Está en la página 1de 5

Informe de laboratorio n°1, Bioinstrumentación BIO72-1, Grupo 2.

27 Mar 2018

IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS DE UN SENSOR




Laura B. Muñoz, Johan Esteban Agudelo C., Juan Pablo Allín C.


Instituto Tecnológico Metropolitano, Sede Robledo, Medellín, Colombia,
laura.buitrago.20@gmail.com, johaneac1@gmail.com, jpac.647@gmail.com


Resumen: Mediante la práctica de laboratorio se buscó recolectar los datos necesarios
para determinar e identificar las características estáticas de un sensor. Con el uso de
procesos teórico-prácticos y simulados, se logró diseñar un circuito implementando un
LED y un potenciómetro, cuyo objetivo era regular la corriente que circulaba por el LED,
generando que la intensidad de éste disminuyera cuando el valor del potenciómetro se
acercaba a cero grados. Una vez obtenidos y analizados los resultados se determinaron
factores como precisión, exactitud y si presentaba fenómeno de histéresis con el
propósito de identificar parámetros que pueden ser usados como especificaciones
técnicas del instrumento de medida. Copyright © 2017 ITM

Abstract: Through laboratory practice, we sought to collect the necessary data to


determine and identify the static characteristics of a sensor. With the use of theoretical-
practical and simulated processes, it was possible to design a circuit implementing a LED
and a potentiometer, whose objective was to regulate the current circulating in the LED,
generating the intensity of the latter to decrease when the value of the potentiometer
approached zero degrees. Once the results were obtained and analyzed, factors such as
precision, accuracy and if it had a hysteresis phenomenon were determined with the
purpose of identifying parameters that can be used as technical specifications of the
measuring instrument.

Keywords: Potentiometer, Current, LED, Static Characteristics, Voltage Divider.

1. INTRODUCCIÓN

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de 2. METODOLOGÍA


resistencia es variable. De esta manera,
indirectamente, se puede controlar la intensidad de La práctica de laboratorio se llevó a cabo en el
corriente que fluye por un circuito si se conecta en Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín,
paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo sede Robledo, donde con el acompañamiento del
en serie. Normalmente, los potenciómetros se docente Jairo J. Pérez, se procedió a evaluar el
utilizan en circuitos de poca corriente. [4] funcionamiento del montaje propuesto, ver fig 1.

En la práctica se empleará un potenciómetro lineal,


donde la resistencia es proporcional al ángulo de
giro, y el efecto de un divisor de tensión para
generar una proporcionalidad directa entre el valor
de resistencia y la intensidad lumínica de un LED
con el fin de comprender el funcionamiento de un
sistema de medida de señales y la determinación de
sus características estáticas.

Ingeniería Biomédica Instituto Tecnológico Metropolitano


Informe de laboratorio n°1, Bioinstrumentación BIO72-1, Grupo 2. 27 Mar 2018

encuentra apagado, mientras que cuando está en


su valor máximo, el LED se encuentra encendido.

Figura 1. Montaje propuesto para controlar Figura 3. Simulación en Proteus. (Potenciómetro


intensidad del LED. en 0%).

2.1. Materiales

Para esta práctica se utilizó un transportador y un


multímetro para medir el ángulo y la corriente que
circulaba por el led, respectivamente.

Una resistencia de 100 Ω, la cual tendrá como


objetivo proteger el circuito de una fuga de
corriente, ya que el diodo led sólo soporta como
máximo 20mA. Figura 4. Simulación en Proteus. (Potenciómetro
en 100%).
Un potenciómetro será nuestro sensor de carácter
resistivo giratorio, el cual tendrá un
comportamiento directamente proporcional a la 2.4. Implementación del montaje
intensidad del led. Es decir, cuando el valor del
potenciómetro esté en 0 Ω, el LED debe Una vez simulado, se procede a realizar el
encontrarse apagado, y cuando sea 1kΩ, éste montaje en una protoboard.
último estará encendido.
2.5. Determinación de características estáticas
2.2. Acople del transportador al potenciómetro
Se procede a identificar las deferentes
Para identificar el ángulo correspondiente al valor características estáticas del sensor; es decir,
de la salida (en mA), fue necesario realizar el precisión, exactitud, rango, FSI, FSO, la curva de
acople del transportador de 180° al potenciómetro, calibración, zona lineal, sensibilidad, resolución,
de manera de que la cara posterior del saturación, zona muerta e histéresis.
potenciómetro sea la cara frontal del transportador.
3. ANÁLISIS – RESULTADOS
2.3. Simulación del circuito electrónico
3.1. Identificación de la precisión del sistema
Para simular y asegurarnos de que el circuito iba a
funcionar, utilizamos el software Proteus, en donde Tomando como referencia un ángulo de 60°, se
se seleccionaron los elementos deseados y se proceden a hacer varias mediciones para
procedió a reproducir el esquema. Véase en fig 3 y determinar el porcentaje de precisión de sistema,
fig 4, la diferencia del porcentaje en el las cuales fueron consignadas en la Tabla 1.
potenciómetro. Claramente se evidencia que
cuando este valor es el mínimo el LED se

