Está en la página 1de 4

Aquí dejamos algunos calendarios que hemos preparado para que te sirvan de

guía para tu planeación ENARM. Mas adelante se agregarán más calendarios


para diferentes periodos de mes/estudio y número de vueltas. Los calendarios
fueron hechos en base al número de páginas por asignatura en relación al
número de días. La primera vuelta consiste en aproximadamente el 60-65% del
tiempo total de tu preparación, la segunda vuelta el 20-25% y la tercera vuelta
el 10-15%. Fueron hechos pensando en que habrá algunas variaciones y por
eso tienen un margen de tolerancia de 1 semana: así, el calendario que inicia
el primero de enero, termina el 1° de septiembre aproximadamente (pensando
que tendrás que faltar por algún u otro motivo a tus obligaciones del estudio).

Estudiando desde Enero, de lunes a sábado.


Estudiando desde Febrero, 5 días por semana

Estudiando desde febrero, 6 días por semana.


Calendario Marzo-Septiembre, estudiando de lunes a sábado

En general los calendarios funcionan así:

Primera vuelta: para familiarizarte con tu material y clarificar dudas. 4-6 horas
al día.Comprende todos los temas de cada asignatura, enfatizando los mas
importantes. Lee y conoce el material que hayas elegido. Haz algunas
preguntas (10-20 por día) para que tu mente comience a acostumbrarse a
ellas. No intentes memorizar nada, ya habrá tiempo (en especial, olvídate de
dosis, clasificaciones, TNM, y tratamientos arcaicos). Materiales: elige uno o
dos de entre CTO/Amir/Exarmed/First Aid/Dx y Tratamiento o libros de
medicina. Completa con algún banco de preguntas que te permita seleccionar
la asignatura/tema para que repases lo que estudiaste en el día (por ejemplo,
desgloses CTO).

Segunda vuelta: para integrar conocimiento y comprender en conjunto. 5-7


horas al día. En esta leída todo será más accesible y fácil. Aprovéchalo e
integra: haz tablas, esquemas, diagramas, casos clínicos en tu mente.
Pregúntate qué pasaría si la TAC sale negativa, o cual es el tratamiento de las
complicaciones (ejemplos). Memoriza síntomas clave, estudio diagnóstico de
elección, estudio diagnóstico gold standar y tratamiento de elección de cada
problema de salud. Agrupa los datos en nuevos conjuntos: ¿Qué enfermedades
causa el s. aureus? Haz más preguntas y califícalas, sigue tu progreso. Haz
muchas preguntas de la asignatura que estás repasando (no del tema). Con 50
por día bastará. Califícalas y haz un registro de puntajes para que veas como
evoluciona tu rendimiento. Materiales: los libros que elegiste en la primera
vuelta + alguno de pocket medicine/ultrarresumenes/perlas exarmed + bancos
de preguntas.
Tercera vuelta: 7-8 horas al día. Dos semanas de repaso intenso a datos clave,
diagnóstico, tratamiento, prueba de elección, gold estándar, efectos adversos.
Usa solo la información que ya conoces, no inicies un libro nuevo. Repasa lo
mas importante, haz preguntas y corrígelas, y haz tu último esfuerzo. Usa los
libros de resumenes (pocket, ultrarresumenes, perlas), y tus apuntes y
materiales. Haz preguntas y corrígelas conforme avances pero no te detengas
a hacer simulacros, ya no hay tiempo. Te recomiendo los bancos de preguntas
de ENARM pasados que circulan por internet, para acostumbrarte a la
redacción y al tipo de preguntas. Al menos unas 70-80 preguntas al día.

Días de repaso/simulacro. El día de repaso y simulacro sirve para que hagas un


repaso activo de los temas que estudiaste en las últimas 2 semanas. Aplica
para la segunda vuelta. Repasa solo los puntos más importantes y
significativos, así como las cosas que te costaron más trabajo comprender. Para
que lo hagas en un lapso de entre 2 y 4 horas, depende de ti. No estudies más
que lo visto en las últimas 2 semanas. Simulacro, se refiere a hacer un examen
aleatorio y ciego para evaluar como vas. Tiene que ser en formato similar al
ENARM, usando simulador/bancos de preguntas del ENARM o que sean muy
similares. Hazlos contra reloj, dando un promedio de 1 minuto y 20 segundos
por pregunta para solucionarlo. Calíficalos al final y corrige tus preguntas. No
tienen que ser de 450 preguntas, pero es mejor si empiezas a entrenarte.
Comienza con 100 preguntas, haz 150 en el segundo y 200 en el tercero. El día
de simulacro completo, haz 450 preguntas divididas con el formato del ENARM,
para que hagas un entrenamiento.

Día antes del examen: no estudies o estudia poco ( no mas de 3 o 4 horas).


Para nada te desveles, consumas alcohol o sustancias, o hagas algo que te
deje extenuado. Analiza las rutas posibles a la sede del ENARM, y prepara todo
para que tengas tiempo de sobra. Trata de comer bien y ligero. Tomate un rato
para pensar en lo mucho que has hecho por tu estudio este año, y mentalízate
con cosas positivas. Proyéctate a ti mismo haciendo tu mejor esfuerzo,
obteniendo la mejor nota que puedas lograr y celebrando tu triunfo con tu
gente. Acércate a tus amigos (no médicos) y a tu familia. Sal a dar una
caminata o a correr un rato. Ve una película y escucha música, y prepárate
para tu éxito al día siguiente!

https://guiaenarm.wordpress.com/antes-del-enarm/

También podría gustarte