Está en la página 1de 15

Capítulo 1

Topología del Espacio Euclidiano

1 El espacio euclidiano n-dimensional

Sea 𝒏 un número natural. El espacio 𝒆𝒖𝒄𝒍𝒊𝒅𝒊𝒂𝒏𝒐 𝒏 − 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 ℝ𝑛 es el producto


cartesiano de 𝒏 factores iguales a ℝ : ℝ𝑛 = ℝ × ℝ × … × ℝ . Sus elementos, por lo
tanto, son las secuencias (o listas) de términos reales 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ). Para cada
𝑖 = 1, . . . , 𝑛, el término 𝑥𝑖 se llama la 𝒊 − é𝒔𝒊𝒎𝒂 𝒄𝒐𝒐𝒓𝒅𝒆𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒙. Sea 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 )
e 𝑦 = (𝑦1 , . . . , 𝑦𝑛 ), se tiene 𝑥 = 𝑦 si, y sólo si, 𝑥1 = 𝑦1 , . . . , 𝑥𝑛 = 𝑦𝑛 . por lo tanto,
toda igualdad entre dos elementos de ℝ𝑛 equivale a 𝒏 igualdades entre números
real. ℝ1 = ℝ es el conjunto de los números reales, ℝ2 es el modelo numérico del plano y
ℝ3 es el modelo del espacio euclidiano tridimensional. Por simplicidad, adoptaremos
el método de escribir 𝑧 = (𝑥, 𝑦) en lugar de 𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 ) y 𝑤 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) en lugar de
𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2, 𝑥3 ).
Los elementos de ℝ𝑛 a veces se llaman 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒚 𝒂 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔. Este
segundo nombre se aplica principalmente cuando se consideran entre ellos las
operaciones que definiremos ahora.
La adición hace corresponder cada par de elementos 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ) y
𝑦 = (𝑦1 , . . . , 𝑦𝑛 ), la 𝒔𝒖𝒎𝒂
𝑥 + 𝑦 = (𝑥1 + 𝑦1 , . . . , 𝑥𝑛 + 𝑦𝑛 ),

y la 𝒎𝒖𝒍𝒕𝒊𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊ó𝒏 del número real α por el elemento 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ) tiene


como resultado el producto
𝛼 · 𝑥 = (𝑎 𝑥1 , . . . , 𝑎 𝑥𝑛 ) .

El vector 0 = (0, 0, . . . , 0), cuyas coordenadas son todas nulas, se llama a


𝒐𝒓𝒊𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 ℝ𝑛 . Para todo 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ), el vector -𝑥 = (−𝑥1 , . . . , −𝑥𝑛 ) el
𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐, 𝒐 𝒔𝒊𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 de 𝑥. Los datos cualesquiera 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℝ𝑛 y 𝛼, 𝛽 ∈ ℝ valen las
igualdades
𝑥 + 𝑦 = 𝑦 + 𝑥, 𝑥 + 0 = 𝑥, −𝑥 + 𝑥 = 0,
𝑥 + (𝑦 + 𝑧) = (𝑥 + 𝑦) + 𝑧, 𝛼 (𝛽𝑥) = (𝛼𝛽) 𝑥,
(𝛼 + 𝛽) 𝑥 = 𝛼𝑥 + 𝛽𝑥, 𝛼 (𝑥 + 𝑦) = 𝛼𝑥 + 𝛼𝑦.

La segunda y la tercera de ellas dicen que 0 es el 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜 de la adición e −𝑥 es


el 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 de 𝑥.
Los vectores 𝑒1 = (1, 0, . . ., 0), 𝑒2 = (0, 1, 0, . . ., 0), . . ., 𝑒𝑛 = (0, . . ., 1), que
tienen una única coordenada no nula, igual a 1, constituyen la 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛ó𝑛𝑖𝑐𝑎 de ℝ𝑛 .
La igualdad 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 )significa que 𝑥 = 𝑥1 . 𝑒1 +. . . + 𝑥𝑛 . 𝑒𝑛
También existe una operación que asocia a cada par de vectores 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ),
𝑦 = (𝑦1 , . . . , 𝑦𝑛 ) el número real
〈 𝑥 , 𝑦 〉 = 𝑥1 𝑦1 +. . . +𝑥𝑛 𝑦𝑛
llamado el 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒙 𝒑𝒐𝒓 𝒚.
Para 𝑥, 𝑦, 𝑧 ∈ ℝ𝑛 y 𝛼 ∈ ℝ cualquiera, se tiene

〈 𝑥 , 𝑦 〉 =〈 𝑦 , 𝑥 〉 , 〈 𝑥 , 𝑦 + 𝑧 〉= 〈 𝑥 , 𝑦 〉 + 〈 𝑥 , 𝑧 〉
〈 𝛼𝑥 , 𝑦 〉 = α ·〈 𝑥 , 𝑦 〉, 〈 𝑥 , 𝑥 〉 > 0 si 𝑥 ≠ 0.

