Está en la página 1de 6

CALDO MICROBIANO DE RHIZOSFERA

Es un líquido que contiene microorganismos normalmente presentes en la Rhizósfera


(zona del suelo circundante a las raíces, en donde se presenta la mayor actividad de
organismos del suelo) de las plantas sanas, mejorando las condiciones físicas, químicas
y biológicas del suelo y aumentando su fertilidad, la que se manifiesta en una mejor
retención de agua (aprovechamiento de lluvias, ahorro en riego), dándole al suelo
mejor porosidad (las raíces así se extienden más), aumentando su respiración y la del
suelo. El caldo, utilizado correctamente, mejora la calidad de los productos y reduce
costos en la producción de la cosecha.

*Insumos
a) 3 canecas plásticas de 55 galones, de boca ancha, cualquier color menos roja o
amarilla
b) Plantas sanas de borraja, ortiga y limoncillo (limonaria), en pleno crecimiento activo
y en lo posible no florecidas y libres de enfermedades e insectos
c) Yogur natural
d) Melaza o miel de purga
e) Harina de soya o cualquier otra leguminosa de cáscara como arveja, haba, garbanzo,
lenteja, canavalia, gandul, crotoloaria
f) Agua natural limpia, lluvia o de fuente no contaminada. No la del acueducto porque
tiene cloro
g) Oxígeno C-250 (producto comercial que se vende en forma líquida para ser usado
por gotas. La utilización del oxígeno líquido es para evitar que se contamine el Caldo
Microbiano, pero si se hace con máximo cuidado, no es indispensable utilizarlo
h) 2 jeringas limpias desechables sin aguja, nuevas o que no hayan sido usadas con
antibióticos. Se usarán todo el tiempo
i) 1 botella limpia de 2 litros y un platón, taza ancha u olla o una licuadora

*Preparación
a) Seleccione las plantas de borraja, ortiga y limoncillo que vaya a usar, por lo menos
un kilo de raíces. En algunos casos no se encuentra el limoncillo, pero las raíces de
borraja y ortiga son indispensables
b) Arranque las mejores plantas, sacúdalas fuertemente para quitarle la tierra a las
raíces, pero no las lave. Córtelas y use únicamente las raíces. De aquí en adelante
procure trabajar protegido del sol
c) Introduzca las raíces en el platón, olla, taza o vaso de la licuadora. Agregue una
pequeña cantidad de agua limpia y macháquelas hasta obtener una masa suave y
totalmente pareja. Si usa la licuadora, hágalo en la velocidad baja para evitar que la
mezcla se caliente (usar poco agua)
d) Use un trapo limpio para colas la masa, procurando sacar la mayor parte del zumo.
Si es necesario repita el machacado de la masa para obtener más zumo y luego échelo
en la botella de 2 litros
e) Con una de las jeringas limpias, agregue al zumo 2 cc de yogur natural, revuelva
bien y luego agregue con la otra jeringa 2 cc de melaza, revuelva hasta no tener
sedimento. A continuación agregue 3 gramos (una cucharada dulcera) de harina de
soya. Cuando todo esté bien revuelto, agregue el agua limpia hasta que tenga el total
de 1 y 1/2 litro de mezcla (opcional: agregar 1 gota de oxígeno C-250). Tape la botella
con algodón y guárdela en un sitio fresco, donde no le de sol. Agítela todos los días sin
destaparla
f) Ocho días después, pase el contenido de la botella a la caneca de 55 galones y con
una jeringa limpia agregue 3 cc de yogur y con la otra 3 cc de melaza, 8 gramos de
harina de soya y 1 y 1/2 litro de agua limpia. Revuelva muy bien evitando que quede
sedimento (opcional: agregue 2 gotas de oxígeno C-250). Luego tape la caneca con una
tela o un trapo tupido que esté limpio, para evitas que le caiga basura e insectos y
encima colóquele un pedazo de teja para contrarrestar la lluvia, pero no la tape
herméticamente porque los microorganismos necesitan respirar (es un proceso
aeróbico). Deje la caneca debajo de un árbol sano y frondoso, que no sea eucalipto ni
pino, para protegerla de los animales. Estas condiciones se deben mantener durante las
8 semanas que se demora en preparar el Caldo Microbiano
g) Ocho días después, agregue 6 cc de yogur, 6 cc de melaza, 15 gramos de harina (5
cucharadas dulceras) y 3 litros de agua limpia, revuelva muy bien (opcional: agregar 3
gotas de oxígeno C-250)
h) Ocho días después, agregue 12 cc de yogur, 12 de melaza, 30 gramos de harina (10
cucharadas dulceras) y 6 y 1/2 litros de agua limpia, revolver muy bien (opcional:
agregar 6 gotas de oxígeno C-250)
i) Ocho días después, agregue 25 cc de yogur, 25 de melaza, 60 gramos de harina (20
cucharadas dulceras) y 12 y 1/2 litros de agua limpia, revolver muy bien (opcional:
agregar 12 gotas de oxígeno C-250)
j) Ocho días después, agregue 50 cc de yogur, 50 de melaza, 125 gramos de harina
(40 cucharadas dulceras) y 25 litros de agua limpia, revolver muy bien (opcional:
agregar 25 gotas de oxígeno C-250)
k) Ocho días después, agregue 100 cc de yogur, 100 de melaza, 250 gramos de harina
(60 cucharadas dulceras) y 50 litros de agua limpia, revolver muy bien (opcional:
agregar 50 gotas de oxígeno C-250)
l) Ocho días después, agregue 200 cc de yogur, 200 de melaza, 500 gramos de harina
(120 cucharadas dulceras) y 100 litros de agua limpia, revolver muy bien (opcional:
agregar 100 gotas de oxígeno C-250)
m) Ocho días después, a los 64 días aproximadamente de iniciada la preparación, el
Caldo Microbiano de Rhizósfera ya estará listo

