Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA


Coordinación de Bibliotecas
Biblioteca Digital

La presente tesis es publicada a texto completo en virtud de que el autor


ha dado su autorización por escrito para la incorporación del documento a la
Biblioteca Digital y al Repositorio Institucional de la Universidad de Guadalajara,
esto sin sufrir menoscabo sobre sus derechos como autor de la obra y los usos
que posteriormente quiera darle a la misma.

Av. Hidalgo 935, Colonia Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, México
bibliotecadigital@redudg.udg.mx - Tel. 31 34 22 77 ext. 11959
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN PRODUCCIÓN PECUARIA

“EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE UN FITOBIÓTICO COMO PROMOTOR DE


CRECIMIENTO EN CERDOS DE FINALIZACIÓN EN COMPARACIÓN DE
RACTOPAMINA SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL.”

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:


MAESTRO EN PRODUCCIÓN PECUARIA

PRESENTA:
NINFA VICTORIA PEDROZA URIBE

DIRECTOR:
DAVID ROMÁN SÁNCHEZ CHOPRÉS

COMITÉ TUTORIAL:
CARLOS ALBERTO GARCÍA MUNGUÍA
TEÓDULO QUEZADA TRISTÁN

GUADALAJARA, JAL. DICIEMBRE DE 2022


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

¨EVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE UN FITOBIÓTICO COMO


PROMOTOR DE CRECIMIENTO EN CERDOS DE FINALIZACIÓN
EN COMPARACIÓN DE RACTOPAMINA SOBRE PARÁMETROS
PRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL.¨

Tesis que para obtener el grado de:

Maestro en Producción Pecuaria

Presenta:
Ninfa Victoria Pedroza Uribe

Director:
David Román Sánchez Chiprés

Cuerpo Tutorial:
Carlos Alberto García Munguía
Teódulo Quezada Tristán

Zapopan, Jalisco, diciembre de 2022


Dedicatorias

A mi hija
Angela Camila Rueda Pedroza

A mi esposo
Sergio Alonso Rueda Castillo

A mis padres
Isabel Cristina Uribe Espinoza
Tomas Pedroza Romero

A toda mi familia y amigos

i
Agradecimientos

A la Universidad de Guadadalajara por formarme como profesionista y por el crecimiento


continuo y experiencia profesional.

Al Conacyt por brindarme el apoyo económico para realizar este postgrado.

Al Doctor David Román Sánchez Chiprés, coordinador de Tesis, por sus enseñanzas, su
paciencia, por ser parte fundamental en cada uno de los procesos en mi formación y en
este posgrado para el desarrollo y culminación de este trabajo de investigación, mis mas
sincero agradecimiento y admiración.

A mi cuerpo tutorial el Doctor Carlos Alberto García Munguía y el Doctor Teódulo Quezada
Tristán por su apoyo y tiempo dedicados en su asesoría y corrección de este trabajo.

A los profesores de la MIPPE por sus enseñanzas y ayuda en la realización de diversas


variables.

Al M.V.Z. Carlos Ambrosio Ordoñez por su tiempo, dedicación, apoyo incondicional para la
realización de parte de este trabajo, pero sobre todo por su amistad y su legado. Hay
personas como él que dejan huella y en lo personal siempre lo recordaré con gran afecto.

A los MC. Miguel Alejandro Martínez Jiménez e Ivón Yanine Chávez Mora por su gran
ayuda, consejos y sobre todo su amistad.

A los M.V.Z. Brandon y Alejandra por su ayuda en la parte experimental de este trabajo y a
cada una de las personas que conocí y que fueron parte de este proyecto.

A mi familia por su amor y apoyo incondicional, por siempre creer en mí y ayudarme en


cada paso de mi camino profesional y personal. A mi esposo y en especial a mi hija por
darme esa motivación de ser mejor cada día.

ii
Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez
Coordinador de la maestría interinstitucional en Producción pecuaria
Universidad de Guadalajara

Presente
Con base al Reglamento de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, le
comunico que he revisado el trabajo de tesis intitulado “Evaluación de la adición de un
fitobiótico como promotor de crecimiento en cerdos de finalización en comparación
de ractopamina sobre parámetros productivos, y calidad de la canal” que presenta la
C.MVZ Ninfa Victoria Pedroza Uribe, como requisito parcial para obtener el grado de
Maestría en Producción Pecuaria.

A partir de esta revisión considero que el mencionado trabajo cumple con los
requisitos para ser impreso y defendido en el examen de defensa de grado
correspondiente, por lo cual le otorgo mi voto aprobatorio.

Se extiende la presente para los fines que al sustentante convengan en la ciudad de


Zapopan, Jalisco al 3 de noviembre de 2022.

Atentamente

Dr. David Román Sánchez Chiprés


Profesor Investigador
Universidad de Guadalajara

iii
Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez
Coordinador de la maestría interinstitucional en Producción pecuaria
Universidad de Guadalajara

Presente
Con base al Reglamento de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, le
comunico que he revisado el trabajo de tesis intitulado “Evaluación de la adición de un
fitobiótico como promotor de crecimiento en cerdos de finalización en comparación
de ractopamina sobre parámetros productivos, y calidad de la canal” que presenta la
C.MVZ Ninfa Victoria Pedroza Uribe, como requisito parcial para obtener el grado de
Maestría en Producción Pecuaria.

A partir de esta revisión considero que el mencionado trabajo cumple con los
requisitos para ser impreso y defendido en el examen de defensa de grado
correspondiente, por lo cual le otorgo mi voto aprobatorio.

Se extiende la presente para los fines que al sustentante convengan en la ciudad de


Zapopan, Jalisco al 3 de noviembre de 2022.

Atentamente

Dr. Teódulo Quezada Tristán


Profesor Investigador
Universidad Autónoma de Aguascalientes

iv
Dr. Francisco Javier Padilla Ramírez
Coordinador de la maestría interinstitucional en Producción pecuaria
Universidad de Guadalajara

Presente
Con base al Reglamento de Posgrado de la Universidad de Guadalajara, le
comunico que he revisado el trabajo de tesis intitulado “Evaluación de la adición de un
fitobiótico como promotor de crecimiento en cerdos de finalización en comparación
de ractopamina sobre parámetros productivos, y calidad de la canal” que presenta la
C.MVZ Ninfa Victoria Pedroza Uribe, como requisito parcial para obtener el grado de
Maestría en Producción Pecuaria.

A partir de esta revisión considero que el mencionado trabajo cumple con los
requisitos para ser impreso y defendido en el examen de defensa de grado
correspondiente, por lo cual le otorgo mi voto aprobatorio.

Se extiende la presente para los fines que al sustentante convengan en la ciudad de


Zapopan, Jalisco al 3 de noviembre de 2022.

Atentamente

Dr. Carlos Alberto García Munguía


Profesor Investigador
Universidad de Guanajuato

v
CONTENIDO
Pag
I Índice de cuadros V
II Índice de figuras VII
III Acrónimos VIII
IV Resumen X
V Abstract XI

1. INTRODUCCIÓN 1

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 3
2.1 Panorama actual de la producción porcina 3
2.1.1 Internacional 3
2.1.2 Nacional 3
2.2 Producción porcina 4
2.3 Importancia de la nutrición en la producción pecuaria 5
2.3.1 Uso de aditivos en la nutrición porcina 7
2.4 Compuestos ß-adrenérgicos 8
2.4.1 Estructura química de la ractopamina 8
2.4.2 Receptores β-adrenérgicos 9
2.4.3 Mecanismo de acción 9
2.4.4 Empleo de la Ractopamina en ganado porcino 9
2.4.5 Restricciones 10
2.4.6 Efectos negativos 10
2.5 Alternativas al uso de aditivos sintético 10
2.6 Fitobióticos 11
2.6.1 Modo de acción 11
2.6.2 Metabolitos secundarios de las plantas 11
2.6.2.1 Compuestos fenólicos 11
2.6.2.2 Terpenos 12
2.6.3 Efecto de los fitobióticos en los cerdos 12
2.7 Alcachofa 14
2.7.1 Compuestos bioactivos 14

I
2.7.2 Efecto del uso de extracto de alcachofa en animales 15
2.8 Hibisco (Hibiscus sabdarifa) 15
2.9 Algas marinas (Fucus vesiculosus) 16
2.10 Manganeso 16
2.11 Aspectos importantes de la calidad de la canal 16
2.11.1 Calidad de la canal 16
2.11.2 Aspectos cualitativos de la calidad de la canal 17
2.11.2.1 Color 18
2.11.2.2 Grasa intramuscular 19
2.11.2.3 Capacidad de retención de agua y textura 19
2.11.2.4 pH de la carne 19
2.11.3 Aspectos cuantitativos de la calidad de la canal 20
2.11.3.1 Rendimiento de la canal 20
2.11.3.2 Profundidad de grasa dorsal y diámetro del músculo gran 21
dorsal
2.12 Aspectos hematológicos y morfológicos para determinar la salud y 22
bienestar animal
2.12.1 Cortisol como indicador de estrés 22
2.12.2 Respuesta inmune 23
2.12.2.1 Prueba de Elisa 24
2.13 Hemograma y Química Sanguínea 24
2.14 Integridad intestinal 25
2.14.1 Mucosa intestinal 25

3. HIPÓTESIS 28
4. OBJETIVO GENERAL 28
4.1Objetivos particulares 28
5. MATERIALES Y MÉTODOS 29
5.1 Localización del estudio experimental 29
5.2 Diseño experimental 29
5.3 Análisis proximal del alimento 30
5.4 Determinación de variables 30
5.4.1 Indicadores productivos 30

II
5.4.1.1 Peso vivo 30
5.4.1.2 Consumo de alimento 30
5.4.1.3 Ganancia de peso 31
5.4.1.4 Conversión alimenticia 31
5.4.2 Indicadores del rendimiento y calidad de la canal 31
5.4.2.1 Estimación de rendimiento en vivo 31
5.4.2.2 Rendimiento de la canal 31
5.4.3.3 Calidad de la canal 32
5.4.3 Indicadores metabólicos 32
5.4.3.1 Hematología 32
5.4.3.2 Química sanguínea 33
5.4.2.3 Determinación de cortisol 33
5.4.4 Indicador de respuesta inmune 34
5.4.4.1Cuantificación de IgG 34
5.4.5 Indicador de integridad intestinal 34
5.4.5.1 Morfometría intestinal 34
4.5 Diseño Experimental y Modelo Estadístico 35

6. RESULTADOS 36
6.1 Análisis proximal de la dieta 36
6.2 Comportamiento productivo 36
6.2.1 Distribución de pesos durante la prueba 36
6.2.2 Pesos semanales 37
6.2.3 Incremento de peso 37
6.2.4 Consumo de alimento 38
6.2.5 Conversión alimenticia 39
6.3 Rendimiento y calidad de la canal 39
6.3.1 Calidad de la canal 39
6.3.2 Correlación entre las mediciones de las variables de calidad de la 40
canal
6.3.3 Rendimiento de la canal 42
6.3.4 Correlación entre peso al sacrificio, peso de la canal y porcentaje 43
de rendimiento de la canal.

III
6.3.5 Calor de la canal 44
6.4 Indicadores metabólicos 44
6.4.1 Valores hematológicos 44
6.4.2 Química sanguínea 45
6.4.3 Determinación de cortisol 46
6.5 Indicadores de respuesta inmune 47
6.5.1 Cuantificación de IgG 47
6.6 Indicadores de integridad intestina 47
6.6.1 Morfometría intestinal 47

7. DISCUSIÓN 49
7.1 Parámetros productivos 49
7.2 Rendimiento y calidad de la canal 50
7.2.1 Rendimiento en vivo 50
7.2.2 Correlación entre la grasa y el porcentaje de magro 51
7.2.3 Color de la canal 51
7.2.4Rendimiento de la canal 51
7.4 Valores sanguíneos 51
7.4.1 Hemograma 51
7.4.2 Química Sanguínea 52
7.4.3 Cortisol 52
7.5 Respuesta Inmune 53
7.6 Integridad intestinal 53

8. CONCLUSIONES 55

9. LITERATURA CITADA 56

I. ÍNDICE DE CUADROS

IV
Cuadro 1. Principales indicadores en la producción porcina (productividad 4
media)

Cuadro 2. Requerimientos diarios de calcio, fósforo y aminoácidos de los 5


cerdos en crecimiento con alimentación Libitum (90% de materia seca) (NRC,
2012)

Cuadro 3. Categorías de acuerdo al rendimiento porcentual de carne magra, 20


utilizando diferentes equipos electrónicos o de ultrasonido para medir el
rendimiento de las canales calientes (NMX-FF-081-SCFI-2003)

Cuadro 4. Ecuaciones de predicción validadas en los Estados Unidos para 21


estimar el contenido de magro en canales porcinas (Adaptado de Pérez y
Rodríguez, 2003)

Cuadro 5. Parámetros de referencia de hemograma y química clínica porcina. 25

Cuadro 6. Composición de la dieta base para cerdos en etapa de finalización 30


(NRC, 1998)

Cuadro 7. Análisis proximal de la dieta (base seca) formulada para cerdos en 36


etapa de finalización, para los 3 tratamiento

Cuadro 8. Distribución pesos de los tres tratamientos 36

Cuadro 9. Pesaje semanal (kg) 37

Cuadro 10. Ganancia Diaria de Peso (GDP) y Ganancia Total (GT) 38

Cuadro 11. Consumo de Alimento Semanal (CAS) y Consumo de Alimento 38


Total (CAT), 56 días (kg)
Cuadro 12. Conversión alimenticia (CA) 39

Cuadro 13. Mediciones de estimación de rendimiento en vivo con equipo Pig 40


Log
Cuadro 14. Correlación lineal entre grasa lumbar, grasa dorsal, 10a costilla, 40
profundidad de lomo y porcentaje de magro para tratamiento con fitobióticos
Cuadro 15. Correlación lineal entre gasa lumbar, dorsal, ultima costilla, 10a 41
costilla, profundidad de lomo y porcentaje de magro para tratamiento con
V
ractopamina
Cuadro 16. Correlación lineal entre gasa lumbar, dorsal, ultima costilla, 10a 42
costilla, profundidad de lomo y porcentaje de magro para tratamiento control
Cuadro 17. Rendimiento de la canal (%) 42

Cuadro 18. Correlación lineal entre peso al sacrificio, peso de la canal y 43


rendimiento de la canal para los tres tratamientos
Cuadro 19. Color de la carne con Minolta medidor de colorimetría 44

Cuadro 20. Valores hematológicos 45

Cuadro 21. Bioquímica sanguínea 46

Cuadro 22. Determinación de cortisol sanguíneo (nmol/L) 47

Cuadro 23. Valores de IgG expresada en ng/ml (Promedio inicio y fin de la 47


prueba)
Cuadro 24. Morfometría intestinal (µm) 48

VI
II. ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Curvas de deposición de proteínas en machos enteros, primerizas y 6


machos castrados entre 20 y 140kg de peso vivo (Adaptada de NRC, 2012).

Figura 2. Relación entre deposición de proteínas corporal e ingesta de energía 7


metabolizable (kcal/día) en cerdos de diversos pesos y potenciales de
rendimiento (Adaptado de NRC, 2012).

Figura 3. Estructura química de la ractopamina 8

Figura 4. Sistema CIEL*a*b* 18

Figura 5. Puntos de medición equipo Pig Log 105. 22

Figura 6. Diagrama de la estructura de una cripta y una vellosidad del intestino 27


delgado donde se observan los diferentes tipos de células que lo constituyen
(Adaptado de Williams et al.,2016).

VII
III. ACRONIMOS

ORGANISMO

C.I.I.A. Comisión Internacional de Industrias Agrícolas y Alimentarias

FAO Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura

FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura

FDA Agencia de Medicamentos y Alimentación

SAGARPA Secretaria de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

SADER Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

SIAP Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera

OCEDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

JECFA Comité mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios

PIC Pig Improvement Company

Soluciones

PH potencial de hidrogeniones

Unidades internacionales de medida

MG Miligramo

ΜL Microlitro

ML Mililitro

N Normal

L Litro

G Gramo

KG Kilo gramo

H Horas

VIII
TN Toneladas

ΜM Micras

°C Grados Celsius

NG Nano gramos

R.P.M Revoluciones por minuto

MM Milímetro

NMOL Nano moles

U/L Unidades por litro

DL Decilitro

M.S.N.M. Metros sobre el nivel del mar

PPM Partes por millón

IX
IV. RESUMEN

La producción porcina en México ha tenido un incremento significativo en los últimos años,


siendo la carne de cerdo una fuente principal de proteína para la nutrición humana. Los
aditivos agregados al alimento en sus diferentes fases mejoran la eficiencia alimenticia, la
productividad y la calidad del producto final; entre ellos se encuentra la ractopamina, pero
ha sido restringida por sus efectos secundarios en animales y humanos. Los fitobióticos
son productos derivados de plantas que representan una alternativa natural. Se les ha
relacionado con el incremento en masa muscular y la reducción de grasa en la canal de
cerdos, sin que representen un riesgo para el consumidor. Se evaluó la adición de un
fitobiótico en comparación de la ractopamina, en la dieta de cerdos de finalización sobre
parámetros productivos, metabólicos, morfología intestinal y calidad de la canal. Se realizó
una prueba experimental de 56 días, utilizando un diseño completamente al azar, con 42
cerdos machos castrados cruza York/Landrace x Pietrain, divididos en 3 grupos: T1
Ractopamina (10ppm de ractopamina), T2 Fitobiótico (2.5kg/Ton mezcla de fitobióticos) y
T3 Testigo (sin aditivos). La adición de fitobióticos en comparación de la ractopamina, de
acuerdo con los valores establecidos (P<0.05), mantuvo parámetros productivos,
rendimiento de la canal con 84.37%, grasa dorsal con16.78mm, lumbar con 19.85mm y
mantuvo el porcentaje de magro con 47.83% con respecto a ractopamina y tuvo un
incremento en el largo de las vellosidades en duodeno de 21.85% mayor a T1 y 44.01%
mayor a T3; en yeyuno 39.22% mayor a T3 y 71.75% mayor a T1 y en íleon 28.79% mayor
a T3.

Palabras clave: cerdos de finalización, fitobióticos, ractopamina, calidad de la canal,


integridad intestinal.

X
V. ABSTRAC

Pork production in Mexico has had a significant increase in recent years, with pork being
a main source of protein for human nutrition. An efficient production system is required,
the result of the combination of management and optimal production, including adequate
feeding for each production phase. The additives added to the feed in its different phases
improve feed efficiency, productivity and the quality of the final product; among them is
ractopamine, but it has been restricted due to its side effects in animals and humans.
Phytobiotics are products derived from plants that represent a natural alternative. They
have been related to increased muscle mass and reduced fat in the carcass of pigs,
without representing a risk to the consumer. The addition of a phytobiotic compared to
ractopamine was evaluated in the diet of finishing pigs on productive and metabolic
parameters, intestinal morphology and carcass quality. An experimental test of 56 days
was carried out, using a completely randomized design, with 42 castrated male pigs
crosses York/Landrace x Pietrain, divided into 3 groups: T1 Ractopamine (10ppm of
ractopamine), T2 Phytobiotic (2.5 kg/Tn mixture of phytobiotics) and T3 Witness (without
additives). The addition of phytobiotics compared to ractopamine, according to the
established values (p<0.05), maintained productive parameters, carcass yield with
84.37%, dorsal fat with 16.78mm, lumbar with 19.85mm and maintained the percentage
of lean with 47.83% with respect to ractopamine and had an increase in the length of the
villi in the duodenum of 21.85% greater than T1 and 44.01% greater than T3; in the
jejunum 39.22% greater than T3 and 71.75% greater than T1 and in the ileum 28.79%
greater than T3.

Keywords: fattening pigs, phytobiotics, ractopamine, carcass quality, intestinal integrity.

XI
1. INTRODUCCIÓN
La producción de cerdo en México ha tenido un crecimiento constante en los últimos años.
En el año 2020, en México la producción de carne de cerdo tubo un estimado de 1.65
millones de toneladas, aumentando un 4 por ciento en comparación al 2019 (FIRA, 2021).
Las exportaciones de cárnicos de cerdo llegaron a las 212 mil toneladas, lo que representa
un incremento del 20.5 por ciento con respecto a 2019 (SIAP, 2020).

La producción porcina se encuentra altamente concentrada en seis estados con más del
70 por ciento del total Nacional (OCEDE, 2019). De las cuales los sistemas tecnificados
abarcan 40-50% del inventario en México y aporta el 75 por ciento de la producción
nacional de carne de cerdo (INTAGRI, 2019).