Se sigue que 〈 𝑥 + 𝑦, 𝑧 〉= 〈 𝑥 , 𝑧 〉 + 〈 𝑦 , 𝑧 〉, 〈 𝑥 , 𝛼𝑦 〉 = α · 〈 𝑥 , 𝑦 〉 , y 〈 𝑥 , 0 〉 = 0
Se dice que los vectores 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ𝑛 𝒔𝒐𝒏 𝒐𝒓𝒕𝒐𝒈𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒚 𝒔𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒓𝒊𝒃𝒆 𝒙 ⊥ 𝒚, cuando
〈 𝑥 , 𝑦 〉 = 0. Por ejemplo, 〈 𝑒𝑖 , 𝑒𝑗 〉 = 0 si 𝑖 ≠ 𝑗.
Un ejemplo menos trivial de ortogonalidad es el siguiente:
〈 𝑥 ,𝑦 〉
(1.1) Sea 𝑥 ∈ ℝ𝑛 no nulo. Para todo 𝑦 ∈ ℝ𝑛 , el vector 𝑧 =𝑦 − 〈 𝑥 ,𝑥 〉
. 𝑥.
es ortogonal a 𝑥.
〈 𝑥 ,𝑦 〉
𝐷𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛.〈 𝑥 , 𝑧 〉 = 〈 𝑥 , 𝑦 〉 − 〈 𝑥 ,𝑥 〉
.〈 𝑥 ,𝑥 〉
〈 𝑥 ,𝑦 〉
Escribiendo 𝑦 = . 𝑥 + 𝑧 , vemos así que, una vez dado un vector
〈 𝑥 ,𝑥 〉

no-nulo 𝑥 ∈ ℝ𝑛 , todo vector 𝑦 ∈ ℝ𝑛 se escribe como suma de un múltiplo de 𝑥


con un vector ortogonal a 𝑥. Esta descomposición es única pues si 𝑦 = 𝛼 · 𝑥 + 𝑧
con 𝑧 ⊥ 𝑥, tomando el producto interno de ambos miembros por 𝑥 obtenemos
〈 𝑥 , 𝑦 〉 = 𝛼 · 〈 𝑥 , 𝑦 〉 , luego α =( 〈 𝑥 , 𝑦 〉 / 〈 𝑥 , 𝑥 〉 ). El vector α x =( 〈 𝑥 , 𝑦 〉 /
〈 𝑥 , 𝑥 〉 )𝑥. se llama la 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒐𝒓𝒕𝒐𝒈𝒐𝒏𝒂𝒍 de y sobre (la recta que contiene) x.
El número no negativo | 𝑥 | = √〈𝑥, 𝑥〉 se llama 𝒍𝒂 𝒏𝒐𝒓𝒎𝒂 (𝒐 𝒍𝒂 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅)
del vector x. Si 𝑥 = (𝑥1 , . . . , 𝑥𝑛 ),entonces

| 𝑥 | = √𝑥1 2 + . . . + 𝑥𝑛 2

Por definición, se tiene 〈𝑥, 𝑥〉 = | 𝑥 |2 . Cuando | 𝑥 | = 1, se dice que 𝑥 es un 𝒗𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓


𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 . Para todo 𝑥 = 0, el vector 𝑢 = 𝑥 / | 𝑥 | es unitario.
(1.2) (Teorema de Pitágoras). Si 𝑥 ⊥ 𝑦 entonces | 𝑥 + 𝑦 |2 = | 𝑥 |2 + | 𝑦 |2 .

