Está en la página 1de 350

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Departamento de Suelos
Área de Manejo y Conservación de Suelos y Aguas

DRENAJE AGRÍCOLA
(APUNTES)

POR: CARLOS FERNANDO UREÑA CASTELLANO*

2008

*
Ingeniero Agrónomo, Especialista en Irrigación, Egresado de la Escuela Nacional de
Agricultura, Chapingo, México. Profesor-Investigador, Titular de las cátedras de Hidráulica y
Drenaje Agrícola en el Departamento de Suelos de la UACh.
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

I N D I C E

Pág.

1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 5
1.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN. ............................................................................................................................... 5
1.2. CAUSAS QUE PROVOCAN EL PROBLEMA DE DRENAJE AGRÍCOLA. ............................................................... 7
1.2.1 Fuentes de alimentación. .............................................................................................................. 7
1.2.2. Obstáculos que dificulten la salida del agua. ............................................................................. 8
1.3 Beneficios del drenaje agrícola. ......................................................................................................................................... 8
2. HIDRÁULICA ELEMENTAL DE LA ZONA SATURADA ........................ 10
2.1. AGUA FREÁTICA Y CAPA FREÁTICA. ............................................................................................................... 10
2.2. ESTRATOS Y ACUÍFEROS. ......................................................................................................................................... 11
2.3. ESTÁTICA DEL AGUA DEL SUELO. .................................................................................................................... 12
2.4. DINÁMICA DEL AGUA DEL SUELO. ................................................................................................................... 14
2.4.1. Ecuación de continuidad. ................................................................................................. 14
2.4.2. Ley de Darcy. ............................................................................................................................... 16
2.4.3. Ecuación de Laplace. ................................................................................................................... 19
2.4.4. Condiciones de límite. (Referencia 15)...................................................................................... 20
2.4.5. Suposiciones de Dupuit. (Referencia 15). ....................................................................... 24
2.4.6. Ecuación de la superficie libre de Forchheimer. (Referencia 15.). .............................. 26
2.4.6.1. Casos particulares para régimen constante. ......................................................................... 29
3. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA. ............................................................... 32
3.1. DEFINICIÓN. ............................................................................................................................................................ 32
3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD
HIDRÁULICA. ...................................................................................................................................................................... 34
3.2.1. Características del fluido. ........................................................................................................... 34
3.2.2. Salinidad y sodicidad del suelo. .................................................................................................. 35
3.2.3. Los microorganismos del suelo. .................................................................................................. 35
3.2.4. Grietas y hoyos. ............................................................................................................................ 36
3.2.5. Heterogeneidad del material poroso. ......................................................................................... 36
3.2.6. Anisotropía del suelo. .................................................................................................................. 36
3.3. MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA. ................ 36
3.3.1. Métodos de laboratorio ............................................................................................................... 37
3.3.2. Métodos de campo. ...................................................................................................................... 42
3.4. FLUJO HORIZONTAL EN UN MEDIO ESTRATIFICADO. ................................................................................. 55
3.5. FLUJO VERTICAL EN UN MEDIO ESTRATIFICADO. ....................................................................................... 56
4. EL DRENAJE SUBTERRÁNEO EN REGIMEN PERMANENTE. ........... 60
4.1. DEFINICIÓN. ............................................................................................................................................................ 60
4.2. CRITERIOS DE DRENAJE. ..................................................................................................................................... 60
4.3. ECUACIÓN DE DONNAN. ........................................................................................................................................... 61
4.4. ECUACIÓN DE HOOGHOUDT. ............................................................................................................................. 66
4.5. ECUACIÓN DE ERNST. .......................................................................................................................................... 79
4.6. GASTO DE DISEÑO. ................................................................................................................................................ 93
5. FILTRACIONES. ...................................................................................................................................................... 96
2
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

5.1. FILTRACIONES CUANDO LA ZONA BAJA CONSTITUYE UN ACUÍFERO LIBRE.


(REFERENCIA 23). .............................................................................................................................................................. 96
5.2. FILTRACIONES CUANDO LA ZONA BAJA CONSTITUYE UN ACUÍFERO SEMICONFINADO.
(REFERENCIA 23). .............................................................................................................................................................. 98
5.2.1. Acuífero infinito. ............................................................................................................. 103
5.2.2. Acuífero finito. ................................................................................................................ 107
5.3.FILTRACIONES DE CANALES DE RIEGO. (REFERENCIA 23). ........................................................................... 109
5.4. DRENES INTERCEPTORES. ................................................................................................................................. 114
6. EL DRENAJE SUBTERRÁNEO EN REGIMEN VARIABLE. ................ 121
6.1. DEFINICIÓN. .......................................................................................................................................................... 121
6.2. CRITERIOS DE DRENAJE. ................................................................................................................................... 121
6.2.1. Irrigación. ........................................................................................................................ 121
6.2.1.1. Recarga normativa (R). ................................................................................................. 121
6.2.1.2. Profundidad normativa del nivel freático (P). ............................................................. 122
6.2.2. Precipitación. .................................................................................................................. 122
6.3. POROSIDAD DRENABLE () ............................................................................................................................... 123
6.3.1. Método de las columnas de vidrio para determinar la porosidad drenable.
(Propuesto por Estrada, R.O. y Ureña, C.C.F.). ............................................................................... 126
6.4. ECUACIÓN DE GLOVER-DUMM. ....................................................................................................................... 132
6.4.1. Caudal de diseño (Q). ..................................................................................................... 185
6.5. ECUACIÓN DE KRAIJENHOFF VAN DE LEUR-MAASLAND. ....................................................................... 186
6.5.1. Caudal de diseño (Q). .................................................................................................... 194
7. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE DRENAJE. ...................................... 196
7.1. ECUACIÓN GENERAL. ......................................................................................................................................... 196
7.1.1. Ecuaciones para dren de tubo liso. ............................................................................... 198
7.1.2. Ecuación para dren de tubo corrugado. ....................................................................... 198
7.2. DREN TELESCÓPICO ........................................................................................................................................... 199
8. DRENAJE SUPERFICIAL EN ZONAS PLANAS .................................. 203
8.1. DEFINICIÓN. .......................................................................................................................................................... 203
8.2. PREPARACIÓN DEL TERRENO. ......................................................................................................................... 203
8.2.1. Refino. .............................................................................................................................. 204
8.2.2. Nivelación del terreno. ................................................................................................... 204
8.3.1. Sistema de desagües paralelos ....................................................................................... 216
8.3.2. Sistema de zanjas paralelas. .......................................................................................... 217
8.5. REGLA 20-40. ......................................................................................................................................................... 223
9. ESTUDIO FREATIMETRICO................................................................. 238
9.1. DEFINICIÓN. .......................................................................................................................................................... 238
9.2. ESTUDIO ESPACIAL. ............................................................................................................................................ 238
9.2.1. Pozo de observación del nivel freático. ......................................................................... 238
9.2.2. Plano de isohipsas. .......................................................................................................... 241

9.2.3. Plano de isobatas. ........................................................................................................... 242


9.2.4. Gráfica Áreas-Tiempo. .................................................................................................. 247
9.2.5. Plano de mínimas............................................................................................................ 247
3
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

9.2.6. Plano de incrementos. .................................................................................................... 248


9.3. Estudio freatimétrico temporal. .................................................................................... 248
10. ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO................................................................... 248
11. DRENAJE VERTICAL. ............................................................................ 282
11.1. VENTAJAS DEL DRENAJE VERTICAL. ................................................................................................................ 284
11.2. DESVENTAJAS DEL DRENAJE VERTICAL. ........................................................................................................ 285
11.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. ................................................................................................................................. 285
11.4. FLUJO DE AGUA HACIA LOS POZOS. ................................................................................................................. 286
11.4.1. Flujo en Régimen Permanente en un Acuífero Libre. .............................................................................................. 287
11.4.2. Flujo en Régimen Variable en un Acuífero Libre. ............................................................... 292
11.4.3. Interferencia de Pozos. ............................................................................................................ 300
12. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LA RED DE DRENAJE. ..................... 306
12.1. ZANJAS ABIERTAS. ................................................................................................................................................ 307
12.2. DRENES SUBTERRÁNEOS ENTUBADOS. .......................................................................................................... 309
12.2.1. Profundidad de los drenes subterráneos. .............................................................................. 310
12.2.2. Gradiente de las líneas de tubo. .............................................................................................. 310
12.2.3. Materiales de los tubos. ........................................................................................................... 311
12.2.4. El chequeo del sistema. ............................................................................................................ 317
12.3. DREN TOPO. ............................................................................................................................................................. 321
13. EL DRENAJE AGRÍCOLA Y LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS .......... 325
13.1. LOS MACRONUTRIENTES. .................................................................................................................................... 329
13.1.1. Nitrógeno. ................................................................................................................................. 330
13.1.2. Fósforo. ..................................................................................................................................... 333
13.1.3. Potasio. ...................................................................................................................................... 334
13.1.4. Calcio. ....................................................................................................................................... 336
13.1.5. Magnesio. .................................................................................................................................. 337
13.1.6. Azufre........................................................................................................................................ 338
13.2. LOS MICRONUTRIENTES. ...................................................................................................................................... 340
13.2.1. El hierro. ................................................................................................................................... 340
13.2.2. El manganeso. .......................................................................................................................... 342
13.2.3. El boro. ..................................................................................................................................... 343
13.2.4. El molibdeno. ........................................................................................................................... 344
13.2.5. El cobre. ............................................................................................................................... 34545
13.2.6. El zinc.................................................................................................................................... 34646
14. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................. 34949

4
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN.

