Está en la página 1de 25

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

COMISIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL

PROGRAMA TERAPÉUTICO AMBULATORIO EN USOS Y CONSUMO PROBLEMÁTICO DE


ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS, EN
CENTROS DE SALUD (PRIMER NIVEL DE ATENCION)

1. Antecedentes y Justificación
2. Objetivos:
2.1General
2.2Específicos.
3. Marco teórico:
3.1-Enfoque
3.2-Características de la psicoterapia breve.
4. Niveles de intervención
a) Terapia psicológica individual
b) Terapia de Grupos(terapia familiar)
c) Terapia comunitaria
d) Tratamiento psicofarmacológico ( de ser necesario y sujeto a pilotaje)

4.1. Enfoques y técnicas específicas


a) Humanistas
b) Cognitivo –Conductuales
c) Sistémico
4.2. Instrumentos
a) Batería de Instrumentos diagnósticos.
5. Metodología de aplicación
5.1 Criterios de inclusión
Reuniones de equipo técnico
5.2 Fase 1: Objetivo general, Específico, Actividades
Fase 2: Objetivo general, Específico, Actividades
Fase 3: Objetivo general, Específico, Actividades
Fase 4: Objetivo general, Específico, Actividades

6. Equipo técnico: Descripción del perfil de los profesionales y sus


funciones en las unidades de salud, según nivel de atención (tipo A, B , C).
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

La Constitución de la República del Ecuador 2008, en su artículo 364 declara a las


adicciones como un “problema de salud pública. Al Estado le corresponde
desarrollar programas coordinados de información, promoción, prevención y
tratamiento del uso y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas; así
como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores ocasionales,
habituales y problemáticos. En ningún momento, se permitirá su criminalización, ni
se vulnerarán sus derechos constitucionales”. En este sentido, el Estado,
reconoce la igualdad, el derecho a la no discriminación por ninguna causa y
garantía de los derechos humanos de todas las personas, y establece la
necesidad de precautelarlos de manera prioritaria, de crear mecanismos de
aplicación directa e inmediata de los mismos y la prohibición de que estos
derechos y garantías sean restringidas por cualquier norma, práctica, acción y
omisión.
El Ministerio de Salud Pública ha trabajado insistidamente para lograr recuperar la
rectoría de estos servicios, desarrollando para esto respuestas de corto, mediano
y largo plazo y trabajando en distintos niveles, como se enumera:
1. Actualización de la normativa: Expedición del Acuerdo Ministerial 767, que se
refiere al Reglamento para la Regulación de Centros de Recuperación para
Tratamiento a personas con uso y consumo problemático de alcohol, tabaco y
otras drogas.
2. Fortalecimiento de la Institucionalidad: Se están elaborando documentos
técnicos para el licenciamiento de los Centros de Recuperación que permitan y
garanticen el control de la Autoridad Sanitaria del país.
3. Prestación de Servicios para tratamiento de Drogodependencia: Es necesario
crear y fortalecer los servicios públicos de los diferentes Niveles de Atención, para
tratamiento de la drogodependencia y poder referir pacientes rescatados de
centros de recuperación privados, que han estado al margen de la normativa y
generar un referente de atención pública en las distintas provincias del país.
4. Veeduría ciudadana: articulación constante con las organizaciones civiles,
motivando su involucramiento en la protección y garantía de derechos humanos
en estos Centros de Recuperación, y ofreciendo orientación sobre los procesos a
seguir en caso de ser víctimas o de tener conocimiento de maltratos y torturas en
los mismos.
Sin embargo en el país, existen en algunos Centros de recuperación privados un
problema de violación de derechos humanos. Esto se debe en parte a la falta de
regulación, control y registro estatal de estos centros, falta de servicios públicos
para recuperación de adicciones y a la preeminencia de la internación obligatoria
con poco criterio técnico previo, como lo estipularía una norma de internación de
personas en este tipo de Centros.
Por otro lado, de acuerdo a la Cuarta Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en
Estudiantes de 12 a 17 años en el 20121, que contó con una muestra de 39.634 de
23 capitales de provincia del Ecuador Continental refiere:
n= 39.634
Población Ecuador al 2010, 12-17 años: 1´055.7882
Droga Relación Porcentaj Frecuenc Relación Porcentaj Frecuenc
con la e ia con la e ia
droga absoluta droga absoluta
Alcohol Uso intenso 2.00% 10299 uso 3.60% 18539
frecuente
Tabaco Uso intenso 1.80% 9269 uso 1.66% 8548
frecuente
Marihuana Uso intenso 0.18% 926 uso 0.80% 4120
frecuente
Pasta Uso intenso 0.02% 102 uso 0.19% 978
base frecuente
Inhalantes Uso intenso 0.08% 411 uso 0.53% 2729
frecuente
cocaína Uso intenso 0.07% 360 uso 0.32% 1648
frecuente
Heroína Uso intenso 0.07% 360 uso 0.12% 618
frecuente
Éxtasis Uso intenso 0.02% 102 uso 0.14% 721
frecuente
Total 4.24% 21834 Total 7.36% 37901
Proyección a población 44765 77706
ecuatoriana 12-17 años

Dentro de este contexto se hace prioritario el desarrollo de una propuesta de


atención oportuna, eficaz y prolija de los usuarios que demandan y que mediante
labores de promoción y prevención sean por esta patología atendidos y orientados
en el Primer Nivel de Atención, donde garantizar la debida y efectiva referencia, de
acuerdo al estadio de dependencia en que se encuentre, hacia los distintos
estamentos que correspondan en los Niveles Secundario dentro de los Servicios
de Salud Mental Hospitalario o referir a los Centros de Recuperación privados
mediante convenios o en un futuro a Centros Especializados para el uso y
consumo problemático de alcohol y otras drogas con que cuente el Ministerio de
Salud Pública (MSP).

1 CONSEP (2012). Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años. Disponible en
http://www.consep.gob.ec/descargas/Resumen_Ejecutivo_4ta_ENCUESTA_A_ESTUDIANTES_2012_2.pdf.
2 Ibidem.
IMPORTANCIA DE ESTA INTERVENCIÓN AMBULATORIA EN PRIMER NIVEL
DE ATENCIÓN.

