Está en la página 1de 11

1.

Información General
Tipo de documento Artículo investigativo
Institución Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Título del documento Estudio de cultivos de ciclo largo de clima medio
Juan José Lagos, Ilda Elizabeth Córdoba, Oscar Eduardo Sandoval,
Autores
Beatriz Maricela Goyes, Jazmín Tatiana Buitrón.
Cultivo, establecimiento, sostenimiento, cosecha, poscosecha,
Palabras Claves
costos, producción.

2. Resumen
El estudio estuvo dirigido a seleccionar de forma concertada tres cultivos de ciclo largo de clima medio,
teniendo en cuenta los cultivos analizados en la actividad individual, entre los que se tenía: café, aguacate
Hass, sábila, vainilla, fique, macadamia, chachafruto, madroño, naranja y achote. En consenso con el grupo
de trabajo se seleccionó aguacate Hass, café y sábila, con el fin de consultar, analizar y recopilar literatura
sobre el manejo adecuado de cada uno de estos cultivos en sus fases de establecimiento, sostenimiento,
producción y comercialización.

3. Abstrac
The study was aimed at selecting from the concerted way three medium-cycle long cycle crops, taking into
account the crops analyzed in the individual activity, among which were: Coffee, Hass avocado, aloe,
vanilla, fique, macadamia, chachafruto, madroño, orange y achote. In agreement with the working group,
Hass avocado, coffee and aloe were selected, in order to consult, analyze and collect literature on the proper
management of each of these crops in their phases of establishment, maintenance, production and
marketing.

4. Introducción

5. Métodos y materiales
Este estudio se realiza en tres cultivos de ciclo largo de clima medio: Café, Aguacate HASS y Sábila. Para
estos cultivos se hizo una revisión exhaustiva de literatura, para determinar sus principales aspectos técnicos
relacionados con el establecimiento, sostenimiento, cosecha y poscosecha, costos de producción y
comercialización. La información principalmente ha sido extraída de fuentes documentales fiables
disponibles en internet a nivel de monografías, boletines y publicaciones de entidades que han realizado
investigaciones de los cultivos en el país.
6. Resultados

Establecimiento del cultivo de Aguacate Hass (Persea americana Mill)


Selección del lote: El lote de terreno para el cultivo se debe seleccionar buscando ventajas relacionadas
con la facilidad del transporte tanto de los insumos como de la producción. Se recomienda una pendiente
menor al 30% y disponibilidad de agua en altas cantidades.
Preparación del suelo: Se debe garantizar el drenaje y la aireación del suelo, condición que se consigue
con subsolado, principalmente cuando el suelo tiene capas duras.
Se recomienda la labranza mínima o reducida, como acciones necesarias para la conservación del suelo.
Se deben trazar los surcos en dirección sur a norte para que las plantas puedan captar la mayor cantidad
de luz y de esta forma se obtenga mayor producción. En terrenos de ladera y ondulados se debe trazar en
curvas de nivel. En lotes con pendientes mayores a 20% se recomienda el trazado en tresbolillo.
Conjuntamente con la labor de trazado es recomendable aplicar cal 45 o 60 días antes de la siembra.
Luego se realiza el ahoyado, con huecos de 40 a 80 cm de diámetro y de profundidad, aplicando de 2 a 5
kilogramos de materia orgánica, 500 gramos de cal y 250 gramos de fosforita.
Densidad de siembra: Algunas distancias típicas para el cultivo de aguacate son de 9 m distancia entre
surcos y 9 m distancia entre plantas, para una densidad de siembra de 123 plantas/ha en cuadro y 142
plantas/ha en tresbolillo.
Siembra: Para la siembra las plantas deben tener una altura aproximada de 60 a 120 cm, la cual se
alcanza a los 180 a 200 días después del trasplante de la plántula a la bolsa. Se descartan plantas con
raíces torcidas. Al momento de la siembra la planta debe sobresalir unos 30 cm por sobre el nivel del
suelo, para evitar encharcamientos y la pudrición. La siembra preferiblemente se debe hacer dos semanas
después del inicio de las lluvias.
Luego de la siembra es aconsejable realizar un plateo alrededor de la planta que puede ser de 140 cm de
diámetro.
Luego de la siembra en el cultivo de aguacate se deben realizar podas de formación, de mantenimiento y
de renovación; cambio de copa y reconversión.