La porcicultura en México es una de las principales actividades económicas del subsector


pecuario, el consumo de carne de cerdo ocupa el segundo lugar en a nivel nacional. La
carne de cerdo representa un papel importante como principal fuente de proteína (Montero
et al, 2015), por lo que su consumo ha ido en aumento en los últimos años (USDA-FAS,
2020), del año 2015 al 2019 aumentó de 16.9 a 19.2 kilogramos por persona por año
(FIRA, 2020).

El cerdo se ha transformado a través del tiempo, empleándose líneas genéticas mejoradas


mediante una selección previa del material genético. Dando como resultado a animales
más eficientes para la transformación de alimentos, principalmente granos a proteína
animal de alta calidad biológica (INTAGRI.S.C, 2019).
En la producción pecuaria se requiere de un sistema productivo con mayor eficiencia, esto
requiere del uso óptimo de los recursos materiales y económicos, para ello es necesaria la
combinación de programa de manejo, producción óptima, así como alimentación
adecuada para cada una de las fases de producción. Existen compuestos sintéticos que
se adicionan a los alimentos en las distintas fases de producción, estas sustancias
auxiliares son denominadas aditivos, se añaden con el fin de mejorar la eficiencia
alimenticia y alcanzar una producción sustentable (Seddon, 2002).

Los aditivos tienen efecto sobre la respuesta productiva, sobre las poblaciones bacterianas,
el sistema inmunológico y aumentan la absorción de nutrientes (Tahergorabi, 2015), son
utilizados especialmente durante las fases de crecimiento y finalización ya que mejoran la

1
utilización de la energía y proteínas contenidas en los alimentos, incrementando la
eficiencia alimenticia que es resultado de una menor cantidad de alimento necesaria para
la producción por unidad de carne producida (CIIA, 1986).

El uso de algunos de ellos ha sido restringido, debido a su uso excesivo y los riesgos que
implican para la salud humana (OMS, 1957). Los aceites esenciales que se obtienen de
diversas plantas, pueden ser una buena alternativa, ya que tienen efectos similares, tales
como; propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiparasitarias, antiinflamatorias,
antidiarreicos y antimicóticas; así como mejoras en la digestibilidad, conversión alimenticia
y productividad de los animales, sin que su uso represente riesgo para el consumidor
(Martínez et al., 2015).

Por lo tanto, los fitobióticos podrían usarse como alternativas naturales (Mohammadi y Kim,
2017), por lo que en este estudio se evaluó el efecto de un fitobiótico adicionado a la dieta
de cerdos de finalización, sobre el comportamiento productivo, metabólicos, morfología
intestinal, respuesta inmune, rendimiento y calidad de la canal.

2
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1 Panorama actual de la producción porcina
2.1.1 Internacional
La producción mundial de carne de cerdo en 2020 se ubicó en 97.8 millones de toneladas,
lo cual significa una reducción anua de 4.1 por ciento, esto debido a la afectación de la
Peste Porcina Africana (PPA). El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
prevé que incremente 6.1 por ciento en el año 2021, llegando a un total de 103.8 millones
de toneladas. China, La Unión Europea y Estados Unidos, participaron en conjunto con
76.6 por ciento de la producción mundial de carne de cerdo. México ocupó la novena
posición con 1.5 por ciento de la producción mundial (FIRA, 2021).

En 2020 el consumo mundial de carne de cerdo se ubicó en 97.2 millones de toneladas,


teniendo una reducción de 3.8 por ciento de la tasa anual. Para el año 2021 se estima que
incremente 6.0 por ciento, alcanzando 103 millones de toneladas. Los países con mayor
consumo son: China, La Unión Europea y Estados Unidos con 74.9 por ciento y México
ocupó el octavo sitio con una participación del 2.1 por ciento del total mundial (FIRA, 2021).

2.1.2 Nacional
En el periodo de 2016 al 2020 la producción de carne de cerdo ha crecido a una tasa
promedio anual de 4.6 por ciento. En el año de 2020 alcanzó 1.65 millones de toneladas
de carne en canal. Lo anterior significó un incremento de 3.1 por ciento anual en
comparación al 2019. Para el año 2021, esta tendencia de crecimiento es debido a la
demanda interna de una proteína animal de menor costo, así como la demanda externa y
las exportaciones de carne de cerdo de México. Las principales entidades que participan
en conjunto con el 77.4 por ciento de la producción Nacional de cerdo en 2020 son: Jalisco
con 22.3 por ciento, Sonora con 19.1 por ciento, Puebla con 10.4 por ciento, Yucatán con
9.2 por ciento, Veracruz con 8.9 por ciento y Guanajuato con 7.7 por ciento (USDA-FAS,
2020).

La preferencia del consumidor por la carne de cerdo tiende al aumento, esto debido a un
costo menor en comparación con la carne de res y la variedad de productos cárnicos,
entre otros factores. El consumo nacional de carne de cerdo en el año 2020 fue de 16
kilogramos por persona, y se estima que para finales del año 2021 incremente 1.6 por
ciento (FIRA, 2021).
3
2.2 Producción porcina
La porcicultura es una actividad muy rentable, si se involucran aspectos de nutrición,
sanidad, reproducción y genética, cualquier explotación, extensiva o intensiva puede
alcanzar el éxito si cumplen con estos aspectos. Los sistemas tecnificados comprenden la
mayor parte del inventario nacional, éstas tienen un gran impacto sobre la producción
mundial de carne, dando como resultado productos de calidad. Adoptan sistemas de
calidad y prácticas eficientes de producción que tienden a mejorar su inocuidad, las cuales
disminuyen riesgos para la salud animal y humana, seguridad alimentaria, criterios
ambientales y normas de bienestar animal, esto en conjunto son cualidades cada vez más
valorados por los consumidores y, por tanto, incluidos en los criterios de producción para
generar mayor confianza en el producto final (INTAGRI, S.C. 2019).

El cerdo es un animal sumamente eficiente, transforma alimentos principalmente granos a


proteína animal de alta calidad biológica. El ciclo productivo de los cerdos es relativamente
corto, tiene una duración de 5 a 6 meses desde el nacimiento hasta que alcancen los 100
a 120kg de peso, con una conversión alimenticia de aproximadamente 2.38kg de alimento
por cada kilogramo de peso vivo ganado (Cuadro 1), y rinde hasta un 75 por ciento de
carne en canal, lo que resulta atractivo desde el punto de vista económico (Alarcón et al.,
2005; PIC, 2019).

Cuadro 1. Principales indicadores en la producción porcina (productividad media), (Adaptada de PIC, 2019).

Nacidos totales por camada 14.2 Ganancia de peso vida (kg/día) 0.683

Nacidos vivos por camada 12.83 Conversión alimenticia destete venta 2.39

Mortalidad pre-destete (%) 14.55 Conversión alimenticia 2.39

Destetados por camada 11.03 Conversión ajustada 120kg 2.38

Peso al destete (kilogramos) 5.87 Peso vivo al sacrificio (kg) 119

Mortalidad pre-destete (%) 14.5% Edad al sacrificio (días) 174.7

Mortalidad destete a venta (%) 7.3 Producción de carne/cerda/año (ton) 2.84

GDP de destete a venta (kg/día) 0.743

4
2.3 Importancia de la nutrición en la producción porcina
Dentro de los costos de producción, la alimentación representa entre el 65% y 70%, desde
el periodo del parto hasta la finalización, es por esto por lo que se deben optimizar al
máximo los recursos alimenticios. Así mismo debe buscarse una elevada conversión
alimenticia y bajo costo de los alimentos (García et al., 2012).

Para hacer más eficiente la producción existen diversas alternativas tales como: la
alimentación automática, el mejoramiento en la presentación de alimentos y la utilización
de materia primas de buena calidad. Sin embargo, el aprovechamiento del alimento
depende tanto de factores extrínsecos como intrínsecos, especialmente la salud e
integridad intestinal, los cuales juega un papel importante, porque está directamente
relacionado con la población microbiana, salud, y rendimiento del animal (Gutiérrez et al.,
2013). Las dietas para cerdos son formuladas en base a los requerimientos nutricionales,
principalmente considerando la etapa fisiológica, peso, edad, etapa reproductiva y
potencial genético. Se formulan principalmente en base a requerimientos proteicos,
energéticos, aminoácidos, así como minerales y vitaminas (Cuadro 2) (NRC, 2012).

Cuadro 2. Requerimientos diarios de calcio, fósforo y aminoácidos de los cerdos en crecimiento con
alimentación ad libitum (90% de materia seca) (NRC, 2012).

Rango de peso corporal (kg)

Ítem 5-7 7-11 11-25 25-50 50-75 75-100 100-135


Contenido de EN de la dieta (kcal/kg) 2,448 2,488 2,412 2,475 2,475 2,475 2,475
Contenido efectivo de ED de la dieta (kcal/kg) 3,542 3,542 3,490 3,402 3,402 3,402 3,402
Contenido efectivo de EM de la dieta (kcal/kg) 3,400 3,400 3,350 3,300 3,300 3,300 3,300
Ingesta de EM efectiva estimada (kcal/día) 904 1,592 3,033 4,959 6,989 8,265 9,196
Ingesta estimada alimento + desperdicio (g/día) 280 493 953 1,582 2,229 2,636 2,933
Ganancia de peso corporal (g/día) 210 335 585 758 900 917 867
Depósito de proteínas corporales (g/día) - - - 228 147 141 122

Calcio y fósforo %
Calcio total 0.85 0.80 0.70 0.66 0.59 0.52 0.46
STTD fósforo 0.45 0.4 0.33 0.31 0.27 0.24 0.21
ATTD fósforo 0.41 0.36 0.29 0.26 0.23 0.21 0.18
Fósforo total 0.7 0.65 0.6 0.56 0.52 0.47 0.43

Base total % (aminoácidos)


Arginina 0.75 0.68 0.62 0.5 0.44 0.38 0.32
Histidina 0.58 0.53 0.48 0.39 0.34 0.30 0.25
Isoleucina 0.88 0.79 0.73 0.59 0.52 0.45 0.39
Leucina 1.71 1.54 1.41 1.13 0.98 0.85 0.71
5
Lisina 1.70 1.53 1.40 1.12 0.97 0.84 0.71
Metionina 0.49 0.44 0.40 0.32 0.28 0.25 0.21
Mtionina + cisteína 0.96 0.87 0.79 0.65 0.57 0.50 0.43
Fenilalanina 1.01 0.91 0.83 0.68 0.59 0.51 0.43
Fenilalanina + tirosina 1.6 1.44 1.32 1.08 0.94 0.82 0.70
Treonina 1.06 0.95 0.87 0.72 0.64 0.56 0.49
Triptófano 0.28 0.25 0.23 0.19 0.17 0.15 0.13
Valina 1.1 1.0 0.91 0.75 0.65 0.57 0.49
Nitrógeno total 3.63 3.29 3.02 2.51 2.2 1.94 1.67

Los principales ingredientes con las que se elaboran las dietas son los granos, cereales,
grasas de origen vegetal y premezclas. Los ingredientes pueden ser clasificados en
proteínicos, energéticos, fibrosos, vitamínicos, minerales, aditivos. Además, se incluyen
suplementos de aminoácidos, para cubrir con los requerimientos y así se asegure el buen
funcionamiento del organismo, los principales aminoácidos esenciales que se
suplementan son: lisina, metionina, cisteína, treonina, leucina, isoleucina, triptófano y
arginina (García et al., 2012; CIAD y SAGARPA 2004).

A medida que el cerdo aumenta de peso, la eficiencia para depositar proteínas disminuye,
mientras que la deposición de lípidos incrementa, por consecuencia los animales son más
grasos conforme aumenta su edad, así como su etapa productiva (Figura 1). El valor
energético de una dieta va a estar dado por la etapa fisiológica del cerdo. Por lo tanto, es
importante tener en cuenta este efecto, al estimar el valor energético en las dietas para
cerdos en etapa de crecimiento y finalización (Figura 2) (Le y Noblet, 2001). Así mismo los
requerimientos de proteína y aminoácidos, disminuyen a medida que la edad de los cerdos
aumenta (Marotta et al., 2014).

Figura 1. Curvas de deposición de proteínas en machos enteros, primerizas y machos


castrados entre 20 y 140kg de peso vivo (Adaptada de NRC, 2012).
6
Figura 2. Relación entre deposición de proteínas corporal e ingesta de energía
metabolizable (kcal/día) en cerdos de diversos pesos y potenciales de rendimiento
(Adaptado de NRC, 2012).

En las etapas de desarrollo y finalización la alimentación tiene como propósito maximizar


la deposición de tejido muscular con relación al tejido graso de la canal y la producción de
carne magra con características físicas, químicas y organolépticas que sean aceptables
(Arias, 2018), además se debe considerar otros aspectos del proceso productivo; tales
como la genética, el manejo y el sacrificio (López et al., 1999).

2.3.1 Uso de Aditivos en la nutrición porcina


En la producción animal mejorar la productividad es reto continuo. Existen diversos
métodos de apoyo para lograrlo, algunos consisten en la introducción de nuevas técnicas
y procedimientos, incluyendo el uso de algunas sustancias como aditivos en la dieta, estos
pueden o no tener valor nutritivo (Domínguez, 2009), que al adicionarlos a la dieta de los
animales pueden mejorar los procesos digestivos, metabólicos y actuar como
moduladores de la respuesta inmune (Flores, 2016). Se les puede clasificar como: aditivos
nutricionales, sensoriales, tecnológicos, zootécnicos y anticoccidianos (Labala, 2013).

Se han desarrollado aditivos no nutricionales, los cuales influyen en la calidad de la canal,


el más usado en la producción porcina es la ractopamina, sus principales mecanismos de
acción son mejorar el aprovechamiento de los nutrientes, favorecer la síntesis de proteínas
y la disminución de la deposición de grasa en la canal de los cerdos (Garbosa et al., 2013).

7
2.4 Compuestos ß-adrenérgicos.
Los agonistas ß-adrenérgicos, son compuestos que se incorporan a las dietas de los
animales como promotores del crecimiento o anabolizantes (Sanz, 2002). La ractopamina
es un agonista β-adrenérgico de la familia de las fenoletanolaminas, que actúa sobre los
receptores β-adrenérgicos de las células adiposas y del músculo esquelético, las
funciones más marcadas son las de promover la lipólisis y el incremento del tejido magro
en las canales de los cerdos. (Smith y Paulson 1994; Spurlock et al., 1994; Crome et al.,
1996).

2.4.1 Estructura química de la ractopamina


La ractopamina al igual que la epinefrina y norepinefrina pertenecen a las fenetanolaminas,
son compuestos que se unen a los receptores α y β-adrenérgicos y se caracterizan por
una sustitución anillo aromático y una cadena lateral de etanolamina con varias
sustituciones en el nitrógeno alifático. Pueden existir dos conformaciones en cada carbono
quiral R o S (carbonos en los que se pueden intercambiar uniones) por tanto, en la
ractopamina existe una mezcla de cuatro estereoisómeros. Los aminoácidos de los
receptores β-adrenérgicos interaccionan con los ligandos, cargando positivamente al
nitrógeno, el grupo β-hidroxilo y a los sustituyentes en el anillo aromático. El grupo butil-
fenol le da la selectividad al receptor beta-adrenérgico (Figura 1) (Ricke et al., 1999; Mills,
2002). La ractopamina así mismo contiene cuatro estereoisómeros posibles, RR, RS, SR y
SS (Ricke et al., 1999).

Figura 3. Estructura química de la ractopamina. * Carbonos quirales; la sustitución de


hidroxilo del carbono quiral en la posición β por el nitrógeno alifático es común a las
catecolaminas naturales (Adaptada de Mills et al., 2003).

8
2.4.2 Receptores β-adrenérgicos
Casi todas las células animales poseen receptores β-adrenérgicos en la membrana
plasmática de las células; los receptores están conformados por una cadena de 400 a 600
aminoácido, el receptor se fija a la membrana plasmática a través de siete dominios
transmembrana relativamente hidrofóbicos, con la intervención de las proteínas G
estimulantes, esto activa la enzima adenilciclasa produciendo adenosín monofosfato
cíclico (AMC) (Mersann, 1998). Se conocen tres subtipos de receptores, los cuales son β1,
β2 y β3 (Domínguez, 2009).

2.4.3 Mecanismo de acción


Metabolismo de las gasas: actúan indirectamente en la deposición grasa, aumentando la
velocidad metabólica y el gasto energético, evitando la formación de grasa, aumenta la
lipólisis y disminuye la lipogénesis. Metabolismo de las proteínas: existe un aumento en la
retención de nitrógeno, el efecto que más predomina es el que ejerce en las proteínas
musculares, aumentando la musculatura esquelética debido a la hipertrofia de las fibras
musculares. A los β-agonistas se conoce como “repartidores de energía” y “agentes de
reparto”, esto es porque derivan los nutrientes energéticos del tracto gastroentérico y del
tejido adiposo a la síntesis láctea y a la hipertrofia muscular (Sanz, 2002).

2.4.4 Empleo de la Ractopamina en ganado porcino


En México, obtuvo su aprobación el año del 2002, para ser utilizada en cerdos en la etapa
de finalización, bajo la norma oficial mexicana: NOM-EM-015-ZOO-2002.

En los cerdos el empleo de la ractopamina ha dado resultados variables al ser adicionada


a valores desde 10, 15 y 20ppm, los resultados más notorios son en la respuesta
productiva, en la ganancia diaria de peso, en el rendimiento en la canal y en las pérdidas
por goteo. Sin embargo, el efecto más notorio del uso de la ractopamina es el incremento
del tejido magro (Crome et al., 1996; Pérez et al., 2006). Esto se refleja en mayores
ingresos por la venta de canales más pesadas y con mejor rendimiento, con menores
costos de producción (Bohrer, 2013).

Su principal forma química es la ractopamina Clorhidrato. Los principales


comercializadores de este fármaco son Elanco Animal Health, con la marca Paylean®; y
Laboratorios Pisa con el nombre de Racmina premix®, su presentación es en premezcla y
se administra durante los últimos 28 a 35 días de la etapa de engorda.
9
2.4.5 Restricciones
Su uso está aprobado en 26 países como EEUU, Australia, Brasil, Canadá, Indonesia,
México, Filipinas y Corea del Sur. Su uso comenzó en el año de 1999 en EEUU cuando
fue declarado “seguro” por la Administración de Alimentos y Medicamentos. (FDA, 1999).

Su uso fue prohibido en la Unión Europea, así como 160 países, y han confirmado
mantener su decisión sobre la prohibición de su uso, así como la importación de carne
procedente de animales tratados con promotores de crecimiento como la ractopamina.
Esta confirmación se realizó que la 35 sesión del Codex Alimentarius, se establecieron
límites máximos de residuos de la ractopamina para la carne de cerdo y de vaca (CODEX,
2012).

2.4.6 Efectos negativos


La ractopamina es el medicamento utilizado en el sector ganadero en el cual se han
encontrado más efectos secundarios. Además, la ractopamina se añade en las dietas en
las últimas semanas de vida del animal, antes del sacrificio, y se ha descubierto que trazas
del medicamento se queda en la carne, que posteriormente serán consumidas por los
seres humanos. Algunos efectos secundarios son, el aumento de la frecuencia cardíaca y
la presión sanguínea sistólica de forma dosis dependiente. Otros efectos son sensaciones
de inquietud, temor y ansiedad. En estudios, algunos de los pacientes mostraron una
pequeña estimulación del sistema nervioso central. (FVS, 2018).
Debido al resultado de diversos estudios, el comité mixto FAO/OMS de Expertos en
Aditivos Alimentarios (JECFA), fijó una ingesta diaria Admisible (IDA) para la ractopamina
de 0 -1 µg/kg de peso corporal (FAO/OMS, JECFA, 2004).

2.5 Alternativas al uso de aditivos sintéticos


En respuesta a esta problemática se han buscado alternativas en productos de origen
natural naturales y plantas medicinales (Martínez et al., 2015). Los fitobióticos son
productos derivados de plantas, como hierbas, aceites esenciales y oleorresinas, éstos se
pueden añadir a la dieta de los animales para mejorando sus propiedades, así mismo
promueven el rendimiento de la producción y mejorando la calidad del producto final, sin
que esto ocasione un daño al consumidor (Windisch et al., 2008).

10
2.6 Fitobióticos
En la producción porcina ha incrementado el interés por el uso de aditivos de origen
natural. En comparación con otros aditivos bien establecidos en la nutrición animal, los
fitobióticos son aditivos alimentarios relativamente nuevos (Mohammadi y Kim, 2017). Los
fitobióticos son un grupo de aditivos naturales, utilizados como promotores del crecimiento,
derivados de plantas que contienen gran variedad de compuestos bioactivos, derivados de
aceites esenciales, hierbas y oleorresinas (Windisch et al., 2008).

