Está en la página 1de 10

01/03/2019

Macroeconomía

Marcela Arámburo

Objetivo
Estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables
agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo
de cambio y el comportamiento general de los precios.

Temario
1. Conceptos básicos
2. Variables macroeconómicas
3. Modelos macroeconomía
4. Políticas económicas
5. Oferta agregada
6. Contrarrevolución monetaria
7. Extensión de los modelos
8. Política económica

CONCEPTOS BASICOS

ECONOMIA

Etimológico del griego, oikos (eco) que significa casa, hogar,


territorio; y nomein (nomia) cuyo significado es orden,
organización, administración, dirección

Aristóteles sentó las bases de la ciencia y el


primero que planteo los problemas
económicos

Economía propiamente dicha, ciencia


de la administración domestica o del
hogar. Considera el desarrollo de la
Ciudad –Estado (Atenas) a partir del
hogar y de la aldea

Administración de la riqueza
y de los recursos

1
01/03/2019

VISIONES DE LA ECONOMÍA
Economía Positiva Economía Normativa
• Describir la realidad • Influir positivamente
Económica sobre los resultados
• Los fenómenos económicos a través
económicos de las Políticas
• Descubrir las variables macroeconómicas
que determinan los
resultados
económicos

Niveles económicos
a. La Microeconomía se ocupa del estudio de cómo los hogares y las
empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los
mercados.

LAS EMPRESAS LAS FAMILIAS


¿Qué producir? ¿Que? y
Consumidores
¡Cuánto cobrar? -Los precios- Inversionistas ¿Cuánto comprar?

b. La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la


economía en su conjunto.
Examina los factores que determinan:
La producción total de bienes y servicios
El crecimiento o decrecimiento de la producción
El total de los ingresos
El nivel general de precios , su incremento o reducción
El empleo y el desempleo agregados
La balanza de pagos y los tipos de cambio- resto del
mundo y su relación con la economía nacional -

2
01/03/2019

 La macroeconomía se concentra en tres grandes grupos:


a. Familias y empresas (sector privado)
b. El gobierno ( sector publico)
c. El resto del mundo (sector externo)

 El papel del gobierno en la macroeconomía

Política Fiscal : impuestos y gastos

Política Monetaria: oferta de dinero, control a precios, tasa de


interés, tipo de cambio , desempleo, nivel de producción y bienestar.
En Colombia según Constitución Política 1991 a través del Banco
Central como organismoautonomo e independiente.
Política de ingresos: control de precios y salarios, mediante
diferentes formas de regulación

Política de Oferta(caso especial de política fiscal):centrada en la oferta


agregada e incrementos en la producción

3
01/03/2019

Actividad 1. Realizar un cuadro comparativo entre micro y macroeconomía,


considerando las definiciones, actores, perspectiva, visión,
objeto, variables fundamentales de estudio y 5 ejemplos de
cada uno, con su justificación.

Define los siguientes conceptos:


a) Economía
b) Actividad económica
c) Sistema económico
d) Bien
e) Necesidad
f) Macroeconomía
g) Microeconomía

Contesta las siguientes preguntas:


¿Por qué la economía es una ciencia social?
¿Qué opinión tiene del actual gobierno en el aspecto económico?

Algo de historia…

 Durante 1914-1918 ocurrió la primera guerra mundial.

 En el periodo de postguerra se hicieron esfuerzos para


restablecer las condiciones de estabilidad en la producción,
precios y salarios.

La macroeconomía surgió en el siglo XX, cuando el


economista británico John Maynard Keynes, publico su
obra Teoría general de la ocupación, el interés y el
dinero, publicada en Inglaterra en el año 1936.

Afirmo que es posible que persista un elevado nivel de desempleo y


una acentuada subutilización de la capacidad productiva en las
economías de mercado. Planteo y defendió que el Estado puede
intervenir sobre el gasto publico, los impuestos y la cantidad de dinero
mediante la política fiscal y la política monetaria para influir en la
actividad económica y reducir el desempleo y acortar las recesiones
económicas.

4
01/03/2019

Agentes económicos
 Consumo
LAS
FAMILIAS  Brindan trabajo a través de una remuneración
económica, para aplicar a los bienes y servicios

 Brindan trabajo
LAS
EMPRESAS  Productos, los cuales brindan bienes y servicios

 Es el primer factor, el cual interviene


EL
ESTADO  Impone políticas económicas, dando así la
iniciativa empresarial

INDICADORES ECONÓMICOS
• PNB y derivados: valor de mercado de
PRODUCCIÓN todos los bienes / servicios finales
producidos durante 1 año en un país

EMPLEO • Tasa de desempleo

INDICE GENERAL
DE PRECIOS • IPC y asociados: Índice General de
Precios al Consumo
(Inflación)

COMERCIO • Tipo de Cambio


INTERNACIONAL • Balanza de Pagos (Balanza Comercial)

 Mercados en los que interactúan los actores o agentes económicos


anteriores.

