Está en la página 1de 19

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Evaluación de Proyectos
Entrega Trabajo Colaborativo
OMBIANO
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar, analizar y evaluar para tomar Ø  Optimizar la asignación de recu


una buena decisión y buscar el costo- Ø  Determinar el ingreso y estimar
O beneficio de los proyectos. Ø  Tener viabilidad financiera y bu
B Ø  Generación de empleos y ayuda

J
E
T
I
V
O
S
la asignación de recursos en los proyectos.
ar el ingreso y estimar costos y gastos del proyecto.
bilidad financiera y buscar financiación en caso de requerirlo.
n de empleos y ayudar con la economía y desarrollo del país.
INTRODUCCIÓN
Los proyectos nacen como la respuesta a una necesidad o a una oportunidad, tenemos que saberlos identificar y
quiere alcanzar. Se debe identificar claramente cuáles son los posibles riesgos que tiene un proyecto, el principal
que al desarrollar un proyecto se debe estar en condiciones de solventarse económicamente o si se adquiere fina
cumplir con esas deudas. Se debe identificar un método de evaluación que se adecue a las necesidades del proy
del entorno en que se desarrolle la operación y que al final se logren los resultados esperados. Dentro del plan d
quiere invertir, se debe medir el nivel de cumplimiento de las metas programadas, para hacer los ajustes necesar
lo planeado.
ÓN
s que saberlos identificar y proyectarlos claramente hacía lo que se
e un proyecto, el principal sería siempre el riesgo económico, ya
mente o si se adquiere financiación se deben tener las garantías de
a las necesidades del proyecto y que se ajuste a las necesidades
perados. Dentro del plan de la evaluación del proyecto al que se
a hacer los ajustes necesarios dentro del proyecto y tener éxito en
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Incluir aquí: tipo de empresa que va a crear y describir las características de forma concreta como preámbulo para realizar las proyecciones de los estado

EMPRESA: PEOPLE AND BUSINESS


PEOPLE AND BUSINESS es una empresa nacional, del sector de publicidad digital y eventos dedicada a buscar client
producto, diseñando elementos de comunicación para motivar la imaginación del consumidor y atraerlos hacia la e
necesidad de las empresas para la recordación de marcas, el incremento de ventas, tras la llegada de grandes com
estrategias digitales y no digitales.
PEOPLE AND BUSINESS, logra innovar en el diseño del marketing moderno, asesorando en la implementación de he
acelerando la economía nacional en un mercado globalizado y emergente, compitiendo en mercados globalizados q
PEOPLE AND BUSINESS, es una idea de proyecto universitario de estudiantes de publicidad, que evidenciaron el cr
mercados en competencia con empresas multinacionales, por lo que cada uno decidió hacer un aporte para la form
negocio.
Es constituida en la ciudad de Bogotá, donde inicia sus operaciones, abriendo mercados en todo el territorio nacio
ciudad de Bogotá en el sector de la Zona T, cuenta con un contrato de arriendo por medio de inmobiliaria por un v

Cuenta con mano de obra directa de 8 empleados divididos de la siguiente manera: 4 diseñadores gráficos encarg
maquetas, revisar y corregir el material diseñado, llevar el registro del material producido, 1 copy creativo, el cual s
publicitarias, 1 wed manager quien se encarga del desarrollo de la comunidad on line de la marca o empresa y 1 di

Mano de obra indirecta: En mano de obra indirecta cuenta con8 empleados divididos así: el Gerente General, 1 di
marketing, 1 director de marketing, 2 ejecutivos de cuentas, quienes son las encargadas de conseguir clientes pote
Además contamos con un sistema de seguridad por cámaras alarma y acompañamiento de 1 celador, todos estos s
outsourcing y seguridad.

La tecnología que se utilizará es: Páginas web, maquinaria, acceso a plataformas.

