Está en la página 1de 28

Manual del usuario

1
2
Introducción
El PROBADOR de Módulos, Sensores y Actuadores Zetronic está diseñado para usarse en
talleres mecánicos, casas de repuestos y distribuidoras de repuestos que requieran probar este tipo de
elementos ya sea por garantía postventa o chequeo de material nuevo.
Mediante el teclado de funciones y el display, se podrá programar muy fácilmente la función
deseada. El sistema nos guiará para poder realizar la prueba requerida paso a paso.

2. Descripción del equipo


2.1. Display
El display de 4 filas y 20 caracteres cada
una con backlight, nos permite muy
fácilmente visualizar y programar el
PROBADOR. Siguiendo las indicaciones
del display podremos programar el equipo
para que realice la función por nosotros
deseada.

2.2. Teclado de funciones


Mediante el teclado de funciones se puede seleccionar las pruebas deseadas, cambiar
parámetros, etc.

Desplaza el cursor hacia arriba

Desplaza el cursor hacia abajo

a) Acepta la Opción seleccionada


b) Coloca un valor prefijado a determinada función. Ej: RPM = 900

a) Interrumpe la función actual


b) Pone en “0”el valor de la función seleccionada
c) Vuelve a la pantalla anterior

Aumenta el valor de la función seleccionada

Disminuye el valor de la función seleccionada

2.3. Cableados auxiliares


El PROBADOR viene provisto de una serie de cableados auxiliares que nos permitirán
mediante fichas o conectores tipo pala, cocodrilo, etc. efectuar el ensayo requerido. Todos los
cableados están identificados con una etiqueta que será referenciada en el display cuando se lo
necesite usar.

3
3. Conexión del PROBADOR de Módulos, sensores y
actuadores.
Sobre la parte posterior del equipo se encuentran las conexiones de salida como así también la
alimentación. Se describen las funciones en el siguiente esquema:

Las conexiones para las distintas pruebas se realizan con cableados específicos indicados en la
pantalla del menú del PROBADOR

BAT 12V: Alimentación 12 Volts (positivo y negativo de batería o fuente de 12 Volts).

4. Funciones del Probador de Módulos, sensores y actuadores


4.1 Pantalla de inicio:
En la pantalla de inicio podemos observar como dato importante el
Probador de Modulos, No de la versión de software del equipo, imprescindible al
Sensores y Actuadores momento de hacer nuevas actualizaciones del mismo o de efectuar
Zetronic Version 1.0.3 cualquier tipo de consultas a la fábrica.



v█
4.2 PRUEBA DE BOBINAS
█ probar bobinas de 1, 2, 3 y 4 torres con o sin módulo de encendido incorporado.
Se podrán

4.2.1 BOBINAS DE 1 TORRE SIN MODULO DE ENCENDIDO INCORPORADO


Siga la siguiente combinación de pantallas para llegar a esta prueba

Para la prueba:
Cable azul (con cocodrilo o pala hembra) = -bobina
Cable rojo (con cocodrilo o pala hembra) = +bobina
Cable verde o conector alta tensión = salida alta tensión bobina

4
PASO 1

BOBINAS
MODULOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO
Pulsar en
BOBINAS
PASO 2
BOBINAS SIN MODULO
BOBINAS CON MODULO

Pulsar en
BOBINAS SIN MODULO
PASO 3
BOBINA 1 TORRE
BOBINA 2 TORRES

Seleccionar y pulsar
BOBINA 1 TORRE
PASO 4
CONECTE CABLE PARA
PRUEBA DE BOBINA
SIMPLE
En este caso la prueba verificar que tenga chispa la salida de alta
Buscar el cableado tensión indicando “BOBINA BIEN” en caso de detectar salida o
indicado y pulsar “BOBINA MAL” en caso de no detectar salida.
PASO 5
PRUEBA BOBINA

PRES. OK PARA PROBAR


Vuelva a pulsar para
comenzar con la prueba

PRUEBA BOBINA

BOBINA OK

5
4.2.2 BOBINAS DE 2 TORRES SIN MODULO DE ENCENDIDO INCORPORADO
Siga la siguiente combinación de pantallas para llegar a esta prueba. Se pueden probar bobinas
con 1, 2,3 o 4 primarios y salida doble con chispa perdida.