2.6.1 Modo de acción


La composición química y contenido de sustancias bioactivas de los fitobióticos varía
según las partes de la planta que se utilicen (semillas, hojas, etc.), el origen de donde son
extraídas, temporada, entre otras variables. Los efectos más marcados son promover el
crecimiento, la actividad antimicrobiana, la actividad antioxidante y la actividad
antiinflamatoria. Se pueden agregar a la dieta mejorando las propiedades alimenticias,
promoviendo el rendimiento de la producción animal y mejorando la calidad de los
productos derivados de estos animales (Windisch et al., 2008).

2.6.2 Metabolitos secundarios de las plantas


Los metabolitos secundarios de las plantas son moléculas biológicamente activas
(compuestos bioactivos) que no están involucradas en procesos bioquímicos primarios de
las mismas (Patra y Saxena, 2010). Como medio de defensa al ataque de insectos,
microorganismos y para su adaptación al medio ambiente, las plantas producen una gran
variedad de compuestos bioactivos y metabolitos secundarios (Ramakrishna y
Aswathanarayana, 2011). Así mismo estos metabolitos tienen actividad biológica en otros
organismos vivos, es decir, afectan algunos procesos metabólicos de animales y/o la tasa
de crecimiento de algunos microorganismos. Es por esto por lo que una gran variedad
compuestos bioactivos de las plantas son usados como aditivos alimenticios. Se pueden
clasificar por su estructura en tres grandes grupos; terpenos, fenoles y alcaloides (Bodas
et al., 2012).

2.6.2.1 Compuestos fenólicos


Los flavonoides son fitoquímicos derivados de plantas, se han subdividido en isoflavonas y
flavononas, tienen gran disponibilidad y propiedades benéficas para la salud. Su empleo
es mediante extractos de plantas, entre sus propiedades están las antiinflamatorias,
11
antioxidantes, antimicrobianas, antialérgicas e inmunomoduladoras, se han indicado tanto
en animales como en humanos. Se han sugerido como promotores en la producción
animal ya que estos compuestos mejoran la morfología y la funcionalidad del intestino y de
las mucosas, la inmunidad celular y mejora el estrés calórico (Kamboh, 2015). El uso de
flavonoides como antioxidantes naturales posee una mayor efectividad para combatir el
estrés oxidativo, inmunosupresión, el incremento de glucocorticoides en sangre y mejora
de los parámetros productivos. (Coronado et al., 2015). Así mismo se ha descrito a los
flavonoides como receptores y moduladores de enzimas contenidas en las vías de
transducción de señales de proliferación celular, inflamación, diferenciación, apoptosis por
metástasis, angiogénesis y reversión de la resistencia a múltiples fármacos (Shoker, 2020).

2.6.2.2 Terpenos
Los terpenos son el grupo de metabolitos secundarios más numeroso y diversificado, los
cuales se encuentran en hierbas y especias, principalmente en los alimentos de color
verde, en productos derivados de la soja y en los cereales. Estos compuestos tienen un
origen biosintético común y, aunque con estructuras químicas muy distintas, todos ellos
proceden de la condensación del isopreno y se clasifican en función del número de
unidades de isopreno (Bakkali et al., 2008; López y Aleixandre, 2012). Tienen propiedades
antioxidante, antitumoral, antinflamatoria, antifúngica y antibacterial (Shrader y Bohlman,
2015).

Están divididos en monoterpenos (carburos; alcoholes como geraniol, limoneno, mentol;


aldehídos, cetonas, ésteres, éteres, peróxidos y fenoles); diterpenos (resinas de
gimnospermas y compuestos como fitol, tocoferol y retinol); triterpenos (esteroides,
saponinas triterpénicas o esteroideas y glucósidos cardiotónicos) y los tetraterpenos
(carotenoides y xantofilas) (Graßmann, 2005).

2.6.3 Efecto de los fitobióticos en los cerdos


Como promotores del crecimiento: en cerdos alimentados con dietas suplementadas con
aceites esenciales, se mejoró la ganancia de peso y digestibilidad de materia seca y
proteína cruda, 10.3, 2.9 y 5.9%, respectivamente, debido a la mejora de la integridad
intestinal y mejor digestibilidad de los nutrientes (Li et al., 2012).
En pollos de engorda alimentados con dieta adicionada con una mezcla de fitobióticos,
mejoró 3.9% y 3.4% la ganancia de peso y la conversión alimenticia respectivamente
12
(Mohammadi et al., 2015).

En estudio realizado en ratas con extracto de plantas y manganeso (ValiMP®), mediante el


uso de cultivo de preadipocitos de ratón, disminuyó los lípidos significativamente, a dosis
de concentración superior al 0,1%, hubo disminución de la adipogénesis, disminución de la
expresión génica adipogénica y disminución de la absorción de ácidos grasos (Choi, 2016).
En cerdos suplementados con aceites esenciales de orégano durante la etapa de
finalización, se ve un incremento en el espesor de la grasa dorsal y mejora el rendimiento
de la canal, esto indica mayor porcentaje de carne en cortes primarios (Vidales et al.,
2018).
En un experimento realizado por Jukna et al., (2005), en cerdos alimentados con
fitobióticos de yuca y quillaja redujeron la dureza de la carne en un 35,9% y en un 46,4%
(P <0.05), respectivamente, en comparación con los cerdos que no fueron alimentados
con fitobióticos.
Efecto sobre la palatabilidad: si bien otros aditivos alimenticios como los ácidos orgánicos
y probióticos promueven la ingesta de alimento en los cerdos, los fitobióticos así mismo
tienen el beneficio de mejorar la palatabilidad del alimento y por tanto el aumento en la
ingesta de alimento y por consiguiente el rendimiento de la producción (Windisch et al.,
2008).

Función intestinal: existe una gran variedad de fitobióticos que tienen un impacto benéfico
en el tracto digestivo (Chrubasik et al., 2005). Al adicionar la dieta de los animales con
aditivos fenólicos, se incrementa la secreción de moco en el intestino, este efecto reduce
la adhesión de patógenos, manteniendo la eubiosis microbiana en el intestino (Jamroz et
al., 2006). Así mismo se estimulan las secreciones digestivas como la saliva y la bilis y
mejora de la actividad enzimática (Platel y Srinivasan, 2004). Así mismo en el estudio
realizado por Li et al., (2012), demuestra que existe una mayor relación entre la altura de
las vellosidades y la profundidad de las criptas en el yeyuno (p <0,05), en los cerdos
alimentados con aceites esenciales, además mejoró la microflora del animal aumentando
la población de al aumentar Lactobacillus (7,2 a 7,6%).

Acción antioxidante y antiinflamatoria: los fitobióticos tienen la capacidad de eliminar los


radicales libres y desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades que
son causadas por radicales libres. Así mismo pueden actuar como agentes
13
antiinflamatorios ya que algunas células son capaces de producir y liberar especies
reactivas de oxígeno en respuestas inflamatorias (Miguel, 2010). Por otra parte, los
compuestos fenólicos mejoran la estabilidad oxidativa de la carne de cerdo (Janz et al.,
2007).
Respuesta inmunitaria: existen diversos metabolitos de las plantas que pueden mejorar la
función del sistema inmunológico. Los fitobióticos que contienen flavonoides, vitamina C y
carotenoides poseen propiedades inmunoestimulantes, que pueden ayudar a reducir el
riesgo de enfermedades. Existen algunas plantas que pueden mejorar la actividad de
linfocitos, macrófagos y células Natural Killer (NK), aumentan la fagocitosis y la síntesis del
interferón (Craig, 1999).

Acción antimicrobiana: el grupo hidroxilo y la presencia de electrones deslocalizados de


los compuestos fenólicos y terpenoides son elementos importantes para su acción
antimicrobiana (Yang et al., 2015). Los aceites esenciales hidrófobos tienen la capacidad
de desintegrar la membrana celular de los patógenos, causando fugas de iones. La
disminución de patógenos en el intestino de los animales incrementa el número de
bacterias benéficas (Mohammadi et al., 2015)

2.7 Alcachofa
La alcachofa es una hortaliza del género Cynara, se cultiva en países con climas
templados, es típica del mediterráneo, pero también se cultiva en otros países de América.
La alcachofa contiene numerosos compuestos bioactivos que tienen actividad
hepatoprotectora, colerética, diurética, antioxidante, entre otras (Cruzado et al., 2013). Su
principal acción es mejorar la función y salud hepática, mejorar la eficiencia alimenticia, y
por consecuente el metabolismo de nutrientes en los animales (Martínez y Uculmana,
2016).

2.7.1 Compuestos bioactivos


La principal parte de la alcachofa empleada para la elaboración de extractos son las hojas
y tallos, los compuestos bioactivos más importantes en cuanto a composición y función
son: el ácido clorogénico (regula el metabolismo glúcido y lipídico, inhibe la lipogénesis y
gluconeogénesis hepática, disminuye la oxidación de lipoproteínas de baja densidad y
biosíntesis del colesterol); la cinarina (tiene propiedades coloréticas, colagogas,
hepatoprotectoras, hipocolesterolémicas, antivirales, antibacterianas y antihistamínicas); y
14
por último la luteolina (propiedades antioxidantes, antimicrobianos, anticancerígenos,
neuro y cardioprotectores) (Ahmiane y Riutort, 2017).

2.7.2 Efecto del uso de extracto de alcachofa en animales


Los principales compuestos bioactivos de la alcachofa, principalmente el alto contenido de
compuestos fenólicos, reducen la oxidación de LDL (lipoproteínas de baja densidad) y
aumentan la secreción biliar eliminando el colesterol (efecto colerético) (Bundy et al.,
2008), así mismo tiene la capacidad de inhibir la hidroximetilglutaril-coenzima A reductasa.
(HMG-C reductasa), enzima necesaria para la biosíntesis de colesterol (Cho et al., 2010).

El uso de alcachofa en la dieta para animales resulta ser favorable ya que por la gran
cantidad de polifenoles que tienen función hepatoprotectora, además ayuda a reducir los
radicales libres producto de la alta tasa metabólica. Favorece la salud intestinal y mejora el
estado inmune de los animales (Goñi et al., 2005; Martínez y Uculmana, 2016).

2.8 Hibisco
El Hibisco es un género botánico del género Hibiscus, pertenecen a la familia de las
Malváceas. La especie que más se utiliza es Hibiscus var. sabdariffa, conocida como rosa
de Jamaica, rosa de Abisinia o flor de jamaica, es originaria de África tropical, su cultivo
también se extiende por México, América Central y Asia. Las flores son usadas como
infusiones, fibras y colorantes, algunas especies son usadas ya que tienen por sus
propiedades medicinales (Goñi, 2010).

El hibisco contiene principalmente ácidos orgánicos como el ácido hibísico, ácido cítrico,
ácido málico, también antocianósidos derivados de delfinidol, y cianidol, responsables del
color rojo del extracto de esta planta. Además, contienen flavonoides, ácidos fenólicos
(protocatéquico, p-cumárico), polisacáridos (mucílago, pectina), fitosteroles, aceite
esencial y sales minerales, especialmente potásicas. Se usa principalmente por su
actividad antioxidante, hipotensora, así como su actividad para disminuir los niveles
lipídicos y colesterol, triglicéridos en sangre. También han sido utilizadas por sus
propiedades antimicrobianas, antioxidante, antiespasmódica, antipirética, diurética,
cardioprotectora, protectora renal, hipoglucemiante, anti obesidad y quimioprotectora.
(Carretero y Ortega, 2013).

15
2.9 Algas marinas (Fucus vesiculosus)
Fucus vesiculosus es un alga marina cuyo nombre es debido a que posee en sus frondes
pequeñas vesículas aeríferas o aerocistos, de pared gruesa, también se conoce con el
nombre de sargazo vejigoso. El fucus contiene, 0.8-2% de lípidos, 4 a 5% proteínas, 15%
de minerales; principalmente yodo. Además, contienen compuestos bioactivos como
esteroles, polifenoles y vitaminas; provitamina A (carotenoide: fucoxantina), ácido fólico,
vitamina C y vitaminas del grupo B12. Las propiedades de mayor importancia son la
actividad hipoglucemiante e hipolipemiante, actividad normalizadora de la función intestinal,
actividad antioxidante, actividad estimuladora del metabolismo basal y la acción protectora
de mucosas (Villar y Carrotero, 2004).
En estudios realizados en cerdos, alimentados con harina de algas; no se observa
significancia estadística para ganancia de peso ni conversión alimenticia, pero si se
aprecian diferencia en la pérdida de grasa en la panceta o tocino, y la incidencia de
parásitos hepáticos (Neeb y Jensen, 1965).

2.10 Manganeso
Es un elemento mineral traza que es sumamente necesario para la actividad enzimática, el
metabolismo de lípidos e hidratos de carbono, el crecimiento de los huesos y en procesos
reproductivos. Tiene un papel importante en los procesos inmunológicos y existe una
interacción entre su contenido en la dieta y la actividad de neutrófilos y macrófagos.
Deficiencias de este elemento empeora la respuesta inmune y perjudica el funcionamiento
del sistema nervioso central. Una adecuada suplementación de manganeso en las dietas
para cerdos en finalización mejora la calidad de la canal, mejora la eficiencia alimenticia, el
color y terneza de la carne. Mejora así mismo el color y la capacidad de retención de agua
(Mateos y Jiménez, 2004).

2.11 Aspectos importantes de la canal


2.11.1 Calidad de la canal
La proporción de músculo representa más de 50 por ciento del peso corporal en los
lechones, mientras que el porcentaje de grasa constituye entre el 5 y 10 por ciento. A
medida que al animal crece y llega a su etapa de finalización, el tejido adiposo representa
aproximadamente la mitad de la conformación corporal. Sin embargo, si se aplican
medidas de manejo y alimentación adecuadas se puede minimizar la deposición de grasa
y por lo tanto el aumento del porcentaje de tejido magro en las canales porcinas. Se han
16
desarrollado diversas metodologías que permiten determinar el contenido de tejido magro
en las canales y de esta manera tipificarlas y clasificarlas de acuerdo con diversos criterios
de calidad (Hackenhaar, 2001; Rkijo et al., 2009).

Para la producción porcina la calidad de la canal se ha convertido en uno de los objetivos


principales, esto va directamente relacionado con aspectos económicos de gran interés
para el productor y las industrias procesadoras de carne (Gentry et al., 2004; Pulkrábek et
al., 2006).
La importancia de la carne desde el punto de vista nutricional deriva del gran contenido de
proteínas alta calidad, contienen todos los aminoácidos esenciales, así como minerales y
vitaminas con elevada biodisponibilidad. La carne se compone de agua, proteínas y
aminoácidos, minerales, grasas y ácidos grasos, vitaminas y otros componentes bioactivos,
así como pequeñas cantidades de carbohidratos (FAO, 2005). La carne de cerdo está
compuesta de 75 por ciento de agua, 21.9 por ciento de proteínas, 1.9 por ciento de grasa,
1.2 por ciento de minerales y su contenido energético es de 108 Kcal/100g (Ngapo et al.,
2003).
Al finalizar el proceso de engorda de los animales se procede al sacrificio de estos,
durante el proceso son desangrados, esquilados, eviscerado, quedando con cuero y
extremidades. Se abren a lo largo de la línea media (esterno-abdominal), así mismo es
separada la cabeza del cuerpo (NMX-FF-081-SCFI-2003). La carne en canal es el
resultado de la transformación de la matanza donde se retiran vísceras y subproductos. La
matanza puede ser in situ, mataderos municipales y rastros TIF (Gómez, 2010).
Huff-Lonergan et al. (2002), realizaron una clasificación de las canales de cerdo tomando
en cuenta los aspectos de calidad: cualitativos; pH de la carne de la canal, marmoleo,
color, olor, textura, firmeza de la carne y de la grasa y cuantitativos; peso, porcentaje de
rendimiento de la canal o kilos de cortes primarios, profundidad de la grasa dorsal,
espesor muscular y longitud de la canal.

2.11.2 Aspectos cualitativos de calidad de la canal


El nivel de exigencia sobre la calidad de la carne y sus derivados es cada vez mayor,
existen indicadores que nos definen la calidad tecnológica y sensorial de la carne, estos
indicadores son de fácil medición, sobre todo en lo que se refieren a las cualidades
organolépticas que son el color, jugosidad, textura, así como capacidad de retención de
agua, la grasa intramuscular o veteado, grasa dorsal, tejido muscular, terneza (Cheftel et
17
al., 2000). Estas cualidades de la carne determinan su utilidad para el comerciante, su
atracción para el consumidor y su adaptabilidad para sus procesados (Aberle et al., 2001).

2.11.2.1 Color
Los factores que más contribuyen al color de la carne son los pigmentos que absorben
ciertas longitudes de onda de la luz y reflejan otras, existen otros factores que influyen,
como la estructura y textura de los músculos (Aberle et al., 2001). Al reaccionar el oxígeno
molecular con el hierro reducido de la mioglobina, proporciona el color rojo de la carne
fresca (Hui et al., 2001). La carne con apariencia pálida, suave y exudativa (PSE) es
provocada por la rápida caída de pH en músculo mientras está caliente, causa
desnaturalización de las proteínas. La carne oscura (DFD) al corte es de un rojo oscuro
debido a que las proteínas desnaturalizadas son irreflejantes, entonces la carne tiene una
apariencia más oscura debido a la absorción de luz. La capacidad de retención es mayor,
por lo que no hay pérdida de mioglobina a través del goteo. La tasa de consumo de
oxígeno es alta entonces la superficie brillante es pobre (Hui et al., 2001).
Los equipos Minolta son colorímetros triestímulo portátiles compactos y ligeros para la
medición de color reflejado y diferencia de color en una amplia gama de campos
industriales. herramientas de diseño gráfico permitieron la obtención de imágenes de
muestras promediadas en coordenadas CIE-L*a*b*. Los parámetros de color L*, a* y b* en
una muestra de alimento, designan: L*, la luminosidad (0=negro y 100=blanco); a*, el color
rojo (valores positivos) o verde (valores negativos) y b*, el color amarillo (valores positivos)
o azul (valores negativos) (Padrón et al., 2012).

Figura 4. Sistema CIEL*a*b*

18
2.11.2.2 Grasa intramuscular
La grasa intramuscular tiene un papel muy importante en la terneza y jugosidad de la
carne, además de que su presencia es importante para la calidad sensorial. La mejora en
la terneza podría estar dada porque la grasa blanda diluye el efecto de los elementos
miofibrilares, más duros, reduciendo de esta manera la fuerza de corte o porque la grasa
reduce la rigidez de la estructura muscular (Flores, 2019).

2.11.2.3 Capacidad de retención de agua y textura


La retención de agua es la capacidad que tiene la carne de retener su contenido de agua
durante la aplicación de una fuerza externa, ya sea al momento de realizar los cortes,
como en el calentamiento, trituración y prensado. Este es un factor de calidad importante
para el consumidor, antes y durante la cocción, así como al momento de su consumo.
(Forrest et al., 1975; Lawrie, 1998).

La textura de la carne es el conjunto de sensaciones que se perciben al momento de la


masticación y deglución, esto es dado por sus características físicas, tales como, densidad,
dureza, plasticidad, elasticidad y la consistencia, así como el tamaño de las partículas. La
dureza dentro de ellas es de las más importantes para el consumidor y está determinada
por la cantidad y naturaleza del tejido conectivo y la integridad de las proteínas de las
miofibrillas musculares y la contractibilidad del músculo (un estiramiento o contracción en
el músculo provoca un ligero aumento en la dureza (Ruiz et al., 2004).

Clasificación según la NMX-FF-081-SCFI-2003: pálida, suave y exudativa (PSE);


intermedia, proveniente de carnes de animales sanos y jóvenes; dura, rígida o fibrosa, se
presenta en animales maduros y en aquellos sometidos a un inadecuado proceso de
sacrificio; firme y moderadamente seca.

2.11.2.4 pH de la carne
En condiciones normales, el pH del músculo desciende de 7,2 a 5,5 y 5,8 durante las 24
horas postmortem. Si el pH disminuye muy rápidamente o muy lentamente las
características de calidad de la canal, incluida la capacidad de retención de agua y el color,
se alteran significativamente (Brewer, 2001).

19
2.11.3 Aspectos cuantitativos de calidad de la canal
Existen parámetros que determinan la calidad de la canal, como: porcentaje de magro,
conformación, longitud de la canal, músculos del área del lomo y espesor de la grasa
dorsal. Existen factores como la línea genética, genotipo materno, sexo, peso, estrategias
de alimentación, manejo en granja, etc., que influyen en la calidad de la carne y la
uniformidad de la canal (Flores, 2019).

2.11.3.1 Rendimiento de la canal


Es un valor muy importante para la determinación de la calidad de la canal, se define
como la relación entre el peso de la canal y el peso vivo expresado en porcentaje, y el
precio de la canal generalmente aumenta cuando éste aumenta. Se puede calcular en
referencia a la canal caliente y/o fría aplicando un modelo matemático para predicción de
rendimiento magro (Pulkrábek et al., 2006).

