Está en la página 1de 44

PREVENCIÓN Y CONTROL DE

INSECTOS PLAGAS EN LOS


CULTIVOS DEL PERÚ

Cristhian David Diestra Contreras


JULIO 2021.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.
BOTÁNICA SISTEMÁTICA

Docente: CIRILO SEGUNDO LEIVA GONZALES


1

INTRODUCCIÓN

La presente monografía de compilación se refiere al tema de prevención y control


de plagas insecto en los cultivos del Perú, esto es debido que nuestros cultivos han
sido fundamentales en la economía del país y de la población. En la última década
nuestras exportaciones crecieron y de igual manera los estándares de calidad para
entrar a los mercados importantes. Es por ello que debemos prestar atención a las
plagas en nuestros cultivos ya que de no hacerlo se cerrarían muchos mercados
internacionales y con ellos inmensas perdidas económicas y laborales. Del mismo
modo se debe tener cuidado con los cultivos que sirven de abastecimiento para el
país debido que las plagas en la agricultura han demostrado que pueden arrasar
con grandes hectáreas de cultivo muy rápido por no saber cómo combatirlas. Esto
produciría un desabastecimiento y por consiguiente una subida significativa de los
precios. En esta pequeña monografía nos centraremos en especial en las plagas
insecto con relación a cultivos primordiales tanto para el mercado interno como
externo basados en la experiencia que se tiene de estas plagas en el Perú.

El objetivo de este escribo es por tanto es dar a conocer sobre las plagas insecto,
donde se localizan y que tratamientos que se deben emplear para su controlar hasta
el punto de erradicarlo para después emplear las estrategias de prevención.

En el primer capítulo se definirá que es una plaga y cuáles son las cusas por la
que surgen. Asimismo, se distinguirá todo tipo de plagas y sobre un tipo de estas
se hablará que son las plagas insecto. En el segundo capítulo abordaremos sobre
los cultivos más importantes del Perú separándolos por el destino del producto:
mercado interno y externo. Cada cultivo presentara su importancia económica, así
como la principal plaga que lo azota. En el último capítulo se manejará el concepto
de Manejo Integral de Plagas (MIP) como medida para el control y prevención de
plagas. Se enfatizará en los tipos de controles que se utilizar con una determinada
plaga.
2

INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…………………………………………………………….1
INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………………………….2

1 CAPITULO I: DEFINICIÓN, CAUSAS Y CLASIFICACIÓN DE PLAGAS ............................................... 4


1.1 DEFINICIÓN:......................................................................................................................... 4
1.2 CAUSAS: ............................................................................................................................... 5
1.3 CLASIFICACIÓN .................................................................................................................... 8
2 CAPITULO II: LAS MAYORES PLAGAS EN EL PERÚ ..................................................................... 11
2.1 EN CULTIVOS PARA COMERCIO EXTERIOR ........................................................................ 11
2.1.1. UVA FRESCA............................................................................................................... 11
2.1.2. PALTAS....................................................................................................................... 14
2.1.3. ARANDANOS FRESCOS .............................................................................................. 15
2.1.4. MANGO ..................................................................................................................... 17
2.1.5. CACAO ....................................................................................................................... 19
2.2 EN CULTIVOS PARA COMERCIO INTERIOR ........................................................................ 21
2.2.1 ARROZ EN CÁSCARA .................................................................................................. 21
2.2.2 PAPA .......................................................................................................................... 22
2.2.3 MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays Durum) ............................................................... 24
2.2.4 CEBOLLA .................................................................................................................... 25
2.2.5 LIMÓN ....................................................................................................................... 27
3 CAPITULO III: PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN EL PERÚ ............................................. 29
3.1 MANEJO INTERAL DE PLAGAS ........................................................................................... 29
3.2 EN CULTIVOS PARA COMERCIO EXTERIOR ........................................................................ 31
3.2.1. UVA FRESCA............................................................................................................... 31
3.2.2. PALTAS....................................................................................................................... 31
3.2.3. ARANDANOS.............................................................................................................. 32
3.2.4. MANGO ..................................................................................................................... 32
3.2.5. CACAO ....................................................................................................................... 33
3.3 EN CULTIVOS PARA COMERCIO INTERIOR ........................................................................ 34
3.3.1. ARROZ EN CÁSCARA .................................................................................................. 34
3.3.2. PAPA .......................................................................................................................... 35
3.3.3. MAÍZ AMARILLO DURO ............................................................................................. 36
3.3.4. CEBOLLA .................................................................................................................... 37
3

3.3.5. LIMÓN ....................................................................................................................... 37


CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………….39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………………………..40
4

1 CAPITULO I: DEFINICIÓN, CAUSAS Y CLASIFICACIÓN


DE PLAGAS

1.1 DEFINICIÓN:

Las plagas son de gran preocupación para las personas independiente de


su profesión ya que sus daños se sienten por toda la sociedad. Para Rey
(1976), citado por Anento y Selfa (1997), el término de plaga tiene un sentido
antropocéntrico debido que el ser humano lo aplica a todo aquello que le
produce daño alguno. Asimismo, nos habla que, si consideramos a la plaga
como aquel organismo que daña la salud, el bienestar y los recursos de otro
organismo, la propia humanidad debería ser considera una plaga que
amenaza no solo el buen desempeño de los otros organismos, sino que
también destruye el planeta y es lo que amenaza su propia supervivencia.

Este concepto ha variado con el tiempo y con los parámetros que tiene
cada individuo tal como nos habla Waterhouse (1992), citado por Anento y
Selfa (1997), que una plaga es una plaga por el daño que puede ocasionar y
que el organismo afectado puede tolerar o se le aprecia. Esto visto desde un
punto económico se logra ver que existe un nivel o umbral por la cual un
organismo es perjudicial o no.

Para que una plaga sea considerada como tal no solo deben ser
organismos prejudiciales sino también debe tener en cuenta su población y
su habitad natural. Además, son la consecuencia del desequilibrio en la
naturaleza tal como afirma Brechelt (2004): “Puede afirmarse que, en la
naturaleza, a causa del efecto recíproco de unos organismos sobre otros,
bajo ciertas condiciones ambientales, éstos muy rara vez incrementan sus
densidades más allá de sus populaciones promedios y, cuando lo hacen, con
tiempo la situación retorna al estado normal. En otras palabras, en la
naturaleza no existen plagas. Se habla de plaga cuando un animal, una
5

planta o un microorganismo, aumenta su densidad hasta niveles anormales


y como consecuencia de ello, afecta directa o indirectamente a la especie
humana, ya sea porque perjudique su salud, su comodidad, dañe las
construcciones o los predios agrícolas, forestales o ganaderos, de los que el
ser humano obtiene alimentos, forrajes, textiles, madera, etc. Es decir, ningún
organismo es plaga per se. Aunque algunos sean en potencia, más dañinos
que otros, ninguno es intrínsecamente malo. El concepto de plaga es
artificial. Un animal se convierte en plaga cuando aumenta su densidad de
tal manera que causa una pérdida económica al ser humano” (p.7).

1.2 CAUSAS:

Muchas veces usamos el término de especie plaga, pero este calificativo


es totalmente erróneo. Debido que ser plaga no es una característica
permanente de la especie sino una condición que alcanza una determinada
población bajo ciertas circunstancias. También usamos este término como
sinónimo de especie dañina, pero son diferentes ya que la segunda hace
referencia a una especie que realmente de estar en contacto con el ser
humano sería muy peligroso.

Según Brechelt (2004) las condiciones que llevan a una población con
potencial de plaga a convertirse en plaga son las siguientes:

 Para suplir sus necesidades alimenticias, de vestido y vivienda,


el ser humano ha transformado áreas de vegetación natural, de
gran complejidad estructural, en áreas uniformes de cultivos
que, en ciertos casos, pueden alcanzar centenares de
hectáreas plantadas con un solo tipo de cultivo. En el
monocultivo se presenta una sobreabundancia de alimento,
muy concentrado físicamente - mientras que en la naturaleza el
alimento es más escaso y está más espaciado-; tal
6

disponibilidad del recurso permite a un organismo herbívoro o


aun patógeno alcanzar niveles epidémicos, de plaga.

 En conexión con la simplificación de los ecosistemas naturales,


se ha eliminado la vegetación silvestre que, según se ha
documentado en algunos casos, sirve como fuente de alimento
o refugio a los enemigos naturales (parasitoides y
depredadores) de las plagas, por lo que la densidad de éstos
disminuye y, de manera concomitante, aumenta la de la plaga.

 Ciertos cultivos exóticos, al ser introducidos en una nueva


región, pueden resultar atacados por organismos que nunca
habían estado en contacto con ellos, y que se alimentan de
plantas silvestres. Este cambio de preferencia, aunado a la
plantación extensiva del nuevo cultivo, favorece la conversión
en plaga de un organismo previamente inocuo.

