Está en la página 1de 4

Periódico mural

El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora


por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada, aunque
generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan
otros como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros, el periódico mural
es un recurso de primera generación lo que lo hace un trabajo fácil y económico de elaborar.

OBJETIVOS DE UN PERIÓDICO MURAL:

-Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del


trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboración de notas
para el periódico mural.

-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza con la colaboración
de profesores, alumnos y padres.

-Desarrollar en el alumno la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.

Elaboración del periódico mural:

“En primer lugar es conveniente delimitar quién o quiénes son los encargados para realizar el
material didáctico que se empleará en el curso”[1]

Para elaborar un periódico mural lo primero que se tiene que tener en cuenta es la selección del
tema una vez que se escoja el tema a representar, se hacen equipos de los cuales se les facilita los
áceres con los que colaboraran en la realización del periódico, por lo consiguiente se hace una
investigación de acuerdo al tema a fondo de ahí se hace una selección de la información adecuada
para el periódico una vez que se clasifico la información se da paso a que los compañeros
comiencen con la realización de dicho periódico.

v El material con el que se puede realizar un periódico mural es :

- Cartulina - tela - imágenes

- Papel américa - petate - dibujos

La elaboración del mismo depende mucho de la creatividad y esfuerzo de los alumnos. Las
medidas que se tiene que tener en cuenta para el mismo es de de 1.20 metros de alto por 2,40
metros de largo.

CARACTERÍSTICAS

Al asimilar algunos de los diarios impresos, el periódico mural tiene las siguientes características:

1. Presenta información diversa.

2. Está organizado en varias secciones:


v Editorial. Es la presentación del periódico y debe incluir información de quienes lo han
elaborado, a quienes está dirigido, resaltar la fecha cívica del mes y presentar en forma breve lo
que los lectores podrán encontrar en el periódico.

v Noticias: locales (de la I.E, ciudad); regionales, nacionales e internacionales. Una noticia es una
información hablada o escrita sobre un hecho o acontecimiento importante o de interés general.

v Cultura: La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.

v Deportes: El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas
a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa,
entre otros).

v Amenidades: que involucra entretenimientos como: chistes, trabalenguas, adivinanzas,


caricaturas, etc.

v ARTE: que represente la creatividad del alumnos tanto en el dibujo, pintura y /o selecciones
artísticas de interés del lector.

v Literatura: esta es importante porque los alumnos van a poner de manifiesto su creación
literaria como en la narrativa: cuentos, anécdotas; en lírica: composiciones alusiva a fechas cívicas,
etc.

3. Lleva ilustraciones: recortes de revistas, periódicos, diagramas, fotografías, esquemas, dibujos,...

4. Es dinámico.

Tipos de periódico Mural:

• Mural gráfico de información general: Consiste en el recorte de fotografías a las que se les
añade un texto escrito por los redactores del mural. Las ilustraciones han de ser nítidas y muy
expresivas y no deben repetir lo que ya se ve (eso es función del pie de página), sino
complementarlo.

• Mural informativo general: se confecciona recortando el resumen o entradilla de las noticias de


varios periódicos y revistas para ampliarlas con textos escritos por los propios alumnos. Lo
importante es el texto y se prescinde de la imagen

• Mural monográfico: la selección de noticias se realiza sobre un único tema y los textos los
complementan los dibujantes con ilustraciones expresivas.

• Mural pedagógico: Trata los temas específicos del programa escolar, aprovechando las noticias
que tengan una estrecha relación con los objetivos de cualquier área. El tratamiento es el mismo
que el del mural monográfico.
También existen periódicos como:

1. Periódico mural en forma de biombo.

2. Periódico mural: tipo pared.

3. Periódico mural: de manera electrónica (blog o página web)

4. Periódico mural: con tablero y vidrio protector.

FUNCIONES:

“La inclusión de los recursos didácticos en un determinado contexto educativo exige que el
profesor o equipo docente, tengan claros cuáles son las principales funciones que pueden
desempeñar los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje”[2]

Algunas de las funciones del periódico mural son:

1. Difusión del material único y estudio grupal del mismo. Cuando el docente posee una sola copia
de un material de interés grupal el periódico mural coloca a su alcance el material único de
estudio.

2. Estimulación del interés. De acuerdo a los materiales expuestos, el estudiante se motivará para
leer y acrecentar los temas allí comentados.

3. Ahorro de tiempo. Complementa información de ciertas áreas (lenguaje, sociales, ciencias,


matemáticas, tecnología...) que no se alcanza a explicar en clase.

4. Fomento de la participación de los estudiantes. Favorece la acción grupal en el estudio de casos


(problemas).

5. Afianzamiento de temas. Se divide la clase en grupos pequeños para preparar periódicos


murales en donde se repasen las ideas fundamentales de los temas de estudio.

6. Comunicación visual. Los estudiantes aplican y complementan sus habilidades de comunicación


visual (verbal, no verbal).

7. Formación del gusto estético. La composición armónica favorece: Lectura espontánea y


desarrollo de las manifestaciones estéticas.

VENTAJAS

También puede ser valioso internamente en el aula para una materia específica cuando el profesor
desea enfatizar algún tema que se ha estudiado durante las clases. De esta manera el alumno
estará en contacto visual constante con la información y logrará mayor retención de lo aprendido.

El periódico mural propicia la cooperación, la comunicación, el liderazgo y el trabajo con orden y


disciplina. El profesor puede asignar roles acordes con las habilidades de los alumnos y rotar esos
roles para desarrollar nuevas habilidades.
DESVENTAJAS

Algunos de los errores más comunes cuando se elabora es el amontonar la información, el usar
tipografía muy pequeña, la falta de análisis del contenido y la carencia de unidad en cuanto al
diseño. Si no se elabora correctamente puede crear indiferencia por parte de los alumnos.

El valor pedagógico

Para los emisores y receptores del periódico mural tiene un valor pedagógico innegable con
relación al desarrollo de habilidades de investigación, de análisis, de síntesis y de juicio crítico.
Además coadyuva a la comprensión del entorno, propicia el trabajo en equipo, el liderazgo, las
habilidades estéticas y el sentido de responsabilidad. Una vez definido el tema el alumno se da a la
tarea de hacer una investigación, lo cual implica la búsqueda de la información. Aprenderá el uso
de los recursos bibliográficos y electrónicos, el conocimiento físico de la biblioteca y la selección y
discriminación de materiales.

CONCLUSIONES:

Este trabajo junto con la exposición se elaboró con la finalidad de que el compañero entendiera la
importancia del periódico mural para en un futuro tenga las herramientas para elaborar una clase
o llevar a cabo una actividad con dicho recurso didáctico ya que es de vital importancia el manejo
de recursos didácticos para así facilitar la enseñanza- aprendizaje a futuros alumnos y no caer en
la monotonía que se tiene hoy en día en las escuelas de la ciudad, con la enseñanza de este
recurso se entiende que en un futuro nuestros compañeros tienen la capacidad y la experiencia
para manejar , sobre todo saber utilizar de la manera más correcta este medio.

“Facilitar la actuación docente y mejorar la recepción y aprendizaje de contenidos, a través del


conocimiento y la destreza del formador en la elección y manejo de los medios y recursos
adecuados”[3]

También podría gustarte