El progreso del arte del drenaje es de una manera cíclica y está ligado por la
productividad y economía de la tierra; así, cuando se alcanzan producciones altas
se tienen medios para financiar sistemas de drenaje, mientras que si la producción
o precios bajan, también disminuye la inversión en sistemas de drenaje.

Se conoce que el drenaje fue practicado en épocas remotas por los egipcios y
babilonios. El historiador griego Herodoto, en el año 400 A.C., refiere el uso del
drenaje en el Valle del Nilo. Una de las primeras referencias sobre el drenaje fue
hecha por Cato en el año 2 A.C., él da las primeras instrucciones específicas
escritas para el drenaje de tierras. Pliny, en el año 1 D.C., mencionaba una forma
de construir drenes mediante el relleno de zanjas con piedra o grava. Columella,
en el año 1 A.C., recomendó colocar los drenes aproximadamente a 1.0 m. de
profundidad.

El antiguo agricultor comprende por intuición la necesidad de suplementar el agua


de lluvia mediante el riego para obtener mejores cosechas y, por otra, la necesidad
de evacuar los excesos de humedad mediante el drenaje, para el mismo fin, pero
sin que se complementasen ambas técnicas. La evolución de los conocimientos de
la Ciencia del Suelo, de Fisiología Vegetal e Hidráulica, permiten a los actuales
técnicos del campo a unir ambos fenómenos y considerar que el riego y el drenaje
agrícola son complementarios y correlacionados con las condiciones edáficas del
suelo, del cultivo, de la calidad del agua de riego y del clima.

En la producción agrícola se encuentra una serie de problemas que limitan el


rendimiento potencial de los cultivos. Uno de los problemas fuertes que se
presentan es el exceso de humedad dentro del perfil del suelo y que afecta
principalmente a la capa arable.

La producción económica de los cultivos requiere de condiciones favorables de


suelo en la zona radicular de las plantas. Ello incluye humedad y fertilidad
5
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

adecuadas, temperatura del suelo favorable y un bajo nivel de salinidad del suelo.
Para posibilitar o mejorar la producción agrícola, entre otras actividades, debe
regularse el régimen de humedad de los suelos mediante la realización de obras
de riego y/o drenaje; ya que por regla general, el régimen de humedad natural
pocas veces resulta adecuado y prácticamente nunca coincide con el régimen
óptimo para la obtención de mejores cosechas.

Definición: “El drenaje agrícola consiste en la eliminación natural o artificial de


los excedentes de agua, tanto del perfil del suelo como de su superficie”.

Se considera que hay “excedentes” de agua, cuando la cantidad existente afecta


negativamente a la producción de los cultivos. Esta eliminación de excedentes de
agua debe realizarse, mediante un conjunto de técnicas, a una velocidad suficiente
y segura con el fin de prevenir daños a las plantas y mantener el suelo en
condiciones para el desarrollo de los cultivos.

La República Mexicana, debido a la posición geográfica que presenta, posee una


gran variedad de climas y habitats que la hacen tener diversas condiciones tanto
favorables como desfavorables para la agricultura.

Considerando las desfavorables, en las zonas tropicales, las excesivas


precipitaciones ocasionan inundaciones y saturación de la capa arable y, en las
zonas áridas y semiáridas, la poca precipitación obligan al uso de la tecnología del
riego, en donde los sobrerriegos y el abuso en el uso de fertilizantes químicos
originan elevados niveles del manto freático y problemas de ensalitramiento del
perfil del suelo.

Según la Comisión Nacional del Agua, el gobierno federal deberá invertir,


aproximadamente, 19 mil millones de pesos para el mantenimiento de los 82
Distritos de Riego que hay en el país, en el período 2001-2006. En México, el total
de infraestructura hidráulica para la agricultura suma 8.6 millones de hectáreas (3.4
millones en Distritos de Riego, 3.0 millones en Unidades de Riego y 2.2 millones
en Unidades de Drenaje). Con los 6.4 millones de hectáreas en los Distritos y
Unidades de Riego, la agricultura ocupa casi 60 millones de metros cúbicos por
6
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

año, con lo cual genera una producción agroalimentaria con valor de más de 80 mil
millones de pesos, una productividad de 3.5 veces respecto a lo que se produce en
las zonas agrícolas que dependen del temporal (14.4 millones de hectáreas). Esta
inversión contempla atacar los problemas originados por la sobreexplotación de
acuíferos, los riegos “pesados” que sobrepasan la capacidad de absorción de los
suelos y las grandes pérdidas por infiltración en los grandes canales de tierra y la
mala operación del agua en las estructuras y parcelas; en el caso del Drenaje
Agrícola, se contempla invertir 2,688 millones de pesos en drenaje parcelario de
290,000 hectáreas y 1,044 millones de pesos en la nivelación de tierras de 500,000
hectáreas.

1.2. CAUSAS QUE PROVOCAN EL PROBLEMA DE DRENAJE AGRÍCOLA.

De una manera general, un problema de drenaje agrícola puede deberse al


resultado de la acción de dos tipos de factores:
a) Presencia de una o más fuentes de alimentación que aportan el agua que
causa el problema.
b) Presencia de uno o más obstáculos que dificultan la salida del agua.

En opinión del Dr. Oscar Palacios Vélez, del Colegio de Postgraduados


(Montecillo, Edo. de Méx.), las causas que provocan el problema de drenaje deben
dividirse en aquellos que provocan inundación y saturación de la capa arable
(drenaje superficial) y en otros que causan elevación de los niveles freáticos
(drenaje subterráneo o subsuperficial), además de que si es externa o interna al
área problema, así como también si su origen es natural o artificial.

1.2.1. Fuentes de alimentación.

(a) Que provocan inundación y saturación de la capa arable.

 Desbordamiento de ríos (fuentes externa y natural).


 Formación de arroyos de áreas circundantes (fuente externa y natural).
 Ruptura de bordos de defensa (fuente externa y artificial).
 Precipitación atmosférica no escurrida y no percolada (fuente interna y
natural).
 “Coleos” de riego (fuente interna y artificial).
 Ruptura de canales (fuente interna y artificial).
7
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

(b) Que provocan altos niveles freáticos.


 Corrientes subterráneas potentes y someras (fuente externa y natural).
 Filtraciones desde vasos de almacenamiento y grandes canales (fuente
externa y artificial).
 Precipitación percolada (fuente interna y natural).
 Subalimentación de acuíferos semiconfinados (fuente interna y natural).
 Percolación por sobrerriego (fuente interna y artificial).
 Filtración en canales de riego (fuente interna y artificial).

1.2.2. Obstáculos que dificulten la salida del agua.

(a) Que provocan inundación y saturación de la capa arable.

 Altos niveles del cuerpo receptor de aguas. (obstáculo externo y natural).


 Obstrucciones en drenes principales y colectores (obstáculo externo y
artificial).
 Obstrucciones al escurrimiento superficial por la presencia de terraplenes
(obstáculo externo y artificial).
 Condiciones topográficas desfavorables al escurrimiento superficial
(obstáculo interno y natural).
 Suelos con baja velocidad de infiltración (obstáculo interno y natural).
 Dificultades en la descarga de desagües a colectores (obstáculo interno y
artificial).
 Mala conservación de desagües (obstáculo interno y artificial).

(b) Que provocan altos niveles freáticos.

 Condiciones geológicas desfavorables al escurrimiento subterráneo


(obstáculo externo y natural).
 Subsuelos poco permeables (obstáculo interno y natural).
 Altos niveles piezométricos de acuíferos semiconfinados (obstáculo interno y
natural).
 Obstrucciones en drenes entubados (obstáculo interno y artificial).

1.3. Beneficios del drenaje agrícola.

La introducción y aplicación de las técnicas del drenaje agrícola producen los


siguientes beneficios:

8
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 Mejora la aireación y el intercambio gaseoso en el suelo.


 Favorece a una mayor rapidez en el calentamiento del suelo en los ciclos
diarios, concepto que es de mucha importancia en la germinación.
 Mejora la permeabilidad del suelo.
 Reduce el escurrimiento superficial, por lo que produce un mayor
almacenamiento de agua y una disminución en la erosión.
 Mejora los procesos microbiológicos del suelo.
 Aumenta la fijación del nitrógeno.
 Incrementa la oxidación de la materia orgánica.
 Previene a los cultivos contra plagas y enfermedades.
 Previene la salinización de los suelos.
 Método indispensable en la recuperación y rehabilitación de suelos
ensalitrados (salinos, sódicos y salino-sódicos).
 Mejora la eficiencia de las prácticas culturales, especialmente las realizadas
con maquinaria.
 Se puede abrir nuevas áreas al cultivo.
 Se puede introducir cultivos más rentables a la zona.