1) Al ser el primer contacto de atención permite realizar una “intervención


oportuna” en el tratamiento del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
2) Favorece la participación coordinada de algunas organizaciones de la sociedad
civil.
3) Está enfocado en la acción comunitaria, y pone particular énfasis en la
educación en salud mental desarrollando habilidades personales, sociales y de
afrontamiento que posibilite la prevención del uso y consumo problemático de
alcohol, tabaco y otras drogas.
OBJETIVOS:
a) Garantizar la prestación de los servicios para la prevención y tratamiento
del consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas.
b) Elaborar la normativa técnica para la operación de los servicios de atención
al consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas.
c) Controlar la adecuada prestación de los servicios y garantizar el respeto por
los derechos humanos en los mismos.
d) Coordinar con el Nivel Secundario y con los Centros Especializados en el
consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas, para los casos
que ameriten un manejo más intervencionista.
e) Capacitar permanentemente y actualizar los recursos humanos que
intervienen en la atención al uso y consumo problemático de alcohol,
tabaco y otras drogas.
f) Supervisar y evaluar la calidad e impacto de la prestación de los servicios
en materia de usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras
drogas.
g) Orientar a la comunidad en temas que involucren la atención oportuna en lo
referido al uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

FASES DE LA IMPLEMENTACIÓN

FASE I: Implementación del programa terapéutico en el


tratamiento de usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas en
las ciudades seleccionadas (Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala).
Estos lugares se han elegido en base a la densidad de población en cada una de
las ciudades.
FASE II: Ampliación hacia el resto de ciudades del programa
terapéutico en el tratamiento de usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y
otras drogas que presten el servicio, con los correctivos que han brindado la Fase.
I.
FASE III: Implementación en todo el país.

Tiempos y Plazos: Esto deberá obedecer a la puesta en marcha del proceso, la


operatividad, correctivos, capacitaciones que se tengan que ir aplicando al
Programa. Sin embargo, se considera que la Fase I, tenga una duración de dos a
tres meses, de tal manera que en la Fase II, se amplíe la cobertura con las
observaciones aplicadas, y así de manera más eficiente sea puesta en marcha la
Fase III, que es la implementación en todo el territorio nacional, donde se
contemplarán las pautas evaluativas, cuyo objetivo principal será ir asegurando la
oferta de atención integral en modalidad ambulatorio para problemas relacionados
con los usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas.

METODOLOGÍA

ROLES DE LOS ACTORES Y ESTAMENTOS

1. ADMINISTRATIVO

PLANTA CENTRAL, donde sus funciones son:


Desarrollar las directrices para su implementación.
Garantizar la logística necesaria para su implementación.
Coordinar con los responsables administrativos Zonales y estos con los Distritales
las acciones a ser implementadas.
Coordinar con los responsables técnicos Zonales y Distritales.
Seguimiento y Monitoreo permanente del proceso.

COORDINACIÓN ZONAL, cuyas funciones dentro del Proceso, en conjunto con


Planta Central son:
Determinar los centros a priorizar donde se implementará el programa.
Determinar los Supervisores de Enlace (Capacitadores) y sus funciones (TDR),
que estarán evaluando la puesta en marcha del Programa terapéutico, así como
midiendo indicadores de gestión del mismo, para ir haciendo correctivos durante
la marcha y posterior a la misma.

DIRECCIONES DISTRITALES, cuya función es:


Implementación del Programa terapéutico, observando las directrices y haciendo
los aportes necesarios para que el mismo se adapte, lo más posible a la realidad
local, sin ir en desmedro de los objetivos para lo cual se aplica.

2. NIVEL OPERATIVO

CENTROS DE SALUD (PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN)


Son las UNIDADES más cercanas a la población.
Facilita y coordina el flujo del paciente dentro del Sistema Nacional de Salud.
Garantiza una referencia y contra referencia adecuada.
Asegura la continuidad e integralidad de la atención.
Es la puerta de entrada obligatoria al Sistema Nacional de Salud.
Resuelve las necesidades básicas y/o más frecuentes de la comunidad.
Los servicios dan atención integral dirigida a la familia, individuo y comunidad.
Enfatizan la promoción y prevención en materia de Salud Mental con actividades
que son intra y extramurales.
GESTIÓN
INICIO DE PRIMERA CONSULTA
USUARIO: Solicita hora al Call Center
ADMISIÓN: Agenda la hora
ESTADÍSTICA: Genera o busca la Historia Clínica
ENFERMERÍA: Preparación del usuario
MEDICINA: Manejo clínico y derivación a Psicología
PSICOLOGÍA: Manejo del tratamiento ambulatorio
TRB. SOCIAL: Evaluación del contexto social y familiar del Usuario
FARMACIA: Provisión de medicamentos

CONSULTA ESPONTÁNEA
Quienes acuden directamente al Centro de Salud:
Cuyo proceso parte desde ADMISIÓN en adelante

Contamos dentro de la Atención Primaria, tres maneras de iniciarse la Primera


Consulta:
Call Center:
Consulta Espontánea

En estas tres instancias, dadas las características que motivan la consulta, se


aplica una encuesta breve, para determinar potencial consumidor, haciéndole la
invitación para su ingreso como parte del Programa de Tratamiento Ambulatorio.
Esta evaluación se lleva a cabo por una Enfermera, quien hace la derivación al
Psicólogo o al Médico, de acuerdo al caso.
Siempre ante la sospecha se hará una intervención breve de adhesión al
programa, cuyo fin es dar una acogida que favorezca a la misma y a mantener el
nexo, que permita la intervención precoz a un problema mayor, hacerle el
seguimiento y recuperación.
Biometría
hemática, úrea,
creatinina,
glucosa, perfil
lipídico, perfil
FLUJOGRAMA hepático,
hepatitis B, Asat,
Alat, Emo,
Coproparasitario
. Intervención

Breve ᴪ

Cribado

Farmacia
Medicina

Usuario/a
que Estadísti
demanda ca Enfermería
Trabajo Red de
atención en Historia
Clínica Preparación
Social Apoyo
el 1er Nivel Psicología
de Atención
Comunitar
de Salud
Cribado io
Matriz de
Actores
Interconsulta
Comunidad
Medicina

- Familia,
trabajo,
educación,
Programa
-Grupos
FASES Terapéutico Autoayuda
AA, NA.
Ambulator
Admisión Estadística Enfermería io
Diagnóstico/Tratamiento Integración Social
2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA TERAPEUTICO.

