Está en la página 1de 2

Vectores En La Vida Real

El mundo real es tridimensional, así que gran cantidad de magnitudes del mundo real son
vectoriales, y los vectores son absolutamente necesarios para poder modelar
matemáticamente la realidad.
La mayor parte de la física es vectorial desde el momento que el desplazamiento es vectorial,
la mayor parte de magnitudes derivadas de él los son: velocidad, aceleración, fuerzas.
Todos hemos oído hablar de que los juegos de ordenador, las nuevas películas animadas, etc.
Todas estas cosas están hechos con gráficos vectoriales, pero no sólo en la animación están
presentes los vectores, estos también rigen la navegación aérea, el desplazamiento de los
barcos, y en general la física, sabemos que ciertas magnitudes como la velocidad, la
aceleración, la fuerza, no están completamente definidas indicando su valor numérico, sino
que para que queden determinadas necesitan indicar en qué dirección se ejercen y en qué
sentido, es decir, necesitan de un cálculo vectorial.
Uno de los casos más sencillos de los vectores es el desplazamiento. El desplazamiento de
un cuerpo se determina por la distancia efectiva que se ha movido y la dirección en la cual
se ha movido. La velocidad es también una cantidad vectorial, desde que el movimiento se
determina por la rapidez del desplazamiento y la dirección del desplazamiento,
análogamente la fuerza y la aceleración son cantidades vectoriales y muchas otras
magnitudes físicas están definidas como vectores, pero de estas 4 podemos derivar muchas
aplicaciones de los vectores en la vida cotidiana.
Ejemplos:
VECTORES CONCURRENTES: En la vida cotidiana estos vectores se ven
reflejados, por ejemplo: Si dibujamos un vector sobre la línea que determinan
dos paredes de nuestra habitación y dibujamos otro en la línea que determina
una de esas paredes con el techo tendríamos dos vectores que se cortan en
un punto.

VECTORES FIJOS: En la vida cotidiana los vectores fijos los vemos


reflejados cuando dos personas halan de una cuerda y esta tiene un
mismo punto de origen, pero va a diferente sentido.

VECTORES OPUESTOS: En la vida cotidiana los podemos ver reflejados de


muchas maneras una de ella es cuando dos personas estan en un subi y
baja en donde sus vectores tienen la misma dirección, pero distinto sentido.
El mundo real es vectorial, y no podemos expresarlo sin recurrir a vectores. Pongamos un
último ejemplo que demostrará la necesidad de recurrir a vectores de dos o tres
componentes, aunque este caso sólo es una aproximación de la realidad. Suponte que
quieres encontrarte con una persona. Necesitarás saber dónde está, pero si solo sabes que
se encuentra a 1 km de ti, no podrás encontrarla con esa única información. Necesitarás
saber en qué dirección has de empezar a andar, y en qué sentido, es decir, un vector de dos
dimensiones. En este caso hemos considerado que la Tierra es plana y sólo nos movemos
por su superficie. Pero si al llegar exactamente al punto que te han indicado, y te encuentras
un edificio con 10 plantas, aún te falta saber una tercera coordenada más, y eso te llevaría a
un vector de tres dimensiones. Con el vector completo ya tienes ubicada a la persona
exactamente.
Conclusión:
En la vida cotidiana se utilizan los vectores de forma concurrente sin que nos demos cuenta
se están utilizando desde que nosotros nos dirigimos a una dirección o sitio también ya se
está utilizando, se utiliza mucho en investigaciones de accidentes de autos y muchos
aspectos, queda claro q los vectores son muy importantes en nuestra vida real.

También podría gustarte