En este caso la prueba se hace en 2 etapas:


1) Prueba de aislación: se verifica la aislación galvánica
PASO 1
entre el primario a probar y el secundario. En caso
BOBINAS que no este correcto este parámetro se indicará
MODULOS “AISLACION TORRE 1 MAL” o “AISLACION
INYECTORES TORRE 2 MAL”
MOTOR PASO A PASO
2) Se verifica la existencia de chispa en las 2 salidas del
Pulsar en secundario también informando cuando la salida de
PASO 2
BOBINAS
chispa no es correcta como “BOBINA 1 MAL”o
BOBINAS SIN MODULO “BOBINA 2 MAL”.
BOBINAS CON MODULO Conexión:
Cocodrilo negro = salida alta tensión bobina 1
Cocodrilo rojo = salida alta tensión bobina 2
Pulsar en Cable rojo = + bobina
BOBINAS SIN MODULO
PASO 3 Cable azul = - bobina
BOBINA 1 TORRE
BOBINA 2 TORRES

Seleccionar y pulsar
BOBINA 2 TORRES
PASO 4
CONECTE CABLE PARA
PRUEBA DE BOBINA
DOBLE

Buscar el cableado
indicado y pulsar
PASO 5
PRUEBA BOBINA

PRES. OK PARA PROBAR


Vuelva a pulsar para
comenzar con la prueba

PRUEBA BOBINA

BOBINA BIEN

6
4.2.3 BOBINAS DE 1 TORRE CON MODULO DE ENCENDIDO INCORPORADO
Siga la siguiente combinación de pantallas para llegar a esta prueba

PASO 1
PRECAUCION: como el probador energiza primero el módulo,
BOBINAS hay posibilidad que salte una chispa de la bobina si no se coloca
MODULOS primero el cable de alta tensión del PROBADOR.
INYECTORES RECOMENDACIÓN: primero conectar el cable de alta tensión
MOTOR PASO A PASO (cocodrilo rojo) y luego seguir con la prueba, en esta condición
Pulsar en no interesa como se conecte el módulo que no hay posibilidad de
BOBINAS daño ni para el PROBADOR ni para el módulo.
PASO 2
BOBINAS SIN MODULO
BOBINAS CON MODULO

Pulsar en
BOBINAS SIN MODULO
PASO 3
PRECAUCION
ANTES DE CONTINUAR
VERIFIQUE CABLE DE
CONEXIÓN A TORRE/S

Selecciona y pulsar

PASO 4
CONECTE CABLE PARA
PROBAR BOBINA CON
MODULO INCORPORADO

Buscar el cableado
indicado y pulsar
PASO 5
BOBINA CON MODULO

En este caso la prueba verifica que tenga chispa la salida de alta


PRES. OK PARA PROBAR
tensión indicando “BOBINA BIEN” en caso de detectar salida o
Vuelva a pulsar para “BOBINA MAL” en caso de no detectar salida.
comenzar con la prueba

Conexión:
PRUEBA BOBINA
Cocodrilo rojo = salida alta tensión bobina
Cable rojo = + 12 Volts bobina
BOBINA OK Cable verde = pulsos
Cable negro = masa

7
4.3 PRUEBA DE MODULOS
El PROBADOR de Módulos, Sensores y Actuadores nos permite probar tanto Módulos
INDUCTIVOS como HALL. Ver diagrama de conexiones en Apéndice A

4.3.1 PRUEBA DE MODULOS INDUCTIVOS


Siga la siguiente combinación de pantallas para llegar a esta prueba

PASO 1

BOBINAS
MODULOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO
Pulsar en
MODULOS
PASO 2
DISTRIBUIDOR INDUCT
DISTRIBUIDOR HALL El equipo no solo hace una prueba del módulo sino que también nos
permite ver algunos datos de disparo del mismo como ser la
corriente de mantenimiento y la tensión de carga.
Pulsar en
DISTRIBUIDOR INDUCT
Corriente de mantenimiento: es la corriente máxima que deja
PASO 3
CONECTE CABLE PARA circular el módulo por la bobina. Este dato es muy importante ya que
PROBAR MODULOS DE de ello depende la durabilidad de la bobina. Normalmente debe
ENCENDIDO INDUCTIVOS estar entre 5 a 8 Amper.