2.1. Objetivo General: Brindar atención ambulatoria en un corto plazo a


usuarios que requieren y demandan tratamiento por usos y consumo
problemático de alcohol, tabaco y otras drogas, en el primer nivel de
atención.
2.2. Objetivos específicos:
-Ofrecer tratamiento con un enfoque integrativo, en modalidad
ambulatoria con duración de un mes y medio aproximadamente, a
usuarios con usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras
drogas.
-Brindar asesoramiento psicoterapéutico a familiares.
-Estructurar mediante el tratamiento, habilidades sociales, educativas
y/o laborales en usuarios con usos y consumo problemático de alcohol,
tabaco y otras drogas.
-Orientar a la familia en la conducta a seguir ante un familiar con usos y
consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas.
-Ofrecer a la comunidad información mediante charlas educativas en
cuanto a consecuencias y relación del uso y consumo problemático de
alcohol, tabaco y otras drogas con patologías asociadas.
-Desarrollar acciones de promoción y prevención primaria en la
comunidad acerca del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
-Brindar a los usuarios asistencia para el uso de los servicios de SNS,
utilizando el sistema de referencia y contrareferencia del MSP.

3. MARCO TEORICO

3.1-Enfoque: Psicoterapéutico integrativo3.


Los profesionales en el campo de tratamiento de los usos y consumo problemático
de alcohol, tabaco y otras drogas, encuentran innumerables ventajas al intentar
una integración entre las diversas propuestas terapéuticas4.

“No cabe duda que: “los trastornos adictivos exigen una máxima potencia en la
intervención, debido a que las técnicas generalmente utilizadas dan respuestas
parciales; a menos que se aborde el trastorno de este tipo de pacientes, desde un
enfoque de tratamiento integrativo y multidimensional5”

“Desde la década de los ochenta, un número creciente de enfoques integrativos


de psicoterapia se han desarrollado. La respuesta teórica que tiene que ver con
este fenómeno, se corresponde con la evidencia de que, en la práctica, los

3 Opazo R. Psicoterapia Integrativa – delimitación clínica. Santiago de Chile: Ediciones ICPSI; 2001.
4 Lima Castro S. ¿Alfabetización emocional para los pacientes drogodependientes?. Pser Integrativo.2012;5:88.
5 Ibidem
psicoterapeutas utilizan, progresivamente, formas de abordaje que incluyen
elementos provenientes de diferentes enfoques originales.6”

El enfoque psicoterapéutico integrativo permite la conjunción íntima e


interrelacionada de varios enfoques psicoterapéuticos con una fundamentación
teórica tanto en el aspecto filosófico, epistemológico y teórico – práctico.

En las drogodependencias podemos observar como los diferentes enfoques


aportan para el trabajo en psicoterapia, como la orientación cognitiva que ha
hecho aportes en el análisis de las ideas irracionales, alteraciones en la
percepción de su autoimagen, fallas en la capacidad de resolución de conflictos,
toma de decisiones, etc. Las corrientes conductuales señalan la importancia del
ambiente donde actúan los estímulos influenciando en la personalidad, así la
influencia de medios de comunicación, la presión del grupo de pares, la
disponibilidad de drogas en el entorno, son entre tantos elementos, impactantes
en la persona, la importancia del refuerzo positivo que consiguen las personas con
el efecto directo de la sustancia. Las orientaciones terapéuticas que privilegian la
afectividad aportan estudios sobre la dificultad en la percepción y expresión de los
afectos, así las investigaciones indican que las personas que inician tratamiento
presentan alexitimia alta, además de una baja capacidad empática. En el Enfoque
psicodinámico es preciso señalar que buena parte de las personas con usos y
consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas, poseen una historia de
conflictos o situaciones traumáticas en su pasado las cuales se mantienen
reprimidas pero que diferentes estímulos subliminales pueden hacerlas revivir en
el presente. Desde los enfoques sistémicos – familiares surgen varias
explicaciones del fenómeno adictivo que pueden ser causa o coadyuvantes de la
adicción, es usual evidenciar cuadros de codependencia, en los cuales las
personas del grupo familiar a través de sobreprotección, facilitan,
involuntariamente, el proceso adictivo7.

En nuestro país, el enfoque integrativo se focaliza en la personalidad, entendida


como la estructura dinámicamente integrada de factores biológicos, psicológicos y
socioculturales, que establecen en el ser humano, un modo de percibir, pensar,
sentir y actuar, singular e individual8.Es así que el abordaje integral al consumo
problemático de alcohol y otras drogas debe tomar en cuenta la presencia de
factores bio-psico-socio-culturales, tanto en su etiología, como en su
establecimiento en la personalidad.

3.2- Características de las psicoterapias breves.Reducción de daños.


-Es una modalidad terapéutica que se caracteriza por alcanzar sus objetivos en
plazo de corto tiempo (6 encuentros).

6 Fernández A. Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Buenos Aires: Paidos; 1996.


7 Guajardo H, Kushner D. Manual terapéutico para la rehabilitación de los trastornos adictivos. Buenos Aires:
AKADIA; 2006.

8 Balarezo L. Psicoterapia Integrativa focalizada en la personalidad. Quito: Ediciones Unigraf.


-Es más dinámica, más flexible en la utilización de estrategias variadas, de apoyo,
de técnicas conductuales, cognitivas.etc.
-Promueve el insight del paciente procurando que establezca la relación causa
efecto en sus comportamientos y las respuestas que los demás dan a estos, (todo
lo que le causa sufrimiento o malestar)
-Interacción cara a cara. (Se hacen preguntas al paciente y no sólo libre
asociación)
-El psicoterapeuta es muy activo y directivo.
-Su propósito es modificar conductas patológicas, eliminar síntomas, modificar
actitudes del paciente, hay un reaprendizaje.
-Actúa sobre un punto de urgencia del conflicto o situación problema (foco), el cual
se focaliza a partir del motivo de consulta (historia clínica) y los factores
desencadenantes (se valoran los síntomas y el entorno).
Objetivo:
Inicialmente se establece un contrato. Se le explica al paciente lo que se va a
hacer con él (tiempo, tipo de terapia etc.)
1-Ayudar al paciente a aumentar su capacidad de auto observación
2- Aumentar su tolerancia a efectos displacenteros.
3-Modificar sus estrategias defensivas.
4- Aliviar síntomas negativos que afectan al paciente.
5-Lograr un funcionamiento psicosocial igual o superior al existente antes de la
situación de crisis.
6-Preparar al sujeto para que pueda enfrentar de manera exitosa en el futuro
efectos similares. (Prevención de recaídas).

