Está en la página 1de 205

DIAGNÓSTICO COCORNÁ

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región
CONTENIDO

1. AUDITORIA VISIBLE 3. PREGUNTAS


2. SOCIALIZACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO POR 4. PRESENTACIÓN
COMPONENTE ESCENARIO
2.1. Geología TENDENCIAL 2032
2.2. Usos del suelo
2.3. Coberturas 5. MESAS DE TRABAJO
2.4. Biótico ESCENARIOS
2.5. Hidrología
2.6. Calidad del agua DESEADOS
2.7. Social 6. PLENARIA
2.8. Económico
2.9. Gestión de riesgos
ANTECEDENTES
• Mediante las resoluciones de la Corporación Autónoma Regional de las
cuencas de los ríos Negro y Nare –CORNARE N° 112-4874 del 10 de
octubre de 2014 y de la Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia- CORANTIOQUIA N° 040-1410- 20158 del 22 de octubre de
2014, se declaró en ordenación la cuenca hidrográfica del Río Samaná
Norte.

• Concurso de mérito No 001-2015 con fecha de cierre del proceso de 30 de


abril de 2015.
Adjudicado al Consorcio Pomcas Oriente en fecha 23 de junio de 2015 y
acta de inicio el
15 de julio de 2015
FASES DEL POMCA (DECRETO 1640 DE
2012)

Fuente: Guía técnica para la formulación de los POMCAS


PRESUPUESTO

Fase Categoría de Costos Valor Total $ %


Equipo Profesional y Técnico de Base 85.908.610 72,5
Aprestamiento Otros Gastos Directos 32.598.534 27,5
Subtotal Aprestamiento 118.507.144 8,0
Equipoi Profesional y Técnico de Base 504.917.014 53,3
Diagnóstico Otros Gastos Directos 441.874.972 46,7
Subtotal Diagnóstico 946.791.986 63,8
Equipo Profesional y Técnico de Base 223.604.819 87,2
P. y Zonificación Otros Gastos Directos 32.914.223 12,8
Subtotal P. y Zonificación 256.519.042 17,3
Equipo Profesional y Técnico de Base 138.424.055 85,6
Formulación Otros Gastos Directos 23.284.229 14,4
Subtotal Formulación 161.708.284 10,9
Consulta Previa 0

TOTAL COSTOS (SIN IVA) 1.483.526.456

IVA (16%) 237.364.233

TOTAL COSTOS POMCA 1.720.890.688


VALOR TOTAL PAGADO EN EL 2016

FASE CATEGORIA DE VALOR TOTAL


COSTOS
10% del valor Valor anticipado $172.089.068

Aprestamiento Subtotal fase $118.507.144

Valor total $290.596.212


Geología Geomorfología Hidrogeología

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


Los rasgos Geológicos, Geomorfológicos de la cuenca Cocorná y Directos incluyen:

1. Cuenca de forma cuadrangular con su lado mayor paralelo al Río Magdalena,


Relieve total ligeramente mayor que 2000. El área con cotas mayores que 800
m ocupan sólo el 10% del área de la cuenca, en tanto que el 60% de ella se
encuentra en el intervalo 150-600 m.

2. Unidades litológicas: granitoides del Batolito Antioqueño, Batolito de Sonsón


y Batolito de Segovia, esquistos, neises y mármoles del Complejo Cajamarca,
Sedimentitas de Samaná y Sedimentitas de la Formación Mesa. Fallas de
centenares de kilómetros de longitud, varias de ellas activas. Las Sedimentitas
de Samaná y de la Formación Mesa ocupan el 50% de la cuenca; en el
restante 50% predominan las rocas metamórficas.
3. Geomorfología controlada por procesos tectónicos y sedimentarios y modelada
por la erosión en masa. Tres niveles de superficies de erosión, denominadas
Caracolí-Jordán, Nare y Mesa, que forman extensos peldaños en la vertiente de
la cordillera. La Superficie de Erosión Mesa ocupa el 40% del área de la cuenca.

4. En el Carso de Río Claro se encuentran elementos identificados como bienes de


patrimonio geológico.

5. Alta susceptibilidad a la erosión en masa en la parte occidental de la cuenca

6. Acuíferos en la Formación Mesa. Recarga de aguas subterráneas en las


superficies de erosión, la más importante de ellas, por su extensión y
morfología, la Superficie de Erosión Mesa.
Unidades Litológicas
Depósitos aluviales
Formación Mesa
Sedimentitas de Samaná
Batolito Antioqueño
Batolito de Sonsón
Batolito de Segovia
Esquistos y neises
Mármoles
Fallas y alineamientos
Geomorfología

Geomorfología controlada por


procesos de formación de la
Cordillera Central y por procesos
de erosión en masa.
Las superficies de erosión, zonas
de colinas y lomas de relieve
bajo, ocupan el 80% del área de
la cuenca.
Las vertientes sobre suelos
residuales ocupan cerca de la
mitad del área de la cuenca.
Los depósitos aluviales del Río
Magdalena y sus afluentes
ocupan una parte menor en la
parte baja de la cuenca.
Geomorfología SGC
Geomorfología IGAC
Superficie de Erosión

Superficies de Erosión III y IV

Superficie de Erosión III


Corte W-E

Corte N-S
Modelo Hidrogeológico Regional.
 Áreas de recarga: Valle de San Nicolás, zona de embalses, Superficies de erosión
en los niveles San Lorenzo, Caracolí Jordán, Nare y Mesa.
 Dirección general de flujo: Oeste – Este. Las zonas de falla Nare, Balseadero,
Bizcocho son conductos hidráulicos preferenciales. La conductividad en las zonas
de falla puede ser del mismo orden de magnitud que la de las arenas.
 Descarga: en las corrientes de agua, ríos y quebradas, como caudal base.
 Almacenamiento: en los estratos de gravas de la Formación Mesa.
Cuenca Cocorná y Directos al Magdalena
Unidad
Método Calificación Descripción
geológica

AVI -2 Vulnerabilidad muy alta


Vegas aluviales GOD 5 Vulnerabilidad muy alta
DRASTIC 191 Vulnerabilidad muy alta
AVI 0,7 Vulnerabilidad muy alta
Formación
GOD 3 Vulnerabilidad muy alta
Mesa
DRASTIC 162 Vulnerabilidad alta
Curva hipsométrica Cocorná
100

90

80

70

60
Área acu %

50

40

30

20

10

0
200 700 1200 1700 2200
Cota m
Espesor de Regolito
Características y Propiedades de los Suelos de las Formaciones Superficiales
Usos del suelo

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


CLIMA RELIEVE
GEOFORMA

CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS

SUELO
Erosión
Potencialidades y Limitaciones

Suelos pobre y muy


pobremente drenados
Suelos bien con inundaciones
drenados ocupan el ocasionales de corta
86,03% duración y
encharcamientos
ocupan el 13,36%
La fertilidad alta y
Fertilidad natural baja y
muy alta, ocupan el
muy baja en un 91,18%.
8,82.
El 85,69% de los
Los suelos muy
suelos son
superficiales y
moderadamente
superficiales ocupan el
profundos y
14,31%
profundos.
AREA DE
LA CLASE
CLASE (%) AREA (Ha)

Clase 2 0,60% 622.58

Clase 3 0,61% 868.97

Clase 4 34,47% 49051.43

Clase 6 45,15% 64752.07

Clase 7 16,19% 23041.05

Clase 8 1,96% 2888.57


Tierras de la clase 3; Puerto triunfo
TIERRAS DE CLASE 4

4hs
Tierras de clase 4 por pendiente Tierras de clase 4 por drenaje
TIERRAS DE CLASE 6

Tierras de la clase 6 por pendiente nótese la erosión


TIERRAS DE CLASE 7

Por pendiente y erosión Por Pendiente


TIERRAS DE CLASE 8
CLASES POR MUNICIPIOS

2 3 4 6 7 8 CA
CLASE
MUNICIPIO

PUERTO NARE 0,44% 0,27% 9,80% 13,19% 1,52% 0,01% 0,30%

PUERTO TRIUNFO 0,24% 14,01% 9,31% 1,20% 0,13% 0,16%

SAN FRANCISCO 0,18% 4,87% 5,77% 1,01% 0,05%

SAN LUIS 0,42% 5,17% 4,14% 0,18% 0,03%

SONSON 0,10% 10,28% 12,95% 3,55% 0,62% 0,06%

TOTAL 0,44% 0,61% 34,69% 45,51% 16,19% 1,96% 0,60%


U_P_P AREA (Ha) AREA(%)
CA 84.995,66 0,60%
AGS 2.144.965,07 15,08%
CPI 473.759,70 3,33%
CRE 1.870,04 0,01%
CTI 149.155,22 1,05%
FPD 7.484.904,89 52,61%
FPR 278.856,66 1,96%
PEX 292.824,25 2,06%
PSI 2.024.165,17 14,23%
SPA 1.292.538,18 9,08%

14.228.034,8
TOTAL 4 100,00%
Coberturas

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


Coberturas de la tierra
Código Cobertura Área (ha) Área (%)

231 Pastos limpios 84625.22 59.48%

311 Bosque denso 28826.05 20.26%

314 Bosque de galería y/o ripario 10278.33 7.22%

312 Bosque abierto 5497.13 3.86%

323 Vegetación secundaria o en transición 3198.37 2.25%

313 Bosque fragmentado 3013.69 2.12%

411 Zonas pantanosas 2965.98 2.08%

233 Pastos enmalezados 1221.40 0.86%

511 Ríos (50 m) 760.86 0.53%

142 Instalaciones recreativas 403.64 0.28%

Total 10 coberturas más extensas 140790.68 98.95%

Total general 142280.35 100.00%


Análisis
multitemporal
Periodo 1986 -
2011

51,9% persistencias
9% ganancias
39,1% perdidas
Tasa anual neta de cambio coberturas
naturales periodo 1986 - 2011

Municipio TNNC (%) Descriptor Calificación Categoría Descriptor Calificación

Puerto Nare -2.83 Bajo 20 Baja < 10% 20

Puerto Triunfo -2.29 Bajo 20 Media 11 - 20% 15

Sonsón -1.72 Bajo 20 Medianamente alta 21 - 30% 10

San Luis -1.45 Bajo 20 Alta 31 - 40% 5

San Francisco -0.04 Bajo 20 Muy alta > 40% 0


Cambio total coberturas naturales periodo
1986 - 2011

Municipio CTCN Descriptor Calificación Categoría Descriptor Calificación


Puerto Nare 50.77% Muy alta 0 Baja < 10% 20
Puerto Triunfo 43.65% Muy alta 0 Media 11 - 20% 15
Sonsón 34.98% Alta 5 Medianamente alta 21 - 30% 10
San Luis 30.40% Medianamente alta 10 Alta 31 - 40% 5
San Francisco 0.88% Baja 20 Muy alta > 40% 0
Índice de
vegetación
remanente
Descriptor Área (ha) Área (%)

Presión 77810.0 54.7%

Bajo Presión 39773.4 28.0%

Sin Presión 17221.6 12.1%

Neutra 7475.3 5.3%

Total 142280.3 100.0%

Índice de
fragmentación:
vulnerabilidad
Descriptor Área (ha) Área (%)

Mínima 17200 25.1%

Media 27400 39.9%

Moderada 16800 24.5%

Fuerte 5700 8.3%

Extrema 1500 2.2%

Total 68600 100.0%

Índice de
fragmentación
Índice de presión
demográfica

IPD=d∗r

Donde:

d: Densidad poblacional
r: tasa de crecimiento
intercensal.
Índice de
ambiente crítico

IPD
<1 >1<10 >10<100 >100
NT I I II II
PT I I II II

IVR
MDT II II III III
MT III III IV IV
CT III III IV V
Índice de estado
actual de coberturas
de la tierra

EACN=TNNC+IVR+IF+IAC

Donde

TNNC: Tasa de cambio de las coberturas naturales.


