Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA


LABORATORIO LÍNEAS Y ANTENAS
11/06/2013
OSCILADOR GUNN
Manuel Martín Obando Angulo Pérez Código.: 2008276607
Nicolás de Dios Charry Moreno Código.: 2010193531
Javier Sleyner Pardo Barrero Código: 2010191927
Henry Ortiz Otálora Código.: 2010191811

Resumen: El diodo gunn, presenta la característica


de oscilar cuando se alcanza una determinada II. OBJETIVOS
intensidad del campo eléctrico. Esta región de alta
A. GENERAL
intensidad de campo se mueve en el camino
cátodo-ánodo, donde desaparece generándose Identificar y analizar el comportamiento del
inmediatamente otra similar en el cátodo y así oscilador Gunn y sus características.
sucesivamente.
Dimensiones menores en el camino darán lugar a B, ESPECÍFICOS
menores tiempos de oscilación, o lo que es lo
mismo mayores frecuencias. Para mantener estable  Comprender el funcionamiento del
la oscilación se debe acoplar el diodo a una cavidad oscilador Gunn y la aplicabilidad de este
resonante que será en última instancia la que en las guías de ondas.
determine la frecuencia de resonancia del conjunto.  Encontrar los perfiles corriente/tensión en
Se puede generar así un amplio rango de el oscilador Gunn con resonante.
frecuencias, entre 1 y más de 100 GHz, con  Comparar las curvas características del
potencias de emisión entre 5 y 800 mW. oscilador con las halladas en la práctica.

I. INTRODUCCION III. MARCO TEORICO

La generación de frecuencias para el rango


de microondas se puede realizar de varias
maneras, siendo las más comunes el uso del Un oscilador Gunn se compone básicamente de un
Klystron, Magnetrón, sobre todo en aplicaciones dispositivo semiconductor (dispositivo Gunn)
de grandes potencias, para otros fines lo más acoplado a una cavidad resonante. El principio de
común es el uso de dispositivos de estado sólido funcionamiento se basa en el hecho que la
como los transistores de efecto de campo de AsGa
estructura de bandas de algunos semiconductores
y diodos Gunn, sobre todo por su tamaño pequeño
y bajo consumo. (GaAs, InP o CdTe) tiene la banda de conducción
dividida en dos bandas muy cercanas, una de ellas
En éste laboratorio, se expondrá los principios y el de baja energía-alta movilidad y la otra de alta
funcionamiento del oscilador Gunn, el mismo que energía-baja movilidad.
se basa en el diodo Gunn, y por ende en el efecto
que lleva el mismo nombre Cuando hay más electrones en la banda de baja
energía-alta movilidad la conductividad es mayor,
que cuando hay más en la banda de alta energía-
baja movilidad, pues la conductividad se relaciona
directamente con la movilidad de los portadores de necesitan para atravesar la placa de material tipo N
carga. cuando se aplica la tensión continua.

En términos de comportamiento como elemento de


circuito se tiene que la característica corriente- Funcionamiento de resistencia positiva
voltaje de un semiconductor de este tipo es como el
El Arseniuro de Galio (GaAs) es uno de los pocos
de la Figura,
materiales semiconductores que en una muestra
con dopado tipo N, tiene una banda de energía
vacía más alta que la más elevada de las que se
encuentran ocupadas parcial o totalmente. Cuando
se aplica una tensión a una placa (tipo N) de
Arseniuro de Galio (GaAs), los electrones, que el
material tiene en exceso, circulan y producen
corriente. Si se aumenta la tensión, la corriente
aumenta.