 En la naturaleza, y aun en los campos de cultivo, hay unos


organismos que atacan a otros y se les denominan enemigos
naturales. Estos, clasificables como depredadores,
parasitoides o patógenos, mantienen a bajas densidades
ciertos insectos (llamados plagas secundarias) que, de no
existir aquellos, alcanzarían el status de plaga primaria. En
efecto, cuando se usan plaguicidas en forma desmedida para
combatir una plaga primaria, esas sustancias diezman o
eliminan los enemigos naturales de las plagas secundarias, por
lo que éstas pueden alcanzar densidades anormales y
convertirse en plagas primarias. Así, los plaguicidas más bien
estarían fomentando la aparición de plagas.
7

 El ingreso accidental de un organismo en una nueva región o


país y el súbito incremento de sus densidades, crean un
problema de plaga antes inexistente. En insectos, la aparición
de estas plagas exóticas, que muchas veces no alcanzan el
status de plaga en el país de procedencia, se explica por el no
ingreso de los enemigos naturales de esa plaga, que la
mantienen a bajas densidades en aquel país.

 Ciertos gustos o hábitos de los consumidores, o pautas fijadas


para la exportación de productos agrícolas, hacen que no se
acepten en el mercado productos con daños ligeros que no
impedirían su consumo, o con daño aparente, puramente
superficial. Es decir, esos gustos, hábitos o pautas convierten
un daño aparente en daño real, y al organismo causante, de
inocuo en nocivo.

Para Anento y Selfa (1997) existen factores que regular a las especies con
potencial de plaga y si se alteran puede aparecer el fenómeno plaga. Estos
factores se agrupan en dos variables: el potencial biótico y la resistencia del
medio. La relación que exista entre ambas nos indicara abundancia
poblacional de una determinada especia. El potencial biótico es la habilidad
que posee una especia para multiplicarse sin que exista fuerza contraria que
lo impida. Mientras que la resistencia del medio son todos los factores que
contribuyen a disminuir la proliferación de la especie.
8

1.3 CLASIFICACIÓN

Brechelt (2004) y AGROJORNADA (2019) afirman que, según la importancia,


presencia en los campos y su comportamiento las plaga estas se clasifican
en:

 Plagas Claves: Son plagas que ocurren en forma permanente en


altas poblaciones, son persistentes y muchas veces no pueden ser
dominadas por las prácticas de control; si no se aplican medidas de
control pueden causar severos daños económicos. Sólo pocas
especies adquieren esta categoría dentro de los cultivos,
generalmente porque no poseen enemigos naturales eficientes. Sobre
esta categoría de plagas se basan las estrategias de control en los
cultivos. Las plagas claves más importantes en la región tropical son
las Moscas Blancas, los áfidos y las larvas de lepidópteros entre otros
en varios cultivos.

 Plagas ocasionales: Son especies cuyas poblaciones se presentan


en cantidades perjudiciales sólo en ciertas épocas, mientras que en
otros períodos carecen de importancia económica. El incremento
poblacional por lo general está relacionado con cambios climáticos o
desequilibrios causados por el hombre.

 Plagas potenciales: Hay que entender que la gran mayoría de


especies que ocurren dentro de un cultivo, tienen poblaciones bajas
sin afectar la cantidad y calidad de las cosechas. Pero si por alguna
circunstancia, desaparecieran los factores de control natural, estas
plagas potenciales pueden pasar a las categorías anteriores. Por
ejemplo, la aplicación exagerada de insecticidas que también mata los
benéficos y los monocultivos entre otras actividades pueden causar
este cambio.
9

 Plagas migrantes: Son especies de insectos no residentes en los


campos cultivados, pero que pueden llegar a ellos periódicamente
debido a sus hábitos migratorios causando severos daños. Ejemplos
son las migraciones de langostas.

 Plaga directa: Afectan directamente a los órganos


cosechables (granos, raíces, hojas, flores) o a la planta en su
totalidad. Son ejemplo de estas plagas algunas orugas que consumen
directamente los granos, chinches que dañas vainas y/o
granos, gusanos que consumen raíces y algunos roedores que se
alimentan de plántulas de los cultivos en sus estadios iniciales.

 Plaga indirecta: Afectan órganos no cosechables provocando, de


todas formas, grandes pérdidas de rendimiento. Ejemplos de este tipo
de plaga son las orugas defoliadoras y los trips, que generan daños
en las hojas, reduciendo la aparición de asimilados por parte de las
plantas, impactando indirectamente sobre el rendimiento adecuado de
los cultivos.

Anento y Selfa (1997) distingue a las plagas según qué organismo biológico
sean y son las siguientes:

 Vertebrados: Los más comunes son los pequeños roedores y las


aves.
 Invertebrados: en la agricultura se distinguen los artrópodos y los no
artrópodos. En los primeros se encuentran los insectos siendo el grupo
de plagas más importante en la agricultura. Una de las formas para
combatirlas es conociendo cómo se alimentan por ello son divididas
en: Masticadores, chupadores y perforadores.
10

 Patógenos: Encontramos en este grupo a las bacterias, virus y


hongos.
 Plantas adventicias: En este grupo van las malezas, la flora invasora
y las plantas parásitas.

Para Falconí (2013) las plagas son todas aquellas que causan perjuicio a la
persona, a su propiedad y/o al medio ambiente. Según este criterio las divide
en:

 Plagas de interés médico (zancudos, chirimachas y otros parásitos y


vectores de enfermedades humanas).
 Plagas de interés veterinario (piojos y garrapatas del ganado); plagas
caseras (cucarachas y moscas).
 Plagas de productos almacenados (diversos insectos y roedores).
 Plagas agrícolas que dañan los cultivos.
11

2 CAPITULO II: LAS MAYORES PLAGAS EN EL PERÚ

Las plagas son un gran problema para los cultivos y esto podría en aprietos a
nuestra economía sino se controla a tiempo ya que la agricultura absorbe el 24% de
la fuerza laboral en el Perú según Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI,2019).
Se ha escogido las plagas insecto que representan el mayor riesgo a los cultivos
principales del Perú. Para un estudio mejor se han dividido los cultivos según el
destino final y principal de estos. Mejor dicho, se han separado en cultivos para el
comercio interno y cultivos para el comercio exterior. Los cultivos escogidos están
basados en los informes de la Comex Perú (2021) sobre las agro exportaciones del
último periodo y de los criterios de calificación para priorización de cultivos
empleada por MINAGRI (2019).

2.1 EN CULTIVOS PARA COMERCIO EXTERIOR


La pandemia hizo complicada las exportaciones por lo cual estas se redujeron
en el 2020 pero en el presente año estas exportaciones están volviendo a la
normalidad y siguen con la tendencia a incrementarse tal como hemos
experimentado la última década. Estas exportaciones traen grandes divisas al Perú
por lo cual deben ser cuidadas para que no sean atacadas por insectos plaga o
sean vectores de estos lo cual también nos cerraría las puertas a varios países lo
afectara a nuestra economía. Comex Perú afirma que los cultivos con mayor
importancia en el sector de agro exportación son las siguientes.

2.1.1. UVA FRESCA (Vitis vinifera)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: La producción de uva ha crecido en la


última década a una tasa promedio anual muy significativa de 10,4%,
pasando de 264,4 mil toneladas a 645,5 mil toneladas; debido
principalmente a la ampliación de la superficie cosechada (9,9%), que
pasó de 13,9 mil ha a 32,5 mil ha entre el 2009 al 2018; pues, los
rendimientos por ha solo crecieron a una tasa media de 0,5% (pasaron
12

de 18,9 tonelada por ha a 19,8 t/ha). No obstante, el precio en chacra;


si bien mejoró en dicho periodo, la tasa promedio que alcanzó fue de
solo 3,9%. De acuerdo con el Anuario Estadístico de Producción
Agrícola-2018 las instalaciones de uva se localizan en 14 regiones del
país, destacando Ica con el 41,9% de la superficie cosechada
nacional, siguiéndole en importancia las regiones de Piura (21,6%),
Lima (11,7%), La Libertad (9,2%) y Lambayeque (5,8%), de suerte que
el 94,7% de la superficie cosechada de vid en el país durante el 2018
se concentró en estas cinco regiones. El Valor Bruto de la Producción
de uva en el 2018 ascendió a 920,1 millones de soles a precios de
2007, representando dicho valor el 4,2% del Valor de la Producción
Agrícola, con lo cual se ubicó como el quinto producto más importante
del país, después del arroz, papa, café y espárrago. Este producto se
ha constituido en el 2018 en el principal rubro de agro exportación del
Perú, superando a los ya tradicionales productos como los
espárragos, bananos, café, mandarina, etc. con una perspectiva de
expansión muy ambiciosa gracias al esfuerzo de nuestros
exportadores y a las intensivas campañas de promoción de nuestra
canasta frutícola en el mundo por parte de los organismos del Estado.
En la actualidad el Perú es el tercer país exportador de uvas frescas
al mundo, después de Chile y los Estados Unidos, superando a Italia
y China, cuyos despachos ascendieron en el 2018 a 779 millones de
dólares y 690 millones de dólares, respectivamente. En el mercado
mundial, hay una tendencia creciente de la demanda por uvas fresca;
en los últimos 17 años la importación mundial de las uvas fresca
aumentó en 82%, la alta demanda en los mercados, se debe también
a la mejora del nivel de precios internacionales que ha incentivado a
los países productores a participar del comercio mundial. En el 2018,
los principales destinos de la uva fresca fueron los Estados Unidos, la
Unión Europea y China (Hong Kong y China), con envíos valorizados
en 302,4 millones de dólares, 239,9 millones y 121,3 millones,
13

