Está en la página 1de 7

www.obstare.

com Somos Mamíferos

EL NACIMIENTO DE LOS MAMÍFEROS HUMANOS


Michel Odent
Todos los mamíferos dan a luz gracias a una repentina Dado que los humanos somos mamíferos, tales considera-
emisión de hormonas. Una de ellas, concretamente la oxi- ciones fisiológicas vienen a sugerir que, a la hora de parir,
tocina, juega un papel trascendental, ya que es necesaria las mujeres deben sentirse seguras, pero sin sen-
para la contracción del útero, lo que facilita el nacimiento tirse observadas y con una temperatura ambiente
del bebé y la expulsión de la placenta. También se la cono- adecuada.
ce por inducir amor maternal.
Las Desventajas de los Humanos
Igualmente, todos los mamíferos pueden segregar una
Mientras que la perspectiva fisiológica identifica fácilmen-
hormona de emergencia, la adrenalina, cuyo efecto es fre-
te cuáles son las necesidades primarias de las mujeres a
nar la oxitocina. La adrenalina se segrega ante una situa-
la hora de parir, también podemos entender las desventa-
ción de peligro.
jas específicamente humanas de este período, las cuales
El hecho de que la oxitocina y la adrenalina sean antago- están relacionadas con el descomunal desarrollo de
nistas explica que la necesidad básica de todos los mamí- esa parte del cerebro denominada neocórtex.
feros a la hora de parir es sentirse seguros.
Es gracias a nuestro altamente desarrollado neocórtex
En la jungla, la hembra no podrá dar a luz mientras exis- que podemos hablar, contar y ser lógicos, así como capa-
ta un peligro, como por ces de razonar. En su ori-
ejemplo la presencia de un gen, el neocórtex es una
depredador. En este caso,
Como mamíferos que somos, herramienta que sirve a las
la segreración de adrenali- las necesidades básicas de las viejas estructuras del cere-
na es una ventaja, pues los mujeres a la hora de parir bro, ayudando a nuestro
músculos que sostienen el instinto de supervivencia. El
esqueleto recibirán más
son: seguridad, intimidad y problema es que su activi-
sangre, y la hembra dispon- calidez ambiental dad tiende a controlar
drá de energía suficiente estructuras primitivas del
para luchar o huir; en este caso, es una ventaja poder fre- cerebro y, así, inhibir el proceso de nacimiento (y cualquier
nar la producción de oxitocina y posponer el parto. otro tipo de experiencia sexual).

Existen multitud de situaciones asociadas con la produc- Al respecto, la naturaleza encontró una solución para
ción de adrenalina. Los mamíferos la segregan cuando se superar esta desventaja específicamente humana a la
sienten observados. Cabe destacar que los mamíferos hora de dar a luz. Se entiende que el neocórtex debería
cuentan con estrategias específicas para no sentirse de encontrarse en estado de reposo para que las estruc-
observados cuando están de parto; la privacidad es, turas primitivas del cerebro puedan fácilmente segregar
obviamente, otra necesidad básica. La hormona de emer- las hormonas necesarias. Esto explica el hecho de que
gencia está también implicada en la termorregulación. En cuando las mujeres están de parto tienden a aislarse del
un entorno frío, observamos otra de las conocidas funcio- resto del mundo, a olvidar lo que leyeron o se aventuran
nes de la adrenalina: inducir el proceso de vasoconstric- a hacer lo que nunca habrían hecho en su vida diaria,
ción. Así podemos explicar que, cuando una hembra está como gritar, insultar, adoptar posturas inesperadas, etc.
pariendo, y de acuerdo a la adaptibilidad de las especies, Muchas veces he escuchado a mujeres decir, después de
tiene que estar en un entorno lo suficientemente cáli- haber parido, “estaba como en otro planeta”. Cuando una
do. mujer de parto “está en otro planeta”, significa que la