Funcionamiento de resistencia negativa

Si a la placa anterior se le sigue aumentando la


El oscilador Gunn sirve para generar potencias de tensión, se les comunica a los electrones una mayor
microondas. Está compuesto por módulos y puede
energía, pero en lugar de moverse más rápido, los
ser separado en los siguientes
elementos componentes: electrones saltan a una banda de energía más
elevada, que normalmente está vacía, disminuyen
1. Modulo diodo-Gunn, longitud aprox. 27mm.2. su velocidad y, por ende, la corriente. Así, una
2. Pared posterior de la cubierta. elevación de la tensión en este elemento causa una
3. Diafragma perforado con abertura de 8mm disminución de la corriente. Finalmente, la tensión
de diámetro.
en la placa se hace suficiente para extraer
4. Adaptador para guías de ondas.
electrones de la banda de mayor energía y menor
movilidad, por lo que la corriente aumentará de
nuevo con la tensión. La característica tensión
Efecto Gunn
contra corriente se parece mucho a la del diodo
El efecto Gunn es una propiedad del cuerpo de los Túnel.
semiconductores y no depende de la unión misma,
ni de los contactos, tampoco depende de los valores Los osciladores Gunn se inventaron justamente
de tensión y corriente y no es afectado por campos aprovechando el efecto de la zona diferencial
magnéticos. Cuando se aplica una pequeña tensión negativa.
continua a través de una placa delgada d e
Arseniuro de Galio (GaAs), ésta presenta Formación de dominios Gunn
características de resistencia negativa. Todo esto
Supongamos que se aplica un voltaje Vo a una
ocurre bajo la condición de que la tensión aplicada
muestra de GaAs de longitud L. El voltaje es
a la placa sea mayor a los 3,3voltios/cm.
constante y por consiguiente aplica un campo
Si dicha placa es conectada a una cavidad resonant
eléctrico que lo podemos obtener con la siguiente
e, se produciránoscilaciones y todo el conjunto se puede
expresión:
utilizar como oscilador. Este efecto sólo se da en
materiales tipo N (material con exceso de Eo = Vo/L
electrones) y las
oscilaciones se dan sólo cuando existe un campo e Al aplicar un campo Eo, podemos decir que los
léctrico. Estas oscilaciones corresponden electrones se mueven de cátodo a ánodo con una
aproximadamente al tiempo que los electrones velocidad V3. Asumamos que una pequeña
oscilación se produce en el instante t=0 la misma Una vez que se ha formado el dominio estable el
que puede ser ocasionada por la energía termal de campo eléctrico en el resto de la muestra de GaAs
los electrones. Al observar la figura podemos decir
cae bajo la región NDR, lo que impide la formación
que los electrones que se encuentran en el punto A,
de un nuevo dominio Gunn, posteriormente
al experimentar el campo eléctrico EL1 viajaran al
mientras el dominio es absorbido por el contacto
ánodo con una velocidad V4. Los electrones en el
punto B están sujetos a un campo eléctrico EH1 y con el ánodo, el campo eléctrico en la muestra hace
tenderán hacia el ·nodo con una velocidad V2, la que se alcance la formación de un nuevo dominio
misma que es menor que V4. Por consiguiente cada Gunn. Esto es lo fundamental, la repetición
vez aparecerán más electrones en esta zona lo que sucesiva de la formación de dominios Gunn hace
contribuiría aumentar la resistencia diferencial que se vea una corriente osciladora en los
negativa, lo que se traduce en un aumento en la contactos. Este es el modo de operación conocido
oscilación hasta un límite máximo. como modo Gunn. Es importante notar por tanto
que la frecuencia de operación defender· de la
La oscilación inicial crecer·, en un dominio del
distancia que los dominios tienen que recorrer antes
dipolo, o dominio Gunn, este dominio crecer· hasta
que se forme un dominio Gunn estable. Lo que el ánodo los absorba, en otras palabras
particular de este dominio es que ha crecido lo depender· de la longitud de la muestra del cristal
suficiente para que tanto los electrones que viajan que estemos usando. Y en segunda instancia
en uno como en otro sentido lo hagan a la misma depender· de la cantidad de voltaje aplicado al
velocidad V1. Por esta razón es importante que el cristal, que ser· la que afecte la velocidad del
voltaje aplicado al cristal debe ser el apropiado para dominio.
permanecer en la región NDR (Resistencia
Diferencial Negativa) y poder formar un dominio En las figuras podemos observar que la
Gunn estable.
concentración de electrones aumenta y disminuye
conforme se alcanza el valor pico en cada dominio
Gunn que luego cae bajo la región NDR.
Osciladores de Resistencia Negativa – diodo
Gunn