9
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

2. HIDRÁULICA ELEMENTAL DE LA ZONA SATURADA

2.1. AGUA FREÁTICA Y CAPA FREÁTICA.

Una fracción de agua de lluvia o de riego se infiltra en el terreno. Si éste tiene un


contenido bajo de humedad, el agua infiltrada es retenida por un cierto espesor del
suelo, que no permite que se infiltre a mayor profundidad, hasta que la capa
superior alcance la capacidad de campo. Entonces comienzan a actuar dos
fenómenos de efectos opuestos; por un lado, la evapotranspiración disminuye la
humedad del suelo; por otro, las lluvias o riegos la aumentan. Si las aportaciones
de agua superan las detracciones, el agua en exceso se infiltra cada vez más
profundo, colocando al perfil del suelo que atraviesa a capacidad de campo. De
esta manera se puede alcanzar un estrato impermeable o poco permeable, que
permita el paso del agua a una velocidad inferior a la que
llega procedente de las capas superiores. En estas condiciones, el suelo situado
encima del estrato impermeable, una vez alcanzada la capacidad de campo, se
satura con las nuevas aportaciones de agua, que llena todos los poros de agua. Si
continúa entrando agua, la zona saturada se va elevando, aproximándose a la
superficie, dando lugar a tres zonas diferenciadas de humedad en el perfil del
suelo: (Fig. 2.1.). (Referencia 23).

(a) Zona saturada: Es la zona más profunda, en la que todos los poros están
ocupados por agua. Esta agua es denominada AGUA FREÁTICA. El límite
superior se le conoce como CAPA FREÁTICA, NIVEL FREÁTICO, SUPERFICIE
FREÁTICA, TABLA DE AGUA O NAPA FREÁTICA, en donde la presión es igual a
la presión atmosférica. A partir de esta capa freática y hacia abajo, la presión va
en aumento.

(b) Zona capilar: Es la zona situada inmediatamente encima de la capa freática.


Debido al fenómeno de capilaridad, el agua freática de la zona saturada se eleva
por encima de la capa freática, hasta alcanzar una distancia crítica, punto donde se
detiene el movimiento capilar. El agua presente en esta zona es denominada agua
capilar.
10
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

(c) Zona no saturada: Se extiende desde el límite superior de la zona capilar


hasta la superficie del suelo. El contenido de humedad de esta zona es bastante
variable y, desde el punto de vista agronómico, es muy importante porque en ella
se desarrolla el sistema radicular de las plantas. El agua contenida en esta zona
se le llama AGUA DE SUELO y es retenida contra las fuerzas de gravedad.

2.2. ESTRATOS Y ACUÍFEROS.

Desde el punto de vista hidrológico, los estratos del suelo se pueden clasificar en
tres grupos:

(a) Permeables: Es cuando sus propiedades transmisoras de agua son


favorables. La resistencia al movimiento vertical es despreciable y sólo se
     Su simbología es:
considera la resistencia al flujo horizontal.
(b) Semipermeables: Es cuando las propiedades transmisoras de agua del
estrato son relativamente poco permeables. El flujo horizontal de estos estratos es
despreciable, pero no el vertical, ya que en general, debido a su reducido espesor,
la resistencia vertical es pequeña.
  Su simbología es:

(c) Impermeables: Es aquel estrato cuyas propiedades trasmisoras de agua
son tan desfavorables que solamente fluyen a través de ella, ya sea vertical u
horizontalmente, cantidades despreciables de agua. Para efectos prácticos se
puede considerar impermeable a un estrato cuando su permeabilidad es menor del
XXX
10% del estrato o de los estratos vecinos. Su simbología es:

Los distintos estratos que contienen agua se combinan constituyendo sistemas


denominados ACUÍFEROS que, con un criterio simplista, se clasifican en: (Fig.
2.2).

(a) Los libres: Consiste en la parte saturada de un estrato permeable, cuyo


límite inferior es un estrato impermeable y su límite superior es la capa freática.

(b) Semiconfinado: Consiste en una capa permeable completamente saturada,


cuyo límite inferior es una capa impermeable y el límite superior es un estrato
11
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

semipermeable. La superficie freática generalmente se encuentra por encima de la


separación del estrato permeable y del semipermeable.

(c) Confinado: Consiste de una capa permeable completamente saturada y


cuyos límites superior e inferior son estratos impermeables.

2.3. ESTÁTICA DEL AGUA DEL SUELO.

Una partícula de fluido tiene tres tipos de energía intercambiables por unidad de
volumen:
H = E. cinética + E. potencial + E. presión.
1
H   v2   g z  p (2.3.1.)
2
En donde:

 = densidad del agua (ML -3)


v = velocidad de flujo (ML-1)
g = aceleración de la gravedad (LT -2)
z = elevación del punto sobre un plano de referencia (L)
P = presión del agua (FL -2)

Como en el suelo, las velocidades de flujo del agua freática son bajas, la energía
cinética puede despreciarse; por lo que la carga hidráulica (h) en dicho punto
queda definida por la siguiente ecuación, de tipo potencial, al convertir las formas
de energía por unidad de volumen a unidad de peso:

H
h  consideran do V  0
 g
P
h  Z  (2.3.2.)
 g
h = carga hidrostática (L) (Fig. 2.3.)

La carga hidrostática (h) sería la altura que alcanzaría el agua respecto a un nivel
de referencia si se instalase en el terreno un tubo con el extremo inferior perforado
12
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

y coincidente con el punto A de la figura. Un tubo de esta forma se llama


piezómetro y la carga hidrostática se puede denominar “altura piezométrica”.

P  Patm

Agua de suelo

Zona no saturada

Zona capilar Agua capilar

P = Patm = 0 Capa freática

Zona saturada Agua freática

P  Patm
Presión
relativa

Figura 2.1. Agua freática y capa freática.

13
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

En la figura 2.3., el punto B es el que alcanza el agua dentro del piezómetro. Al


conjunto de todos los puntos B, referidos a cargas hidrostáticas de estratos
permeables (acuíferos libres, semiconfinados o confinados), se le denomina
SUPERFICIE PIEZOMÉTRICA, que no siempre coincide con la SUPERFICIE
FREÁTICA (Fig. 2.2.)

NP = Nivel piezométrico
NF = Nivel freático

(a) Acuífero libre b) Acuífero semiconfinado (c) Acuífero


confinado

Figura. 2.2. Acuíferos.

2.4. DINÁMICA DEL AGUA DEL SUELO.

2.4.1. Ecuación de continuidad.

Una Ley importante en la hidrodinámica es la Ley de Conservación de Masas, que


establece: “En un sistema cerrado, la masa de fluido no puede crearse ni
destruirse”.

La masa de fluido contenido en un elemento espacial (dx, dy, dz), figura 2.4., en el
que tanto el fluido como el medio por el que se produce el flujo son
incomprensibles, no varía en un tiempo dt. Por lo tanto, el fluido debe entrar en el
elemento espacial (volumen por unidad de
14
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Piezómetro

B N.F.

PA
 hA  Z A 
PA

hA
A

ZA

Plano de referencia

Figura 2.3. Estática del agua en el suelo.

tiempo), en la misma proporción que sale del mismo. La proporción a la que se


transfiere un volumen a través de una sección es igual al producto de la
componente de la velocidad perpendicular a la sección, por el área de dicha
sección.

Si se supone una distribución lineal sobre las distancias elementales dx, dy, dz; se
pueden escribir los componentes de la velocidad media perpendicular a las caras
laterales del elemento especial, como se indica en la Figura 2.4.

La diferencia transferida, de volumen, en un tiempo dt, en la dirección de las x, es


igual a:

𝜕𝑉𝑋 𝜕 𝑉𝑋
[𝑉𝑥 + ∙ 𝑑𝑥] 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑡 − 𝑉𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑡 = 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑡
𝜕𝑋 𝜕𝑌

15
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Análogamente:
 Vy
Diferencias de volumen en el eje Y: dxdydzdt
y

 Vz
Diferencias de volumen en el eje Z: dxdydzdt
z

Según la Ley de Conservación de Masas, la diferencia total de volumen transferido


de entrada y salida del elemento espacial debe ser igual a CERO, por lo cual:
 Vx  Vy  Vz
dxdydzdt  dxdydzdt  dxdydzdt  0
x y z

que, para un flujo independiente del tiempo, la ecuación se reduce:

 Vx  Vy  Vz
   0 (2.4.1.1.)
x y z

la ecuación (2.4.1.1.) se le conoce como “ECUACIÓN DE CONTINUIDAD”.