𝐷𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛. | 𝑥 + 𝑦 |2 = 〈 𝑥 + 𝑦 , 𝑥 + 𝑦 〉 = 〈 𝑥 , 𝑥 〉 + 2〈 𝑥, 𝑦 〉 + 〈 𝑦, 𝑦 〉 =
〈 𝑥 , 𝑥 〉 + 〈 𝑦, 𝑦 〉 = | 𝑥 |2 + | 𝑦 |2 . ∎
(𝟏. 𝟑) (𝑫𝒆𝒔𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑺𝒄𝒉𝒘𝒂𝒓𝒛). Para cualquier 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ𝑛 , se tiene | 〈 𝑥, 𝑦 〉 | ≤
| 𝑥 | . | 𝑦 |, valiendo la igualdad si, y solamente si, uno de los vectores 𝑥, 𝑦 es múltiplo del
otra.

𝐷𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛. Esto es obvio si 𝑥 = 0. Suponiendo 𝑥 = 0, podemos escribir 𝑦 =


𝛼𝑥 + 𝑧 con 𝑧 ⊥ 𝑥 y 𝛼 = 〈 𝑥, 𝑦 〉 /| 𝑥 |2 . Por Pitágoras, | 𝑦 |2 = 𝛼 2 | 𝑥 |2 + | 𝑧 |2 luego
| 𝑦 |2 ≥ 𝛼 2 | 𝑥 |2 valiendo la igualdad si, y sólo si, 𝑦 = 𝛼 · 𝑥. Entrando con el
el valor de 𝛼, viene | 𝑦 |2 ≥ 〈 𝑥, 𝑦 〉2 /| 𝑥 | , es decir, 〈 𝑥, 𝑦 〉2 ≤ | 𝑥 |2 + | 𝑦 |2 , lo que nos da
| 𝑥, 𝑦 | | ≤ | 𝑥 | . | 𝑦 | , valiendo la igualdad si, y solamente si, 𝑦 = 𝛼 · 𝑥. ∎

La norma goza de las siguientes propiedades:


1. | 𝑥 | ≥ 0, valiendo | 𝑥 | = 0 sólo cuando 𝑥 = 0;
2. | 𝛼 · 𝑥 | = | 𝛼 | | 𝑥 |;
3. | 𝑥 + 𝑦 | ≤ | 𝑥 | + | 𝑦 |.
La última desigualdad, refiriéndose a números no negativos, equivale a
| 𝑥 + 𝑦 |2 ≤ (| 𝑥 | + | 𝑦 |)2
Ahora,
| 𝑥 + 𝑦 |2 = 〈 𝑥 + 𝑦 , 𝑥 + 𝑦 〉 = | 𝑥 |2 + 2〈 𝑥, 𝑦 〉 + | 𝑦 |2
≤ | 𝑥 |2 + 2| 𝑥 || 𝑦 | + | 𝑦 |2 = (|𝑥| + |𝑦|)2

pues, en virtud de la desigualdad de Schwarz, 〈 𝒙, 𝒚 〉 ≤ |𝒙||𝒚| .


Más generalmente, cualquier función ℝ𝑛 → ℝ que se asocie a cada vector x ∈ ℝ𝑛 un
número | x | con las tres propiedades arriba, se llama una norma. La norma | X | = x2
1 * + · · · + X2 n, se llama norma euclidiana.
Hay dos otras normas que podemos utilizar en Rn cuando hay conveniencia. Ellas son
1. | x | M = max · | x1 |,. . . , | xn | (norma del máximo), 2. | x | S = | x1 | + --·· + | xn |
(norma de la suma). Las condiciones que definen una norma son fáciles de comprobar
para estas dos. También es simple mostrar que, para todo x ∈ Rn, vale | X | M ≤ | x | ≤ |
x | S ≤ n · | x | M, donde | x | es la norma euclidiana. Cuando, en un contexto
determinado, sólo utilizamos una de las normas | X | M o | x | S, podemos indicarla
con la notación | x |, por simplicidad. Para toda norma, vale la desigualdad | | X | - | y
| | | | | | | | ≤ | x - y |. En efecto, de x = (x-y) + y resulta que | x | ≤ | x - y | + | y |, logo
| x | - | y | ≤ | x - y |. Cambiando los papeles de x e y, obtenemos | y | - | x | ≤ | y - x |.
Pero | y - x | = | x - y |, logo | y | - | x | ≤ | x - y |. Conclusión: | | X | - | y | | | | | | | |
≤ | x - y |. Una norma en Rn da origen a la noción de distancia d (x, y) entre dos puntos
x, y ∈ Rn. Para x = (x1,., Xn) y y = (y1,., Yn), se ponen (x, y) = | x - y | = (x1 - y1) 2 + · · · +
(xn - yn) 2. Las tres condiciones que definen una norma implican que d (x, y) tiene las
propiedades las características de una distancia, a saber:
1. d (x, y) ≥ 0, con d (x, y) = 0 si, y sólo si, x = y;
2. d (x, y) = d (y, x);
3. d (x, z) ≤ d (x, y) + d (y, z) (desigualdad triangular).
Observe que la igualdad | α · x | = | α | | | | | | | | X | con α = -1 da | - x | = | x |,
luego
| x - y | = | y - x |. Además, | x - z | = - x - y + y - z | ≤ | x - y | En este caso,
por lo tanto d (x, z) ≤ d (x, y) + d (y, z).
2 Bolas y conjuntos limitados
El punto a ∈ Rn y el número real r> 0, la bola abierta de centro a y radio r
es el conjunto B (a, r) de los puntos x ∈ Rn cuya distancia al punto a es menor que r.
En símbolos:
B (a, r) =

