Está en la página 1de 3

ESCUELAS TECNICAS ORT

SEDE BELGRANO

NÚMEROS ENTEROS

1) Completa con “< ” o “ >”, según corresponda:


a) 0……- 3 b) -1…….-6 c)  4 ......  2

2) Siendo p = -1 -q=7 r=-6 j=p+q


a) ordena de menor a mayor los valores de p, q , r y j
b) Calcula: p – (- q )+ r = b) p – (- r) –p = c) j - r =

3) Representa en rectas numéricas distintas:


a) los números enteros cuya distancia al cuatro es dos.
b) los números enteros cuyo módulo es seis.
c) los números enteros cuya distancia al cero sea menor o igual que 5

4) a) Completa las siguientes tablas:


p -p - (- p ) p - p
- ( - 6)
- 10
consecutivo de trece

p -p - (- p ) p - p
-2
-(-3)
anterior de once

b) Completa con mayor, menor o igual:


 4
I )   8 .........  (8) II ) 1, 3 ..........
3

III ) 0,9.........0, 9 IV )  15 ............  14

V )   4 ........   4
7
VI ) ...........2, 3
3

VII ) 1, 9 ..........1,9 VIII )  10 ............  11

c) I) La distancia entre un número y su opuesto es 204 ,cuáles son esos números?


II) ¿Cuál es la distancia entre el opuesto de trece y catorce?
III) La distancia entre un número y su opuesto es 124 , cuáles son esos números?
IV) ¿Cuál es la distancia entre el opuesto de veinticuatro y doce?
5) Selecciona la opción correcta:
V F
El 0 es el primer número entero
Entre el número 2 y el número 3 hay un número entero
Entre el 8 y el 10 hay tres números enteros
El siguiente del 5 es 6
Hay dos números enteros entre el – 4 y el –1
El anterior de –7 es –6
El siguiente de –3 es – 4

6) Completa las tablas :

- 3 + -5
-4 5 -2 -4
-8 7
4 -6
-1 -5
7) Completa los círculos para que se verifiquen las igualdades:
a) ( + 4) – 9 = 5 b) 5 – = –12
c) 5 – ( 2 - )=4 d) 7 – = 20

8) Resuelve:
a) 2 - ( 5 – 7 ) - ( 2 - 7)= b) 5 + (2 - 7) - (5 - 10) = b) 2 - (5 - (3 - (-4) ) +1)=
c) 7- ( 9 - 11 ) - 7 ( - 2)= e) 8 + ( 7 – 10 ) - ( -3 + 8 ) = d) 5 - ( 7 - ( 2 - (-4) + 3))=

9) Completa las tablas:

a b ab b–a a – opuesto (b)


-5 -6
-7 -2
-5 10
-2 -8
7 -12
6 15

10) Sabiendo que:


a = -2 b = -3 c=4 -d =4
i) ordena de menor a mayor los valores de a, b, c y d
ii) calcula:
I) a  b . d :  c  II)  b  c  d .b 
III) b. c : (  a) 

11) Completa la tabla:

x y z (x + y). z x+y.z x.y.z


3 -2 -4
-5 40
-1 3 1
12) Resuelve :

a) -4 : ( - 3 + 1) - 2 + 4 . (-2 ) =
b)   8.  3  2    3  9 : 3.  1   2  
c) 2 - ( - 3) - 4 : ( -2 +3 ) - ( - 2 + 1 ). 3 =

13) Completa la tabla. Justifica los resultados mediante los procedimientos.

A B 3 (A  B)  (2B + 5A) A .B + A.(B) A B A B


4 3

2 5

5 18

14) Analiza cada una de las siguientes situaciones, es conveniente que te ayudes con un ejemplo
numérico.
a) ¿Qué número obtenemos si multiplicamos a un número (distinto de cero) por su recíproco?
b) ¿Qué sucede si a un número entero lo multiplicamos por menos uno?
c) ¿Qué resultado obtenemos si a un número entero lo multiplicamos por cero?
d) ¿Qué resultado obtenemos si a un número le sumamos su opuesto?

15) Calcula:
a) 8.(2)= b) (10):(10)= c) 12:(2):(3)= d) 5.(6):10=
e) (20):(10)  15:(5)+ 8.3= f) 4.(108)+(3).(5+2)18:(410)=

16) Traduce del lenguaje coloquial al simbólico y resuelve:


a) La diferencia entre el doble del opuesto de 2 y el módulo del opuesto de 3.
b) La suma entre el producto de 5 y el valor absoluto de 5 y -5.
c) El doble de la suma entre el opuesto de 4 y el opuesto de 5.
d) El doble de: la diferencia entre 4 y -5.
e) El producto entre el opuesto de 3 y el módulo del siguiente de -6.

También podría gustarte