Seleccionar y pulsar Tensión de carga: es la tensión del sensor inductivo con la cuál el
módulo empieza a cargar la bobina. Este dato es fundamental para
MODULO INDUCTIVO detectar problemas de arranque en los autos, el módulo puede
I CORTE= A disparar la bobina y generar la chispa pero si este valor es muy
V CARGA = V
elevado puede suceder que el auto no arranque. En este caso el valor
depende del tipo de módulo.
pulsar
Conexionado eléctrico
MODULO INDUCTIVO ROJO = POSITIVO 12V
I CORTE= 6,05 A
V CARGA = 0,65 V
NEGRO = MASA
MODULO BIEN VERDE = SEÑAL DE PULSOS
AZUL= NEGATIVO DE BOBINA

8
4.3.2 PRUEBA DE MODULOS HALL
PASO 1 Siga la siguiente combinación de pantallas para llegar a esta prueba

BOBINAS
MODULOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO
Pulsar en
MODULOS
PASO 2
DISTRIBUIDOR INDUCT
DISTRIBUIDOR HALL

Pulsar en
DISTRIBUIDOR HALL
PASO 3
CONECTE CABLE PARA
PROBAR MODULOS DE El equipo verifica el disparo del módulo y la existencia de corriente
ENCENDIDO HALL
de mantenimiento. La indicación es “MODULO BIEN” o “
MODULO MAL” si no funciona.
Seleccionar y pulsar

DISTRIBUIDOR HALL Conexionado eléctrico


ROJO = POSITIVO 12V
NEGRO = MASA
VERDE = SEÑAL DE PULSOS
pulsar AZUL= NEGATIVO DE BOBINA
DISTRIBUIDOR HALL

MODULO BIEN

9
4.4 PRUEBA DE INYECTORES
En esta sección podremos efectuar un ANALISIS de un inyector donde el PROBADOR nos va a
arrojar el valor real medido de IMPEDANCIA DEL INYECTOR (TENSION / CORRIENTE) que
PASO 1 podremos compararlo con las especificaciones del mismo. También
podemos poner a disparar uno o mas inyectores en forma simultanea
BOBINAS
con un tiempo de disparo especificado por nosotros con precisión
MODULOS
INYECTORES digital.
MOTOR PASO A PASO
Pulsar
PASO 2

------INYECTORES--------
ANALISIS
PRUEBA

Pulsar
PASO 3

CONECTE CABLE PARA


PRUEBA DE INY / IAC

Pulsar
PASO 4

ANALISIS INYECTOR

IMPEDANCIA 15.95 Ω

ANALISIS de un inyector
Como se muestra en la secuencia adjunta, seleccionando la función “ANALISIS” en el paso N o 3
podremos medir la impedancia del inyector (paso No 5) y compararla con la especificación técnica del
fabricante.

PRUEBA de uno o mas inyectores


Seleccionando “PRUEBA” en el paso No 3, podremos acceder a
PRUEBA INYECTORES la ventana de disparo de uno o mas inyectores.
ACELERACIÓN = 3000
RPM= 0▓
T.INYECCION= 4.0ms

Como cambiar la ACELERACIÓN, RPM y TIEMPO DE INYECCION:

ACELERACIÓN: Pulsando o llevamos el cursor al renglón de ACELERACION y con y


ponemos el valor máximo de RPM deseadas en la aceleración. Luego pulsando el
PROBADOR enviará una señal de aceleración.

Cambio de las RPM: Pulsando o llevamos el cursor al renglón de RPM. Con y


ponemos las RPM deseadas.

TIEMPO DE INYECCION: Pulsando o llevamos el cursor al renglón de T.INYECCIÓN y


con y ponemos el valor deseado entre 1 a 15 ms.
10
4.5 PRUEBA DE ISC – MOTORES PASO A PASO
En esta sección podremos efectuar pruebas sobre una válvula ISC o motor PASO A PASO. Se podrá
poner a abrir y cerrar el motor de paso para chequear su correcto funcionamiento, abrir o cerrar de a 1
paso para desarmarlo.
PASO 1

BOBINAS
MODULOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO

Pulsar
PASO 2

NORMAL
DAEWOO - GM

Pulsar
PASO 3

ISC – PASO A PASO


500 MAXIMOS
▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓
VELOCIDAD 0

Abrir y cerrar el motor para chequear su funcionamiento:


Siguiendo la secuencia detallada en el gráfico de la izquierda llegaremos a la prueba
En el paso No 3, antes de volver a apretar con y podrá calibrar el máximo de pasos a abrir,
el equipo está programado con 500 pasos que normalmente es una apertura total del motor de pasos,
pero podrá seleccionar el valor que desee, tenga en cuenta que si este valor es muy grande el motor
puede abrirse hasta desarmarse. Presionando nuevamente la tecla el motor comenzará a moverse.
Con las teclas o podrá seleccionar 5 velocidades diferentes indicadas por ”VELOCIDAD” en el
último renglón de la pantalla.