Como ya se mencionó en las secciones anteriores


el diodo Gunn, tiene la característica principal de
que posee una región de resistencia dinámica
negativa, la misma que es usada para fabricar Por lo que ahora podemos afirmar que el circuito
osciladores. Para hacer un análisis más posee una resistencia negativa, y que se encuentra
comprensible de cómo se van a generar estas oscilando sinusoidalmente con una frecuencia ω,
oscilaciones consideremos el siguiente circuito además que la amplitud de la oscilación crece
RLC. exponencialmente con el tiempo.

Haciendo el análisis en AC tendremos que la


ecuación de voltajes es:
Esta es la base fundamental de los osciladores
Gunn, ya que el circuito resonante se consigue a
través de cavidades coaxiales, de guía de onda u
otro tipo de dispositivo. En cualquier caso la
resistencia negativa la da la característica del diodo
Al resolver esta ecuación tendremos que i(t) tiene Gunn, y el circuito resonante la da la geometría de
la siguiente forma: los elemento.

Si alteramos el circuito anteriormente analizado,


cambiando la resistencia por una resistencia de
Donde carga RL, y un diodo Gunn el mismo que ofrece
una resistencia negativa r(V) bajo ciertas
condiciones, entonces la curva de resistencia
dinámica total del circuito seria:

Si R2 es menor que 4L/C tendremos que el


resultado de la expresión dentro del radical será
negativa y por tanto A es compleja. Por tanto
podemos decir que,

Donde
Como podemos observar la parte comprendida diodo se mantenga operando en el modo Gunn, lo
entre las líneas verticales corresponde a la zona de que quiere decir que para que exista oscilación se
resistencia influenciada por el diodo Gunn. debe aplicar un voltaje determinado que nunca
Un voltaje DC debe ser aplicado al diodo Gunn a puede ser igual a cero, y por ende la potencia
través de una inductancia, este voltaje debe siempre debe ser mayor a 0. De hecho en la práctica
conducir al diodo a operar en la zona de resistencia la potencia que se pueda obtener del oscilador
negativa. depender· de que tan grande es el rango de voltajes
y corrientes que cubre la zona DNR, siempre
podemos esperar que:

Algo importante ya mencionado es que el circuito


modelado anteriormente se logra también a través
del uso de cavidad e coaxiales u otro tipo de
dispositivos, en general la cavidad resonante ser· la
que reemplace al circuito LC, esta cavidad es la que
Cualquier pequeña fluctuación en la frecuencia de en primera instancia va a determinar la frecuencia
oscilación en el circuito tender· a crecer debido a de resonancia del oscilador.
que para voltajes cercanos a Vbias la resistencia total
del circuito será menor a cero: Podemos observar un esquema de oscilador Gunn
en la siguiente figura:

La oscilación hará que el voltaje empiece a fluctuar


alrededor de Vbias, y eventualmente podrá· llegar a
la zona de resistencia positiva, en cuyo caso la
energía de cualquier oscilación tiende a ser
disminuida por la disipación de la resistencia. Por
otro lado mientras permanezca dentro de la región
NDR, la oscilación tender· a ser amplificada, como
resultado de todo este proceso la oscilación tiende El diodo encerrado en la cavidad induce
a estabilizarse en un nivel en el cual como ya se fluctuaciones que deben viajar en la cavidad y ser
mencionó anteriormente la energía tanto fuera de la reflejadas, regresando hacia el diodo después de un
región NDR como dentro sea la misma. Es tiempo t.
importante mencionar que la secuencia de
oscilación está· determinada por:

Donde;

La potencia de oscilación Po generada por la l  Longitud de la cavidad.


resistencia negativa proviene del voltaje dc
aplicado. Ahora bien Pin = IVbias, la cual es la c  Velocidad de la luz en la cavidad.
potencia que debemos proveer para asegurar que el
IV. ANÁLISIS RESULTADOS
PRÁCTICOS Y SIMULACIÓN EN
MATLAB

Gráfica 1. Corriente contra voltaje con una


distancia de 28 cm.
a.)Cassy Lab

Además el oscilador puede oscilar a cualquier


frecuencia que cumpa con:

Donde, n es el número de medias ondas que entran


en la cavidad dad una frecuencia dada.