Sostenimiento
Manejo de arvenses: A las arvenses se les debe poner mayor atención en el ciclo vegetativo
principalmente en las etapas de vivero y de establecimiento ya que en estos periodos es donde la planta
con sus raíces busca la absorción de los nutrientes para su adecuado desarrollo y las arvenses mostrarían
una competencia en este proceso, por tal motivo las limpiezas en los terrenos sembrados con este cultivo
deben estar con un cronograma para esta actividad, muy comúnmente se utiliza el plateo que libera a la
planta de estas arvenses.
El período de competencia de las arvenses con el cultivo del aguacate, en campo, se presenta desde el
momento de la siembra hasta la etapa productiva, en la cual los árboles proporcionan sombra y ocupan
casi la totalidad del área sobre el terreno. Después de establecido el cultivo, la competencia de las
arvenses disminuye notablemente y las limpias se deben realizar de acuerdo con la invasión que se
presente.
Existen diferentes métodos para el control de arvenses:
Método físico- Método cultural- Método manual o mecánico- Método químico.
Abonado y fertilización: Para realizar una adecuada fertilización al cultivo de aguacate es necesario
conocer sus deficiencias esto se conoce realizando un análisis del suelo donde está presente.
Una adecuada fertilización puede ser el siguiente al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo
como el de la fórmula 10-30-10 o triple superfosfato, en el fondo del hoyo.
Por cada año del árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio como el de la fórmula 18-5-
15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la entrada de las lluvias y las otras dos cada dos a tres meses.
La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta cantidad se
mantendrá si la producción es constante. Si el análisis del suelo indica un pH bajo y un porcentaje de
aluminio intercambiable.
Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe incrementarse, ya que, en el
período comprendido entre el inicio de la floración y la maduración del fruto, el árbol demanda la mayor
cantidad de nitrógeno. Se recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula completa,
40 días después de la floración, si hay riego; si no, debe adicionarse en el inicio de la estación lluviosa.
Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, microelementos como: cobre, zinc,
manganeso y boro una o dos veces al año.

Plagas y enfermedades: Es necesario establecer un MIPE para determinar el umbral de acción,


monitorear e identificar plagas y enfermedades, prevención, control y es fundamental indagar y conocer
aspectos básicos:
- Condiciones climáticas (favorables o desfavorables para el establecimiento y diseminación de la plaga y
enfermedad).
- Susceptibilidad de la planta al ataque de la plaga o enfermedad (épocas de mayor o menor
susceptibilidad).
Enfermedades más comunes: Pudrición de la raíz, Marchitamiento de la planta de aguacate, Roña,
Mancha angular del fruto, Pudrición del fruto por Rhizopus, Muerte descendente de ramas y brotes,
antracnosis del fruto
Plagas más comunes: Pasador del fruto, Barrenador de la semilla, Barrenador de las ramas del aguacate,
Escama, Mosca del ovario, Picudo del aguacate, Chinches, Monalonion.
Podas: El árbol de aguacate no es necesario la poda de formación. En los primeros tres años de
desarrollo, los árboles de aguacate requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe
procurar mantenerlo bien formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten, de esta
manera se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al
suelo y los tallos débiles y enfermos.

Cosecha y poscosecha

La cosecha se realiza de forma manual (con cuchillo o tijeras) o con varilla y bolso recolector. La fruta se
coloca en bolsas de tela que acarrean los cosechadores y luego son vaciadas en cajas plásticas limpias, en
capas de 3 0 4, o se recolecta directamente sobre las cajas. Los cortes deben hacerse de manera que se
deje un pedúnculo de 0.5 cm. de largo, si este se elimina o se deja muy corto, se acelera la maduración, el
deterioro es más rápido y la fruta es más susceptible a la entrada de patógenos. La cosecha debe
realizarse en horas de la mañana. La desinfección de las herramientas de cosecha puede hacerse con
alcohol (70%) o con cloro (5 ml/litro de agua). El tiempo de espera de la fruta en el campo, para ser
transportadas a la planta empacadora debe ser tan corto como sea posible.
Espera (almacenamiento temporal): Mientras el producto es inspeccionado y espera para ingresar a la
línea de empaque, debe almacenarse en un lugar fresco, separado del producto que está listo para el
mercado. El producto debe enfriarse tan pronto como sea posible, o mantenerse en un lugar fresco,
ventilado y a la sombra.