2.4.2. Ley de Darcy.

Darcy formuló, en 1856, la ley fundamental que describe el movimiento de agua en


la zona saturada, a través de un suelo.

Las experiencias de Darcy son del tipo de las mostradas en la Figura 2.5. Darcy
observó que la cantidad de agua que fluía a través de una muestra de arena por
unidad de tiempo, era directamente proporcional a la diferencia entre las cargas
hidráulicas del fluido en las superficies de entrada y salida de la muestra, es decir,
a la pérdida de carga hidráulica (h = H1 – H2), e inversamente proporcional a la
longitud de la muestra de arena o trayectoria de flujo. Esta proporcionalidad la
expresó matemáticamente así (Referencia 15).

h
Q  K x x A (2.4.2.1.)
L

16
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 z
z  . z
z

y
z

 x
x  . x
x
x
z

x
y

y x

 y z
y  . y
y

Figura 2.4. Ecuación de continuidad.

h = H I - H 2
PI/

HI L

P2

ZI H2

A
Z2

Plano de referencia

Figura 2.5. Ley de Darcy.

En donde:
17
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Q = gasto o descarga (L3 T-1)


K = constante de proporcionalidad (LT-1)
h = pérdida de carga (L)
L = longitud de la muestra (L)
A = área de la sección transversal de la muestra (L2)

De la ecuación de continuidad y suponiendo que la dirección de flujo coincide con


el eje X:

(v.dA)x + d x - (v.dA) x = 0
(v.dA)x + d x = (v.dA) x = dQ
De donde:

Q 
 A v.dA

Q  v . A (2.4.2.2.)

Q = gasto o descarga (L3T-1)


A = área de la sección transversal al flujo (L2)
V = velocidad media de flujo o velocidad aparente = v (LT -1)

Igualando (2.4.2.1.) con (2.4.2.2.), se obtiene:

h h
V  K x ;  i  gradiente hidráulico
L L

Por lo que: V = K i (2.4.2.3.)

La ecuación (2.4.2.3.) es la expresión matemática de la Ley de Darcy, válido


únicamente para flujo laminar:
“La velocidad aparente de flujo es directamente proporcional al gradiente
hidráulico”.
18
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

2.4.3. Ecuación de Laplace.

Para la solución de problemas de flujo bi o tridimensionales, debe de combinarse


la Ley de Darcy con la Ecuación de Continuidad. La ecuación básica de flujo
resultante es una ecuación en derivada parciales, denominada Ecuación de
Laplace.

Si se considera que el agua es un fluido, la ecuación de continuidad, para un flujo


independiente del tiempo, es la (2.4.1.1.):

 Vx  Vy  Vz
   0 (2.4.3.1.)
x y z

Según la Ley de Darcy y suponiendo un suelo homogéneo e isotrópico (K x = K y =


K z = K). se puede decir:
h h h
vx  - K . ; vy  - K . ; vz  - K . (2.4.3.2.)
x y z

El signo negativo indica que la dirección de flujo es la de disminución de la carga


hidráulica:

Sustituyendo (2.4.3.2.) en (2.4.3.1.):

  h   h   h


- K -   - K .   - K .   0
x  x  y   y  z z

2 h 2 h 2 h
De donde:    0 (2.4.3.3.)
 x2  y2  z2

La expresión (2.4.3.3.) es la “Ecuación de Laplace para flujo tridimensional.

La “Ecuación de Laplace” se representa también como:

 2
h = 0 (2.4.3.4.)

19
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Donde el símbolo “ (nabla)” se usa para designar al operador diferencial


 
      , y “ 2 (nabla cuadrada)” representa al operador diferencial:
 x  y  z 

2  2  2 , y se le conoce como el “operador diferencial de Laplace”.


x y z
2 2 2

2.4.4. Condiciones de límite. (Referencia 15).

Las ecuaciones en derivadas parciales, como es la “Ecuación de Laplace”, tienen


un número infinito de soluciones. El problema que surge es elegir entre estas
infinitas soluciones una que se aplique a un problema particular a investigar;
solamente se puede determinar su solución si se conoce en detalle lo que ocurre
en los límites de la zona de flujo.

Estos límites son superficies geométricas en las que en todos sus puntos se
conoce la velocidad de flujo del agua o el potencial de velocidad (Figura 2.6.).

(a) Límites impermeables: Las capas o estratos impermeables se consideran que


representan líneas de corriente, ya que no hay flujo a través de ellas
(velocidad = 0).

(b) Planos de simetría: Se consideran los planos verticales que pasan por el eje
de los drenes y a una distancia intermedia entre drenes (L/ 2). El patrón de
líneas equipotenciales y de corriente en un lado de ese límite es la imagen
reflejada de la del otro lado. Por lo tanto, inmediatamente junto a dicho límite,
cualquier componente de la velocidad de flujo que sea perpendicular a ese
límite debe ser contrarrestado por el componente en dirección opuesta del
lado contrario inmediato a dicho límite. El flujo neto a través del límite debe
ser, por lo tanto, CERO, y el plano de simetría se comporta como una capa
impermeable, una línea de corriente del sistema (velocidad = 0).

(c) Superficie freática: Se define como aquella superficie donde la presión es


igual a la presión atmosférica. Se supone que la superficie freática limita la
región de flujo, en su parte superior, es decir, no existe flujo por encima de
esta superficie. Para esta
20
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

2 Planos de simetría

3 N.F.

F F
FZ FZ

L/2
FX FX

1
Capa impermeable

Figura 2.6. Condiciones de límites

22
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

superficie, la componente de la carga de presión es CERO, por lo que la


carga hidráulica es igual a la componente de elevación (Z). Si no existe
percolación hacia la superficie freática, la componente normal de la velocidad
de flujo a esa superficie es cero, por lo que la superficie freática representa
una línea de corriente del sistema de flujo, se comporta como una capa
impermeable.

2.4.5. Suposiciones de Dupuit. (Referencia 15).

Los estudios del movimiento del agua freática, incluyendo los de flujo de drenaje,
considera la capa de agua como una superficie de agua libre. Una superficie de
agua libre es una superficie de contacto y en equilibrio con la atmósfera, por lo
que se considera que es una línea de corriente, a lo largo de la cual la presión es
la atmosférica.

Los problemas de flujo en la superficie libre son difíciles de resolver a causa de las
condiciones de límite, que no son lineales. Un análisis de tales problemas, basado
únicamente en las ecuaciones de Darcy y de Laplace conducen a soluciones
complejas.

Sin embargo, no siempre es deseable una solución matemáticamente exacta,


cuando se considera la naturaleza aproximada de las ecuaciones diferenciales en
sí, de las condiciones de límites y de las suposiciones de homogeneidad, isotropía
y recarga a partir de una precipitación o de un riego. Por esta razón, los científicos
desarrollaron métodos aproximados de resolución, derivados de la hidráulica, que
requieren medios matemáticos menos complejos.

El método de solución fue desarrollado primeramente por Dupuit (1863), en el


estudio del flujo de agua hacia los pozos y zanjas (Figura 2.7.).

Por analogía con el flujo en canales abiertos, se supone que el tipo de flujo de la
superficie freática es principalmente unidimensional. Tiene la forma de un tubo de
flujo, cuyas dimensiones transversales son mucho más pequeñas que su longitud.
24
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La sección transversal del tubo solamente puede variar gradualmente con la


distancia a lo largo del flujo principal, de forma que pueden despreciarse
componentes transversales del flujo.

Por lo tanto, las líneas de corriente son casi paralelas entre sí y las superficies
equipotenciales son casi planos perpendiculares al flujo principal, siendo por lo
tanto casi paralelos.

Por lo anterior, Dupuit supuso que:

1) Para pequeñas inclinaciones de la capa freática de un sistema de flujo,


pueden tomarse las líneas de corriente como horizontales en cualquier
sección transversal, por lo que la velocidad será horizontal en cualquier
punto.

2) La velocidad de flujo es proporcional a la pendiente de la capa freática, pero


es independiente de la profundidad de flujo; es decir, la velocidad no varía
con la profundidad y es igual a K x dh
dx
. Las aproximaciones de Dupuit tienen

muchas ventajas, entre ellas.

(a) Las dificultades matemáticas que se presentan en la resolución de muchos


problemas de flujo, se reduce considerablemente.

(b) Los límites impermeables que son tridimensionales, así como los de agua, se
reemplazan por límites verticales ficticios, que solamente se pueden curvar en
al plano horizontal.

(c) No hay límites con aportes desde arriba o desde abajo, es decir, no se añade
agua por arriba por precipitación, riego, recarga, etc. O desde abajo por flujo
de entrada de agua subterránea, agua artesiana.

(d) Hay solamente una variable dependiente, h, elevación de la superficie


freática.
25
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

(e) Las condiciones de límite de la superficie libre, que no son lineales,


desaparecen, por lo que el problema se transforma en lineal.