El Mundo de la Maternidad 23
Somos Mamíferos www.obstare.com

actividad de su neocórtex es reducida. Esta reducción de gramas. Cuando queremos dormir, apagamos la luz y
la actividad del neocórtex es un aspecto esencial de la corremos las cortinas, para así reducir la actividad de
fisiología del nacimiento en los humanos, de lo cual se nuestro neocórtex, lo que implica que, desde una pers-
deduce que una de las necesidades básicas de las muje- pectiva fisiológica, una luz atenuada en general facilita el
res durante el parto es la de ser protegidas de cualquier nacimiento. Llevará tiempo convencer a los profesionales
tipo de actividad neocortical. de la salud de la importancia de este asunto. Es intere-
sante observar que cuando una mujer está de parto,
espontáneamente adopta posturas que la protegen de
La estimulación del neocórtex, los estímulos visuales, como por ejemplo, cuando está a
cuatro patas, como rezando. Esta postura, tan común en
por tratarse de una estructura
las mujeres de parto, no sólo reduce el dolor en la espal-
fundamentalmente lógica, obs- da, sino que tiene también otros efectos positivos, como
taculiza tanto el proceso del eliminar la causa principal de estrés fetal (se descompri-
me así la vena cava), al tiempo que facilita la rotación del
nacimiento como el de cual- cuerpo del bebé.
quier otra experiencia sexual
Sentirse observada

También puede ser otra manera de estimular el neocór-


Desde un punto de vista práctico, es útil explicar lo que tex. Cuando una persona se siente observada, existe una
esto significa y repasar todos los factores bien conocidos respuesta fisiológica que ha sido científicamente estudia-
que pueden estimular el neocórtex humano: da. Por otro lado, es de sentido común que todos nos
sentimos diferentes cuando sabemos que estamos sien-
Lenguaje do observados. En otras palabras, la intimidad es un
En particular, el lenguaje racional. Cuando nos comunica- factor que facilita la reducción del control ejercido por el
mos por medio del lenguaje, procesamos lo que recibi- neocórtex. Resulta irónico que todos los mamíferos no
mos con el neocórtex. Esto implica que si hay una coma- humanos, que tienen un neocórtex no tan desarrollado
drona, una de sus principales cualidades debería ser como el nuestro, tengan una estrategia para dar a luz en
mantenerse al margen, en silencio y, sobre todo, evitar la intimidad: los que están activos durante la noche,
preguntar algo en concreto. Imaginemos a una mujer en como las ratas, tienden a parir de día, y los que están
pleno parto y “ya en otro mundo”. Una mujer que grita, activos durante el día, como los caballos, tienden a dar
que se comporta de una manera que nunca se atrevería a luz durante la noche. Las cabras salvajes alumbran en
en su vida cotidiana. Se ha olvidado de todo lo que ha zonas inaccesibles, y los chimpancés se alejan de su
grupo, se aíslan. La importancia de la intimidad nos
aprendido o leído sobre el nacimiento, ha perdido el sen-
enseña que existe una gran diferencia entre la actitud de
tido del tiempo y de pronto se le obliga a contestar a la
una comadrona que se sitúa frente a la mujer de parto y
pregunta “¿A qué hora hizo pipí por última vez?”. A
la observa, y la de otra comadrona que se sienta discre-
pesar de que parezca sencillo, pasará mucho tiempo
tamente en un rincón. También nos muestra que deberí-
antes de que los que atienden partos comprendan el
amos de evitar introducir cualquier tipo de dispositivo
significado y la importancia de la palabra silencio.
que pueda ser percibido como un agente observador,
Luz del tipo de cámara fotográfica, de vídeo o monitor fetal
electrónico.
Es otro factor que estimula el neocórtex de los seres
humanos. Está sobradamente comprobado que la esti- De hecho, toda situación que pueda desencadenar una
mulación visual influye en el resultado de los encefalo- liberación de adrenalina puede ser catalogada como

24 OB STARE
www.obstare.com Somos Mamíferos

un factor estimulante de la Es vital que los profesiona- significativamente menor en


actividad neocortical. les que atienden partos la pelvis materna, con la
vulva de la madre perfecta-
Dificultades Mecánicas comprendan el significado y mente centralizada, con lo
del Nacimiento del
Homo Sapiens
la importancia de la palabra que el descenso de la cabeza
del bebé se presenta de una
Están también relacionadas
“silencio” manera lo más directa y
con el desarrollo del cerebro. simétrica posible. A juzgar
Cuando una mujer encinta llega a término, el diámetro por los hechos, parece que desde que nos separamos de
menor de la cabeza del bebé (que no es exactamente los otros chimpancés y a través de la evolución de las
como una esfera) casi coincide con el diámetro mayor de especies de homínidos, ha venido originándose un conflic-
la pelvis de la madre (que tampoco es exactamente como to entre moverse rectos sobre los dos pies y la tendencia
un cono). El proceso evolutivo adoptó una continuidad de hacia un cerebro cada vez mayor. El cerebro del Homo
soluciones para así alcanzar los límites de lo que es moderno es cuatro veces mayor que el de nuestro famo-
posible.

