Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

OBTENCIÓN DE HIDROXIAPATITA A PARTIR DEL FOSFOYESO


MEDIANTE EL PROCESO HIDROTÉRMICO

Tutor Académico: Autores:


Ing. Juan Carlos Hernández. Gabriela Rodríguez, C.I.: V-20.294.610
Luisamaria Tablante, C.I.: V– 22.597.391
Asesor metodológico:
Ing. Víctor Guanipa.

Valencia, enero de 2017.

4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la siguiente sección se presenta la problemática a tratar evidenciando el propósito de


la investigación. Además, se expone el objetivo general y los objetivos específicos a desarrollar,
así como los motivos que justifican el presente trabajo.

1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Petroquímica de Venezuela, S.A. (PEQUIVEN), es la principal empresa encargada de


producir y comercializar productos que utilizan el petróleo o gas natural como materias primas,
con la finalidad de abarcar el mercado nacional y lograr un mayor alcance a nivel internacional.
Uno de los aspectos fundamentales de esta investigación es el aprovechamiento de recursos y
subproductos obtenidos en diferentes procesos de producción. Bajo sus directrices operan tres
complejos petroquímicos: Complejo Petroquímico Ana María Campos, ubicado en el estado
Zulia; Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en el estado Anzoátegui; y el
Complejo Petroquímico Hugo Chávez ubicado en Morón, estado Carabobo, el cual cuenta con
plantas de amoníaco, urea, ácido sulfúrico, superfosfato, de cloro-soda, fertilizantes, ácido
fosfórico, entre otros.

La producción de ácido fosfórico (H3PO4), específicamente en el Complejo Petroquímico


Hugo Chávez, se realiza siguiendo el proceso húmedo dihidrato, empleando como materias
primas la roca fosfática y ácido sulfúrico al 98% p/p, generándose un producto alterno
conformado en su mayoría por sulfato de calcio dihidratado (CaSO4.2H2O), conocido
generalmente como fosfoyeso. Esta planta se encuentra dividida en seis secciones, donde la roca
fosfática a utilizar es transportada desde las minas de Riecito, ubicadas en el estado Falcón, para
ser procesada mediante distintas operaciones hasta obtener el producto deseado, como puede
observarse en la figura 1.

5
AIRE GAS

ROCA
ROCA Hum. de la roca Hum. de la 5-80µm
FOSFÁTICA 10%-15% roca <1%
RECEPCIÓN SECADO MOLIENDA

ÁCIDO 28%
𝑷 𝑶

EVAPORACIÓN ÁCIDO 28% FILTRACIÓN LODO REACCIÓN


𝑷 𝑶
ÁCIDO 28% NPK
FOSFOYESO ÁCIDO
40-42% ÁCIDO 28% RPA
ሺ𝑪𝒂𝑺𝑶𝟒 . 𝟐𝑯𝟐 𝑶ሻ SULFÚRICO
𝑷𝟐 𝑶𝟓
(98%)

SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO LAGUNAS

Figura 1. Diagrama de bloques del proceso de producción de ácido fosfórico.

Por cada tonelada de ácido fosfórico producida, se generan de 4 a 6 toneladas de


fosfoyeso por lo que se estima que la producción mundial es de unos 100 a 280 millones de
toneladas al año. Se estima que alrededor de 3000 millones de toneladas de fosfoyeso se
encuentran almacenados en más de 50 países, la mayor parte generada se deposita a cielo abierto
en lagunas de almacenamiento sin tratamiento, aumentando su volumen continuamente, lo que
representa una fuente potencial de contaminación ambiental. (CEDEX, 2014)

Debido a su composición química, se desea utilizar el fosfoyeso como alternativa para la


producción de Hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2), el cual es un material cerámico formado por
átomos de calcio, fósforo e hidrógeno, es reconocida por su aplicación en el sector ambiental,
salud e hidrocarburos. Este fosfato de calcio se puede obtener de forma sintética, siendo los
precursores químicos sulfatos o nitratos de calcio y fosfatos de amonio, empleándose métodos
por precipitación, método sol-gel y método hidrotérmico. La síntesis hidrotérmica se define como
las reacciones heterogéneas que ocurren en presencia de un solvente acuoso bajo condiciones de
6
presión y temperaturas altas para disolver y recristalizar materiales que son relativamente
insolubles en condiciones normales.