x ∈ Rn; | x - a | <r

.
Al mismo tiempo, la bola cerrada de centro a y radio r es el conjunto B [a; r] así
set:
B [a; r] =

x ∈ Rn; | x - a | ≤ r

.
Por su parte, la esfera de centro a y radio r es el conjunto
S [t; r] =

x ∈ Rn; | x - a | = r

.
Evidentemente, B [a; r] = B (a; r) ∪ S [a; r].
La bola cerrada B [a; r] ⊂ Rn también se llama el disco n-dimensional de
centro a y radio r. En particular, el disco B [0; 1] de centro 0 y el radio 1 se llama el
disco unitario de Rn.
Una notación especial se reserva para la esfera unitaria de dimensión n - 1:
Sn-1 =

x ∈ Rn; | X | = 1

.
Así, Sn-1 es la esfera de centro en el origen 0 y el radio 1. Cuando n = 2, S1 es la
circunferencia de centro 0 y radio 1.
Encima estamos (por lo menos tácitamente) admitiendo que la norma adoptada en
Rn es la euclidiana, ya que no se hizo mención en contrario. Conviene, sin embargo,
observar que la forma geométrica de las bolas y esferas en Rn depende de la norma
que
se considera. Por ejemplo, si tomamos en R2 la norma del máximo, la "esfera
"unitario" es el borde del cuadrado de centro 0 y lados de longitud 2, paralelos
a los ejes. Aún en R2, con la norma de la suma, el "disco unitario" es el cuadrado
cuyos vértices son los puntos (1,0), (0,1), (-1, 0) y (0, -1).
Figura 2. El conjunto de puntos z ∈ Rn tales que | z | ≤ 1, según la norma sea (a) la

euclidiana; (b) del máximo, o (c) de la suma.


Nota. Indiquemos con las notaciones B, BM y BS respectivamente las bolas
de centro a rayo r en Rn, con respecto a las normas euclidiana, del máximo y de la
suma. Sea todavía B
M la bola de centro a y radio r / n en la norma del máximo. la
de la misma forma que la de los demás.
M ⊂ BS ⊂ B ⊂ BM.
Se dice que el conjunto X ⊂ Rn es limitado cuando está contenido en alguna bola
B [a, r]. Como B [a; r] ⊂ B [0; k], donde k = r + | a | (como veremos ahora),
decir que X es limitado equivale a decir que existe k> 0 tal que | x | ≤ k para todo
x ∈ X.
Para mostrar que B [a, r] ⊂ B [0, r + | a |], tenga en cuenta que | x - a | ≤ r ⇒
| x - a + a | ≤ | x - a | + | a | ≤ r + | a |.
Por lo tanto, x ∈ B [a; r] ⇒ x ∈ B [0; r + | a |].
Una aplicación f: X → Rn se dice limitada cuando su imagen f (X) ⊂ Rn
es un conjunto limitado, es decir, cuando existe c> 0 tal que | f (x) | ≤ c para todo
x ∈ X.
Los datos a = b en Rn, la recta que une estos dos puntos es el conjunto
ab = {(1 - t) a + tb; t ∈ R}. A su vez, el segmento de recta de extremos a, b es
el conjunto [a, b] = {(1 - t) a + tb; 0 ≤ t ≤ 1}.
Un conjunto X ⊂ Rn se llama convexo cuando el segmento de recta que une
dos de sus puntos está enteramente contenido en X. En otros términos,
decir que X es convexo equivale a afirmar que
a, b ∈ X, 0 ≤ t ≤ 1 ⇒ (1 - t) a + tb ∈ X.
Ejemplo 1. Toda bola (abierta o cerrada) es un conjunto convexo. Para fijar
las ideas, consideremos la bola cerrada B = B [x0; r]. Dadas a, b ∈ B, tenemos
| a - x0 | ≤ r y | b - x0 | ≤ r. Entonces, para cualquier t ∈ [0, 1] vale x0 = (1-t) x0 +