La primera solución fue hacer el embarazo lo más


corto posible; de alguna manera, el bebé humano
nace prematuramente. Además, se ha probado
recientemente que la mujer embarazada puede,
hasta cierto punto, adaptar el tamaño del feto a
su tamaño modulando el fluido sanguíneo y la dis-
ponibilidad de nutrientes hacia el feto. Es por esta
razón que las madres receptoras de embriones
de donantes con tallas genéticamente superiores
llegan a término habiendo engendrado bebés
más pequeños de lo previsto. Desde un punto de
vista mecánico, la cabeza del bebé tiene que estar
lo más flexionada posible, de manera que presen-
te el menor diámetro antes de emprender la espi-
ral que lo llevará fuera de la pelvis materna. El
nacimiento de los humanos es un complejo fenó-
meno asimétrico, con la pelvis materna abierta
transversalmente al máximo de sus posibilidades
a la entrada, y también lo más ancho posible lon-
so ancestro conocido como Lucy. Tal conflicto en nuestras
gitudinalmente a la salida. Un proceso de “amoldamiento”
especies viene dado porque esa pelvis adaptada a un
puede cambiar ligeramente la forma del cráneo del bebé
cuerpo verticalizado debe estrecharse, para así permitir
si fuera necesario.
que las piernas permanezcan juntas bajo nuestra colum-
Cuando se habla de las particularidades mecánicas del na vertebral, lo cual facilita la transferencia de fuerzas
nacimiento humano no podemos dejar de referirnos y desde las piernas hasta la espina cuando corremos. Esta
compararnos con lo que sucede con nuestros parientes postura erguida se convierte en un requisito previo para
más cercanos, los chimpancés. Con el embarazo a térmi- nuestro desarrollo cerebral. Por otra parte, los mamífe-
no, la cabeza de un bebé chimpancé ocupa un espacio ros, que ejecutan sus movimientos con las cuatro extremi-

El Mundo de la Maternidad 25
Somos Mamíferos www.obstare.com

dades a un tiempo, son incapaces de llevar cargas pesa- con resultados fáciles de resumir (2): cuando las ovejas
das sobre la cabeza, como nosotros cuando andamos paren con anestesia epidural no cuidan de sus crías.
derechos. Quizá es por este motivo por el que durante el
En Veterinaria, existe hoy en día la práctica de cesárea
proceso evolutivo se han encontrado soluciones como una
entre ciertas razas de perros. Esto es posible porque los
pelvis ensanchable útil para el nacimiento del “mono con
seres humanos compensan esta práctica, que acarrea
el cerebro grande”, teniendo en cuenta que cuanto más
inadecuados comportamientos maternales entre los
corrieran nuestros ancestros, mayores probabilidades de
perros, con preparados lácteos que reemplazan la leche
supervivencia.
canina. Referente a los efectos de la cesárea en la conduc-
Medio Cultural ta de los primates contamos con extensa documentación,
ya que diferentes especies de monos son utilizados como
Otra diferencia entre los humanos y los otros mamíferos
animales de laboratorio. Por ejemplo, en el caso de dos
es que, cuando un nacimiento ha sufrido cualquier clase tipos de macacos (los rhesus y los conocidos como
de intervención, ya sea con drogas o simplemente por “comedores de cangrejos”) (3), las madres no cuidan de
demasiada gente alrededor, el efecto es mucho más evi- sus crías tras una cesárea. En estos casos, el personal de
dente a nivel individual entre los mamíferos no humanos. laboratorio debe recubrir el cuerpo de la cría con secre-
ciones vaginales con la finalidad de estimular el interés de
la madre por el recién nacido.
Cualquier actitud por la que la
No es necesario presentar muchos más ejemplos de expe-
mujer se sienta observada (luz, rimentos con animales para convencer a cualquier perso-
palabras, miradas...) estimula la na de que la cesárea, o simplemente la anestesia necesa-
actividad neocortical y dificulta ria para la operación, pueden alterar fatalmente la actitud
maternal de los mamíferos en general.
el proceso fisiológico del parto
Con respecto a este asunto, los humanos son especiales.
Millones de mujeres en todo el mundo han cuidado a sus
Para explicar lo que acabo de decir existen incontables bebés tras una cesárea, una epidural o un parto en el que
experimentos confirmando que el comportamiento mater- están “ligeramente colocadas”. Sabemos por qué el com-
nal de los mamíferos no humanos puede cambiar especta- portamiento de los seres humanos es más complejo y más
cularmente si se pone al animal anestesia general. Hace difícil de interpretar que la conducta de otros mamíferos,
casi un siglo, en Sudáfrica, Eugene Marais estuvo realizan- incluyendo los primates (4). Los seres humanos han des-
do experimentos con la finalidad de confirmar su intuición arrollado sofisticados medios de comunicación: son capa-
de poeta de que existe una conexión entre el dolor del ces de hablar, han creado culturas y su comportamiento
nacimiento y el amor materno (1). Marais estudió un está menos influenciado por su regulación hormonal y
más directamente por el medio cultural en el que habitan.
grupo de 60 antílopes cafres salvajes sabiendo que no
Una mujer puede anticipar un comportamiento maternal
había habido un solo caso de madre de este rebaño que
cuando sabe que está embarazada. Esto no significa que
hubiera rechazado a un retoño en los últimos 15 años.
no tengamos nada que aprender de los mamíferos no
Procedió entonces a dar a las madres que iban a parir
humanos.
unas chupadas de cloroformo y éter; el resultado fue el
rechazo posterior de éstas hacia sus crías. El comporta- Lo aprendido de los experimentos con animales nos indi-
miento materno también puede ser alterado por la acción ca el tipo de preguntas que debemos hacer cuando nos
de la anestesia local. En los años 80, Krehbiel y Poindron referimos a la especie humana, las cuales deben incluir
estudiaron los efectos de la anestesia epidural en ovejas tanto el término “civilización” como el término “cultura”.