Cuadro 3. Categorías de acuerdo con el rendimiento porcentual de carne magra,


utilizando diferentes equipos electrónicos o de ultrasonido para medir el rendimiento
de las canales calientes (NMX-FF-081-SCFI-2003).

Categoría Rendimiento de carne magra en la canal caliente %


1 52.0 o mayor
2 49.51 a 51.99
3 48.51 a 49.50
4 47.50 a 48.50
5 Menos a 47.49

La NMX-FF-081-SCFI-2003 considera dos tipos de rendimiento, rendimiento en canal y


rendimiento en cortes primarios. El rendimiento en cortes primarios es la proporción del
peso de los cortes primarios respecto al peso de la canal, expresada en porcentaje, de
cinco cortes primarios (cabeza de lomo, entrecot, costillar, espaldilla y pierna).

Existen factores que afectan al rendimiento de la canal, estos son: genética, sexo, peso,
alimentación, duración del ayuno, duración del transporte (Santillán et al., 2011), tipo de
traslado y tiempo de espera antes del sacrificio (Schwartzkopf et al., 2012).

20
2.11.3.2 Profundidad de grasa dorsal y diámetro del músculo gran dorsal
La grasa dorsal es la que recubre la canal, localizada a lo largo de la línea dorsal o del
lomo (O´Rourke et al., 2005), desde las vértebras torácicas hasta las lumbares, también
conocida como lardo (NMX-FF-081-SCFI-2003). Esta medida es la de mayor uso para la
predicción de la composición de la canal debido a que puede tomarse en cerdos vivos con
instrumentos de ultrasonido, esto representa un valor predictivo del porcentaje de la grasa
de la canal (Flores, 2019). La profundidad de la grasa dorsal a la última costilla y la
profundidad de grasa dorsal a la altura de la décima costilla son puntos importantes de uso
en modelos de predicción (O´Rourke et al., 2005).

Cuadro 4. Ecuaciones de predicción validadas en los Estados Unidos para estimar el contenido
de magro en canales porcinas (Adaptado de Pérez y Rodríguez, 2003).

Método Ecuación de medición

Regla: método manual Lb SFFL= 23.568 + 0.503 x (PCC) – 21.384 x (EG)

Fat-O-Meter: Lb SFFL= 15.31 + 0.51 x (PCC) – 31.277 x (EG) + 3.813


reflactancia x (PML)

Ultrasonido Animal Ultrasound System:


Lb SFFL= 6.783 + 0.47 x (PCC) + 4.007 x (PML) –15.745 (GD)

Ultrasonido utilizando el peso vivo:


Lb magro = – 0.5345 + (0.291 x PV) – (16.498 x EG) +5.45 x (AML) +
0.833 x (sexo cerdo)

Ultrasonido utilizando el peso de la canal caliente:


Lb magro = 5.7769 + (0.401 x PCC) – (18.838 x EG) +(4.357 x AML) +
(1.006 x sexo cerdo)

Lb: Libras, SFFL: Standardized fat free lean (Contenido magro libre de grasa), PCC: Peso de la canal
caliente, EG: Espesor de Grasa Dorsal 10ma costilla, PML: Profundidad del músculo del lomo en pulgadas,
GD: grasa dorsal en pulgadas, PV: peso vivo en libras, AML: Área del músculo longissimus dorsi 10a
costilla pulg.

21
Con el empleo del aparato Pig Log 105, se miden también en el animal vivo los espesores
de músculo Longissimus dorsi, el espesor de músculo en el animal vivo y el contenido de
carne o de grasa, también calcula el porcentaje de músculo o tejido magro por medio de
una ecuación de predicción incorporada en un microprocesador. Mide el espesor de grasa
dorsal entre la 3a y 4a vértebra lumbar (EGD) y el espesor de grasa dorsal (EGD2) y el
espesor del músculo Longissimus dorsi (EM) entre la 3a y 4ª últimas costillas. Calcula el
porcentaje de magro (PM), con las respectivas ecuaciones de predicción (Basso et al.,
1998).

Figura 5. Puntos de medición equipo Pig Log 105. EGD= Espesor de grasa dorsal, EM =
Espesor del músculo Longissimus dorsi (Adaptado de Basso et al., 1998).

2.12 Aspectos hematológicos y morfológicos para determinar la salud y


bienestar animal.
2.12.1 Cortisol como indicador de estrés
En la producción porcina cada vez más se realizan prácticas que mejoren el bienestar
animal. Debido a su temperamento, el cerdo constituye una especie susceptible al estrés
(Becerril et al., 2009). Se ha identificado al cortisol como un indicador de estrés.
(Castorena, 2006).

Es una molécula lipídica producida por las glándulas suprarrenales, sus acciones
fisiológicas incluyen las metabólicas: como facilitar la conversión de proteínas en
glucógeno, degradación e inhibición de la síntesis de proteínas, ayuda en la movilización
22
de proteínas musculares, obteniendo aminoácidos para la gluconeogénesis; función renal,
y regulación del transporte de iones, sistema cardiovascular y mantenimiento del tono y
permeabilidad vascular, función inmune y acciones en el sistema nervioso central. Al ser
un esteroide, atraviesa las membranas celulares y actúa sobre un receptor llamado
receptor de glucocorticoides tipo II y está presente en el citoplasma y el núcleo de las
células de la mayoría de los tejidos. (Bueno, 2011; Guerrero, 2017).

En situaciones de estrés agudo disminuye la síntesis de las proteínas transportadoras de


cortisol, generando aumento de la fracción libre de la hormona, esta se puede cuantificar
en sangre o suero sanguíneo con pruebas de laboratorio (Guerrero, 2017).

2.12.2 Respuesta inmune


La supervivencia de un animal depende del éxito de sus defensas frente a los
microorganismos del entorno. Esta resistencia está conformada por dos mecanismos de
defensa. El primer mecanismo es inespecífico (inmunidad innata) el cual defiende al
organismo de cualquier patógeno, sustancia o cuerpo extraño, este compuesto por tres
barreras naturales: la piel, las mucosas, la microflora y una respuesta celular que se activa
por la invasión de microorganismos a las barreras naturales. El segundo mecanismo es
especifico (inmunidad adaptativa) el cual distingue cuerpos o células extrañas por medio
de una respuesta humoral o celular. (Zimmerman, 2019).

Los anticuerpos son parte importante de la respuesta humoral del sistema inmunológico,
estos son producidos por los linfocitos B, cuando se produce un estímulo ante un antígeno,
además cumplen la función de defensa más importante en el organismo. En el cerdo se
encuentran las gammaglobulinas, IgM, IgG, IgA e IgE. La producción de anticuerpos IgM
intervienen en la respuesta primaria, y cumple con funciones biológicas como la de activar
complemento, la neutralización de los virus y además tienen actividad bactericida
(Sánchez, 2004; Abbas, 2004).

En la respuesta secundaria interviene principalmente la inmunoglobulina G, este isótopo


de anticuerpo es la de mayor concentración en el cerdo. Se comienza a producir a partir
del día quince posterior al reto antigénico, y esta respuesta produce memoria
inmunológica. Este tipo de anticuerpos intervienen en diversas funciones biológicas, entre

23
las que podemos encontrar la actividad antibacteriana, actividad antiviral, citotóxica y
tienen la capacidad de opsonizar a los microorganismos (Tizard, 2009).

2.12.2.1 Prueba de Elisa


Esta prueba es utilizada ampliamente en medicina veterinaria. Es un ensayo de
inmunoabsorción ligado a enzimas, con alta sensibilidad (detecta ng) y de gran
sensibilidad. Permite cuantificar la concentración de anticuerpos o antígenos, utilizándolos
uno en fase sólida y el otro en solución. La fase sólida es generalmente la que se pretende
detectar o cuantificar. Con esta técnica se puede determinar el estado inmunitario de los
cerdos mediante la cuantificación de IgG presente en el suero sanguíneo (Stanchi, 2007;
Mejía et al., 2010).

2.12.3 Hemograma y Química Sanguínea


En el cerdo hay aproximadamente de 56 a 69ml de sangre por kilogramo de peso corporal,
la sangre es el medio por el cual se distribuyen elementos por todo el cuerpo, está
compuesta de componentes celulares los cuales son generados por el sistema
hematopoyético, que son: linfoide (linfocitos) y mieloide (leucocitos no linfoides y
eritrocitos), además elementos como agua, minerales, electrolitos, gases, iones
reguladores ácido-base, proteínas, lípidos y carbohidratos, que están regulados por otros
órganos y se introducen al sistema cardiovascular para su distribución y excreción tisular.
Las alteraciones en estos componentes pueden indicar enfermedades digestivas,
respiratorias, urogenitales, endocrinas, cardiovasculares o nerviosas. Los parámetros
hematológicos de los cerdos fluctúan según la edad, el sexo, la raza, la dieta, la etapa
productiva, el manejo y la temporada (Cuadro 5), (Zimmerman, 2019).

El hemograma y la Química sanguínea son métodos diagnósticos para determinar la salud


de los animales, en el hemograma se toman en cuenta tres tipos de células: eritrocitos,
leucocitos y trombocitos, las cuales son producidas en médula ósea por el proceso de
fragmentación citoplasmática, estas desempeñan la homeostasis. La química sanguínea
por su parte permite la identificación de alteraciones metabólicas debido a factores
endógenos y exógenos (Masache, 2020).

24
Cuadro 5. Parámetros de referencia de hemograma y química clínica porcina (Adaptado de
Zimmerman, 2019).
Parámetro Unidad Rango Unidad Rango
Leucocitos x10^3/uL 11.0-22.0 Bilirrubina total mg/dL 0.0-0.5
Eritrocitos x10^6/uL 4.00-9,50 Amilasa U/L 2531.83
Hemoglobina g/dL 9.9-16.5 Colesterol mmol/L 2.0–4.2
Hematocrito % 32.0-50.0 Triglicéridos mmol/L 0.3–2.7
Plaquetas x10^3/uL 200-700 Nitrógeno ureico mg/dL 8.2-24.6
Albumina g/dL 2.5-8.3 Creatinina mg/dL 0.8-2.3
Proteína total g/dL 5.8-8.3 Calcio mg/dL 9.3-11.5
Glucosa mg/dL 66.4-116.1 Fosforo mg/dL 5.5-9.3
Fosfatasa alcalina U/L 41.0-176.1 Globulina g/dL 3.9-6.0
Alanina
U/L 21.7-46.5
aminotransferasa

2.12.4 Integridad intestinal


El intestino de los cerdos es un tubo de gran tamaño localizado dentro de la cavidad
abdominal, en donde se lleva a cabo distintas funciones, entre ellas la digestión de
nutrientes, por medio de la acción de enzimas, flora intestinal, secreciones hepáticas y
pancreáticas; absorción y secreción de electrolitos (y agua), secreción de mucina e
inmunoglobulinas asimismo sirve como barrera de protección selectiva contra patógenos.
Posteriormente los nutrientes pasan al torrente sanguíneo donde son absorbidos y
finalmente los desechos son eliminados en forma de heces. La hemostasis y correcto
funcionamiento esta influenciado por múltiples factores como la dieta, la microbiota, los
agentes patógenos y el sistema inmune. (Lallès et al., 2004; Armocida et al., 2019).

2.15.1 Mucosa intestinal


Antes del nacimiento, el tracto gastrointestinal de un animal es estéril. La microbiota
gastrointestinal se establece a través de una serie de colonizaciones que son parecidos en
el tracto gastrointestinal de los pollitos, lechones, terneros y seres humanos: se compone
principalmente de bacterias, particularmente bacterias anaeróbicas gran positivas (Mackie
et al., 1999).
Tiene una gran importancia en la formación de procesos fisiológicos, nutricionales e
inmunológicos dentro del huésped, asimismo dicha microbiota influye en la salud y el
rendimiento de este. En cerdos el intestino delgado está poblado en su mayoría por
25
lactobacilos, sin embargo, también se pueden encontrar Streptococcus, Eubacterium,
Fusobacterium, Bifidobacterium, Selenomonas,Clostridium, Butyrivibrio, Escherichia,
Prevotellay Ruminococcus (Richards et al., 2005).

Una gran ventaja que proporciona la microbiota normal es la resistencia a la colonización


por patógenos, un fenómeno también conocido como exclusión competitiva. La microbiota
aporta funciones tanto protectoras como nutricionales para el cerdo, de modo que la
fermentación y otros productos secretados estimulan la inmunidad en el huésped. La
microbiota presente en el tracto gastrointestinal compite con el huésped en busca de
nutrientes (Snel et al., 2002; Richards et al., 2005).

Los nutrientes generados por esta microbiota están disponibles y son aprovechados para
su uso por parte del huésped. Éstas incluyen ácidos grasos de cadena corta (AGCC),
aminoácidos y vitaminas B y K (Stevens y Hume 1998; Snel et al., 2002). Estos ácidos
(acetato, butirato y propionato) son aniones altamente prevalentes en el colon del cerdo
producidos por especies anaeróbicas. Estos ácidos grasos contribuyen en los
requerimientos de energía del animal (Stevens y Hume, 1998). Los AGCC también
estimulan la proliferación de células epiteliales intestinales y el tamaño de las vellosidades,
lo que aumenta la superficie de absorción (Richards et al., 2005), estimula desarrollo de
las defensas intestinales, como son la capa de moco; la monocapa epitelial; y la lámina
propia (Snel et al., 2002).

La mucosa está tapizada en su totalidad de las células epiteliales que se diferencian a


partir de las células progenitoras de las criptas estas son: enterocitos, células caliciformes,
células de Paneth, células M (membranosa) y células neuroendocrinas (enterocromafines).
Los enterocitos maduros son en forma columnar o proyecciones llamadas vellosidades, las
cuales a su vez están formadas por micro proyecciones llamadas microvellosidades y
estas en sus puntas forman estructuras tipo red llamadas glicocalix. Cumplen la función de
absorber nutrientes para ser enviados al sistema circulatorio y ser metabolizados en las
distintas vías (Figura 6). Estas son originadas a partir de la maduración de las células de
las criptas, posteriormente migran al ápice de las vellosidades donde sufren apoptosis y
son eliminadas hacia la luz intestinal. En lechones este proceso dura hasta semanas y en
animales mayores de 2 a 3 días (DeRouchey, 2014; Armocida et al., 2019).

26
El epitelio es una parte de la mucosa, proporciona una barrera en los tejidos en caso de
que algún agente extraño cruce la capa de moco. La membrana basal que se localiza por
debajo del epitelio está compuesta por células inmunes que proporcionan anticuerpos,
linfocitos T citotóxicos y auxiliares, y células fagocíticas (Richards, Gong, y de Lange.,
2005).

Figura 6. Diagrama de la estructura de una cripta y una vellosidad del intestino delgado
donde se observan los diferentes tipos de células que lo constituyen (Adaptado de
Williams et al.,2016).

27
3. HIPÓTESIS
La adición de fitobióticos en la dieta de cerdos en la etapa de finalización en comparación
de ractopamina, mantendrán los parámetros productivos, metabólicos, integridad intestinal,
respuesta inmune, rendimiento y calidad de la canal.

4. OBJETIVO GENERAL
Evaluar el efecto de la adición de un fitobiótico como aditivo en el alimento de cerdos en la
etapa de finalización en comparación de ractopamina, sobre parámetros productivos,
metabólicos, respuesta inmune, integridad intestinal y calidad de la canal.

4.1 Objetivos Particulares


1. Determinar el efecto de la adición en la alimentación en la etapa de finalización de los
cerdos entre fitobiótico y la ractopamina, sobre los parámetros de consumo de alimento,
ganancia de peso y eficiencia alimenticia.
2. Valorar el efecto de la adición en la alimentación de los cerdos en la etapa de
finalización con un fitobiótico y la ractopamina, sobre el hemograma, química sanguínea y
cortisol.
3. Evaluar el efecto de la adición en la alimentación de los cerdos en la etapa de
finalización con un fitobiótico y la ractopamina, sobre la respuesta inmune por medio de las
concentraciones de IgG.
4. Valorar el efecto de la adición en la alimentación de los cerdos en la etapa de
finalización con un fitobiótico y la ractopamina, sobre la integridad intestinal.
5. Evaluar el efecto de la adición en la alimentación de los cerdos en la etapa de
finalización con un fitobiótico y la ractopamina, sobre el rendimiento y calidad de la canal.

28
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Localización del estudio experimental
La investigación se desarrolló en la caseta de pruebas de comportamiento porcino, en el
rastro del Rancho Cofradía de la Universidad de Guadalajara y en las instalaciones del
Centro Universitario de Ciencia Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de
Guadalajara; ubicado en el Km. 7.5 de la carretera a San Isidro Mazatepec, municipio de
Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, con una latitud norte de 20º 28’, longitud oeste 103º27’ y
con una altitud de 1575 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre 20º y 22º, la
dirección de los vientos es variable y la precipitación pluvial media anual es de 900mm. El
clima se considera semi-seco y semi-húmedo de acuerdo con la clasificación Köepen
modificado por García, 1995; INEGI, 2004.

5.2 Diseño experimental


Se realizó una prueba de comportamiento con una duración de 56 días en la que se
utilizaron como unidad experimental el cerdo, en total 42 animales machos castrados
resultado de la cruza de York/Landrace x Pietrain. Al iniciar la evaluación los animales
pesaron 57.71 kg ± 4.2 Kg de peso promedio y 118 ± 5.06 días de edad promedio, se
dividieron en tres grupos con 14 repeticiones cada uno, de manera aleatoria, a los cuales
se les asignaron los siguientes tratamiento: Tratamiento uno (T1), cerdos alimentados con
dieta de finalización durante cuatro semanas y posteriormente adicionados con 10ppm de
ractopamina por 28 días (Racmina, Pisa); Tratamiento dos (T2), cerdos alimentados con
dieta de finalización adicionados con 2.5 kg/ton de fitobiótico (Vali MP) desde el primer
día y hasta el final de la prueba (56 días); Tratamiento tres (T3) sin aditivos, cerdos
alimentados con dieta de finalización sin aditivo durante los 56 días de duración del
estudio (Grupo control). Los cerdos fueron alojados individualmente y fueron distribuidos al
azar en corrales individuales de 2 x 2 metros con comedero y bebedero individual. La dieta
se diseñó exprofeso para esta evaluación cubriendo los requisitos del NRC (2012), para la
etapa en cuanto a ingredientes y requerimientos (Cuadro 3). El alimento ofrecido se pesó
diariamente y se dio a libre acceso, el alimento sobrante del día se pesó para el registro de
su consumo, con el fin de que los cerdos siempre tuvieran alimento fresco.
Para lograr resultados confiables los animales se mantuvieron en condiciones óptimas de
manejo y ambiente, de acuerdo con las especificaciones en la NOM-062-ZOO-1999.
La dieta base se realizó con sorgo, pasta de soya y aceite, con un cálculo de 15.5% de
proteína y 3.350 Mcal/kg de energía metabolizable (Cuadro 6).
29
Cuadro 6. Composición de la dieta base para cerdos en etapa de finalización (NRC, 2012).

INGREDIENTE CANTIDAD (kg) NUTRIENTES VALORES

SORGO 9% 760 E.M. Mcal/kg 3.350

PASTA DE SOYA 46% 177 PROTEINA CRUDA (%) 15.50


ACEITE 33 LISINA (%) 1.037
FOSFATO 21/17 6.54 LISINA DIGESTIBLE (%) 0.950
CALCIO 38% 7.95 TREONINA (%) 0.614
METIONINA 99% 0.594 TRIPTOFANO (%) 0.186
LISINA 4.44 METIONINA (%) 0.295
L-TREONINA .500 METIONINA DIGESTIBLE (%) 0.260
PREMEZCLA 10 CALCIO (%) 0.55
FOSFORO (%) 0.28
EM=Energía Metabolizable, Mcal/kg= Mega calorías/kilogramo

5.3 Análisis proximal del alimento


Se tomó una muestra del alimento y fue analizada en el laboratorio de Bromatología en el
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, donde se analizó materia
seca, cenizas, proteína cruda, grasa cruda, fibra cruda, extracto libre de nitrógeno, y
energía metabolizable.

5.4 Determinación de variables


5.4.1 Indicadores productivos
5.4.1.1 Peso vivo
Los cerdos fueron pesados al inicio de la prueba y cada semana hasta su finalización (56
días). Los pesajes se realizaron los lunes por la mañana, dos horas después de servir el
alimento. Se utilizó una báscula con capacidad de 500kg (Osborne® modelo EQB-100/200).

