Está en la página 1de 6

I.

ANALISIS DE LOS METODOS DE MANEJO

Movimiento y acarreo de materiales involucra, un estudio de método y tiempos, donde


se determina las distancias recorridas, el flujo del proceso, los esfuerzos ocasionados
por el levantamiento de carga por parte de los operarios.

Un estudio de disposición de planta, mediante planos a escala muestra la posición


relativa de la maquinaria y equipo para lograr su mejor posición acordando las
distancias y disminuyendo así los costos de acarreo de materiales.

Factores primarios

 Material adecuadamente identificado.


 Especificaciones y condiciones de material.
 Cantidad.
 Rula o puntos extremos del movimiento.

Factores secundarios

 Recipientes necesarios o disponibles.


 equipo necesario o disponible.
 Condición de la ruta o rutas alternativas.
 Requerimiento de velocidad.
 tiempo involucrado en mano de obra y equipos
 Tarifas laborales.
 Cargas del equipo y espacio

El propósito de un análisis de los métodos de manejo es encontrar:

 Mediante la generación de alternativas propuestas.


 El diseño de sistema de acarreo, eficiente, flexible y versátil.

El procedimiento general para el estudio involucra etapas:

1. Formación del equipo de trabajo para llevar acabo el estudio.


2. Registrar, tomando información sobre los procesos productivos a atraves de
los diagramas del estudio de métodos (DOP, DAP, DR).
3. Examinar, teniendo como base las descripciones anteriores y los diagramas
correspondientes, detectando las causas para eliminarlas logrando un sistema
eficiente de acarreo de materiales.
4. Desarrollar, de acuerdo con el examen critico realizado en la etapa anterior,
ideas apropiadas como posibles soluciones a los problemas encontrados, para
ser evaluadas y proponer lo mejor.

II. UNIDAD DE CARGA


Uno de los principios de manejo de materiales recomienda manejar los materiales en
cargas unitarias, siendo una unidad de carga la cantidad de material reunido y
suficientemente asegurado para permitir que sea transportado como una unidad.

La unidad de carga facilita el control de inventarios, el costo de transporte, el


apilamiento de los materiales, entre otros.

El tamaño de carga facilita la elección de la unidad de carga y de los métodos de


acarreo, así como el uso de contenedores y del equipo para el transporte.

Entre el equipo y accesorio para el uso de contenedores podemos citar: cajas, baldes,
cilindros, etc.

III. EQUIPO DE TRAYECTORIA FIJA.


Estos equipos suelen formar una parte fija de la planta física, por ello es importante
determinar su ubicación mediante un estudio de disposición de planta, porque cambiarla
de lugar posteriormente tomada tiempo, provocaría interrupciones en los procesos de
producción y generaría costos no planeados. Los equipos están conformados por
transportadores de diversos tipos, que son utilizados preferentemente para el manipuleo
de bienes de gran volumen, con un flujo constante a lo largo de una ruta fija. Hay
transportadores simples, con cadena, grúas, elevadores y transportadores especiales.

3.1. Transportadores simples.


Entre los transportadores simples se pueden mencionar los siguientes:
 Tobogán Son dispositivos de trayectoria fija, sencillos, que utilizan la gravedad
para mover materiales a granel o cargas unitarias en pendientes descendientes
Hay de dos tipos: rectos y en espiral.
 Transportadores de gravedad con ruedas.- Consisten en ruedas de acero
estampado, montado en los costados verticales de dos entramados de hierro
en ángulo, que están soldadas con un intervalo entre ellas para proporcionar el
ancho deseado.
 Transportadores de rodillos activos Un estos, las secciones son accionadas
muchas voces por fuerza motriz. A veces se coloca debajo de los rodillos
soportadores, una correa plana o redondeada que se mantiene apoyada contra
ellos por medio de rodillos de presión o retención, situados entre los
soportadores. La correa es impulsada por un motor y transmite su movimiento
a los rodillos, que hacen avanzar los paquetes.
 Transportadores de banda plana.- Se utilizan para clasificar mate-riales para
trabajos ligeros de montaje y para manipular cierta mercancía a granel, como
sal, arena, etc.
 Transportadores de banda cóncava.- En es te tipo de transportado- res la
banda se mueve sobre rodillos de perfil curvo que la hacen lomar una forma
cóncava. Constituyen quizá et sistema más económico para distribuir o recoger
materiales a granel, debido a su elevada capacidad, su bajo costo de
explotación y la facilidad con que se cargan y se descargan.

3.2. Transportadores con cadena


Los transportadores de superficie con cadena se utilizan para mover paquetes a lo
largo de dos vías corredizas. Dentro de este tipo podemos encontrar:

 Transportadores de listones.- Consisten en listones de acero ó madera unidos


en sus extremos a dos ramales de cadena, que se deslizan sobre carriles
paralelos de acero, formando así una plataforma continua móvil, la cual puede
ser: horizontal, inclinada o una combinación de ambas.
 Transportadores de placas, delantales o mandiles.- Constituye una
modificación del transporte de listones, en el cual estos se solapan o recubren,
formando un lecho continuo móvil. Por lo general las placas están dobladas en
los bordes para formar un cauce continuo móvil con juntas herméticas y sin
fugas.
 Transportadores de teta metálica.- Son análogos a los de las placas, con la
diferencia de que el lecho móvil lo constituye una banda continua de tela
metálica entre dos ramales ele cadena continua, en lugar de placas.
 Transportadores de arrastre por cadena. Son el tipo más sencillo de los
transportadores de cadena, que consisten en un solo ramal de cadena que se
desliza sobre un carril de acero y sirve como portador del objeto que se quiere
trasladar.
 Transportadores de cadena con eslabón giratorio. Consisten en dos ramales
de cadenas con movimientos sincronizados en guías montadas sobre soportes
que arrancan del suelo para proveer los medios de transporte.
 Transportadores del tipo camillas: En las funciones se utilizan camillas fijas
sobre una cadena de arrastre para mover las cajas de moldeo desde el taller
de moldeado hasta el de vaciado, para sacudir las cajas vacías.
 Transportadores de rodillos volantes.- Consisten en dos ramales de cadena
que se mueven en un carril con una serie de rodillos cilíndricos montados entre
las cadenas en diversos ejes. de manera ruto formen un lecho viajero continuo.
 Transportadores de barras transversales.- Consisten en dos ramales de
cadena con barias transversales montadas entre las cadenas a intervalos
regulares, que se mueven por encima de un lecho fijo, de modo que quedan
detrás de un objeto, como un paquete o una caja, y lo empujan
horizontalmente o hacia arriba por una rampa.
 Transportadores de cadena o troles.- Conocido también como “transportador
monorriel de cadena", consiste en una vía elevada monorriel sin fin, debajo de
la cual se mueve una cadena sin fin conectada a troles (carriles que corren
sobre el riel a manera de troles) a intervalos regulares.

3.3. Grúas
Las grúas se caracterizan poique tienen la capacidad exclusiva de levan- lar y
mover la carga desde arriba, hecho que las hace indispensables en las
operaciones de almacenamiento.

Entre los tipos de grúas se cuentan:


 Grúas de pescante.- Son las más sencillas y consisten en una barra recta o
una viga horizontal, sobre la cual puede deslizarse un trole con un polipasto.
Está soportada por un mástil giratorio o una columna con pivotes en sus dos
extremos que descansan sobre bloques o cojinetes.
 Puentes guías.- Dentro de este tipo existen dos modelos: los movidos a mano
y los eléctricos. En ambos casos las grúas tienen un puente montado sobre
"bogies (trucks) provistos de ruedas, los cuales se mueven sobre carriles
paralelos elevados, soportados por columnas del edificio o por montantes
estructurales. Sobre este puente, y en sentido transversal, se mueve un trole o
carro sobre ruedas pequeñas que corre sobre vías o sobre pestaña horizontal.
Que lleva un mecanismo elevador que acciona un cable o cadena para
levantar y bajar cargas.
 Gruas pórtico: en este tipo de gruas, el puente se monta sobre caballetes
móviles bogies (trcks) y el conjunto se mueve sobre carriles ordinarios de
ferrocarril dispuestos sobre el suelo.
 Gruas cantiléver: constituidas por varios tipos do grúas, entro las que cabe
destacar “la grua en cabeza de martillo", la cual consiste en una estructura
giratoria voladiza montada sobro sus cimientos aunque a veces es montada
sobre “bogies" y se mueve sobre carriles. Se utiliza en los astilleros o para
manipular maderas en los grandes espacios de almacenamiento.
 Gruas locomotoras: estas llevan largos pescantes o plumas que en algunos
casos llegan a tener hasta 52 metros de longitud; alguna de ellas van
montadas sobre “bogies” de ferrocarril para moverse sobre vías de ancho
estándar, otras funcionan sobre montaje de orugas pueden moverse en todo
sentido.
 Gato con ruedas: sistema del patín activo. Es similar ni sistema de carretilla
elevadora de mano con plataforma de patines, con la diferencia de gire la de
plataforma tiene dos ruedas en un extremo y un enganche en el otro. En este,
se introduce un gato montado sobre ruedas debajo del extremo que tiene
patines basta acoplarlo al enganche, para levantar el extremo de la plataforma;
luego se lleva la carga hasta el punto deseado obteniéndose así la unidad
móvil de manipulación de cuatro ruedas.
3.4. Elevadores
Hay equipos elevadores (manuales o eléctricos) de los siguientes tipos:

 elevadores de brazo.- Constituyen el aparato más sencillo para levantar o bajar


paquetes en ángulos muy pendientes o verticales. Se fabrican con dos ramales
de endona, con brazos o salientes a intervalos determinados.
 Elevadores verticales de listones y de banda.- Consisten en dos unidades de
elevadores continuos de listones enfrentados verticalmente a la distancia de
separación deseada, con un entramado apropiado para mantenerlas paralelas.
 Elevadores de movimiento alternativo.- Se da este nombre a los elevadores
provistos de un aparato elevador eléctrico que levanta o baja una plataforma o
vagoneta equilibrarla con un contrapeso, siguiendo guías adecuadas, por
medio de una cadena o un cable que pasa sobre una rueda dentada o una
polea.
 Elevadores de cangilones.- Son los elevadores compuestos por una serie de
cangilones de acero montados y arrastrados por una o dos cadenas o bandas,
todo ello encerrado en una caja de lámina de acero. Se utiliza prácticamente
cualquier material a granel.
 Elevador intermitente de un solo cangilon: Consiste en un cangilon grande de
lámina de acero provisto de ruedas con pestañas que corren sobre guias
Verticales o inclinadas de acero en U o sobre carriles en T.

3.5. Transportadores especiales.


Los transportadores especiales son variantes de los sistemas de manipulación
estándar algunos de los cuales son exclusivos de ciertas industrias.

 Transportadores de tornillo sin fin: consiste en un eje macizo o hueco sobre el


cual se ha enrollado una aleta de forma de espiral, cuya rotación hace que el
material se desplace horizontalmente en una artesa o sobre un lecho del
mismo material.

También podría gustarte