- Parada 8. Embalse de Betania

Está construída en la desembocadura del río Yaguará en el río Magdalena, entre los municipios
de Campoalegre, Hobo y Yaguará, departamento del Huila a treinta kilómetros de Neiva. Fue
construída no sólo con la finalidad de suministrar energía sino como sitio turístico. Se encuentre
en las coordenadas 2°41′06″N 75°26′24″O, en el gran bioma Bosque Seco Tropical en el que
predomina la vegetación herbazal, fue posible observar la fuerte intervención antrópica en los
ecosistemas, transformados en pastizales y cultivos. También se observó que alrededor del
embalse hay sistemas montañosos y lomeríos estructurales formados por rocas sedimentarias
clásticas , areniscas , conglomerados y arcillas. El suelo cercano a la represa presentaba un alto
porcentaje de gravilla.

- Conclusiones

Teniendo en cuenta los paisajes variados que fueron encontrados, se puede decir que, la
geomorfología de nuestro país es muy variada, esto debido a que tenemos tres cordilleras que
nos atraviesan, y que las formaciones que se fueron dando antes y después del levantamiento
de los Andes, hicieron que se formaran una cantidad considerable de geoformas en nuestro
territorio. Lo anterior también apoya el hecho que seamos uno de los países más biodiversos
del planeta, ya que una de las razones más fuertes para que tengamos el número de especies
que tenemos, se debe a la gran variación de hábitats que tenemos en el país, y esto, no solo
obliga a la diversificación de las especies, sino también nos obliga a nosotros a entender todas
las dinámicas que se encuentran allí. La variabilidad de los espacios que se pueden encontrar
en el país, también hace una tarea complicada entender los procesos que se llevan en cada uno
de los ecosistemas, así que esto es un reto para el ordenamiento territorial, y el uso de los
recursos, porque como vimos en la mayoría de los ecosistemas visitados, estos han sido
transformados por actividad antrópica, a tal punto que tenemos un escenario como el de la
Tatacoa, en el cual se encuentra el fin de la actividad productiva por el mal uso de estos
recursos.
El uso sostenible de los recursos entonces se convierte en una necesidad de atención inmediata,
observando la oportunidad que tenemos en nuestros territorios, y debido a la variabilidad de
espacios, esto también convierte las oportunidades de hacer prácticas sostenibles, en un número
bastante considerable, pues hay que tener en cuenta que no se puede hacer la misma actividad,
en todos los lugares, y de la misma manera, esa es una de las consecuencias por las cuales los
recursos en nuestro país se encuentran en la condición en la que están. De modo que, es
importante que en los próximos POT se tengan en cuenta la dinámica de estos espacios, y cómo
se relacionan paisajísticamente, ya que este tipo de análisis permitirían tener argumentos más
holísticos sobre la interacción entre factores abióticos y bióticos que encuentran en un lugar en
específico.

La identificación y descripción de las unidades de paisaje de Colombia, permite ver las


dinámicas ecosistémicas entre las diferentes regiones del país, permitiendo ver las regiones
como un todo continuo, esto, resulta vital en el entendimiento de hacia dónde debe llevarse el
ordenamiento territorial pensando en el desarrollo social y sostenible del país.

Bibliografía
- Álvarez, R. 2013. Metodología para la caracterización y diferenciación de las unidades
de paisaje de un espacio de montaña: las sierras de béjar y candelario. Boletín de la
Asociación de Geógrafos Españoles N.º 6, págs. 101-127.
- Cabrera, M., Duarte, M., Lamprea, P., Lozano, R., & Penzoni, G. 1999. Circunstancias
nacionales. En:
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Segunda_comunicacion
/2%C2%AA_Comunicaci%C3%B3n_Cap%C3%ADtulo__1.pdf .; Fecha de consulta:
8 de Mayo del 2018.
-
Farina, A. (2011). Ecología del paisaje (pp. 1-688). Universidad de Alicante.
- Troll, C. (2003). Ecología del paisaje. Gaceta ecológica, (68).
- Díaz, P. (2010). EL PAISAJE COMO ELEMENTO DE LA ORDENACIÓN
TERRITORIAL. UN ANÁLISIS DE PAISAJE DESDE SU ENFOQUE VISUAL EN
EL BORDE CENTRO ORIENTAL DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Tesis de Maestría.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Facultad de Arquitectura. Medellín,
Colombia.
- IDEAM. (2014). Geomorfología de Colombia. Recuperado de:
http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/geomorfologia-colombia, 30/10/17
- IDEAM. (2017). UNIDADES GEOMORFOLOGICAS DEL TERRITORIO
COLOMBIANO. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, DC. Recuperado de:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/unidadesgeomorf/uni
dgeom.pdf
- Palerm, U, & Tabares, S. 2008. Plan territorial parcial de ordenación marzo 2008 4
documento de participación ciudadana y trámite de consulta del avance comarca
ycoden-daute-isla baja. En:
http://www.tenerife.es/planes/PTPOYcodenDauteIslaBaja/adjuntos/Participacion.pdf;
Fecha de consulta: 8 de Mayo del 2018.

También podría gustarte