Está en la página 1de 10

TRANSFERENCIA DE MASA II

Ing. Carlos Angeles Queirolo

Destilación en Equilibrio la línea de alimentación y una adecuada separación de fases en el


separador.

Este es un método de destilación que se realiza en una sola etapa y Vapor


que consiste en que la mezcla líquida denominada alimentación ( F ) V, moles/hr
yi
se evapora parcialmente, llevando el vapor producido ( V ) al P
equilibrio con el líquido remanente ( L ), con la finalidad de producir
un vapor más rico en el componente más volátil y un líquido más rico
en el componentes menos volátil, para posteriormente ser
separadas ambas fases.
Alimentación
F , moles/hr N
Excepto que la volatilidad relativa de los componentes sea muy alta, ziF
el grado de separación de los componentes que se puede alcanzar
T
mediante este método es muy bajo. A esto se debe que la
Líquido
destilación en equilibrio es generalmente una operación auxiliar L , moles/hr
para la preparación de mezclas de alimentación que serán sometidas xi
a un posterior tratamiento.
Figura Nº 1 : Equipo de destilación en equilibrio

En la figura Nº 1 se presenta un esquema típico para una operación


adiabática de flash, operando en forma continua. La fase vapor se Para los problemas a considerar en este capítulo se considerará en
produce a expensas de la alimentación líquida mediante un descenso todos los casos que la velocidad de flujo de la alimentación ( F ) y su
de la presión a través de una válvula o mediante el calentamiento de composición ( ziF ) están especificadas, así como la suposición de que
la alimentación a presión constante, siendo más utilizada la primera se alcanzan las condiciones de equilibrio y que la operación se realiza
forma. en estado estacionario.

En la vaporización instantánea o destilación en equilibrio, los Adicionalmente si se fija la presión de destilación ( PT ), quedan como
productos en fase vapor ( V ) y líquido ( L ) son retirados del variables la temperatura (T), el grado de vaporización ( V/F ) o el
equipo y se encuentran cerca del equilibrio uno con otro. El diseño y grado de recuperación ( vi/fi ó li/fi ), así como las concentraciones en
construcción del equipo aseguran un equilibrio simple entre las el vapor ( yi ) y en el líquido ( xi )
fases líquido y vapor, asumiendo que existe una adecuada mezcla en

-1- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Considerando que esta operación se realiza en estado estacionario, F . zF = L . x + V . y
se pueden aplicar los balances de materia:
Relacionando ambas ecuaciones:
Balance de materia total:
L y - zF
- --- = ---------
F = L + V V x - zF

Balance de materia para un componente “ i ” cualquiera : Esta ecuación se conoce como la Ecuación de la línea de operación y
corresponde a la ecuación de una línea recta de pendiente negativa
F . ziF = L . xi + V . yi
m = - L / V

Bajo las consideraciones señaladas anteriormente se pueden y que pasa por un par de puntos, cuyas coordenadas son :
presentar dos situaciones:
( 1 ) (zF , zF)
a. Cuando el grado de vaporización o el grado de recuperación ( 2 ) ( x , y )
está especificado.

b. Cuando la temperatura está especificada.


y
A continuación se desarrollarán estos casos, para mezclas binarias m = - L/V
y mezclas multicomponentes.

zF

Mezclas binarias

Aplicando las ecuaciones de los balances de materia, donde las


composiciones están referidas al componente más volátil, se tiene:

x zF
F = L + V
Figura Nº 2 : Representación gráfica de la línea de operación

-2- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Las coordenadas del primer punto corresponden a la composición de Cuando se puede aplicar la volatilidad relativa (valor constante),
la alimentación mientras que las del segundo punto corresponden a se puede utilizar una aproximación algebraica para completar el
las composiciones de las fases vapor y líquido producto. Estas análisis en este método de separación.
últimas pueden ser composiciones de equilibrio o menores a éstas,
según se alcancen o no las condiciones de equilibrio. Utilizando la ecuación de la línea de operación, ésta se puede
modificar de modo que se introduce la relación  = V / F:
En la Figura Nº 2 se representa la línea de operación en un
diagrama de distribución o diagrama x-y, en la cual se considera que
1 - zF
se alcanzan las condiciones de equilibrio. y = - ----- . x + ----
 

y conjuntamente con la ecuación de equilibrio en función de la


a) Grado de vaporización especificado (  = V/F ) volatilidad relativa, se puede determinar las composiciones de los
productos mediante la siguiente expresión:
En este caso el objetivo es determinar la calidad de productos
a obtenerse así como la temperatura a alcanzarse en el equipo
( - 1) . (zF - ) - 1 zF
de separación. A continuación se describe el procedimiento a ( - 1) . x2 - -------------------- . x - ------- = 0
seguir utilizando el método gráfico: (1 -  ) (1 -  )