Reducción de daños9

“La reducción de daños es un conjunto de intervenciones preventivas, sanitarias y


sociales, que tienen por finalidad minimizar los riesgos por el uso de alcohol,
drogas psicoactivas y psicofármacos, así como reducir los daños que puedan
causar sus consumos abusivos” 10.

Las intervenciones entre poblaciones vulnerables o que estén sometidas a


situaciones de riesgo debido al consumo de estas sustancias de manera eventual
o crónica, deben contar con los recursos disponibles y necesarios y promover
comportamientos de autocuidado. Estas prácticas de reducción de daños en el
consumo de drogas son parte del paradigma de la gestión de riesgo en diversos
campos problemáticos de la gestión social local de los conflictos intracomunitarios,
tales como: la provisión y consumo de drogas.

9 Red chilena de reduccion de daños.¿Qué es la Reducción de Daños y la Reducción de Riesgos? .Disponible en


http://www.reducciondedanos.cl/wp/?page_id=14.

10 Ibidem
Supuestos de la Reducción de Daños11
Entendemos la Reducción de Daños como:
• Un abordaje de “abajo-arriba” basado en la defensa del usuario de drogas, en
lugar de una política de “arriba -abajo” basada en su criminalización y
patologización.
• Un enfoque que promueve el acceso a servicios de bajo umbral como alternativa
a los tradicionales enfoques de alta exigencia.
• Una alternativa de salud pública, frente a los modelos moralista/criminalista y “de
enfermedad” del consumo y adicción de drogas.
“Según la perspectiva de reducción de daños, una estrategia que esté
exclusivamente dirigida a disminuir la prevalencia del uso de drogas, en pos de
ese único objetivo, puede solamente aumentar varios de los daños relacionados
con las drogas. Esto no significa que la reducción de daños y el modelo de la
abstinencia sean mutuamente excluyentes, pero sí que esta abstinencia puede ser
un objetivo ni realista ni deseable para algunos sujetos en el corto plazo 12”.

IMPORTANCIA DE ESTA DEMANDA DE TRATAMIENTO EN PRIMER NIVEL

La demanda en el sector público es masiva, necesita mayor número de


profesionales ampliamente preparados para cubrir las crecientes y diversas
necesidades.
Otro problema es la competencia y calidad de los servicios que se prestan (pues al
aumentar la demanda hay que hacer ajustes organizativos, selección de recursos
humanos y materiales y tener control de la calidad (cumpliendo las normas para su
ejecución.
La diversidad de la demanda en el primer nivel de atención, donde la atención es
integral, es decir, se abordan conjuntamente a los problemas físicos y biológicos
de los usuarios, los factores psíquicos y sociales de los sujetos, exige diversidad
de los servicios necesarios.
La atención psicoterapéutica insertada en la atención primaria desborda la clásica
atención a usuarios con problemas y trastornos mentales, y se enfoca también en
acciones preventivas ante factores de riesgo a padecer trastornos psíquicos como
consecuencia de otros trastornos físicos o situaciones sociales Ejemplo: La
relación entre el alcohol, tabaco y otras drogas y el riesgo cardiovascular.

Las estrategias fallidas para el control del estrés, en muchos casos llevan a los
sujetos al empleo de estrategias de afrontamiento inadecuadas y peligrosas para
reducir las reacciones de tensión y ansiedad o el estrés excesivo mediante la
utilización de sustancias psicoactivas, entre las que se encuentran el tabaco
(nicotina) el alcohol, la marihuana y otras drogas. Estas sustancias por su carácter
tóxico, constituyen estresores biológicos de gran importancia cuyo impacto sobre

11 Ibidem
12 Ibidem
el individuo (físico, psicológico, individual, familiar y social), lo expone
posteriormente a mayores tensiones y estrés.
Las personas con pocos recursos para lidiar con el estrés, pueden encontrar en el
uso de drogas una vía para reducir la tensión y lograr un cierto “control” sobre el
mismo. Los sujetos con mayor resistencia al estrés suelen poseer un conjunto de
características específicas, como: apertura y tolerancia a los cambios, tendencias
a comprometerse profundamente con lo que hacen, sentimiento de tener control
sobre los acontecimientos de su vida, etc.

4. Niveles de intervención

a) Terapia psicológica individual


- Definición
Es un espacio terapéutico donde se realiza la indagación de síntomas propios
individuales de la personalidad, con el fin de generar las alternativas de solución a
conflictos, afirmación de caracteres positivos para el proceso de recuperación de
acuerdo a un objetivo previamente planteado por el sujeto13.
- Objetivo General
Fortalecer o estructurar en el usuario recursos personales, logrando de esta
manera un funcionamiento más adaptativo y un mayor ajuste al medio durante su
proceso ambulatorio.
- Objetivos específicos

- Identificar los rasgos principales de la personalidad del usuario a través de


datos recolectados en cada sesión y de reactivos psicológicos aplicados.
- Indagar la existencia de problemáticas relacionadas con el uso y consumo
problemático de alcohol, tabaco y otras drogas en las diferentes áreas de cada
usuario.
- Elaborar una planificación terapéutica integral e individualizada, acorde a las
necesidades de cada usuario (Abstinencia y/o reducción de riesgos y daños).
- Evaluar el progreso subjetivo individual de cada usuario desde indicadores
nomotéticos e ideográficos.
- Aplicar los test psicológicos planteados en el programa terapéutico, sin
descartar la posibilidad que se puedan emplear otros instrumentos
diagnósticos.

b) Terapia de grupo(Terapia Familiar)

Definición:
Encuentro psicoterapéutico entre miembros familiares que buscan subsanar una
problemática en la cual se ven inmersos, entendiendo que todos, forman parte de
la solución, así como en su momento han formado parte de la problemática que
están atravesando14.