respectivamente. Por su parte, las principales regiones exportadoras


de nuestro país durante dicho año fueron Ica, con envíos por 368,0
millones de dólares y Piura por 324,6 millones de dólares. Existe gran
potencial de crecimiento para posicionar la uva fresca peruana,
aprovechando las ventanas estacionales de los exigentes mercados,
posicionando marcas y calidad de origen.
 PLAGA: La planta de la vid tiene varias plagas que se deben tratar a
tiempo para no tener un perjuicio grave. Pero entre ellas Acha (2017)
afirma que debemos prestar atención al chanchito blanco
(Planococcus citri) debido que, en los últimos años, en el norte
peruano esta plaga ha cobrado importancia por los daños directos en
el cultivo de vid específicamente en los racimos, provocando rechazo
cuarentenario de la fruta por parte de los compradores. Los daños
causados es el deterioro del vigor de la planta debido que su sabia es
absorbida y el otro problema es el deterioro estético importante de la
baya debido al hongo de la negrilla que se asienta en la melaza que
excreta. Palacios (2018) describe a esta especie de la siguiente
manera: “Las hembras del “chanchito blanco” de los cítricos miden
unos 3 milímetros y presentan una franja gris muy tenue en la parte
dorsal media, que se extiende hacia la parte posterior del cuerpo.
Presentan filamentos cortos cónicos alrededor del margen de sus
cuerpos ovalados, con un par de filamentos ligeramente más largos
en la parte posterior. 33 Los machos son pequeños, alados y también
presentan largos filamentos caudales, pero su forma es la de un
insecto verdadero. Estos no se alimentan y solo viven unas horas para
fecundar a la hembra” (p.32-33).
14

2.1.2. PALTAS (Persea americana)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: La producción de palta creció durante


la última década a una tasa promedio anual de 13,8%, pasando de
157,4 mil toneladas a 504,5 mil toneladas entre el 2009 y el 2018;
debido esencialmente a una progresiva expansión de la superficie
cosechada que se incrementó a una ritmo anual de 10,5%, pasando
de 16,3 mil hectárea a 40,1 mil hectárea en este mismos periodo; así
como también por la mejora de los rendimientos cuyo incremento
anual fue del orden de 3,0%, dando lugar para que aumentaran de 9,7
toneladas por hectárea a 12,6 toneladas por hectárea. Por su parte,
los precios en chacra registraron un crecimiento promedio anual
interesante de 9,0%, pasando de S/1,55 el kilogramo en el 2009 a S/
3,38 el kilogramo en el 2018. De acuerdo con el Anuario Estadístico
de Producción Agrícola-2018 las plantaciones de palto, en mayor o
menor área, se localizan en todas las regiones del país, excepto en
Tumbes. La superficie cosechada más importante al término del 2018
se ubicó en la región La Libertad donde se cosecharon 14,1 mil
hectáreas, representando el 35,5% de la superficie cosechada del
país. Le siguieron las regiones de Lima con 6,3 mil hectáreas (15,8%),
Ica con 4,3 mil hectáreas (10,8%), Junín con 4,0 mil hectáreas (10,0%)
y Ancash con 2,7 mil hectáreas (6,7%). Es importante mencionar que
en varias zonas de la sierra del país se viene ampliando áreas con
palto, especialmente de la variedad Hass. El valor de la producción de
palto en el 2018 ascendió a 591,9 millones de soles a precios de 2007,
representando un aporte del 2,8% al Valor de la Producción Agrícola
del país, con lo cual se ubicó en el puesto número 12 dentro del
ranking de productos componentes de dicho Valor de la Producción
Agrícola. Las exportaciones de palta en el 2018 sumaron un total de
361,3 mil toneladas por un valor FOB de 724,1 millones de dólares,
con lo cual se ubicó como el segundo producto agrícola más
importante como generador de divisas del país. Por su parte, los
15

principales destinos de la palta peruana, en relación al valor


exportado, fueron la Unión Europea y Estados Unidos, cuyos envíos
al término del 2018, significaron 445,9 millones de dólares y 175,6
millones de dólares, respectivamente; representando en conjunto el
76,5% del valor total de exportaciones de palta. Es importante
mencionar que, al interior de la Unión Europea, los mayores valores
de exportación correspondieron a Holanda (267,6 millones de US$),
España (110,2 millones de US$) e Inglaterra (65,4 millones de US$).
 PLAGA: El trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis Bouche.) es
una especie que, en los últimos años según los propios agricultores,
ha cobrado cada vez mayor importancia en los manejos de plagas en
los huertos de paltas. Capdeville (1945), citado por Arana (2004),
afirma: “Este insecto pertenece al orden Thysanoptera, sub-orden
Terebrantia, familia Thripidae. Su metamorfosis es incompleta. Tanto
las larvas como los adultos, tienen el cuerpo angosto, alargado y sus
órganos bucales están dispuestos para la succión; aunque algunos
investigadores aseguran que pueden raspar el tejido de las hojas, para
su alimentación” (p.6).

2.1.3. ARANDANOS FRESCOS (Vaccinium myrtillus)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: Según la Asociación de Exportadores


de Frutas de Chile A. G. (ASOEX, 2020) a través de su Portal Oficial
de la Fruta Chilena de Exportación afirma que las plantaciones de
arándanos en el Perú crecerían en un 35% para la campaña 2020-
2021. Esto debido que para dicha campaña el Perú contaría con
14,789 hectáreas de arándano a nivel nacional esto según la
Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos).
Para la campaña 2019/2020 las exportaciones totales en el mundo
alcanzaron las 397,729 toneladas lo que sería un 18.9% más que en
la campaña anterior. Perú participó con el 30%, posicionándose como
el principal exportador de arándano fresco. Asimismo, Harry Murillo,
16

Contry Commercial de Bayer en el Perú, manifestó que al final del


2020 o a más tardar el 2021 el cultivo de arándano sería el principal
cultivo de exportación del Perú ya que en al cierre del 2019 el valor de
las exportaciones fue de US$ 820 millones, superando a la uva (que
en el año 2019 alcanzó los US$ 875 millones, pero solo creció 7%).

 PLAGA: Una de las mayores plagas es según Rojas (2016), citado


por Alcalde (2019), es la Negrita del Tomate (Prodiplosis longifila) ya
que esta plaga que ha molestado al arándano sobre todo en el norte,
en Trujillo, es la que sobrevive por condiciones óptimas de humedad
en el suelo, estancamientos y la alta densidad de las poblaciones. El
daño en el arándano es el desarrollo irregular de los puntos de
crecimiento imposibilitando el desarrollo vegetativo de la planta.
Redagrícola (2017) la describe como una especie de la familia
Cecidomyiidae donde los adultos son pequeños y delicados, con
ciclos biológicos cortos (especie multivoltina), de hábitos
crepusculares (nocturnos) en el caso de los adultos y crípticos en el
caso de los estadios inmaduros, hidrofílicos y la capacidad de
oviposición de cada hembra es de 50 huevos. Presentan dimorfismo
sexual; el adulto macho presenta antenas más largas que las hembras
y estas presentan el ovipositor que les permite colocar las posturas en
zonas protegidas de brotes botones, flores y frutos recién cuajados,
colocándolas en pequeños grupos. Son tres estadios larvales que
tiene P. longifila, las larvas emiten sustancias enzimáticas que causan
un desarrollo anormal de los puntos de crecimiento, siendo la larva II
la que ocasiona los mayores daños. La larva III busca un lugar
apropiado para empupar lo que generalmente sucede en el suelo
formando un cocón en la superficie de este a lo largo de los surcos.
17