Ingeniería Biomédica Instituto Tecnológico Metropolitano


Informe de laboratorio n°1, Bioinstrumentación BIO72-1, Grupo 2. 27 Mar 2018

La precisión puede ser calculada a partir del error Siendo 𝑉𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 , el valor del patrón y 𝑉𝐿 , el valor
de precisión [1] obtenido.
̅𝐿 −𝑉+𝑎
𝑉
%EP  | ̅̅̅̅
𝑉𝐿
|𝑥 100, (2)
Para finalmente obtener la exactitud,
%E  100 − %𝐸𝐸. (5)
Siendo ̅̅̅
𝑉𝐿 , el valor promedio de los valores
obtenidos en la salidas, 𝑉+𝑎 representa lectura más En comparación con el valor patrón suministrado
alejada del valor promedio de las valores de la por otro equipo, nuestro sistema es altamente
salida. inexacto, presenta un porcentaje de error del
160%, puede ser debido a que los sistemas no
Para finalmente calcular la precisión,
eran lo suficientemente parecidos como para
%P  100 − %𝐸𝑃. (3) tomar un valor de referencia entre ambos. Lo
ideal para determinar correctamente el porcentaje
El circuito trabajado presenta un porcentaje de de exactitud sería que ambos equipos
error en precisión considerable (12.77%), contrario trabajáramos con un mismo sistema.
a lo que se tenía previsto ya que el potenciómetro Trabajar con un valor patrón arrojado por un
al poseer un comportamiento generalmente lineal, sistema diferente no garantiza un criterio
ante n repeticiones, el valor entregado debería ser suficiente para determinar la exactitud de nuestro
similar entre ellos. Al presentarse esta diferencia sistema.
entre los datos experimentales y los teóricos
pensamos que el problema no radica tanto en la
funcionalidad del montaje sino en la poca Tabla 2. Registro de variables del sistema para
estabilidad, esto último ya que mientras se cálculos de exactitud
realizaba la práctica la generación de algunos Ángulo Valor salida Valor del patrón
movimientos pudieron ser los mayores causantes [°] [mA] [mA]
de error, además de que el proceso de medición fue
un poco difícil, entonces pudimos tomar valores en 45° 0.13 0.05
un lugar preciso mas no exacto.

Tabla 1. Registro de variables del sistema para 3.3. Identificación del rango, FSI y FSO
cálculos de precisión
Rango: “Conjunto de valores que puede tomar la
señal de entrada comprendidos entre el máximo y
Ángulo Valor salida el mínimo detectados por el sensor con una
[°] [mA] tolerancia de error aceptable” [2]
1.26
Para nuestro sistema, los rangos son los valores
60 1.4
máximos y mínimos del transportador, es decir:
1.28 0° y 180°.
1.12
1.36 FSI o Alcance: “Es la diferencia entre los valores
superior e inferior del campo de medida del
3.2. Identificación de la exactitud del sistema instrumento.” [3]

Una lectura de cierta cantidad física, lo más En nuestro circuito FSI toma un valor de 180°.
cercana posible al valor patrón es llamada exactitud
FSO: “Es la diferencia entre las salidas para los
[1]
extremos del campo de medida.” [1]
A partir del error de exactitud,
La salida de nuestro sistema para cuando el
𝑉𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 −𝑉𝐿 (4) Potenciómetro se encontraba en 0° es de 30.56
%EE  | 𝑉𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛
| 𝑥 100,
mA, por otro lado, cuando se encontraba en 180°
la salida fue de 3.78 mA.
Ingeniería Biomédica Instituto Tecnológico Metropolitano
Informe de laboratorio n°1, Bioinstrumentación BIO72-1, Grupo 2. 27 Mar 2018