13 Bernardi R, Defey D, Garbarino A, Tutté JC, Villalva L. Guía clínica para la psicoterapia. R.P.U. [internet]. 2004 [citado 27
nov 2013]; 68(2):99-146. Disponible en: http://www.spu.org.uy/revista/dic2004/02_guia.pdf
14 Vaimberg R. Psicoterapia de grupo-Psicoterapia de grupo online. 1era edición. Barcelona; octaedro sl; 2012. Disponible
en:
- Objetivo General
Proporcionar herramientas a las familias para que acompañen adecuadamente al
usuario en el proceso de tratamiento individual e integral y apoyen la prevención
de recaídas.
- Objetivos Específicos
Aumentar el compromiso de los usuarios y sus familias con los programas de
tratamiento.
Aumentar la adherencia al tratamiento.
Mejorar el funcionamiento familiar y acompañar a los usuarios en el proceso de
integración social.
Identificar las áreas de interrelación familiar y el nivel de afección que los usos y
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas han producido en la familia en aras de
facilitar el proceso de recuperación.
Identificar factores de riesgo dentro del ambiente familiar, que pueden afectar el
proceso de recuperación del usuario en tratamiento.
Fortalecer factores protectores en la familia para apoyar el proceso de
recuperación del usuario.

c) Trabajo social comunitario: (Grupos de apoyo comunitarios)

Definición: Constituye una comunidad de intereses y de acción, donde se


pueden afrontar las características estructurales de nuestras sociedades,
ejerciendo presión y presentando propuestas para orientar los procesos de
cambio social en una dirección determinada.

Objetivo general: Apoyar, acompañar, prevenir y abordar las dificultades que


surgen en la vida diaria de aquellas personas con las que se interviene referente a
una problemática social en materia de salud.

Objetivos específicos:

Realizar una labor de promoción, prevención y tratamiento de la salud- metal,


respecto al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Orientar a la comunidad en lo referente a patologías asociadas al uso y consumo
de alcohol, tabaco y otras drogas.
Satisfacer las necesidades de conocimientos en cuanto a temas referentes al uso
y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la comunidad.
Identificación y creación de grupos (actores) comunitarios focalizados en grupos
de riesgo o grupos relevantes con respecto al problema del alcohol, tabaco y otras
drogas.

d) Tratamiento psicofarmacológico( de ser necesario)

https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&sqi=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A
%2F%2Fwww.octaedro.com%2Fdownloadf.asp%3Fm%3D08002.pdf&ei=UWYnUuLyKZLd4APXmIDgBg&usg=AFQjCNGyd
Ltk4VKfSpPqOODicgyYCDsRQg&bvm=bv.51495398,d.dmg .
Definición:
Corresponde al tratamiento farmacológico prescrito por el médico, a partir de una
evaluación y según el diagnóstico, bien sea para el manejo del síndrome de
abstinencia, como para la deshabituación de la sustancia y el manejo de los
estados anímicos propios de este abordaje.

- Objetivo General:
Brindar orientación sobre cuadros psicosomáticos y/o orgánicos y
acompañamiento farmacológico que ayude a superar el síndrome de abstinencia,
la etapa de deshabituación y/o manejo de estados anímicos.
- Objetivos Específicos:
- Brindar información al usuario, de manera oportuna y adecuada, sobre cuadros
psicosomáticos y/o orgánicos, así como la referencia a un especialista en el caso
que proceda.
-Realizar la evaluación y prescripción de fármacos, según la sintomatología y el
diagnóstico.
-Realizar el seguimiento de los casos, para hacer el alta medicamentosa de forma
oportuna.

4.1–Enfoques y técnicas específicas:


La utilización de diversos enfoques terapéuticos aportan para el trabajo con
personas con usos y consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas en
el marco de un abordaje integral, la combinación de modalidades terapéuticas
psicológicas humanistas, cognitivo conductual, sistémicas etc, sin excluir la
farmacoterapia en algunos casos. Lo antes expuesto ha demostrado la eficacia en
conjunto, más que la aplicación de cada uno de los componentes por separado.

a) Humanistas:

Los humanistas ponen énfasis en la capacidad del ser humano para desarrollar
sus potencialidades (crecimiento) y lograr su autorrealización.
Principales características

1. Enfoque holístico (se ve a la persona como un todo integralmente y


además a la relación sujeto ambiente como una unidad para poder
comprenderlo.)

2. Se pone a la persona en el centro y se reconocen como principales


características:

 Valores como autonomía, responsabilidad, ser consciente, tendencia


a desarrollar sus potencialidades, se orienta por la meta y el sentido,
capacidad para ejercer su libertad y tomar decisiones.
3. Enfatiza lo fenomenológico:
Se presta atención particular al mundo interior del individuo, su proyección
hacia el futuro, la visión que tiene de la realidad, como determinante
fundamental de la conducta.

4. Brinda mayor importancia al sentido y la significación que a los


procedimientos técnicos. La psicoterapia se centra en la significativa
relación del terapeuta con el paciente, las actitudes del terapeuta, sus
cualidades son más importantes que las técnicas que este utiliza.

5. Se busca favorecer la autorrealización y el despliegue de las


potencialidades de los sujetos.

6. El terapeuta va a ser un facilitador que crea condiciones para que el


paciente desarrolle sus potencialidades.

7. Se repudia cualquier tipo de manipulación y se expresa el más absoluto


respeto a la persona. El ser humano no es visto como un objeto, no se
habla de un “caso”, ni de un número de expediente.

8. La terapia es vista como un encuentro de persona a persona (y no de


sujeto-objeto).

9. La relación terapéutica se suele centrar en el aquí y en el ahora de la


experiencia ( el énfasis en la relación actual del paciente con el terapeuta,
más que lo ocurrido en el pasado)

b) Cognitivo – Conductuales

Los principales representantes de este enfoque son Albert Ellis, y Aarón Beck.
Parte del hecho que el paciente tiene una visión (una idea, inadecuada, lo que
se expresa en sus emociones y comportamiento)
- No se basa sólo en los aspectos cognoscitivos, sino también utiliza
métodos conductuales.
- Elementos básicos. Las personas se trastornan no provocadas por las
cosas sino por las opiniones que tienen de éstas.