IVR: Índice de vegetación remanente.
IF: Índice de fragmentación.
IAC: Índice de ambiente crítico.
Acciones de restauración en cuencas
abastecedoras
Acueductos por
subcuenca

15 acueductos
3 subcuencas
abastecedoras (33%)
Qda. Las Mercedes
4 Acueductos
Coberturas naturales
subcuencas
abastecedoras
Natural Natural Total general
Subcuenca
(ha) (%) (ha)
Río Claro del Sur 2343.4 25% 9356.8
Afl. Magdalena -
353.6 9% 3870
Caño Negro
Río Claro - Qda.
13153.9 67% 19704.1
Santa Rita
Qda. Las Mercedes 4300.6 34% 12644.8
Qda. Doradal (parte
638 24% 2697.3
alta)
Qda. Tolón 1291.1 16% 8282.5
Río Claro del sur 534.4 13% 4112.6
Qda. San Antonio 1258.5 32% 3939.3
Afl. Dir. Magdalena 3 381.1 22% 1730.7
Intervenciones de
restauración

15 intervenciones
3 subcuencas

13(86%) Pasivo

Qda. Las Mercedes


8(53%)
Áreas intervenciones
restauración

384.7 ha intervenidas
Pasivo 97% del área

Qda. Las Mercedes


206 ha(53%)
Indicador de acciones de restauración en cuencas
abastecedoras

Área
Área de
Subcuenca subcuenca
restauración (%)
(ha)
Qda. Doradal (parte alta) 2697.3 6.1

Qda. Las Mercedes 12644.8 1.6

Río Claro - Qda. Santa Rita 19704.1 0.1

Río Claro del Sur 9356.8 0.0


Afl. Magdalena - Caño
3870.0 0.0
Negro
Qda. Tolón 8282.5 0.0

Río Claro del sur 4112.6 0.0

Qda. San Antonio 3939.3 0.0

Afl. Dir. Magdalena 3 1730.7 0.0


Conflictos de Uso de la Tierra

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


CONFLICTO GRADO SIMBOLO
Adecuada A
Sobreutilización Ligera O1
Moderada O2
Sobreutilización
Severa O3 Afectación
Subutilización Ligera S1 Sostenibilidad
productividad de los
Moderada S2
Recursos naturales
Severa S3
Adecuada
Subutilización
Afectaciones
Socio económicas
USO ACTUAL
Vivienda, Agrosilvopa Aprov. Recuperaci
Industria, Agrícola/ Agrícola/ Ganadería/ Ganadería/ Protección/ Zoocriadero
storil/ forestal/ ón
USO comercio,
Conservaci
POTENCIAL Transporte, Agroindustrial Agroindustrial Pastoreo Pastoreo Agroforestal selectivo /Pesca
Minería, zonas ón
de dispocision Cultivos Cultivos
Intensivo Extensivo
de residuos transitorios permanentes
Cultivos
transitorios O3 A S1 S2 S2 S2 S3 S3 S3 -
intensivos-CTI
Cultivos
transitorios
semi-intensivos-
O3 A S1 S2 S2 S2 S3 S3 S2 -
CTS
Cultivos
permanentes O3 O1 A S1 S1 S1 S3 S3 S2 -
intensivos-CPI
Cultivos
permanentes
semi-intensivos-
O3 O2 A S1 S1 S1 S3 S3 S2 -
CPS
Pastoreo
intensivo-PIN
O3 O2 O1 A S1 S1 S3 S3 S2 -
Pastoreo semi-
intensivo-PSI
O3 O2 O1 A S1 S1 S2 S3 S2 -
Pastoreo
extensivo-PEX
O3 O2 O1 O1 A S1 S2 S3 S1 -
Agrosilvícola-
AGS
O3 O3 O2 O1 O1 A S1 S2 S1 -
Agrosilvopastor
il-ASP
O3 O3 O2 O1 O1 A S1 S2 S1 -
Silvopastoril-
SPA
O3 O3 O2 O1 O1 A S1 S2 S1 -
Forestal
productor-FPD
O3 O3 O2 O2 O2 O1 A S1 S1 -
Forestal
protector-FPR
O3 O3 O3 O3 O3 O1 O1 A A -
Conservación y
recuperación- O3 O3 O3 O3 O3 O2 O1 A A -
CRE
Humedales-
PHU
O3 O3 O3 O3 O3 O3 O2 A A A
Biótico

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


FLORA
Método
Evaluación Ecológica Rápida
Cobertura No
Arbustal 7
Bosque abierto alto 9
Bosque abierto bajo 4
Bosque denso 4
Bosque fragmentado 4
Herbazal denso 4
Vegetación secundaria
1
o en transición
Total:33

Parcelas 400 m2: árboles


Subparcelas 16 m2: regeneración
Delimitación Medición
Colección
Marcado y Empaque
Organización para Herbario
Sitios
muestreo
Resultados campo
Se censaron 914 individuos de 307 especies

Información Secundaria
2324 especies
Productos Naturales No Maderables (PNNM)

Medicinas, alimentos, aceites esenciales, resinas,


gomas, látex, curtidores, tintes, plantas
ornamentales, bejucos, fibras, miel (de especies
nativas)
Usos No Maderables de Algunas Especies Colectadas
Nombre
Nombre botánico Uso Parte usada
común
Alimento, gomas,
Frutos,
Asai Euterpe precatoria resinas,
exudados
suplemento
Milpesos Oenocarpus bataua Aceite Frutos
Chonta Bactris pilosa Comestible Frutos
Envolver
Bihao Calathea attenuata Hojas
alimentos
Alimenticio,
Inchi Caryodendron orinocense Fruto
aceite
Lacunaria jenmanii Alimento Fruto
Guacimo Guazuma ulmifolia Forraje Fruto
Pringamosa Urera baccifera Medicinal Hojas
Medicinal
Gualanday Jacaranda hesperia Hojas
(paludismo)
Nombre común Nombre botánico Uso Parte usada
Almendrón Caryocar glabrum Alimento Fruto
Anime Protium apiculatum Medicinal Resina
Semillas,
Corcho, Medicinal,
Apeiba membranacea corteza,
peinemono fibras
flores
Alimento,
Allophylus edulis Frutos
medicinal
Aeschynomene
Dormidera Forraje Hojas
americana
Dinde Maclura tinctoria Medicinal Hojas

Alimento Guacharos

16 Especies de Lauraceas (Laureles)


10 Especies de Arecaceas (Palmas)
Lacunaria jenmanii
Especie Amenazada
La que podría llegar a encontrarse en peligro de
extinción si siguen operando factores que ocasionen el
deterioro o modificación del hábitat o se disminuyen sus
poblaciones por efectos de impactos adversos.
ID Nombre común Nombre científico
1 Comino Aniba perutilis
2 Abarco Cariniana pyriformis
3 Cedro Cedrela odorata L.
4 Coco cristal Lecythis mesophylla
5 Sapán Clathrotropis brunnea
6 Membrillo Gustavia nana
7 Mula muerta Gustavia romeroi
8 Manteco Gustavia speciosa
9 Marfil Isidodendron tripterocarpum
10 Guayacán polvillo Tabebuia guayacan
11 Rinorea haughtii
Definición
Especie introducida que se establece y dispersa en ecosistemas
o hábitats naturales o seminaturales; es un agente de cambio y
causa impactos ambientales, económicos o de salud pública.

26% de las especies invasoras de Alto Riesgo Catalogadas para


Colombia (11 de 42)
Algunos Efectos de Especies Invasoras

• Pérdida en la calidad de los cultivos


• Interferencia con otras plantas por luz solar, agua,
espacio y nutrientes.
• Albergue de plagas.
• Aumento en los gastos de mantenimiento.
• Servir como combustible para acelerar fuegos.
Nombre común Nombre botánico
Lenteja de agua Lemna aequinoctialis
Buchón de agua Eichhornia crassipes
Rabo de zorro Andropogon bicornis
Heno blanco Holcus lanatus
Yaraguá Melinis minutiflora
Matandrea Hedychium coronarium
Braquiaria Megathyrsus maximus
Guadua amarilla Bambusa vulgaris
Trébol acuático Limnobium laevigatum
Caña brava Gynerium sagittatum
Leucaena Leucaena leucocephala
Matandrea Caña brava
Lenteja de agua Humedal con plantas invasoras
CARACTERIZACIÓN DE FAUNA TERRESTRE EN LA CUENCA
DEL RIO COCORNA.

INFORMACIÓN PRIMARIA
AVES Y MAMÍFEROS
 La información primaria se recolecto por evaluación ecológica
rápida mediante avistamientos en puntos fijos localizados en o
cercanos a las parcelas de evaluación florística, y en recorridos
cercanos a dichas parcelas. Los avistamientos se realizaron con
binoculares Vivitar 20x50, y en la medida de lo posible se hizo
registro fotográfico con cámara Cannon HS50. Luego de
reconocer las características principales del ave avistada se
confronto con la clave de GUÍA DE AVES DE COLOMBIA DE Hilthy
y Brown ( 2009) FIELD GUIDE TO THE BIRDS OF COLOMBIA de
MCMullan( 2011), corroborando con los mapas de distribución y
llevando la información a las planillas de registros. Los análisis
estadísticos e índices de diversidad se efectuaron mediante los
programas PAST (Hammer et al 2001).
METODOLOGIA AVES
 El diagnóstico Mastozoológico se realizó con información obtenida de la comunidad
mediante entrevista y la visualización de las claves pictóricas de Eisenberg (1989) y Emmons.
L., H and F. Ferr. (1997).
 También se recolecto información por evaluación ecológica rápida mediante la realización
de recorridos localizados en o cercanos a las parcelas de evaluación florística, buscando
rastros y haciendo avistamientos. Los avistamientos se realizaron a simple vista y con con
binoculares y en la medida de lo posible se hizo registro fotográfico.