Cuando el caldo está en su punto, tiene un olor característico (un poco desagradable),
color amarillo lechoso y una espesa nata gris o habano de 2 cm de espesor

*Utilización
a) Cuando el Caldo esté listo, saque de la caneca 27 galones de Caldo y páselos a una
caneca limpia. Este Caldo deberá usarlo en el curso de 1 mes. En total los 27 galones
alcanzarán para 5 y 1/2 fanegadas, es decir a 3.5 hectáreas. Aplíquelo con la
fumigadora, como riego por goteo o por gravedad directamente al suelo, al pie o sobre
las plantas
b) Saque 5 galones de Caldo, póngalos en OTRA caneca limpia de 55 galones y llénelo
con agua limpia. Con ésta mezcla podrá regar una fanegada de cultivos o de terreno
para sembrar, también puede usarla para aplicarla directamente al suelo cuando esté
preparando para sembrar, en los semilleros antes de colocar las semillas o cuando las
plantas están naciendo
c) Esta misma mezcla sirve para humedecer las pilas de compost y a los criaderos de
lombrices, aunque el compost puede usarlo en el Caldo puro sin agregarle agua. En
ambos casos el Caldo Microbiano acelera la transformación de los materiales, mejora la
calidad del producto y aumenta la reproducción y el crecimiento de lombrices

*Dosis especiales
a) En invierno fuerte ' 7 galones de Caldo Microbiano con 48 galones de agua
b) En verano intenso ' 3 galones de Caldo Microbiano con 52 galones de agua
" Puede utilizar estas mezclas para regar una faenada
" Debe tener en cuenta el tiempo que se demora el Caldo enhestar listo para calcular
cuántas canecas necesita. El tiempo depende del clima, si es frío puede demorarse más
de 15 días, si es caliente puede estar listo antes

*Aplicaciones del Caldo


a) Al principio y luego de hacer las pruebas, puede hacer una aplicación semanal
b) Luego de 6 meses, puede hacer 2 aplicaciones al mes durante 2 años
c) Dependiendo de resultados, puede hacer una aplicación trimestral por otros 2 años
d) Puede hacer una aplicación cada 6 meses en época de invierno

*Cómo aumentar el Caldo (teniendo en cuenta el tamaño de la finca, la cantidad de


cultivos y sus propias necesidades)
a) En una caneca limpia de 55 galones, agregue 27 galones de Caldo Microbiano que ya
esté liso. Agregue 200 cc de yogur, 200 cc de melaza, 1 libra de harina de soya y 28
galones de agua limpia. Revuelva bien y agregue 100 gotas, opcional, de oxígeno
líquido C-250. Aquí el Caldo quedará como si estuviera en la 8 semana
b) Una semana después, o cuando la nata tenga 2 cm de espesor, el Caldo está listo
para ser usado
c) Repita el paso (a) y podrá obtener el número de canecas que necesite

*Mantenimiento del Caldo


a) Semanalmente alimentar cada caneca de cultivo agregando 200 cc de yogur, 200 cc
de melaza, 1 libra de harina de soya: dosis recomendadas para 55 galones
b) Opcionalmente agregue 100 gotas de oxígeno líquido C-250
c) Este trabajo debe hacerlo en canecas que no van a ser cosechadas. Las canecas que
vaya a cosechar, se alimentan después de cosecharse