Conceptos principales

1. Esquemas o estructuras cognitivas. Es la forma en que se organizan los


significados y experiencias sobre si mismos, las personas objetos y eventos
relacionados con el individuo. Contienen las creencias y suposiciones
personales, incluyen significados adquiridos desde etapas tempanas de la
vida.
2. Operaciones cognitivas: Procesamiento de estos esquemas de la
información y de los datos sensoriales según los significados personales
que si es inadecuado da pie a distorsiones cognitivas. Ej. Valora todo según
criterios extremos: conmigo o contra mí, bueno o malo, etc.

3. Producto cognitivo: Son los síntomas (imágenes, emociones y conductas,


resultado de las operaciones cognitivas).

Pasos de la intervención terapéutica.


1. Evaluación: Análisis funcional (se toma la historia clínica), se ve el
problema, se generan hipótesis y los objetivos del tratamiento.
2. La intervención Se aplica el procedimiento Ej. se sustituyen cogniciones
desviadas por otras más realistas.
3. Seguimiento y evolución del programa terapéutico Con los ajustes
necesarios para el mantenimiento de los cambios.
Las estrategias de intervención son cognitivas, conductuales y técnicas de
relajación.

c) Sistémico

Su desarrollo histórico va unido a la evolución de la terapia familiar


(Década 50-60), recibiendo influencia de las siguientes corrientes.
 Neopsicoanálisis.
 Teoría general de sistemas.
 La cibernética.
 Teoría de la comunicación.

Es una terapia novedosa y efectiva y se desarrolla en dos vertientes


básicas:

1. Elementos de la comunicación humana ( en sus relaciones con los


demás se analizan los problemas, las conductas del individuo)
2. Consideraciones del contexto social donde estas relaciones se dan.
Su objetivo se centra en:
-La modificación de patrones disfuncionales de interacción personal, familiar,
organizacional, etc.
- Los cambios en estos patrones posibilitará la solución de los síntomas o
problemas tratados.
- El énfasis estará más en la interacción que en el individuo aislado. (como
sistema, es un conjunto de elementos en interacción dinámica.)

4.2- Instrumentos

Estos serán aplicados dadas las características de la atención ambulatoria, al


inicio y al final del tratamiento. Se evaluará desde el punto de vista nomotético
(derivado de la evolución a través de los instrumentos aplicados en la evaluación)
y mediante un análisis ideográfico (la percepción subjetiva del usuario y sus
familiares en cuanto a la evolución de este).

a) Test de personalidad:

b) Inventario de depresión:
- Beck

c) Test de ansiedad:
- Test de Zung

d) ASSIST
- Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.

e) AUDIT
- Dependencia alcohólica.

5. Metodología de aplicación

5.1.- Criterios de Inclusión:

Personas con diagnostico (F10 a F19) subcategorias 1, (uso nocivo), con un


grado de severidad manejable con los recursos disponibles o que han venido
recibiendo tratamiento en una modalidad más intensiva y han mejorado al punto
de poderse beneficiar de esta modalidad de atención o que pudieran requerir
mayor intensidad de atención pero que en la actualidad no están listos para
acometer un tratamiento de manera completa.

Evaluación de casos o análisis de remisión de los mismos (equipo


técnico)

Objetivo General:
Analizar técnicamente la implementación del programa terapéutico.
Objetivos específicos:
- Analizar y discutir interdisciplinariamente el programa terapéutico individual de
los usuarios en régimen ambulatorio.
- Evaluar la evolución de su tratamiento en las esferas individual, grupal, familiar,
educativo y laboral.
- Definir los responsables de tareas.

1.2. Fase 1. Atención, evaluación y diagnóstico. Reducción de síntomas


con rapidez.
Frecuencia de una consulta semanal individual

Tiempo de duración: Primera semana (sesión 1)

Procedimientos

General: Evaluar y emitir un diagnóstico. Trabajar las manifestaciones


sintomáticas provocadas por el consumo.

Específicos:

a) Recibir al usuario en consulta.


b) Explicar en qué consiste el tratamiento y sus fases.
c) Establecer y firmar el contrato terapéutico (abstinencia o reducción de
riesgos y daños).
d) Evaluar mediante la batería de diagnóstico y exámenes de laboratorio ( si
amerita el caso).
e) Implementar procedimientos para aminorar síntomas provocados por el
consumo o la abstinencia si procede.

Actividades específicas:

a) Recepción del usuario por parte de psicólogo para evaluación y diagnóstico


(Acogida)

b) Evaluación médica. El médico general realizará el pedido de exámenes de


acuerdo a cada paciente a través del formulario 010. Estos exámenes
serán: Biometría hemática, urea, creatinina y glucosa, perfil lipídico,
hepatitis B, asat y alat, emo,Toxicológico y VIH. Valoración por parte del
médico si hay la necesidad de la prescripción de psicofármacos.

c) Remisión a la trabajadora social. Análisis de la composición y situación


familiar y social.

Fase 1.Primera semana (sesión 1 continuación)

General: Interactuar con varias familias de usuarios en tratamiento y orientar en


cuanto a implicaciones en el proceso.

Específicos:

a) Informar y sensibilizar a las familias para manejar el consumo y recaídas.


b) Detectar zonas álgidas (afectadas) de conflictos en las mismas.
c) Identificar patrones de comportamiento que propicien el consumo.
Actividades específicas

1-Trabajo en conjunto entre psicólogo y trabajadora social en cuanto a funciones,


roles y nivel de responsabilidad dentro de la familia por cada miembro.

2-Dinámicas de grupo, orientadas a la transferencia de situaciones relevantes


dentro de la estructura familiar (sistema de crianza, ausencia de miembros de la
familia etc).

Fase 1.Segunda semana (Sesión 2)

General: Establecer procedimientos e implementar estrategias que favorezcan el


proceso de abstinencia o reducción de riesgos. Evaluación de los psicofármacos
por el médico (de ser el caso)

Específicos:

-Superar síndrome de abstinencia si es que ha decidido por abstenerse de la


misma. Dejar de consumir la droga (si el contrato terapéutico está basado en la
abstinencia).
-Normalizar el funcionamiento diario de actividades posiblemente afectadas
(social, laboral , familiar).
-Romper cualquier contacto que guarde relación con la droga o en el caso de
reducción de riesgos, la disminución de contactos vinculados a la misma.
-Continuar con procedimientos integrativos dentro del proceso partiendo del
material anamnésico aportado en cada sesión.