(f) Puede aplicarse el principio de superposición, que permite determinar la


forma de la capa de agua y la velocidad en cada punto del sistema de flujo.

2.4.6. Ecuación de la superficie libre de Forchheimer. (Referencia 15.).

Basándose en las suposiciones de Dupuit, Forchheimer (1885) desarrolló una


ecuación general para la superficie libre del agua, aplicando la ecuación de
continuidad al agua de una columna vertical en una zona de flujo, limitada en su
parte superior por la capa freática y en su parte inferior por una capa impermeable,
en la que la altura de la columna de fluido es “h”. (Figura 2.8).

Aceptando la primera suposición de Dupuit, en la cara ABCD del prisma


diferencial, la velocidad vy es igual en todos sus puntos, siendo normal a dicha
superficie; por lo tanto, el caudal que entra en el prisma elemental por la cara
ABCD es:

qy = vy . h . dx (2.4.6.1.)

 Vy
En la cara A’B’C’D’, la velocidad es Vy  dy  Vy  . dy
y
𝜕𝑉𝑦 𝜕ℎ
𝑞𝑦+𝑑𝑦 [𝑉𝑦 + 𝑑𝑦] [ℎ + 𝑑𝑦] 𝑑𝑥
𝜕𝑦 𝜕𝑦
Por lo que el caudal que sale del prisma diferencial es:

26
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 dx
N.F. dh


Y1
h
Y2


X
Plano impermeable

Figura 2.7. Suposiciones de Dupuit.

B Superficie libre del agua

B’ x
A

A’

y  y
y  . dy
dx dy y
h D D’

y

dy
x

C
C’
h
h . dy
x 
 x
. dx
y
x

Figura 2.8. Ecuación de la superficie libre del agua de Forchheimer.

Que desarrollando y despreciando las diferenciales de tercer orden, queda:


27
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

𝜕ℎ 𝜕𝑉𝑌
𝑞𝑦+𝑑𝑦 = 𝑉𝑦 ∙ ℎ ∙ 𝑑𝑥 + [𝑉𝑦 ∙ + ℎ ∙ ] 𝑑𝑥 ∙ 𝑑𝑦 (2.4.6.2.)
𝜕𝑦 𝜕𝑦

Restando (2.4.6.1.) de (2.4.6.2.) se obtiene la variación del caudal correspondiente


del prisma diferencial en el eje Y; luego:

𝜕ℎ 𝜕𝑉𝑌
𝑑𝑞𝑦 = 𝑞𝑦+𝑑𝑦 − 𝑞𝑦 = [𝑉𝑦 + ℎ ∙ ] 𝑑𝑥 ∙ 𝑑𝑦 (2.4.6.3.)
𝜕𝑦 𝜕𝑦

De acuerdo a la segunda suposición Dupuit:

h
Vy  - K . (2.4.6.4.)
y

Sustituyendo(2.4.6.4.) en (2.4.6.3.):

 h h    h 
dq y  - K . . h.  K .  dx . dy
  y  y y  y 

  h  2 2 h 
dq y  - K    h .  dx . dy (2.4.6.5.)
  y   y2 
 

Por cálculo diferencial se sabe que:

2
2 h2    h2    h 2 h h h  2h h
    2h .   2h .  2 . .  2 h.  2  
y  y  y  y y y
 y2 y y  y
2 2
  

De donde:

2
1  2 h2 2 h h
.  h.   
 (2.4.6.6.)
2  y2  y2  y

Sustituyendo (2.4.6.6.) en (2.4.6.5.).


28
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K 2 h2
dq y  - . . dx . dy (2.4.6.7.)
2  y2

Por analogía:

K 2 h2
dq x  - . . dx . dy (2.4.6.8.)
2  x2

La variación total del gasto se obtiene cuando se suman las ecuaciones (2.4.6.7.) y
(2.4.6.8.)

K  2 h2 2 h2 
dq  - .    dx . dy (2.4.6.9.)
 x  y2
2
2 

La ecuación (2.4.6.9.) es la “ECUACIÓN GENERAL PARA LA SUPERFICIE


LIBRE”.

Esta ecuación se puede expresar, también como:

dq  -
K
2
 
 2 h 2 dx . dy (2.4.6.10.)

2.4.6.1. Casos particulares para régimen constante.

La condición de régimen constante es que la capa freática permanece invariable


en el tiempo, lo que nos conduce a un régimen de flujo permanente y “h” es
constante. En esta condición se presentan dos posibilidades:

(a) No hay carga ni descarga del acuífero:

Si se presenta esta posibilidad, entonces: dq = 0.

Sustituyendo este valor en la ecuación (2.4.6.10.).


29
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

0  -
K
 2

h 2 dx . dy
2

Entonces:

2 h 2  0 (2.4.6.1.1.)

(b) Hay carga del acuífero:

La carga puede ser debida a lluvia o riego y como la capa freática permanece
invariable en el tiempo, la carga se ve compensada por una descarga de igual
magnitud (drenaje artificial).

Si la recarga por unidad de superficie es “R”, se cumplirá que:

dq = R . dx . dy

Sustituyendo este valor en la ecuación (2.4.6.10.):

R. dx . dy  -
K
2
 
 2 h 2 . dx dy

2R
De donde:  2 h 2  - (2.4.6.1.2.)
K

2.4.6.2. Casos particulares para régimen variable.

La condición de régimen variable es que la posición de la capa freática varía con el


tiempo, lo que nos conduce a un régimen de flujo no permanente y “h” es variable.
En esta condición se presentan dos posibilidades:

(a) No hay carga ni descarga del acuífero.

30
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

En este caso, la variación del caudal se emplea íntegramente en el aumento o


h
descenso del nivel freático (criterio instantáneo) dq  -  . . dx . dy ( =
t
porosidad drenable).

Sustituyendo este valor en la ecuación (2.4.6.10.)

h
-. . dx . dy  -
K
 
 2 h 2 dx . dy
t 2

Por lo que:

2 h
2 h 2  . (2.4.6.2.1.)
K t

(a) Hay carga y/o descarga del acuífero.

Como la altura de la capa freática no permanece constante, la carga y descarga no


son iguales. La cantidad de agua que entra en el prisma elemental, R d x . dy, se
puede descomponer en dos sumandos:

 Descarga del acuífero = -


K
2
 
 2 h 2 dx . dy

h
 Variación de la altura de la capa freática   . dx . dy
t

Entonces:

h
R . dx . dy  - 
K 2 2

 h dx . dy   . . dx . dy
2 t

Despejando:

2  h 
2 h 2   . - R (2.4.6.2.2.)
K t 
31
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

3. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.

3.1. DEFINICIÓN.

La constante de proporcionalidad (K) de la Ley de Darcy representa: “LA


VELOCIDAD APARENTE POR UNIDAD DE GRADIENTE HIDRÁULICO”. Se le
designa normalmente como CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA y depende de las
propiedades del fluido (en este caso, agua) y del medio poroso (suelo).

El flujo a través de los poros del suelo puede compararse con el flujo a través de
un tubo circular de radio uniforme (r). Cuando el flujo es laminar a través de un
tubo, puede expresarse el gasto o caudal con la fórmula de Hagen-Poiseville
(1842):

𝜋 𝑟 4 𝜌𝑔 ∆ℎ
𝑄= ∙ (3.1.1.)
8𝑛 𝐿

En donde:

Q = Gasto (L3T-1)
r = Radio de tubo (L)
n = Viscosidad dinámica del fluido (ML-1T-1)
 = Densidad del fluido (ML-3)
g = Gravedad (LT-2)
h = Pérdida de carga hidráulica entre dos puntos (L)
L = Longitud del tubo entre dos puntos (L)

Como:

A = Área de la sección transversal del tubo =  r2


d = Diámetro del tubo: r2 
d2
4

Entonces:

32
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

d2  g  h
Q . . .A (3.1.2.)
32  L

Por continuidad: Q = A . v v = (velocidad de flujo).

Q
Entonces: V 
A

Por lo que la ecuación (3.1.2.) se convierte en:

d2  g h
V  . .
32  L

h
También :  i  gradiente hidráulico
L

d g
Finalmente: V  . . i (3.1.3.)
32 

De Darcy: V = K i (3.1.4.)
Igualando las ecuaciones (3.1.3.) y (3.1.4.)

d2 g
K  . (3.1.5.)
32 

d2
En donde: 32  factores que dependen del suelo

g

 factores que dependen del fluido

Según el Soil Science Society of América (1952), se denomina PERMEABILIDAD


INTRINSECA a la expresión d2
32 y se expresa como “k’”. y depende

exclusivamente de las propiedades físicas del suelo, como la porosidad,


distribución y variación de los poros, forma de las partículas.
La ecuación (3.1.5.) puede escribirse como:
33
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

g
K  k' . (3.1.6.)

Tanto en drenaje agrícola como en hidrología, se acostumbra expresar la


conductividad hidráulica en m día. Los valores de K se pueden clasificar como:

(Referencia 23).