 Las huellas observadas se identificaron comparando con la literatura de referencia (Navarro
y Muñoz, 2000). La identificación por avistamientos se realiza mediante la clave de
Eisenberg (1989) y Emmons. L, H Ferr. ( 1997).
 La abundancia se determinó con el número veces que se observó el rastro y con el número
de comunidades de diferentes sectores que identificaron la especie en las claves pictóricas.
En los avistamientos la abundancia la dio el número de individuos que fueron avistados.
 METODOLOGIA
(Hammer et al 2001).
MAMÍFEROS
Los análisis estadísticos e índices de diversidad se efectuaron mediante los programas PAST
RESULTADOS Y ANÁLISIS AVES
Tipo de registro 100% avistamientos
Distribución 16 ordenes, 44 familias, 120 géneros y 144
especies
Comparando con 72% ordenes, 72% familias y 25% especies.
información 2°
UICN LC: 144 (61.1% PD, 26.1% PE, 12.6% PA), NT:3,
VU: 2, EN: 1.
CITES II:26, III:2
Endemismo 5 especies (Ortalis colombianus
,Hypopyrrhus pyrohypogaster ,Capito
hypoleucus, Melanerpes pulcher y
ESTRUCTURA TAXONÓMICAPhyloscartes lanyoni.

Uso por la comunidad Alimento 6, ornamental 3, mascotas 5


medicinal 1.
ESTRUCTURA TAXONÓMICA

45,10%

9,00%

ESTRUCTURA DE PASERIFORMES
5,50% 6,20% 6,90%
4,80%
2,00% 2,00% 2,00% 2,70% 2,70% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 1,30%
ESTRUCTURA DE PASERIFORMES

24,60%

20,00%

12,30%
10,70%

ESTRUCTURA DE PASERIFORMES
7,60%
4,50%
3,00% 3,00% 3,00% 3,00%
1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 1,50%
PREFERENCIAS TRÓFICAS
Invertebrados; 2,70%

Insectos; 31,20%

Hojas; 0,69

semillas; 8,30%

Frutas; 29,10%

PREFERENCIAS TRÓFICAS
Carne;
11,80%

Nectar; 5,50%

Omnivoros; 2,70% Peces; 4,10%


ÍNDICES DE DIVERSIDAD

0 AVES COCORNA
Taxa_S 144
Individuals 498
Dominance_D 0,02197
Simpson_1-D 0,978
Shannon_H 4,415
Evenness_e^H/S 0,5743
Brillouin 4,033
Menhinick 6,453
Margalef 23,03

ÍNDICES DE DIVERSIDAD
Equitability_J 0,8884
Fisher_alpha 67,92
Berger-Parker 0,1004
Chao-1 207,1
RESULTADOS Y ANÁLISIS MAMIFEROS
Tipo de registro comunidad 68.4%, 21% rastro, 15.3%
avistamiento.
Distribución 9 ordenes,19 familias,34 géneros y 38 familias.
Comparando con información 10 ordenes, 76% familias y 38% especies.

UICN LC: 27, NT: 4, VU: 3, EN:1.
CITES 8 en I, 7 en II y 2 en III.
Endemismo Saguinus leucopus
Uso por la comunidad Alimento 7, medicina, 2 y mascota 1.
RESULTADOS Y ANÁLISIS MAMIFEROS
ESTRUCTURA TAXONÓMICA
39,40%

13,15%

10,40% 10,40%

ESTRUCTURA TAXONÓMICA
7,80%
5,20% 5,20%
2,60% 2,60%

Marsupialia Pilosa Cingulata Primates Quiroptera Carnívora Artyodactila Rodentia Logomorpha


PREFERENCIAS TRÓFICAS
Sangre
Invertebrados
3%
5%

Omnívoro
21%

Carne
27%
Peces
5%

Hojas
5%

Insectos

PREFERENCIAS TRÓFICAS 5%

Frutas
29%
ÍNDICES DE DIVERSIDAD

0 Mamiferos cocorna
Taxa_S 38
Individuals 129
Dominance_D 0,04501
Simpson_1-D 0,955
Shannon_H 3,317
Evenness_e^H/S 0,7261
Brillouin 2,93
Menhinick 3,346
Margalef 7,613

ÍNDICES DE DIVERSIDAD
Equitability_J 0,912
Fisher_alpha 18,16
Berger-Parker 0,07752
Chao-1 44,5
Bosques naturales en la cuenca alta del
Orobioma bajo de los Andes fragmentos de
bosque secundario.
Incremento de la fragmentación de los
diferentes biomas al interior de la cuenca. En
el Zonobioma Húmedo tropical del
Magdalena y Caribe la cobertura de pasto es
superior al 40%, y en el Orobiomas bajos de
los Andes del 10%
RFPR C. EL TIGRE EL CALÓN Y LA OSA

• Creada por el Acuerdo 324 de


2015 de Cornare.
• Área Total de la cuenca 9.418
ha. Representa el 6,6% del
área total de la cuenca.
• Nacimientos de ríos Samaná
norte y Rio Claro.
• Zonificación 50%
preservación, 25%
restauración y 25% usos
sostenible
Mono cariblanco Mono lanudo
Cebus albifrons Lagothrix lagotricha
Paujil Rana cristal
Crax alberti Centrolene savagei
Áreas de importancia ambiental para
conservación
• Humedales de las riberas
del río Claro Cocorná sur y
directos al rio Magdalena.
Conjunto de humedales
localizados en Puerto
Triunfo, estación Cocorná
y Puerto Perales.
Áreas protegidas privadas

• Formaciones karsticas de gran


riqueza biológica
• Área de interés para la
conservación de las aves AICAS
• 301 registros de aves algunas con
rangos restringidos Crax Alberti ,
Capito hypoleucus,950 especies de
plantas , varios registros nuevos
RESERVA NATURAL FUENTE VIVA

Nombre Zonificación Área Ha


158,28
RNSC Fuente Amortiguación y
viva manejo especial 0,27
San Luis Conservación 157,83
Uso intensivo 0,18
RESERVA NATURAL DE LA
SOCIEDAD CIVIL
Nombre Zonificación Área Ha
191,01
Amortiguación y
RNSC LaVega manejo especial 105,78
Pto Triunfo Conservación 64,77
Uso intensivo 20,46
Hidrología

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


CLIMA
Precipitación Promedio Anual ETR Promedio Anual Temperatura promedio Anual

Máximo: 4355 Máximo: 1252


Máximo: 28.7°C
mm/año mm/año
Mínimo: 20.5 °C
Mínimo: 2209 Mínimo: 698
mm/año mm/año
OFERTA A PARTIR DE LA MODELACIÓN HIDROLÓGICA

Las áreas Directas al Magdalena, no


Los rendimientos mayores se sitúan a lo largo de
conforman una subcuenca desde el
las subcuencas que conforman el Río Cocorná.
punto de visa hidrológico, ya que el área
El resto de áreas presentan unos rendimientos
drena por varios puntos al Río
bajos comparados con cuencas en la misma
Magdalena. Esto implica que la oferta
zona
no está concentrada en un solo cauce
OFERTA DISPONIBLE Oferta Disponible = Oferta Total – Caudal
Ambiental
Diferentes metodologías para estimar el Q
ambiental (Líneas horizontales en la gráfica). Se
elige la del ENA (2014)
DEMANDA A PARTIR
DE CONCESIONES
Se presentan dos concesiones para
generación de energía en proyectos a filo
de agua, en las subcuencas de San
Antonio y Río Claro Santa Rita. Estos dos
proyectos son los que mayor caudal
concesionado registran comparados con
otros sectores. En segundo lugar en caudal
concesionado se encuentra el sector
doméstico, seguido del piscícola, industrial
y agrícola.
DEMANDAS CALCULADAS

La demanda calculada para el uso agrícola está ampliamente distribuida por la


cuenca, siendo esta la que más se presenta, seguida de la doméstica y la pecuaria
ÍNDICE DE RETENCIÓN
HÍDRICA (IRH)

El IRH es moderado en
aquellas subcuencas
afluentes al Río Cocorná, y en
todas las subcuencas
denominadas directos.
ÍNDICE DE USO DEL
AGUA (IUA)
La relación que existe entre la
demanda calculada y la oferta
disponible se representa a partir del
Índice de Uso del Agua.
Actual
IUA Año Medio
% del área de la cuenca
Muy Alto 0.29
Alto 6.86
Moderado 19.96
Bajo 70.53
Muy Bajo 2.36
Un índice Muy Alto indica que la demanda
es igual o mayor al 50% de la oferta
disponible.
ÍNDICE DE VULENRABILIDAD
POR DESABASTECIMIENTO
HÍDRICO(IVH)

A partir de la capacidad de
regulación y el índice de uso del
agua se establece la vulnerabilidad
de la zona a quedar desabastecida
en época de verano

Actual
IVH Año Medio
% del área de la cuenca
Alto 7.13
Medio 19.96
Bajo 70.55
Muy Bajo 2.36
Calidad del Agua

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


Monitoreos de calidad del agua (realizados por las CAR)
 Concentraciones de oxígeno disuelto que
favorecen el crecimiento de especies
14 estaciones
acuáticas
de monitoreo
 Capacidad del agua de neutralizar ácidos y
bases
Parámetros
 Niveles medios de materia orgánica
fisicoquímicos y
microbiológicos  Bajas concentraciones de sales disueltas
 Concentraciones de nutrientes que
desequilibran los ecosistemas acuáticos
Monitoreos
 Contaminación bacteriana: fecal y no fecal
periódicos
 Concentraciones media-altas de sólidos
suspendidos (turbiedad)
Calidad del Agua

 Manejo y disposición final de residuos sólidos


 Uso de plaguicidas y agroquímicos
 Vertimiento de aguas residuales (domésticas y no
domésticas)

Índice de Calidad Índice de Alteración


del Agua Cargas Potencial de la Calidad
-ICA- Contaminantes del Agua -IACAL-
SAN RAFAEL Juanes La Sierra
Puerto Garza
Vallejuelo

.
SAN CARLOS La Union PUERTO NARE

Dos Quebradas

El Chocó

Rio D
SAN CARLOS Samaná Del Norte
La Argelia
PUERTO NARE

ormiló
Los Delirios

n Rio
El Prodigio

D
Río Cocorná

or
SAN LUIS

m
Estación Cocorna

iló
n
SAN LUIS

RI
O
MA
o
Puerto Perales

ar
Ri

Cl

GD
o Monteloro

o
Ca

Ri

AL
l de
ra PUERTO TRIUNFO Estación Pita

EN
ro
Cl a

A
Las Mercedes

Rio
COCORNA
Jerusalem Doradal

A
r

ALEN
Su
Rio C
SAN FRANCISCO l
de PUERTO TRIUNFO
o
ar

A GD
Cl
aunz

Aquitania
La Danta o
Ri Estaciones Monitoreo

RIO M
al

Calidad Agua
SONSON
Cabecera municipal
RO Poblado
Centro
RIO NEG
UR

MIEL
A NÁ S
SAM Red Monitoreo CAR

RO
Rio
RÍO

NEG
RÍO LA
San Miguel Estaciones POMCA

Ne
grit
ARGELIA Red de drenaje

RIO
o
0 10 Cuenca Río Cocorna
Km
Índice de Calidad del Agua -ICA- Monitoreos CAR
Municipio Fuente Estación ICA 2012 ICA 2013 ICA 2014