2.1.4. MANGO (Mangifera indica)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: El mango es un fruto principalmente


consumido en el mercado nacional e internacional en estado fresco,
aunque también puede ser utilizado para elaborar diversas
presentaciones agroindustriales, como jugos y néctares de mango, los
cuales a su vez se pueden emplear para hacer mezclas de frutas
tropicales; además se puede elaborar rebanadas de mango
congeladas, deshidratados de mango (hojuelas de mango), conservas
de mangos (puré, mermeladas y almíbar). Estos derivados
agroindustriales pueden ser utilizados como bases para helados y
refrescos, alimentos infantiles, repostería y dulcería. En el país se
cultivan dos tipos de mangos, las plantas francas (no injertadas y
poliembriónicas) como el Criollo de Chulucanas, el Chato de Ica y el
Rosado de Ica, que son orientados principalmente a la producción de
pulpa y jugos concentrados que se exportan a Europa. En ese sentido,
la tasa de crecimiento promedio anual entre el año 2000 y el 2018 fue
de 6%, aunque en el primer quinquenio y segundo quinquenio dicha
tasa fluctuaba entre 9% a 10% anual. Sin embargo, a partir del 2014
hasta la fecha la tasa de crecimiento virtualmente se ha estancado al
registrarse un incremento promedio de solo 0,2% por año y un
volumen de 375 mil toneladas en 2014 y 378 mil toneladas en el 2018,
debido a una ligera caída del rendimiento. Asimismo, la producción en
el año 2018, respecto al 2017 ha declinado en 0,5%, mientras que en
el período enero-mayo de 2019 la producción se ha recuperado en
7,2%, al registrar un volumen de producción de 272,6 mil toneladas,
respecto al mismo período del año pasado. En cuanto a las cifras de
exportación, por año calendario, entre el 2000 y el 2018 muestran un
comportamiento bastante inestable, aunque con una tasa de
crecimiento promedio anual de 13,6% (especialmente entre los años
2000-2014) con cifras de 21 mil toneladas en el año 2000, que se
incrementa por su calidad e inocuidad a 57,6 mil toneladas en el 2005,
18

a 97 mil toneladas en el 2010 y 124,8 mil en el 2013 y 209 mil


toneladas en el 2018. Cabe destacar que entre los años 2014 y 2018
se aprecia un incremento de las exportaciones de mango de una
manera creciente y sostenida, contrario a comportamientos de años
anteriores, de manera que se muestra un incremento promedio de
15% por año, con una exportación de 119,9 mil toneladas en el 2014,
creciente en los siguientes años hasta alcanzar la cifra récord de 209,3
mil toneladas en el 2018.
 PLAGA: Según MINAGRI (2019) alrededor del 60% del destino de
nuestras exportaciones es en países de la Unión Europea (UE) y es
por ello que es importante mencionar que este la UE ha publicado la
norma 2019-523 donde prohíbe desde el día 1 de septiembre del 2019
la entrada de mangos de países con presencia de la mosca de la fruta
(Anastrepha fraterculus). Al ser un mercado de importancia para el
Perú se debe priorizar la eliminación de esta plaga. Es una especie de
la familia de las Tephritidae descrita por Bolaños(2014), citado por
León (2020), como una plaga que además de causar daños en el
cultivo de mango también afecta a otros frutales, este insecto tiene
cuatro etapas de desarrollo huevecillo, larva, 7 pupa y adulto la
hembra puede depositar desde uno hasta más de cien huevecillos sea
en la cascara o en la pulpa de la fruta, la hembra para poner sus
huevecillos hace una picadura en la cascara produciendo un pequeño
orificio formándose a su alrededor una mancha amarilla una vez que
las larvas se alimenta de la pulpa esto hace que llegue la oxidación y
posteriormente la maduración prematura de la fruta originando una
pudrición del fruto de esta manera queda inservible para el consumo.
19

2.1.5. CACAO (Theobroma cacao)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: Cabe indicar que el cacao peruano es


único y reconocido a nivel mundial por sus características naturales,
fino de sabor y aroma, razón por la cual el Perú es considerado uno
de los principales productores y proveedores de cacao fino y el
segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial, debido a las
considerables condiciones del suelo y del clima que originan una alta
riqueza en toda la Amazonía. La producción de cacao ha crecido en
la última década a una tasa promedio anual bastante apreciable de
15,5%, pasando de 36,8 mil toneladas a 134,7 mil toneladas; ello
como resultado principalmente del incremento de la superficie
cosechada (10,3%) y también, aunque en menor magnitud, del
rendimiento por ha (4,7%). No obstante, el precio en chacra; si bien
mejoró en dicho periodo, la tasa promedio que alcanzó fue de solo
3,3%. En el 2018 se cosecharon 160,4 mil ha y ocupó el tercer lugar
dentro del conjunto de cultivos permanentes y semipermanentes; y, el
sétimo lugar, si se tiene en cuenta también al grupo de cultivos
transitorios. Esta superficie, a su vez, en comparación con la superficie
registrada por el IV CENAGRO en el 2012 (144,2 mil ha), fue superior
en 11,2%, ello como resultado, principalmente, de los programas de
reconversión productiva realizados en las zonas cocaleras de la selva.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Producción Agrícola-2018
publicado por la DGESEP, las plantaciones de cacao se localizan en
16 regiones del país, destacando San Martín con el 37,5% de la
superficie cosechada nacional, siguiéndole en importancia las
regiones de Ucayali (12,5%), Junín (12,3%), Cusco (10,7%) y
Huánuco (10,4%), de suerte que el 83,4% de la superficie cosechada
de cacao en el país durante el 2018 se concentró en estas cinco
regiones. El valor de producción del cacao en el 2018 ascendió a
679,0 millones de soles a precios de 2007, y representó el 3,1% del
VBP agrícola de dicho año, colocándose en el octavo lugar del
20

ranking. Cabe mencionar de otra parte que el Perú se ubicó como el


octavo productor mundial de cacao en grano, en el 2018,
representando el 1,7% de la producción mundial del grano; y el tercer
productor de cacao en grano de América Latina, después de Brasil y
Ecuador.
 PLAGA: Cabezas et al (2017) afirma que uno de los grandes
problemas en los cultivos de cacao, en especial en los de Huánuco,
es la plaga insecto Mazorquero del cacao o perforador del fruto de
cacao (Carmenta foraseminis Eichlin) que desde el 2015 ha adquirido
una gran importancia económica en los cultivos de cacao debido que
si se evalúan todos los granos de cacao perdido el perjuicio de esta
especie es demasiado grande como para ignorarlo, en daños directos
la pérdida es de 5% a 13%, mientras que el 70 a 90% se pierde a
consecuencia del daño indirecto ocasionado por el ingreso de agua de
lluvia, hongos, bacterias y otros insectos a través de los orificios de
salida dejados por los adultos de C. foraseminis. Sobre esta especie
el Instituto Colombiano Agropecuario (ICU, 2016), citado por Luna
(2019), lo describe: “Es un lepidóptero de 1.88 ±0.13 cm de longitud y
1.04 ±0.5 cm la amplitud de las alas. Posee una coloración
predominantemente negra, alas traslucidas con escamas marrón
oscuro a negras; el tórax es marrón oscuro a negro, con dos franjas
longitudinales amarillentas. Las tibias presentan escamas con una
tonalidad marrón oscuro a negras. Es muy sensible a la luz y sus
larvas son muy dinámicas y voraces” (p.19).
21

2.2 EN CULTIVOS PARA COMERCIO INTERIOR

La gran mayoría de cosas que el peruano promedio consume son importadas,


pero toda o casi todos los productos agrarios son procedentes del interior del país.
De modo que si algo le pasara a un determinado cultivo importante del Perú este
vegetal estaría escaso en los diversos mercados del país lo que llevaría a la subida
del mismo. Como ejemplo está el caso del limón del 2017 que, aunque la causa de
su escasez no fue una plaga de insectos sino los daños del Fenómeno del Niño.
Dicho fenómeno se llevó casi todos los cultivos del limón lo que llevo a una escasez
del mismo que elevo el precio hasta S/50.00 por Kilogramo. Lo mismo paso con
varios cultivos del norte del Perú. Las plagas de insecto también tienen el potencial
de destructivo de llevarse hectáreas completas de cultivos. Para el MINAGRI (2019)
los cultivos de mayor relevancia para el mercado interno son los siguientes:

2.2.1 ARROZ EN CÁSCARA (Oryza sativa)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: El arroz en cascara es el producto que


más aporta al valor bruto de producción (VBP) de la actividad agrícola.
Su valor de producción, a precios constantes de 2007, representa el
13.1% del VBP agrícola del año 2018. En el ámbito de los
departamentos, la actividad agrícola en Tumbes está orientada
básicamente al cultivo del arroz en cáscara. En efecto, el 62.1% del
VBP de este departamento corresponde a la producción de este
cereal, siendo además el departamento donde la producción de este
cultivo alcanza su mayor aporte relativo. Seguidamente, se aprecia
que, para los otros departamentos de la costa norte, como
Lambayeque y Piura, y selva alta, como San Martín y Amazonas, el
cultivo del arroz en cáscara aporta más del 30% del VBP agrícola,
siendo Lambayeque el departamento donde el arroz alcanza su mayor
contribución, 37.0%. La producción de arroz en cáscara tiene lugar en
18 de los 24 departamentos del país; no obstante, el 74.1% de la
producción nacional se concentra en 5 departamentos: San Martín
22

(22.4%), Piura (14.4%), Lambayeque (13.5%), Amazonas (12.8%) y


La Libertad (10.9%).
 PLAGA: Según Atencio (2017) una de las plagas mayores que
perjudica al arroz es el Gorgojo acuático del arroz (Lissorhoptrus
gracilipes). Kuschel (1952), citado por Díaz et al (2003), describe a la
especie así: «Macho. Escamación poco áspera. Rostro solo poco
más corto que el protórax, subdepreso-cilíndrico, las pterigias un poco
más salientes que la anchura de la frente entre los ojos; faz inferior sin
carena, los ojos separados por una insignificancia menos que el
diámetro inferior del rostro; escapo algo irregular, brusca- mente
dilatado en la porción distal, el funículo fino, los dos primeros antenitos
iguales en longitud, la masa escasamende doble largo que ancho; ojos
muy transversales, aovado-elípticos. Las hembras depositan los
huevos en las vainas de las hojas debajo de la superficie del agua; las
larvas eclosionan en 4-9 d, dependiendo de la temperatura. Las
larvitas recién eclosionadas minan las vainas de las hojas por un corto
período, luego migran alimentarse en las raíces y hi producen el
enanismo y clorosis en el arroz.