CLASE 
K m
día

MUY BAJA < 0.05

BAJA 0.05 – 0.30

MEDIA 0.30 – 1.00

ALTA 1.00 – 5.00

MUY ALTA > 5.00

De la ecuación (3.1.6.), los términos k’ y g son independientes de la temperatura,


más no así  y . Las variaciones de la densidad con respecto a la temperatura
son despreciables; en cambio, las variaciones de la viscosidad dinámica son
importantes y obligan a veces a corregir los valores calculados para K, cuando han
de ser calculados en condiciones muy diferentes de temperatura. Cuando ésta
aumenta, disminuye la viscosidad y, por lo tanto, aumenta la conductividad
hidráulica.

3.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD


HIDRÁULICA.

Hay muchos factores que afectan la conductividad hidráulica del suelo; algunos de
éstos dependen o son el resultado de las características del fluido, otras de las
características del propio suelo, y algunos más son el resultado de la interacción
entre el fluido y el medio. Todos ocasionan alguna alteración en los valores de
conductividad hidráulica medidos ya sea en el campo o en el laboratorio.
3.2.1. Características del fluido.

34
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Fireman (1944), citado por Luthin (1974) presentó datos para mostrar que tanto la
composición como la concentración del agua afectan marcadamente la
conductividad hidráulica.

Hopmans y Dane (1988), realizaron un estudio para investigar los efectos de la


temperatura en la conductividad hidráulica de un suelo franco arenoso (Tipic
Paleudult). Las conclusiones a las cuales se llegó en este trabajo es que la
influencia de la temperatura en las mediciones de la conductividad hidráulica fue
semejante a las predicciones de cambios de viscosidad en la mayoría de los
puntos medidos.

3.2.2. Salinidad y sodicidad del suelo.

Algunos suelos permanecen moderadamente permeables mientras contengan


elevados contenidos de sales, debido a que la presencia de sal tiende a mantener
floculado el suelo. (Fireman, 1944).

Varias investigaciones muestran que el sodio intercambiable es particularmente


efectivo para causar dispersión o defloculación de las partículas del suelo, así
como dilatación y rompimiento estructural, lo cual trae como consecuencia que las
partículas se dispersen y ocupen los poros estrechos del sistema capilar,
bloqueando así el movimiento del agua y, por lo tanto, disminuyendo la
permeabilidad. (Wagenet et-al, 1984; Ku, 1989; Luthin, 1974).

3.2.3. Los microorganismos del suelo.

Las investigaciones sobre la influencia de los microorganismos en la estructura y


en la permeabilidad del suelo, indican la importancia de tomarlos en cuenta.

Allison (1947), Luthin (1974), muestran que en condiciones de sumergencia


prolongada, los cuerpos y desechos microbianos producidos en la descomposición
de la materia orgánica pueden obturar los poros del suelo de tal manera que la
conductividad hidráulica se reduce en forma apreciable.

35
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Los efectos de microorganismos son realmente importantes sólo cuando el suelo


se mantiene sumergido durante periodos mayores de 10 días. (Reeve y Luthin,
1974; Vergar, 1990).

3.2.4. Grietas y hoyos.

Smith y Browning, citados por Reeve y Luthin (1974), que se deben descartar las
mediciones de conductividad hidráulica cuando el suelo presenta grietas y agujeros
manifiestos; se deben localizar sitios de prueba del mismo suelo pero carentes de
dichas formaciones. (Ureña, 1991).

3.2.5. Heterogeneidad del material poroso.


Cuando el suelo no es homogéneo se lleva implícito un problema estadístico en
cuanto al número de muestras requeridas para que las determinaciones tengan
confiabilidad respecto al valor de la conductividad hidráulica obtenido; es decir, un
número de muestras tal que la varianza no exceda un determinado coeficiente de
variación.

3.2.6. Anisotropía del suelo.


Generalmente, por los procesos de formación de suelos y acuíferos se tienen
sedimentos anisotrópicos respecto a la permeabilidad; es decir, los valores de la
conductividad hidráulica son distintos en el sentido vertical y en el horizontal.
Reeve y Kirkham, citado por Luthin (1982), compararon diferentes mediciones de
la permeabilidad en el campo y en el laboratorio, mostrando que las diferencias
encontradas entre los métodos se podían explicar en gran parte por la anisotropía
del suelo, dado que aquellos que tienen cavidades largas en comparación con su
diámetro tienden a medir la permeabilidad horizontal, mientras que algunos otros la
miden principalmente en sentido vertical.

3.3. MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA.


La conductividad hidráulica (K) es un parámetro que debe ser determinado con la
mayor precisión posible dado que caracteriza las condiciones de flujo de un
determinado lugar y es fundamental en el cálculo de separación de drenes en el
diseño de sistemas de drenaje.

36
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

3.3.1. Métodos de laboratorio

Estos métodos adolecen de los siguientes inconvenientes:

(a) Las muestras de suelo deben ser inalteradas.


(b) Como el tamaño de las muestras es reducido, el número de muestras de un
estrato determinado deberá elegirse de manera tal que el coeficiente de
variación de los resultados de cada prueba sea menor del 10%.
(c) La calidad del agua utilizada en la prueba debe corresponder a la calidad del
agua de la solución del suelo muestreado.

3.3.1.1. Método de la carga constante.

Se utiliza el mismo procedimiento desarrollado por Darcy, despejando K de su


ecuación:
QxL
K  (3.3.1.1.1.)
hxA

K = Conductividad hidráulica (m/d)


Q = Gasto (m3/d)
L = Longitud de la muestra (m)
h = Pérdida de carga entre la entrada y salida de la muestra. Valor
constante durante la prueba (m).
A = Área de la sección transversal de la muestra (m2).

La lectura del volumen se tomará cuando éste sea igual en dos intervalos de
tiempo iguales; de esta manera se determina el gasto (Q), pues las otras variables
están predeterminados por el tamaño del muestreador y por la carga constante que
se fije.

Ejemplo: De la tesis de Hernández A.A. y Zapata R.R.

37
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

MUESTRA REPETICIÓN h (m) A (m2) L (m) Q (m3/d) K (m/d)

1 1 0.65 0.0011625 0.30 0.0005534 0.22


1 2 0.65 0.0011625 0.30 0.0005855 0.23
2 1 0.65 0.0011625 0.30 0.000726 0.29
2 2 0.65 0.0011625 0.30 0.00709 0.28

3.3.1.2. Método de la carga variable.

De acuerdo a la Figura 3.1., aplicando Darcy:

h (t1 ) - h (t 2 )
Q (t)  K x . x A m (3.3.1.2.1.)
L

(Am = área transversal de la muestra)

La cantidad de flujo Q (t) es igual a la velocidad de descenso de la carga (dh/dt) en


el tubo, multiplicada por el área de la sección transversal del tubo (AT), entonces:

dh
Q (t)  - x AT (3.3.1.2.2.)
dt

Igualando (3.3.1.2.1.) con (3.3.1.2.2.) y haciendo:

h (t)  h (t1) - h (t 2 )
h (t) dh
K x. x Am  - x AT
L dt
K t2 AT h (t 2 ) dh
L  t1
dt  -
Am  h (t 1 ) h (t)

(t 2 - t1 )  T x L n h (t 1 ) - L n h (t 2 )
K A
L Am

Despejando:

38
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

AT L  h t 1  
K  x x Ln   (3.3.1.2.3.)
Am  t 2 - t1   h t 2  

K = Conductividad hidráulica (m/d)


AT = Área transversal del tubo (m2)
Am = Área transversal de la muestra (m2)
L = Longitud de la muestra (m)
t2 - t1 = Tiempo de descenso de la carga de h (t1) a h (t2) (d)
h (t 1 ) = Carga inicial en el tiempo t1 (m)

h (t 2 ) = Carga final en el tiempo t2 (m)

Como el área de la sección transversal del tubo y de la muestra son circulares,


entonces:
 2
dT  dT 
2
AT
 4   
 (3.3.1.2.4.)
Am  2  dm 
dm
4

La ventaja de este método es que en una misma prueba se puede hacer varias
repeticiones, manteniendo la carga inicial h(t1) y tomando los tiempos respectivos
para las diferentes cargas finales h (t2).
Ejemplos: De la tesis de Hernández A.A. y Zapata R.R.

Diámetro del tubo = 0.048 m


Diámetro de la muestra = 0.039 m
Longitud de la muestra = 0.300 m

Muestra 1:
t (seg) t (d) h (m) K (m/d)
0 0 0.478 ----
4 885 0.056539 0.470 0.1356
11 945 0.138252 0.460 0.1261
19 735 0.228414 0.450 0.1201
28 425 0.328993 0.440 0.1144
32 810 0.379745 0.435 0.1128
39
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K  0.12 m
d

Muestra 2:

t (seg) t (d) h (m) K (m/d)


0 0 0.43 ----
5130 0.059375 0.42 0.1801
11130 0.128819 0.41 0.1680
17115 0.198090 0.40 0.1659
22557 0.261076 0.39 0.1699
28990 0.335532 0.38 0.1674
K  0.17 m
d

40
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

ØT

ØM suelo

h (t1)

h (t2) L

ØT = Diámetro del tubo

ØM = Diámetro de la muestra del suelo

Figura 3.1. Método de carga variable para determinar la conductividad hidráulica.