 Utilizando la relación  = V / F se determinan los flujos de


los productos líquido (L) y vapor (V).
b) Temperatura especificada
En el diagrama de distribución se ubica el punto de
coordenadas zF , zF y por este punto se traza una línea
recta con pendiente m = - L / V . En este caso el objetivo es determinar la cantidad y calidad de los
productos a obtenerse a alcanzarse en el equipo de separación. A
 En el punto de intersección de la línea de operación con la continuación se describe el procedimiento a seguir utilizando el
línea de equilibrio, se determina la composición de las fases método gráfico:
resultantes.
 Se determina la composición de las fases resultantes
 Luego utilizando el diagrama T-x-y (Temperatura – utilizando el diagrama temperatura – composición.
composición) se determina la temperatura.

-3- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
 Luego, reemplazando valores en la ecuación de la línea de F . ziF = L . xi + V . yi
operación, se determina la relación L / V = N, y luego el
porcentaje de vaporización. e introduciendo una relación de equilibrio en la ecuación anterior,
como por ejemplo la constante de equilibrio ( yi = Ki . xi ), se tiene:
V 1
 = --- = ------ F . ziF
F N + 1 xi = -----------
L + Ki . V

Esta ecuación se puede modificar introduciendo la relación  = V/F ó


Si se da la composición de una de las fases resultantes, en lugar
N = L / V, obteniéndose las siguientes ecuaciones, análogas a la
de la temperatura, se determina la composición de la otra fase
ecuación anterior:
utilizando el diagrama T-x-y o el diagrama x-y.
ziF
Del mismo modo, que en el caso anterior, cuando se puede xi = ---------------
aplicar la constante de equilibrio K, se puede utilizar una 1 +  (Ki - 1)
aproximación algebraica para completar el análisis en este
método de separación.
N + 1
xi = -------- . ziF
Utilizando las ecuaciones de los balances de materia, N + Ki
conjuntamente con la ecuación de equilibrio y = K . x, se
puede determinar las composiciones de los productos mediante
la siguiente expresión: De manera análoga se pueden establecer ecuaciones para calcular la
composición de la fase vapor:
V zAF zBF
 = --- = ------ - --------
F 1 - KB KA - 1
F . Ki . ziF
yi = ------------
L + Ki . V

Ki . ziF
Mezclas multicomponentes yi = ---------------
1 +  (Ki - 1)
Aplicando los balances de materia para un componente “ i ”
cualquiera:
-4- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Ki . ( N + 1 ) Esquema Nº 1: Procedimiento para cálculo de composiciones
yi = -------------- . ziF
N + Ki
Datos:
Asimismo se pueden calcular los flujos molares individuales de los Composición de alimentación
Presión de destilación y
productos líquido ( li ) y vapor ( vi ): Grado de vaporización

fi
li = ---------------
1 + ( Ki . V / L ) Asumir temperatura

fi
vi = -----------------
Estimar relación de equilibrio
1 + ( L / Ki . V ) líquido – vapor : P°i , Ki , ir

a) Grado de vaporización especificado (  )


Calcular xi
En este caso el objetivo es determinar la calidad de productos
a obtenerse así como la temperatura a alcanzarse en el equipo
de separación.
n
Dado que no se conoce la temperatura, es obvio que no se puede  xi = 1
conocer el valor de la relación de equilibrio a utilizar, por lo cual i=1
NO
se requiere de un procedimiento iterativo para solucionar el
problema.
SI

Se deben utilizar valores de temperatura que oscilaran entre la Calcular yi


temperatura de burbuja y la temperatura de rocío de la mezcla,
dando inicio al procedimiento de cálculo utilizando la
temperatura de ebullición del componente dominante en la En el esquema Nº 1 se presenta una descripción del procedimiento
mezcla. a seguir para la determinación de la composición de los productos.

-5- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Como puede observarse el procedimiento iterativo implica Dado que se conocen la temperatura y la presión se puede estimar
asumir valores de temperatura para poder estimar la relación la relación de equilibrio vapor – líquido, el procedimiento iterativo
de equilibrio vapor – líquido que permita calcular las implica asumir valores del grado de vaporización que permita
composiciones de los productos, obteniendo la solución cuando calcular las composiciones de los productos, obteniendo la solución
la sumatoria de las composiciones en cada una de las fases sea cuando la sumatoria de las composiciones en cada una de las fases
igual a la unidad. sea igual a la unidad.