26 OB STARE
www.obstare.com Somos Mamíferos

Por ejemplo, si otros mamíferos no cuidan de sus crías nacimiento. También hay creencias que refuerzan ciertos
tras un parto por cesárea, lo primero que nos tendríamos rituales; por mencionar una, digamos que todavía en cier-
que plantear es: “¿Cuál es el futuro de una civilización tos grupos étnicos de África Occidental la madre no debe
nacida por cesárea?”. ver los ojos de su bebé en las primeras 24 horas “para
evitar que los malos espíritus invadan el cuerpo del recién
Por un lado, el medio cultural atenúa los efectos del des-
nacido”.
equilibrio hormonal, pero por otro perturba el proceso del
nacimiento. En otras palabras, todas las sociedades Es importante darse cuenta de que la cultura del siglo
que conocemos han perturbado la fisiología del XXI transmite sus propias creencias, especialmente entre
parto y nacimiento. los grupos que se autodenominan de “nacimiento natural”
y que van en contra de lo que hemos aprendido de la
La sociedad interfiere en el proceso fisiológico a través de
perspectiva fisiológica y del comportamiento de los otros
comadronas o doctores que son a menudo demasiado
mamíferos (no humanos). Por ejemplo, es común compa-
activos, por no decir invasivos. Al principio, las mujeres
rar a las mujeres de parto con atletas, a quienes se les
tenían la tendencia a dar a luz cerca de sus madres o
aconseja consumir carbohidratos, proteínas y líquidos
cerca de una madre de la familia o la comunidad. Aquí se
antes de empezar una actividad física extrema (5). Mucha
encuentra el origen
gente que trabaja
de la Partería. La
dentro del “naci-
comadrona repre-
miento natural” con
senta la figura de la
madres embaraza-
madre. En un mundo
das están influencia-
ideal, nuestra madre
das por tales com-
es el prototipo de
paraciones y les
persona con quien
explican que cuando
nos sentimos segu-
comience el parto
ras, sin ser observa-
deben comer, por
das o juzgadas. En
ejemplo, pasta, y
muchas sociedades,
durante el trabajo
la persona que
de parto deben
atiende el parto
beber bebidas dul-
representa el papel
ces, como jugos o
de guía o asistente.
agua y miel. Pero la realidad es otra: cuando la primera
La transmisión de creencias y rituales es la forma más fase de un parto progresa bien, esto significa que el nivel
poderosa de controlar el proceso del nacimiento, y en par- de adrenalina de la parturienta es bajo. Esta mujer tende-
ticular, la fase del parto entre el nacimiento del bebé y la rá a permanecer inmóvil (quizás recostada hacia delante
expulsión de la placenta. Por ejemplo, la creencia de que o sobre el costado, o como su cuerpo se lo pida). Cuando
el calostro es nocivo y se debe evitar dar al bebé ha esta- los músculos del esqueleto están descansando, es muy
do presente en los cinco continentes, y la consiguiente poca la energía que se gasta. Además, cuando un parto
acción es que la criatura, inmediatamente después de progresa bien, esto es una señal de que el neocórtex
nacer, debe estar en los brazos de otra persona distinta a está descansando. Y recordemos que el neocórtex es otro
la madre. De ello deriva, a su vez, la tan enraizada cos- órgano del cuerpo humano que necesita buena cantidad
tumbre de precipitarse a cortar el cordón. Éstos son sólo de glucosa para funcionar. Comparar a una mujer de parto
dos ejemplos de una larga lista de creencias y rituales que con una “atleta de maratón” nos puede llevar a otros
interfieren negativamente en el proceso fisiológico del errores, como el de sobreestimar la necesidad de agua.

