Está en la página 1de 45

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


MARTÍN-TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA: PRESUPUESTO DE SECTOR PUBLICO

DOCENTE : CPC. Mg. Wilfredo Torres Reátegui

CICLO : IX

TEMA : Estructura de Gobierno


Nacional, Regional y Local.

INTEGRANTES:

 CABANILLAS FASANDO, CINTHIA JENNYFER


 ROMERO. GRACE MIRELLA.
 RIOS, MAYRI IBETH V
 VÁSQUEZ RAMÍREZ FLORA MILENA.

TARAPOTO – PERÙ
2019
DEDICATORIA

AL DOCENTE

A nuestro profesor por la


enseñanza obtenida
durante el desarrollo del
curso y a nosotros por el
gran esfuerzo, aptitud,
unión, perseverancia y
compromiso para lograr
nuestras metas.

A DIOS

A Dios por
brindaros salud para poder
seguir adelante día a día y
lograr nuestros objetivos.

A NUESTRO PADRES

A Nuestros padres por el


apoyo incondicional en
nuestra formación
personal y universitaria
para lograr ser grandes
profesionales.

2
AGRADECIMIENTO

A nuestro profesor, por los conocimientos aprendidos durante el desarrollo del


curso. Así mismo, por las herramientas y estrategias para poder culminar
nuestros objetivos durante el desarrollo de las actividades y tareas del curso.

Como prioridad en nuestra vida agradecemos a Dios por su infinita bondad, y


por haber estado con nosotros en los momentos que más lo necesitábamos, por
darnos salud, fortaleza, responsabilidad y sabiduría, por haberme permitido
culminar nuestro trabajo, y porque tenemos la certeza y el gozo de que siempre
va a estar con nosotros.

3
4
ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO ...................................................... Error! Bookmark not defined.

ÍNDICE ......................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 7

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO ................................................................... 8

1.1. GOBIERNO CENTRAL ................................................................................. 10

1.1.1. PODER LEGISLATIVO.......................................................................... 10

1.1.2. PODER EJECUTIVO ............................................................................. 17

1.1.3. PODER JUDICIAL ................................................................................. 25

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS ....................................... 31

1.2. GOBIERNOS REGIONALES ........................................................................ 38

1.3. GOBIERNOS LOCALES............................................................................... 42

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 43

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 44

REFERENCIAS .......................................................................................................... 45

5
6
INTRODUCCIÓN

El presente material trata desarrollar los aspectos básicos que definen los marcos
jurídicos que regulan los Órganos Constitucionales Autónomos, por mandato
constitucional, para ello se ha hecho uso de la información puesta a disposición por las
mismas entidades a través de sus portales institucionales, desarrollando temas como el
marco constitucional que los respalda, el concepto de cada Órgano Constitucional
Autónomo, su misión, visión y valores, estructura Orgánica, reseña histórica, funciones
entre otros puntos, de tal manera que podamos conocer, un poco más de cada uno de
los órganos que a continuación señalamos.

7
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

Estado es aquel organismo que reúne territorio, población y poder.


Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población, puede o no
ser continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero necesariamente
debe ser permanente.
La organización del Estado en general responde al principio de división de poderes. Es
por ello que el poder del Estado se divide en tres: el legislativo, que es el que da las
normas generales, el Ejecutivo, que es el que aplica las normas y conduce la acción del
gobierno y, el Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que se presentan en
la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado mismo. Estos poderes además
deben controlarse entre sí.
La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se
establecen tres poderes que se controlan entre sí: legislativo, Ejecutivo y Judicial, y,
vertical en donde el poder se redistribuye en tres niveles de gobiernos: central, regional
y municipal.
Además, la organización estructural del Estado se torna más completa al incorporarse
órganos constitucionalmente autónomos que cumplen importantes funciones y ejercen
control en forma recíproca.
El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente
organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura
del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada mediante el
referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

8
9
1.1. GOBIERNO CENTRAL

1.1.1. PODER LEGISLATIVO

Definición
Órgano político colegiado integrado por 130 personas elegidas
democráticamente por un período de 5 años. Consta de una Cámara Única.
El Congreso es el lugar principal y público del debate político en el que las
opiniones y actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad civil
para que los electores estén suficientemente informados y así se formen
opinión y voten con criterio propio y conocimiento de causa.
Es un órgano deliberante porque no solo discuten y debaten opiniones,
posiciones o incluso las formas fundamentales de organización de los grupos
humanos, sino que, además, permiten la posibilidad real de su implementación
a través de decisiones políticas. El Congreso cuenta con diversos instrumentos
para servir de contrapeso político y fiscalizar a la administración pública.

Estructura
El poder reside en el congreso, el cual consta de cámara única. El congreso de
la república es el órgano representativo de la nación, encargado de realizar las
funciones legislativas, de control político y las demás establecen la constitución
del estado. Es unicameral y consta de 130 congresistas elegidos en forma
directa.

Funciones
Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones principales la
representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y
control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país,
así como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales.

- Función legislativa: La función legislativa comprende el debate y la


aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones
legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de
acuerdo con los procedimientos establecidos por la Constitución Política y
el Reglamento del Congreso.

- Función de control político : La función de control político comprende la


investidura del Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos e

10
investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política del
Gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el
ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos
de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y
recursos públicos, el cumplimiento por el Presidente de la República del
mensaje anual al Congreso de la República y el antejuicio político, cuidando
que la Constitución Política y las leyes se cumplan y disponiendo lo
conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.

- Funciones especiales: Son funciones especiales del Congreso designar al


Contralor General de la República, elegir al Defensor del Pueblo, así como
a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central
de Reserva, y ratificar al presidente del Banco Central de Reserva y al
Superintendente de Banca y Seguros. Le corresponde también la remoción
en los casos previstos en la Constitución.

- Funciones generales
• Aprobar los tratados conforme la constitución
• Aprobar el presupuesto y la cuenta general
• Autorizar empréstitos ejercer el derecho de amnistía aprobar la
demarcación territorial que proponga al poder ejecutivo
• Aprobar el ingreso de tropas extranjeras
• Autorizar al presidente para viajes externos e internos

Organización

Pleno

El Pleno es la máxima asamblea deliberativa del Congreso. Lo integran todos


los congresistas incorporados y funciona de acuerdo con las reglas de quórum
y de procedimiento que establecen la Constitución y el presente Reglamento.
Allí se debaten y se votan todos los asuntos y se realizan los actos que prevén
las normas constitucionales, legales y reglamentarias.
Al inicio del período anual de sesiones, los grupos parlamentarios y el Consejo
de Ministros presentan una propuesta, donde se detalla los proyectos de ley
que consideren necesario debatir y aprobar durante dicho período. El pleno del
Congreso votará la inclusión de estos proyectos en la agenda legislativa, en la

11
que se incluye solo a los que obtengan mayoría simple. El debate de estos
proyectos de ley tiene prioridad, tanto en comisiones como en el pleno del
Congreso, salvo lo dispuesto por el artículo 105° de la Constitución Política del
Estado, que no impide que puedan dictaminarse y debatirse otros proyectos.

