Está en la página 1de 1

0Cuáles son las características del matrimonio

1. Es solemne
2. Cada parte es una persona, que debe ser un hombre y una mujer
3. Tiene un fin principalmente moral y subdiriamente patrimonial
4. Sus efectos son actuales y mientras dure la vida en común
5. No puede someterse a modalidades
6. El objeto es vivir juntos, tener hijos y auxiliarse mutuamente
7. Es el pilar fundamental de la familia en nuestro sistema jurídico
Requisitos de forma para contraer Matrimonio
Los requisitos de forma necesarios para contraer matrimonio se encuentran previstos en el Titulo IV
Capitulo II del Código Civil. En primer lugar los futuros contrayentes deberán dirigirse a la Oficina o
Unidad de Registro Civil correspondiente y consignar los requisitos que la ley señala a los fines de
conformar el expediente esponsalicio, una vez conformado se fijará la fecha de celebración del
matrimonio.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/requisitos-forma-contraer-


matrmonio/requisitos-forma-contraer-matrmonio.shtml#ixzz31GmKPfGy

Absolutos y relativos
También se los clasifica en absolutos y relativos. Los primeros son los que impiden el
casamiento con cualquier persona; tales, por ejemplo, la locura, las enfermedades, no
tener el hombre y la mujer la edad núbil, el ligamen.

EFECTOS DEL MATRIMONIO.


El matrimonio produce efectos en relación en diferentes ámbitos, a saber:

1.- En relación con la persona, son los efectos personales, consiste en una serie de derechos y deberes
que el matrimonio engendra en cada cónyuge.

2- En relación con los bienes de los cónyuges, son los efectos patrimoniales. Se analizarán en un futuro
artículo del blog Derecho-Chile, los distintos regímenes matrimoniales que existen, estatutos jurídicos
aplicables a los bienes que los cónyuges adquieren antes o durante la vigencia del matrimonio.

3.- En relación con los hijos habidos en el matrimonio, se pueden agrupar bajo el rótulo “filiación
matrimonial”, la filiación no es exclusiva del matrimonio, existen otros tipos de filiaciones. Analizaremos
derechos y deberes de los hijos en relación con los padres y viceversa. La filiación, como no es exclusiva
del matrimonio, no la veremos dentro de éste.

4.- En materia sucesoria, los cónyuges tienen el derecho de heredarse recíprocamente por su calidad de
cónyuge.

DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO

¿Cuáles son los deberes que nacen del matrimonio?

Los deberes del matrimonio son:


a) Deber de fidelidad
b) Deber de socorro recíproco
c) Deber de ayuda mutua d) Deber de respeto y protección recíproca
e) Deber de vivir en un hogar común
f) Deber de cohabitación) Deber de auxilio y expensas para la Liti

También podría gustarte