Teniendo esta información se procede a calcular el 4. CONCLUSIONES


FSO,
Los problemas en la estabilidad y poca exactitud
%FSO  |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛|, (6) por parte de nosotros al momento de ubicar el
Entonces, esto nos da un valor de FSO = potenciómetro en un mismo punto para volver a
26,78 mA. medir generaron un porcentaje de error en
precisión considerable, tener un circuito más
estable, es decir, con menos movimiento presente
3.4. Identificación de la curva de calibración, zona en los componentes del montaje, ayudaría a una
lineal, zona muerta, sensibilidad y saturación mejor captura de datos y una mejora en los
resultados obtenidos.
Cómo se observa en la fig 5, se puede deducir que
la zona lineal comienza desde aproximadamente Con el rango de medida comprendido entre 0° y
50°, ya que en 40° el cambio es muy pequeño; la 180° no se lograron obtener datos suficientes para
zona muerta se encuentra entre los valores de 0 a conseguir con certeza el valor de saturación del
40°, por lo anterior mencionado. Además de esto, sistema.
se evidencia una saturación a partir de los 170°, y
Entre más bajo sea el valor del potenciómetro
una zona lineal desde 50° hasta 170°, con una
mejor resolución presenta el sistema.
sensibilidad de 9.07

REFERENCIAS

[1] J. J. Pérez, “Código FGL 029 GUÍA


DE TRABAJO PRÁCTICO -
EXPERIMENTAL Versión 01
Talleres y Laboratorios de Docencia
ITM Fecha GUÍA DE TRABAJO
PRÁCTICO - Versión 01 Talleres y
Laboratorios de Docencia ITM Fecha,”
Figura 5. Representación de la curva de Medellín, 2018.
calibración, entre corchete se representa la zona
muerta del sistema. [2] Anónimo, “Sensores, Características
Estáticas Y Dinámicas.”
3.5. Identificación de la resolución del sistema [3] “CARACTERISTICAS-DE-LOS-
INSTRUMENTOS-DE-MEDICION-
El potenciómetro al no ser de un valor tan alto, la resumido2.” .
salida reacciona de manera más eficiente frente a
cambios mínimos en la entrada.
[4]
Paolo, S. (23 de Marzo de 2012).
3.6. Identificación del fenómeno de histéresis "Laboratorio de física ll." Obtenido de
Laboratorio de física ll:
Después de tomar los valores de forma ascendente
y descendente con el mismo ángulo, se observó que
http://labfispaolo.blogspot.com.co
los datos se alejan entre sí en un promedio de /2012/03/el-potenciometro.html
0.12mA, lo que indica que el proceso no es
reversible y, por ende, no lineal. Ahora, asumiendo AUTORES
que hubo un error en exactitud a la hora de ubicar
el potenciómetro para medir, que es más acorde a
la realidad, y teniendo una tolerancia al error de
0.5mA cuando se obtienen los datos, el sistema no
presentaría histéresis, o sea es reversible y lineal.

Ingeniería Biomédica Instituto Tecnológico Metropolitano


Informe de laboratorio n°1, Bioinstrumentación BIO72-1, Grupo 2. 27 Mar 2018

Laura Buitrago Muñoz, nacida en


Medellín, Colombia. Bachiller
académico con profundización en
matemáticas egresada del Centro
Formativo de Antioquia (CEFA).
Actualmente cursa el 7mo semestre
de Ingeniería Biomédica en el ITM.

Johan Esteban Agudelo Castaño,


nacido en Medellín, Colombia.
Bachiller académico egresado de la
Institución Educativa Villa del Sol.
Actualmente cursa el 7mo semestre
de Ingeniería Biomédica en el ITM.

Juan Pablo Allín Cañas, nacido


en Medellín, Colombia. Bachiller
académico egresado de la
Institución Educativa Lola
González. Actualmente cursa el
7mo semestre de Ingeniería
Biomédica en el ITM.

Ingeniería Biomédica Instituto Tecnológico Metropolitano

También podría gustarte