El Mundo de la Maternidad 27
Somos Mamíferos www.obstare.com

Es importante recordar que la parturienta no pierde amar. A través de miles de años se han ido seleccionando
mucha agua porque presenta altos niveles de vasopresi- los grupos humanos según su potencial de agresividad, y
na (la hormona que retiene agua) y porque los músculos todos nosotros somos, hoy día, el fruto de tal selección.
del esqueleto no están activos. Esta analogía tan errónea
(parturienta = atleta) hace que muchas mujeres de pron-
to terminen con una vejiga demasiado llena. Al mismo La capacidad de amar de un
tiempo, a muchas mujeres de parto se les aconseja cami- humano se desarrolla en el
nar. ¡Pero cuando la embarazada no tiene ganas de hacer
nada es un señal muy buena!, pues significa que su nivel
período que va desde su naci-
de adrenalina es bajo (6). Por regla general, cuando la miento hasta la expulsión de la
primera fase del parto marcha bien, las mujeres tienden a placenta
estar pasivas, reclinadas o a cuatro patas, y sugerirles
una actividad muscular no sólo es contraproducente, sino
hasta cruel. Estas consideraciones pertenecen al contexto de lo que
Los Momentos Cruciales yo llamo 'Criterio del siglo XXI' (7). Nos encontramos en
un momento crucial donde la Humanidad debe inventar
¿Cuáles son las ventajas evolutivas de esta multitud de nuevas estrategias de supervivencia. Actualmente esta-
creencias y rituales que tienden a enfrentarse al instinto mos llegando al límite de las viejas tradiciones. Tenemos
protector materno durante ese período de tiempo consi- que hacernos nuevas preguntas del tipo “¿Cómo se des-
derado tan crítico para el desarrollo de la capacidad de arrolla el amor y el respeto por la Madre Tierra?”. Para no
amar? seguir destruyendo nuestro planeta necesitamos más que
nunca la energía del Amor. Todas las creencias y costum-
bres que ignoran el instinto protector materno ya no ofre-
La mejor señal de que todo va cen ventaja evolutiva algu-
bien durante el parto es que na. Tenemos nuevas razo-
nes para dejar de una vez
“la mujer no tiene ganas de
de interferir en los proce-
hacer nada” sos fisiológicos. Tenemos Fotografía: Isabel Villena
nuevas razones para
redescubrir las necesida-
En el contexto científico actual podemos hacernos tales des básicas de las mujeres
preguntas porque las respuestas vienen solas. Desde los que dan a luz y las necesidades de sus recién nacidos.
tiempos en los que la estrategia básica de supervivencia Este punto crucial en la Historia de la Humanidad coincide
de la mayoría de los grupos humanos era dominar la con el momento mismo en el que la Historia del Nacimiento
Naturaleza y dominar a otros grupos humanos, era venta- atraviesa una etapa totalmente nueva. Aunque todas las
joso hacer a los seres humanos agresivos y capaces de sociedades humanas han querido controlar el nacimiento,
destruir la vida. En otras palabras, era una ventaja mode- la situación es radicalmente nueva al comienzo del siglo
rar la capacidad de amar, incluyendo el amor por la XXI (8). Hasta hace muy poco, una mujer no podía ser
Naturaleza y el respeto por la Madre Tierra. Era una ven- madre sin emitir un flujo de hormonas, que son en reali-
taja perturbar los procesos fisiológicos en el período peri- dad un complejo cóctel de hormonas del amor. Pero
natal, particularmente la fase que va desde el nacimiento actualmente, con la industrialización de los nacimientos, la
del bebé hasta la expulsión de la placenta, y que ahora mayoría de las mujeres dan a luz sin producir estas hor-
sabemos que es crítica en el desarrollo de la capacidad de monas. Muchas tienen cesáreas programadas, a otras se