41
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

3.3.2. Métodos de campo.

En una gran cantidad de trabajos que involucran la conductividad hidráulica del


suelo, se mencionan a los métodos de campo como los más adecuados para
determinar este parámetro, fundamentándose en que las mediciones realizadas,
además de hacerse directamente sobre el terreno, son confiables, porque si se
realizan adecuadamente, las alteraciones son de mínima magnitud.

Una ventaja más de estos métodos es que involucran volúmenes mayores de


suelo, en comparación con otras metodologías, por lo que el valor obtenido es más
representativo y, además debe considerarse que estos métodos se utilizan muchas
veces como patrón de prueba o comparación para validar los de laboratorio y los
correlativos.

Se han desarrollado varios métodos de campo, de tal suerte que permiten


determinar la conductividad hidráulica en situaciones diversas, ya sea en
condiciones de saturación del suelo o bien en ausencia de nivel freático.

3.3.2.1. Método de la barrena o Auger Hole.

Es el más utilizado en los estudios de drenaje. Tiene el inconveniente de que sólo


mide conductividad hidráulica de los estratos situados por debajo de la capa
freática.

El principio general es muy simple; por medio de una barrena se abre un pozo en
el suelo, hasta una cierta profundidad por debajo de la superficie freática (Figura
3.2.).

Cuando el agua en el pozo se estabiliza, en equilibrio con el nivel freático, se


extrae parte del agua contenida en el pozo. En este momento se inicia el conteo
del tiempo. El pozo empieza a filtrar, midiéndose la velocidad de ascenso del agua
en el pozo, hasta que la recuperación no rebase la cuarta parte del descenso
42
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

provocado por la extracción (ho). La conductividad hidráulica (K) se determina por


la siguiente fórmula:

h
K  C x (3.3.2.1.1.)
t

K = Conductividad hidráulica (m/d)


 h 
h = ho - hn (cm) condición: h  o 
 4

t = Tiempo desde ho hasta hn (sg)


c = Factor de geometría del pozo. F (H,h,r,s)

Considerando que: h = (ho + hn)/2, el factor de geometría “C” se calcula de acuerdo


a los siguientes casos:

3,600 x r 2
a) S  o ; c  (3.3.2.1.2.)
H  10 r   2 - h  . h
 H

b) H 4,000 x r 2 (3.3.2.1.3.)
S  ; c 
2
H  20r   2 - h  . h
 H

H C (a)  C (b)
c) S  ; c  (estimación)
2 2

Las longitudes se expresan en centímetros:

Condiciones que deben cumplirse:

(a) 3 cm < r < 9 cm (c) h > 0.2 H


(b) 20 cm < H < 200 cm (d) h  0.25 ho

El método de la barrena puede utilizarse con dos estratos de diferente


permeabilidad, con la condición de que el pozo superior esté al menos 10 cm por
encima de la interfase de los dos estratos (Figura 3.3.).
43
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Para este caso, la metodología es la siguiente:

(a) Se termina K1 en el pozo no. 1 (menos profundo) por el método explicado,


considerando que el factor de geometría “C” se calcula con la ecuación
(3.3.2.1.3.).
(b) Se hace el ensayo en el pozo no. 2, determinándose h’ y t’.
(c) Se determina el coeficiente “Co” utilizando la ecuación (3.3.2.1.2.), utilizando
los valores de r’, h’ y D (en vez de H’).
(d) Se determina el coeficiente “C2”, utilizando la ecuación (3.3.2.1.2.) si S’ = 0, o
la ecuación (3.3.2.1.3.) si S’ > H’/2, según sea el caso, utilizando los valores de
r’, h’ y H’.
(e) Se determina K2 por la siguiente formula:

 h'
 
Co - K1
K2   t' m
Co d (3.3.2.1.4.)
- 1
C2

Características del pozo:


r = 8.125 cm
H = 61.0 cm
S > H/2

Datos de la Prueba
Observación Tiempo (seg) ht (cm)
1 0 14.5
2 713 11.5
3 832 11.0
4 1010 10.5

Para que se cumpla el requisito: h < ho/4, el valor de hn deberá ser el de la


observación No. 3; entonces;

44
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

ho (m) hn (m) h (m) h (m) t (seg) C K (m/d)

14.5 11.0 3.5 12.75 832 51.74 0.217

Ejemplo: Caso de dos estratos:

Pozo No.1 (estrato superior) Pozo No. 2 (estrato inferior)


H = 80 cm H’ = 145 cm
r =5 cm r’ = 5 cm
ho=70 cm h’o = 130 cm
hn=55 cm h’n = 104 cm
 t = 360 seg  t’ = 160 seg
S > H/2 D = 100 cm
S=0

Ejemplo: De la tesis de Olvera G.R.


(a) Cálculo de K1:

ho (cm) hn (cm) h (cm) h (cm) t (seg) C K1 (m/d)

70 55 15 62.5 360 7.29 0.30

(b) Cálculo de K2:

ho’ (cm) hn‘ (cm) h’ (cm) h’ (cm) t (seg) Co C2 K2 (m/d)

130 104 26 117 160 6.178 3.306 0.81

3.3.2.2. Método del piezómetro

Este método se utiliza para determinar la conductividad hidráulica de un estrato


ubicado por abajo del nivel freático y en forma aislada de los demás (Figura 3.4.).
45
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Consiste en abrir un pozo hasta alcanzar, bajo la capa freática, el estrato que se
quiere estudiar. Se introduce un tubo que no llega al fondo del pozo, quedando
una distancia “L” del mismo. Cuando el agua del pozo alcanza el equilibrio, se

extrae una cierta cantidad, descendiendo el nivel hasta h 1; en ese momento se


pone en marcha el cronómetro. Cuando alcanza el nivel h 2 se mide el tiempo
transcurrido. La conductividad hidráulica (K) se calcula por la ecuación:

2714 x rp2  h 
K  x L n  1  (3.3.2.2.1.)
C x t  h2 

K = Conductividad hidráulica (m/d)

rp = Radio del piezómetro o tubo (m)

t = Tiempo para llegar de h1 hasta h2 (seg)

h1 = Descenso inicial (cm)

h2 = Recuperación final (cm)

C = Factor de geometría del pozo (Figura 3.5.). este valor está en


función de H, rc (radio del pozo), L, s.

De acuerdo a los resultados de la tesis de Olvera G. R., al comparar resultados


entre éste método y el del pozo barrenado, se concluyó que para ese suelo, si se
tomaba el valor de h2 como la cuarta parte del volumen extraído, la K determinada
por los dos métodos eran semejantes. Sin embargo, es posible hacerlo extensivo
a otros suelos, dado que la literatura no señala consideraciones específicas en
relación al intervalo de recuperación del volumen extraído más adecuado para
realizar las observaciones.

46
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 N.F.

h n

h o
H

 h

2r
S

CAPA IMPERMEABLE

Figura 3.2. Método de la barrena (suelo homogéneo).

1 2

h
K1
H
Estrato
D h’ superior
2r
> 0.1 m

K2
H’
Estrato
inferior

S’
2 r’

CAPA IMPERMEABLE

Figura 3.3. Método de la barrena (suelo estratificado).


Ejemplo: De la tesis de Olvera G.R.
47
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Radio del pozo = 5.6 cm


Valor de H = 44.0 cm
Radio interior del tubo = 5.3 cm
Valor de L = 20.0 cm
K (método del pozo barrenado) = 0.217 m/d (comparación)

Utilizando la figura 3.5.:


L 20.0
  3.5
rc 5.6

H 44.0
  7.86
rc 5.6

c
Con estos valores, de la gráfica se obtiene: r  17.509
c

Por lo que: C = 17.509 x 5.6 = 98.5

Por los resultados de la prueba:

Observ. t (seg) ht (cm) C K (m/d)

1 0 13.0
2 412 11.0 98.05 0.315
3 1049 10.0 98.05 0.195
4 1933 9.0 98.05 0.148
5 2790 8.0 98.05 0.135
6 3889 7.0 98.05 0.124
7 5143 6.0 98.05 0.117
8 6885 5.0 98.05 0.108

48
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Piezómetro
𝐶
𝑟𝑐 r p

rp
N.F.  Estrato 1

K1

h2
h1
H

Estrato 2

K2
L

S rc

Estrato 3
K3

CAPA IMPERMEABLE

Figura 3.4. Método del piezómetro

𝐶 𝐻
𝑟𝑐 𝑟𝑐
30

12
20
20

10 S>L

𝐿
0 2 4 6 𝑟𝑐

Figura 3.5. Factor de geometría del pozo (Método del Piezómetro).