En la práctica el diodo tomar· un tiempo “td” para


reaccionar a cualquier cambio de voltaje en el b.) Matlab
diodo, ya que debe reaccionar tamito a incrementos
como a decrementos tendremos que:

Esto significa además que el oscilador puede operar


a frecuencias que cumplan con;

Se escoge está gráfica para hacer el análisis ya que


Si hacemos la cavidad lo más pequeña posible de el de las siguientes son similares.
forma que: Como ya se conoce mientras el voltaje aumente, la
corriente también lo hará, hasta alcanzar un
determinado valor de voltaje a partir del cual la
corriente empezara a decrecer. Esto guiado por el
típico comportamiento del Diodo Gunn.

Entonces estaríamos asegurando que el único modo


de oscilación sea el que n =1, dicho de otra forma Las pendientes de la curva son las siguientes.
el sistema no podrá oscilar a frecuencias menores
porque la cavidad es muy pequeña, y no podrá
hacerlos a frecuencias superiores por que el diodo
es muy lento, de esta forma se asegura que oscile a
una sola frecuencia.
Y el punto de decrecimiento de la corriente lo
obtenemos en UG= 3.85V y I=190.7 mA que es
donde acontece el cambio abrupto de corriente.

La pendiente A sera:
Entonces observamos que Hasta alcanzar la tensión
𝑦2 − 𝑦1 umbral UTH = 3,47 V, la resistencia diferencial RG
𝑚= del elemento Gunn es positiva. Para UG > UTH,
𝑥2 − 𝑥1
RG resulta negativa. La resistencia diferencial se
115.5 − 96.8 obtiene a partir de los valores recíprocos de las
𝑚= pendientes de las curvas características (1/A).
1.29 − 1.05

𝑚 = 79.91 𝑚𝐴/𝑉
R G/ Ω R G/ Ω
La pendiente B: 12.83 -116
149.3 − 156.2
𝑚=
6.22 − 5.42

𝑚 = −8.62 𝑚𝐴/𝑉 Gráfica corriente contra voltaje 56cm

Se determina el Umbral máximo para voltaje:

Para este caso en específico en el que el receptor


estaba a una distancia de 28 cm del transmisor, la
corriente tiene su punto máximo alrededor de un
voltaje de UG= 3.47V y alcanza una I=191.7 mA

La gráfica es muy similar a la anterior a simple


vista, pero podemos observar que el Umbral del
voltaje realmente es un poco más bajo que para
una distancia de 28cm, esta consideración en
cuanto al voltaje. En cuanto a la corriente el punto
de decrecimiento se da antes a comparación del
anterior con la distancia de 28 cm. Con eso nos
damos cuenta que a pesar de que los voltajes
umbrales y los picos de corriente son casi iguales,
la corriente se atenúa más rápido.

Gráfica de corriente contra voltaje 75 cm

Se puede apreciar que para valores de voltaje


aplicados al oscilador se tiene una diferente
respuesta en cuanto a potencia de salida, el punto
en el que empieza a existir una potencia de salida,
es el que corresponde a un UG= 3.75V, mientras se
continué aumentado el voltaje llegar· un punto en
el cual la potencia de salida ser· máxima, la que se
conoce como potencia de salida pico Ppp, y por
ende el voltaje de potencia pico es el valor de
voltaje aplicado al oscilador para el cual la
oscilación deseada ofrece una máxima potencia de
salida.
En esta grafica se puede observar a diferencia
de las analizadas anteriormente que el cambio
de corriente ocurre cuando el voltaje llega a
los 4 voltios a diferencia de los anteriores que Gráfica potencia a 56cm
al llegar a las 3.8 voltios baja; con esto
podemos afirmar que a medida que la
distancia del diodo sea mayor se necesitara
mayor voltaje para que el oscilador Gunn
llegue a su máximo pico de corriente.