Las perspectivas de crecimiento para los siguientes 3 años son las siguientes:
• Llegar a todos los canales de comunicación.
• Ser la empresa de publicidad número 1 en Colombia.
• Mantener el promedio de crecimiento en cada año.
La tecnología que se utilizará es: Páginas web, maquinaria, acceso a plataformas.
Las perspectivas de crecimiento para los siguientes 3 años son las siguientes:
• Llegar a todos los canales de comunicación.
• Ser la empresa de publicidad número 1 en Colombia.
• Mantener el promedio de crecimiento en cada año.

ORGANIGRAMA
DEL PROBLEMA
as proyecciones de los estados financieros

ada a buscar clientes idóneos para el funcionamiento de su servicio o


atraerlos hacia la empresa, nace por la demanda de consumo del país, la
a de grandes competidores como son las empresas extranjeras, usando

lementación de herramientas tecnológicas para la fuerza de ventas


ados globalizados que tranzan a través de tratados de libre comercio.
evidenciaron el crecimiento exponencial de una demanda de nuevos
aporte para la formación de un capital social inicial de esta unidad de

o el territorio nacional, sus instalaciones se encuentran ubicadas en la


mobiliaria por un valor de 900.000 mensuales.

res gráficos encargados del diseño e ilustraciones, elaboración de


y creativo, el cual se encargara de redactar documentos para campañas
a o empresa y 1 digital expert.

rente General, 1 director administrtativo y financiero y 1 director de


eguir clientes potenciales para la empresa, 1 coordinador administrativo.
ador, todos estos servicios contratados por medio de una empresa de
1 TOTAL INVERSIÓN EN EL PROYECTO 50,000,000

a. Inversión en Propiedad, planta y equipo 26,000,000


b. Inversión en Capital de trabajo 22,000,000
c. Inversión en Activos intangilbles y diferidos 2,000,000
TOTAL 50,000,000

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO 50,000,000


a. Financiación Propia ( socios) 50,000,000
b. Financiación de Terceros (Pasivos) -

PPRODUCTOS O SERVICIOS PARA EL PROYECTO COSTOS VARIABLES POR

Mano de Obra
Directa Materiales Directos
Paquete de publicidad 1 1,200,000
Paquete de publicidad 2 1,200,000
Paquete de publicidad 3 1,200,000

Mensual Anual
COSTOS Y GASTOS FIJOS 0 257,890,008
COSTOS FIJOS 62,600,016
Depreciación de los activos relacionados con producción 116,668 1,400,016
Salarios de produccion 5,100,000 61,200,000
Mantenimiento maquinaria y otros -
GASTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN 72,649,992
Depreciación activos de administración 116,668 1,400,016
Depreciación activos de ventas 149,998 1,799,976
Salarios de Administración 4,137,500 49,650,000
Arriendo 900,000 10,800,000
Papeleria 200,000 2,400,000
Servicios (agua, luz, internet, celular, telefono) 550,000 6,600,000
GASTOS FIJOS DE VENTAS 122,640,000
Salarios de Ventas 10,000,000 120,000,000
Publicidad 220,000 2,640,000
Gasto 3 -
Gasto n -
DESCRIBA LA INVERSIÓN QUE SE REALIZARÁ EN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Valor Años de depreciación

Terrenos 0
Construcciones y edificaciones 0
Maquinaria y Equipo 0
Vehículos y equipo de transporte 0
Muebles y Enseres 4,500,000 15
Equipo de computo y tecnología 21,500,000 5
otros
otros

otros
TOTAL 26,000,000

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN INSTALADA

Parámetros capacidad instalada


No. De horas laborables en el día 8
No. De Días laborables en el año 242

Númeo de unidades que produce en un día ó número d


servicios prestados en un día
Paquete de Paquete de publicidad
publicidad 1 2
1 1
2 1