5.4.1.2 Consumo de alimento


El alimento fue ofrecido a libre acceso. Se identificó los tres alimentos según el tratamiento.
El pesaje del alimento se realizó diariamente por las mañanas, y se obtuvo el alimento
consumido y rechazado por corral, para obtener el consumo total de alimento por cerdo
por día. El pesaje se hizo en una báscula digital con capacidad de 5kg (modelo TORREY®

30
LE-Q 5). Alimento servido menos alimento rechazado igual al consumo de alimento.

5.4.1.3 Ganancia de Peso


Se obtuvo de la relación del pesaje por semana hasta finalización. Ganancia de peso es
igual al peso final menos el peso inicial.

5.4.1.3 Conversión Alimenticia


La conversión alimenticia es un índice que expresa la cantidad de alimento que el cerdo
consume para producir un kilogramo de carne. Se obtuvo al realizar el cálculo del alimento
consumido semanal entre la ganancia de peso semanal obtenida de cada cerdo.

5.4.2 Indicadores de rendimiento y calidad de la canal


5.4.2.1 Estimación de rendimiento en vivo
Al finalizar la evaluación se realizó mediciones tomadas en la décima costilla de grasa
dorsal, profundidad de lomo y estimación de magro con equipo de ultrasonido Pig Log 105,
SFK-Technology, Holanda, es un escáner de ultrasonidos avanzado para la medición en
cerdos vivos, con gran precisión (Basso, 1998). Cada medida es calculada en función de
las curvas de reflexión de ocho ondas sonoras emitidas en los animales. Si las curvas son
homogéneas, el software las analizará, de lo contrario se repite la secuencia en pocos
segundos. Pig-Log 105 mide todas las capas de grasa y proporciona resultados precisos
en el intervalo de 5 a 50 mm (0.2-2.0 pulgadas). El espesor del músculo del lomo se mide
con precisión en el intervalo de 30 a 70 mm (1.2-2.8 pulgadas).
Además de la comparación de medias, se determinó la correlación entre las variables de
cada uno de los tratamientos. El coeficiente de correlación lineal de Pearson se realizó
mediante el uso de hoja de cálculo del software Microsoft® Excel®, con un 95% de
confianza para las variables en estudio.

5.4.2.2 Rendimiento de la Canal


Al finalizar la prueba todos los cerdos fueron sacrificados según NOM-033-SAG/ZOO-
2014, en el rastro del Rancho Cofradía para determinar el rendimiento de canal a partir de
la diferencia con el peso vivo. Para su determinación se obtuvo el peso vivo de los cerdos
los cuales fueron pesados previo al sacrifico en una báscula con capacidad de 500kg
(Osborne® modelo EQB-100/200) y posterior al sacrificio; aturdimiento, degüello,
desangrado, evisceración, corte a medias canales y pesado de la canal caliente, en una
31
báscula de la marca Revuelta® con capacidad de 2000kg. El resultado se obtuvo del peso
de la Canal * 100 / Peso vivo.

5.4.2.3 Calidad de la canal


Para evaluar la calidad tecnológica de la carne se realizó 24 horas después del sacrificio
de los animales. Para la medición de color reflejado y diferencia de color se hizo con el
equipo MINOLTA CHROMA METER CR-300®, este equipo utiliza una geometría de
iluminación difusa/ángulo de visión 0° para proporcionar mediciones de una amplia
variedad de superficies. Tiene una lámpara de arco de xenón pulsada (PXA) ubicada
dentro de una cámara de mezcla, esta proporciona iluminación difusa y uniforme sobre el
área de 8mm de diámetro de la muestra. La luz reflejada perpendicular a la superficie de la
muestra es colectada por el cable de fibra óptica para el análisis del color. Las muestras se
almacenaron 24 horas a 2°C, para posteriormente tomar las mediciones de la superficie
cortada expuesta del músculo Longissimus dorsi, de la canal derecha. Las coordenadas
de color según CIE (1976) para L*, luminosidad, fueron 0 = oscuridad, y 100 = luz; a* midió
el espectro rojo-verde y b* el espectro amarillo-azul. En cada muestra se realizó la lectura
en la superficie de la carne, evitando áreas con tejido conectivo y grasa intramuscular, con
rotación de la guía de color en 90º entre mediciones para obtener un valor promedio
representativo. La guía de color se calibró antes usando el estándar verde.

5.4.3 Indicadores Metabólicos


5.4.3.1 Hematología
Se tomaron muestras de sangre de la vena yugular de la totalidad cerdos de la prueba
experimental del inicio y de cinco cerdos del final de la prueba, en tubo Vacutainer®
morado con EDTA para evitar la coagulación, se analizó con el equipo BCVet®
contabilizador veterinario químico de hemogramas, dentro de las 6 horas posteriores a la
toma de muestra. El equipo funciona al succiona automáticamente a través de una aguja
expuesta en el aparato aproximadamente 100μL de muestra sanguínea, es un analizador
de hematología multiparámetros automatizado diseñado para uso de diagnóstico in vitro,
el cual analiza las células sanguíneas de los cerdos y otros animales, que proporcionan la
referencia necesaria al diagnóstico clínico. Los métodos de lectura del BCVet® es a través
de impedancia eléctrica y colorimetría para correr los parámetros de leucocitos, eritrocitos,
plaquetas y hemoglobina apropiado para el análisis cualitativo y cuantitativo de los
componentes visibles en la sangre animal.
32
5.4.3.2 Química Sanguínea
Se tomó muestra de sangre de ocho cerdos de cada grupo para la prueba experimental
para el inicio y cinco cerdos de cada grupo para el final de la prueba, en tubo Vacutainer®
verde, las muestran fueron procesadas dentro de las primeras 12 horas de toma de
muestra. Se realizó con un analizador de química seca Skyla®, es un analizador de
química clínica, y se utiliza con discos reactivos HB1Skyla®, con este equipo se pueden
medir de forma rápida, sencilla y precisa diferentes indicadores bioquímicos que funciona
con 200µL ±10μL de sangre entera, plasma o suero. Una vez colocada la muestra en el
disco, los marcadores de bioquímica clínica se cuantifican mediante la medición
fotométrica de los cambios de absorbancia resultantes de estas reacciones químicas. Los
elementos que se midieron fueron; albumina (ALB), proteína total (PT), glucosa, alanina
aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP), bilirrubina total (BT), amilasa (AMIL),
nitrógeno ureico (NUS), creatinina (CREA), urea y globulinas.

5.4.3.3 Determinación de Cortisol


Se examinó mediante un analizador de inmunoelectroforesis para veterinaria HV-FIA 3000
HEALVET. Este equipo es utilizado para la detección y cuantificación de hormonas, PCR
(reacción en cadena de polimerasa) y marcadores tumorales. Funciona con placas
individuales de inmunofluorescencia, con sangre total, suero o plasma con heparina
(Martínez, 2020). Para la determinación de los niveles de cortisol en sangre, esta prueba
tiene dos funciones; detección de enfermedades relacionadas con la función adrenal y la
evaluación de la eficacia de ciertos tratamientos que se aplica a los animales, esto
mediante la medición a distintos tiempos después del inicio del tratamiento. Se tomaron
muestras de sangre en tubos Vacutainer® rojos sin anticoagulante. De ocho cerdos de
cada tratamiento para la prueba experimental, al inicio y fin de la prueba. El muestreo se
realizó dos horas después de ofrecer el alimento. La muestra de sangre se obtuvo de la
vena yugular por venopunción, posteriormente se introdujeron a una centrifuga a 3000
R.P.M. por 5 minutos, para separar el suero de los materiales sólidos. Se extrajeron 75μL
de suero con una micropipeta y se vacían en el orificio de la microplaca. Se registran los
datos en el equipo Helvet y se introdujo la microplaca al equipo. La duración del análisis es
de 15 minutos, al finalizar se imprime el resultado automáticamente, el rango de detección
es de 10~1000nmol/L. El rango establecido en cerdos en el equipo HV-FIA 3000 HEALVET
es de 105.12 ± 6.62 nmol/L.

33
5.4.4 Indicador de respuesta inmune
5.4.4.1 Cuantificación de IgG
Se realizó con suero sanguíneo de 8 cerdos de cada tratamiento del inicio y fin del
experimento, mediante un método de ELISA tipo Sándwich, usando estándares
disponibles en el kit. Se agrega las muestras a los pocillos de microtitulación de
poliestireno (incluidas en el kit) que contienen anticuerpos Anti-IgG adsorbidos en el fondo,
esto permite que se unan durante 30 minutos. Posteriormente se realizaron cuatro lavados
para remover las proteínas que no se unieron. Se añadió anticuerpo Anti-IgG conjugado a
peroxidasa de rábano (HRP) en la dilución recomendada por el kit, y se incuban a 37ºC
durante el tiempo indicado en el kit. Se realizó nuevamente 4 lavados y posteriormente se
añadió sustrato cromogénico 3, 3’, 5, 5’ – tetrametilbencidina (TMB) y se incubaron
durante 10 minutos en oscuridad. Finalmente se adicionó una solución para detener la
reacción, y se procedió a la lectura de la absorbancia en un lector de ELISA. La cantidad
de enzima unida varía directamente con la concentración de IgG en la muestra analizada;
por tanto, la absorbancia, a 450nm, es una medida de la concentración de IgG en la
muestra de prueba (MyBioSource®). Para realizar el análisis estadístico se utilizó una
tendencia lineal de coincidencia con puntos de datos conocidos el cual se usó el método
de los mínimos cuadrados para determinar los valores en ng/ml (Guerrero et al., 2013).
Una vez obtenidos dichos valores, se obtuvo el análisis de varianza y el método de
comparación de medias por Tukey, del promedio de inicio y fin de la prueba.

5.4.5 Integridad intestinal


5.4.5.1 Morfometría Intestinal
Para la evaluación morfométrica microscópica, posterior al sacrificio según NOM-033-
SAG/ZOO-2014, en el rastro del Rancho Cofradía, se obtuvo muestra de 10 cerdos de
cada tratamiento, de 4 centímetros de cada porción del intestino delgado; duodeno,
yeyuno e íleon. Las muestras se conservaron en frascos con formol al 10 %. Las muestras
fijadas del intestino se incrustaron en cera de parafina, luego se cortaron a un grosor de
5μm y se tiñeron con hematoxilina y eosina como describen Shen et al. (2009). La lectura
de las placas se realizó con un microscopio marca LEICA DME®, con objetivo
micrométrico con aumento de 10x, la captura de imágenes se realizó con una cámara
marca Sony MOM-097, utilizando el programa Future WinJoe®. El largo de la mucosa, la
profundidad de las criptas y el largo de las vellosidades de los intestinos se examinaron

34
utilizando el programa Motic Images Plus® (Rodríguez, 2012), utilizando 5 vellosidades de
cada porción de cada placa.

5.5 Diseño experimental y Modelo Estadístico


Se utilizó un diseño completamente al azar utilizando el siguiente modelo: Yij: µ + ti + εij
Dónde:
Y: variable a medir
µ: Media general (efecto medio)
ʈi: el iésimo efecto del tratamiento
εij: Error experimental

Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y se aplicó la prueba de diferencia


mínima significativa de Fisher, con un 95% de confianza para las variables de estudio; a
excepción de la variable de indicador de respuesta inmune (cuantificación de
inmunoglobulina IgG) donde se aplicó la mínima significativa de Tuckey; utilizando el
programa Minitab 18 Copyright 2014®.

Para el coeficiente de correlación lineal de Pearson se realizó mediante el uso de hoja de


cálculo del software Microsoft® Excel®, con un 95% de confianza, para las variables de
rendimiento y calidad de la canal.

35
6. RESULTADOS
6.1 Análisis proximal de la dieta
En el análisis proximal del alimento, mostró un 90.43% de materia seca, y un 15.27% de
proteína cruda y 3.157Mcal/kg de Energía Metabolizable, parámetros similares al de la
dieta formulada (Cuadro 7).

Cuadro 7. Análisis proximal de la dieta (base seca) formulada para cerdos en etapa de
finalización, para los 3 tratamientos.
Materia Seca Cenizas P.C. G.C. F.C. E.M. E.L.N.

90.43% 3.50% 15.27% 5.12% 2.67% 3157.47Mcal/Kg 63.87%


P.C.= Proteína Cruda; G.C.= Grasa Cruda;F.C.= Fibra Cruda; E.M.= Energía Metabolizable; E.L.N.=
Extracto Libre de Nitrógeno

6.2 Comportamiento productivo


6.2.1Distribución de pesos durante la prueba
Al inicio de la prueba los cerdos fueron distribuidos al azar y pesados tal como se muestra
en el Cuadro 8, los pesos fueron homogéneos para los 3 tratamientos, con una desviación
estándar de 4.33, sin diferencia estadística (P>0.05). Al día 28, los cerdos de los tres
tratamientos de igual manera mostraron pesos homogéneos, con una desviación estándar
de 5.175, sin diferencia estadística (P>0.05) (Cuadro 8).

Cuadro 8. Distribución pesos de los tres tratamientos

Peso Inicial Peso 28 días


N. (número de repeticiones): 14 N. (número de repeticiones): 14

T1 T2 T3 T1 T2 T3

Media o promedio (kg) 57.32 58.00 57.82 92.607 92.214 92.429

Desviación estándar 3.786 4.658 4.573 5.541 5.954 4.028

Coeficiente de variación 6.604 8.030 7.908 5.983 6.457 4.358

Error estándar 1.012 1.245 1.222 1.481 1.591 1.077

Intervalo de confianza 1.983 2.440 2.395 2.902 3.119 2.110

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control

36
6.2.2 Pesos semanales
En los pesajes realizados semanalmente durante los 56 días de la duración de la prueba,
los pesajes entre los tres tratamientos son homogéneos, por lo tanto no se encontró
diferencia significativa (P>0.05) en ninguno de los 3 tratamientos (Cuadro 9).

Cuadro 9. Pesaje semanal (kg)

T1 T2 T3 E.E. P

Inicial (día 1) 57.32 ± 3.786 58.00 ± 4.658 57.82 ± 4.573 2.01 0.913

Semana 1 (día 8) 68.96 ± 4.61 70.14 ± 5.50 69.29 ± 3.93 2.19 0.793

Semana 2 (día 15) 78.93 ± 5.77 79.29 ± 5.01 79.29 ± 4.31 2.34 0.960

Semana 3 (día 22) 85.25 ± 5.21 87.61 ± 5.32 85.68 ± 4.04 2.26 0.406

Semana 4 (día 29) 92.61 ± 5.54 92.21 ± 5.95 92.43 ± 4.03 2.43 0.980

Semana 5 (día 36) 101.96 ± 8.13 98.50 ± 6.69 101.11 ± 5.44 3.17 0.387

Semana 6 (día 43) 110.39 ± 8.40 105.14 ± 6.76 110.04 ± 5.83 3.28 0.103

Semana 7 (día 50) 121.25 ± 8.68 115.75 ± 7.93 120.71 ± 7.91 3.49 0.160

Final (día 56) 128.93 ± 10.22 125.75 ± 8.83 125.60 ± 9.36 4.39 0.589

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2= tratamiento fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control


Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.2.3 Incremento de peso


Para la GDP en la prueba de 28 días, no se encontró diferencia estadística entre los tres
tratamientos, de la misma manera para la GT no se encontró diferencia significativa
(P>0.05). Para la GDP en la prueba de 56 días, no se encontró diferencia estadística, de
igual manera para la GT, no mostró diferencia estadística (P>0.05) entre los tratamientos
(Cuadro 10).

37
Cuadro 10. Ganancia Diaria de Peso (GDP) y Ganancia Total (GT)
28 días 56 días
GDP GT GDP GT
T1 1.29 ± 0.17 36.32 ± 5.01 1.27 ± 0.15 70.36 ± 9.15
T2 1.19 ± 0.18 33.39 ± 5.04 1.21 ± 0.12 67.75 ± 7.26
T3 1.20 ± 0.22 33.82 ± 6.32 1.21 ± 0.18 67.86 ± 10.64
E.E. 0.09 2.54 0.07 4.12
P 0.323 0.323 0.400 0.451
T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.2.4 Consumo de alimento


Para el CAS durante los 56 días, si bien en las semanas 2 y 5 se mostró diferencia
estadística (P>0.05) entre algunos tratamientos, en el CAT no mostró diferencia estadística
(P>0.05) entre los tres tratamientos (Cuadro 11).

Cuadro 11. Consumo de Alimento Semanal (CAS) y Consumo de Alimento Total (CAT),
56 días (kg)

T1 T2 T3 E.E. P

Semana 1 (día 1 al 7) 21.14 ± 1.43 21.17 ± 1.83 21.91 ± 1.66 0.76 0.387

Semana 2 (día 8 al 14) 23.52 ± 2.98 ab 22.69 ± 2.56 b 25.04 ± 1.85 a 1.16 0.054

Semana 3 (día 15 al 21) 22.01 ± 3.18 22.76 ± 2.75 23.33 ± 1.88 1.23 0.429

Semana 4 (día 22 al 28) 22.54 ± 3.00 21.93 ± 2.88 22.62 ± 2.97 1.37 0.798

Semana 5 (día 29 al 35) 23.26 ± 2.69 b 22.73 ± 3.77 b 26.05 ± 2.63 a 1.42 0.015

Semana 6 (día 36 al 42) 24.30 ± 3.54 23.25 ± 3.33 24.96 ± 2.98 1.52 0.392

Semana 7 (día 42 al 49 24.72 ± 2.663 25.34 ± 3.87 24.84 ± 2.85 1.47 0.860

Semana 8 (día 50 al 56) 25.23 ± 2.95 25.73 ± 3.34 25.21 ± 3.25 1.47 0.887

TOTAL (56 días) 186.79 ± 22.46 185.62 ± 24.36 193.93 ± 20.10 10.36 0.422

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control


* a, b, Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Líneas).
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

38
6.2.5 Conversión alimenticia
En los resultados de la CA de la prueba de 28 días T3 mostró una conversión de 3.06
(P<0.05) 11.7% mayor a T1; así mismo T1 obtuvo 8.1% menos CA a T2 y T2 obtuvo 3.9%
menos CA que T3, aunque no mostraron diferencia estadística (P>0.05). La CA en la
prueba de 56 días T1 es 2.1% menor que T2 y a si mismo T2 es 5.19% menor a T3 pero
no se encontró diferencia estadística (P>0.05) entre los tres tratamientos (Cuadro 12).

Cuadro 12. Conversión alimenticia (CA)

CA 28 días CA 56 días
T1 2.70 ± 0.23 b 2.68 ± 0.30
T2 2.94 ± 0.44 ab 2.74 ± 0.27
T3 3.06 ± 0.47 a 2.89 ± 0.40
E.E. 0.18 0.15
P 0.056 0.263
T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
* a, b Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Columnas).
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.3 Rendimiento y calidad de la canal


6.3.1 Calidad de la canal
Para las mediciones de rendimiento en vivo tomado con equipo Pig Log, se encontró los
siguientes resultados: para Grasa Lumbar T3 obtuvo 23.214 mm de grasa,
significativamente mayor (P<0.05) a T1 y T2 con 4.17 mm de grasa y 3. 35 mm de grasa,
menos respectivamente. Para la Grasa Dorsal T3 obtuvo 18.929 mm de grasa,
significativamente mayor (P<0.05) con respecto a T1 con 2.858 mm de grasa menos,
mientras que entre T2 no hay diferencia estadística (P>0.05) comparado con T3 y T1. Para
la 10° costilla T3 se encontró con 58.786 mm de grasa, significativamente mayor (P<0.05)
a T1 y T2 con 2.78 mm de grasa y 2.86 mm de grasa menos respectivamente. Para la
profundidad de lomo T1 obtuvo 61.85 mm, significativamente mayor (P<0.05) a T2 con
5.92 mm menos, mientras T3 no mostró diferencia estadística (P>0.05) con respecto a T1
y T2. Por último, para el porcentaje de magro T3 se encontró con 47.836%,
significativamente menor (P<0.05) a T1 y T2 con 3.10% y 3.37% más respectivamente
(Cuadro 13).

39
Cuadro 13. Mediciones de estimación de rendimiento en vivo con equipo Pig Log
Grasa Grasa 10° costilla Profundidad de
% Magro
Lumbar (mm) Dorsal (mm) (mm) lomo (mm)

T1 19.071 ± 4.32 b 16.071 ± 4.53 b 19.214 ± 4.45 b 61.857 ± 8.61 a 50.943 ± 4.69 a

T2 19.857 ± 4.16 b 16.786 ± 2.94 ab 19.143 ± 3.20 b 55.929 ± 4.85 b 51.214 ± 2.41 a

T3 23.214 ± 4.11 a 18.929 ± 1.90 a 22.000 ± 2.66 a 58.786 ± 6.78 ab 47.836 ± 2.84 b

E.E. 1.95 1.53 1.64 3.20 1.60


P 0.030 0.071 0.062 0.090 0.024
T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
* a, b Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Columnas).
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.3.2 Correlación entre las mediciones de las variables de calidad de la canal


Al realizar una análisis de correlación lineal el T2, mostró correlación lineal negativa entre
grasa lumbar y porcentaje de magro; de igual manera se mostró una correlación lineal
negativa entre grasa dorsal y porcentaje de magro. Esto quiere decir que a menor grasa
lumbar y dorsal mayor porcentaje de magro; en los otros parámetros no existe correlación
significativa (Cuadro 14).