Se han desarrollado varias funciones y procedimientos de Sin embargo, antes de realizar cualquier cálculo iterativo, es
convergencia para resolver este problema, siendo la función necesario verificar que a las condiciones especificadas las dos
más aplicada la desarrollada por Rachford y Rice, que se fases están presentes en el equilibrio, es decir que coexiste una
fundamenta en el siguiente criterio: mezcla líquido y vapor.

yi - xi = 0.
Tabla Nº 1: Criterios para verificar condición térmica

La función obtenida es la siguiente: n n


 Ki . ziF  ziF / Ki Condición térmica
i=1 i=1

n ziF . ( Ki – 1 ) < 1 > 1 Líquido subenfriado


f ( T ) =  ----------------
i = 1
( Ki – 1 ) .  + 1 = 1 > 1 Líquido en su punto de burbuja

> 1 = 1 Vapor en su punto de rocío


La función de Rachford y Rice también se puede escribir de la
> 1 < 1 Vapor sobrecalentado
siguiente forma: xi - yi = 0.
> 1 > 1 Mezcla líquido + vapor

b) Presión y temperatura especificadas


Fuente: Handbook of Technical Separations for Chemical Engineers

En este caso el objetivo es determinar la cantidad y calidad de Para tal efecto, la verificación se puede aplicar lo señalado en la tabla
los productos a obtenerse a alcanzarse en el equipo de Nº 1, y se puede realizar utilizando la constante de equilibrio K o la
separación. relación de equilibrio equivalente. ( Ki = Pºi/PT , Ki = iJ . KJ)

-6- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Esquema Nº 2 : Procedimiento para el cálculo del grado de En el esquema Nº 2 se describe el procedimiento a seguir para el
vaporización cálculo del grado de vaporización.

Datos:
Al igual que en el caso anterior, se han desarrollado varias funciones
Composición de alimentación
Presión de destilación y y procedimientos de convergencia para resolver este problema, siendo
Temperatura la función más aplicada la desarrollada por Rachford y Rice, que se
fundamenta en el siguiente criterio: yi - xi = 0.

La función obtenida es la siguiente:


Estimar relación de equilibrio
líquido – vapor : P°i , Ki , ir ziF . ( Ki - 1 )
n

f ( ) =  -----------------
i = 1
( Ki – 1 ) .  + 1
Verificar condición térmica
La ecuación se puede resolver por tanteos probando valores de 
comprendidos entre 0 y 1 hasta que f ( ) = 0.

Asumir grado de vaporización Los métodos de cálculo más ampliamente utilizados para la resolución
de la ecuación anterior se basan en el método de Newton. Se calcula
un valor de predicción de la raíz de para la iteración k +1 a partir de
Calcular xi la siguiente relación recursiva:

f (k)
( k+1 ) ( k )
 =  - -------
f’ ( k)
n

 xi = 1
i=1
NO donde la derivada de la función f’ ( k) es
2
n - ziF . (Ki - 1)
SI
f’ (k) =  --------------------
i = 1
[ ( Ki – 1 ) . k + 1] 2
Calcular yi
-7- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo

También se puede aplicar el siguiente criterio i - i = 0, en

cuyo caso se tiene:

n ziF . ( 1 - Ki )
f ( ) =  -----------------
i = 1
( Ki – 1 ) .  + 1

n ziF . ( 1 - Ki )2
f ’( k ) =  --------------------
i = 1
[ ( Ki – 1 ) .  k + 1]2

-8- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
Problemas Propuestos 4. Una mezcla de benceno, tolueno y o-xileno se somete a una
destilación en equilibrio a la presión atmosférica. La mezcla tiene
1. Una mezcla que presenta un contenido de 60 moles % de n- la siguiente composición:
pentano y 40 moles % de n-heptano se vaporizan a 101.325 KPa
abs. hasta que las fases resultantes alcanzan el equilibrio. benceno 50 moles %
tolueno 35 moles %
a) Si la mezcla se vaporiza en un 40 %, calcúlense la o-xileno 15 moles %
temperatura alcanzada y la composición de los productos.
b) Si la mezcla se vaporiza hasta una temperatura de 140 °F, Si se vaporiza un 40 % de las moles iniciales, determine la
determine el grado de vaporización que se alcanza así como composición de los productos y la temperatura alcanzada en el
la composición de los productos. equipo.