Quebrada El Antes de recibir ARD del


FUENTES San Luis
Prodigio corregimiento El Prodigio QEP1
0.77 Bueno 0.82 Bueno N.R N.R
Quebrada El Después de recibir ARD del
RECEPTORAS DE Prodigio corregimiento El Prodigio QEP2
0.45 Malo 0.81 Bueno N.R N.R
Antes de recibir ARD del
AGUAS Quebrada El
corregimiento de Jerusalén 0.78 Bueno 0.88 Bueno 0.87 Bueno
Borniego
RESIDUALES Sonsón
QEB1
Después de recibir ARD del
Quebrada El
corregimiento de Jerusalén 0.50 Malo 0.40 Malo 0.37 Malo
Borniego
QEB2
Antes de la descarga de la
Quebrada
PTAR corregimiento las 0.50 Malo 0.81 Bueno 0.84 Bueno
Las Mercedes
Mercedes QLM1
Después de la descarga de la
Quebrada
PTAR corregimiento las 0.51 Medio 0.71 Bueno 0.84 Bueno
Las Mercedes
Mercedes QLM2
Antes de recibir las ARD del
Quebrada
corregimiento de Doradal 0.58 Medio 0.80 Bueno 0.90 Bueno
Doradal
Puerto QDO1
Triunfo Después de recibir las ARD del
Quebrada
corregimiento de Doradal 0.58 Medio 0.47 Malo 0.46 Malo
Doradal
Fuente: CORNARE, 2015 QDO2
Quebrada Antes de recibir las ARD del
Dos corregimiento de Doradal 0.78 Bueno 0.89 Bueno 0.89 Bueno
Quebradas QDQ1
Quebrada Después de recibir las ARD del
Dos corregimiento de Doradal 0.36 Malo 0.42 Malo 0.36 Malo
Quebradas QDQ2
Índice de Calidad del Agua -ICA- Monitoreos CAR

PRINCIPALES FUENTES SUPERFICIALES DE AGUA


Municipio Fuente Estación ICA 2010 ICA 2011 ICA 2012 ICA 2014
2307703
Río Magdalena 0.45 Malo 0.54 Medio 0.62 Medio 0.82 Bueno
Puerto Perales
Puerto 2307705
Triunfo Río Cocorná Puente 0.86 Bueno 0.84 Bueno 0.84 Bueno 0.82 Bueno
Ferrocarril
Río Magdalena San Fernando 0.61 Medio 0.58 Medio 0.71 Bueno 0.71 Bueno

Fuente: CORNARE, 2015

Calidad Excelente Bueno Medio Malo Muy Malo


Cantidad 0 22 7 11 0
Porcentaje 0% 55% 18% 28% 0%
Índice de Calidad del Agua -ICA-
Monitoreos POMCA 2016
PRINCIPALES FUENTES SUPERFICIALES DE AGUA

Sitio ICA
P1. R. Claro 0.78 BUENO
P2. R. Cocorná
0.82 BUENO
Campo Teca
Índice Lótico de Capacidad Ambiental ILCAG 2016

Ancho Caudal
Punto de aforo ILCAG
(m) (m3/s)
37.4 6.60 0.27 Baja
P01 Río Claro
P02 Río Cocorná
29 17.8 0.42 Media
Campo Teca
Subcuenca IACAL Nivel presión

Río Claro 1.0 Baja


Río Tigre 1.0 Baja
El Tigrel - Directos Río Cocorná Sur 2.0 Moderada
Índice de El Jetudo 1.0 Baja
Alteración Río Claro - Santa Rita 3.4 Media Alta
Potencial de la Serranías 2.6 Media Alta
Río Cocorná Sur 1.4 Baja
Calidad del Agua - Las Mercedes 4.2 Alta
IACAL- Doradal - Parte Alta 3.4 Media Alta
NIVEL DE
Doradal - Caño Hondo 3.4 Media Alta
PORCENTAJE Maquincal 4.0 Alta
PRESIÓN
Baja 29.4 La Mesa 1.0 Baja
Moderada 5.9 La Argentina 3.4 Media Alta
Media Alta 52.9 Río Cocorná - El Oro 3.4 Media Alta
Alta 11.8 Caño Valero 3.0 Media Alta
Muy Alta 0.0 Directos Cocorná 3.2 Media Alta
Total 100 Rio Cocorná Sur - La Esmeralda 2.8 Media Alta
Índice de Alteración
Potencial de la
Calidad del Agua -
IACAL-
Social

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


PROCESO PARTICIPATIVO

Foro Local Casa de los abuelos,


Foro Local Corregimiento de Aquitania,
Corregimiento de La Danta, municipio de
municipio de San Francisco 04 03 2016
Sonsón 16-3-2016
No Tipo Actor Entidad Representante
1 Asociación Agropecuaria San Miguel La Atarraya Francisco Alvaro Sánchez López
Asopesna (Asociación De Pescadores Artesanales Y Gloria Esperanza Sánchez Hidalgo. Delegado: Héctor
2
Sectores Medio Ambiente) Almanza Mur
3 Campesinos Acp (Asociación Colombiana Del Petróleo) Alejandro Murillo Ospina

4 Asopesmiel (Asociación De Pescadores Del Río La Miel) Carlos Antonio Bernal Quintero Bernal

Junta Administradora Del Acueducto Del


5 Luis Gonzalo Vahos Valencia
Corregimiento Estación Cocorná
Servicio De
6 Asociación De Acueducto Veredal Monteloro Martha Elena Velásquez Quiróz
Acueducto
Asociación De Usuarios Del Acueducto, Alcantarillado Y
7 Luz Yurfai Arias López
Aseo, San Miguel
8 Aafuver (Asociación Ambientalista Futuro Verde) Isabel Romero Gerez
Juan Guillermo Garcés. Delegada: María Isabel Toro
9 ONG Fundación Amazonas
Salazar.
10 Asociación Comunitaria Amigos Del Bosque Hernando De Jesús Loaiza
11 Junta De Acción Comuna Vereda La Cumbre- Alba Dilia Flórez
Damaris De La Cruz Cardona Quintero. Delegado:
12 Jac Junta De Acción Comunal San Miguel
Carlos Fernando Quiñonez.
13 Junta De Acción Comunal Vereda La Paz Diego Alexander Rendón Bernal
14 Universidad De Antioquia Luz Fernanda Jiménez
Universidad
15 Coredi Fabio Luis Jaramillo Vallejo
16 Argos Ximena Echeverri Bedoya
Asociación De Mujeres Del Oriente Antioqueño Por Un
17 María Zoraida Vergara Higinio
Otros Futuro Sin Violencia Amofuvi
Asociación De Afrodecendientes Del Río La Miel Isabelina Mosquera Murillo. Delegada: Ana Felisa
18
(Afromiel) Tapias Serna.
14 Gobernación de Antioquia Andrés Felipe Posada
Entes Alcaldía de San Luis José Maximino Castaño Castaño
Territoriales Alcaldía de Puerto Triunfo Madeline Arias Giraldo
Alcaldía de Puerto Nare Diana Carolina Duque Cano
PARTICIPACIÓN EN LA CUENCA
POR MUNICIPIO
CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA

Autopista Medellín-Bogotá, Corregimiento de Aprovechamiento forestal, corregimiento de


Doradal, municipio de Puerto Triunfo Aquitania, municipio de San Francisco
POBLACIÓN PROYECTADA DANE VS SISBEN
Población según proyecciones del DANE Vs Población SISBEN de la cuenca
100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005 2015 2020 Población Cuenca
Total Población
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón Total Fuente: DANE, Censo General, 2005
• La proyección a 2020, según DANE, es de 93.057 habitantes.
• Total habitantes según el SISBEN 2013 36.634 habitantes.
• P. Urbana 31 % y rural 69% .
CRECIMIENTO POBLACIONAL
6
• De 1973-1985 no hay 5
decrecimiento. 4
• Sonsón tiene una tasa por 3
debajo del 1%. 2
• De 1985-1993, Puerto Nare 1
reporta una baja en su tasa de 0
-1
crecimiento poblacional: valor
-2
negativo de -2,78%. -3
• De 1993-2005, los municipios -4
del Oriente Antioqueño 1973 - 1985 1985 - 1993 1993 - 2005
registran decrecimiento Puerto Nare Puerto Triunfo
poblacional. San Francisco San Luis
• Los municipios del Magdalena Sonsón
Medio crecen.
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia.
2014, base DANE 2005
CRECIMIENTO VEGETATIVO
Tasa de Crecimiento Vegetativo de la Población
durante el 2014
• San Luis y San Francisco, con
1,46 y 1,38 respectivamente, 2
1,38
1,46
crecieron vegetativamente. 1
1
• Puerto Triunfo (0,55), Sonsón con 1
(0,49) y Puerto Nare (0,34) 1
presentan tasas de crecimiento 1
0,55
0,49
vegetativo bajas. 0 0,34

• San Luis y San Francisco 0

presentan tasa de crecimiento 0

positiva, pese a que las


proyecciones del DANE al 2015
muestran descenso en la
población con relación al 2005.
Fuente: Secretaria seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia. 2014
POBLACIÓN DESPLAZADA ENTRE 1985-2015
35.000
30.315
30.000
25.000 23.084

20.000 18.253

15.000
10.000
5.000 2.199 1.878
0
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón

Fuente: Red nacional de información, Registro Único de Víctimas (RUV), 2016


• Antioquia presenta el índice de población desplazada más alto del país.
• La cuenca presenta el 8,01% del total de desplazados del departamento.
• San Francisco y San Luis registran mayor población desplazada de la Cuenca, con mayor
número de acompañamientos para el retorno.
• San Luis y Puerto Nare presentan mayor cantidad de población proveniente de otros
municipios. San Luis recibió un equivalente al 14,08% de su población y Puerto Nare un
10,38%.
Densidad Poblacional
• Asociado a cabeceras, corregimientos y centros poblados: Puerto Triunfo, Puerto Nare, Sonsón.
• San Luis y San Francisco: población rural dispersa asociada a la pequeña propiedad.
• Las áreas menos densificadas corresponden áreas ganaderas
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

• Un 17,3% de la población
económicamente activa
se encuentra buscando
empleo.

• El nivel de oferta laboral


de la cuenca permite
ocupar a un 82,7% de la
Población
Económicamente Activa.

Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, Análisis con información del SISBEN 2013. 2016
SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

Relleno Sanitario, San Luís Antioquia Acueducto Municipal, San Luis Antioquia
COBERTURA EDUCATIVA

138,00%

149,50%

122,80%
160,00%

113,20%
140,00%

96,50%
120,00%
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón
Primaria Tasa Bruta Primaria Tasa Neta Secundaria Tasa Bruta Secundaria Tasa Neta

Fuente: Departamento Nacional de Planeación, Fichas Municipales. 2016

• Los municipios del Oriente Antioqueño cuentan con tasas de cobertura más altas que
los del Magdalena Medio, tanto en primaria como en secundaria.
• Oferta satisfactoria de equipamientos educativos de educación primaria en la ruralidad,
tasa bruta de cobertura superior al 96,5%.
• Equipamientos educativos que ofertan educación básica secundaria asociados a
cabeceras municipales y corregimentales.
• El rural disperso tiene baja conexión con los centros educativos del nivel secundario.
GRADO DE ESCOLARIDAD
• Entre el 44% y el 55.9% de la población 120
con grado de escolaridad en primaria. 100
• Alta proporción sin grado de escolaridad 25,69 26,51 29,04 26,18 27,55
80 32,39
y analfabetismo.
• Bajo nivel de escolaridad técnica, 60 25,89 14,52 26,4 24,58
26,75 19,6
tecnológica, profesional y de posgrados 40
• Sede U de A en el municipio de Sonsón, 20 43,96 46,76 55,9 46,58 46,83 46,35
con impacto limitado por baja
0
conectividad. Puerto Puerto San San Luis Sonsón Total
• El grado de escolaridad de la Cuenca Nare Triunfo Francisco Cuenca
limita el acceso al trabajo calificado y al Primaria Secundaria
desarrollo de la economía local. Técnica y Tecnológica Universitaria
• Alta deserción escolar; mayor en el Postgrado Ninguno
Magdalena Medio. Y en San Luis.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño 2016,basado en
del SISBEN 2013
COBERTURA EN SALUD:
POBLACIÓN VINCULADA AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL

120%
96% 90%
100%
80% 69%
61%
60% 43%
41%
40% 29%
20% 15% 16%
20% 9% 8%
0%
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón Total Municipios
de la Cuenca
Subsidiado Cobertura% Contributivo Cobertura %

Fuente: Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Fichas municipales. 2016

• Régimen subsidiado: 61%


• Régimen contributivo: 16%.
• El 22,94%, 20.773 personas, no están afiliadas a seguridad social.
COBERTURA EN SALUD
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO: HOSPITALES

Municipio Equipamientos en Salud


Puerto NareNNARENnare Ese Hospital Octavio Olivares
Puerto Triunfo Ese Hospital La Paz
San Francisco Ese Hospital San Francisco De Asis
San Luis Ese Hospital San Rafael
Sonsón Empresa Social Del Estado San Juan De Dios

Fuente: Consorcio POMCAS Oriente. 2016

• Cuenca con servicios hospitalarios de primer nivel, atendidos por IPS de carácter
municipal.
• El servicio se concentra en las cabeceras municipales. Los habitantes rurales tienen
dificultades de conexión con la oferta hospitalaria.
• Para acceder a servicios especializados la población del Magdalena Medio se moviliza a
Puerto Berrio, Puerto Boyacá y Bogotá, y del Oriente Antioqueño a Rionegro y
Medellín.
SALUD
MORBILIDAD Y MORTALIDAD

• La principal causa de muerte: enfermedades isquémicas del corazón.


• Las muertes por “accidentes de transporte de motor y secuelas”
figuran en las 10 primeras causas de muerte de la cuenca.
• Eventos de salud asociados a vectores son el Dengue y la Malaria (con
índices altos en el Magdalena Medio) y la Leishmaniasis (con índices altos
en el Oriente Antioqueño, principalmente en el municipio de San Luis).
• Los eventos reportados por intoxicación asociados a agrotóxicos se
registran en mayor medida en el Oriente Antioqueño.
VIVIENDA
DÉFICIT HABITACIONAL
12.000 70,00%
58,81%
9.642 60,00%
10.000
46,75% 44,53% 50,00%
8.000 37,96% 39,02%
40,00%
6.000 4.588 4.446 4.293 30,00%
4.000 3.097
20,00%
1.741 1.735 1.719 1.448
2.000 1.011 10,00%
0 0,00%
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón
Total hogares Hogares en déficit % de Hogares en déficit
Fuente: DANE, censo general. 2005

• Los municipios del Magdalena Medio presentan un déficit por encima del 37%. Los
municipios del Oriente Antioqueño, presentan una tasa mayor al tener un porcentaje
por encima del 44% de hogares en déficit.
• El Oriente Antioqueño con porcentajes de déficit cuantitativo bajos y altos porcentajes
en el déficit cualitativo, lo que implica una baja calidad en la vivienda rural.
SERVICIOS PÚBLICOS
COBERTURA DE ACUEDUCTO
8000 Con Cobertura de Acueducto Sin Cobertura de Acueducto
6842
7000
6000
5000
3965
4000
3000
2163
2000 1706
1041
1000 471 551 708
277 28 156 102
0
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón Total

Fuente: SISBEN Departamental 2013

• Puerto Triunfo: 89% de cobertura. Nare: 86% de cobertura. Sonsón: 60% de


cobertura, San Luis (16%) y San Francisco con un (15%).
SERVICIOS PÚBLICOS
ALCANTARILLADO
6000
5164
5000

4000 3841
3308
3000

2000
1368 1440
1128
1000 615 475
183 178 309
1
0
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonson Totales
Cobertura de Alcantarillado Sin Cobertura
Fuente: SISBEN Departamental 2013. 2016

• Puerto Triunfo cuenta con una cobertura 75%. Puerto Nare, con un 69%, Sonsón,
San Francisco y San Luis, tienen los más bajos porcentajes de cobertura de
alcantarillado. San Luis (27%), Sonsón (18%), San Francisco (1%).
SERVICIOS PÚBLICOS
ELECTRIFICACIÓN

Total
cuenca; Puerto
90,59% Nare;
95%

• Puerto Nare (95%)


Sonson; Puerto
83% Triunfo; • Puerto Triunfo, 94%. San Luis y
94% Sonsón tienen un porcentaje de
San Luis;
cobertura del 83%
83%
San • San Francisco tiene un 60%.
Francisco;
60%

Fuente: SISBEN Departamental 2013. 2016


RECREACIÓN, TURISMO, DEPORTE
EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS EN LOS MUNICIPIOS DE LA CUENCA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón


Fuente: Gobernación de Antioquia, anuario estadístico de Antioquia. 2014
• Potencial y presión turística asociado a paisajes, a resignificación de espacialidades asociadas en el
pasado al narcotráfico, a recursos hídricos.
• Sonsón es el municipio con mayor diversidad turística: turismo cultural, religioso, ecológico.
• 45,86% de la población (25.387 ) son niños y niñas, para 77 parques infantiles.
• Sonsón y Puerto Nare, cada uno con la mayor cantidad de piscinas públicas, tienen registros
históricos de caudales mínimos de fuentes de abastecimiento por debajo de los caudales otorgados.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Quema junto al puente rio Dormilón, San Luis


Viviendas vía Cruce- San Luis
Antioquia
TASAS DE HOMICIDIO
• La tasa de homicidio al 2014 más alta, corresponde al municipio de San Francisco con
55,4 casos por cada 100 mil habitantes.
• Puerto Triunfo tiene la tasa de homicidio más baja al 2014, 10,2 casos por cada cien
mil habitantes. Importante reducción frente al 2013 con una tasa de 36,34 casos por
cada cien mil habitantes.
• El municipio de San Luis presenta una reducción del 50% de las tasas de homicidios del
2014 frente al 2013.

Tasa de homicidios en los municipios de la cuenca duarante


el 2013 y 2014
150
109,5
100
55,4 54,8
50 36,34 36,2 25,2
16,4 10,8 10,2 16,6
0
Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón
Homicidios 2013 Tasa x cien mil habitantes
Homicidios 2014 Tasa x cien mil habitantes

Fuente: Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquía, indicadores. 2015


CONFLICTO ARMADO
Víctimas por tipo de hecho victimizante Acumulado
• La mayor cantidad de población histórico de "antes de 1985" al 2015
Puerto San San
desplazada la registra San Luis con Hecho Victimizante
Triunfo Francisco Luis
Sonsón
29.726 personas reportadas. Así mismo Acto
el mayor número de desapariciones terrorista/Atentados/Combates/ 10 191 128 153
Hostigamientos
forzadas con 707 personas reportadas. Amenaza 127 391 340 721
Delitos contra la libertad y la
• Puerto Triunfo es el municipio que integridad sexual
21 57 24 97
reporta la menor cantidad de personas Desaparición forzada 495 387 707 426
desplazadas con 1.873 personas. Desplazamiento 1.873 16.624 29.726 22.509
Homicidio 721 1303 1959 2918
• Sonsón registra un total de 153 actos Minas antipersonal/Munición sin
terroristas y 341 secuestros. explotar/Artefacto explosivo
1 91 75 68

Perdida de Bienes Muebles o


8 239 220 124
Inmuebles
Secuestro 34 246 187 341
Tortura 5 11 27 67
Vinculación de Niños Niñas y
2 21 27 15
Adolescentes
Fuente: Red Nacional de Información; Unidad para las victimas,
Registro Único de Victimas (RUV). 2016
SISTEMA CULTURAL

Mina ASOMARDAN (Asociación de


Parque Educativo Puerto Nare
Marmoleros de la Danta), Sonsón
CARACTERES CULTURALES IDENTIFICADOS EN LA
CUENCA
• Área de colonización temprana con predominio de migrantes provenientes de la región
andina .
• La histórica comunicación vial férrea, fluvial y una mayor integración con las redes del
mercado local y nacional han determinado su poblamiento.
• Marcas en el territorio por acción y presencia temprana del narcotráfico y del conflicto
armado.
• Área periférica de frontera interior y colonización, en el que se condensan los grandes
conflictos de la historia del país.
• Sociedad de alta resiliencia, resistencia y confrontación
• Territorio disputado en el cual convergen diferentes intereses económicos, sociales y
políticos.
• La hacienda ganadera y el aprovechamiento minero energético determinan la dinámica
económica
PERIODIZACIÓN ARQUEOLÓGICA PRELIMINAR
PARA LA ZONA
• Pre-cerámico temprano (11.000 a.c – 3.000 a.c): región conformado por grupos
de cazadores recolectores, nómadas, que preferían las terrazas altas de origen terciario
entre las estribaciones de la cordillera central y el río Magdalena (López, 1990)
• Período pre-cerámico tardío (3.000 – 400 a.c): característico del período la
transformación de los patrones de asentamiento, distribuidos en patrones dispersos
paralelos al Magdalena. Se utiliza para la época una tecnología lítica, se introduce la
alfarería (López, 1990)
• Período medio (400 a.c – 700 d.c): asentamientos en aldeas nucleadas con una
forma de vida sedentarizada y rivereña y afluentes del río magdalena (CONEQUIPOS,
2012).
• Período tardío 1 (700 d.c – 1.200 d.c): cambios en la estructura social a través de
las urnas funerarias y el tipo de enterramiento de pozo con cámara lateral y los
complejos cerámicos Colorados y Butantán, se dan asentamientos en entornos no
inundables, terrazas de colinas bajas, además el inicio de la agricultura (Piazzini, 2002)
• Período tardío 2 (1.200 d.c - 1.500 d.c): último momento de ocupación de tierras
bajas y expansión a las vertientes cordilleranas (Piazzini, 2002). Se identifica estilo
cerámico Oro en la parte baja del río La Miel (Castaño, 1985).
• Período colonial (1.550 – 1.800 d.c). (Piazzini, 2002).
CARACTERIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

Oficinas UGAM (Unidad de Gestión


Río Magdalena, Puerto Nare
Ambiental) Puerto Nare
GOBERNANZA AMBIENTAL DE LA CUENCA
• Institucionalidad importante que gestiona las políticas públicas ambientales y la
• Oferta institucional de nivel nacional, ejecutada, gestionada y promovida a nivel
regional por las Corporaciones Autónomas Regionales.
• Los Municipios no cuentan con los presupuestos, infraestructura administrativa,
herramientas legislativas suficientes para generar una adecuada gestión ambiental
con continuidad de oferta institucional.
• Gremio ganadero con baja integración a procesos de desarrollo local y regional.
• Comportamiento de economía de enclave de proyectos hidro-electricos, mineros e
hidrocarburos.
GOBERNANZA AMBIENTAL DE LA CUENCA