Cuadro 14. Correlación lineal entre grasa lumbar, grasa dorsal, 10a costilla, profundidad de lomo
y porcentaje de magro para tratamiento con fitobióticos.

1. 2. 3. 4. 5.

1. Lumbar 1

2. Dorsal 0.471 1

3. 10a costilla 0.501 0.312 1

4. Profundidad de lomo 0.314 0.128 -0.040 1

5. Porcentaje de magro -0.541* -0.628 * -0.516 -0.043 1

* La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). N=14 de cada tratamiento

40
Para T1 mostró correlación lineal positiva entre grasa lumbar y grasa dorsal; correlación
lineal negativa entre grasa lumbar y porcentaje de magro; correlación lineal positiva entre
grasa dorsal y ultima costilla; correlación negativa entre grasa dorsal y porcentaje de
magro; así mismo se encontró correlación lineal negativa entre ultima costilla y porcentaje
de magro. Se encontró correlación lineal positiva entre grasa dorsal y grasa lumbar. Esto
quiere decir que a mayo grasa lumbar mayor grasa dorsal, a mayor grasa dorsal mayor
grasa en la última costilla, a menor grasa lumbar, dorsal y de ultima costilla mayor
porcentaje de magro. El tratamiento con ractopamina demostró tener mayor número de
variables con correlaciones más estrechas (Cuadro 15).

Cuadro 15. Correlación lineal entre gasa lumbar, dorsal, ultima costilla, 10a costilla, profundidad
de lomo y porcentaje de magro para tratamiento con ractopamina.

1. 2. 3. 4. 5.

1. Lumbar 1

2. Dorsal 0.600 * 1

3. 10a costilla 0.539 0.718 * 1

4. Profundidad de lomo -0.197 -0.006 0.159 1

5. Porcentaje de magro -0.818 * -0.866 * -0.786 * 0.198 1

*La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). N=14 de cada tratamiento.

Para el T3, mostró correlación lineal positiva entre grasa dorsal y grasa lumbar; así mismo se
encontró correlación lineal negativa entre grasa dorsal y porcentaje de magro. Esto quiere decir
que a mayor porcentaje de grasa dorsal mayor grasa lumbar y a menor grasa dorsal mayor
porcentaje de magro (Cuadro 16).

Para los tres tratamientos existe correlación lineal negativa para grasa dorsal y porcentaje de
magro, quiere decir que a menor grasa dorsal mayor porcentaje de magro.

41
Cuadro 16. Correlación lineal entre gasa lumbar, dorsal, ultima costilla, 10a costilla, profundidad
de lomo y porcentaje de magro para tratamiento control.

1. 2. 3. 4. 5.

1.Lumbar 1

2.Dorsal 0.592 * 1

3.10a costilla 0.341 0.187 1

4.Profundidad de lomo 0.080 -0.226 -0.038 1

5.Porcentaje de magro -0.264 -0.679 * -0.458 0.558 * 1

*La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). N=14 de cada tratamiento.

6.3.3 Rendimiento de la canal


Para el porcentaje de rendimiento de la canal, no se mostró diferencia estadística (P>0.05)
entre los tres tratamientos (Cuadro 17).

Cuadro 17. Rendimiento de la canal (%)

Rendimiento %

T1 85.575 ± 2.56

T2 84.377 ± 3.19

T3 85.088 ± 1.23

E.E. 1.35
P 0.557

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control


Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

42
6.3.4 Correlación entre peso al sacrificio, peso de la canal y porcentaje de
rendimiento de la canal.
En el análisis de correlación para T1 se encontró correlación lineal positiva entre el peso al
sacrificio y el peso de la canal; esto quiere decir que a mayor peso al sacrificio mayor es el
peso de la canal. Para las variables de peso al sacrificio y rendimiento de la canal, así
como peso de la canal y rendimiento de canal no existe correlación significativa. Para T2
mostró una correlación lineal positiva entre el peso al sacrificio y peso de la canal; esto
quiere decir que entre mayor sea el peso al sacrificio mayor es el peso de la canal. Así
mismo se encontró correlación lineal negativa entre peso al sacrificio y rendimiento de
canal; esto quiere decir que, a menor peso de la canal, menor rendimiento de la canal.
Para las variables de peso de la canal y rendimiento de la canal no existe correlación
significativa.
Para T3 se encontró correlación lineal positiva entre peso a sacrificio y peso de la canal,
así mismo no se encontró correlación entre peso vivo y rendimiento de la canal y peso de
la canal y rendimiento de la canal (Cuadro 18).

Cuadro 18. Correlación lineal entre peso al sacrificio, peso de la canal y rendimiento de la
canal para los tres tratamientos.
1. 2. 3.
1. Peso al sacrificio 1
T1 2. Peso de canal 0.816* 1
3. Rendimiento de canal -0.523 0.063 1

1. 2. 3.

1. Peso al sacrificio 1
T2 2. Peso de canal 0.907* 1
3. Rendimiento de canal -0.59* -0.197 1
1. 2. 3.
1. Peso vivo 1
T3 2. Peso de canal 0.96* 1
3. Rendimiento de canal -0.123 0.156 1
T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
*La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral). N=14 de cada tratamiento.

43
6.3.5 Calor de la canal
Para los valores de color de la carne tomadas con equipo Minolta, no existen diferencias
significativas en los tres tratamientos (Cuadro 19).

Cuadro 19. Color de la carne con Minolta medidor de colorimetría

L* a* b*

T1 46.48 ± 5.72 6.28 ± 4.317 0.292 ± 1.021

T2 49.18 ± 7.40 4.84 ± 2.390 0.034 ± 0.925

T3 46.36 ± 6.13 6.14 ± 4.047 -0.107 ± 1.173

E.E. 3.54 2.02 0.57

P 0.55 0.638 0.705

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control.


L*, la luminosidad (0=negro y 100=blanco); a*, el color rojo (valores positivos) o verde (valores
negativos) y b*, el color amarillo (valores positivos) o azul (valores negativos)
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14.

6.4. Indicadores metabólicos


6.4.1 Valores hematológicos
Para los valores del hemograma para el inicio de la prueba no existe diferencia estadística
entre los tres grupos, todos los animales se encuentran dentro de los parámetros normales.
Para el final de la prueba el valor de Glóbulos Rojos se observó un aumento significativo
(P<0.05) en T3 a comparación de T1 y T2, así como el recuento de plaquetas T1 es
significativamente mayor (P<0.05) con respecto a T3, y T2 no muestra diferencia
estadística (P>0.05) respecto a T1 y T3, y T2 y T3 muestran valor por debajo de los rangos
normales. Los demás valores no muestran diferencia estadística (P>0.05) entre los tres
tratamientos y se encuentran dentro de los rangos normales (Cuadro 20).

44
Cuadro 20. Valores hematológicos
Parámetro GB GR Hb HTC PLAQ
Rango 11.0-22.0 4.00-9.50
9.9-16.5 g/dL 32.0-50.0 % 200-700 x10^3/uL
normal x10^3/uL x10^6/uL
T1
Inicio
20.07 ± 10.38 7.18 ± 0.49 13.25 ± 0.95 34.35 ± 2.90 282.1 ± 129.7

Fin
13.60 ± 1.85 7.46 ± 1.79 b 13.80 ± 2.94 37.28 ± 8.52 268.2 ±73.9 a

T2
Inicio 17.29 ± 6.61 7.18 ± 1.42 13.12 ± 2.49 33.80 ± 7.20 227.9 ± 89.7

Fin 12.36 ± 4.09 7.31 ± 1.02 b 13.60 ± 1.49 35.62 ± 3.18 185 ± 72.3 ab

T3
Inicio 15.36 ± 2.74 7.31 ± 0.44 13.41 ± 0.84 33.71 ± 1.91 236.7 ± 70.7

Fin 15.28 ± 7.21 9.34 ± 1.28 a 13.76 ± 3.01 43.1 ± 25.0 160.2 ± 53.9 b

P
Inicio 0.239 0.922 0.895 0.923 0.315
final 0.644 0.027 0.008 0.734 0.063

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control


GB=glóbulos blancos, GR=glóbulos rojos, Hb=hemoglobina, HTC=hematocrito, PLAQ=plaquetas
* a, b Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Columnas).

6.4.2 Química sanguínea


Para la química sanguínea tanto para el inicio de la prueba los animales se encuentran en
valores dentro de los rangos normales. Para e final de la prueba, para la albumina (ALB)
T3 mostró un aumento significativo (P<0.05) con respecto a T1, mientras que para T2 no
existe diferencia estadística (P>0.05) con respecto a T1 y T3; para la Fosfatasa Alcalina
(ALP) T1 presentó una disminución significativamente (P<0.05) con respecto a T2 y T3,
así mismo la Creatinina en T3 incrementó significativamente (P<0.05) con respecto a T2,
mientras que T1 no existe diferencia estadística (P>0.05) con respecto a T2 y T3. Sin
embargo, los tres tratamientos se encuentran con valores dentro de rangos normales
(Cuadro 21).

45
Cuadro 21. Bioquímica sanguínea

PMT ALB PT GLU ALP ALT BT AMIL NUS CREA #UREA #GLOB

66.4- 41.0- 21.7- 913- 10.21-


Rango 2.5-8.3 5.8-8.3 0.0-0.5 8.2-24.6 0.8-2.3 3.9-6.0
116.1 176.1 46.5 4.626 27.03
normal g/dL g/dL mg/dL mg/dL mg/dL g/dL
mg/dL U/L U/L U/L mg/dL

T1 4.48 ± 7.88 ± 88.0 ± 121.20 ± 32.80 ± 0.40 ± 832 ± 13.75 ± 1.36 ± 29.40 ± 3.4 ±
Inicio 0.19 0.13 29.3 6.22 4.21 0.00 184.7 3.81 0.18 8.16 0.224

4.98 ± 8.62 ± 79.40 ± 89.8 ± 40.80 ± 0.40 ± 865 ± 15.20 ± 1.90 ± 32.58 ± 3.64 ±
Fin 0.22 a 0.25 26.6 27.8 b 4.21 0.00 246 1.83 0.20 ab 3.90 0.23

T2 4.50 ± 7.34 ± 80.0 ± 123.40 ± 32.40 ± 0.48 ± 686 ± 13.68 ± 1.76 ± 26.12 ± 2.84 ±
Inicio 0.22 0.45 18.72 20.22 7.44 0.17 294 2.58 0.18 4.40 0.51

4.82 ± 8.34 ± 83.2 ± 127.0 ± 40.40 ± 0.40 ± 1083 ± 14.04 ± 1.56 ± 30.04 ± 3.52 ±
Fin 0.083 ab 0.42 14.24 15.0 a 5.73 0.00 238 2.21 0.24 b 4.71 0.23

T3 4.52 ± 7.48 ± 87.0 ± 125.20 ± 31.60 ± 0.48 ± 709 ± 13.45 ± 1.66 ± 25.66 ± 3,26 ±
Inicio 0.80 0.66 23.8 18.62 3.91 0.17 288 3.19 0.93 5.90 0.45

4.64 ± 8.52 ± 97.0 ± 117.20 ± 41.0 ± 0.44 1423 ± 13.02 ± 2.00 ± 27.84 ± 3.88 ±
Fin 0.279 b 0.58 26.6 12.21 a 3.54 ±0.08 692 2.82 0.30 a 6.00 0.41

P
0.93 0.21 0.99 0.92 0.93 0.61 0.64 0.99 0.68 0.60 0.12
Inicio

P
0.07 0.61 0.31 0.02 0.98 0.39 0.17 0.35 0.04 0.34 0.27
Fin

T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control


*Albumina (ALB), proteína total (PT), glucosa (GLU), alanina aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP),
bilirrubina total (BT), amilasa (AMIL), nitrógeno ureico (NUS), creatinina (CREA), urea y globulinas (GLOB)
* a, b Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Columnas).

6.4.3 Determinación de cortisol


Para la determinación de cortisol sanguíneo no se encontró diferencia estadística (P>0.05)
para el inicio ni para el final de la prueba. Para los tres tratamientos al finalizar la prueba
los valores están por encima del rango normal (Cuadro 22).

46
Cuadro 22. Determinación de cortisol sanguíneo (nmol/L)

RANGO
105.12 ± 6.62 T1 T2 T3 E.E. P
nmol/L

Inicio 67.80 ± 58.35 85.05 ± 67.63 86.54 ± 56.66 33.45 0.794

Final 303.8 ± 196.4 293.4 ± 102.9 348.2 ± 161.4 86.72 0.735


T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.5 Indicadores de respuesta inmune


6.5.1 Cuantificación de IgG
En la titulación de inmunoglobulina IgG para la determinación de la respuesta inmunitaria
no se encontró diferencia estadística (P>0.05) del promedio del inicio y del final de la
prueba entre los tres tratamientos (Cuadro 23).

Cuadro 23. Valores de IgG expresada en ng/ml (Promedio inicio y fin de la prueba)

T1 T2 T3 E.E. P

259.6 ± 165.7 263.9 ± 142.2 265.8 ± 176.4 88.7 0.997


T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

6.6 Indicadores de integridad intestinal


6.6.1 Morfometría intestinal
Para las medidas de vellosidades se obtuvieron los siguientes resultados:

Para duodeno: en el largo de la mucosa T2 tuvo un incremento (P<0.05) del 9.96% con
respecto a T1, y T3 no mostró diferencia estadística (P>0.05) entre T1 y T2; para la
profundidad de la cripta T3 tuvo un incremento (P<0.05) del 12.5% con respecto a T2 y del
15.03% con respecto T1, entre T1 y T2 no se mostró diferencia estadística (P>0.05); para
el largo de las vellosidades T2 tuvo un incremento (P<0.05) del 21.85% con con respecto
a T1 y del 44.01% con respecto a T3, y T1 tuvo un incremento (P<0.05) del 18.8% con
respecto a T2.

47
Para yeyuno: en el largo de la mucosa T2 tuvo un incremento (P<0.05) del 28.79% con
respecto a T1 y del 22.63% con respecto a T3; para la profundidad de las criptas no existe
diferencia estadística (P>0.05) entre los tres tratamientos; para el largo de las vellosidades
T2 tuvo un incremento (P<0.05) del 39.22% mayor con respecto a T3 y del 71.75% con
respecto a T1, así mismo T3 tuvo un incremento (P<0.05) del 23.7% con respecto a T1.

Para íleon: el largo de la mucosa no presentó diferencia estadística (P>0.05) en los tres
tratamientos; para la profundidad de las criptas T3 tuvo un incremento (P<0.05) del
17.61% mayor con respecto, mientras que T1 no mostró diferencia estadística (P>0.05)
entre T2 Y T3; para el largo de las vellosidades T2 tuvo un incremento (P<0.05) del
28.79% con respecto a T3, y entre T1 y T2 no existe diferencia estadística (P>0.05)
(Cuadro 24).

Cuadro 24. Largo de vellosidades intestinales (µm)


T1 T2 T3 E.E. P

Duodeno
LM 652.6 ± 98.2 b 717.6 ± 104.8 ₐ 672.6 ± 81.1ₐb 52.16 0.032
PC 395.9 ± 62.7 b 404.7 ± 53.1 b 455.4 ± 81.4 ₐ 36.54 0.009
LV 256.7 ± 65.4 b 312.8 ± 58.8 ₐ 217.2 ± 58.5 c 33.40 0.000

Yeyuno
LM 515.8 ± 124.7 b 664.3 ± 130.8 a 541.7 ± 112.7 b 67.35 0.000
PC 326.1 ± 103.7 340.2 ± 95.5 308.8 ± 88.1 52.57 0.266
LV 188.7 ± 71.7 c 324.1 ± 105.2 a 232.8 ± 79.0 b 47.38 0.000
Íleon
LM 629.1 ± 49.0 623.3 ± 86.5 608.3 ± 100.4 44.68 0.678
PC 322.6 ± 54.4 ₐb 304.4 ± 74.3 b 358.8 ± 103.2ₐ 43.74 0.047
LV 306.5 ± 37.29 ₐ 318.8 ± 51.6 ₐ 249.4 ± 36.7 b 23.24 0.000
T1=tratamiento 1 ractopamina (Racmina), T2=tratamiento 2 fitobióticos (Vali), T3=tratamiento control
* a, b,c Literales diferentes muestran diferencia estadística significativa P<0.05 (Líneas).
LM= largo de mucosas, PC= profundidad de las criptas, LV= largo de las vellosidades
Promedios ± Error Estándar de la media de cada tratamiento de una n=14

48
7.DISCUSIÓN
7.1 Parámetros productivos
Para los parámetros productivos de la prueba con duración de 56 días, donde se inicia con
la adición de 2.5kg/ton de fitobióticos para el tratamiento dos y el tratamiento uno y tres
sólo dieta base, tanto en los pesajes semanales, la GT como GDP, así como la CA no se
encontró diferencia estadística entre los tres tratamientos. Para el CAT para los tres
tratamientos no mostró diferencia estadística.
Para la prueba de 28 días donde se incorpora a la dieta 10ppm de ractopamina al
tratamiento uno, el tratamiento dos continúa con la adición de fitobióticos y el tratamiento
tres sólo dita base; los pesajes semanales, la GT y GDP no se encontró diferencia
estadística entre los tres tratamientos. En el CAT no existe diferencia estadística entre los
tres tratamientos. Para la CA en la prueba de 28 días el tratamiento con fitobióticos obtuvo
una conversión de 2.94 sin mostrar diferencias entre tratamiento con ractopamina y
tratamiento control, sin embargo, para el tratamiento con ractopamina la CA fue de 2.70
0.36 menor (P<0.05) en comparación al control que obtuvo CA de 3.06, este parámetro se
encuentra ligeramente por encima de los registrados en las tablas de indicadores de
producción PIC (2019).
El adicionar ractopamina en los cerdos en finalización mejora la respuesta productiva, esto
debido al aumento en el metabolismo de las grasas y metabolismo proteico, disminuyendo
la deposición de grasa, aumentando la lipólisis y disminuyendo la lipogénesis; así como el
incremento del tejido magro debido a la hipertrofia muscular. Optimizando así los
nutrientes ingeridos en la dieta (Crome et al., 1996; Sanz, 2002; Pérez et al., 2006). A su
vez se ha descrito que los fitobióticos, tienen efectos benéficos en los animales como
antioxidantes, función inmunológica, antiséptica, así como pueden mejorar
específicamente las actividades de las enzimas digestivas y la absorción de nutrientes, lo
que explica el incremento en el rendimiento productivo en los cerdos (Yan et al., 2010).
En estudio realizado por Herrera (2019), donde utilizan una mezcla de fitobióticos
coinciden con los resultados obtenidos para la ganancia de peso, consumo de alimento y
conversión alimenticia. Así mismo en un estudio realizado por Del Carpio Hernández
(2018), donde utilizan Thymus vulgaris y Ceratonia Siliqua, a una concentración de 0.1% y
0.2% obtuvieron parámetros productivos similares a los obtenidos en este estudio.
Daza et al., (2001), describen que el efecto positivo de los aceites esenciales debe
producirse a partir de un cierto tiempo de adaptación desde que los animales inician su
ingestión y que está determinado por diversos factores intrínsecos y extrínsecos, es por
49
esto por lo que en este experimento la adición de fitobióticos es añadido por mayor tiempo
en comparación de la ractopamina y que sus mejores efectos se dan en las últimas
semanas de la prueba.

7.2 Rendimiento y calidad de la canal


7.2.1 Rendimiento en vivo
Los cerdos adicionados con fitobióticos mantuvo parámetros a comparación de los cerdos
adicionados con ractopamina, tanto para gasa lumbar (mm), dorsal (mm), 10a costilla (mm)
y porcentaje de magro; y mayor (P<0.05) en comparación con los cerdos que no fueron
adicionados con ningún aditivo. Para la profundidad de lomo (mm) los cerdos adicionados
con ractopamina y sin aditivo obtuvieron un valor mayor (P<0.05) en comparación que los
cerdos adicionados con fitobióticos. En estudio realizado por Herrera (2019), en cerdos en
las 3 últimas etapas de finalización comparando la adición de una mezcla de fitobióticos y
ractopamina, para determinar las características de la canal; obtuvieron resultados
similares en grasa dorsal y porcentaje de carne magra no así en profundidad de lomo en
donde el tratamiento con ractopamina es (P<0.05) mayor, obteniendo 57 cm2, 7.2cm2 más
que los cerdos adicionados con fitobióticos.
En cerdos adicionados con extractos de hierbas de ajo, regaliz, tomillo y frutos de
alcaravea obtuvieron mejores resultados en porcentaje de magro y proporción de tejido
graso con respecto a los animales tratados con antibióticos como promotor de crecimiento,
este efecto benéfico puede estar influenciado por el efecto de las sustancias activas
contenidas en las hierbas sobre el metabolismo, mejora en los procesos digestivos y el
metabolismo de nutrientes, obteniendo así mejores rendimientos (Czech et al., 2019).