La Hidroxiapatita se puede emplear en procedimientos cromatográficos de separación de


biomoléculas y para la remoción de flúor y metales pesados del agua. Además, puede ser
utilizado como purificadores y separadores de proteínas, en reacciones de deshidrogenación
oxidativa de alcanos (efecto redox) y como catalizador de múltiples reacciones, entre ellas la
síntesis de fenoles a partir de hidrocarburos aromáticos, la oxidación de alcoholes y en procesos
de conversión de bio-etanol a n-butanol.

En Venezuela, se estima que la producción de ácido fosfórico ha generado 11 millones de


toneladas de fosfoyeso ubicadas en la laguna del complejo petroquímico, esto representa
cantidades significativas de un pasivo ambiental que es poco aprovechado a pesar de sus
propiedades. En la actualidad lo poco que se utiliza de este material es de finalidad agrícola para
mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos, ya que enriquece los suelos deficientes de
calcio, suelos ácidos y suelos con mucho sodio.

Debido a esta situación y con la finalidad de un mejor aprovechamiento de este recurso, se


plantea su uso en la producción de hidroxiapatita, con el fin de obtener un producto de calidad y
además disminuir el impacto ambiental que este ocasiona.

1.2.FORMULACIÓN

La producción de ácido fosfórico en el Complejo Petroquímico Hugo Chávez genera


elevadas cantidades de fosfoyeso como subproducto de este proceso, empleando un gran espacio
para su almacenamiento y generando problemas ambientales, además del costo que puede
acarrear su mantenimiento. Por lo tanto, la empresa se ve en la necesidad de buscarle un uso
alterno a este material, que adicionalmente puede traer beneficios económicos a la empresa.
Tomando en cuenta esta situación, se plantea lo siguiente: ¿se puede obtener Hidroxiapatita
empleando el sulfato de calcio dihidratado como materia prima principal?

7
1.2.1. Situación Actual

La Hidroxiapatita requiere, entre otras materias primas, el sulfato de calcio dihidratado


(CaSO4.2H2O), el cual es un subproducto numeroso en la producción de ácido fosfórico. La
hidroxiapatita es un material que se obtiene mediante proveedores extranjeros, debido a su uso en
el campo medico como implantes óseos, en odontología para piezas dentales y por su importante
uso en el área de hidrocarburos, entre otros, implica un alto costo en su adquisición.

Debido a que la producción de ácido fosfórico en el país es elevada y constante, se


dispone de una cantidad significativa de fosfoyeso, por cada TM de P2O5, se producen de 3 a 5
TM de fosfoyeso, el cual puede ser fuente potencial en la producción de hidroxiapatita.

1.2.2. Situación Deseada

La obtención de Hidroxiapatita a partir del fosfoyeso, para aprovechar este desecho


proveniente de otro proceso, con el fin de caracterizar el producto y buscar una aplicación de
acuerdo con el grado de pureza obtenido, disminuyendo la importación de hidroxiapatita, reducir
los costos de producción de ácido fosfórico y ofreciendo un producto de gran calidad e
importancia.

1.3.OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Obtener Hidroxiapatita a partir del fosfoyeso mediante el proceso hidrotérmico, empleando


materias primas petroquímicas.

1.3.2. Objetivos Específicos

1. Caracterizar el fosfoyeso.
2. Sintetizar Hidroxiapatita a partir del método hidrotérmico a nivel de laboratorio.
8
3. Determinar las características fisicoquímicas de la Hidroxiapatita obtenida.
4. Establecer la aplicación de la Hidroxiapatita obtenida.
5. Estimar de la relación costo-beneficio de la obtención de Hidroxiapatita.

1.4.JUSTIFICACIÓN

En la industria petroquímica, en el proceso de producción de ácido fosfórico, se genera


una cantidad considerable de fosfoyeso como producto alterno, el cual solo es almacenado a
condiciones ambientales sin ningún tratamiento ni aprovechamiento, a pesar de que se han hecho
numerosas investigaciones donde se comprueban diversas aplicaciones de este pasivo ambiental.
Es por esta razón que en este proyecto se plantea el uso de este subproducto para generar un
material de elevada importancia y costo como lo es la hidroxiapatita, disminuyendo así la
cantidad de fosfoyeso que se almacena y el impacto ambiental que este genera

Así mismo, la información obtenida será de gran utilidad para las empresas productoras
de ácido fosfórico que se vean en la necesidad de tratar el fosfoyeso acumulado para cumplir con
beneficios ambientales, de salud y con la sociedad.