-Utilizar el material suministrado por la familia en el proceso de recolección de


información.

-Evaluación por parte del médico al usuario.

Actividades específicas

1-Enfocar el tratamiento en prevención de las recaídas, en afrontar el síndrome


de abstinencia o en la reducción de riesgos si procede.

2-Reinserción en actividades sociales y/o laborales si estaban afectadas hasta el


momento.

3-Orientacion e implementación de actitudes, y acciones que eviten a la asistencia


a lugares o contacto con personas que atenten contra el tratamiento (Zonas de
consumo y personas asociadas al mismo).Registro diario de pensamientos.

4-Evaluar la adherencia al tratamiento y evolución de los procedimientos


empleados, referidos por el paciente.
5-Evaluacion de los psicofármacos administrados.

Fase 2.Tercera semana (Sesión 3)

General: Seguimiento de procedimientos (adecuación de los mismos en caso de


ser necesario), mantenimiento de la abstinencia inicial. Evaluación de los
psicofármacos por el médico.

Específicos:

a) Mantener abstinencia inicial o disminución de consumo.


b) Plantear y fortalecer el proceso de cambio.
c) Inicio de deshabituación psicológica.
d) Modificación hacia prácticas saludables de vida
e) Evaluación médica
f) Análisis de la información suministrada en la terapia grupal(familiar)

Actividades específicas

1- Encaminadas al análisis de la efectividad de los procedimientos.

2- Orientaciones específicas respecto a conductas a seguir ante situaciones


determinadas y proclives al consumo. (Estrategias de contingencias basadas en
herramientas y procedimientos implementados).

3- Evaluación de los psicofármacos administrados.

Fase 3.Cuarta semana (Sesión 4)

General: Continuación de procedimientos y análisis de las resistencias. Garantizar


la abstinencia o reducción de riesgos y evaluación de psicofármacos.

Específicos:

a) Continuar la deshabituación psicológica y la modificación de estilos de


vida.
b) Prevención de recaídas

Actividades específicas

1-Encaminadas a fortalecer el proceso terapéutico y análisis de situaciones,


que han generado en momentos determinados sintomatologías específicas
y que se asocian a comportamientos asociados al consumo.

2- Evaluación de los psicofármacos administrados


Fase 3. Cuarta semana (Sesión 4 continuación)

General: Interacción grupal de la comunidad (Grupos de apoyo comunitario) de


ser posible con las familias de los usuarios.

Específicos:

a) Discutir sobre avances en el proceso terapéutico por parte de las


familias (si están presentes).
b) Brindar información relacionada con trastornos relacionados con el
consumo.
c) Desarrollar conferencias mensuales a grupos de apoyo comunitario,
orientados en la promoción, prevención y orientación de salud- metal,
dentro de la comunidad.

Actividades específicas:

1-Proyeccion de material visual, relacionado con las adicciones.


2-Charlas educativas (Riesgos asociados al consumo, orientaciones)
3-Debate crítico.

Fase 4. Quinta semana (Sesión 5)

General: Seguimiento de procedimientos que garanticen la abstinencia y


evaluación de psicofármacos (disminución o aumento)

Específicos:

a) Continuar la deshabituación psicológica y la modificación de estilos de


vida.
b) Prevención de recaídas.

Actividades específicas

1-Encaminadas a fortalecer el proceso terapéutico y análisis de situaciones,


que han generado en momentos determinados sintomatologías específicas
y que se asocian a comportamientos relacionados con el consumo.

2- Evaluación de los psicofármacos administrados.

Fase 4. Sexta semana (Sesión 6)

General: Analizar si se consolidan los objetivos durante el tratamiento.


Específicos:

a) Evaluar el programa terapéutico y cumplimiento de los objetivos


trazados.

Actividades específicas:

1-Evaluacion a través de batería psicológica.

2-Evaluación médica. El médico general realizará el pedido de exámenes de


acuerdo a cada paciente través del formato 010. Estos exámenes serán: Biometría
hemática, urea creatinina y glucosa, perfil lipídico, hepatitis B, asat y alat, emo y
VIH. Valoración por parte del médico si se continúa con psicofármacos.

3- Seguimiento mínimo para próxima consulta en 1 mes, se recomienda por un


año con incrementos de dos meses por cada consulta ( si se cumple con las
metas trazadas en el programa terapéutico ambulatorio).

Tiempo de duración: Durante un mes y medio aproximadamente, en caso de no


requerir tratamiento intensivo o con internamiento.

- Número de sesiones:
a) Sesiones de terapia grupal (Incluye a la Familia): 1 por cada participante
b) Sesiones de terapia individual: 6 por cada participante
d) Sesiones de trabajo social comunitario. 1 mensual

Horario de atención ambulatoria: En dependencia del tipo de Centro (B, C)

Los centros tipo A deben referir (dependiendo de la demanda de atención por el


usuario) hacia otros servicios.

4. Equipo técnico: Descripción del perfil de los profesionales y sus funciones


en las unidades de salud, según nivel de atención (tipo A, B, C).

Tipo A citas

Asistente Administrativo- Agendador.

Responsable de remisión hacia centros de tipo B y C:

Funciones: Facilitar el acceso de la población a los recursos disponibles en


los Centros de Salud, manteniendo los principios básicos de equidad y
eficiencia en la utilización de los mismos y garantizando la cohesión del
conjunto de la organización frente al paciente y su proceso asistencial.
Tipo B y C

Asistente Administrativo- Agendador.