Estudio sobre la adipogénesis mediante el uso de cultivo de preadipocitos de ratón 3T3-


L1., utilizando mezcla de fitobióticos y manganeso disminuyó de manera significativa y
dosis dependiente, la acumulación de lípidos (adipogénesis) en los adipocitos 3T3-L1
cuando la concentración era superior al 0,1%; los extractos de plantas naturales mejoran
el porcentaje de tejido magro, disminuyen la expresión de genes adipogénicos así como la
disminución de la captación de ácidos grasos, sin embargo el mecanismo molecular que
afecta a la adipogénesis no está bien investigado (Choi et al., 2016).

50
7.2.2 Correlación entre la grasa y el porcentaje de magro
Los tres tratamientos mostraron que existe una correlación lineal negativa para entre la
deposición de grasa a nivel dorsal y el porcentaje de tejido magro, lo cual indica que entre
menor grasa dorsal se obtenga mayor será el porcentaje de tejido magro en los animales,
independiente del tratamiento. Como se sabe los ß-adrenérgicos como la ractopamina es
la de incrementar el porcentaje de tejido magro y evitar la formación de grasa (Spurlock et
al., 1994).

7.2.3 Color de la canal


Para la calidad de la canal obteniendo mediciones de color con equipo MINOLTA
CHROMA METER CR-300, se observaron diferencia estadística entre los tres tratamientos
Un estudio realizado por Costa (2017), comparando el uso de ractopamina y extracto de
coco, no se mostró diferencia significativa. En contraste Yan et al., (2010), realizaron un
estudio de la Influencia de la suplementación con aceites esenciales en dieta de cerdos en
donde observaron una mejoría en el color de la carne para la coordenada b* y la
*Luminosidad, este factor influye de manera significativa en la aceptación del producto por
parte del consumidor.

7.2.4 Rendimiento de la canal


En los cerdos adicionados con fitobióticos no hubo diferencia estadística en el porcentaje
de rendimiento de la canal en comparación con los cerdos adicionados con ractopamina y
los cerdos sin aditivo, al igual que en el estudio realizado por Janacua (2018), donde
evalúan el uso de aceites esenciales de orégano en cerdos para evaluar las
características de la canal, sin embargo en este estudio encontraron que los rendimientos
mayores son obtenidos por machos en comparación con las hembras y con menor
inclusión en la dieta (100ppm), lo cual sugiere que la adición de fitobióticos como promotor
de crecimiento en la dieta de cerdos puede contribuir a un mejor crecimiento en los
animales, en comparación de la ractopamina.

7.4 Valores sanguíneos


7.4.1 Hemograma
Para los valores hematológicos todos los animales tanto al inicio como al final de la prueba
se encuentran con valores dentro de los parámetros normales (Zimmerman, 2019), al igual
que en el estudio realizado por Yan et al., (2010), utilizan aceites esenciales en dieta para
51
cerdos en finalización y los animales se encuentran dentro de parámetros normales. Al
finalizar la prueba el grupo control tubo un incremento en los glóbulos rojos, Czech et al.,
(2019) de igual manera obtienen resultados similares utilizando extracto de plantas
adicionados en el alimento de cerdos en finalización, que indica una eritropoyesis y un
estado inmunitario adecuado.
En el tratamiento con fitobióticos y control al finalizar la prueba se encontró que algunos
animales presentaron trombocitopenia. Existen diversas causas que pueden originar
disminución en el recuento plaquetario; como genéticas, infecciosas, inmunomediadas,
parasitario, entre otras, es importante tener una evaluación clínica completa de los
animales para poder determinar la causa (Román, 2021).

7.4.2 Química Sanguínea


Para el perfil bioquímico de igual forma todos los animales de la prueba mantienen
parámetros dentro de los parámetros normales. Al finalizar la prueba el grupo control
mostró un incremento significativo en la albumina, de igual manera los cerdos adicionados
con mezcla de fitobióticos mostraron incremento significativo en la Fosfatasa Alcalina (ALP)
y en los niveles de Creatinina, el aumento estuvo dentro de los niveles fisiológicos
normales, lo que indica el aumento del transporte de muchas sustancias endógenas y
exógenas (Lukashchuk et al., 2018). Al igual que en estudio realizado por Czech et al.,
(2019), sugieren que fisiológicamente, aumenta la actividad de la fosfatasa alcalina (ALP),
entre otros, durante el período de crecimiento óseo intensivo, principalmente en la etapa
de desarrollo y engorda.

7.4.3 Cortisol
El cortisol sérico tanto al inicio como al finalizar la prueba no mostró diferencia estadística
para los tres tratamientos, al inicio de la prueba se encuentra dentro de parámetros
normales, sin embargo, al finalizar la prueba mostró un incremento por encima de los
valores fisiológicos normales para los tres tratamientos, esto debido al método de toma de
muestra que fue obtenido al momento del sacrificio; está descrito que en situaciones de
estrés agudo disminuye la síntesis de las proteínas transportadoras de cortisol, generando
incremento de este a nivel sérico (Guerrero, 2017).

En una prueba realizada por García (2017) evaluó el efecto de cáscara de naranja y ácido
ascórbico en ovinos de engorda sometidos a estrés, obteniendo valores séricos de cortisol
52
más bajos en comparación del grupo control.
El aumento de los niveles de cortisol está asociado principalmente a estímulos de estrés,
que genera respuestas a nivel fisiológico, como temblores, polipnea, hipertermia, etc. Se
describe que el uso de aceites esenciales o fitobióticos tienen efecto sobre el sistema
nervioso simpático, generando así efectos ansiolíticos, antidepresivos, anti estresantes
entre otros (Fajardo, 2018).

7.5 Respuesta Inmune


La respuesta inmunológica humoral se determinó mediante la cuantificación de
inmunoglobulina IgG, no se mostró diferencia estadística en los tres tratamientos tanto en
el inicio y el final de la prueba con el cual se obtuvo un promedio final. Al igual que en el
estudio realizado por Li et al, (2012), donde uso aceites esenciales de canela y tomillo en
cerdos destetados evaluando el estado inmunológico de los animales mediante la
cuantificación de IgG en donde no obtuvieron diferencias significativas con respecto al
grupo adicionado con antibióticos, lo cual indica que el uso de aceites esenciales mantiene
el estado inmunológico de los animales. Dietas suplementadas con clavo, canela y
fenogreco comparadas con dietas suplementadas con distintos antibióticos y mezcla de
ambos, en lechones destetados en donde determinaron la inmunidad mediante la
concentración sérica de IgG, el tratamiento con mezcla de fitobióticos y antibiótico fue
mayor que la de otros (P<0,05). Los aceites esenciales tienen propiedades antibacterianas
y mejoran la capacidad inmunitaria al aumentar la síntesis de IgG en el cuerpo y la síntesis
de IgA en la saliva y aumentar la fagocitosis (Cho et al., 2005).

7.6 Integridad intestinal


Los cerdos adicionados con fitobióticos en la dieta en esta prueba aumenta
significativamente en el largo de la mucosa de duodeno y yeyuno; profundidad de las
criptas del duodeno y el largo de las vellosidades intestinales del duodeno, yeyuno e íleon
en comparación con los cerdos tratados con ractopamina y los de tratamiento control. Li et
al., (2012) realizaron un estudio donde determinaron el efecto de la inclusión de 0.01% de
aceites esenciales con timol y cinamaldehído al 18%, done la relación entre la altura de las
vellosidades y la profundidad de las criptas en el yeyuno fue mayor (P<0,05) en
comparación con el control negativo.
Así mismo Ortiz (2018) evaluó el efecto de aceites esenciales en comparación de
antibióticos en pollos de engorda y la altura y el ancho de las vellosidades intestinales
53
junto a la profundidad de las criptas obtuvieron resultados mayores que el grupo con
antibiótico.
Se ha demostrado que una proporción mejorada de vellosidades y criptas mejora la
digestibilidad de los nutrientes, y que se ve beneficiado por el uso de aceites esenciales y
fitobióticos (Shen et al., 2009).

54
8. CONCLUSIONES

1. El uso de fitobióticos adicionados a la dieta de cerdos en finalización mantiene los


parámetros productivos de ganancia de peso, consumo de alimento y conversión
alimenticia a dosis concentración dependiente.

2. El uso de fitobióticos mantiene la calidad de la canal, la disminución de la grasa dorsal


y lumbar y el porcentaje de magro a comparación de la ractopamina.

3. El uso de fitobióticos mantiene el rendimiento de la canal en comparación con la


ractopamina.

4. La integridad intestinal medida directamente por el incremento del largo de las


vellosidades al adicionar la dieta con fitobióticos mejora significativamente, lo cual
mejora la digestibilidad y absorción de nutrientes.

5. Los valores hematológicos, bioquímicos no se ven modificados con el uso de


fitobióticos.

6. Los fitobióticos no tuvieron efectos relevantes en la disminución del cortisol y sobre la


respuesta inmunitaria.

55
9. LITERATRA CITADA
Abbas, K.A. y Lichtman, H.A. 2004. Inmunologíacelular y molecular. 5ª ed. Editorial GEA Consultoría Editorial.
Saunders. Elsevier Science and Elsevier. Madrid. España, p 556.

Aberle, E. D., Forrest, J. C., Gerrard, D. E., Mills, E. W., Hedrick, H. B., Judge, M. D., & Merkel, R. A.,
2001. Principles of Meat Science (4.a ed.). Kendall Hunt Pub Co.

Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU(FDA), 1999.Recommendations of the United States
Public Health Service Food and DrugAdministration.

Ahmiane, Y.,y Riutort, R. J., 2017. [online]. Efectos de los compuestos activos y funcionales de la alcachofa
(Cynara cardunculus) en el control del metabolismo energético. Departament de Biologia Fonamental i
Ciències de la Salut. Grau de Bioquímica. Disponible en la Web:
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/2780

Akula, R., & Ravishankar, G. A., 2011. Influence of abiotic stress signals on secondary metabolites in plants. Plant
Signaling y Behavior, 6(11), 1720-1731.

Arias Sandoval, A. M., 2018. Evaluación del efecto de la adición de hidrocloruro de ractopamina en la etapa de
finalización de cerdos, parroquia Juan Montalvo, Cayambe

Armocida, A., Valette, E., y Vetanco, S. A., 2019. [online]. SALUD INTESTINAL DEL CERDO. Disponible en la
Web: https://www.vetanco.com/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/A.C.-SALUD-INSTESTINAL-DEL-
CERDO.pdf

Bakkali, F.,Averbeck, S.,Averbeck, D., e Idaomar, M., 2008). Biological effects of essential oils –Areview. Food and
ChemicalToxicology, 46(2), 446-475.

Basso, L., Campagna, D., y Giubileo, M. G., 1998. Evaluación de la calidad en cerdos vivos (PIGLOG 105) y en la
canal (FAT-O-MEATER). Rev. Facultad deAgronomía, 18(3), 135-139.

Basso, L., Campagna, D., y Giubileo, M. G., 1998. Evaluación de la calidad en cerdos vivos (PIGLOG 105) y en la
canal (FAT-O-MEATER). Rev. Facultad deAgronomía, 18(3), 135-139.

Becerril Herrera, M., Mota Rojas, D., Guerrero Legarreta, I., Schunemann deAluja,A., Lemus Flores, C., González
Lozano, M., Ramírez Necoechea, R., y Alonso Spilsbury, M., 2009. Aspectos relevantes del bienestar del
cerdo en tránsito. Veterinaria México, 40(3), 315-329.

Bodas, R., Prieto, N., García-González, R., Andrés, S., Giráldez, F. J., y López, S., 2012. Manipulation of rumen
fermentation and methane production with plant secondary metabolites. Animal Feed Science and

56
Technology, 176(1-4), 78-93.

Bohrer, B. M., J. M. Kyle, D. D. Boler, P. J. Rincker, M. J. Ritter y S. N. Carr, 2013. Meta-analysis of the effects of
ractopamine hydrochloride on carcass cutability and primal yields of finishing pigs. JANIM SCI 91:1015-1023.

Brewer, M. S., Zhu, L. G., Bidner, B., Meisinger, D. J., y McKeith, F. K., 2001. Measuring pork color: effects of bloom
time, muscle, pH and relationship to instrumental parameters. Meat Science, 57(2), 169-176.

Bueno, J. R., 2011. Cortisol e exercício: efeitos, secreção e metabolismo. Revista Brasileira de Fisiologia do
Exercício, 10(3), 178.

Bundy, R., Walker, A. F., Middleton, R. W., Wallis, C. y Simpson, H. C. R., 2008. Artichoke leaf extract (Cynara
scolymus) reduces plasma cholesterol in otherwise healthy hypercholesterolemic adults: a randomized, double
blind placebo controlled trial. (Phytomedicine15): 668–75.

Carretero, M. E., y Ortega, T., 2017. Propiedades terapéuticas del Hibisco. Departamento de Farmacología.
Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Disponible en la Web:
https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2017/2/14/107965.pdf

Castorena, M. G. H., de Lourdes Ángeles, M., Salinas, L. Z., Bermúdez, M. M., y Rosales, S. G., 2006. Efectos de
la densidad por corral sobre la producción y las concentraciones sanguíneas de metabolitos y cortisol en
cerdos en crecimiento y finalización. Veterinaria México, 37(1), 59-77.

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.(CIAD), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y


CalidadAgroalimentaria (SAGARPA), 2004. [online]. Manual de Buenas Prácticas de Producción en Granjas
Porcícolas. Disponible en la Web: https://www.amvec.com/web/content/19243

Cheftel JC, Cheftel H y Besancon Pierre, 2000. Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos:
Volumen II. EditorialAcribia S.A. Zaragoza, España

Cho,A. S., Jeon, S. M., Kim, M. J., Yeo, J., Seo, K. I., Choi, M. S., y Lee, M. K., 2010. Chlorogenic acid exhibits anti-
obesity property and improves lipid metabolism in high-fat diet-induced-obese mice. Food and Chemical
Toxicology, 48(3), 937–943.

Cho, J. H., Chen, Y. J., Min, B. J., Kim, H. J., Kwon, O. S., Shon, K. S., Kim, I. H., Kim, S. J., y Asamer, A., 2005.
Effects of Essential Oils Supplementation on Growth Performance, IgG Concentration and Fecal Noxious Gas
Concentration of Weaned Pigs.Asian-Australasian Journal ofAnimal Sciences, 19(1), 80–85.

Choi, S. W., Kim, J., Jung, S. W., y Whang, K. Y., 2016. A plant extract with manganese, Vali MP®, decreased
adipogenesis in 3T3-L1 pre-adipocytes by modulating adipogenic gene expression and cellular energy level.

57
Journal ofAnimal Science, 94 (suppl 5), 480.

Chrubasik, S., Pittler, M. H., y Roufogalis, B. D., 2005. Zingiberis rhizoma: A comprehensive review on the ginger
effect and efficacy profiles. Phytomedicine, 12(9), 684-701.

Comisión del Códex Alimentario, programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias comisión del codex
alimentarius, 2012. 35º. Período de sesiones.

Comisión Internacional de Industrias Agrícolas y Alimentarias (C.I.I.A.), 1986. Simposio Internacional: Los aditivos
en la industria agroalimentaria.

Confederación de Porcicultores Mexcianos (Porcimex), 2020. [online] Compendio Estadístico del Sector Porcícola
1er Trimestre. Disponible en la Web: https://porcimex.org/CompendioEstadistico1erTrimestre2020.pdf

Coronado H, M., Vega y León, S., Gutiérrez T, R., Vázquez F, M., y Radilla V, C. (2015).Antioxidantes: perspectiva
actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212.

Costa, C. V. S. D., 2017. Substituição da suplementação da ractopamina por óleo de cártamo e coco em dietas
para suínos em terminação (Master's thesis, Brasil).

Craig, W. J., 1999. Health-promoting properties of common herbs. The American Journal of Clinical Nutrition, 70(3),
491s-499s.

Crome, P. K., McKeith, F. K., Carr, T. R., Jones, D. J., Mowrey, D. H., y Cannon, J. E., 1996. Effect of ractopamine on
growth performance, carcass composition, and cutting yields of pigs slaughtered at 107 and 125 kilograms. Journal
ofAnimal Science, 74(4), 709.

Cruzado, Martín, Pastor,Ana, Castro, Nino, y Cedrón, Juan Carlos, 2013. Determinación de compuestos fenólicos y
actividad antioxidante de extractos de alcachofa (Cynara scolymus L.). Revista de la Sociedad Química del
Perú, 79(1), 57-63.

Czech, A., Kowalczuk, E., y Grela, E., 2009. The effect of a herbal extract used in pig fattening on the animals’
performance and blood components.Annales UMCS, Zootechnica, 27(2).

Daza, A., Rodríguez, C. A., y Gálvez, J. F., 2001. Efecto de la adición de aceites esenciales al pienso sobre las
variables productivas, digestibilidad y balance de nitrógeno en cerdos en cebo. Inv. Agr. Prod. San. Anim, 16,
271-280.

Del Carpio Hernández, S. R. B., 2018. Dieta suplementada con fitobióticos (Thymus vulgaris y Ceratonia siliqua) y
su efecto en la acción nutricional y la salud intestinal de cerdos recién destetados, Chachapoyas, Perú.

58
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos / Foreign Agricultural Service Market and Trade Data (USDA-
FAS), 2019. China. Livestock and Products Annual.

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos/ Foreign Agricultural Service Market and Trade Data
(USDA/FAS), 2020. México. Livestock and Products Semi- annual.

DeRouchey, J., 2014. Sistema Digestivo del cerdo: anatomía y funciones. Conferncias de Rentabilidad. Centro
deInformación deActividades Porcinas (CIAP).

Domínguez Vara I.A., Mondragón Ancelmo, J., González Ronquillo M., Salazar García F., Bórquez Gastelum J.L.
y Aragón Martínez A., 2009. Los B-agonistas adrenérgicos como modificadores metabólicos y su efecto en la
producción, calidad e inocuidad de la carne de bovinos y ovinos: una revisión, pp. 278-284 Universidad
Autónoma del Estado de México Toluca, México

Fajardo Hurtado, L., 2018. [online] Efecto de los aceites esenciales en los síntomas emocionales de la ansiedad,
depresión y estrés una revisión literaria. Disponible en la Web: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/920

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), 2021. Panorama Agroalimentario. Cerne de cerdo
2021.

Flores Mancheno, L. G., García-Hernández, Y., Usca-Méndez, J. E., y Caicedo-Quinche, W. O., 2016. Estudio
comparativo de tres aditivos zootécnicos en el comportamiento productivo y sanitario de cerdos en el período
post-destete. Ciencia yAgricultura, 13(2), 95–105.

Flores, V. F., 2019. [online]. Desarrollo de un modelo matemático para obtener el rendimiento a cortes de canales
porcinas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en la Web:
http://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/439

Forrest JC, Aberle DE, Hedrick BH, Judge DM y Merkel AR., 1975. Principles of meat science. Editorial Acribia.
Apartado 466. Zaragoza, España.

Fundación Vida Sostenible (FVS), 2018. [online]. Ractopamina: el medicamento que está prohibido en 160 países,
pero aceptado en EEUU. Disponible en la Web: https://www.vidasostenible.org/ractopamina-el-medicamento-
que-esta-prohibido-en-160-paises-pero-aceptado-en-eeuu/

Garbossa, C. A. P., Sousa, R. V., Cantarelli, V. S., Pimenta, M. E. S. G., Zangeronimo, M. G., Silveira, H.,
Kuribayashi, T. H., y Cerqueira, L. G. S., 2013. Ractopamine levels on performance, carcass characteristics
and quality of pig meat. Revista Brasileira de Zootecnia, 42(5), 325-333.

García Contreras, A. C., De Loera Ortega, Y. G., Yagüe, A. P., Guevara González, J. A., y García Artiga, C., 2012.

59
Alimentación práctica del cerdo. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 6(1), 21-50.

García Montero, S. G., 2017. Efecto del ácido ascórbico y cáscara de naranja como inmunoestimulante y reductor
de cortisol en ovinos de engorda en condiciones de estrés. Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de
Nuevo León.

Gentry, J. G., McGlone, J. J., Miller, M. F., y Blanton, J. R., 2004. Environmental effects on pig performance, meat
quality, and muscle characteristics1. Journal ofAnimal Science, 82(1), 209-217.