tx0, luego (1 - t) a + tb - x0 | = | (1 - t) a + tb - (1 - t) x0 - tx0 | (1 - t) (a - x0) + t (b - x0) | ≤


(1 - t) | a - x0 | + t | b - x0 | ≤ (1 - t) r + tr = r, Ejemplo 2. Sea X = (x, y) ∈ R2; y ≤ x2 . El
conjunto X ⊂ R2 no es convexa. En efecto, los puntos a = (-1, 1) y b = (1, 1) pertenecen
a X pero 1 2 a + 1 2 b = (0, 1) no pertenece a X. 3 Conjuntos abiertos Sea a ∈ X ⊂ Rn. Se
dice que el punto a es interior al conjunto X cuando, para algunos r> 0, se tiene B (a; r)
⊂ X. Esto significa que todos los puntos suficientemente cerca de la también
pertenecen a X. El conjunto int.X de los puntos interiores a X se llama el interior del
conjunto X. Evidentemente, int.X ⊂ X. Cuando a ∈ int.X, se dice que X es una vecindad
de a. Ejemplo 3. Sea X = (x, y) ∈ R2; y ≥ 0 el semi-plano superior cerrado. Si p = (a, b) con
b> 0, entonces p ∈ int.X. En efecto, afirmamos que B = (B) ⊂ X. Esto es claro
geométricamente
En términos más precisos, argumentamos así: (x, y) ∈ B ⇒ (x - a) 2 + (y - b) 2 <b ⇒ (y - b)
2 <b2 ⇒ y2 - 2by + b2 <b2 ⇒ y2 <2by ⇒ y> 0 (pues b> 0), y por lo tanto (x, y) ∈ X.
Ejemplo 4. Con la notación del ejemplo 3, los puntos de la forma q = (a, 0), pertenecen
a X pero no son interiores a X. En efecto, ninguna bola B (q; r) de el centro q puede
estar contenida en X pues el punto (a, -r / 2) pertenece a B (q; r) pero no a X. A
continuación, se sigue que int.X = (x, y) ∈ R2; y> 0 . Un conjunto A ⊂ Rn se llama abierto
cuando todos sus puntos son interiores, es decir, cuando A = int.A. Ejemplo 5. Toda
bola abierta B = B (a; r) es un conjunto abierto. Con efecto, es x ∈ B. Entonces | x - a |
<r, luego s = r - | x - a | > 0. Afirmamos que, B (x, s) ⊂ B. En efecto, y ∈ B (x; s) ⇒ | y - x |
<r - | x - a |. pronto y ∈ B (x; s) ⇒ | y - a | ≤ | y - x | + | x - a | <r - | x - a | + | x - a | = r.
De ahí concluimos que y ∈ B (x, r).

La frontera de un conjunto X ⊂ Rn es el conjunto fr.X formado por los puntos de X que


no son interiores a X, junto con los puntos de Rn - X que no son interiores a Rn - X. De
forma más simple: se tiene x ∈ fr.X cuando toda bola de centro x contiene puntos de X
y puntos de Rn - X. Ejemplo 6. Sea X = (x, y) ∈ R2; y ≥ 0 , como en el ejemplo 3. De forma
análoga al argumento utilizado en el ejemplo 3, se muestra que todo punto de R2-X =
(x, y) ∈ R2; y <0