FAMILIAS U
HOGARES
EMPRESAS

GOBIERNO
Y RESTO
DEL MUNDO
O SECTOR
EXTERNO

Mercado de bienes y Servicios


Mercado de trabajo
Mercado financiero: dinero y mercado de capitales
Mercado internacional: flujos de bienes, servicios y de capital

5
01/03/2019

• Objetivos de la macroeconomía

1. Un elevado nivel y 2. Una baja tasa


rápido crecimiento de desempleo y
de la producción un elevado nivel
de empleo

4. Otros objetivos:
3. La estabilidad del
nivel de precios: Prestar atención especial a
lograr una baja la evolución del déficit
inflación o un nivel de publico, déficit exterior
precios estable (transacciones con el resto
del mundo) y del tipo de
cambio

CRECIMIENTO SE MIDE A TRAVÉS DEL


DE LA
PRODUCTO INTERNO BRUTO -
PRODUCCIÓN
PIB

ELEVADO
NIVEL DE AUMENTA LA DEMANDA DE
EMPLEO TRABAJO

ESTABILIZAR
BAJAR LA INFLACIÓN
LOS PRECIOS

Políticas Objetivos de la política

Instrumentales económica

Política Monetaria Inflación

Política Fiscal Crecimiento


MACROECONOMIA

Política Cambiaria Desempleo

Pobreza
Política de Oferta

Política Educativa Déficit de la Balanza


18
de Pagos

6
01/03/2019

Ingresos(=PIB) Mercado de bienes y Gastos(=PIB)


servicios
Bienes y Servicios Las empresas venden Bienes y Servicios
vendidos Los hogares compran comprados
G
o
Empresas b Familias u Hogares
Producen y venden bienes i
y servicios e Compran y consumen
Contratan y utilizan r Poseen y venden factores
factores de producción n de producción
o

Resto del Mercado de factores de Flujo de Bienes y


mundo producción Servicios
Los hogares venden Flujo de Dinero
Las empresas compran

Si se mide el PIB según el enfoque de los ingresos o costos se consideran todos los costos
de las empresas, esto es, Salarios, Rentas o Alquileres, Beneficios, que a su vez, son los
ingresos para los hogares. Si se mide el PIB como un flujo de productos finales, es decir,
según el enfoque del gasto, se debe considerar el consumo de los hogares en bienes y
servicios finales durante el año.

7
01/03/2019

Actividad 2. Analice el mapa conceptual de los sectores económicos y defina


en qué sector esta México y qué acciones debería efectuar para llegar al
sector deseado (justifique la respuesta)

Realiza un ensayo de una cuartilla acerca del sector económico que


consideres más productivo para el país, justificando tu preferencia

Un modelo económico es una construcción teórica que representa procesos


económicos por un conjunto de variables y un conjunto de relaciones lógicas y/o
cuantitativas entre ellas.

8
01/03/2019

Modelo Keynesiano

El modelo asume que hay capacidad


de producción no utilizada y que los
precios son los de producción. En esa
situación, un aumento de demanda
puede llevar a un incremento de la
producción con un efecto mínimo
sobre los precios.

Adicionalmente se asume que tanto la inversión (I) como los gastos de gobierno (G) están
determinados por factores externos al modelo (son variables exógenas) (Por ejemplo: el
gobierno se puede endeudar para invertir) y que la economía es “cerrada” (es decir, no
hay intercambios con otros países o economías).

Modelo IS-LM

El Modelo IS-LM, también


llamado modelo de Hicks-Hansen, es un
modelo macroeconómico de la demanda
agregada que describe el equilibrio de
la Renta Nacional (la producción) y de
los tipos de interés de un sistema
económico y permite explicar de manera
gráfica y sintetizada las consecuencias de
las decisiones del gobierno en materia
de política fiscal y monetaria en
una economía cerrada. El modelo
representa el equilibrio económico a
corto plazo, en que el nivel de precios se
mantiene constante. Se representa
gráficamente mediante dos curvas que se
cortan, llamadas IS y LM, que identifican
el modelo.

9
01/03/2019

Modelo Mundell-Fleming
El modelo es una extensión del modelo IS-LM. Mientras que el tradicional
modelo IS-LM está basado en una economía de autarquía (o una
economía cerrada), el modelo de Mundell-Fleming trata de describir una
economía abierta

El aumento en el gasto
gubernamental obliga a la
autoridad monetaria a
inundar el mercado con
moneda local para mantener
el tipo de cambio fijo.

Evidencia de aprendizaje.

Realiza un mapa conceptual, en el que consideres:


a) Concepto de macroeconomía (antecedentes y definición)
b) Sectores económicos y sociales
c) Modelos económicos
d) Variables macroeconómicas
e) Políticas macroeconómicas

Al terminar, realiza una síntesis de dos cuartilla del trabajo realizado.

10

También podría gustarte