Selección: Se seleccionan frutos sanos, eliminando frutos con daños físicos, daños por insectos,
cicatrices, malformaciones, frutos inmaduros o sobremaduros. La Selección se realiza de acuerdo al
calibre y calidad, se tiene: Premium, súper extra, extra, extra1, segunda, tercera y cuarta; con pesos de
100g, más de 250g según la categoría.

Lavado y desinfección: Se utiliza agua clorada (100 a 150 ppm), hipoclorito de sodio o de calcio, es un
tratamiento por inmersión que tarda de 2 a 3 minutos, con el fin de proteger la fruta de hongos que trae de
campo y que lo podrían afectar en la poscosecha como por ejemplo la antracnosis.

Empaque: En canastillas plásticas o de cartón


Transporte al mercado meta: El medio debe estar limpio y desinfectado, no haber sido utilizado para el
transporte de productos químicos, animales o abonos orgánicos

Costos y producción esperada


Comercialización
La comercialización de aguacate hass, se desarrolla dado que existe a nivel mundial una tendencia al consumo de
productos naturales frescos entre frutas y verduras destacando entre ellos el aguacate hass.

Establecimiento del cultivo de café (Coffea arabica)

Selección del terreno: Los mejores suelos para el cultivo son de textura franco-arenosa o franco-arcillo-
arenosa; suelos sueltos, profundos, aireados, permeables con buen drenaje interno y externo; suelos con
buena estructura granular y excelente intercambio de gases.
En terrenos con pendientes menores al 5% el trazado puede ser en cuadro, con distancias iguales entre
surcos y plantas. Con pendientes mayores al 5% se siembra en contorno o curvas de nivel para conservar
y disminuir la erosión del suelo.
Obtención de las plántulas
Germinación: se siembra la semilla en bolsas. Las plántulas forman dos cruces en dos meses
aproximadamente.
Almácigo: se seleccionan las mejores plántulas y se exponen al sol hasta el día del trasplante.
Distancias de siembra: Las distancias de siembra y densidad dependen del terreno y la fertilidad de él
mismo, el sombrío, la oferta ambiental y la variedad.
Las distancias de siembra con alta densidad se usa para variedades como la variedad Castillo; 1 x 1 para
densidades de 10.000 plantas/ha, o 1,50 x 1,50 para densidades de 4.444 plantas/ha.
Distancias de 2 x 2 con densidades de población de 2.500 plantas/ha, tradicionalmente se usan en
variedades de porte alto como: Típica, Borbón, Maragogype y Tabi.
Ahoyado y trasplante: Una vez definido el sitio y el terreno se hacen hoyos de 30 cm de ancho x 30 cm
de largo y 30 cm de profundidad. En suelos arcillosos se debe repicar el fondo para facilitar la
penetración de la raíz principal. El trasplante debe hacerse en época de lluvias.
Sombrío: Los cafetales requieren sombrío cuando el suelo tiene baja fertilidad y malas condiciones
físicas, o cuando el clima no es favorable o cuando el suelo es muy pendiente y susceptible a la erosión.
Sostenimiento
Manejo de arvenses: En el cultivo de café se realiza esta labor para mantener libre de competencia al
cultivo, las arvenses muestran gran peligrosidad en la etapa de trasplante del cultivo y posterior a seis
meses después del mismo por tal motivo es muy necesario un cronograma para su control. En las etapas
posteriores el control se las arvenses se realiza identificando cuales presentan una competencia al cultivo
de las que no para evitar desproteger la totalidad del suelo evitando la erosión hídrica y perdida del suelo.
El manejo de arvense en el cultivo de café es una actividad basada en la selección de coberturas nobles,
que permiten la conservación del recurso suelo. Estas coberturas garantizan la sostenibilidad de la
biodiversidad en flora y fauna benéfica para el cultivo.
Abonado y fertilización: Esta labor es fundamental para conseguir que las plantas de café crezcan con el
vigor suficiente para afrontar las diferentes etapas morfológicas y fenológicas y resistiendo a las
condiciones climatológicas que se puedan presentar durante su estado en el campo. La fertilización de las
plantas de café tiene diferentes necesidades, todo depende de la etapa de la planta y la edad ya que con
estos podemos disponer de los nutrientes necesario y la cantidad adecuada, todo esto debe realizarse con
el previo conocimiento del análisis del suelo para con certeza aplicar lo necesario al cultivo.
En la etapa de crecimiento la fertilización se fundamenta a un buen desarrollo de las raíces y su parte
vegetativa por lo cual el nitrógeno y fosforo son los que en mayor medida se les adiciona, en la etapa de
producción se fundamenta más en la aplicación de nitrógeno y potasio junto con otros elementos menores
para el apropiado desarrollo de los frutos. Se debe tener en cuenta que estas aplicaciones se deben
realizar en épocas donde la humedad del suelo pueda ser efectiva para la absorción del fertilizante, para
café se realizan de tres a cuatro aplicaciones por año.
Plagas y enfermedades: La plaga que más ataca al café es la broca y dentro de los controles utilizados
están biológico, el cultural, el legal, el mecánico, el natural y el químico. la disminución del ataque de la
broca en un 60 a 70% depende al control cultural que se realiza con el denominado RE RE que se
propone en recoger los frutos del cultivo y repasar el cultivo alzando los frutos que caen al piso. la
recolección oportuna debe dirigirse a granos maduros, sobre maduros y secos en el árbol y en el suelo,
con el fin de romper su ciclo biológico. Como medida complementaria es importante evitar el escape de
la broca de las instalaciones del beneficio al cultivo.
La enfermedad que más ataca al cultivo de café es la roya, que afecta a cultivos susceptibles como la
variedad caturra por tal motivo se implementaron variedades resistente como castillo que son resistente al
ataque también depende de su buena fertilización porque un árbol bien nutrido resiste ataque de
enfermedades.
Podas: El cultivo de café es un cultivo de ciclo largo por tal motivo debe renovarse pasado su máxima
producción esto alrededor de 5 a 7 años después de sembrado, existen diferentes podas que pueden
realizarse al cultivo.
• Poda descope
• Poda esqueleto
• Poda pulmón
• Poda común o zoca