Abrir o cerrar de a un paso:


Una vez que el motor comenzó a oscilar, pulse la tecla para que el sistema deje de oscilar y con
y podrá abrir y cerrar el motor de a un paso a la vez. Con esta función podrá desarmar el motor y
volverlo a armarlo sin dañar el mecanismo del mismo.

4.6 PRUEBA DE IAC/SOLENOIDES


En esta sección podremos efectuar pruebas sobre válvula IAC (tipo Ford) o solenoides de cualquier
tipo.
La prueba consiste en una apertura y medición de impedancia cada vez que se apreta el botón .
Visualmente podremos ver el desplazamiento del pistón y chequear el bobinado del solenoide. de la
pantalla.

11
PASO 1

BOBINAS
MODULOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO

Pulsar
PASO 2

IAC/SOLENOIDES
MAP/MAF/TPS
SENSORES INDUCTIVOS
SENSORES HALL

Pulsar
PASO 3

CONECTE CABLE PARA


PRUEBA DE INY / IAC

Pulsar
PASO 4

ANALISIS IAC

IMPEDANCIA 8,95 w

PASO 1

BOBINAS PRUEBA DE MAP/MAF y TPS


MODULOS En esta sección podremos efectuar pruebas sobre MAP, MAF o TPS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO Cableado:
Pulsar Cable ROJO = 5 Volts
PASO 2
Cable NEGRO = MASA
IAC/SOLENOIDES Cable VERDE = SEÑAL
MAP/MAF/TPS/VSS/TAC
SENSORES INDUCTIVOS
SENSORES HALL Prueba de TPS:
Conecte los 3 cables al sensor de TPS y muévalo con una pinza o
Pulsar
PASO 3 destornillador para verificar que la señal no tenga cortes de tensión.
Esto se puede observar tanto en la barra de tensión como en el
CONECTE CABLE PARA
PROBAR SENSORES indicador de tensión del PROBADOR..
VIOLETA=Medir Tensión
BLANCO=5V NGRO=MASA Prueba de MAP:
Conectar los 3 cables de alimentación al MAP, hay que tener
Pulsar
PASO 4 presente que en los casos de MAP de 4 cables 1 salida es del sensor
PRUEBA DE SENSORES
de temperatura de aire que también se puede medir con esta función.
VALOR= 2,35 V Mediante una bomba de vacío simular la carga del motor y efectuar
▓▓▓▓▓▓▓ la lectura de señal en el PROBADOR.

Prueba de MAF:
Conectar los 3 cables de alimentación al MAP, hay que tener presente que en la mayoría de los MAF
una salida es del sensor de temperatura de aire que también se puede medir con esta función. Una vez
conectado, esperar 30 segundos y soplar verificando la diferencia de tensión en el PROBADOR.
12
PASO 1

BOBINAS
MODULOS
4.7 PRUEBA DE SENSORES INDUCTIVOS
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO
En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores inductivos
Pulsar
PASO 2 de Punto Muerto Superior, ABS o cualquier otro de este tipo.
IAC/SOLENOIDES La prueba consiste en conectar los 2 cables NEGRO y VERDE al
MAP/MAF/TPS
SENSORES IND / HALL
sensor, acercándolo y alejándolo a cualquier elemento metálico para
SENSORES TEMPERATU que induzca una fuerza electromotriz sobre el sensor y de esta forma
detectarlo con el PROBADOR.
PASO 3
Pulsar El PROBADOR nos va a dejar indicado cuál fue el valor pico de la
señal para nuestra referencia.
CONECTE CABLE PARA En caso de querer hacer una nueva prueba, volver a apretar la tecla
PROBAR SENSORES y el PROBADOR comenzará a chequear nuevamente el valor de pico
VERDE=Medir Tensión
NGRO=MASA de la señal.