Funciones: Médico general:


a) Es parte del personal de profesionales.Será responsable del diagnóstico
médico y el tratamiento de enfermedades y patologías asociadas al
consumo de sustancias psicoactivas. Deberá también dar respuesta a las
necesidades y demandas dentro de su campo de trabajo a preguntas de los
familiares sobre aspectos de patología orgánica si esto se presentara en un
usuario. Ejecutará y aplicará los conocimientos propios de la medicina
general en la atención integral de la salud.
b) Será responsable de la administración de medicamentos y de la historia
clínica única en la sección que le compete.
c) Practicar exámenes de medicina general basada en la clínica médica,
formular diagnósticos y prescribir el tratamiento que debe seguirse.
d) Evaluar que los síntomas orgánicos remitan y apoyen al proceso
terapéutico.
e) Brindar atención de emergencia si se lo requiere.
f) Prescribir y/o realizar procedimientos especiales para ayudar a definir el
diagnóstico y/o el manejo de los usuarios.
g) Formular, dosificar y gestionar el suministro de medicamentos de manera
pertinente.
h) Reportar las presencias de enfermedades infecciosas y contagiosas.
i) Remitir y dar seguimiento a las enfermedades que se remitan al hospital
general o de especialidades.
j) Supervisar el correcto funcionamiento sanitario e identificar y eliminar
factores de riesgo sanitario y ambiental.
k) Adoptar y mantener la relación de coordinación del servicio cuando el nivel
jerárquico lo amerite.
l) Velar por utilización racional de los recursos médicos disponibles.
m) Custodiar bienes a su cargo. Promover en su servicio o área de trabajo, la
doctrina de la calidad, la pertinencia en la atención, la equidad, la eficiencia y
la efectividad para que los residentes de la comunidad queden satisfechos
por los servicios recibidos.

Funciones: Psicólogo
a) Atender individual y grupalmente a los usuarios en horarios de citas
establecidos.
b) Llevar su atención de acuerdo a la planificación diseñada por el equipo
técnico y profesionales de MSP.
c) Brindar atención individual y grupal a la familia del usuario en horarios
establecidos.
d) Atender consulta externa y ambulatoria.
e) Evaluación diagnóstico y de los usuarios y sus familias.
f) Tendrá sesiones regulares con los usuarios. Se asigna un grupo de 5
usuarios por cada psicólogo clínico.
g) Planificación y ejecución de talleres, conferencias, y grupos terapéuticos así
como de actividades ocupacionales con fines terapéuticos y dirigidos hacia
la interpretación y la expresión de arte.
h) Elaboración de historias clínicas, evolución semanal de los usuarios.
i) Supervisar que las actividades de apoyo sean llevadas de manera correcta
y cumpliendo los objetivos del palan terapéutico.
j) Acudir a las reuniones de equipo técnico cada semana.
k) Planificación de programas y proyectos de promoción, prevención,
seguimiento y asistencia de desarrollo social en el área de rehabilitación de
los usuarios y sus familiares.

Funciones: Trabajadora Social


 Brindar contención a las familias afectadas por el consumo problemático de
sustancias psicoactivas de sus familiares.
 Sugerir diversas alternativas de acción, ante las circunstancias,
diferenciando las características individuales de cada familia.
 Participar en la integración social de las personas que consumen sustancias
psicoactivas, vinculándolos a la comunidad en el ámbito laboral, familiar,
educativo.
 Identificar los recursos con los que cuenta la comunidad para vincular a las
personas que consumen sustancias psicoactivas en aras de su integración
social, como es el caso de grupo de autoayuda AA, NA, etc., de acuerdo a
lo consensuado con el usuario/residente.
 Reconocer casos que requieran atención especializada y sugerir su
referencia.
 Elaborar estudios socio-económicos-familiares que aporten a la discusión
de los casos en la reunión de equipo para la toma de decisiones en la
evolución del tratamiento de los usuarios/as.
 Analizar y redactar las visitas que tendrá el usuario/residente en el mes
durante su tratamiento residencial.

Funciones: Licenciada/o en enfermería

Título de tercer nivel, 4 años de estudio.


- Gestión de enfermería, normativas institucionales, farmacología, procedimientos
de enfermería, manejo de historia clínica.
- Actividades
a) Aportar significativamente al buen funcionamiento del establecimiento.
b) Participar proactivamente en las actividades del personal de salud y
administrativo
c) del establecimiento.
d) Participar proactivamente en la coordinación del trabajo técnico profesional
e) terapéutico.
f) Cumplir con la rotación horaria planificada para el personal de salud.
g) Cumplir con disposiciones de superiores en el ámbito de sus funciones.
h) Coordinar el trabajo de enfermería.

Referencias bibliográficas

1. CONSEP (2012). Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a


17 años. Disponible en
http://www.consep.gob.ec/descargas/Resumen_Ejecutivo_4ta_ENCUESTA_A_ESTUDIA
NTES_2012_2.pdf.
2. Ibidem
3. Opazo R. Psicoterapia Integrativa – delimitación clínica. Santiago de Chile: Ediciones
ICPSI; 2001.
4. Lima Castro S. ¿Alfabetización emocional para los pacientes drogodependientes?. Pser
Integrativo.2012;5:88.
5. Ibidem
6. Fernández A. Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Buenos Aires:
Paidos; 1996.
7. Guajardo H, Kushner D. Manual terapéutico para la rehabilitación de los trastornos
adictivos. Buenos Aires: AKADIA; 2006.
8. Balarezo L. Psicoterapia Integrativa focalizada en la personalidad. Quito: Ediciones
Unigraf.
9. Red chilena de reduccion de daños.¿Qué es la Reducción de Daños y la Reducción de
Riesgos? .Disponible en http://www.reducciondedanos.cl/wp/?page_id=14.
10. Ibidem
11. Ibidem
12. Ibidem
13. Bernardi R, Defey D, Garbarino A, Tutté JC, Villalva L. Guía clínica para la psicoterapia.
R.P.U. [internet]. 2004 [citado 27 nov 2013]; 68(2):99-146. Disponible en:
http://www.spu.org.uy/revista/dic2004/02_guia.pdf
14. Vaimberg R. Psicoterapia de grupo-Psicoterapia de grupo online. 1era edición.
Barcelona; octaedro sl; 2012. Disponible en:
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&s
qi=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.octaedro.com%2Fdownloadf.asp%3
Fm%3D08002.pdf&ei=UWYnUuLyKZLd4APXmIDgBg&usg=AFQjCNGydLtk4VKfSpPqOODi
cgyYCDsRQg&bvm=bv.51495398,d.dmg .

También podría gustarte