Consejo Directivo

El Consejo Directivo está integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los
representantes de los grupos parlamentarios, que se denominan Directivos-
Portavoces, elegidos por su respectivo grupo. A cada Directivo-Portavoz titular
corresponderá un suplente elegido por cada grupo parlamentario. En la
conformación del Consejo Directivo se procurará guardar similar
proporcionalidad a la que exista entre los grupos parlamentarios en la
distribución de escaños en el Pleno del Congreso. Tiene las siguientes
funciones y atribuciones:

- Adoptar acuerdos y realizar coordinaciones para el adecuado desarrollo de


las actividades del Congreso.
- Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su
presentación al Pleno del Congreso por el presidente.
- Recibir informes periódicos de la Mesa Directiva, Oficialía Mayor y de la
Oficina de Auditoría Interna, sobre el desarrollo de los procesos
parlamentarios, la administración y el estado de la economía del Congreso,
según corresponda.
- Recibir informes sobre las políticas de administración de personal y recursos
económicos y los reglamentos administrativos necesarios, así como la
ejecución de licitaciones públicas para la realización de obras o la adquisición
de bienes y servicios.
- Aprobar la agenda de cada sesión del Pleno, definiendo los proyectos que se
tratarán en el orden del día de la sesión, poniéndolas en conocimiento de los
congresistas veinticuatro horas antes del inicio de la sesión.
- Fijar el tiempo de debate de los asuntos contenidos en la agenda de la sesión
del Pleno. Si la sesión no agota la agenda, el Consejo Directivo elabora una
nueva agenda.
- Aprobar los planes de trabajo legislativo, el cuadro de comisiones y cualquier
otro plan o proyecto destinado a facilitar o mejorar el desarrollo de las
sesiones y el buen funcionamiento del Congreso.

12
- Acordar el otorgamiento de distinciones especiales.
- Acordar las autorizaciones de licencia particular por enfermedad o viaje que
soliciten los congresistas, cuidando que en todo momento el número de
congresistas licenciados no exceda del 10% y, solo en casos especiales y
extraordinarios debidamente justificados, no exceda del 20% del número legal
de miembros del Congreso. Esta regla no comprende las hipótesis a que se
refiere el segundo párrafo del artículo 92º de la Constitución Política.
- Acordar las autorizaciones de licencia para desempeñar las funciones a que
se refiere el segundo párrafo del artículo 92º de la Constitución Política.
- Acordar el nombramiento del Oficial Mayor, a propuesta del presidente,
dando cuenta al Pleno.
- Las demás contenidas en otros artículos del presente Reglamento y aquellas
que le encargue el pleno del Congreso.

Mesa Directiva

La Mesa Directiva tiene a su cargo la dirección administrativa del Congreso y


de los debates que se realizan en el Pleno del mismo, de la Comisión
Permanente, del Consejo Directivo y de la representación oficial del Congreso
en los actos protocolares. Está compuesta por el presidente y tres
vicepresidentes. (Párrafo modificado. Resolución Legislativa del Congreso N°
002-2001-CR, publicada el 10 de agosto de 2001) (Párrafo modificado.
Resolución Legislativa del Congreso N° 022-2005-CR, publicada el 8 de julio
de 2006)
La Mesa Directiva supervisa la administración del Congreso bajo las políticas
administrativas y financieras que establece, de acuerdo con los lineamientos
adoptados por el Pleno y el Consejo Directivo del Congreso.
Acuerda el nombramiento de los funcionarios de más alto nivel del Congreso,
a propuesta del Oficial Mayor, dando cuenta al Consejo Directivo. También
autoriza la contratación de servicios, la realización de concursos y el
nombramiento y contrato de los profesionales, técnicos y auxiliares que se
requieran para el normal desarrollo de las actividades parlamentarias. Aprueba
el Presupuesto y la Cuenta General del Congreso antes de su presentación al
pleno del Congreso por el Presidente.

Presidencia del Congreso

El Presidencia del Congreso tiene las siguientes funciones y atribuciones:

13
a. Representar al Congreso, y recibir los honores que correspondan a su
investidura.
b. Presidir las sesiones del pleno del Congreso, de la Comisión Permanente, y
de la Mesa Directiva, concediendo el uso de la palabra, haciendo guardar el
orden y dirigiendo el curso de los debates y las votaciones, conforme a las
normas procesales constitucionales, legales y reglamentarias.
c. Cumplir el ordenamiento jurídico de la nación y este Reglamento, así como
proteger los derechos y atribuciones de los congresistas y los diversos grupos
parlamentarios, facilitar los consensos y acuerdos, respetar y hacer respetar la
organización y funcionamiento del Congreso, como una entidad dialogante y
esencialmente deliberante, que encarna el pluralismo político de la nación.
d. Firmar, con uno de los vicepresidentes, las autógrafas de las leyes, para ser
enviadas al Presidente de la República para su promulgación, así como ejercer
la facultad de promulgar las leyes a que se refiere el primer párrafo in fine del
artículo 108º de la Constitución Política. También firman el Reglamento del
Congreso, las autógrafas de las resoluciones legislativas, los acuerdos del
Congreso y las normas reglamentarias para su publicación, como las
resoluciones administrativas que le correspondan en su calidad de titular del
pliego presupuestal y los documentos oficiales a que haya lugar.
e. Someter a consideración del pleno del Congreso los proyectos de
Presupuesto y Cuenta General del Congreso, e informar al Consejo Directivo
sobre los procesos de licitación de obras y adquisición de bienes y servicios
por cuenta de los recursos presupuestales asignados al Congreso.
f. Someter a consideración del Consejo Directivo la agenda de las sesiones del
Pleno y de la Comisión Permanente, el cuadro de conformación de las
comisiones y de la Comisión Permanente y cualquier plan o proyecto destinado
a facilitar o mejorar el desarrollo de las sesiones y la productividad del
Congreso.
g. Exigir u ordenar a los órganos del gobierno y de la administración en general
para que respondan los pedidos de información remitidos por los congresistas,
de conformidad con lo que dispone el artículo 96º de la Constitución Política.
De no recibirse respuesta, a los quince días de remitido el pedido, dispone que
uno de los vicepresidentes lo reitere, en la forma prevista en el artículo 87° del
presente Reglamento.
Disponer la expedición del pasaporte que corresponda a los señores
congresistas a que se refiere la Ley N° 23274, modificada por el Decreto

14
Legislativo N° 832, e igualmente a quienes han presidido el Congreso y no
tengan impedimento alguno.
h. Supervisar el funcionamiento de los órganos parlamentarios y del servicio
parlamentario, así como disponer lo necesario para la correcta administración
de los recursos físicos y humanos al servicio del Congreso.
i. Publicar en el diario oficial “El Peruano”, y otros de mayor circulación, la
relación de congresistas que llegan tarde o no asisten a las sesiones o no
permanecen en ellas, salvo se encuentren en sesión de comisión.
j. Las demás que le encargue el pleno del Congreso o que se encuentren
señaladas en otros artículos de este Reglamento.
Los vicepresidentes reemplazan al Presidente, en su orden, y asumen las
funciones que él les delegue. Suscriben los documentos oficiales del Congreso.

Comisiones

Comisiones ordinarias
Encargadas del estudio y dictamen de los contenidos ordinarios de la agenda
del Congreso, con prioridad en la función legislativa y de fiscalización. El
presidente del Congreso, en coordinación con los grupos parlamentarios o
previa consulta al Consejo Directivo del Congreso, propone el número de
comisiones ordinarias teniendo en cuenta la estructura del Estado. Sin
embargo, deben conformarse por lo menos las siguientes comisiones
ordinarias:
• Agraria.
• Comercio Exterior y Turismo
• Constitución y Reglamento.
• Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios
Públicos.
• Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las
Drogas.
• Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la
Gestión del Estado.
• Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
• Educación,
• Ciencia,
• Tecnología,
• Cultura,

15
• Patrimonio
• Cultural, Juventud y Deporte.
• Energía y Minas.
• Fiscalización y Contraloría.
• Inteligencia.
• Justicia y Derechos Humanos.
• Mujer y Desarrollo Social.
• Presupuesto y Cuenta General de la República.
• Producción y Micro y Pequeña Empresa
• Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
• Relaciones Exteriores.
• Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.
• Seguridad Social.
• Trabajo.
• Transportes y Comunicaciones.
• Vivienda y Construcción.
Las demás comisiones ordinarias se conforman procurando homologar su
especialidad con las materias que correspondan a las carteras a cargo de los
ministros de Estado y a los asuntos más relevantes para el país.