Pulsar
PASO 4

SENSORES INDUCTIVOS
VALOR= 2,35 V
▓▓▓▓▓▓▓
VALOR PICO 3,35V

PASO 1

BOBINAS
MODULOS
PRUEBA DE SENSORES HALL INYECTORES
En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores de tipo MOTOR PASO A PASO
HALL de cualquier tipo.
Pulsar
PASO 2
La prueba consiste en conectar los 3 cables NEGRO, VERDE y
BLANCO al sensor y acercarlo a cualquier elemento metálico para IAC/SOLENOIDES
que conmute la señal del sensor y de esta forma detectarlo con el MAP/MAF/TPS
SENSORES IND / HALL
PROBADOR. SENSORES TEMPERATU

Pulsar
PASO 3
Cableado:
Cable ROJO = 5 Volts CONECTE CABLE PARA
Cable NEGRO = MASA PROBAR SENSORES
VERDE=Medir Tensión
Cable VERDE = SEÑAL
BLANCO=5V NGRO=MASA

Pulsar
PASO 4

PRUEBA DE SENSORES
VALOR= 2,35 V
▓▓▓▓▓▓▓

13
PRUEBA DE SENSORES DE TEMPERATURA

PASO 1

BOBINAS En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores de tipo


MODULOS TEMPERATURA de 2 cbles.
INYECTORES
MOTOR PASO A PASO
La prueba consiste en conectar los 2 cables NEGRO - VERDE al
Pulsar sensor y calentarlo y enfriarlo para ver como varía la tensión del
PASO 2
mismo y de esta forma detectarlo con el PROBADOR.
IAC/SOLENOIDES
MAP/MAF/TPS
SENSORES INDUCTIVOS Cableado:
SENSORES TEMPERATU Cable NEGRO = MASA
Pulsar
Cable VERDE = SEÑAL
PASO 3

CONECTE CABLE PARA


PROBAR SENSORES DE
TEMPERATURA
VERDE=MEDNGRO=MASA

Pulsar
PASO 4

PRUEBA DE SENSORES
VALOR= 2,35 V
▓▓▓▓▓▓▓

14
APÉNDICE A
CONEXIONADO DE LOS DIFERENTES MÓDULOS

a) Módulos Inductivos

NEGRO
NO
VERDE
AZUL

ROJO

AZUL
NEGRO
ROJO

VERDE

NO

VERDE AZUL NEGRO


ROJO
NO

AZUL
NEGRO

NO
ROJO
NO
VERDE

15
NEGRO (conectar al chasis)
NO

VERDE
AZUL
ROJO

NO

VERDE AZUL

NEGRO (conectar al chasis) ROJO

ROJO

NO

NEGRO (conectar al chasis)


VERDE AZUL

AZUL
ROJO
NO
VERDE
NO NEGRO

NEGRO
AZUL
ROJO
VERDE
NO

16
VERDE ROJO

NO AZUL

NEGRO (chasis)

VERDE

NO
NEGRO (chasis)
ROJO AZUL NO

VERDE

NO
NEGRO (chasis)
ROJO AZUL NO

NO
VERDE NEGRO (chasis)
ROJO
AZUL

AZUL
ROJO
NO
VERDE

NEGRO (chasis)

AZUL
ROJO NO
VERDE

NEGRO (chasis)

17
NO

VERDE

NEGRO (chasis)
ROJO

AZUL

VERDE
NO
NEGRO (chasis)
ROJO
AZUL

NO
VERDE AZUL
NEGRO (chasis)
ROJO

NO

VERDE
ROJO
NO NEGRO AZUL

AZUL
NEGRO
NO
ROJO
NO
NO VERDE

ROJO
AZUL
VERDE
NO

NEGRO (chasis)

2) Módulos Hall

18
VERDE
ROJO
NEGRO
AZUL

NEGRO (chasis) AZUL


ROJO
NO VERDE

NO
VERDE
NO
ROJO
NO NEGRO AZUL

NO
VERDE
NO
ROJO
NO NEGRO AZUL

AZUL
NEGRO
NO
ROJO
NO
NO VERDE

AZUL
NEGRO
NO
ROJO
NO
NO VERDE

19
AZUL
NEGRO
NO
ROJO
NO
NO VERDE

AZUL NEGRO

ROJO VERDE
NEGRO AZUL
ROJO

NO
VERDE

NO
NEGRO
AZUL
VERDE
ROJO
NO

NEGRO
AZUL
ROJO
NO
VERDE

NEGRO (chasis)