Cosecha y poscosecha

La primera recolección inicia a los 18 meses después de la siembra. Desde la floración hasta la
maduración de los frutos transcurren 8 meses, si se registran las floraciones se sabrá cuando van a ocurrir
los pases de cosecha más importantes.
Los frutos se recolectan manualmente cuando presentan un color rojo; para su recolección se utilizan
recipientes de plástico llamados “cocos”, los cuales se los amarra a la cintura y tienen una capacidad para
unos 10 kilos, una vez el recolector llena el coco, vacía el café a empaques de fibra sintética o de fique.
Posteriormente el café se transporta al beneficiadero de la finca para despulparlo (retirar mecánicamente
la cáscara del grano), el proceso de despulpado se lo realiza el mismo día de la recolección, al medio día
y en la tarde. Luego se lo deja fermentar hasta el día siguiente, dependiendo de las condiciones climáticas
puede durar de 12 a 18 horas. Posteriormente se lava con 3 aguas y se procede al secado, que puede ser al
sol o en silo. Cuando el café esté de trilla (humedad del 10 al 12%), este se empaca en sacos de fique y se
transporta al lugar de comercialización. El almacenamiento del café debe ser sobre estibas y no arrimado
a la pared.

Las instalaciones para el proceso del café húmedo, seco y almacenamiento deben estar completamente
limpias y no debe haber productos que contaminen el café.

En el proceso industrial el café es trillado, tostado, molido y empacado en diferentes pesos y


presentaciones y se vende en supermercados de cadena.

Costos y producción esperada

Comercialización

En primer lugar, la cadena comprende las actividades agrícolas que se realizan en finca,
tales como siembra, recolección, beneficio y secado. En los diferentes momentos de esta
última actividad, ya sea que se realice con máquina o al sol, el café es denominado
sucesivamente café pergamino mojado, pergamino húmedo y pergamino seco, el cuál es el
producto final de esta fase productiva.

En seguida, el café pergamino seco se transporta a la trilladora, donde se procede a


pelarlo, es decir, se le extrae por medio de máquinas especializadas, la película o
endocarpio que lo cubre, convirtiéndolo en café verde, para después clasificarlo según
tamaño y calidad del grano.
El término "verde" no se refiere al grado de madurez del producto, sino al hecho de no ser
aún tostado, donde el grano adquiere su color café característico.