• La oferta institucional de las CARs de la cuenca en ordenación, incorporan las


regionales de CORNARE: Bosques, en municipios de San Luis, San Francisco y
Puerto Triunfo. Páramos en municipio de Sonsón. Y la Territorial Zenufaná, con el
municipio de Puerto Nare, para el caso de CORANTIOQUIA
El Plan de Acción de CORNARE 2016-2019 describe la situación de gobernanza con
respecto a lo minero:
• Desarticulación interinstitucional e interdisciplinaria entre autoridades para las
funciones relacionadas con la planeación, gestión de información, evaluación,
control y seguimiento a las concesiones mineras.
• Pocos espacios para la formulación, conocimiento y discusión de procesos de
investigación, tecnología y educación en temas minero-ambientales.
• Poca formación de los funcionarios públicos municipales en competencias y
responsabilidades minero ambientales (CORNARE, 2016, pág. 90)
Actores estratégicos de la cuenca Tipo
Prodepaz Organizacional
CEAM Organizacional
PENUD Institucional

Isagen Económico

Programa de Desarrollo Para La Paz Magdalena Centro, PDPMC Organizacional


Rehabilitación y Mantenimiento de la Red Férrea Central: Tramo Institucional
Chiriguaná-la Dorada (523km)
Fundación Argos Económico

Extracción Minera de Argos Económico

Extracción Minera PROCECAL S.A.S. Económico


Megaproyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Institucional
Magdalena
Laboratorio de Diagnóstico Animal en Puerto Berrio Institucional

Extracción Petrolera de Ecopetrol CAMPOTECA Económico

Extracción Petrolera de Manzarovar Económico

Piscícola El Rosario Económico


TÍTULOS MINEROS Y DE HIDROCARBUROS
CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL

Casco Urbano Corregimiento de Aquitania,


Reconstrucción vías del tren, Puerto Triunfo
Municipio de San Francisco
CLASIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS QUE
CONFORMAN LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Nivel Jerárquico Municipios


Metrópoli Nacional Bogotá*

Metrópoli Regional Medellín*

Centro Subregional Rionegro*

Centros de Relevo Principal La Dorada*, Puerto Boyacá*,


Puerto Berrio*
Centros de Relevo Secundario El Carmen del Viboral*, Sonsón
*
M

Centros Locales Principales San Carlos*, Puerto Triunfo, Puerto


u
n
i

*Municipios que no hacen


c
i

Nare
p
i

parte del territorio de la


o
s
q

Centros Locales Secundarios Cocorná*, San Luis


u

cuenca, pero, mantienen e


n
o

relaciones con este


h
a
c
e

territorio.
n
p

Centros Urbanos Básicos o Primarios Argelia*, Caracolí*, San Francisco


a
r
t
e
d
e
l
t
e
r
r
i
t
o
r
i
o
d
e
l
a
c
u
e
n
ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS ASENTAMIENTOS
URBANOS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
RELACIONES URBANO-RURALES Y REGIONALES
DISTANCIA A VÍAS PRINCIPALES EN EL
TERRITORIO DE LA CUENCA
PRINCIPALES VÍAS CERCANAS AL
TERRITORIO VEREDAL.
TERRITORIOS SELECCIONADOS POR SU
FUNCIONALIDAD RURAL
Municipio Nombre de la Vereda División Administrativa
Puerto Nare La Pesca Corregimiento
La Sierra Corregimiento
La Unión Corregimiento
La Angelita Vereda

Puerto Triunfo Doradal Corregimiento


Estación Cocorná Corregimiento
Las Mercedes Corregimiento
Puerto Perales Corregimiento
Puerto Pita Vereda
San Francisco Aquitania* Corregimiento
San Luís El Prodigio Corregimiento
Monteloro Vereda
Sonsón La Danta Corregimiento
San Miguel* Corregimiento
Jerusalén Corregimietno
* Áreas no pertenecientes a la cuenca hidrográfica con influencia directa en la misma.
Fuente: Consorcio POMCAS Oriente Antioqueño, 2016.
ANÁLISIS FUNCIONAL
DE LAS PRINCIPALES VEREDAS
FUNCIONALIDAD RURAL PARA EL DESARROLLO
URBANO Y LA AUTOGESTIÓN TERRITORIAL
Valores Peso de
Escalares Participación
Indicador Concepto Conducta
en el Índice
Cuerpos de Agua - Espacialización de los Ríos principales, afluentes y Alta presencia 3
quebradas existentes en las veredas. Media Presencia 2
Baja Presencia 1 40%
Producción de - Selección de los siguientes usos del suelo: Alta Concentración 3
Alimentos Agricultura, Agropecuario, Ganadería, Media Concentración 2
Agrosilvopastoril, Silvopastoril, Agroforestal.
Baja Concentración 1
20%
- Proporción de los respectivos usos en el área de la
vereda presente en la cuenca.
Áreas de - Áreas de Protegidas del SIRAP 2015 y Ley 2 de Alta Concentración 3
Protección 1959. Media Concentración 2
Baja Concentración 1 20%
- Proporción del área protegida de la vereda presente
en la cuenca hidrográfica.
Áreas de - Selección del las siguientes coberturas del suelo: Alta Concentración 3
Ecosistemas, Ecosistemas Conversación y Bosques. Media Concentración 2
Conservación 20%
Baja Concentración 1
Ambiental y - Proporción del área de ecosistemas, conservación y
Bosques bosques en el área de la vereda en la cuenca
hidrográfica.
ANÁLISIS SITUACIONAL

Zona montañosa, municipio de San Luis Ganaderización, Puerto Nare


Temática Medidor Potencialidades Limitantes

Población concentrada cabeceras


municipales, corregimentales y La población de la ruralidad se
Cantidad de
centros poblados. Lo cual posibilita encuentra dispersa y la prestación
población
la prestación de servicios sociales y de los servicios sociales se dificulta.
la gestión ambiental.

Se cuenta con Información


Tendencia al decrecimiento
Decrecimiento consolidada del SISBEN (2013) que
poblacional entre 1985 y 2005 a
poblacional permite realizar análisis a nivel
causa del conflicto armado.
Densidad veredal.
poblacional Población joven, en edades
productivas entre los 25 a los 29
Bajo nivel educativo de los
años, que representa el 9,7% de
habitantes de la cuenca no les
la población
permite acceder a la oferta laboral
Estructura y
tecnificada y profesional de la
composición de Alto índice de masculinidad de la
cuenca, por lo que pobladores de
la población cuenca (108,63%) ligado a
otras cuencas toman las plazas
actividades de explotación de
laborales.
recursos naturales (minería y
petróleo) que atraen población
masculina.
Temática Medidor Potencialidades Limitantes
La cuenca presenta el 8,01% del total
de desplazados del departamento.
Puerto Triunfo es el municipio que
reporta la menor cantidad de personas San Francisco y San Luis registran la
desplazadas en el periodo analizado, mayor población desplazada de la
Conflicto Desplaza- con un registro de 1.873 personas. Cuenca.
armado miento
Se observa un desescalonamiento
San presenta el mayor reporte de
miento y reducción del conflicto
desapariciones forzadas con 707
armado en los últimos años.
personas reportadas.

Puerto Triunfo es el Municipio con la


tasa de homicidio más baja al 2014
con un registro de 10,2 casos por cada
cien mil habitantes. La tasa de homicidio más alta al 2014,
Condición corresponde al municipio de San
Homicidios Puerto Triunfo (2014): reducción de
de violencia homicidios de 36,34 frente al 2013 Francisco con 55,4 casos por cada 100
El municipio de San Luis presenta una mil habitantes.
reducción del 50% de las tasas de
homicidios del 2014 frente al 2013.
Medidor • Potencialidades • limitantes

El rural disperso tienen problemas de


conexión con los centros educativos de
Suficientes equipamientos educativos de básica segundaria.
educación primaria en la ruralidad, que
Educación permiten una cobertura en la tasa bruta Se identifican centros educativos cerrados
por encima del 96,5% en los municipios. desde el año 2006 en el municipio de Puerto
Triunfo.
Baja oferta de educación técnica, tecnológica
y profesional.
Servicios El Municipio de San Luis presenta mayor
Sociales cantidad de población afiliada al régimen
contributivo con un 29%.
Este aspecto indica la generación de Precariedad en infraestructuras
empleo formal, ligado a la influencia de hospitalarias.
actores económicos asociados a la cuenca El 61% de la población de la cuenca se
Salud y cercanos al municipio, como Argos, encuentra afiliada al Régimen subsidiado.
Mansarovar, Ecopetrol, entre otros.
El déficit de afiliación al Sistema General de
Cobertura en salud de servicios Seguridad Social: 22,94%, que equivalen a
hospitalarios de primer nivel, atendidos 20.773 personas.
por IPS de carácter municipal.
16% de la población se encuentra afiliada
al Régimen contributivo.
Medidor • Potencialidades • Limitantes

31,66% de la tenencia de la vivienda de la


cuenca es arrendada
Excepto Puerto Triunfo y Sonsón,
reportan mayores porcentajes en
vivienda propia que arrendada. Los municipios del Magdalena Medio
Vivienda presentan un déficit cuantitativo por encima
32,41% de la tenencia de la vivienda
del 37%.
en la cuenca es propia.
Servicios
Sociales San Luis, San Francisco y Sonsón
reportan porcentajes bajos en el déficit San Luis y San Francisco reportan altos
cuantitativo de vivienda. porcentajes en el déficit cualitativo.
Acueducto: altos cobertura en Puerto Acueducto: cobertura Sonsón (60%), San
Luis (16%) y San Francisco (15%).
Triunfo (89%) y Puerto Nare (86%)

Servicios Alcantarillado: alta cobertura en Puerto Alcantarillado: Sonsón (18%), San Francisco
(1%) y San Luis (27%)
públicos Triunfo (75%) y Puerto Nare (69%).
Electrificación: alta cobertura en la Electrificación: San Francisco tiene un 60%
de cobertura.
cuenca. San Luis, Sonsón, Puerto Nare
y Puerto Triunfo superan el 80%.
Temática Medidor Potencialidades Limitantes

El 47,47% del territorio que se encuentra


Vulnerabilidad en nivel bajo-medio de vulnerabilidad El 52.54% del territorio registra Nivel crítico-
social social, es jalonador de desarrollo en la Alto de vulnerabilidad social.
Cuenca.

La cuenca es predominantemente rural a su


Desigualdad y vez las condiciones de desigualdad y pobreza
Pobreza son altas.
San Luis es el único municipio de la El asentamiento de proyectos económicos
Desigualdad Cuenca en el que la condición de estratégicos con aprovechamiento de la oferta
(GINIs Ingresos concentración de tierras y de población en ambiental de la cuenca en un contexto de
y Tierras) condiciones de pobreza en menor conflicto armado, han conllevado a la
Pobreza IMP criticidad; no obstante, su Gini de ingresos transformación del paisaje agrario con
manifiesta bastante desigualdad. significativos costos para la población local,
quienes han sufrido pérdidas de su patrimonio
de herencia y existencia entre la creciente
presión sobre la base natural.
Potencialidades
Temática Medidor Limitantes

La configuración de usos del suelo expresa una


baja presencia de usos agrícolas, mientras los
Usos del suelo
bosques, y los pastos presentan mayores
proporciones de uso.