es un punto interior (es decir, que R2 - X es un conjunto


abierto). Por lo tanto, ningún punto de R2 - X puede estar en la frontera de X.
entonces del ejemplo 4 que fr.X = {(x, 0); x ∈ R} = eje xx.
Teorema 1. (a) Si A1, A2 se abren en Rn entonces A1 ∩ A2 está abierto.
(b) Si (Aλ) λ∈L es una familia arbitraria de conjuntos abiertos Aλ ⊂ Rn entonces a
reunión A
λ∈L
Aλ es un conjunto abierto.
Demostración. Véase vol. 1, pág. 49. La misma demostración, sustituyendo sólo
cada intervalo (a - ε, a + ε) por la bola B (a; ε).
Se obtiene inmediatamente del Teorema 1 que la intersección A = A1 ∩ ··· ∩ Ak de
un número finito de conjuntos abiertos A1, ..., Ak es todavía un conjunto abierto.
Sin embargo, la intersección de infinitos abiertos puede no ser abierta, como muestra el
ejemplo

k=1
B (a; 1 / k) = {a}.
Sea X ⊂ Rn. Se dice que un subconjunto A ⊂ X se abre en X cuando cada uno
punto a ∈ A es centro de una bola abierta B (a, r), tal que B (a; r) ∩ X ⊂ A. Esto
significa que los puntos de X que están suficientemente cerca de cada uno ∈ A
pertenecen a A. La reunión U de todas estas bolas es un abierto tal que A = U ∩ X.
La recíproca es obvia, de modo que un conjunto A ⊂ X se abre en X si, y solamente
si, A = U ∩ X donde U se abre en Rn.
Por ejemplo, el intervalo (0, 1] se abre en [0, 1] pues (0, 1] = (0, 2) ∩ [0, 1]

4 Secuencias en Rn Una secuencia en Rn es una función f: N → Rn, que asocia a cada


número ∈ ∈.... Las notaciones para una secuencia son (x1, ..., xk, ...), (xk) k∈N o
simplemente (xk). Para cada i = 1, ..., n, indicamos con xki la i-ésima coordenada de xk.
por lo tanto, xk = (xk1, xk2, ..., xkn). Dar una secuencia en Rn equivale a dar las n
secuencias de números reales (xk1) k∈N,. . . (xkn) k∈N. Se dice que la secuencia (xk)
k∈N es limitada cuando existe una bola en Rn que contiene todos los términos xk. Esto
equivale a decir que existe c> 0 tal que | xk | ≤ c para todo k ∈ N. En virtud de las
desigualdades que relacionan las tres normas que consideramos en Rn, ser limitada es
una propiedad de la secuencia que independe de cuál de esas tres normas estamos
tratando. Si la secuencia (xk) se limita entonces, para todo i = 1, ..., n, la secuencia (xki)
k∈N de las i-ésimas coordenadas de xk es también limitada, pues | xki | ≤ | xk |.
También vale la recíproca. Para probarla, adoptaremos en Rn la norma del máximo.

Entonces, si | xk1 | ≤ c1, | xk2 | ≤ c2, ..., | xkn | ≤ cn para todo k ∈ N, llamando de c o.
de los números c1, c2, ..., cn tendremos | xk | = max {| xk1 |, ..., | xkn |} ≤ c para
∈∈NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N,
es limitada.
Una subcadena de (xk) k∈N es la restricción de esta secuencia a un subconjunto
(xk) k∈N, (xkm) m∈N o x (x)
(xk1, ..., xkm, ...) se utilizan para indicar una subsección.
Se dice que el punto a ∈ Rn es el límite de la secuencia (xk) cuando, para todo ε> 0
dado arbitrariamente, es posible obtener k0 ∈ N tal que k> k0 ⇒ | xk - a | <ε.
En otras palabras: k> k0 ⇒ xk ∈ B (a; ε). Se escribe entonces lim
k → ∞ xk = a,
lim
k∈N
xk = a o lim xk = a, simplemente.
De acuerdo con esta definición, se tiene lim xk = a si, y solamente si,
lim | xk - a | = 0.
Decir que lim xk = a significa afirmar que cualquier bola de centro a contiene
todos los xk con la posible excepción de un número finito de valores de k (que son
1, 2, ..., k0).
Una secuencia (xk) en Rn se dice convergente cuando existe a = lim xk. la
la observación anterior resulta que toda secuencia convergente es limitada. Y también
es obvio que cualquier subcadena de una secuencia convergente es también
convergente
y tiene el mismo límite.
Se observa además que la definición de límite hace uso de una norma, pero las
de la misma forma que la de la otra.
del límite no depende de cuál de las tres normas usuales se está considerando. este
el hecho será empleado en la demostración del teorema abajo, donde al final usamos
la
norma del máximo.