Comisión permanente
La Comisión Permanente del Congreso se instala a más tardar dentro de los
quince días útiles posteriores a la instalación del primer período ordinario de
sesiones. Ejerce sus funciones constitucionales durante el funcionamiento
ordinario del Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno
parlamentario derivado de la disolución del Congreso.
La Comisión Permanente está presidida por el Presidente del Congreso y está
conformada por no menos de veinte congresistas elegidos por el Pleno,
guardando la proporcionalidad de los representantes de cada grupo
parlamentario. El Presidente somete a consideración del pleno del Congreso la
nómina de los congresistas propuestos para conformar la Comisión
Permanente, a más tardar dentro de los cinco días hábiles posteriores a la
instalación del primer período anual de sesiones. La elección se realiza dentro
de los cinco días hábiles posteriores. Los vicepresidentes de la Comisión
Permanente son los vicepresidentes del Congreso

16
Oficialía mayor

La Oficialía Mayor es el máximo órgano del servicio parlamentario del


Congreso. Está a cargo de un funcionario denominado Oficial Mayor del
Congreso, quien responde ante el Presidente por la marcha y los resultados de
las dependencias y el personal del servicio parlamentario. Le corresponde, con
este fin, la dirección, supervisión y control, directos o por delegación, de todas
las actividades del servicio parlamentario dedicadas a preparar, asistir, apoyar
y facilitar las tareas orgánicas y funcionales de los congresistas.
El Oficial Mayor tiene la representación legal de la administración, es jefe de
todo el personal y cuenta con competencia disciplinaria. Por delegación del
Presidente, y con cargo a dar cuenta, puede celebrar los contratos necesarios
para garantizar el normal funcionamiento del Congreso y del servicio
parlamentario. Es nombrado y su nombramiento revocado por acuerdo del
Consejo Directivo.
Sus atribuciones y responsabilidades así como las que les corresponden a los
órganos y el personal del servicio parlamentario se establecen en el Estatuto
del Servicio Parlamentario. Cesa en el cargo por dimisión, pérdida de su
condición de funcionario, retiro o jubilación, imposibilidad para el desempeño
del cargo, cese o revocatoria de su designación. En caso de ausencia o
impedimento temporal es reemplazado por el Director General Parlamentario.

1.1.2. PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo es la organización del gobierno nacional puesta al servicio


de los intereses de la Nación y que ejerce las funciones de gobierno del país:
está conformado por la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros,
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, proyectos, programas,
empresas de propiedad del gobierno nacional. Además, están los organismos
constitucionalmente autónomos y los reguladores.
Las entidades de la Administración Pública del Poder Ejecutivo se organizan e
integran en un régimen jerarquizado sobre la base de funciones y competencias
afines, tal y como se muestra en el siguiente esquema.

El Presidente de la República

El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación.


Sus atribuciones y funciones están establecidas en la Constitución y en la ley.
El mandato presidencial es de cinco años sin que exista reelección inmediata.

17
Para ser elegido presidente se requiere ser peruano de nacimiento, tener más
de 35 años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de
sufragio.
El Presidente se elige por sufragio directo. Es elegido el o la candidata/a que
obtiene más de la mitad de los votos en la primera vuelta. Los votos viciados o
en blanco no se computan. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría
absoluta, se procede a una segunda elección dentro de los 30 días siguientes
a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos que han
obtenido v las dos más altas mayorías relativas.

Consejo de Ministros

La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo


de Ministros y a cada titular de los Ministerios en los asuntos que competen a
la cartera a su cargo. La LOPE precisa que el Consejo de Ministros está
conformado por Ministros y Ministras nombrados por el Presidente de la
República conforme a la Constitución Política del Perú, quienes no pueden
ejercer otra función pública excepto la legislativa. Pueden concurrir a las
sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas
prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si v no son congresistas.

Los Organismos Públicos

De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - Ley 29158, los
organismos públicos son entidades desconcentradas del Poder Ejecutivo, con
personería jurídica de Derecho Público y tienen competencias de alcance
nacional. Estos organismos están adscritos a un Ministerio y para su creación
y disolución se debe hacer por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. Pueden ser
de dos v tipos:
- Organismos Públicos Ejecutores.
- Organismos Públicos Especializados.
En ambos casos, su reorganización, fusión, cambio de dependencia o
adscripción se debe acordar por voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Existen actualmente 60 organismos públicos.

En el caso de los Organismos Públicos Ejecutores, éstos se crean cuando


existen condiciones como la necesidad de contar con una entidad con
administración propia debido a la magnitud de las operaciones o para la

18
prestación de servicios específicos. Actualmente existen 41 Organismos
Ejecutores entre los que destacan el Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología
(CONCITEC), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Estos organismos públicos están sujetos a los lineamientos del sector del que
dependen y la formulación de sus objetivos y estrategias es coordinada con
esto. Su política de gasto es aprobada por la entidad de la que dependen, en
el marco de la política general de gobierno y no tienen funciones normativas,
salvo que estén previstas en su norma de creación. Asimismo, están dirigidos
por un jefe, cuyo cargo es de confianza. Solo por excepción pueden contar con
un Consejo Directivo, cuando atiendan asuntos de carácter multisectorial en
cuyo caso estará conformado solo por ministros o representantes de los
sectores correspondientes.

Los Organismos Públicos Especializados están adscritos a un Ministerio y


pueden ser de dos tipos: i) Organismos Reguladores; y, ii) Organismos
Técnicos Especializados.

Existen cuatro Organismos Reguladores: OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL


y SUNASS. Ellos actúan en ámbitos especializados de regulación de mercados
o para garantizar un adecuado funcionamiento de mercados no regulados,
asegurando cobertura de atención en todo el territorio nacional. Están adscritos
a la Presidencia del Consejo de Ministros y tienen funciones supervisoras,
reguladoras, normativas, fiscalizadoras y sancionadoras; y de solución de
controversias y reclamos. Dichos organismos están dirigidos por un Consejo
Directivo cuyos integrantes son seleccionados por concurso público conforme
a los requisitos y procedimientos establecidos por ley para su designación.

Por último, se encuentran los Organismos Técnicos Especializados que se


crean, por excepción, cuando exista necesidad de planificar, supervisar o
ejecutar y controlar políticas de Estado de largo plazo, de carácter multisectorial
o intergubernamental que requieran un alto grado de independencia funcional.
También en caso se requiera establecer instancias funcionalmente
independientes que otorguen o reconozcan derechos de los particulares para
el ingreso a mercados o el desarrollo de actividades económicas; que resulten
oponibles a otros sujetos de los sectores público o privado.