En Colombia, este café verde se destina directamente a la exportación. Por otro lado, la
producción orientada al consumo interno, llega hasta la etapa final del proceso productivo
de la cadena: tostión, molienda y empacado en el caso del café molido ya sea cafeinado,
descafeinado, mezclado con azúcar, etc., o, después de un proceso ampliado que implica
la torrefacción, molienda, evaporación y aglomeración, se producen extractos y cafés
solubles, cuando el producto final son los concentrados y cafés instantáneos para disolver,
bien sea para el consumo directo, o para incorporarlo como esencia en otras bebidas,
helados u otros productos alimenticios

Establecimiento del cultivo de Sábila (Aloe vera L.)


Preparación del terreno: La sábila es tolerante a condiciones climáticas extremas. Para la preparación
del suelo no se recomiendan las labores de labranza intensiva; es aconsejable realizar desyerbas,
hoyadura, construcción de microcuencas de captación de agua alrededor de la planta y prácticas
culturales encaminadas a la conservación del suelo y el manejo adecuado del agua.
Según la acidez del suelo, es recomendable al momento de la siembra la incorporación de enmiendas
agrícolas, principalmente en suelos ácidos. La cal reacciona lentamente en el suelo, por lo tanto, debe
aplicarse de 4 a 6 semanas antes de la siembra.
Material de propagación: La Sábila es una planta alógama, por lo tanto, su propagación se hace
asexualmente mediante hijuelos provenientes de estolones. Al año o año y medio de haber sembrado una
planta madre, se pueden obtener entre 5 hasta 15 hijuelos, los cuales se toman de la planta cuando tienen
de 15 a 30 cm de altura y una edad de 6 a 12 meses. Los hijuelos se pueden plantar directamente en el
suelo o se hacen almácigos, sembrándolos en bolsas de polietileno en donde pueden permanecer de 3 a 6
meses, hasta que alcanzan de 30 a 40 cm de longitud.
Se recomienda sembrar hijuelos con una longitud de 25 a 35 cm y con 4 a 5 pencas directamente en el
suelo. La producción comienza de 8 a 10 meses de realizada la siembra.
Siembra: Antes de realizar la siembra se realiza el trazado de la plantación. Los hijuelos con un tamaño
entre 25 a 35 cm se siembran en hoyos con una profundidad entre 20 a 25 cm. Se debe sembrar en
temporadas de lluvias o en cualquier época si se dispone de riego.
Para prevenir la deshidratación de los hijuelos, se suele recoger y amarrar las pencas en su parte media
con el propósito de reducir la superficie de exposición.
Densidad de siembra: La densidad de población en Sábila depende principalmente de las condiciones de
fertilidad de suelo. En suelos con buena fertilidad la densidad puede ser de 10.000 plantas/ha; en suelos
de mediana fertilidad 20.000 plantas/ha; y en suelos de poca fertilidad 40.000 plantas/ha.
Distancias de 1 metro entre surcos por 1 metro entre plantas proporcionan una densidad de siembra de
10.000 plantas/ha; estas distancias permiten un adecuado manejo y labores del cultivo, tales como podas,
deshije, cosecha y controles fitosanitarios.

Sostenimiento
Manejo de arvenses: El control de las arvenses en la sábila es fundamental ya que entran a competir por
humedad y nutrientes del suelo así que es necesario mantenerle libre en todas sus etapas para disponer de
los nutrientes en el suelo a solo el cultivo. La presencia de las arvenses en el cultivo con temperaturas
altas provoca el manchado de las hojas de sábila provocando una desvaloración al producto. Estos
desyerbes pueden ser programados 4 veces por año todo depende de a densidad y el estado de las
arvenses, para este cultivo la limpieza debe realizarse manualmente la utilización de químicos como los
herbicidas no están recomendados por afectaciones al cultivo.
Manejo de agua: Es conveniente establecer la plantación en suelo húmedo y posteriormente aplicar
láminas ligeras de 10 a 15 cm cada 20 a 25 días. Es importante evitar el contacto directo de la planta con
la humedad, porque origina pudriciones en la raíz. Esto se evita al mantener la planta en la parte superior
del bordo, debe procurarse que el nivel de agua no rebase las partes superiores de los bordos.
Abonado y Fertilización: Es recomendable realizar un análisis de suelo antes de establecer la
plantación, para determinar cuáles deficiencias de elementos deben corregirse, aunque la fertilización
recomendada al momento de la siembra es de una 15 gramos o media onza por planta, lo que equivale a
632 libras de fórmula 16 – 20 – 0 , (hidrolatos) por hectárea. A los dos meses más tarde se aplicará la
misma dosis de sulfato de amonio, al igual que a la salida de lluvias. Es importante que exista humedad
en el suelo para efectuar las fertilizaciones. Ya en la etapa de producción aplicar todo el fósforo antes del
mes de julio y la mitad del nitrógeno aplicarla después de agosto. El fertilizante se aplica en banda y se
tapa en el cultivo.
Plagas y enfermedades: La sábila es una planta normalmente libre de enfermedades y pestes. La
mordida de insectos y animales predadores en su mayor parte son evitados por el amargor de las
antraquinonas en los túbulos periciclares. La plantación puede verse afectada por la presencia de ciertas
enfermedades; una de ellas es el mal blanco que da la apariencia de una cenicilla algodonosa que se
difunde por las hojas. Otras enfermedades que pueden presentarse son la marchitez de la punta de la
hoja y pudrición de la raíz causada por bacterias. Una práctica para combatir estas enfermedades consiste
en mantener bien aireado el suelo, colocar la planta en la parte superior del bordo, podar las hojas
dañadas; o bien, eliminar la planta completamente y sustituirla por hijuelos sanos.