2.2.2 PAPA (Solamun tuberosum)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: La papa ocupa un lugar importante en


la economía agrícola, constituyéndose en el segundo cultivo de mayor
importancia a nivel nacional, con una cuota de participación de 10.5%
en el VBP agrícola, a precios constantes de 2007. Durante el periodo
comprendo entre 2007 y 2018, se aprecia que la producción de papa,
valorizada a precios constantes de 2007, alcanzó su máxima
participación en el 2014 (11.3% del VBP), para luego registrar una
disminución como resultado del mayor dinamismo en el crecimiento
de la producción que ha mostrado otros cultivos de agro exportación
como el arándano, café, cacao, palta y uva. En el ámbito de los
departamentos, la mayor contribución de la producción de papa al
23

VBP agrícola, a precios constantes de 2007, se alcanza en Apurímac,


Huancavelica y Ayacucho, con una proporción que supera el 40%. En
este grupo, la mayor participación de la papa se alcanza en Apurímac
(sierra sur), con 47.6% de VBP agrícola. La producción de papa está
en 19 de 24 departamentos siendo los mayores productores Puno y
Huánuco que alcanzaron el 15.6% y el 12.6% de la producción total
nacional del año 2018, respectivamente. El 95.3% se produce en la
sierra y el 4.7% restante tiene lugar en la costa.

 PLAGA: Para Ortiz et al (1997) una de las mayores plagas en los


cultivos en la papa es Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) ya
que si se presenta en los cultivos habría una pérdida de tubérculos en
la cosecha de 20 a 70%. Los adultos de esta especie se alimentan de
las hojas de la papa, pero no causa daños económicos. En cambio,
las larvas atacan a los tubérculos por lo que su daño es directo y
preocupante. Puma y Calderón (2016) afirma: “El gorgojo de los Andes
pertenece a la familia de los coleópteros, presenta una metamorfosis
completa. En su ciclo de vida atraviesa consecutivamente por las
estadías de huevo, larva, pupa y adulto. Cada uno de ellos posee
características morfológicas y de comportamiento particulares que
sirven para su diferenciación. El gorgojo macho y la hembra se cruzan
durante la noche sobre la planta de papa, en el día lo hacen debajo de
los terrones. Luego la hembra del gorgojo pone sus huevos durante la
noche en grupos o hileras de aproximadamente 14 huevos por postura
dentro de pajitas de trigo o cebada u otros restos vegetales al pie de
la planta de papa. Los huevos son de forma capsular, de color blanco
cremoso y miden alrededor de un milímetro. En toda su vida la hembra
pone alrededor de 630 huevos, en algunos casos pone hasta 1000.
Cuando el gorgojo se convierte en larva ocasiona mayores daños a la
papa. Las larvas son gusanos de cuerpo blando y grueso, de color
blanco, tienen la cabeza marrón y no tienen patas, son ápodas, tienen
forma de C o media luna.
24

2.2.3 MAÍZ AMARILLO DURO (Zea mays Durum)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: De acuerdo a las estadísticas oficiales


del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el cultivo del maíz
amarillo duro constituye el séptimo producto de mayor importancia a
nivel nacional en el valor bruto de producción (VBP) de la actividad
agrícola, representando para el año 2018 el 3,8% del VBP agrícola, a
precios constantes de 2007. A su vez, durante el periodo comprendido
entre 2007 y 2018, se aprecia que la producción de maíz amarillo duro,
como porcentaje del VBP agrícola, ha disminuido de 5,1% a 3,8%. La
menor participación de este cereal en el VBP agrícola es consistente
con el mayor crecimiento de la producción que han mostrado otros
cultivos de agro exportación como el arándano, café, cacao, palta y
uva, que les ha permitido ganar participación en el VBP de la actividad
agrícola. A nivel nacional, la producción de maíz amarillo duro está
distribuido en 14 principales departamentos, donde la mayor
participación está en los departamentos de la costa (63,6%) y la selva
(36,4%). Entre el año 2007 y 2018 se registró un cambio en la
composición geográfica de la producción nacional de maíz amarillo
duro, a nivel de las zonas de producción. Así, la participación de la
zona de selva aumentó de 20,9% (año 2007) a 24,2% (año 2018), lo
cual es consistente con el mayor crecimiento promedio de la
producción de Loreto (7,2%) y Amazonas (3,2%) principalmente. De
otro lado en la zona de la costa disminuye de 67,1% (año 2007) a
63,6% (año 2018), debido al menor dinamismo de la producción en los
departamentos de La Libertad (-6,9%), Lima (-4,4%) y Piura (-2,8%),
sin embargo, se compensa con el incremento de la producción de los
departamentos de Ica (11,3%) y Ancash (9,1%).
 PLAGA: La mayor plaga es el Gusano Cogollero (S. frugiperda) y
sobre esto Yánez (2007), citado por Arévalo (2018), afirma: “Es
considerado como una de las plagas más importantes del maíz en las
regiones tropicales y subtropicales de América. En diversas entidades
25

del país se han registrado pérdidas causadas por este insecto que van
desde 13 hasta 60%. Los daños más serios corresponden a las zonas
temporales de regiones tropicales y subtropicales. Su distribución es
muy amplia, ocurre en todas las zonas productoras de maíz” (p.8).
Según Flores (2000), citado por Mogollón (2015), S. frugiperda es una
plaga polífaga que tiene un amplio rango de hospederos cultivados y
silvestres además del maíz (alfalfa, frijol, camote. papa, espinaca,
tomate, algodón, caña de azúcar, grama china, yuyo, verdolaga, etc.).
Los adultos son de actividad nocturna. Las hembras (polillas) son de
color rojo pajizo y los machos de color rojo algo más oscuro.
Ovipositan más de 1,500 huevos en la cara superior e inferior de las
hojas; son de color blanco amarillento, esféricos algo achatados en
uno de sus polos y están cubiertos de pelos blancos. Su ciclo vital se
estima entre 27 y 30 días. Las larvas muestran canibalismo, son de
color verde hasta gris oscuro y alcanzan hasta 3–4 cm. de longitud. La
temperatura es un factor importante, influye en su intensidad de la
plaga. En el verano ataca a las plantas desde que éstas tienen 10–15
cm. de altura. Se alimenta preferentemente en el estuche o “cogollo”,
de ahí, su nombre, pudiendo producir la muerte de las plantas tiernas.
En plantas más desarrolladas sus daños producen un debilitamiento
general y el crecimiento no es igual al de una planta sana.

2.2.4 CEBOLLA (Allium Cepa)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: Según estadísticas oficiales del


Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), el cultivo de la cebolla
ocupa el puesto dieciséis en el orden de importancia a nivel nacional
en el valor bruto de producción (VBP) de la actividad agrícola,
representando para el año 2018 el 1,6% del VBP agrícola, a precios
constantes de 2007. A su vez, durante el periodo comprendido entre
2007 y 2018, se aprecia que la producción de cebolla, como
porcentaje del VBP agrícola, ha disminuido de 2,3% a 1,6%. La menor
26

participación de esta hortaliza en el VBP agrícola es consistente con


el mayor dinamismo en el crecimiento de la producción que han
mostrado cultivos de agro exportación como el arándano, palta y uva.
Para los departamentos de Arequipa e Ica, la cebolla es un cultivo de
importancia predominante en su actividad agrícola, pues el aporte de
la producción en el VBP agrícola de estas regiones es de 14,0% y
3,5%, respectivamente. En Arequipa predomina las siembras de la
variedad de cebolla cabeza roja (98,6%) y en Ica destacan las áreas
con cebolla blanca o amarilla (80,8%). A nivel nacional, la producción
de cebolla se concentra en seis principales departamentos, con una
participación de 94% de la producción total. Entre estos, Arequipa
(62,4%) e Ica (19,1%); otros departamentos en menor proporción son
Lambayeque (3,8%), Lima (3,4%), La Libertad (3,0%) y Tacna (2,4%).
PLAGA: Entre las principales plagas que puede llegar a tener la
cebolla esta la Mosca de la semilla (Delia platura M.) y sobre esto
Carpio (2019) afirma: “Las larvas de esta mosca ocasionan daños
desde la almaciguera hasta 1 mes después de la plantación (en
algunos casos pueden ocasionar daños aún después). Generalmente
los ataques severos ocurren cuando se han acumulado desechos de
cebolla en las cercanías de la almaciguera. Se ha determinado que el
adulto puede desplazarse 800 metros en vuelo. Las generaciones se
superponen en los montones de descarte. El umbral mínimo de
temperatura para el crecimiento de esta especie es de 4,4 °C, por lo
cual ataca incluso en pleno invierno. La hembra pone los huevos en el
suelo recién arado, cerca de la materia orgánica en descomposición.
Cada hembra pone cerca de 100 huevos, durante 3-4 semanas, que
eclosionan después de 2-4 días, y las larvas pasan por tres etapas
que duran cerca de 3, 6 a 10 días, respectivamente. Las larvas
empupan en el suelo, a una profundidad de 2-4 centímetros. Bajo
condiciones cálidas, la pupa toma 2-3 semanas, mientras que en
áreas templado-frías alcanza el invierno. En las zonas templadas hay
27

de tres a cuatro generaciones traslapadas por año, pero pueden ser


cinco en áreas más cálidas. La 14 oviposición de D. platura y de otras
especies de este género, está influida por la acción de
microorganismos del suelo involucrados en procesos de
descomposición”.