19
Al igual que los organismos reguladores, los organismos especializados están
dirigidos por un Consejo Directivo. Deben sujetarse a los lineamientos técnicos
correspondientes con quien coordinan sus objetivos y estrategias y su política
de gasto es aprobada por el sector. Actualmente se cuenta con 15 organismos
especializados dentro de los cuales destaca el Organismos de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) recientemente creado adscrito al Ministerio del
Ambiente; el Centro de Planeamiento Estratégico - CEPLAN y la Autoridad
Nacional de v Servicio Civil que están pendientes de implementación.
- Programas y proyectos especiales En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo –
LOPE, se ha determinado que para la creación de los programas y proyectos
especiales se requiere decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de
Ministros.
Los Programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema
o situación crítica, o implementar una política pública específica, en el ámbito
de competencia de la entidad a la que pertenecen. Sólo por excepción, la
creación de un Programa conlleva a la formación de un órgano o unidad
orgánica en una entidad. Los Proyectos Especiales son un conjunto articulado
y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un
período limitado de tiempo, siguiendo una metodología definida. Sólo se crean
para atender actividades de carácter temporal por lo que, cumplido su objetivo,
en caso de ser necesario, sus actividades se integran en órganos de línea de
una entidad nacional o, por transferencia a una v entidad regional o local, según
corresponda.

- Las empresas públicas En el Perú, la actividad empresarial está -en principio-


reservada para el sector privado. Ocurre, sin embargo, que no siempre el sector
privado está en capacidad de brindar determinados servicios u ofrecer ciertos
bienes considerados de interés público. Sólo en ese supuesto, y autorizado por
ley expresa, el Estado participa en el mercado de manera subsidiaria.
Actualmente, algunas de las empresas públicas son: AGROBANCO, COFIDE,
SEDAPAL, CORPAC, FONDO MIVIVIENDA y BANMAT.

Presidencia del Consejo de Ministros

La Presidencia del Consejo de Ministros o PCM es la organización superior del


Consejo de Ministros del Perú. El actual Presidente del Consejo de Ministros
es Salvador del Solar, desde el 11 de marzo de 2019.

20
La Presidencia del Consejo de Ministros coordina y realiza el seguimiento de
las políticas y programas de carácter multisectorial del Poder Ejecutivo,
coordina acciones con el Poder Legislativo, con los Organismos
Constitucionales Autónomos y con las entidades y comisiones del Poder
Ejecutivo, conciliando prioridades para asegurar el cumplimiento de los
objetivos de interés nacional.

21
MINISTERIO MINISTRO RESOLUCIÓN Fecha
Juramentación
1 PCM Presidencia del Consejo de Salvador Alejandro R. S. Nº 041- 11 Marzo 2019
Ministros Jorge del Solar 2019-PCM
Labarthe
2 RREE Ministerio de Relaciones Néstor Francisco R. S. Nº 042- 11 Marzo 2019
Exteriores Popolizio Bardales 2019-PCM
3 MINDEF Ministerio de Defensa José Modesto Huerta R. S. Nº 043- 11 Marzo 2019
Torres 2019-PCM
4 MININTER Ministerio del Interior Carlos Morán Soto R. S. Nº 045- 11 Marzo 2019
2019-PCM
5 MINEDU Ministerio de Educación Flor Aidee Pablo R. S. Nº 047- 11 Marzo 2019
Medina 2019-PCM
6 MINSA Ministerio de Salud Elizabeth Zulema R. S. Nº 048- 11 Marzo 2019
Tomás Gonzáles 2019-PCM
7 MTPE Ministerio de Trabajo y Sylvia Elizabeth R. S. Nº 050- 11 Marzo 2019
Promoción del Empleo Cáceres Pizarro 2019-PCM
8 MINAGRI Ministerio de Agricultura y Fabiola Martha Muñoz R. S. Nº 049- 11 Marzo 2019
Riego Dodero 2019-PCM
9 PRODUCE Ministerio de la Producción Rocío Ingred Barrios R. S. Nº 051- 11 Marzo 2019
Alvarado 2019-PCM
10 MEF Ministerio de Economía y Carlos Augusto Oliva R. S. Nº 044- 11 Marzo 2019
Finanzas Neyra 2019-PCM
11 MINCETUR Ministerio de Comercio Édgar Manuel R. S. Nº 052- 11 Marzo 2019
Exterior y Turismo Vásquez Vela 2019-PCM
12 MINEM Ministerio de Energía y Minas Francisco Atilio R. S. Nº 053- 11 Marzo 2019
Ismodes Mezzano 2019-PCM

22
13 MTC Ministerio de Transportes y Edmer Trujillo Mori R. S. Nº 054- 11 Marzo 2019
Comunicaciones (Renunció - 2019-PCM
14/04/2019)
14 VIVIENDA Ministerio de Vivienda, Carlos Ricardo Bruce R. S. Nº 055- 11 Marzo 2019
Construcción y Saneamiento Montes de Oca 2019-PCM
(Renunció -
14/04/2019)
15 MIMP Ministerio de la Mujer y Gloria Edelmira R. S. Nº 056- 11 Marzo 2019
Poblaciones Vulnerables Montenegro Figueroa 2019-PCM
16 MINAM Ministerio del Ambiente Lucía Delfina Ruíz R. S. Nº 057- 11 Marzo 2019
Ostoic 2019-PCM
17 CULTURA Ministerio de Cultura Ulla Sarela Holmquist R. S. Nº 058- 11 Marzo 2019
Pachas 2019-PCM
18 MINJUSDH Ministerio de Justicia y Vicente Antonio R. S. Nº 046- 11 Marzo 2019
Derechos Humanos Zeballos Salinas 2019-PCM
19 MIDIS Ministerio de Desarrollo e Paola Bustamante R. S. Nº 059- 11 Marzo 2019
Inclusión Social del Perú Suárez 2019-PCM

23
24
1.1.3. PODER JUDICIAL

Definición
El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político,
administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo
jurisdiccional, con sujeción a la Constitución.
No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir
esta misma tarea, con excepción de los organismos de justicia militar y
arbitral.
El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la
institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos
jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de
Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de
la República.

El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del


Poder Judicial que establece su estructura orgánica y precisa sus
funciones.
Esta ley define los derechos y deberes de los magistrados, quienes son
los encargados de administrar justicia; de los justiciables, que son
aquellos que están siendo juzgados o quienes están solicitando justicia;
y de los auxiliares jurisdiccionales que son las personas encargadas de
brindar apoyo a la labor de los integrantes de la magistratura.
La Ley Orgánica del Poder Judicial vigente, tiene su origen en el Decreto
Supremo N° 017-93-JUS promulgado el 28 de Mayo de 1993 y publicado
el 2 de Junio del mismo año. Consta de 304 Artículos, 1 Disposición
Complementaria Única y 33 Disposiciones Finales y Transitorias.

En la Constitución
La Constitución Política del Perú en su artículo 138º, señala: "La
potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el
Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos, con arreglo a la
Constitución y a las Leyes."
El Perú actualmente se rige por la Constitución de 1993

25
La potestad exclusiva de administrar justicia del Poder Judicial es uno
de los principios generales que se cita igualmente en el Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que además, precisa lo
siguiente:

No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con


excepción de la militar y la arbitral.
En su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo,
económico; disciplinario e independiente en lo jurisdiccional con sujeción
a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La Ley Orgánica del Poder Judicial determina la estructura del Poder
Judicial y define los derechos y deberes de los Magistrados, justiciables
y auxiliares jurisdiccionales.