Se evidencian serias dificultades en términos de


Seguridad seguridad alimentaria, como sea que el Índice
Alimentaria de Seguridad Alimentaria manifiesta bajo nivel al
registrarse en el 64.86%.
Desnutrición La desnutrición crónica en menores de 4 años
alcanza en Puerto Nare (7,09%), Puerto Triunfo
(6,68%) y Sonsón (14,54%) proporciones
mayores a las Departamentales ( 6,68%).

Posee históricamente gran comunicación


Vías de vial, férrea, fluvial y una mayor integración
comunicación con las redes del mercado local y nacional.

Presencia temprana del narcotráfico.


Sistema Sociedad de supervivencia, de resistencia y
Área periférica de frontera interior y
cultural confrontación.
Conflictos y colonización, en el que se condensan los
disputas por grandes conflictos de la historia del país.
Red comunitaria importante para los
el territorio Territorio disputado en el cual convergen
municipios de San Luis y San Francisco
diferentes intereses económicos, sociales y
políticos.
Temática Medidor Potencialidades Limitantes
Presupuesto Participativo ha
Participa-
impactado a 50 ONGs y 150
ción y
organizaciones de base en la
gestión Baja capacidad para la organización social en el
región prácticas de cultura
organizaci magdalena Medio.
ambiental y sostenibilidad de los
onal y
recursos naturales, en el desarrollo
comunita-
de 33 proyectos seleccionados.
Gober- ria
(CORNARE, 2016, pág. 69)
nanza
ambien- Presencia insuficiente por parte de la
tal y institucionalidad en los espacios locales y
Gestión rurales.
Institucionalidad importante que
Socio- Los entes territoriales no cuentan con los
gestiona las políticas públicas
Ambien- presupuestos, infraestructura administrativa, las
ambientales y la oferta
tal Presencia herramientas legislativas suficientes para
institucional a nivel nacional y que
y gestión generar una cobertura con continuidad de oferta
es ejecutada, gestionada y
institu- institucional.
promovida a nivel regional con
cional Según el Plan de Acción de CORNARE 2016-
mucha fuerza por las
2019, existe desarticulación interinstitucional e
Corporaciones Autónomas
interdisciplinaria entre autoridades para las
Regionales.
funciones relacionadas con la planeación,
gestión de información, evaluación, control y
seguimiento a las concesiones mineras.
Pobreza y desigualdad
De acuerdo CEPAL-ILPES, 2015 la desigualdad en América Latina se caracteriza por disparidades
excesivas y diferentes, alta concentración económica espacial, dinamismos de las ciudades que no se
irriga a los territorios y una reproducción territorial de la pobreza.
Es reconocido que la desigualdad, la baja movilidad social, la transmisión intergeneracional de la pobreza y
las diferenciaciones territoriales urbano rurales, son obstáculos al desarrollo (PNUD, 2011)
Pobreza: limitaciones para acceder a servicios básicos que van en Vulnerabilidad socioeconómica,
detrimento de la calidad de vida
IPM, Índice de Pobreza Multidimensional vincula la pobreza a
una conjunción de diferentes dimensiones de la vida, va más allá de Niveles de vulnerabilidad social de la población
la situación de ingresos; refleja el grado de privación de las y del territorio de la cuenca respecto a
personas en un conjunto de dimensiones del desarrollo, entre ellas condiciones del desarrollo humano, reflejadas
el acceso a servicios públicos en variables asociadas a: oportunidades de
Desigualdad: diferenciación evidente de la concentración de la empleo y de ingresos y acceso a servicios de
riqueza en pequeños grupos de la población y marcadamente entre educación, salud, educación, vivienda,
territorios urbano-rurales, con consecuencias en las oportunidades servicios públicos,
del desarrollo humano. Fuente SISBEN 2013, nivel veredal
Gini Ingresos y Gini Tierras: mide el grado de desigualdad en la
distribución de la riqueza de una región, sea del ingreso o de la
tierra
Fuente Dane, Catastro Departamental, nivel municipal
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA
INDICADOR ESTADO ACTUAL
Vulnerabilidad socioeconómica La Vulnerabilidad socioeconómica de la población
Niveles de vulnerabilidad social refleja desigualdad territorial:
de la población y de las
El 58.60% del territorio y el 16.76% de las personas
localidades de la cuenca respecto
registran Nivel crítico-Alto de vulnerabilidad social.
a condiciones del desarrollo
humano, reflejadas en variables El 28,14% del territorio y el 69,79% de las personas
asociadas a: oportunidades de registran Nivel Bajo de vulnerabilidad social.
empleo y de ingresos y acceso a
Se podría interpretar que el 47,47% del territorio que
servicios sociales
se encuentra en bajo y medio de vulnerabilidad
social, es jalonador de desarrollo en la Cuenca
120,00
Escenario Actual vulnerabilidad socioeconómica
100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

Puerto Nare Puerto Triunfo Sonson San Luis San Francisco

Bajo % Area Bajo % Habitantes Medio % Area

Medio % Habitantes Alto-Critico % Area Alto-Critico % Habitantes


VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA Y DENSIDAD DEMOGRAFICA

.
VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA
POTENCIALIDADES RESTRICCIONES
La población , las cabeceras La población en nivel alto-
de Puerto Nare y Puerto crítico se localiza de manera
Triunfo con sus centros dispersa en la cuenca en los
poblados : Las Mercedes, sectores mas rurales
Doradal y Puerto Perales ,
que presentan vulnerabilidad Se refleja la desigualdad
social baja, territorial y bajo
podrían jalonar la superación direccionamiento de la
de las limitaciones al inversión social a la ruralilidad
desarrollo humano
POBREZA, DESIGUALDAD

• El escenario de pobreza y desigualdad en el país es más crítico en la


Colombia rural.
• Es reconocida la diferenciación de los territorios urbanos y rurales, en
términos del acceso a los servicios y al desarrollo da capacidades para el
desarrollo humano.
• Los territorios de la cuenca de rio Cocorná y directos al Magdalena son un
territorio indudablemente rural, insertos en un contexto social de
desigualdad y pobreza.
Municipio Pobreza y desigualdad
Sonsón Alta desigualdad de ingresos y de tierras: concentración de la riqueza.
Pobreza multifuncional: menos aguda que en los demás municipios. Se interpreta como mayores oportunidades de
servicios para la población aún en el círculo de la desigualdad e inequidad
Puerto Triunfo Concentración de la riqueza
Pobreza multifuncional: la privación de condiciones de vida digna afecta a un grueso de la población
Puerto Nare La concentración de tierras le resta la oportunidad de ser un polo atractor de buenas condiciones de vida
San Francisco En una condición de relativa menor concentración de tierras, es aguda la condición de desigualdad de ingresos y la
situación de pobreza de la población
San Luis la condición de concentración de tierras y de población en condiciones de pobreza en menor criticidad de la cuenca.
Pero su Gini de ingresos manifiesta bastante desigualdad.
POBREZA Y DESIGUALDAD
Potencialidad Limitante
El contexto de desigualdad y pobreza, de creciente presión sobre la
La resiliencia de las base natural y de conflicto armado, han conllevado la transformación
poblaciones retornadas del paisaje agrario con significativos costos para la población local
reconstruye redes sociales y quienes han sufrido pérdidas de su patrimonio de herencia y
solidaridades. existencia, mientras se asientan en el territorio proyectos económicos
estratégicos en el aprovechamiento de los recursos naturales y la
Los planes de manejo oferta ambiental de la cuenca.
ambiental y los ingresos por Situaciones agudas de desigualdad y concentración de riqueza en
ley de transferencia de los ingresos y tierras
aprovechamientos Niveles muy cercanos a la mayor concentración registradas en el
hidroeléctricos pueden Departamento
contribuir a la inversión social Afectación significativa de población por condiciones de pobreza.
No se presentan en la Cuenca municipios que jalonen situaciones de
mayor equidad a nivel de ingresos.
SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Seguridad alimentaria
Significa la urgencia de una política pública
de protección y fomento de la economía El indicador de seguridad alimentaria: 64,86.
propia de los pueblos, con un enfoque Un nivel con tendencia Media-Baja
decidido hacia la resiliencia, la equidad y la
sostenibilidad, con políticas para el
fortalecimiento del cambio técnico y la
Desnutrición crónica del 2,23% y el 14.54% en niños
agroecología, la Adaptación al Cambio menores de 4 años.
Climático y la disminución de importación de Alcanza proporciones mayores a las Departamentales
alimentos. (Planet Under Pressure: New (6,68%). Puerto Nare (7,09%), Puerto Triunfo (6,68%) y
know ledge towards solutions, Conferencia Sonsón (14,54%)
RIO +20, 2012)
Desnutrición Crónica %
16,00
14,54
14,00
12,00
10,00
9,05
8,00
6,68 6,66 7,09 6,88
6,00
4,87
4,00
2,00 2,23

0,00
Departamento Oriente Magdalena Puerto Nare Puerto Triunfo San Francisco San Luis Sonsón
Medio
El indicador estado de desnutrición crónica:Demuestra privación nutricional prolongada y un estado histórico de la población por estar
asociado a carencias estructurales que afectan el consumo inadecuado de alimentos y la proliferación de enfermedades; ésta última asociada a
la calidad del agua consumida, Está relacionado a los objetivos de Desarrollo Sostenible .