2.2.5 LIMÓN (Citus x limon)

 IMPORTANCIA ECONÓMICA: La producción de limón durante la


última década creció a una tasa promedio anual de 3.0%, pasando de
197.4 mil toneladas a 258.2 mil toneladas entre el 2009 y el 2018;
debido exclusivamente a una expansión del área de cosecha, la
misma que pasó de 18.1 mil hectáreas a 25.1 mil hectáreas; pues, los
rendimientos por ha mostraron una tasa anual negativa de 0.2%. Por
su parte, los precios en chacra mostraron una tasa de incremento
interesante de 5.0% promedio anual, de allí que estos subieron de
S/0.50 a S/0.78 el kilogramo. De acuerdo con el Anuario Estadístico
de Producción Agrícola-2018 las plantaciones de limón, en mayor o
menor área, se localizan en todas las regiones del país, excepto en
Tacna y Lima donde se registró solo 2 hectáreas. No obstante, la
superficie cosechada más importante al término del 2018 se ubicó en
la región Piura donde se cosecharon 16.1 mil hectáreas, que
representan el 64.1% de la superficie cosechada del país. Le siguieron
las regiones de Lambayeque con 2.1 mil hectáreas (8.2%), Loreto con
1.8 mil hectáreas (7.2%), Tumbes con 1.7 mil hectáreas (6.9%) y
Ucayali con 1.2 mil hectáreas (4.7%). El VBP del limón en el 2018
ascendió a 591.9 millones de soles a precio de 2007, representando
un aporte del 2.8% al Valor de la Producción Agrícola del país, con el
cual se ubicó en el puesto número 12 dentro del ranking de productos
componentes de chicho VPA.
28

 PLAGA: Para Castillo (2019) unas de las especies con creciente


importancia económica es la Queresa coma o escama purpura
(Lepidosaphes beckii) que es una especie perteneciente a la familia
Diaspididae. La escama de la hembra es de forma curvada similar a
una coma, de color marrón o púrpura y mide hasta 3 mm de longitud.
La hembra que se encuentra debajo del escudo es de color blanco
perlado, destacando el pigidio que es de color bruno claro. En la parte
inferior de la escama existe una membrana fina de color blanco que
separa la queresa de la planta, la escama del macho mide la mitad o
es 2/3 tan larga como de la hembra al emerger el adulto, presenta solo
el par de alas anteriores. La hembra realiza dos mudas en un intervalo
de 21 a 30 días. El macho realiza cuatro mudas con estadios prepupal
y pupal. La hembra completa un ciclo total en 40 a 70 días, el macho
completa su ciclo aproximadamente en 50 días y emerge provisto de
alas, no se alimenta y vive solamente de 1 a 2 días con fines de
reproducción. Es de importancia económica debido que ataca casi a
todas las partes de la planta: hojas, brotes y ramas, el tronco y los
frutos. Prefiere la parte interior de las plantas, llegando a matar las
ramas interiores y aún la totalidad de la planta. Sobre las hojas se
alimenta del contenido de las células originando una mancha
amarillenta, la que se va extendiendo a medida que aumenta la
población de la queresa. Finalmente se origina una defoliación, muerte
de los brotes y aún de las ramas. En los frutos, la zona de ataque
permanece verde. La presencia de las queresas en el fruto desmejora
su calidad (Salazar, 1999; Citado por Castillo, 2019).
29

3 CAPITULO III: PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS


EN EL PERÚ

3.1 MANEJO INTERAL DE PLAGAS

Tradicionalmente la agricultura ha empleado pesticidas para combatir, controlar


y prevenir el surgimiento de plagas de todo tipo, pero en especial delas plagas
insectos. Pero estos métodos han tenido un grave impacto en cómo es matar a otros
insectos que no consumían los cultivos, sino que eran controladores biológicos de
las plagas secundaria por lo que al eliminar a la primera plaga surgió otra en su
lugar que si resiste a ese determinado pesticida. Sobre esto Brechelt (2004) afirma:
“Los resultados negativos del uso exagerado de las pesticidas han causado
reacciones también en el mundo de la agricultura convencional. Tanto los servicios
de extensión agrícola como los fabricantes de insumos agroquímico y los
organismos internacionales han buscado una solución a los peligros graves que los
químicos pueden causar al medio ambiente y la vida humana. Un compromiso, que
han aceptado todas las partes, es el Manejo Integrado de Plagas”.

Para Vivas-Carmona (2017) podemos definir al MIP como el conjunto de


herramientas que manejadas de manera coordinada y oportuna logra mantener a
raya a las poblaciones de plagas y todo se basa en una agricultura compatible con
el medio ambiente y con la sociedad en general, para así asegurar, el
abastecimiento continuo de alimentos sanos, libres de plagas y enfermedades, a
precios justos y razonables y cónsonos con la producción de recursos renovables
con el fin último de mejorar la calidad de vida de nuestros productores rurales y de
nuestras futuras generaciones para que se adapten mejor a la vida del campo.

Es importante que los agricultores y los técnicos agrícolas conozcan sobre las
posibles plagas y enfermedades de sus cultivos. Asimismo, deben conocer los
pasos de MIP ya que con esos controlare, erradicaremos y/o evitaremos que
vuelvan. Sobre esto Rivera (2017) afirma:” El proceso para establecer el MIP consta
de cinco etapas, cada una con igual importancia. La primera es una etapa de
30

prevención, donde se establecen medidas que busquen que la plaga o la


enfermedad no se establezcan dentro del cultivo y que éstas no encuentren un
ambiente adecuado para su reproducción y diseminación. Una vez que se
comprueba la presencia de la plaga o el agente causal de la enfermedad se debe
establecer un sistema de monitoreo que permita conocer los niveles de presencia.
Acá es importante hacer uso de los umbrales de daño económico que han sido
establecidos por los expertos o los que se han determinado con base en la
experiencia del agricultor”.

El agricultor puede usar varios tipos de controles para la plaga que presenta su
cultivo. Las mencionadas son la recopilación de diversos controles según varios
autores, pero no son todas ya que el propio campesino puede usar sus propias
técnicas basadas en su experiencia y a la observación del comportamiento de todos
los elementos de su sistema productivo. Entre los tipos de controles tenemos:

 Control Legal: Prohibición en la entrada de cultivos de un país con plaga


entre otros reglamentos de cultivos.
 Control Mecánico y físicos: Uso de barreras y cercos.
 Control Cultural: Es toda actividad cultural como el aporte.
 Control Biológico: Se emplea a los depredadores naturales de la plaga
(algunos autores consideran en este grupo a los microrganismos).
 Control Químico: Pesticidas y químicos que se busca ser más selectivos y
reducir sus usos.
 Control Etológico: Se emplea trampas, feromonas, etc.
 Control Genético: Entre los métodos es la liberación de insectos estériles.
 Cultivos asociados: Unas plantas ayudan a repeler las plagas de la otra o
son casa de los depredadores de la plaga que se desea eliminar.
31

3.2 EN CULTIVOS PARA COMERCIO EXTERIOR

3.2.1. UVA FRESCA

Palacios (2018) nos recomienda los siguientes controles:

Control Biológico: Scymnus nitidus especie endémica depredadora


de numerosas especies de “chanchitos blancos”. El adulto es de color
marrón claro, con antenas y patas cortas, mide 1.8 a 2 milímetros.
Cada élitro presenta dos manchas más claras de forma algo
redondeada. Las larvas son de color blanquecino y presentan el
cuerpo completamente cubierto por vellosidades. Los ensayos con
esta especie han demostrado que puede ser un gran controlador
biológico sin alterar el ecosistema por ser endémica.

Control Químico: Solo emplear químicos cuando la infestación ya no


se puede controlar por otros medios.

3.2.2. PALTAS

Aranda (2004) nos recomienda los siguientes controles:

Control Químico: En la actualidad se trata que las aplicaciones sean


lo menos contaminante con el medio ambiente y se recomienda que
la aplicación sea focalizada con productos de baja persistencia.
Cuando el daño es leve se aconseja el uso de aceite mineral, pero
cuando el daño es importante se recomienda la aplicación de metomilo
asociado con el aceite mineral.

Control Biológico: No existe un controlador eficiente registrado en el


país. Pero Arana (2004) nos da una lista de algunos depredadores
naturales del Trips del palto a nivel mundial.