En cuanto al ámbito económico, el mantenimiento y traslado del fosfoyeso aumenta los


costos en la producción de ácido fosfórico. Al utilizarse este producto para producir
hidroxiapatita se estaría generando un beneficio al país y a la empresa le podría ocasionar
ganancias en vez de pérdidas.

De igual forma, este proyecto es de gran relevancia para la Universidad de Carabobo, ya


que permitirá ampliar los conocimientos relacionados con la producción de Hidroxiapatita, los
métodos de obtención de la misma y sus diversas aplicaciones.

A nivel personal, este trabajo de investigación además de ser un reto y un aporte a


nuestros conocimientos en términos de fosfoyeso, proceso de ácido fosfórico, conocimientos
acerca de materiales cerámicos, hidroxiapatita y métodos de obtención de la misma, sus
aplicaciones, también representa un requisito para optar al título de Ingeniero Químico.
9
II. ANTECEDENTES

En la siguiente sección se presentan los trabajos de grado, investigaciones y proyectos


que poseen fines semejantes a los perseguidos en la investigación y sirven de sustento a la
misma.

Giménez, (2015). Evaluación de la utilización del fosfoyeso producido en la planta de


ácido fosfórico del Complejo Petroquímico Morón. En este trabajo de investigación se evaluó
la utilización del fosfoyeso, planteándose la necesidad de buscarle un fin alterno debido a que el
mismo se estaba perdiendo casi en su totalidad. El estudio consta principalmente en realizar un
diagnóstico de las características fisicoquímicas del fosfoyeso, a partir de estas se realiza la
selección de la aplicación para luego ser verificado su uso. En base a los resultados obtenidos se
planteó que uno de los posibles fines de este material es la fabricación de bloques, afirmando que
una vez aplicado el proceso respectivo, dicho material es de gran utilidad en el ámbito de
construcciones.
La diferencia básica es que en este trabajo se busca desarrollar un proyecto donde se
involucre el fosfoyeso en la creación de nuevos productos, en este caso, la hidroxiapatita.

Monticelli, (2015). Evaluación de alternativas de recuperación del fósforo


aprovechable en los lixiviados de fosfoyeso de TRIPOLIVEN C.A. Se fundamenta en proveer
un proceso viable y eficiente para el tratamiento de aguas de lixiviados de fosfoyeso, el cual se
obtiene de la producción de ácido fosfórico. Primeramente, fue necesario caracterizar el agua del
lixiviado para luego establecer las condiciones y parámetros de operación para la recuperación
del fósforo. Este trabajo arrojó como resultado que el agua de lixiviado no es apta para ser
almacenada sin el manto de protección, también se concluyó que, para la recuperación del fósforo
de manera óptima, el método más recomendado es la precipitación con cal.
Se asemejan ambos trabajos de investigación ya que se busca aprovechar un producto
secundario del proceso de producción de ácido fosfórico (fosfoyeso), a pesar de que en el
presente trabajo se realiza un método diferente y se busca desarrollar hidroxiapatita como
objetivo principal.

10
Díaz, Gómez, Gutiérrez, Perdomo, Sequeda, (2012). Obtención de hidroxiapatita
sintética por tres métodos diferentes y su caracterización para ser utilizada como sustituto
óseo. Se basa en explicar la obtención de hidroxiapatita haciendo reaccionar diversas sales de
calcio y sales de fosfatos mediante 3 métodos diferentes, para luego proceder a caracterizarlas.
Con los resultados obtenidos se muestran algunos argumentos a considerar a la hora de
seleccionar el método a emplear, como lo son costo, rendimiento y simplicidad del proceso.
Esta investigación difiere del actual trabajo principalmente en que en este solo se va a
desarrollar un método para la obtención de hidroxiapatita, aprovechando el subproducto de un
proceso externo que hasta los momentos es un pasivo ambiental.

Torres, (2010). Obtención y caracterización de hidroxiapatita porosa a partir de


cáscara de huevo y tunicina. Se aprovechó la cascara de huevo como fuente natural de
carbonato de calcio (CaCO3) para sintetizar hidroxiapatita carbonatada. Al plantear el uso de este
residuo industrial, se presenta una potencial disminución en los costos de manufacturas de
biomateriales con la ventaja adicional del reciclaje. Luego de la síntesis, se procede a caracterizar
la muestra obtenida por el método de difracción de rayos x (XRD) donde los resultados
concuerdan con los estándares de hidroxiapatita sintética e hidroxiapatita carbonatada.
Se asemeja al trabajo en desarrollo porque ambos utilizan materiales de desecho para
producir hidroxiapatita. A pesar de que no es la misma materia prima, ni la misma reacción de
síntesis, en ambos se busca la ejecución de proyectos que involucren la obtención de nuevos
productos.