Corte Suprema de Justicia de la República:

Es el máximo órgano jurisdiccional del Perú. Su competencia se


extiende a todo el territorio del país, siendo su sede el Palacio de
Justicia ubicado en la ciudad de Lima.
La Corte Suprema se compone por siete Salas Supremas:

 Sala Civil Permanente


 Sala Civil Transitoria
 Sala Penal Permanente
 Sala Penal Transitoria
 Sala Constitucional y Social Permanente
 Primera Sala Constitucional y Social Transitoria
 Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria
 Tercera Sala Constitucional y Social Transitoria
La Corte Suprema se encuentra integrada tanto por Jueces Supremos
Titulares y Jueces Supremos Provisionales, quienes sustituirán a los
titulares en caso de vacancia, licencia o impedimento. Los Jueces
Supremos se distribuyen en cada una de las Salas Supremas que la ley
establezca. El Presidente de la Corte Suprema y el Juez Supremo Jefe
de la Oficina de Control de la Magistratura no integran ninguna Sala
Suprema. La Corte Suprema consta de tres Salas Supremas
Permanentes (Civil, Penal y Constitucional y Social), pudiendo crearse
por ley Salas Supremas Transitorias. Cada Sala Suprema está integrada
por cinco Jueces Supremos, los que eligen un Presidente de entre ellos.
En el Perú, la Constitución garantiza el derecho a la doble instancia por
lo que la Corte Suprema sólo conoce, como órgano de instancia de fallo,

26
las apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas
Superiores, o los procesos que se interpongan ante la misma Corte
Suprema. También conoce exclusivamente los Recursos de Casación,
los que no constituyen de ninguna manera una tercera instancia de fallo,
aunque por desconocimiento muchas personas creen que los Recursos
de casación son una tercera instancia judicial.
El actual presidente de la Corte Suprema es José Luis Lecaros Cornejo.
Cortes Superiores de Justicia en el Perú

Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de


Justicia son, en el Perú, el segundo nivel jerárquico en que se organiza
el Poder Judicial. Sólo se encuentran bajo la autoridad de la Corte
Suprema de la República y es, en la mayoría de procesos, el último
organismo que conoce de un proceso.
Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se
corresponden territorialmente con cada Región del Perú.
Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado
número de salas de acuerdo a la carga procesal que maneja.
Las salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las
especialidades son las siguientes:

 Salas Civiles, que conocen todos los temas relacionados al Derecho


Civil con excepción de lo relacionado al Derecho de Familia
 Salas Penales, que conocen de delitos y otros temas relacionados
al Derecho Penal
 Salas Laborales, que conocen de temas relacionados al Derecho Laboral
 Salas de Familia, que conocen de temas relacionados al Derecho de
Familia y
 Salas Comerciales, que conocen de temas relacionados al Derecho
Mercantil.
Anteriormente también existieron, en el Distrito judicial de
Lima las Salas Contenciosas Administrativas y las Salas de Derecho
Público pero que fueron desaparecidas por motivos administrativos
pero que, en el caso de las Contencioso Administrativas, se mantienen
mientras terminan de resolver los casos que conocen.
Las Salas que conocen temas de más de una especialidad se conocen
como Salas Mixtas. Finalmente se señala que, en los distritos judiciales
donde no existe Sala de una determinada especialidad ni tampoco
existen Salas Mixtas, los temas de esa especialidad los ve la Sala Civil,
con excepción de los de materia criminal que tiene que ser ventilado
necesariamente en una Sala Penal.
Son pocos los supuestos de procesos que se inicien en las Salas
Superiores por lo que estas realizan, mayormente, el papel de Cortes
de Apelación. En el Perú solo existe la doble instancia en la resolución
de un proceso por lo que sólo pueden acceder a la Corte Suprema

27
aquellos casos resueltos en segunda instancia en las Cortes Superiores
en los que se interpuso un Recurso de Casación.
Organización y Funcionamiento

Cada Sala superior se encuentra conformado por tres vocales,


ejerciendo uno de ellos el cargo de Presidente de la Sala. Entre los
Presidentes de las distintas salas que conforman un distrito judicial se
elige al Presidente de la Corte Superior.
Para que una Sala emita resolución sobre un tema, son necesarios que
existan cuatro votos conformes. Si no se llegan a emitir estos cuatro
votos conformes en un sentido se produce lo que se conoce
como discordia para lo cual es necesario llamar a un sexto vocal
dirimente de otra sala. Si tras el voto de este sexto vocal, aún no se
lograsen los cuatro votos conformes, se llamará a un séptimo vocal
dirimente con el que obtendrán, definitivamente, los cuatro votos para
emitir resolución.

Los juzgados especializados de trabajo

Conocen de los siguientes procesos:

 En proceso ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la


protección de derechos individuales, plurales o colectivos, originadas
con ocasión de la prestación personal de servicios de naturaleza laboral,
formativa o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o conexos,
incluso previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios.
Conoce las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de
dar superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP).

 En proceso abreviado laboral, de la reposición cuando ésta se plantea


como pretensión principal única.

 En proceso abreviado laboral, las pretensiones relativas a la vulneración


de la libertad sindical.

Juzgado de Paz letrado

Los Juzgados de Paz constituyen el menor nivel jerárquico en que se


encuentra organizado el Poder Judicial.
Cada distrito del país cuenta con un juzgado de paz. Sin embargo existen
juzgados que, atendiendo a motivos de carga procesal, engloban más de
un distrito; así como distritos que, por los mismos motivos, tienen más de
un juzgado de paz.
Los juzgados de paz tienen competencia sobre temas de menor cuantía
o de menor gravedad (sólo faltas penales, no pueden conocer delitos) y
no se subdividen en especialidades grandes.

28
Clasificación

Los juzgados de paz se dividen en dos tipos:

 Juzgados de Paz Letrados : En los que el juez es un abogado y resuelve


aplicando el derecho nacional.
 Juzgados de Paz (anteriormente llamado "Juzgado de Paz no Letrado"):
En los que el juez no es abogado sino un ciudadano que goce de prestigio.
Este juez no se encuentra obligado a aplicar el derecho nacional sino
también su criterio de justicia y equidad. Este tipo de juzgados solo existen
en localidades alejadas que no tienen fácil acceso o no están
comprendidas dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado.
Contra lo resuelto por el juez de paz cabe la interposición de un medio
impugnatorio ante el juez de paz letrado.

En los casos que conocen los Juzgados de Paz, los medios impugnatorios los
conocen, como segunda instancia, los Juzgados de Paz Letrados, mientras que
las impugnaciones a los casos que conocen estos son vistas por los Juzgados
de Primera Instancia.

Funciones y atribuciones

Interviene como conciliador y contribuye a que las personas resuelvan sus


conflictos de modo directo. De no llegar a un acuerdo, el Juez de Paz podría
dictar sentencia judicial. Por lo general, el juez de paz no requiere ser abogado
para ejercer el cargo porque, preferentemente, resuelve de acuerdo al sentido
común y en equidad a fin de restablecer los vínculos vecinales y mantener la paz
social. Los jueces de paz son importantes en la comunidad porque se mantienen
como una gran opción para resolver conflictos y para que se sancionen o corrijan
diversos actos.
El Juez de Paz tiene las facultades de:
1. Conciliar con equidad. Es decir, propone alternativas de solución a las partes
con el objetivo de facilitar un arreglo. Sin embargo, le está prohibido imponer un
acuerdo.
2. Función jurisdiccional. Quiere decir que de no lograr la conciliación ejerce
funciones jurisdiccionales y por lo tanto puede emitir sentencia. El juez se
pronuncia según su leal saber y entender, debidamente motivada y no siendo
obligatorio fundamentarla jurídicamente. Su alcance abarca la materia penal y
civil, así como en cuantías, espacio y territorio.
• En cuanto a lo Civil, acoge casos de alimentación, desalojos e interdictos. Sin
embargo, no puede fallar en temas de vínculo matrimonial, nulidad de actos
jurídicos y contratos, declaratoria de herederos, derechos de sucesión,
testamentos y derechos constitucionales. Asimismo en causas civiles, los Jueces
de Paz tienen competencia para intervenir en conflictos patrimoniales de menor
cuantía y en casos que versen sobre derechos de libre disponibilidad de las
partes. Partiendo de la premisa de que sea posible estimar patrimonialmente la
demanda que se presenta en el despacho el juez de paz. Cuando no se pueda
determinar la cuantía de la demanda, el juez de paz carece de competencia para
conocer el caso y deberá derivarlo al juez especializado. • En lo Penal, puede

29
imponer sanciones con servicios a la comunidad y multas por faltas contra la
persona, contra el patrimonio (robo), contra las buenas costumbres y contra la
tranquilidad y la seguridad pública. También tiene la facultad de detener a una
persona hasta por 24 horas, para luego formular la denuncia correspondiente,
de ser el caso, al Ministerio Público.