 Franklinotrips vespiformis Crawford


 Megaphragma mymaripenne Timberlake
 Dasyscapus parvipennis Gaban
32

 Trips tabaci Lind

3.2.3. ARANDANOS

Control Cultural:

 Manejo de los cercos; realizar lavados con agua y detergente,


aplicación de repelentes y/o preparados naturales, aplicación
de insecticidas para disminuir la población de adultos.
 Manejo adecuado de los riegos y malezas; evitar que se formen
charcos de agua.
 Uso de trampas; trampas de plástico blanco tienen una alta tasa
de captura de adultos. Trampas de agua.

Control Biológico: Synopeas sp (Hymenoptera), parasitoide de


prodiplosis que puede llegar a tener entre 16 a 20% de parasitismo.
Además de las crisopas (Chrysoperla spp) cuya acción predadora
puede ayudar a manejar las poblaciones.

Control Químico: Debe ser utilizado de manera responsable,


alternando modos de acción (IRAC). El uso de aceites complementa
las estrategias de control.

3.2.4. MANGO

León (2020) nos recomienda los siguientes controles:

Control Etológico: Es la utilización de técnicas y aprovechamiento


de las reacciones y comportamiento que tienen los insectos sobre
atrayentes sexuales, luz y los colores también en los hábitos
alimenticios que esta plaga posee en especial las hembras ya que
estas ingieren sustancias ricas y altas en niveles de proteína siendo
este un método muy sencillo, efectivo y económico.

Control Biológico: En este punto se debe ver el impacto que tendrá


su enemigo natural y como se establecerá en el territorio peruano. En
33

Ecuador se ha comprobado que el Doryctobracon crawfordi y el Utetes


anastrephae puede combatir a la mosca de la fruta.

Control Químico: Este control se lo puede hacer mediante cebos


tóxicos para realizarlo se necesita proteína hidrolizada que sea de
origen vegetal para ello se debe crear 14 una mezcla de atrayentes
apetitosos y ricos en proteínas e insecticidas, pero primitivamente a
realizar el control químico se debe tener una justificación real y técnica
en el tema de la mosca de la fruta puede ser por el monitoreo en caso
de no contar con este por medio de las trampas caseras.

3.2.5. CACAO

Mendoza (2019) nos recomienda los siguientes controles:

Control cultural: Recomienda colocar todos los frutos infestados en


bolsas plásticas por un periodo de tres meses con el fin de eliminar
huevos, larvas y adulto, y de esta manera cortar todo el ciclo de la
plaga. Asimismo, aconseja evitar el exceso de sombra en las
plantaciones de “cacao”, presencia de frutos sobremaduros y
aplicación de pesticidas sin ningún criterio. Por el contrario, se debe
realizar la poda de mantenimiento de forma oportuna, podas de
formación en plantas jóvenes, raleo de sombras para facilitar el
ingreso de luz y aire, control adecuado de malezas para evitar los
hospederos de la plaga y una fertilización balanceada acorde a la
demanda.

Control Biológico:

 Uso del hongo Bauveria bassiana ya que tiene una efectividad


del 90% en el control de huevos del Mazorquero del Cacao.
 Insectos controladores tenemos a las especies de
Trichogramma sp. y Telenomus sp. como parasitoide de
34

huevos. Brachymeria sp. como parasitoide de pupa y larva. Por


último, está Polistes sp. que es un depredador de larvas.

Control Etológico: Agricultores de la Cooperativa Agraria Saposoa


(COPASA) en la región de San Martin, con la asistencia de
especialistas, utilizan trampas azucaradas para atraer adultos del
“mazorquero”. Para elaborar esta trampa utilizan botellas
descartables, estas se cortan a los costados como una especie de
ventana y en el interior se coloca azúcar y agua, las botellas son
colgadas con un sujetador en varias plantas de “cacao”. Así mismo,
realizan podas y remoción de frutos infestados con el “mazorquero”.

Control Mecánico: Este tipo de control se fundamenta en la


utilización de agentes físicos como la temperatura, Humedad,
solarización o radiación que resultan letales para los insectos plaga.
Por ejemplo, embolsar frutos infestados y residuos de cosecha, luego
sellar y exponer al sol con el fin de eliminar la plaga por insolación y
asfixia. Del mismo modo, el enfundado de las mazorcas forma una
barrera física donde impide el ingreso y salida de la plaga.

3.3 EN CULTIVOS PARA COMERCIO INTERIOR

3.3.1. ARROZ EN CÁSCARA

Díaz et al (2003) nos recomienda los siguientes controles:

Control Biológico: GALVIZ et al. (1985) citan los hongos Beauveria


bassiana y Metharrhizium anisopliae como controladores eficientes de
L. brevirostris en Cuba.

Control cultural: El drenaje de los campos para reducir las


poblaciones larvales es considerado el método más apropiado, tal
como lo propusiera antes Howard en 1881 (citado por KUSCIHEL
1943).
35

Control Químico: Algunos insecticidas son recomendados para el


tratamiento de la semilla para el control de L. oryzophilus, como
imidacloprid 70 WS (polvo mojable) a razón de 140-175 g de
ingrediente activo por 100 kg de semilla (BAYER 1993); y lambda
cyhalothrin (Icon, piretroide sintético), citado por el MSUES (1999).

3.3.2. PAPA

Control cultural: Las principales fuentes de infestaciones del gorgojo


son los campos de papa de la campaña anterior, a diferencia de los
campos en descanso que están libres de gorgojo. Se recomienda lo
siguiente:

 Mantener la rotación comunal o laymes a distancias


aproximadas de 1 kilómetro entre las áreas de la campaña
anterior y las actuales.
 Dejar descansar el campo por varios años antes de sembrar
papa (de 3 a 5 años).
 Rotaciones por varios años entre los cultivos de papa (NO
sembrar papa después de papa).

 Eliminación de plantas huachas o voluntarias de papa en otros


cultivos.

 Remoción del terreno en época seca para reducir las


poblaciones del gorgojo invernante.

 Cosecha adelantada (reduce las poblaciones de gorgojo en


campo).

 Eliminación de restos de cosecha utilizando animales (cerdos,


ovejas).
36

Control Biológico: En este aspecto no se debe ir a buscar a su


depredador natural. Basta con dejar a las gallinas en el campo
después de cosechar. Estas se alimentarán de las larvas de Gorgojo
de los Andes.

Control Mecánico:

 Colección nocturna de adultos por medio de sacudidas de


planta.

 Uso de barreras de plástico (evita el ingreso del gorgojo).

Control Químico: Utilizar insecticidas de baja toxicidad (etiqueta azul


o verde), por ejemplo, piretroides como betaciflutrina.

3.3.3. MAÍZ AMARILLO DURO

Control Químico: Chango (2013) recomienda el uso Larvin 37,5 SC


es un insecticida que actúa por contacto para el control de huevos de
lepidópteros; su acción ovicida la ejerce en tres formas: 1) Por
contacto con los huevos que existan en el momento de la aplicación.
2) Cuando la larva empieza a emerger del huevo y se alimenta del
corión del huevo tratado y 3) Por su residualidad elimina los huevos
que son ovipositados por los adultos sobre el follaje. Actúa inhibiendo
la síntesis de colinesterasa, modo de acción distinto al de los
piretroides utilizados para el control de orugas. Es muy selectivo por
su bajo impacto sobre la población de los predadores.

Control Biológico: Arévalo (2018) nos menciona que el empleo de


parasitoides son el mejor control especifico de una plaga. Entre los
parasitoides que recomienda están Telenomus remus y
Trichogramma sp. Este mismo autor citando a Bahena y Cortez (1991)
nos comenta que se pueden emplear emtomapatógeno ya que con su
ataque puede optimizar la ocurrencia natural de enfermedades en la
plaga convirtiéndose así en regulador natural de la planta.
37

Control cultural: Hidalgo (2008), citado por Arévalo (2018), afirma


que se debe realizar una buena preparación del suelo para destruir las
pupas y larvas, exponiéndolas a la acción de la intemperie y de los
enemigos naturales, buen control de malezas para evitar las plantas
hospederas del insecto, utilizar una densidad apropiada de semilla en
el almácigo.

3.3.4. CEBOLLA

Control Biológico: Sobre esto Carpio (2019) recomienda el uso de


especies de los géneros Steinernema y Heterorhabditis de nemátodos
entomopatógenos pueden infectar y matar las larvas de tercer instar
de Delia platura, observándose diferentes estados de desarrollo de los
nematodos en el hospedero. Heterorhabditis bacteriophora fue la
especie que mostró el mejor efecto de mortalidad sobre larvas de
tercer instar de Delia platura.

3.3.5. LIMÓN

Castillo (2019) nos recomienda los siguientes controles:

Control cultural: Se recomienda realizar la poda de ramas muy


infestadas y colocación de las mismas al borde del campo del lado
que sopla el viento para permitir el retorno de los parásitos al campo
(Beingolea, 1984).