González, Spadavecchia, (2007). Obtención de hidroxiapatita nanométrica para


aplicaciones médicas. Basándose en la importancia del uso de la hidroxiapatita en la medicina,
se hizo un estudio comparativo de dos métodos de síntesis para su uso en aplicaciones médicas.
Los polvos resultantes a partir de las reacciones de las sales de calcio y fosfato fueron
caracterizados mediante difracción de rayos X e infrarrojo, concluyendo que los cristales eran de
hidroxiapatita. Adicionalmente se realizó un análisis químico por espectroscopia de absorción
atómica para determinar la relación estequiométrica de calcio/fósforo.

11
La similitud existente entre ambos trabajos de investigación es que las muestras
resultantes deben ser caracterizadas mediante diversas técnicas analíticas, de igual forma es
necesario destacar que los métodos de obtención de hidroxiapatita difieren.

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección se identifica el tipo y diseño de la investigación, teniendo en cuenta la


finalidad o propósito de la misma. De igual manera, se exponen las fases metodológicas,
desarrollo de sistemático y cronograma de actividades de la investigación.

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

En esta investigación se emplea una estrategia metodológica del tipo experimental. De


acuerdo con Murillo (2010), en este tipo de enfoque experimental el investigador manipula una o
más variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto
en las conductas observadas. Este trabajo de investigación se adecua a este enfoque debido a que
en él se manipularán variables (temperatura, tiempo de reacción, presión, entre otras) para lograr
obtener el producto deseado que es la Hidroxiapatita a nivel de laboratorio.

Con respecto al nivel de complejidad esta investigación se clasifica como proyectiva.


Este tipo de investigación consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, para
solucionar problemas o necesidades de tipo práctico, partiendo de un diagnóstico preciso de las
necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias
futuras (Córdoba, 2006). De acuerdo con las características mencionadas anteriormente, este
trabajo de investigación se ajusta a este tipo de investigación, ya que se plantea la obtención de
Hidroxiapatita a partir del fosfoyeso, siendo este último un desecho proveniente de otro proceso,
con esta propuesta se pretende generar ingresos para PEQUIVEN y disminuir significativamente
las cantidades almacenadas de fosfoyeso presentes en el Complejo Petroquímico Morón.

12
3.2. FASES METODOLÓGICAS

Una vez planteada la investigación se precisa la estrategia para llevarla a cabo. En esta etapa se
diseña la forma como se obtendrán y analizarán los datos.
3.2.1 Actividades iniciales: En esta primera etapa se contempla la investigación
documental en donde se obtiene información sobre las propiedades fisicoquímicas,
métodos empleados y normas utilizadas para cumplir cada objetivo planteado.
3.2.2 Caracterización: A continuación, se determinan las características fisicoquímicas
del fosfoyeso y de la Hidroxiapatita, siguiendo las metodologías descritas en las normas
COVENIN, ASTM, Norma Mexicana, entre otras. Con la culminación de esta etapa, se da
cumplimiento al objetivo 1 y 3 de la investigación.
3.2.3 Síntesis: Mediante la aplicación del método hidrotérmico se obtiene la
Hidroxiapatita, a partir del fosfoyeso y el fosfato diamónico, cumpliendo así con el
objetivo 2.
3.2.4 Selección: Una vez determinadas las características fisicoquímicas, se proponen
distintas alternativas para la aplicación de la de Hidroxiapatita obtenida, se establecen
criterios y ponderación para aplicar una matriz de selección y de este modo seleccionar el
uso de la Hidroxiapatita obtenida. Al culminar esta etapa se cumple con el objetivo 4.
3.2.5 Relación costo/beneficio: El análisis costo-beneficio permitirá evaluar la
rentabilidad del proyecto planteado en este trabajo de investigación y finalmente cumplir
con el objetivo 5.