¿Quiénes pueden ser jueces de paz?


Los candidatos a Juez de Paz deben reunir los siguientes requisitos:
1. Ser peruano de nacimiento y mayor de 25 años.
2. Acreditar que reside por más de tres años continuos en la circunscripción a
la que postula.
3. Saber leer y escribir.
4. No estar incurso en ninguna incompatibilidad establecida por ley.
5. Tener ocupación conocida.
6. Tener dominio, además del castellano de la lengua que predomine en el lugar
donde va a ejercer el cargo.
7. Tener conducta intachable y reconocimiento en su comunidad.
El período de sus funciones tiene una duración de cuatro años pudiendo ser
reelegido. Los jueces de paz son apoyados por magistrados, funcionarios y
demás integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Policía
Nacional, los gobiernos locales y regionales.

Academia de la Magistratura

La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano, que


tiene como finalidad desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación,
actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los
magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus instancias,
propiciando su formación ética y jurídica, su conciencia creadora y la
permanente reflexión sobre el rol que les compete asumir al servicio de la
administración de justicia en el proceso de desarrollo del país. Asimismo
extiende sus actividades de capacitación a los auxiliares de justicia.

Fuero Militar Policial

El Fuero Militar Policial es un órgano jurisdiccional autónomo, independiente e


imparcial de Perú. Constituye una jurisdicción excepcional e independiente del
Poder Judicial. Es competente únicamente para juzgar los delitos de función.
Tiene competencia solamente en el ámbito penal militar y policial. Solo se
aplica a los policías y militares.

Organización

El Fuero Militar Policial tiene la siguiente estructura orgánica jurisdiccional:

 El Tribunal Supremo Militar Policial: máximo órgano jurisdiccional.

30
 Los Tribunales Superiores Militares Policiales: son órganos jurisdiccionales de
segunda instancia.

 Los Juzgados Militares Policiales: son órganos jurisdiccionales de primera


instancia.

Misión

El Fuero Militar Policial constituye una jurisdicción excepcional e independiente,


que tiene como misión el juzgamiento de los delitos de función en los que incurra
el personal militar y policial en situación de actividad, con arreglo al Código Penal
Militar Policial, el cual constituye un medio protector y de cumplimiento de los fines
constitucionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que contribuye al
mantenimiento del orden y la disciplina en sus cuadros.

Visión

Ser una entidad que imparta Justicia Militar Policial en forma autónoma, eficiente
y transparente, adaptándose rápidamente a los cambios de nuevos modelos de
gestión pública, que cuente con personal debidamente capacitado y motivado, que
tome decisiones acorde a las disposiciones legales vigentes para resolver justa y
oportunamente los casos de delitos de función y contar con instalaciones
modernas y funcionales dotadas de equipamiento y tecnología de punta.

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS

Son aquellos órganos a los cuales está confiada la actividad directa e inmediata
del Estado, y que, en los límites del derecho objetivo, que los coordina entre sí,
pero no los subordina unos a otros, gozan de una completa independencia y
paridad recíproca, se encuentran en el vértice de la organización estatal, no tiene
superiores y son sustancialmente iguales entre sí, no siéndoles aplicables ni el
concepto de autarquía ni el de jerarquía
La Constitución de la República establece órganos autónomos13 que no son parte
de ningún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el
Congreso y a la opinión pública. En la mayor parte de estos organismos, los
procedimientos de designación contemplan la intervención del Poder Ejecutivo,
Legislativo y, en algunos casos, el Poder Judicial. Una vez designado, los titulares
o directores son inamovibles por períodos de tiempo o condiciones (edad)
predeterminadas. Así son órganos constitucionalmente autónomos.

31
El marco jurídico peruano ha determinado como Organismos Constitucionalmente
Autónomos, los siguientes entes:

 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)

De acuerdo con la Constitución, la finalidad del Banco Central es preservar la


estabilidad monetaria, sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema
financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás
funciones que señala su Ley Orgánica. Asimismo, la Constitución encarga al
Banco Central la emisión de billetes y monedas e informar exacta y
periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales. Por otro lado
las acciones del Instituto Emisor se deben orientar a mantener la estabilidad
monetaria evitando cualquier presión inflacionaria o deflacionaria sobre la
economía.
El Banco puede efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito para cubrir
desequilibrios transitorios en la posición de las reservas internacionales. Requiere
autorización por ley cuando el monto de tales operaciones o convenios supera el
límite señalado por el Presupuesto del Sector Público, con cargo de dar cuenta al
Congreso.
El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros. El Poder Ejecutivo
designa a cuatro, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica a éste y elige a los
tres restantes, con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Todos
los directores del Banco son nombrados por el período constitucional que
corresponde al Presidente de la República. No representan a entidad ni interés
particular algunos. El Congreso puede removerlos por falta grave. En 4 caso de
remoción, los nuevos directores completan el correspondiente período
constitucional”.

 OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE)

Es el organismo especializado en organizar y ejecutar los procesos electorales en


el Perú. Junto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y al Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC), constituye el sistema electoral peruano. La
ONPE garantiza a todos los ciudadanos sin distinción, el derecho al voto y que el
escrutinio sea el reflejo exacto de la voluntad popular. En época electoral diseña
y distribuye la cédula de sufragio, actas electorales y todos los materiales
necesarios para las elecciones; asimismo capacita a los miembros de mesa y
demás actores electorales.

32
El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es nombrado por el Consejo
Nacional de la Magistratura por un período renovable de cuatro años. Puede ser
removido por el propio Consejo por falta grave. Está afecto a las mismas
incompatibilidades previstas para los integrantes del Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones. Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de
referéndum y los de otros tipos de consulta popular, incluido su presupuesto, así
como la elaboración y el diseño de la cédula de sufragio. Le corresponde asimismo
la entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión
de sus resultados. Brinda información permanente sobre el cómputo desde el
inicio del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la
ley le señala.

 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, se crea mediante


Ley N° 26497, en concordancia con los Artículos 177° y 183° de la Constitución
Política del Perú, como un organismo autónomo con personería jurídica de
derecho público interno. Es autoridad, conforme su Ley Orgánica, con atribuciones
exclusivas y excluyentes en materia registral, técnica, administrativa, económica
y financiera, responsable de organizar y de mantener el Registro Único de
Identificación de las Personas Naturales, adoptar mecanismos que garanticen la
seguridad de la confección de los documentos de identidad e inscribir los hechos
y actos relativos a su capacidad y estado civil, así como asegurar la confiabilidad
de la información que resulta de la inscripción.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tiene a su cargo la inscripción
de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, y otros actos que
modifican el estado civil. Emite las constancias correspondientes. Prepara y
mantiene actualizado el padrón electoral. Proporciona al Jurado Nacional de
Elecciones y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la información
necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de
identificación de los ciudadanos y emite los documentos que acreditan su
identidad. Ejerce las demás funciones que la ley señala.

 CONCEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM)

El Consejo Nacional de la Magistratura, Se rige por la Constitución Política y su


propia Ley Orgánica, Ley N° 26397, publicada el 12 de diciembre de 1994. Este
Organismo, independiente por mandato constitucional, tiene la muy alta y delicada

33
misión de seleccionar, nombrar y periódicamente ratificar a jueces y fiscales
sólidamente probos, independientes, provistos de irreductibles valores éticos y
morales, idóneos para garantizar la plena vigencia de los derechos de la persona
y el respeto a su dignidad, a través de una correcta administración de justicia,
salvo cuando éstos provengan de elección popular. También el CNM tiene como
función, procesar disciplinariamente, a jueces y fiscales que, investidos de
cualquier jerarquía, incurren en faltas contra los deberes de función,
desmereciendo en el concepto público la imagen de probidad, idoneidad e
imparcialidad que todo buen juez o fiscal deben observar.
Los jueces y fiscales están prohibidos de participar en política, de sindicarse y de
declararse en huelga.
Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, conforme a la ley de la
materia: 1. Uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena.
2. Uno elegido, en votación secreta, por la Junta de Fiscales Supremos. 3. Uno
elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en votación
secreta. 4. Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás
Colegios Profesionales del país, conforme a ley. 5. Uno elegido en votación
secreta, por los rectores de las universidades nacionales. 6. Uno elegido, en
votación secreta, por los rectores de las universidades particulares. 5 El número
de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede ser ampliado por éste
a nueve, con dos miembros adicionales elegidos en votación secreta por el mismo
Consejo, entre sendas listas propuestas por las instituciones representativas del
sector laboral y del empresarial. Los miembros titulares del Consejo Nacional de
la Magistratura son elegidos, conjuntamente con los suplentes, por un período de
cinco años.
Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser removidos por
causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de
los dos tercios del número legal de miembros.

 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (TC)

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la


constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio de sus
atribuciones no depende de ningún órgano constitucional; se encuentra sometido
sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301. Al Tribunal
Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía
constitucional, es decir, que como supremo intérprete de la Constitución, cuida

34
que las leyes o actos de los órganos del Estado no socaven lo dispuesto por ella.
Interviene para restablecer el respeto a la Constitución en general y de los
derechos constitucionales en particular. El Tribunal se compone de siete
miembros elegidos por el Congreso de la República por un período de cinco años.
No hay reelección inmediata.

 MINISTERIO PÚBLICO – FISCALÍA DE LA NACIÓN (MPFN)

Es el organismo constitucional autónomo creado por la Constitución Política del


Perú en 1979, con la misión fundamental de defender la legalidad y los Derechos
Humanos. Sus actividades al servicio de la ciudadanía las inició formalmente el
12 de mayo de 1981.
El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de la Nación lo preside. Es elegido
por la Junta de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación dura tres años,
y es prorrogable, por reelección, sólo por otros dos. Los miembros del Ministerio
Público tienen los mismos derechos y prerrogativas y están sujetos a las mismas
obligaciones que los del Poder Judicial en la categoría respectiva. Les afectan las
mismas incompatibilidades. Su nombramiento está sujeto a requisitos y
procedimientos idénticos a los de los miembros del Poder Judicial en su respectiva
categoría
El Ministerio Público es autónomo. El Fiscal de la Nación lo preside. Es elegido
por la Junta de Fiscales Supremos. El cargo de Fiscal de la Nación dura tres años,
y es prorrogable, por reelección, sólo por otros dos. Los miembros del Ministerio
Público tienen los mismos derechos y prerrogativas y están sujetos a las mismas
obligaciones que los del Poder Judicial en la categoría respectiva. Les afectan las
mismas incompatibilidades. Su nombramiento está sujeto a requisitos y
procedimientos idénticos a los de los miembros del Poder Judicial en su respectiva
categoría

 DEFENSORÍA DEL PUEBLO (DP)

La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución Política de


1993, como un organismo constitucionalmente autónomo, para defender los
derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal, así como la eficiente prestación de los servicios públicos
en todo el territorio nacional. La Defensoría atiende en todo el país quejas,
consultas y pedidos de ciudadanos que, por alguna causa, han experimentado la
vulneración de sus derechos. No desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye

35
a autoridad alguna. No dicta sentencias, no impone multas ni sanciones. Elabora
informes con recomendaciones o exhortaciones a las autoridades, cuyo
cumplimiento encuentra sustento en su poder de persuasión y en la fortaleza de
argumentos técnicos, éticos y jurídicos.
El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los
dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas
prerrogativas de los congresistas. Para ser elegido Defensor del Pueblo se
requiere haber cumplido treinta y cinco años de edad y ser abogado. El cargo dura
cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene las mismas
incompatibilidades que los vocales supremos.

 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional


autónomo del Estado Peruano encargado de controlar los bienes y recursos
públicos del país. Tiene su sede central en Jesús María, Lima, Perú, y cuenta con
18 oficinas regionales de control a nivel nacional, ubicadas en Abancay,Arequipa,
Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Cusc o,Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos,
Lima Callao,Moquegua, Moyobamba, Piura, Puno, Trujillo y Tacna. Es el órgano
superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el uso eficiente, eficaz y
económico de los recursos del Perú, la correcta gestión de la deuda pública, así
como la legalidad de la ejecución del presupuesto del sector público y de los actos
de las instituciones sujetas a control; coadyuvando al logro de los objetivos del
Estado en el desarrollo nacional y bienestar de la sociedad peruana”. La
Contraloría General tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el
control gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia
de la gestión de las entidades, la promoción de valores y la responsabilidad de los
funcionarios y servidores públicos, así como, contribuir con los Poderes del Estado
en la toma de decisiones y con la ciudadanía para su adecuada participación en
el control social".

 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP (SBS)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la


regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema
Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y
financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de
los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una

36
institución de derecho público cuya autonomía funcional está reconocida por la
Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están
establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702). BANCO
CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El Banco Central de Reserva del Perú o
BCRP es el organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Tiene sede
en el distrito de Lima, Lima-Perú. El Banco Central fue creado durante la gestión
del gobierno del Presidente Augusto B. Leguía, inspirado en su política de
bancarización de la economía del Perú.

 JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)

Es un organismo constitucionalmente autónomo de competencia a nivel nacional,


cuya máxima autoridad es el Pleno, integrado por cinco miembros, que son
elegidos en diferentes instancias; su Presidente es elegido por la Sala Plena de la
Corte Suprema, los miembros son elegidos, uno por la Junta de Fiscales
Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los Decanos de las
Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por los Decanos de
las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. Su conformación
colegiada y la forma de elección, propicia su independencia y una toma de
decisiones basada en la deliberación. Los integrantes del Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones no pueden ser menores de cuarenta y cinco años ni
mayores de setenta. Son elegidos por un período de cuatro años. Pueden ser
reelegidos. La ley establece la forma de renovación alternada cada dos años. El
cargo es remunerado y de tiempo completo. Es incompatible con cualquiera otra
función pública, excepto la docencia a tiempo parcial.
El sistema electoral está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la
Oficina Nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional de Identificación
y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de
coordinación, de acuerdo con sus atribuciones.
El sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la
expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios
sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas
por votación directa.
Tiene por funciones básicas el planeamiento, la organización y la ejecución de los
procesos electorales o de referéndum u otras consultas populares; el

37
mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las personas;
y el registro de los actos que modifican el estado civil.
Compete al Jurado Nacional de Elecciones: 1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio
del sufragio y de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de
otras consultas populares, así como también la elaboración de los padrones
electorales. 2. Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas. 3.
Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás
disposiciones referidas a materia electoral. 4. Administrar justicia en materia
electoral. 5. Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el
de otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales correspondientes. 6.
Las demás que la ley señala. En materia electoral, el Jurado Nacional de
Elecciones tiene iniciativa en la formación de las leyes. Presenta al Poder
Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral que incluye por
separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema. Lo sustenta en
esa instancia y ante el Congreso.