Germán Alarcón, C. G., Camacho Ronquillo, J. C., y Gallegos Sánchez, J., 2005. Manual del Participante.
Producción de cerdos. Centro de Información deActividades Porcinas

Gómez T. G., 2010. [online]. Aspectos económicos importantes a considerar después de que el cerdo sale de la
granja. VII Jornadas Internacionales en Producción Porcina, 26 al 27 de marzo. FMVZ-UNAM. Disponible en
la Web: https://fmvz.unam.mx/fmvz/publicaciones/archivos/Alternativas_Porcina.pdf

Goñi, I., Jiménez Escrig, A., Gudiel, M., y Saura Calixto, F. D., 2005. Artichoke (Cynara scolymus L) modifies
bacterial enzymatic activities and antioxidant status in rat cecum. Nutrition Research, 25(6).

Goñi, S. G. S. A. I., 2010. Hibiscus sabdariffa L: Fuente de fibra antioxidante. Archivos latinoamericanos de
nutrición, 60(1), 79.

Graßmann, J., 2005. Terpenoids as PlantAntioxidants. Plant Hormones, 505-535.

Guerrero, J., 2017. Para entender la acción de cortisol en inflamación aguda: una mirada desde la glándula
suprarrenal hasta la célula blanco. Revista médica de Chile, 145(2), 230-239.

Guerrero, L. A., Míreles, S., Moreno, E., Vázquez, A., Ruiz, J. M., y Lemus, C., 2013. Comparación de los niveles
sericos de IgG de cerdos cuinos mexicanos y yorkshire x landrace durante el desarrollo de su madurez
inmunologica. Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen, 20(2).

Gutiérrez, L. A., Bedoya, O., y RíoS, M. 2013. Evaluación de parámetros productivos en cerdos (Sus scrofa
domesticus) suplementados con microorganismos probióticos nativos. Journal of Agriculture and Animal
Sciences.Tesis Doctoral. Corporación Universitaria Lasallista.

Hackenhaar, L. 2001. Fatores determinantes do rendimento de carne magra. Seminário Nacional de


desenvolvimento de suinocultura. Memorias del 9o Seminário Nacional de Desenvolvimento da Suinocultura,
p. 56-66.

Herrera, G. Á., y Trigueros, J. M., 2019. Efecto del fitobiótico Digestarom® Finish en el desempeño productivo de
cerdos de engorde.

60
Huff-Lonergan E, Baas TJ, Malek M, Dekkers JCM, Prusa K y Rothschild MF., 2002. Correlations among selected
pork quality traits. Journal ofAnimal Science 2002, (80): 617-627.

Hui HY, Nip WK, Rogers WR y Young AO 2001. Meat science an applications. Marcel Dekker, Inc. 270 Madison
Avenue, New York, United States ofAmerica.

Hui,Y. H., Guerrero Legarreta, I., y Romini, M. R., 2006. Ciencia y tecnologia de carnes. Limusa.

Instituto para la innovación tecnológica en la agricultura (INTAGRI), 2019. [online]. Sistemas de Producción Porcina.
Serie Ganadería, Núm. 33. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. Disponible en la Web:
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/sistemas-de-produccion-porcina

J. D. Richards, J. Gong, y C. F. M. de Lange., 205. The gastrointestinal microbiota and its role in monogastric
nutrition and health with an emphasis on pigs: Current understanding, possible modulations, and new
technologies for ecological studies. Canadian Journal ofAnimal Science. 85(4): 421-435.

Jamroz, D., Wertelecki, T., Houszka, M., y Kamel, C., 2006. Influence of diet type on the inclusion of plant origin
active substances on morphological and histochemical characteristics of the stomach and jejunum walls in
chicken. Journal ofAnimal Physiology andAnimal Nutrition, 90(5-6), 255-268.

Janacua, V. H.,Alarcón, R.A., Quintero E. J., y Cardona H. M., 2018. [online].Aceites esenciales de orégano en la
dieta de cerdos para mejorar las características de la canal. Cultura Científica Y Tecnológica, (65). Disponible
en la Web: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/2667

Janz, J.A. M., Morel, P. C. H., Wilkinson, B. H. P., y Purchas, R. W., 2007. Preliminary investigation of the effects of
low-level dietary inclusion of fragrant essential oils and oleoresins on pig performance and pork quality. Meat
Science, 75(2), 350-355.

Jukna C., Jukna V., y Šimkus, A., 2005. The effect of probiotics and phytobiotics on meat properties and quality in
pigs. Veterinarija ir zootechnika, 29(51).

Kamboh, A. A., 2015. Flavonoids: Health Promoting Phytochemicals for Animal Production-a Review. Journal of
Animal Health and Production, 3(1), 6-13.

Labala, J., 2013.Aditivos en la alimentación porcina [online]. Sitio Argentino de producción animal. Depto. Técnico
de Vetifarma S.A. Disponible en la Web: https://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/invernada_promotores_crecimiento/56-Aditivos_Alimentacion_Porcina.pdf

Lallès, J.-P., Boudry, G., Favier, C., Le Floc’h, N., Luron, I., Montagne, L., Oswald, I. P., Pié, S., Piel, C., y Sève, B.,
2004. Gut function and dysfunction in young pigs: physiology.Animal Research, 53(4), 301–316.

61
Le Goff, G., y Noblet, J. 2001. Comparative total tract digestibility of dietary energy and nutrients in growing pigs and
adult sows. Journal ofAnimal Science, 79(9), 2418.

Li, P., Piao, X., Ru, Y., Han, X., Xue, L., y Zhang, H., 2012. Effects of Adding Essential Oil to the Diet of Weaned
Pigs on Performance, Nutrient Utilization, Immune Response and Intestinal Health. Asian-Australasian
Journal ofAnimal Sciences, 25(11), 1617–1626.

López, B. C., Isabel L. B. y Rey, A. I., 1999. Efecto de la nutrición y del manejo sobre la calidad de la grasa en el
cerdo. En: FEDNA. XV Curso de Especialización.Avances en nutrición y alimentación

López, N., Miguel, M., y Aleixandre, A., 2012. Propiedades beneficiosas de los terpenos iridoides sobre la salud.
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 32(3): 81-9.

Lukashchuk, B., Slivinska, L., y Shcherbatyy, A., 2018. Effectiveness of phytobiotic for prophylactic non-contagious
gastrointestinal diseases in suckling piglets. Ukrainian Journal of Veterinary andAgricultural Sciences, 1(1), 30–
34.

Mackie RI, SghirAy Gaskins HR., 1999. Developmental microbial ecology of the neonatal gastrointestinal tract.Am
J Clin Nutr. 69(5):1035S-1045S.

Marotta, E., 2009. Requerimientos alimenticios adaptados al porcino moderno y calidad de carne. Veterinaria
Cuyana, 4(1), 18-24.

Martínez, D., y Uculmana, C., 2016. Artichoke extract (Cynara scolymus L.): experiences of use in animal
production markets and opportunities for its production in Peru. Agroindustrial Science, (1), 155-161.

Martínez, I., Poveda, C. 2010. Evaluación del valor nutricional de la alcachofa (Cynara scolymus) en la producción
de codornices de postura. Revista Colombiana de CienciaAnimal 3(1): 15-21.

Martínez, M.A., 2020. Evaluación de la adición de astaxantina en alimento de gallina de postura sobre calidad de
huevo, parámetros productivos y estrés fisiológico.Tesis de maestría. Universidad de Guadalajara.

Martínez, R. M., Ortega, M. E., Herrera J. G., Kawas J. R., Zarate J., y Robles R., 2015. Uso de aceites esenciales
en animales de granja. Redalyc.org, pp. 744-750.

Martínez, R., Ortega, M.E., Herrera, J.G., Kawas, J.R., Zarate, J., y Robles, R., 2015. Uso de aceites esenciales en
animales de granja. Interciencia, 40(11), 744-750.

Masache, M. J. L., 2020. Determinación de valores de referencia en hemograma y química sanguínea en pollos
de engorde hembras (Gallus domesticus) en condiciones de altitud. Repositorio Institucional de la Universidad
Politécnica Salesiana.

62
Mateos G., García Valencia D. y Jiménez Moreno E., 2004. Microminerales en alimentación de monogástricos.
Aspectos técnicos y consideraciones legales (II). Presentado en el XX Curso de especialización FEDNA.

Mejía, K., Lemus, C., Zambrano, J. F., y González, C. A.,2010. Respuesta humoral de IgM e IgG en cerdos
Criollos Mexicanos y Comercial, predestete sin reto inmunológico inducido. Zootecnia Tropical, 28(2), 267-
274.

Mersmann, H. J., 1998. Overview of the effects of beta-adrenergic receptor agonists on animal growth including
mechanisms of action. Journal ofAnimal Science, 76(1), 160.

Miguel, M. G., 2010. Antioxidant and Anti-Inflammatory Activities of Essential Oils: A Short
Review. Molecules, 15(12), 9252-9287.

Mills, S. E., 2002. Biological basis of the ractopamine response. Journal of Animal Science, 80(E-suppl_2), E28-
E32.

Mills, S. E., Kissel, J., Bidwell, C. A., y Smith, D. J., 2003. Stereoselectivity of porcine β-adrenergic receptors for
ractopamine stereoisomers1,2. Journal ofAnimal Science, 81(1), 122-129.

Mohammadi Gheisar, M., Hosseindoust,A., y Kim, I. H., 2015. Evaluating the effect of microencapsulated blends of
organic acids and essential oils in broiler chickens diet. Journal ofApplied Poultry Research, 24(4), 511-519.

Mohammadi Gheisar, M., y Kim, I. H., 2017. Phytobiotics in poultry and swine nutrition – a review. Italian Journal of
Animal Science, 17(1), 92-99.

Montero López, E. M., Martínez Gamba, R. G., Herradora Lozano, M. A., Ramírez Hernández, G., Espinosa
Hernández, S., Sánchez Hernández, M., y Martínez Rodríguez, R., 2015. Alternativas para la producción
porcina a pequeña escala (Primera edición) DR©2015 Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad
Universitaria, Coyoacán.

National Research Council (NRC), 2012. Nutrient Requirements of Swine. 10ma ed. National Academy Press,
Washington, D.C.

Nebb, H., y Jensen, A., 1966. Seaweed meal as a source of minerals and vitamins in rations for dairy cows and
bacon pigs. Proceedings of the Fifth International Seaweed Symposium, Halifax, August 25–28, 1965, 387–
393.

Ngapo T.M., Dransfield E., Martin J.F., Magnusson M., Bredahl y Nute G.R., 2003. Consumer perceptions: pork
and pig production. Insights from France, England, Sweden and Denmark. Meat Science 66 (2003) 125–134.
# 2003 Elsevier Ltd.

63
NMX-FF-081-SCFI-2003. Norma Oficial Mexicana. Productos pecuarios- Carne de porcino en canal- Calidad de
la carne. México. Secretaria de Economía, Estados Unidos Mexicanos.

NOM-062-ZOO-1999. Norma Oficial Mexicana. Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de
los animales de laboratorio.

NOM-EM-015-ZOO-2002 Norma Oficial Mexicana de emergencia, especificaciones tecnicas para el control del
uso de beta agonistas en los animales.

O´Rourke B, Rusell R y Buege D, 2005. Pork carcass evaluation. UW Madison, Deparment ofAnimal Sciences

Ocampo Ibáñez, Iván Darío, y Bermúdez M., Fanhor, & Díaz, Héctor, 2009. Efecto del tiempo de almacenamiento,
el tipo de músculo y el genotipo del animal sobre las pérdidas por goteo en carne cruda de cerdo. Acta
Agronómica, 58(3),180-188.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 2004. Residues of some
veterinary drugs in animals and foods food and nutrition paper Monographs prepared by the sixty-second
meeting of the Joint FAO/WHO Expert Committee on FoodAdditives.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2005. Code of hygienic practice
for meat CAC/RCP 58-2005.

Organización mundial de la salud (OMS), 1957. Principios generales queregulan el empleo de aditivos
alimentarios. Organización mundial de la salud.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCEDE), 2019. [online]. Exámenes de Mercado en
México: Estudio de del mercado de a carne de cerdo. Disponible en:
https://www.oecd.org/daf/competition/market-examinations-mexico-pork-meat-market-web-esp.pdf

Ortiz Núñez, A. D., 2018. Evaluación de aceites esenciales y antibióticos sobre los índices productivos y
morfometría de las vellosidades intestinales en pollos de engorde (Bachelor's thesis).

Padrón Pereira, C. A., Padrón León, G. M., Montes Hernández, A. I., y Oropeza González, R. A., 2012.
Determinación del color en epicarpio de tomates (Lycopersicum esculentum mill) con sistema de visión
computarizada durante la maduración. Agronomía Costarricense, 36(1), 97-111.

Patra, A. K., y Saxena, J., 2010. A new perspective on the use of plant secondary metabolites to inhibit
methanogenesis in the rumen. Phytochemistry, 71(11-12), 1198-1222.

Pérez, Aníbal, Obispo, Néstor E, Palma, José, y Chicco, Claudio F., 2006. Efectos de la ractopamina y el nivel de
lisina sobre la respuesta productiva de cerdos magros en la fase de engorde. Zootecnia Tropical, 23(4), 429-

64
445.

Pérez, Y., y Rodríguez, V., 2014. Evaluación y clasificación de canales porcinas. Revista Computadorizada de
Producción Porcina Volumen, 21(3). Instituto de Investigaciones Porcinas. Punta Brava. La Habana, Cuba.

PIC®, 2019. Análisis de la industria porcina Latinoamericana. Edición 17. PIC®, 2019. Análisis de la industria
porcina Latinoamericana. Edición 17, p 30.

Platel K, Srinivasan K. 2004. Digestive stimulant action of spices: a myth or reality. Indian Journal of Medical
Research; New Delhi., 167–179.

Pulkrábek, J., Pavlík, J., Vališ, L., y Vítek, M., 2011. Pig carcass quality in relation to carcass lean meat
proportion. Czech Journal ofAnimal Science, 51(No. 1), 18-23.

Ricke, E. A., Smith, D. J., Feil, V. J., Larsen, G. L., y Caton, J. S., 1999. Effects of ractopamine HCl stereoisomers
on growth, nitrogen retention, and carcass composition in rats. Journal ofAnimal Science, 77(3), 701.

Rkijo, E., Eguinoa, P. y Labairu, J., 2009. [online]. Como se valora la calidad de la canal y la calidad de la carne,
Universo Porcino. Disponible en la Web: http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/carne_porcina_09-
09_como_se_valora_la_calidad_de_la_canal_y_la_calidad_de_la_carne.html

Román, L., 2021. Hematología Veterinaria: Mecanismos productores de trombocitopenia en caninos. Tesis de
grado. Universidad de Río Negro, Argentina.

Ruíz, J., Martín, D., y Ventanas, S., 2004. [online]. La calidad de la carne en porcino. Disponible en la Web:
https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Ruiz_Carrascal/publication/220036858_Meat_quality_in_swine/link
s/53e0b7be0cf24f90ff60a762. pdf.

Saintilan, R., Mérour, I., Schwob, S., Sellier, P., Bidanel, J., y Gilbert, H., 2011. Genetic parameters and halothane
genotype effect for residual feed intake in Piétrain growing pigs. Livestock Science, 142(1-3), 203-209.

Sanchez-Vizcaino J. M., 2004. Curso de introducción a la Inmunología porcina. J. M. Sánchez-Vizcaíno. 2ª Edición.


Editorial: Amer: Laboratorios Hipra. Revista electrónica de Veterinaria. ISBN: 84- 699-4740-0. Barcelona,
España.

Sanz, B. 2002. Salud Humana y xenobióticos animales. En La salud, prioridad en el VI programa de medio
ambiente de la Unión Europea. (Coordinador L. Villanúa), R.A.N. de Farmacia. Madrid.

Schrader, J., y Bohlmann, J., 2015. Biotechnology of Isoprenoids. Advances in Biochemical


Engineering/Biotechnology Book 149 (English Edition) (2015.a ed.). Springer.

Schwartzkopf-Genswein, K. S., Faucitano, L., Dadgar, S., Shand, P., González, L. A., y Crowe, T. G., 2012. Road
65
transport of cattle, swine and poultry in North America and its impact on animal welfare, carcass and meat
quality:Areview. Meat Science, 92(3), 227-243.

Secretaria de Agricultura de desarrollo rural (SIAP), 2020. [online]. Comunicado. Se estima para 2020 una
producción de 1.7 millones de toneladas de carne de porcino: Agricultura. Disponible en la Web:
https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-estima-para-2020-una-produccion-de-1-7-millones-de-toneladas-de-
carne-de-porcino-agricultura

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER), 2020. [online]. Se estima para 2020 una producción de 1.7
millones de toneladas de carne de porcino. Disponible en la Web: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-
estima-para-2020-una-produccion-de-1-7-millones-de-toneladas-de-carne-de-porcino-agricultura.

Seddon I. R.,A.I.B., y M.F.A., 2002. [online]. El Uso de SustanciasAlimentariasAlternativas en las Dietas Porcinas.
Disponible en la Web: https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/uso-sustancias-alimentarias-
alternativas-t26050.htm

Shen, Y. B., Piao, X. S., Kim, S. W., Wang, L., Liu, P., Yoon, I., y Zhen, Y. G., 2009. Effects of yeast culture
supplementation on growth performance, intestinal health, and immune response of nursery pigs1. Journal of
Animal Science, 87(8), 2614–2624.

Shoker, R. M. H., 2020. A Review Article: The Importance of the Major groups of Plants Secondary Metabolism
Phenols, Alkaloids, and Terpenes. International Journal For Research in Applied Sciences and Biotechnology,
7(5), 354–358.

Smith, D. J., y Paulson, G. D., 1994. Growth characteristics of rats receiving ractopamine hydrochloride and the
metabolic disposition of ractopamine hydrochloride after oral or intraperitoneal administration. Journal ofAnimal
Science, 72(2), 404-414.

Snel, J., Harmsen, H. J. M., van der Wielen, P. W. J. J., y Williams, B. A., 2002. Dietary strategies to influence the
gastrointestinal microflora of young animals, and its potential to improve intestinal health. In M. C. Blok, H. A.
Vahl, L. de Lange, A. E. van de Braak, G. Hemke, y M. Hessing (Eds.), Nutrition and health in the
gastrointestinal tract (pp. 37-69). WageningenAcademic Publishers.

Spurlock, M. E., Cusumano, J. C., Ji, S. Q.,Anderson, D. B., Smith, C. K., Hancock, D. L., y Mills, S. E., 1994. The
effect of ractopamina, on β-adrenoceptor density and affinity in porcine adipose and skeletal muscle tissue.
Journal ofAnimal Science, 72(1), 75-80.

Stanchi, N. O., Martino, P. E., Gentilini, E., Reinosos, E. H., y Echeverría, M. G., 2007. Microbiología veterinaria.
Editorial Médica Panamericana.

66
Stevens CE, Hume ID. 1998. Contributions of microbes in vertebrate gastrointestinal tract to production and
conservation of nutrients. Physiol Rev.Apr;78(2):393-427.

Tahergorabi, R., Matak, K.E., y Jaczynski, J., 2015. Fish protein isolate: Development of functional foods with
nutraceutical ingredients. Journal of Functional Foods, 18, 746-756.

Vidales, H. J., Rojo,A. D.A.,Arredondo, H.A. O., Elisea, J.A. Q., y Hernández, M. C., 2018.Aceites esenciales de
orégano en la dieta de cerdos para mejorar las características de la canal. CULCyT: Cultura Científica y
Tecnológica, 15(65), 85-90.

Villar del Fresno, Á. M., y Carrotero Accame, M. E., 2004. Focus perspectivas terapéuticas. Farmacia
Profesional, 18(4), 78-81.

Williams, J. M., Duckworth, C. A., Vowell, K., Burkitt, M. D., y Pritchard, D. M., 2016. Intestinal Preparation
Techniques for HistologicalAnalysis in the Mouse, 6(June), 148–168.

Windisch, W., Schedle, K., Plitzner, C., y Kroismayr, A., 2008. Use of phytogenic products as feed additives for
swine and poultry1. Journal ofAnimal Science, 86(suppl_14), E140-E148.

Yan, L., Wang, J. P., Kim, H. J., Meng, Q. W., Ao, X., Hong, S. M., y Kim, I. H., 2010. Influence of essential oil
supplementation and diets with different nutrient densities on growth performance, nutrient digestibility, blood
characteristics, meat quality and fecal noxious gas content in grower–finisher pigs. Livestock Science, 128(1-3),
115-122.

Zimmerman, J. J., Karriker, L. A., Ramirez, A., Schwartz, K. J., Stevenson, G. W., & Zhang, J., 2019. Diseases of
Swine (11th ed.). Wiley-Blackwell, p 214-216, 252.

67

También podría gustarte