Gráfica potencia a 28cm

a.) Cassy Lab

Gráfica potencia a 75 cm

b.) Matlab
[1] Microondas en el espacio libre- fundamentos
físicos.
LD DIDACTIC GMBH, Tercera Edición.

[2] Microonda. Osciladores Gunn


Universidad Técnica Particular de Loja
Electrónica y Telecomunicaciones. Alvarado

[2] Microonda. Osciladores Gunn


Universidad Técnica Particular de Loja
Electrónica y Telecomunicaciones. Alvarado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

estará compensadas las periodicidades


del resonador (potencia útil de
microondas)
IV. CONCLUSIONES

 No existe el concepto de resistencia


negativa, debido a que la resistencia
estática es siempre positiva, lo que existe
es la resistencia diferencial negativa.
 Se impide la oscilación superior a la
frecuencia deseada debido a que la
cavidad es muy pequeña para
conducirlas, y de frecuencias inferiores
debido a que el diodo es muy lento para
generarlas.
 Si vamos a comparar como tal con la
curva característica del oscilador
Gunn con la encontrada, se puede
notar que hay una región donde se
caracteriza por una pendiente positiva,
y se dice que en esta zona hay una
resistencia positiva, hay un voltaje
umbral, y una zona que su curva se
caracteriza por tener una pendiente
negativa y en el encontramos la región
de funcionamiento.
 El Oscilador Gunn se caracteriza por
ser un dispositivo de resistencia
negativa ya que como se observa en
las gráficas obtenidas en el mismo
intervalo donde la pendiente es
negativa la potencia también en ese
intervalo es mayor, además se puede
decir que solamente en esta parte
Recursos disponibles en la web; Al observar la gráfica, se puede apreciar que al encender
el oscilador, la corriente empieza a crecer a medida que
 http://es.scribd.com/doc/93377160/L1- se aumenta gradualmente el voltaje; caso diferente
cuando se encuentra a una distancia de 56 cm dado que
OSCILADOR-GUNN la corriente crece en un solo punto de voltaje y ya
después comienza a variar a medida que aumenta el
voltaje; y sus puntos de corriente máxima son los
mismos en las dos distancias.
esa es de 56 cm

En esta grafica se puede observar a diferencia de las


analizadas anteriormente que el cambio de corriente
ocurre cuando el voltaje llega a los 4 voltios a diferencia
de los anteriores que al llegar a las 3.8 voltios baja; con
esto podemos afirmar que a medida que la distancia del
diodo sea mayor se necesitara mayor voltaje para que el
oscilador Gunn llegue a su máximo pico de corriente.

76 cm

Gunn contiene una región con pendiente negativa (parte


descendente de la curva). Solo en esta región de las
características Gunn no atenúa y puede compensar las
perdidas en el resonador de tal forma que la oscilación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS se hace permanente y es posible obedecer un potencia
útil de microondas, esto se ve representado en el mismo
intervalo donde la pendiente es negativa la potencia
[1] Microondas en el espacio libre- fundamentos también en ese intervalo es mayor, además se puede
físicos. decir que solamente en esta parte estará compensadas
LD DIDACTIC GMBH, Tercera Edición. las periodicidades del resonador. También, en ese
momento el diodo Gunn esta en una zona de
funcionamiento y se caracteriza por ser un dispositivo de
[2] Microonda. Osciladores Gunn resistencia negativa, entonces puede considerarse como
un aparato que transforma una corriente eléctrica de
Universidad Técnica Particular de Loja baja intensidad en energía de microondas. CONCLUSIÓN
Electrónica y Telecomunicaciones. Alvarado

Recursos disponibles en la web;

 http://es.scribd.com/doc/93377160/L1-
OSCILADOR-GUNN

También podría gustarte