2. Una mezcla líquida que contiene 30 moles % del componente A y 5. En la fabricación de alcoholes a partir de monóxido de carbono y
70 moles % del componente B, será vaporizada en forma de hidrógeno, se obtiene una mezcla de éstos; los que deben ser
instantánea a 1 atm de presión. separados mediante destilación para obtener los productos
deseados.
a) Si se vaporiza el 40 % de las moles de alimentación,
determine la composición de las fases resultantes si se % molar
establece el equilibrio. Una mezcla de alcoholes, cuya Etanol 25
b) Si se desea obtener un vapor con 40 moles % de A, composición se da en la tabla anexa, se n-Propanol 35
determine en que porcentaje deberá vaporizarse la somete a una destilación en equilibrio a n-Butanol 15
alimentación. 1 atm. de presión, vaporizándose el 40 iso-Propanol 15
Dato de equilibrio :  = 2.50 % de la mezcla. iso-Butanol 10

3. Una mezcla líquida de metanol y agua contiene 0.41 fracción Bajo la consideración de que la mezcla es ideal, determine la
molar de alcohol. La mezcla se alimenta continuamente a una composición de los productos y la temperatura alcanzada.
unidad donde ocurre una destilación en equilibrio a la presión
atmosférica. 6. Una mezcla constituida por benceno (2 % molar), tolueno (8 %
Determinar cual será la concentración del destilado, si 30 molar), etilbenceno (40 % molar), p-xileno (3 % molar), m-xileno (2
moles de destilado y 70 moles de líquido remanente son % molar) y estireno (45 % molar) es sometida a una vaporización
retirados por cada 100 moles de alimentación. instantánea a 1 atm de presión, hasta alcanzar una temperatura de

-9- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRANSFERENCIA DE MASA II
Ing. Carlos Angeles Queirolo
80 ºC. Determinar la composición de los productos que pueden Las constantes de equilibrio K pueden evaluarse mediante la
obtenerse. siguiente ecuación:

1/3
7. Una mezcla de cinco hidrocarburos es sometida a una (Ki / T) = a + b . T + c . T2 + d . T3 T °R
destilación en equilibrio en un equipo que opera a 100 psia hasta
alcanzar una temperatura de 160 °F.
Componente a x 102 b x 105 c x 108 d x 1012
Etileno - 5.177995 62.124576 -37.562082 8.0145501
La mezcla es un líquido constituido por propano (10 moles/h),
Etano - 9.840021 67.545943 -37.459290 -9.0732459
iso-butano (30 moles/h), n-butano (50 moles/h), iso-pentano(40
Propileno -5.098770 102.392870 - 75.221710 153.84709
moles/h) y n-pentano (10 moles/h).
Propano -4.512474 53.638924 - 5.305160 - 173.58239
n-Butano - 14.181715 36.866353 16.521412 -248.23843
a) Determine el porcentaje de vaporización alcanzado así como
iso-Butano -8.967651 61.239667 - 17.891649 - 90.855512
la composición de los productos.

9. Una mezcla constituida por etano (0.5 moles %), n-propano (59.5
b) Si la mezcla anterior se vaporiza hasta un 50 %, determine
moles %) y n-butano (40.0 moles %) se somete a una destilación en
en este caso la temperatura alcanzada y la composición de
equilibrio a la presión de 50 psia. hasta vaporizar la mezcla en un
los productos.
50 %. Determinar la temperatura y la composición de las fases en
equilibrio.
8. Una mezcla de seis hidrocarburos es sometida a una destilación
en equilibrio a la presión de 300 psia hasta alcanzar una
10. Determinar la condición térmica de la mezcla, cuya composición se
temperatura de 195 °F, cuya composición se indica a
presenta en el cuadro adjunto, si está a una temperatura de 200
continuación :
°F y a una presión de 250 psia.

fracción molar fracción molar


% molar % molar
n-butano 0.60 propano 0.10
etano 12.0 iso-butano 3.5
iso-butano 0.20 etileno 0.02
n-Butano 15.0 iso-pentano 5.0
etano 0.03 propileno 0.05
n-pentano 10.2 n-hexano 11.3
n-heptano 14.0 propano 18.5
Determinar el porcentaje de vaporización alcanzado, así como
n-octano 10.5
la composición de los productos.

- 10 - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte