Está en la página 1de 1

Historia de la Escuela Normal Superior N° 9 “Domingo Faustino

Sarmiento

A mediados del S. XVIII el espacio donde se encuentra actualmente el


normal era parte de la chacra del Convictorio (Conocida también como
“Quinta de los Padres” o “Quinta de la Compañía”).
Tras la expulsión de la Compañía de Jesús por orden del Rey Carlos III en
1767, la quinta pasó a manos de la familia Contreras. En ese lugar, en 1857
cruzaba el primer ferrocarril (actual pasaje Discepolo).
En 1886 se inauguró el edificio que hoy en día es el Normal funcionando
como escuela primaria a la que en 5 años ya asistían más de 1000
alumnos.
El responsable de esta construcción fue Carlos Morra Marqués de
Monterochetta. Entre sus obras destacan la antigua Biblioteca Nacional, el
Tiro Federal y la Escuela Normal Superior N° 1 “Julio Argentino Roca”.
Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional se determinó que la escuela
primaria fuera un museo de ciencias naturales. En 1914 se dispuso,
también por decreto, que el establecimiento funcionara como escuela
normal.
En 1916 tuvo su primera promoción de maestras egresadas a cargo de la
maestra Rosario Veña Peñaloza. Durante mucho tiempo, en sus aulas solo
se formaron mujeres.
En la década del 40 llegaron los cambios y la formación del magisterio se
extendió de 4 a 5 años. Posteriormente, entre 1950 y 1951 la duración
paso a ser de 6 años.
En 1969 se recibió la última camada de maestros en el nivel secundario y,
a partir de entonces, se creó el nivel terciario. Asimismo, fue entonces que
se dictaminó que todas las escuelas normales formaran bachilleres.
En 1975 un incendio iniciado en el sector de la biblioteca se extendió hasta
la rectoría y vicerrectoría, lo que ocasionó que toda el ala del frente
quedara completamente destruida.
Las causas del incendio nunca pudieron determinarse fehacientemente.

También podría gustarte