Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA NAVAL

UNI, 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS
NAVALES
PRIMERA UNIDAD

INGENIERO NAVAL JORGE RAMIREZ R.


UNI 2010

1
CONTENIDO

1. DEFINICIONES GENERALES

1.1 CONCEPTOS DE BUQUE

1.2 DIMENSIONES DEL BUQUE

1.3 ORIENTACION

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

¿QUE ES UN BUQUE?

El buque, como toda obra de


ingeniería, que flota y navega por
las aguas, deberá de estar
diseñado para poder conservar
una estabilidad segura en
cualquier condición de trabajo,
manteniendo siempre la
seguridad del mismo y de su
tripulación.

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

2
1. DEFINICIONES GENERALES

¿QUE ES UN BUQUE?
Puede definirse como
buque todo flotador
dotado o no de profusión
propia y destinado a un
fin comercial (Transporte
de pasajeros, carga,
pesca, etc..),
etc militar
(buques de guerra y
vigilancia), científico
(oceanográficos, etc..),
etc
auxiliar (remolque,
dragado, rompehielos),
deportivo u otro
cualquiera determinado
determinado..
Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

¿QUE ES UN BUQUE?

El buque consta de una caja estanca de forma adecuada a su


función, llamada casco sobre la cual se erige una superestructura
superestructura..
Parte del casco esta sumergido, constituyendo la obra viva o
carena,, y el resto emerge, llamándose obra muerta.
carena muerta.
Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

3
1. DEFINICIONES GENERALES
ESLORA
Eslora Total.
Total.- Es la longitud máxima, de la parte mas saliente de
la roda hasta la parte mas saliente de la popa.
Eslora Flotación.-
Flotación.- Es la longitud medida entre la intersección por proa
de la roda y la línea de flotación hasta la
intersección por popa del codaste y con la misma
línea de flotación.
Eslora entre Perpendiculares.
Perpendiculares.- Es la longitud medida entre la
perpendicular de proa y la perpendicular de popa.

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

MEDIDA DE LA
ESLORA
MAXIMA

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

4
1. DEFINICIONES GENERALES

PERPENDICULARES DE PROA Y POPA


Perpendicular de Proa
Proa..- Es la línea vertical trazada por la intersección de la
máxima flotación con el canto de proa de la roda de un barco. A
efectos prácticos, se determina que es la perpendicular
correspondiente a la flotación de verano o línea de máxima carga.

Perpendicular de Popa
Popa..- Es la línea vertical cuya posición queda definida en función
de la forma de la popa del buque. En los buques con timón y hélice
en el plano diametral, o de crujía, la Ppp pasa por la cara de popa
del codaste popel, mientras que en los buques con timón
compensado en el plano diametral, la Ppp coincide con el eje del
timón.
Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

MANGA, PUNTAL Y CALADO


Manga.-- Es el ancho máximo del
Manga.
buque en la sección maestra,
tomado al contorno moldeado
de las cuadernas de un barco
con forro metálico o al
exterior del casco en barcos
con forro de otro material.
Puntal.-- Es la distancia vertical
Puntal.
medida desde el plano de
construcción, hasta la
intersección de la cara
superior del bao de cubierta
con la superficie moldeada
del casco, en el costado de la
nave.
Calado.-- Es la distancia vertical
Calado.
medida desde el plano de
construcción, hasta la
intersección de la línea de
flotación con el costado de la
nave.
Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

5
1. DEFINICIONES GENERALES

ORIENTACION
Proa.--
Proa. Se llama proa o aflasto a la
parte delantera de un barco que
va cortando las aguas del mar.

Popa.--
Popa. Se designa con el nombre de
popa o acrostolio a la
terminación posterior de la
estructura del buque.

Estribor.-- Desde una posición de popa a


Estribor.
proa, se refiere al lado derecho.

Babor.--
Babor. Desde una posición de popa a
proa, se refiere al lado
izquierdo.

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

PLANOS Y LINEAS DE REFERENCIA

VISTAS PRINCIPALES
PRINCIPALES:: PLANOS DE REFERENCIA
REFERENCIA::
Vista Longitudinal
Longitudinal.. Plano de Crujía
Crujía..
Vista Transversal
Transversal.. Plano de Sección Media.
Media.
Vista Horizontal
Horizontal.. Plano Base
Base..

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

6
1. DEFINICIONES GENERALES

QUILLA, RODA, CODASTE Y CUBIERTA

QUILLA.- Es la primera y mas importante pieza de toda


construcción y constituye la parte central del fondo de un
barco

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

QUILLA, RODA, CODASTE Y CUBIERTA


RODA..- Pieza de construcción que se aplica a la quilla para formar la
RODA
proa . Generalmente es curva y de forma esbelta según sea la
forma del casco.
casco.

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

7
1. DEFINICIONES GENERALES

QUILLA, RODA, CODASTE Y CUBIERTA


CODASTE..- Pieza de construcción que se eleva desde la extremidad
CODASTE
posterior de la quilla.
quilla.

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

1. DEFINICIONES GENERALES

QUILLA, RODA, CODASTE Y CUBIERTA


CUBIERTAS.- Llámese así a cada uno de los pisos en que está dividido
CUBIERTAS.
el buque
buque.. Las cubierta sirven para reforzar la estructura del
buques..
buques

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

8
Partes básicas de una embarcación. 1. Proa. 2. Bulbo de Proa. 3. Ancla. 4 Costado de Babor. 5. Hélice.
6. Popa. 7. Chimenea. 8. Superestructura. 9. Cubierta.
E l a b o r a d o : I n g . N a v a l J o r g e Ramírez

Elaborado por Ing. Naval Jorge Ramírez

9
10

También podría gustarte