Teorema 2. La secuencia (xk) en Rn converge al punto a = (a1, ..., an) si, y


sólo si, para cada i = 1, ..., n, se tiene lim
k → ∞ xki = ai, es decir, cada coordenada
de xk converge a la coordenada correspondiente de a.
Demostración. Para cada i = 1, ..., n, se tiene | xki - ai | ≤ | xk - a |, por lo tanto
lim xk = a ⇒ lim
k → ∞ xki = ai. Recíprocamente, si vale esta última igualdad
entonces, dado ε> 0, existen k1, ..., kn ∈ N tales que k> ki ⇒ | xki - ai | <
ε (i = 1, ..., n). Tomando k0 = max {k1, ..., kn} y adoptando en Rn la norma del
es decir, que el kernel es el siguiente: k> k0 ⇒ | xk - a | <ε. Logo lim xk = a.
Corolario 1. Si lim xk = a, lim yk = b en Rn y lim αk = α en R entonces lim (xk +
yk) = a + b y lim αkxk = αa.
Tomando cada secuencia de coordenadas, el corolario resulta de la propiedad
correspondiente en R
Además, lim xk, yk = a, b, como se ve fácilmente. Y la desigualdad || xk || a || ≤ | yk - a
| muestra que se tiene lim | xk | = | a | sea cual sea la norma adoptada. Teorema 3
(Bolzano-Weierstrass). Toda secuencia limitada en Rn posee una subsegem
convergente. Demostración. Sea (xk) una secuencia limitada en Rn. Las primeras
coordenadas de sus términos forman una secuencia limitada (xk1) k∈N de números
reales, la cual, por el Teorema de Bolzano-Weierstrass en la recta (vol. 1, pág. 25), posee
una subcadena convergente. Es decir, hay un subconjunto infinito N1 ⊂ N y un
número real a1 tales que limk∈N1 xk1 = a1. Por su parte, la secuencia limitada (xk)
k∈N1 en R tiene una subcadena convergente: hay un subconjunto infinito N2 ⊂ N1 y
un número real a2 tales que limk∈N2 xk2 = a2. Y así por hasta obtener n conjuntos
infinitos N ⊃ N1 ⊃ N2 ⊃ ··· ⊃ Nn y números a1, a2, ..., an tales que limk∈Ni xki = ai para i
= 1, 2, ..., n. Entonces ponemos a = (a1, ..., an) y, por el Teorema 1, tenemos limk∈Nn xk
= a, lo que prueba el teorema. Una secuencia de puntos xk ∈ Rn se llama una secuencia
de Cauchy cuando, para todo ε> 0 dado, existe k0 ∈ N tal que k, r> k0 ⇒ | xk - xr | <ε.
Toda secuencia de Cauchy (xk) es limitada. En efecto, tomando ε = 1 en la definición
por encima, vemos que existe un índice k0 tal que, salvo posiblemente los puntos x1, ...,
xk0 todos los demás términos xk pertenecen a la bola B (xk0 + 1; 1). Por lo tanto, el
conjunto de los términos de la secuencia es limitado. La condición para que la
secuencia (xk) sea de Cauchy puede ser reformulada que se dice que lim k, r → ∞ | xk -
xr | = 0, es decir, que limk, r∈N | xk - xr | = 0. De ello resulta que si N ⊂ N es un
subconjunto infinito, es decir, si (xr) r∈N es una subcadena de (xk) entonces lim k∈N,
r∈N | xk - xr | = 0

Teorema 4 (Criterio de Cauchy). Una secuencia en Rn se convierte si, y solamente si, es


una secuencia de Cauchy. Demostración. Sea (xk) una secuencia de Cauchy en Rn.
Siendo limitada, que tiene una subcadena convergente (xr) r∈N. Sea a = lim r∈N xr.
tenemos lim r∈N | xr - a | = 0 y lim k∈N, r∈N | xk - xr | = 0, como observamos arriba.
Entonces, de | xk - a | ≤ | xk - xr | + | xr - a | resulta que limk∈N | xk - a | = 0, es decir,
limk → ∞ xk = a. Recíprocamente, si (xk) es convergente, con lim xk = a, entonces, como
| xk - xr | ≤ - xk - a | + | xr - a |, concluimos que lim k, r → ∞ | xk - xr | = 0, es decir, (xk)
es de Cauchy

También podría gustarte