Podas: Debe evitarse que las plantas de sábila emitan flores, ya que al florecer le restan vigor a las hojas,
disminuyendo principalmente su volumen. Una manera práctica de eliminar el tallo floral o quiote
consiste en esperar a que este asome por encima de las hojas y antes que florezca se varea o se poda a
machete.

Cosecha y poscosecha

El primer corte de las hojas se inicia al año o año y medio de establecida la plantación. Las plantas
pueden ser cosechadas cada 6 a 8 semanas, sacándole 3 a 4 hojas por planta. El corte se hace cuando ha
terminado la floración y el tallo floral está seco y quebradizo. La recolección se hace cogiendo en una
mano las pencas maduras y cortándolas con un cuchillo en su parte inferior.

Se pueden cosechar todas las hojas sanas, de color verde, y libres de daños mecánicos o con manchas
negras, dejando de cuatro a seis hojas centrales. Las hojas deben tener una longitud de 40 a 60
centímetros, se colocan en cajas o huacales de madera o plástico, procurando que la parte cóncava de las
hojas quede hacia arriba, las cajas no deberán llenarse completamente, se recomienda dejar un espacio
para que en el transporte las hojas no se maltraten. En el caso de que no se tenga la comercialización
segura, el productor puede dejar de cosechar hasta por doce meses, sin deterioro de la calidad de la
planta.
Costos y producción esperada

Comercialización
la comercialización del cristal Aloe vera transformado como polvo liofilizado
de la misma a los diferentes sectores encaminados a generación de productos a base de alobe vera “sábila” a
nivel local, nacional e internacional.

7. Discusión
8. Bibliografía
Biológicos Brabante. (s. f.). Curso teórico práctico del cultivo de la Sábila. Obtenido de
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_52108_cultivo_sabila.pdf
Cadena productiva sábila. (2007). Disponible en
https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Documentos/004%20-
%20Documentos%20Competitividad%20Cadena/D.C.%202007%20Febrero%20-
%20Caracterizacion%20del%20Gremio%20Sabilero.pdf

Cartilla 19. Recolección del café. (sf). Disponible en


https://www.cenicafe.org/es/publications/cartilla_19_recoleccion_de_cafe.pdf

Cerdas, A. M. et al ((2006). Manual de manejo de pre y poscosecha de aguacate. Disponible en


http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/aguacate-2006.pdf
Cenicafé. (2005). Establecimiento de plantaciones de café. Obtenido de
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/834/1/Establecimiento%20plantaciones.pdf
Cenicafé. (2008). Fertilidad del suelo y nutrición de café en Colombia, guía práctica de café, boletín
número 32. Disponible en https://www.cenicafe.org/es/publications/bot032.pdf
Corpoica. (2008). Tecnología para el cultivo del Aguacate. Obtenido de
https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/tecnologacultivoaguacate.pdf
Corpoica. (s. f.). Sábila. Obtenido de
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/2215/44290_56650.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
DANE. (2016). Cultivo del aguacate Hass. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_ago_2016.pdf
ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate Hass. Disponible en
https://www.ica.gov.co/getattachment/4b5b9b6f-ecfc-46e1-b9ca-b35cc1cefee2/-
Zambrano, R.E. (2015). Propuesta de estandarización de los procesos logísticos de postcosecha del aloe
vera (sábila) en Colombia. Disponible en
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17892/12092013_2015.pdf?seque

También podría gustarte