NO
VERDE

ROJO
AZUL NO

20
APÉNDICE B
PRUEBA DE BOBINAS

a) Bobinas de 1 torre sin módulo de encendido incorporado


Estas bobinas pueden ser tipo cilindro como en los vehículos carburados con platinos o
encendido electrónico o de diferentes formas pero con solo una salida de alta tensión (un
solo cable de bobina).
Pueden tener 2, 3 o 4 pines de conexión, generalmente tienen 2 negativos donde uno es
para el tacómetro.
Nota: en este tipo de pruebas no es posible quemar la bobina ya que todas las mediciones
se efectúan con tensión reducida por lo tanto no hay inconvenientes si no se conecta en
forma correcta la bobina a probar, nos indicará “BOBINA MAL” pero sin perjuicio al
equipo ni la bobina.

Conexionado cable
Cable azul (con cocodrilo o pala hembra) = -bobina
Cable rojo (con cocodrilo o pala hembra) = +bobina
Cable verde o conector alta tensión = salida alta tensión bobina

Con 2 pines de conexión:


En este caso para la prueba es lo mismo si se conecta al revés el positivo y negativo del
primario de la bobina.

VERDE O ALTA TENSION


VERDE O ALTA TENSION
AZUL
ROJO AZUL
ROJO

Con 2 pines en forma de lápiz

VERDE O ALTA TENSION

ROJO AZUL

21
Con 3 pines de conexión
En este tipo de bobinas hay 2 terminales puenteados para la señal del tacómetro del auto. Para
efectuar la prueba colocar el terminal VERDE O ALTA TENSION en la bobina y luego colocar el
cable ROJO en una punta y con el cable AZUL tocar los 2 terminales restantes, al menos en 1uno
tiene que dar bobina bien.

VERDE O ALTA TENSION


ROJO AZUL VERDE O ALTA TENSION

AZUL

ROJO VERDE O ALTA TENSION ROJO AZUL

Con 4 pines de conexión


En este tipo de bobinas hay 2 terminales puenteados para la señal del tacómetro y otros 2
terminales para el positivo. Para efectuar la prueba colocar el terminal VERDE O ALTA TENSION
en la bobina y luego colocar el cable ROJO en una punta y con el cable AZUL tocar los 2 terminales
restantes, al menos en 1uno tiene que dar bobina bien.

ROJO AZUL

VERDE O ALTA TENSION

b) Bobinas de 2 torres sin módulo de encendido incorporado


Este tipo de bobinas pueden tener 2, 4, 6 u 8 torres en la misma bobina, no obstante se prueban
como si fueran bobinas separadas ya que eléctricamente no tienen conexión entre sí.
Nota: en este tipo de pruebas no es posible quemar la bobina ya que todas las mediciones
se efectúan con tensión reducida por lo tanto no hay inconvenientes si no se conecta en
forma correcta la bobina a probar, nos indicará “BOBINA MAL” pero sin perjuicio al
equipo ni la bobina.

Conexión:
Cocodrilo negro = salida alta tensión bobina 1
Cocodrilo rojo = salida alta tensión bobina 2
Cable rojo = + bobina
Cable azul = - bobina

22
Bobinas de 2 torres con 2 o 3 pines de conexión
En este caso el equipo mide tanto el primario como la aislación eléctrica entre el primario y
secundario. En el caso que la bobina tengo 3 pines de conexión al igual que en el caso anterior hay 2
puenteados por lo tanto se conectan los 2 de la punta.

ALTA TENSION ALTA TENSION ROJO


TORRE 1 TORRE 2

ALTA TENSION
TORRE 2

ALTA TENSION
TORRE 1

AZUL

ROJO AZUL

Bobinas de 4 torres con 3 pines de conexión.