*Cosecha del Caldo


a) Saque 28 galones de Caldo de las canecas cuyo Caldo esté listo, a otra caneca
b) A cada caneca que le haya sacado esta cantidad de Caldo, agregue las cantidades de
yogur, melaza y harina recomendadas para 55 galones de cultivo. Revuelva bien
c) Agregue a cada caneca cosechada 27 galones de agua limpia y, opcionalmente, 100
gotas de oxígeno C-250
d) Cubra la caneca con una tela o un trapo tupido limpio, asegúrese de que la cubierta
quede ajustada a la caneca para evitar la entrada de basura e insectos que contaminan
el cultivo

*Recomendaciones generales
a) Antes de ser utilizado en grandes extensiones, debe hacer ensayos con el fin de
ajustar la dosis que aplicará en los cultivos
b) Si se puede, realice un análisis bacteriológico del Caldo, en un laboratorio, para
determinar qué microorganismos están presentes y en qué proporción. Si el análisis
determina que hay microorganismos fitopatógenos, capaces de causar enfermedades a
plantas, cambie el Caldo Microbiano
c) El Caldo Microbiano puede mezclarlo con la mayoría de Purines, biofertilizantes y
bioproductos usuales de la agricultura orgánica. NO se debe mezclar con fertilizantes
químicos, plaguicidas, antibióticos, matamalezas o agua de acueducto porque tiene
cloro
d) El Caldo Microbiano no debe usarlo en plantas ornamentales como las begonias,
novios, geranios y hortensias, entre otras. Antes de aplicarlo, haga pruebas en algunas
plantas para decidir sobre su uso, evitando así sorpresas
e) Aplique el Caldo Microbiano luego de las 4 pm, nunca a medio día ni en la mañana
f) A veces el Caldo se contamina con microorganismos no deseables por errores en el
manejo, por lo tanto conviene reconocer el olor, color y características del Caldo y la
nata. Si nota un cambio en color u olor puede hacer lo siguiente, rápidamente:
" Aumente la cantidad de yogur en 200 cc y opcionalmente oxígeno líquido en la
alimentación de la caneca
" Agregue 1 o 2 litros de zumo (preparado a partir de la maceración de las hojas) de
una planta llamada comfrey (de la familia de las borragnicáceas: symphytum
pereginum), por caneca

Lo más prudente es revisar cómo se está trabajando, pues de no corregirse la falla, el


cultivo se desperdiciará
El tiempo que requiere el cultivo para estar listo, varía según el sitio en donde están las
canecas (mientras más frío, más se demora); la energía del sitio (mientras más
energía, menor tiempo); la energía incorporada al proceso, por eso se acostumbra
revolver primero en un sentido y cuando el líquido hace un embudo, se cambia de
sentido, ya sí sucesivamente

CALDO BORDELES

Es un caldo mineral que sirve para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en
los cultivos
Insumos
a) 1 kilo de cal viva o cal apagada (es la misma cal hidratada)
b) 1 kilo de sulfato de cobre
c) 1 caneca plástica limpia de 55 galones
d) 1 balde plástico
e) 1 palo para remover la mezcla
f) 1 machete para probar la acidez del caldo
g) 100 litros de agua limpia

*Preparación
a) En el balde plástico disuelva 1 kilo de sulfato de cobre en 10 litros de agua tibia o
caliente. El sulfato de cobre lo disuelve mejor cuando se calienta el agua
b) En la caneca plástica disuelva 1 kilo de cal viva en 90 litros de agua
c) Después de tener los dos ingredientes disueltos por separado, mezcle, teniendo en
cuenta de agregar el sulfato de cobre sobre la cal viva, NUNCA lo contrario y revuelva
permanentemente
d) Haga comprobación de acidez, sumergiendo un machete en la mezcla, si la hoja
metálica se oxida, es porque está ácida y requiere más cal para neutralizarla, si eso no
sucede es porque el caldo está listo para ser utilizado

*Utilización
a) En algunos cultivos lo puede aplicar puro, pero en otros, lo más recomendable es
disolverlo en agua, para evitar "quemar" los cultivos sensibles
b) 1 parte de caldo y 1 parte de agua Õ fríjol, repollo
c) 2 partes de caldo y 1 parte de agua Õ papa, tomate (plantas de más de 30 cm de
altura)
" En el caso de ataque severo de gota en papa, puede utilizar una dosis al 2% de la
siguiente manera: 2 kilos de cal viva y 2 kilos de sulfato de cobre
d) 3 partes de caldo y 1 parte de agua Õ cebolla, ajo, remolacha
e) Cuando realice podas en árboles, utilice el Caldo Bordeles para proteger los cortes,
empleándolo como una pasta y utilizando una brocha en la siguiente proporción: 2 kilos
de sulfato de cobre disuelto en agua tibia o caliente, 1 kilo de cal viva, 10 litros de agua
limpia
f) NO debe emplear recipientes metálicos en la elaboración del Caldo Bordeles