28 OB STARE
www.obstare.com Somos Mamíferos

les bloquea su flujo natural de hormonas al debería ser utilizado con extrema precau-
utilizar la oxitocina sintética combinada con ción.
la anestesia epidural. Y aquéllas que dan a
Para satisfacer nuestras necesidades de
luz sin intervención muy a menudo reciben
mamíferos humanos necesitamos otorgar
un agente farmacológico para la expulsión
gran importancia a la intimidad, ya que todos
de la placenta en un momento tan crítico
los mamíferos tienen una estrategia para no
para la relación madre - hijo. Quiero subra-
sentirse observados cuando paren. También
yar que la inyección de oxitocina sintética no

Fotografía: Isabel Villena


tenemos la necesidad de sentirnos seguros.
conlleva un efecto sobre la conducta porque
Es significativo que cuando una mujer disfru-
no alcanza el cerebro. De seguir con tales
ta de completa intimidad y se siente segura,
prácticas, debemos preguntarnos cómo será
a menudo adopta posturas típicas de los mamíferos, como
la civilización futura.
por ejemplo, a cuatro patas.
Una Guía Simple y Lógica
Es común oír decir que el nacimiento debe “humanizarse”.
Ya que es urgente mejorar nuestra comprensión de lo Pero en realidad la prioridad es “mamiferar” el naci-
fisiológico, una simple guía nos parece apropiada para miento. El nacimiento debe, en cierta manera, des-
redescubrir las necesidades de las mujeres durante el humanizarse.
parto.
Traducción: Liliana Lammers
Fotografías: Héctor Medina
Éstas pueden ser resumidas en una frase: en lo que
concierne al parto y al nacimiento, todo lo que es
específicamente humano debe ser eliminado, al
tiempo que las necesidades mamíferas deben ser BIBLIOGRAFÍA
satisfechas. 1. Marais, E. N.: The soul of the white ant. Methuen. London, 1937.
2. Krehbiel, D. y Poindron, P.: Peridural anaesthesia disturbs maternal behaviour in pri-
miparous and multiparous parturient ewes. Physiology and behavior 1987; 40: 463-72.
Suprimir lo que es específicamente humano implica prime- 3. Lundbland, E. G. y Hodgen, G. D.: Induction of maternal-infant bonding in rhesus and
cynomolgus monkeys after caesarian delivery. Lab. Anim. Sci 1980; 30: 913.
ro liberarse de todas las creencias y costumbres que han 4. Odent, M.: La Cientificación del amor. Editorial Creavida. Buenos Aires, 2001.
5. Odent, M.: Laboring women are not marathon runners. Midwiferytoday, 1994; 31:
interferido la fisiología de este proceso durante milenios. 23-26.
También significa que el neocórtex, esa parte del cerebro 6. Bloom, S. L.; McIntire, D. D. et al.: Lack of effect of walking on labor and delivery. N
Engl J Med 1998; 339: 76-9.
tan desarrollada en el ser humano, necesita reducir su 7. Odent, M.: El Granjero y el Obstetra. Editorial Creavida. Buenos Aires, 2002.
8. Odent, M.: The Caesarean. Free Association Books. London, 2004.
actividad, y que el lenguaje, específicamente humano,

El Silencio siempre dice la Verdad


Escucha el Silencio y encontrarás la Paz
Escucha tu Silencio y su Susurro te hablará
El niño silencioso se mantiene en silencio por miedo, pero el
Silencio del que te hablo es el de la absoluta certeza
El comunicador compulsivo habla permanentemente por miedo,
para evitar escuchar la Verdad
La Paz es silenciosa
En el alivio del Silencio
encontrarás el Descanso
Anónimo

El Mundo de la Maternidad 29

También podría gustarte