TOTAL A PRODUCIR PRODUCTO 1 EN UN AÑO 3 2

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN CADA AÑO


PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN ALCANZADA POR AÑO
Paquete de Paquete de publicidad
publicidad 1 2
AÑO 1 43% 29%
Paquete de Paquete de publicidad
FIJACIÓN DEL PRECIO AÑO 1 publicidad 1 2
Costos Variables por Unidad 1,200,000 1,200,000
% participación en las ventas de c/u 43% 29%
Costos Fijos totales 257,890,008 257,890,008
Costos fijos totales por línea de productos 110,524,289 73,682,859
No. De unidades de cada producto estimadas para el año 1 311 138
Costos fijos por unidad 355,220 532,831
COSTO TOTAL POR UNIDAD (Cfu + Cvu) 1,555,220 1,732,831
% De utilidad Operacional Esperada por línea 30% 30%
PRECIO 2,021,787 2,252,680

Número unidades
Incremento de unidades
vendidas para los años /Año 2
proyectados %
Paquete de publicidad 1 25% 389
Paquete de publicidad 2 25% 173
Paquete de publicidad 3 25% 173
incremento en pocentaje por año 25%

Proyección IPC AÑO 2


IPC 4.44%
Este se tomo del total de la inversion
realizada para el proyecto menos la
inversion de propiedad, planta y
equipo y la inversion de los activos
intangibles y diferidos

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD


% de participación
Total Costo Variable No. unidades a en las ventas de
CIF Variables Otros variables por unidad producir/año cada producto
1,200,000 726 43%
1,200,000 484 29%
1,200,000 484 29%
1,694
LANTA Y EQUIPO

Vr depreciación Vr depreciación Se compraran 6 portatiles, 7 computadores


anual mensual Para Produccion:
Se utilizaran 6 computadores

Para Administracion
Se utilizaran 1 computador y un portantil

Para ventas
Se utilizaran 5 portatlires

300,000 25,000
4,300,000 358,333

computadores produccion-
admon 1,500,000
portatiles 1,700,000

computadores para paginas web 1,300,000

duce en un día ó número de Número de unidades que produce en un año


ados en un día
Paquete de Paquete de Paquete de Paquete de publicidad 3
publicidad 3 publicidad 1 publicidad 2

1
1

2 726 484 484

ÓN ALCANZADA POR AÑO NÚMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS POR AÑO


Paquete de Paquete de Paquete de Paquete de publicidad 3
publicidad 3 publicidad 1 publicidad 2
29% 311 138 138
Paquete de
publicidad 3
1,200,000
29%
257,890,008
73,682,859
138
532,831
1,732,831
30%
2,252,680

Número Número Número


unidades / Año 3 unidades / Año 4 unidades / Año 5

486 608 760


216 270 338
216 270 338

AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


3.75% 3.77% 3.66%
costo variable por unidad $ 871,200,000.00
costo variable por unidad $ 580,800,000.00
costo variable por unidad $ 580,800,000.00

total $ 2,032,800,000.00
15 100,000 8,333
5 340,000 28,333

5 260,000 21,667
RECURSOS PROPIOS
RECURSOS DE TERCEROS: Describir el costos de financiación a través de bancos: tasa de interés, tie

APLICACIÓN DE MODELO CAPM

VARIABLE VALOR
Valor financiado por patrimonio (P) 50,000,000
Valor financiado por deuda (D) -
Total de financiacion (P+D) 50,000,000
Porcentaje de requerimientos financiados con Patrimonio 100%
Porcentaje de requerimientos financados por deuda 0%
Beta no apalancado (B) 0.92
Costo promedio ponderado de la deuda antes de impuestos (Kd) 0%
Costo promedio ponderado de la deuda despues de impuestos (Kdt) 0%
Tasa libre de riesgo (Rf) 4.29%
Tasa de riesgo del sector (Rm) 10.27%
Prima de riesgo Pais (Bl) 0.92
Costo de Capital (Ke) 9.79%
Costo promedio de Capital (WACC) 9.79%
bancos: tasa de interés, tiempo, valor inicial y realizar la tabla de amortización.

0.097916 0 9.79%

También podría gustarte