3.2.6 Actividades Finales: En esta última fase se discuten y redactan los resultados y
conclusiones de la investigación.

13
3.3. DESARROLLO SISTEMÁTICO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo Herramientas metodológicas Actividades


específico
• Empleando la metodología 1. Realización un inventario para
1. Caracterizar el descrita en el manual 4: Prácticas comprobar la existencia de los
fosfoyeso. de laboratorio para análisis reactivos, materiales y equipos
químicos de la universidad necesarios para los experimentos.
industrial de Santander, se 2. Establecimiento de los experimentos a
determina el contenido de trióxido realizar con base a las limitaciones
de azufre(𝑆𝑂3 −2 ) y el de óxido de encontradas.

calcio (CaO), presente en el 3. Organización de los experimentos a


fosfoyeso. realizar.

• Haciendo uso Norma 4. Determinación de las características


de la
Mexicana DGN-AA-32-1976, se químicas del fosfoyeso, empleando

determina el porcentaje de las siguientes pruebas: Determinación

Pentóxido de fosforoሺ𝑃2 𝑂5 ሻ del contenido de sulfato en forma de

presente en la muestra de trióxido de azufre(𝑆𝑂3 −2 ),

fosfoyeso. determinación del contenido trióxido


• Haciendo uso de la norma de azufre en forma de óxido de calcio
COVENIN 492-1994, se (CaO), determinación de Pentóxido
determina la densidad del de fosforoሺ𝑃2 𝑂5 ሻ y determinación del
fosfoyeso. grado de acidez de la muestra.

• Aplicando la metodología de la 5. Aplicación de pruebas para determinar


asociación de Químicos analíticos las propiedades físicas del fosfoyeso,

oficiales, se determina el tales como: Densidad, contenido de

porcentaje de sólidos totales y sólidos totales y porcentaje de

humedad. humedad.
6. Análisis de los resultados obtenidos.

14
Objetivo Herramientas metodológicas Actividades
específico

2. Obtener la • Haciendo uso del método 1. Planificación de los experimentos a


Hidroxiapatita a hidrotérmico se obtiene la realizar.
partir del método Hidroxiapatita. 2. Aplicación del método de hidrotérmico.
hidrotérmico. • Mediante la aplicación de 3. Determinación de la selectividad con
ecuaciones matemáticas se respecto a la Hidroxiapatita de la
determina la selectividad y reacción y conversión del fosfoyeso.
conversión de la reacción 4. Análisis de los resultados obtenidos en
química. los experimentos.

15
Objetivo Herramientas metodológicas Actividades
específico

3. Determinar las • Aplicando la metodología descrita en la 1. Planificación de los


características norma COVENIN 3366-1998 se determina experimentos a realizar.
fisicoquímicas de la el porcentaje de metales pesados, presentes 2. Determinación de las
Hidroxiapatita en la Hidroxiapatita obtenida. características químicas de la
obtenida. • Haciendo uso de la Norma Mexicana Hidroxiapatita, a partir de las
DGN-AA-32-1976, se determina el siguientes pruebas:
porcentaje de fosforo. Determinación del porcentaje
• Aplicando la metodología descrita en la de metales pesados,
guía de métodos de espectrofotometría cuantificación de calcio y
molecular de uv-visible de la universidad fósforo.
central de Venezuela, se determina el 3. Determinación de la pureza de
contenido de calcio. la Hidroxiapatita obtenida.
• Se determina la pureza de la Hidroxiapatita 4. Aplicación de pruebas para
mediante la metodología descrita en la determinar las propiedades

norma ASTM F-2024. físicas del fosfoyeso, tales

• La porosidad aparente de la Hidroxiapatita como: Color, grado de acidez,

se determina aplicando la metodología de porcentaje de humedad y

la norma ASTM C-373-88. porosidad aparente.

• Aplicando la metodología de la asociación 5. Análisis de los resultados


de Químicos analíticos oficiales, se obtenidos en los ensayos.

determina el porcentaje humedad.

16
Objetivo Herramientas metodológicas Actividades
específico

4. Establecer la • Mediante el uso de una matriz de 1. Identificación de distintas alternativas


aplicación de la selección se establece la aplicación para la aplicación de la Hidroxiapatita
Hidroxiapatita de la Hidroxiapatita obtenida. obtenida.
obtenida. 2. Establecimiento de criterios y
ponderación para escoger la aplicación
de la Hidroxiapatita obtenida
(características fisicoquímicas,
efectividad, mercado, beneficios
económicos directos, etc.).
3. Aplicación de la matriz de selección.
4. Selección de la aplicación de la
Hidroxiapatita obtenida.
5. Planificación de los experimentos para
determinar la efectividad de la
Hidroxiapatita en la aplicación
escogida.
6. Ejecución de pruebas para determinar la
efectividad de la Hidroxiapatita en la
alternativa propuesta.
7. Análisis de resultados obtenidos.