1.2. GOBIERNOS REGIONALES

Institución pública encargada de la administración de su región con autonomía


política, económica y administrativa para los asuntos de su competencia, en el
marco de un Estado unitario y descentralizado

38
El Consejo Regional:

Es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional. Está integrado


por:
 El Gobernador Regional

 El Vicegobernador Regional y

 Los Consejeros de las provincias.

SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO REGIONAL:


• Es convocado para la sesión de instalación el 1 de Enero por el Gobernador
Regional elegido.
• El consejero de mayor edad toma juramento al presidente; acto seguido, el
Gobernador Regional toma juramento al vicepresidente y los consejeros.
• Se reúnen en sesiones ordinarias y extraordinarias, de acuerdo a lo que
establece su reglamento.
• Las sesiones son públicas.
ATRIBUCIONES DEL CONSEJO REGIONAL:
• Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos
y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional.
• Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo,
concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre
zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Regional.
• Aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional Participativo.
• Aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.
• Aprobar su Reglamento Interno

La Presidencia Regional:

• Es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional; recae en el Gobernador Regional,


quien es la máxima autoridad de su jurisdicción, representante legal y titular del
pliego Presupuestal del Gobierno Regional.
ATRIBUCIONES DEL GOBERNADOR REGIONAL:
• Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos
ejecutivos, administrativos y técnicos.
• Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el
Consejo Regional.

39
• Designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así
como nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
• Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
• Administrar los bienes y las rentas del Gobierno Regional.
• Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Coordinación Regional.
ACTOS DEL GOBERNADOR REGIONAL:
El Gobernador Regional ejecuta sus actos de gobierno mediante Decretos
Regionales; los actos administrativos que correspondan, son suscritos con el
Gerente General Regional y/o Gerentes Regionales.
AUDIENCIAS PÚBLICAS REGIONALES:
El Gobierno Regional realizara como mínimo 2 audiencias públicas regionales
al año, una en la capital de la región y otra en una provincia, en las que dará
cuenta de los logros y avances alcanzados durante el periodo.
VACANCIA:
• Fallecimiento.
• Incapacidad física o mental permanente debidamente acreditada.
• Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
libertad. • Dejar de residir de manera injustificada hasta un máximo de 180 días
en la región.
• Inasistencia injustificada al Consejo Regional, a tres sesiones consecutivas o
cuatro alternadas durante un año.
Suspensión de Cargos:
• Incapacidad física o mental temporal, acreditada por el organismo competente
y declarado por el Consejo Regional.
• Mandato firme de detención derivado de un proceso penal.
• Sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso
con pena privativa de la libertad.

El consejo de coordinación regional:

• Es un órgano consultivo y de coordinación del Gobierno Regional con las


municipalidades. Está integrado por los Alcaldes Provinciales y por los
representantes de la sociedad civil.
FUNCIONES:
• El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual;
• El Plan de Desarrollo Regional Concertado;

40
• La visión general y los lineamientos estratégicos de los programas
componentes del Plan de Desarrollo Regional Concertado;
El Consejo de Coordinación Regional no ejerce funciones ni actos de gobierno.
La ausencia de acuerdos por consenso no impide al Consejo Regional decidir
sobre lo pertinente.

LA GESTIÓN REGIONAL:
• La gestión del Gobierno Regional se rige por el Plan de Desarrollo Regional
concertado de mediano y largo plazo, así como el Plan Anual y el Presupuesto
participativo regional.
EL ÓRGANO EJECUTIVO DEL GOBIERNO REGIONAL:
La Presidencia Regional: La máxima autoridad de su jurisdicción, representante
legal y titular del pliego Presupuestal del Gobierno Regional, desempeña su
función a dedicación exclusiva.
LAS GERENCIAS REGIONALES:
Las funciones administrativas del Gobierno Regional se desarrollan por las
Gerencias Regionales a cargo de los Gerentes Regionales.
LA ADMINISTRACION REGIONAL:
GERENCIAS REGIONALES:
Gerente Las funciones administrativas del Gobierno Regional se desarrollan por
las Gerencias Regionales, a cargo de los Gerentes Regionales.
GENERAL REGIONAL:
Es responsable administrativo del Gobierno Regional.
El Gerente General Regional y los Gerentes Regionales son nombrados por el
Gobernador Regional.

SESIONES Y ACUERDOS:
Los Gerentes Regionales sesionan bajo la presidencia del Gobernador Regional;
son responsables de los acuerdos que adopten y, en cuanto corresponda, de su
ejecución.
LAS GERENCIAS REGIONALES:
 Gerente General Regional

 Gerente de Desarrollo Económico

 Gerencia de Desarrollo Social

 Gerencia de Planeamiento,

41
 Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

 Gerencia de Recursos Naturales y

 Gestión del Medio Ambiente Gerencia de Infraestructura

1.3. GOBIERNOS LOCALES

Las Municipalidades son las instituciones públicas encargadas de la prestación


gestión de las provincias y sus distritos y centros poblados del país, así como de
la prestación de servicios de ámbito local en sus respectivas jurisdicciones. Se
constituyen como personas jurídicas de derecho público con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

CLASIFICACIÓN:
Municipalidades provinciales
Municipalidad distritales
Municipalidades metropolitanas
Municipalidades fronterizas

ESTRUCTURA
EL Consejo: Compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y
fiscalizador.
La alcaldía: Es el organismo ejecutor, los órganos de ejecución.
El consejo de coordinación local: Coordina al nivel provincial y distrital.
Las juntas de delegados vecinales: Reúne a las organizaciones vecinales
representativas de los distritos.

ELECCIÓN DE AUTORIDADES
La elección de los alcaldes y regidores se realiza por sufragio universal para un
periodo de cuatro años, desde el año 1998. El número de regidores es definido
por el Jurado nacional de Elecciones de acuerdo a la Ley de Elecciones.

42
CONCLUSIONES

43
RECOMENDACIONES

44
REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_Per%C3%BA

https://www.academia.edu/16674187/ESTRUCTURA_DEL_ESTADO_PERUANO?aut
o=download

Resolución Legislativa del Congreso Nº 025-2003-CR, publicada el 21 de febrero de


2004

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/A435FCFDD1E11B340525
79490056BF87/$FILE/Estado_Funcionamiento_Organizaci%C3%B3n.pdf

https://www.slideshare.net/ARJOAA/rganos-constitucionales-autonomos

http://agubernamental.org/web/adicionales/ebook2016/pdf/2016-lv-15-organismos-
constitucionales.pdf

https://www.peru.gob.pe/docs/estado.pdf?fbclid=IwAR1DGiR4ykA9lJWbJMxR7ujNppz
d_thver_hFCfhVlFH4RamxjLpc9ru7c8

https://es.slideshare.net/AldVilla/estructura-organica-de-los-gobiernos-
regionales?fbclid=IwAR1hYqX75I4OkSu_3G52cSlbnR8MRLikHxvypziSKA0xAnyYSF2
o_1OPQj4

45

También podría gustarte