La desnutrición crónica en menores de 4 años alcanza en Puerto Nare (7,09%), Puerto Triunfo (6,68%) y Sonsón (14,54%) proporciones
mayores a las Departamentales ( 6,68%). Los municipios de San Luis y San Francisco, presentan menores proporciones, 2.23 % y 4.87%,
respectivamente

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de dirección de sistemas de indicadores. gobernación de Antioquia. reportados a marzo 2016
SEGURIDAD ALIMENTARIA
POTENCIALIDADES LIMITANTES Y RESTRICCIONES

La infraestructura Condiciones desfavorables para la protección de los derechos y el desarrollo de la primera infancia en
vinculada a la algunos sectores de la población.
comercialización y
transporte de alimentos La Desnutrición crónica alcanza proporciones mayores a las Departamentales, situación mas a aguda la
tiene algunas fortalezas en los municipios de Sonsón y Puerto Nare,
en el componente de La oferta agroalimentaria local afectada por sistemas de baja productividad, concentración de la propiedad
infraestructura vial de la de la tierra con mayor uso del suelo en pastos y limitaciones al aprovechamiento sostenible de bosques
red primaria en
jurisdicción de los La integración territorial de la cuenca se afecta, porque la red vial terciaria no logra articular a todos los
municipios de Puerto centros poblados rurales, los núcleos de servicios y los centros de producción, almacenamiento y
Triunfo, Puerto Nare y distribución, desconectando de esta manera a estos con los mercados.
Sonsón y permite una
Solo tres municipios cuentan con plazas de mercado (Puerto Nare, San Luís, Sonsón). En los Municipios
conexión directa y la
de San Francisco y Puerto Triunfo, realizan la comercialización de productos en tiendas localizadas en las
consolidación de redes e
centralidades de las áreas urbanas, lo cual es expresión de la carencia de espacios públicos que
intercambios sociales,
faciliten el intercambio directo de productos y de información que acercan productores, consumidores e
culturales, institucionales
intermediarios
y económicos, entre el
nivel urbano, regional y El asentamiento de proyectos económicos estratégicos en el aprovechamiento de los recursos naturales y
nacional. la oferta ambiental de la cuenca en un contexto de conflicto armado, han conllevado a la transformación
del paisaje agrario con significativos costos para la población local, quienes han sufrido pérdidas de su
patrimonio de herencia y existencia entre la creciente presión sobre la base natural
INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN: LA CUENCA POR ESTAR EN LOS TERRITORIOS DE INCIDENCIA DE LAS CAR,
CORPORACIÓN
Municipio POT AUTÓNOMA Áreas REGIONAL
Protegidas CENTRO DE ANTIOQUIA - CORANTIOQUIA POMCA Y CORPORACIÓN
AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE – CORNARE, CUENTA CON DOS
Puerto Nare EOTINSTRUMENTOS
PRINCIPALES -Acuerdo Complejo de ciénagas Magdalena
DE PLANIFICACIÓN Medio Estación Cocorná
Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOSMicrocuenca
NATURALESElDE
OroMEDIANO Y
LARGO PLAZO: LOS PLANES DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL CON VIGENCIA DE MÍNIMO 10 AÑOS Y LOS
PLANES DE 028 de 2000 CON
ACCIÓN En PROYECCIÓN
adopción por el Municipio
DE 3 AÑOS y Corantioquia.
Q La Corozal, Resolución 112-
Complejo de ciénagas Magdalena Medio en Adopción por el Municipio 8563/ 2008
Puerto Acuerdo 2013 -
RNSC La Vega Dosquebradas Corregimiento
Triunfo Actualizado
Iniciativa privada Reserva natural Cañón del Rio Claro-El Refugio. Doradal
Reserva no declarada como tal ante las entidades competentes Resolución 112-8563 de 2008
San Acuerdo 2000 - Dosquebradas-La Aguada
Francisco sin actualizar RFPR Tigre la Osa Resolución 112-8563 de 200
RNSC Fuente viva La Cristalina – La Risaralda
San Luis En concertación Iniciativa privada: Reserva natural Cañón del Rio Claro-El Refugio. Resolución 112-8563 de 2008
Reserva no declarada como tal ante las entidades competentes
Cuenca Jerusalén
RFPR Tigre la Osa
Acuerdo 2000 - Resolución112-8563 de 2008
Sonsón Iniciativa privada: Reserva natural Cañón del Rio Claro-El Refugio.
sin actualizar El Prado, Corregimiento La Danta
Reserva no declarada como tal ante las entidades competentes
Resolución 112-8563 de 2008
Componente Económico

Cuidar nuestros ríos es asegurar el futuro de nuestra región


%
80,00
69,97
70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00 6,56 5,37 3,96 3,27 2,50 2,24 2,21 2,08 1,52 0,27 0,05
0,00

Distribución del número de predios por rangos cuenca


Cocorná y Directos
%
30,00 28,37

25,00
19,26
20,00 17,30
15,00 13,41
11,00
10,00

5,00 3,57
2,25 1,94 1,49
0,61 0,55 0,27
0,00

Distribución del área predial rural por rangos- cuenca


Cocorná y Directos
GINI COCORNÁ Y DIRECTOS AL
MAGDALENA

0,90 • El Gini de tierras mide la


0,76 0,76 0,79 0,81 0,81
distribución de la propiedad de la
tierra en un territorio. Entre más
0,80

0,70
0,61 0,62 cercano a 1, más alto el nivel de
0,60 concentración de la propiedad.
0,50 • La cuenca tiene un GINI de 0.76,
0,40 que si bien es menor que el Gini
departamental (0.81), es
0,30
altamente inequitativo pues
0,20 refleja una alta concentración de
0,10 la propiedad.
0,00 • Puerto Triunfo, Puerto Nare y
San Luis San Cuenca Puerto Puerto Sonson Antioquia
Sonsón son los más inequitativos,
en tanto que son mas moderados
Francisco Triunfo Nare

los Gini de San Luis y San


Francisco
Distribución de tierras rurales por rangos de área (ha) en la
cuenca
Avalúo predial rural por municipios
en la cuenca - $ miles de 2016

3.000 2.848
2.500
• El avalúo rural promedio,
2.000 1.741 1.684 1.586 perteneciente a la cuenca,
1.500 1.261 es de $1.683.828 por ha,
1.000 siendo mayor en
municipios como Puerto
500 Triunfo y Sonsón y por
64
- debajo del promedio de la
cuenca están San Luis,
Puerto Nare, San
Francisco.

Fuente: Elaboración propia con base a Dirección de Catastro


Departamental (2016)
Productividad del Área de Producción (tn/ha)

35,0
29,9
30,0

25,0

20,0

15,0
9,3
10,0
6,4
4,5
5,0 2,3 2,1
0,0
San Cuenca Sonsón Puerto Nare Puerto San Luis
Francisco Triunfo

Fuente: Anuario Estadístico de la Gobernación de Antioquia (2015)


PARTICIPACIÓN DE LOS USOS ECONÓMICOS DEL SUELO EN LA CUENCA COCORNÁ Y
DIRECTOS (%)
70,0
58,0
60,0
50,0
37,7
40,0
30,0
20,0
10,0 2,9 0,5 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0
0,0

Fuente: Elaboración propia con base a Catastro Departamental, Gobernación


de Antioquia (2015) y SISBEN (2013
Perfil Económico Sectorial de la Cuenca (PIB 2013, $ Millones)

Cuenca Primario Secundario Terciario Total

184,02 80,95 321,13 586,11


Cocorná y
Directos

31,40% 13,81% 54,79% 100,00%

Fuente: Elaboración propia con base a Indicadores


Gobernación de Antioquia (2013)
Composición PIB por
sector económico en la
2,7 0,6
0,0 cuenca - 2013
Agricultura
4,3
12,9 Ganadería
Pesca
Como se puede apreciar
Forestal
predomina carbón,
7,9 17,1 Carbón, petroleo y gas
petróleo y gas (17,1%) e
Minerales industria (13,8%).
Industria
7,7 Comercio
El comercio aporta el
9,5%
6,7 Energia
Actividades inmobilarias Le sigue la construcción,
Administración Pública con el 7,7% y los
1,7
4,4 Servicios sociales y salud derechos e impuestos
13,8 Construcción con el 7,9% y minerales
2,8
8,0 Derechos e impuestos
con el 6,7%
9,5 Otros Sector Terciario La agricultura solo aporta
el 4,3%
Distribución del PIB – 2013,
entre los municipios
1,0%
5,2% San Francisco

San Luis El PIB permite establecer el peso


económico de los territorios de
17,8%
influencia de la cuenca, de modo
Sonsón que Puerto Nare representa el
57% y Puerto Triunfo el 18,7%.
57,0%
18,7% Puerto Triunfo El PIB del municipio de San Luis
es el de menor peso con un 1%.

Puerto Nare
Distribución porcentual por sector económico, cuenca Cocorná y
Directos
1,3% Agricultura y otros El informe de sociedades de la
1,9% 1,8% 2,1% Cámara de Comercio del Oriente
0,0% 3,6% Comercio revela una estructura con base
en los activos empresariales,
Construcción diferente a la del PIB de la
cuenca, destacándose lo
24,7% Extractivas
(forestal y
siguiente:
acuicultura)
Industrias 67 empresas con $67.675
manufactureras millones en activos.
64,6%
Minería Primer lugar, construcción (65)
Servicios
Extractivas, segundo lugar, 25%.
Económicos Comercio: 4%
Fuente: Elaboración propia con base a CCOA (2016) Agricultura y Minería (2% cada
uno)
Situación de competitividad cuenca Cocorná y Directos
• Organización: dinámica gremial y empresarial predominantemente,
orientada a la construcción, a las actividades extractivas como bosques y
acuicultura, al comercio y a la agricultura formal, coexistente con múltiples
formas de producción relativamente informales y desarticuladas de los
procesos gremiales, en las que prevalece un alto grado de informalidad y baja
sostenibilidad económica
• Conectividad: Restricciones de conectividad asociadas a un deficiente
sistema de movilidad entre las cabeceras municipales de los municipios de la
cuenca, con un gran potencial de conectividad asociado al eje troncal medellín
– Puerto Triunfo y al corredor del ría magdalena y al acercamiento gradual de
las cabeceras municipales a los centros regionales de desarrollo, creciente
integración subregional y articulación a corredores de comercio regional,
nacional e internacional, con gradual globalización y regionalización
• Accesibilidad: Desarticulación del corredor del rio magdalena en la
jurisdicción antioqueña, que genera dispersión funcional entre riberas, si bien
atrae flujos de bienes y servicios ambientales de la subregión de bosques y
concentra población y actividades económicas y sociales en los ejes viales,
principalmente de la utopista Medellín – Bogotá en el tramo antioqueño
Situación de competitividad cuenca Cocorná y Directos
• Talento humano(CTi): Cultura del agua, de la energía, de la minería,
exógena que promueve transformaciones internas de la cuenca, coexistiendo
con una cultura campesina en desplazamiento, con prácticas extractivas
tradicionales y de ganadería extensiva dependiente de la mediana y gran
propiedad del corredor del Magdalena, con deficiente acceso a servicios
regionales de educación
• Mercados: Débil mercado subregional, con potencial articulación al corredor
del comercio del Magdalena
• Inversiones y Financiación: presencia de inversión privada creciente en
busca de oportunidades mineras, energéticas, de turismo, recreación,
comercio, con alta dependencia de las dinámicas metropolitanas, de inversión
estratégica del exterior
• Marco regulatorio: Falta de regulación de accesos a servicios ambientales,
de comercio internacional, con restricciones del influjo del valle de Aburrá,
falta de estímulos de inversión, desestimulo a actividades de soporte a los
sectores más dinámicos
Sostenibilidad y ordenamiento ambiental

• Sostenibilidad: Ecosistema con altas potencialidades mineras, hídricas, hidroeléctricas, forestales y


de servicios ambientales asociados a la conservación y a la sostenibilidad ecológica y ambiental, con
presión creciente de la minería, los hidrocarburos y la ganadería extensiva), con una economía
industrial de crecimiento incipiente y gradual, situación de bienestar relativo, y altos índices relativos
de pobreza y desempleo.
• Hay una gran desarticulación entre lo urbano y lo rural, la actividad agropecuaria, no cuenta
con suficiente respaldo, se comporta como actividad marginal de baja productividad y baja
competitividad, no hay una agricultura regional (Distrito Agrario), ni se rescata y construye una
cultura de la ruralidad regional.
• se crea un marco institucional y regulatorio de estímulos y restricciones, apropiado para dinamizar y
regular la actividad económica regional.

También podría gustarte