En este caso la prueba es en 2 etapas ya que se trata de 2 bobinas puestas en un solo gabinete. En
todos los casos el pin central es el positivo por lo tanto colocamos primero para probar una bobina y
luego la otra. No interesa a cual salida se conectan los terminales de ALTA TENSION DE LAS
TORRES 1 y 2

PRUEBA BOBINA PRUEBA BOBINA


ALTA TENSION PASO 1 PASO 2 ALTA TENSION
TORRE 2
TORRE 2

ALTA TENSION ALTA TENSION


TORRE 1 TORRE 1

AZUL

ROJO ROJO
AZUL

Bobinas de 4 torres con 4 pines integradas tipo Peugeot (sin módulo).


En este tipo de bobinas al igual que en el caso anterior se efectúa la prueba en 2 etapas, primero se
mide la bobina asociada al cilindro 1-4 y después las asociadas al cilindro 2-3.

AZUL PRUEBA BOBINA PRUEBA BOBINA


AZUL
PASO 1 PASO 2
ROJO ROJO

ALTA TENSION ALTA TENSION


ALTA TENSION ALTA TENSION
TORRE 2 TORRE 1
TORRE 2 TORRE 1

23
Bobinas de 6 torres con 4 pines de conexión.
En este caso la prueba es en 3 etapas ya que se trata de 3 bobinas puestas en un solo gabinete. En la
mayoría de este tipo de bobinas el positivo está en una punta y los 3 pines restantes corresponden a las
3 bobinas. No interesa a cual salida se conectan los terminales de ALTA TENSION DE LAS
TORRES 1 y 2

PRUEBA BOBINA PRUEBA BOBINA PRUEBA BOBINA


PASO 1 PASO 2 PASO 3
ALTA TENSION ALTA TENSION
ALTA TENSION TORRE 2
TORRE 2
TORRE 2
ROJO ROJO ROJO

AZUL AZUL AZUL


ALTA TENSION ALTA TENSION
ALTA TENSION TORRE 1
TORRE 1
TORRE 1

c) Bobinas de 1 torre con módulo de encendido incorporado.


Este tipo de bobinas no es muy utilizado, mayormente se encuentran en la línea VW
PRECAUCION: como el probador energiza primero el módulo, hay posibilidad que salte una
chispa de la bobina si no se coloca primero el cable de alta tensión del PROBADOR.
RECOMENDACIÓN: primero conectar el cable de alta tensión (cocodrilo rojo) y luego seguir
con la prueba, en esta condición no interesa como se conecte el módulo que no hay posibilidad de
daño ni para el PROBADOR ni para el módulo.

Conexión:
Cocodrilo rojo = salida alta tensión bobina
Cable rojo = + 12 Volts bobina
Cable verde = pulsos
Cable negro = masa

VERDE ROJO ALTA TENSION


VERDE NC
ALTA TENSION NC NC
NEGRO
NEGRO ROJO

ALTA TENSION

ROJO
VERDE NEGRO

24
Localización de pines con multímetro.
a) Conectar el cable de alta tensión
b) Con el multímetro en la posición de medición de continuidad (beep) medir entre los pines y la
chapa de disipación, el que tiene continuidad es el negativo (cable negro).
c) Si la bobina es accesible, medir continuidad entre los pines restantes y los 2 pines de la bobina,
el que nos marque es el positivo (cable ROJO).
d) En caso de no tener acceso a la bobina conectar los cables VERDE Y ROJO a los otros pines
restantes y verificar si anda, sino intercambiar los cables VERDE y ROJO y volver a verificar
el funcionamiento.

25
26
27
OTROS INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS

OSCILOSCOPIO AUTOMOTRIZ:
El osciloscopio está especialmente diseñado para medir
señales analógicas o digitales en vehículos de inyección
electrónica o a carburador. Permite con gran facilidad
seleccionar los diferentes sensores que normalmente se
desean medir en estos tipos de motores. Su display del tipo
LCD de 128 x 64 puntos con iluminación trasera permite
tener una imagen rápida y clara de las señales. El equipo
posee además dos canales digitales para análisis en
frecuencia.

PUNTA LOGICA:
 Indica 12V o MASA mediando leds
 Indica señales pulsantes (pulsos de inyector,
bobinas, etc.)
 Conectada a 5V se puede medir la
alimentación de los sensores.

Servicio Técnico : ZETRONICA SA


Tel: 54 11 4659-4689 Bermudez 2462 Villa Luzuriaga (1753)
Mail : info@zetronica.com Buenos Aires. Argentina
Web: www.zetronica.com

28

También podría gustarte