17
Objetivo Herramientas metodológicas Actividades
específico

5. Estimación de la • Haciendo uso del método 1. Establecer las características del


relación costo- financiero se estima la relación proyecto a ejecutar (Laboratorio).
beneficio de la costo-beneficio de la obtención 2. Determinación de los costos
obtención de de Hidroxiapatita. relacionados con la ejecución del
Hidroxiapatita proyecto.
3. Valorización de los beneficios.
4. Estimación de relación costo-beneficio.
5. Análisis de resultados.

18
3.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES TIEMPO

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


1. Planificación de los experimentos de caracterización
del fosfoyeso.

2. Caracterización del fosfoyeso.


3. Planificación de los experimentos para la síntesis de la
Hidroxiapatita a partir del método hidrotérmico.
4. Aplicación del método hidrotérmico.
5. Planificación de los experimentos necesarios para
determinar las características fisicoquímicas de la
Hidroxiapatita obtenida.
6. Determinación de las características fisicoquímicas de
la Hidroxiapatita obtenida.
7. Identificación de distintas alternativas para la
aplicación de la Hidroxiapatita obtenida.

8. Establecimiento de criterios y ponderación.


9. Aplicación de la matriz de selección.
10. Selección de la aplicación de la Hidroxiapatita
obtenida.
11. Planificación de los experimentos para determinar la
efectividad de la Hidroxiapatita en la aplicación
propuesta.
12. Ejecución de pruebas para determinar la efectividad de
la Hidroxiapatita en las aplicaciones propuestas.
13. Determinación de los costos.
14. Valorización de los beneficios.
15. Estimación de la relación costo-beneficio de la
producción de Hidroxiapatita a nivel industrial.
16. Análisis de los resultados obtenidos.

19
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CEDEX. (2014). Catálogo de residuos utilizables en construcción. [Documento en línea].


Disponible en: http://www.cedexmateriales.es/catalogo-de-residuos/28/fosfoyeso/96/origen-.html
[Consulta: 2017, mayo 25]

Córdoba, M., & C. Monsalve. (2006). TIPOS DE INVESTIGACIÓN: Predictiva, proyectiva,


interactiva, confirmatoria y evaluativa. [Documento en línea]. Disponible en: http://2633518-
0.web-
hosting.es/blog/didact_mate/9.Tipos%20de%20Investigaci%C3%B3n.%20Predictiva%2C%20Pr
oyectiva%2C%20Interactiva%2C%20Confirmatoria%20y%20Evaluativa.pdf

[Consulta: 2017, agosto 23].

Díaz, J., Gómez, O., Gutiérrez, S., Perdomo, S. & L. Sequeda. (2012). Obtención de
hidroxiapatita sintética por tres métodos diferentes y su caracterización para ser utilizada como
sustituto óseo. Revista colombiana de ciencias Químico-Farmacéuticas, volumen 41 (1): 50-66.

Gimenez, M. (2015). Evaluación de la utilización del fosfoyeso producido en la planta de ácido


fosfórico del Complejo Petroquímico Morón. Trabajo de maestría, Universidad de Carabobo,
Venezuela.

Himmelblau, D. (2002). Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. Sexta


Edición.Editorial Pearson, Prentice Hall, México.

20
Monticelli, S. (2015). Evaluación de alternativas de recuperación del fósforo aprovechable en
los lixiviados de fosfoyeso de TRIPOLIVEN C.A. Trabajo de maestría, Universidad de Carabobo,
Venezuela.

Murillo, J. (2010). Métodos de investigación de enfoque experimental. [Documento en línea].


Disponible en:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Experimental
_doc.pdf [Consulta: 2017, agosto 23].

Torres, J. (2010). Obtención y caracterización de hidroxiapatita porosa a partir de cáscara de


huevo y tunicina. Trabajo de grado de medicina, Universidad de Chile, Chile.

González, G. & U. Spadavecchia. (2007). Obtención de hidroxiapatita nanométrica para


aplicaciones médicas. Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV, volumen 22 (4): 37-44

21

También podría gustarte