*Recomendaciones
a) El Caldo Bordeles se prepara para uso inmediato, máximo dentro de los 3 días
siguientes a su preparación
b) NO realice aplicación del Caldo Bordeles en plántulas pequeñas, recién germinadas o
en floración. En frutales caducifolios (pera, manzana, durazno, ciruela) que necesitan la
defoliación anual, haga la aplicación una vez los árboles hayan sido defoliados y antes
de la brotación, cuando el árbol esté "chamizo"
c) Para la aplicación del Caldo Bordles, NO utilice equipos que hayan sido utilizados con
agrotóxocos
d) Cuando haga las aplicaciones para el control de enfermedades, lo mejor es que el
suelo no esté desnudo, sino que tenga coberturas vegetales para impedir que el "goteo"
del producto intoxique el suelo
e) Cuando utilice los caldos minerales (Sulfocálcico, Bordeles) lo mejor es rotarlos
f) Recuerde que es importante para el uso del Caldo Bordeles, el Sulfocálcico y los
Purines, no existen dosis únicas. Debe experimentar para elaborar sus propios controles
alternativos combinando muchas posibilidades

CALDO SUPER-4

Es un biofertilizante líquido que se prepara con sustancias químicas naturales (que se


encuentran en la naturaleza) y con materiales obtenidos en la propia finca. Su
elaboración es sencilla y con su utilización es posible equilibrar el contenido de
nutrientes menores en el suelo, como boro, calcio, cobre, hierro, magnesio y zinc. Esto
trae como consecuencia un mejor funcionamiento Microbiano y por tanto, mejores
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo con el resultado de una nutrición
más adecuada para los cultivos, dando plantas más sanas, mejor desarrolladas y más
resistentes a las condiciones ambientales, mejores en calidad y cantidad
Con la utilización del Caldo Super4 se cumple el principio de: nutrir al suelo para que
éste nutra la planta. Lo contrario a la utilización de agronómicos, donde se envenena el
suelo, se mata la vida microbiana

*Insumos
a) 1 caneca plástica limpia de 55 galones, de boca ancha y de cualquier color menos
roja o amarilla
b) 1 kilo de cada uno de los siguientes materiales
" cal agrícola o cal dolomítica
" sulfato de cobre
" sulfato de magnesio
" sulfato de zinc
" ácido bórico
" harina de huesos
" hígado fresco de res
c) 5 kilos de melaza o miel de purga
d) 60 kilos de boñiga gresca (5 arrobas), recolectada el mismo día que se elabora el
caldo, que no haya estado expuesta al sol, la lluvia, el viento
e) 1 litro de leche fresca o suero de leche
f) 55 galones de agua limpia, que no sea del acueducto porque tiene cloro
g) 1 árbol nativo, sano y frondoso

*Preparación
a) Lave muy bien la caneca y póngala debajo del árbol nativo. Llénela con 20 galones
de agua limpia y agregue los 60 kilos de boñiga fresca y la melaza o miel de purga,
revuelva a fondo con un palo limpio
b) Al día siguiente agregue un kilo de cal agrícola o dolomítica y revuelva bien
c) Ocho días después, disuelva en un poco de agua tibia, 1 kilo de sulfato de cobre
junto con 1 kilo de melaza o miel de purga, revolviendo bien
d) Ocho días después agregue a la caneca 1 kilo de sulfato de magnesio disuelto en
agua tibia y 1 kilo de melaza o miel de purga, revolviendo bien con un palo limpio
e) Ocho días después agregue a la caneca 1 kilo de sulfato de zinc disuelto en agua
tibia y 1 de miel de purga o melaza, revuelva bien con un palo limpio
f) Ocho días después, agregue 1 kilo de ácido bórico disuelto en agua tibia, 1 kilo de
melaza o miel de purga, 1 de harina de huesos y 1 de leche o suero de leche. Además
agregue 1 kilo de hígado de res fresco recién licuado. Revuelva todo muy bien y
agregue 25 galones de agua limpia
g) Ocho días después agregue 10 galones de agua limpia para completar el volumen de
la caneca. En este momento el Caldo Super4 estará listo para ser usado

*Utilización (antes de un mes)


a) La dosis para usar en una fanegada (6.400 metros cuadrados) de cultivo, la prepara
tomando 5 galones de Caldo Super4, los cuales los pone en una caneca de 55 galones y
llena con 50 galones de agua limpia. Se puede aplicar directamente sobre las plantas.
Cuando los cultivos están bajos en nutrientes, la mezcla se hace aumentando la
proporción de Caldo Super4 hasta en 10 galones y 45 galones de agua limpia
b) El Caldo Super4 lo puede mezclar con Caldo Microbiano, con Fermentado de Abono
Vacuno, con algunos Purines. No mezclar con fertilizantes químicos, heroicidad,
fungicidas, insecticidas, antibióticos

También podría gustarte