Control Biológico: Según Salazar (1999), Wille (1952) reportó a


Aphytis diaspidis (Howard, 1881) y Aspidiotiphagus citrinus (Crawford,
1891) (Hymenoptera: Aphelinidae) e igualmente indica que en 1958 el
Dr. W. Ebeling introdujo al Perú el parasitoide afelinido Aphytis
lepidosaphes Compere, 1955, especie que se ha adaptado y actúa
con relativa eficiencia. Así también Sánchez y Vergara (2004) reportan
a Aspidiotriphagus lounsburyi (Berlese & Paoli, 1916), que
conjuntamente con las dos especies mencionadas se encargan de
38

mantener a esta queresa en poblaciones por debajo de los niveles que


ocasionen daño económico.

Control Químico: Aplicaciones dirigidas a plantas muy infestadas de:


metidation (Suprathion 40EC a dosis de 0,1 a 0,2%), (metidation +
dimetoato) Maktion 40 EC al 0,15 a 0,2 %, buprofezin 17 (Triunfo,
Hook, Applaud, Aquitin a dosis de 200 g/cilindro), clorpirifos (Paladin
480 E.C., 0,5 a 0,6 l/cilindro), imidacloprid (Confidor 350 S.C. 140
ml/cilindro), spirotetramat (Movento 150 OD al 0,075%), pyriproxyfen
(Epingle 10 EC, de 50 a 100 ml por cilindro).
39

CONCLUSIONES

 Es prioritario el control y prevención de plagas en los cultivos peruanos para


evitar que se cierren las puertas de los importantes mercados internaciones
como pueden ser los países miembros de la UE quienes exigen productos
sanos y de calidad. Asimismo, estas plagas constituyen un peligro para el
abastecimiento de productos en el Perú ya que productos como el arroz y el
limón son indispensables en casi toda cocina peruana.
 El conocimiento sobre el comportamiento, ciclo de vida entre otras
características de las plagas son importantes para mantener a “raya” a estas
plagas.
 El manejo integral de Plagas nos ofrece las alternativas que nos permitirán
el control, erradicación y prevención de la plaga de nuestro cultivo. Con un
perfecto equilibrio entre costo, ecosistema y efectividad. Además de ser
adaptativo tanto para la plaga, cultivo y agricultor.
 A pesar de lo difícil de su control los campesinos, el Estado y otros
organismos han hecho un gran esfuerzo en el estudio y control de las plagas.
Siendo la difusión de la información el lado más débil de esta lucha contra
las plagas insecto.
 También es necesario recalcar que las plagas son el resultado del
desequilibrio al ecosistema provocado por la mayor plaga de todas que es el
ser humano. Ante ello toda actividad futura sobre nuestros cultivos debe
tomar en cuenta como afectamos al resto del ecosistema para no
lamentarnos de futuras plagas difíciles de controlar y erradicar.
40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Acha Jiménez, E. (2017). Problemática y alternativas del manejo sostenible

en uva de mesa (Vitis vinifera L.) en el norte peruano, Región Piura.

Recuperado en:

http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2978/F01-A343-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 AGROJORNADA (22 de enero de 2019). Clasificación de las plagas


agrícolas. Recuperado de: https://agrojornada.com.py/clasificacion-de-las-
plagas-agricolas/

 Aranda, G. P., Lopez, E., & Besoaín, X. (2004). Disposición espacial a nivel
de huerto y determinación del número de muestras a utilizar. Taller de
licenciatura Trips del palto. Recuperado de:
https://www.avocadosource.com/papers/Chile_Papers_A-Z/A-B-
C/ArandaPablo2004.pdf
 Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, A.G (ASOEX) (2020, 6 DE
agosto). 35% crecerían plantaciones de arándanos en Perú para la campaña
2020-2021. Noticias | Portal Oficial de la Fruta Chilena de Exportación.
Recuperado de: https://www.simfruit.cl/35-crecerian-plantaciones-de-
arandanos-en-peru-para-la-campana-2020-2021/

 Badii, M., Landeros, J., & Cerda, E. (2015). Manejo Sustentable de Plagas o
Manejo Integral de Plagas: Un apoyo al desarrollo sustentable. Cultura
Científica y Tecnológica, (23). Recuperado en:
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/423/403
 Brechelt, A. (2004). El manejo ecológico de plagas y enfermedades. Red de
Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL).
Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA). RD. Recuperado de:
https://profesionalesdelagro.com/wp-
content/uploads/2017/04/Manejo_Ecologico_de_Plagas_A.Bretchel.pdf
41

 Cabezas, O., Gil, J., Gómez, R., Dávila, C., Morón, S., & Ramírez, C. (2017,
noviembre). Estado fitosanitario en la producción de cacao (theobroma cacao
l.) En la región de Huánuco (Perú): incremento del impacto de Carmenta
foraseminis (Eichlin). In International Symposium on Cocoa Research
(ISCR), Lima, Peru. Recuperado en: https://www.icco.org/wp-
content/uploads/T3.68.-ESTADO-FITOSANITARIO-EN-LA-PRODUCCION-
DE-CACAO-Theobroma-cacao-L.-EN-LA-REGION-DE-HUANUCO-PERU-
INCREMENTO-DEL-IMPACTO.pdf
 Carpio Coa, A. L. (2019). Evaluación de la fauna insectil de la cebolla (Allium
cepa L.) cv.“Roja de Camaná” en tres zonas de la provincia de Camaná.
Recuperado en:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/11251/AGcacoal.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Chango Amaguaña, L. I. (2013). Control de gusano cogollero (Spodoptera

frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) (Bachelor's thesis).

Recuperado en:

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3174/1/Tesis-33agr.pdf

 ComexPerú. (2021, 4 junio). Desde 2008, las exportaciones De Superfoods


han crecido cada año, en promedio, Un 13.6%. COMEX - Sociedad de
Comercio Exterior Del Perú. Recuperado de:
https://www.comexperu.org.pe/articulo/desde-2008-las-exportaciones-de-
superfoods-han-crecido-cada-ano-en-promedio-un-136
 Díaz, W., Valencia, L., & Zamora, J. (2003). El "gorgojo acuático del arroz",
Lissorhoptrus gracilipes Kuschel (Coleoptera: Curculionidae), nuevo registro
para Perú. Revista Peruana De Entomología, 43(1), 21–23. Recuperado en:
https://www.revperuentomol.com.pe/index.php/rev-peru-
entomol/article/view/157
 Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA PERÚ. (2021, 5
de junio). Estos son los 10 principales productos agrícolas de exportación del
Perú. Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina. Recuperado de:
42

https://andina.pe/agencia/noticia-ranking-envios-10-principales-productos-
agricolas-crecieron-299-a-abril-848081.aspx
 Falconí, J. (2013). Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo
de Kiwicha. Guía técnica. Ancash, Perú. Recuperado de:
https://www.agrobanco.com.pe/wp-content/uploads/2017/07/021-a-
kiwicha_MIPE_.pdf
 León León, J. A. (2020). Afectación del cultivo de Mango (Mangifera indica)
por incidencia de la mosca de la fruta (Anastrepha fraterculus) (Bachelor's
thesis, BABAHOYO: UTB, 2020). Recuperado en:
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/7972/E-UTB-FACIAG-
ING%20AGRON-000217.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2019). Plan Nacional de

Cultivos: Campaña Agrícola 2019-2020. Recuperado de:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/471867/Plan_Nacional_de_C

ultivos_2019_2020b.pdf

 Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2020, 16 febrero). Agro

crecerá 4% este año gracias al fortalecimiento de la agricultura familiar.

Recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/82260-agro-

creceria-4-este-ano-gracias-al-fortalecimiento-de-la-agricultura-familiar

 Mogollón Ñañez, R. J. (2015). Rentabilidad del maíz amarillo duro (Zea mays)
resistente al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en el distrito de
Jayanca, departamento de Lambayeque. Recuperado en:
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2027/E16-M62-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Palacios Montero, K. L. (2018). Fluctuación poblacional del" Chanchito de la
vid" planococcus citri. en el cultivo de Vid (vitis vinífera l.), en la variedad Red
Globe en la zona del Medio Piura. 2015. Recuperado en:
43

https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1292/AGR-PAL-MON-
18.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Redagrícola Perú. (2017, 27 septiembre). Plaga clave en los capsicums en
el norte del Perú. Recuperado en: https://www.redagricola.com/pe/plaga-
clave-en-los-capsicums-en-el-norte-del-peru/
 Rivera, W. (2017, octubre). ¿Cómo avanzar a una agricultura más

sostenible en América Latina? CropLife Latin America. Recuperado en:

https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/manejo-integrado-de-

plagas-enfoque-de-responsabilidad-en-la-produccion

 Selfa, J., & Anento, J. L. (1997). Plagas agrícolas y forestales. Bol. SEA, 20,
75-91. Recuperado de: http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-
006-075.pdf
 Vivas-Carmona, L. E. (2017). El Manejo Integrado de Plagas (MIP):
Perspectivas e importancia de su impacto en nuestra región. Journal of the
Selva Andina Biosphere, 5(2), 67-69. Recuperado en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=s2308-
38592017000200001&script=sci_arttext

También podría gustarte