49
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Observando los resultados, éstos son distintos entre si, dependiendo del valor de
h2 que uno elige; pero la observación No. 3 corresponde a un valor cercano a una
cuarta parte de la recuperación, es semejante al valor obtenido por el método del
pozo barrenado; por lo que: K = 0.195 m/d.

3.3.2.3. Método inverso de la barrena.

Este método recibe el nombre de Porchet y se utiliza en los casos en que no se


encuentra la capa freática (Figura 3.6.).

La ecuación que proporciona el valor de la conductividad hidráulica, se deduce de


acuerdo a:
Siendo:

A (ti) = Superficie sobre la cual se infiltra el agua en el suelo en el


tiempo ti (cm2)
r = Radio del pozo (cm)
h (ti) = Nivel del agua en el pozo en el tiempo ti (cm)
ti = Tiempo (seg)

Suponiendo que el gradiente hidráulico es aproximadamente la unidad, se puede


escribir de acuerdo a la Ley de Darcy:

 r
Q (t i )  K . A (t i )  2 K .  . r h (t i )   (3.3.2.3.1.)
 2

Si durante el intervalo de tiempo (dt) el nivel del agua en el pozo desciende una
distancia (dh), la cantidad de agua infiltrada en el suelo es igual a:

𝑑ℎ
𝑄(𝑡𝑖 ) = − 𝜋 𝑟 2 ∙ (3.3.2.3.2.)
𝑑𝑡

Igualando (3.3.2.3.1.) con (3.3.2.3.2.):


50
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

𝑟 𝑑ℎ
2𝐾𝜋 𝑟 [ℎ (𝑡𝑖 + )] = − 𝜋 𝑟 2
2 𝑑𝑡

Integrando entre los límites:

𝑡𝑖 = 𝑡1 ; ℎ (𝑡𝑖 ) = ℎ1
𝑡𝑖 = 𝑡2 ; ℎ (𝑡𝑖 ) = ℎ2

2𝐾 𝑟 𝑟
Se obtiene: (𝑡2 − 𝑡1 ) = 𝐿𝑛 (ℎ1 + ) 𝐿𝑛 − (ℎ2 + )
𝑟 2 2

Despejando:

 r   r 
Ln  h1   - Ln  h 2  
K 
r  2   2   cm 
x  seg 
2 t 2 - t1  

Como K se expresa en m/d:

 r   r 
Ln  h1   - Ln  h 2  
K  432 x r x  2  2 
(3.3.2.3.3.)
t 2 - t1 

K = Conductividad hidráulica (m/d)

h1, h2, r = Longitudes ya definidas(cm)

t1, t2 = Tiempo (seg)

51
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K1 Estrato 1

h (t1) Estrato 2

h (t2)

h (tn.1)
h (tn)

2r

K2

K3 Estrato 3

ESTRATO IMPERMEABLE

Figura 3.6. Método inverso de la barrena

52
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Alguna literatura menciona una metodología muy simplista y equivocada para este
método, consistiendo en abrir un pozo por medio de una barrena y llenarlo de agua
hasta una altura (h1) a partir del fondo del pozo, momento en que se pone en
marcha el cronómetro (t1 = 0). Cuando el nivel ha descendido hasta (h2) se lee el
tiempo (t2); el valor de K se da por la ecuación (3.3.2.3.3.). siguiendo este
procedimiento, el valor de la conductividad hidráulica estará sobreestimada y con
un valor cada vez más grande a medida que el estrato esté más seco.

Este autor, apoyado en el trabajo de tesis de Olvera G.R., misma que dirigí,
propone la siguiente metodología:

(a) Abrir un pozo hasta la profundidad que comprenda al estrato al cual se va a


determinar K.
(b) Determinar la altura (h1), hasta donde se va a llenar el pozo, de manera tal que
comprenda sólo al estrato al cual se va a determinar K.
(c) Introducir agua al pozo hasta la altura (h1) y se inicia el conteo del tiempo (t1 =
0)
(d) Medir intervalos de descensos con sus respectivos tiempos.
(e) Establecer una regresión en donde: X  t ; 
y  Ln h t   r
2

(f) Determinar la pendiente de la regresión (tan ), omitiendo el signo negativo.

(g) Determinar K = 432 x r x tan  (3.3.2.3.4.)


(h) Volver a repetir la operación desde (c) hasta (g), de manera que se tengan
varias repeticiones (mínimo 3) y distintos valores de K: K 1, K2, K3, ........
Mientras más repeticiones se realicen, mejor será la determinación de K del
estrato.
(i) Realizar una regresión semilogarítmica de K en función del número
correspondiente de repetición, de acuerdo a: Ln (Ki - C) = a + b Ri
(3.3.2.3.5.).

(j) La conductividad hidráulica del estrato será el valor de la constante “C” que
proporcione el valor de “r2” de mayor magnitud.
53
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

El valor de “C” deberá encontrarse por el método de tanteos; es decir, suponer una
“C” y determinar la “r2” de la regresión, debiéndose empezar con un valor, por lo
menos, de una centésima menor que el menor de K determinado en las
repeticiones.

Ejemplo: De la tesis de Olvera G.R.


K (pozo barrenado): 0.217 m/d
K (piezómetro) : 0.195 m/d

Radio del pozo = 8.0 cm.


Carga Ln Tiempo (seg)
Observ.
(cm) (h + r/2) Rep. I Rep. I I Rep. I I I
1 32 3.610918 0 0 0
2 31 3.555348 27 36 50
3 29 3.496508 47 115 216
4 27 3.433987 96 242 409
5 25 3.367229 142 585 845
6 23 3.295837 230 722 1756
7 21 3.218876 402 1 560 4 257
8 19 3.135494 503 2 432 5 699
9 17 3.044522 790 2 825 7 729
10 15 2.944439 1 042 5 459 10 635
11 13 2.833213 1 312 7 790 12 908

De la repetición I:
Tan  = 0.0005511543 (r2 = 0.944)
K1 = 432 x r x tan  = 1.905 m/d

De la repetición I I:
Tan  = 0.0000923933356 (r2 = 0.881)
K2 = 432 x r x tan  = 0.319 m/d

De la repetición I I I:
Tan  = 0.00005102599 (r2 = 0.925)
54
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K3 = 432 x r x tan  = 0.176 m/d

Al hacer la regresión: Ln Ki  C   a  b R i

C r2
0.175 0.964
0.170 0.994
0.165 0.99940
0.160 0.99985
0.159 0.99966


Entonces: K  0.160 m r 2  0.99985
d

3.4. FLUJO HORIZONTAL EN UN MEDIO ESTRATIFICADO.

De acuerdo a la figura 3.7 y considerando que cada estrato es un “tubo de


corriente” y que no existe flujo a través de la superficie de contacto

entre estratos, se determina el gasto unitario, de acuerdo a:

h
q1 = K1 D1.
L
h
q2 = K2 D2 .
L
h
qn = Kn Dn .
L

El gasto total “qt” será igual a:

n
h n
qt = 
i 1
qi =
L
. i 1
Di Ki (3.4.1.)

Se pretende sustituir este esquema por otro esquema equivalente en donde pase
el mismo gasto unitario total, pero con la existencia de un solo estrato cuyo
espesor será igual a la suma de los espesores existentes y que tendrá una
55
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

“CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EQUIVALENTE PARA FLUJO HORIZONTAL (


K H)”; luego:

n
h
qt = K H . 
i 1
Di .
L
(3.4.2.)

Igualando (3.4.1.) con (3.4.2.) y simplificando h :


L

n n
K H. 
i 1
Di = 
i 1
Ki Di

 KiDi
i 1
De donde: K H = n
(3.4.3.)
 Di
i 1

Al término Ki Di se le conoce como TRANSMISIBILIDAD m2  d


3.5. FLUJO VERTICAL EN UN MEDIO ESTRATIFICADO.

De acuerdo a la Figura 3.8 y considerando que existe un flujo vertical descendente


a través de “n” estratos semipermeables, se usará el criterio de similitud con el
flujo de corriente eléctrica, en donde la intensidad de corriente está limitada
por la mayor “resistencia eléctrica” que se encuentra a su paso. En este caso,
cada estrato representará una resistencia y la velocidad vertical será una constante
y estará limitada por la mayor resistencia de un estrato, a través de todo el flujo;
entonces:

56
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h

3.7. Flujo horizontal en un medio estratificado.

h1  h2 D
Estrato 1:   K1 .  1 .  h1  h2
D1 K1

h2  h3 D
Estrato 2:   K 2 .  2 .  h2  h3
D2 K2

hn  hn 1 D
Estrato n:   K n .  n   hn  hn 1
Dn Kn

Sumando miembro a miembro, se obtiene:


n

K
D1
.  h1  hn 1  h
ii 1 i

h
De dónde:   n
(3.5.1.)
Di

i 1 Ki

 = Velocidad constante de flujo vertical, ascendente o descendente (m/d)

h = Pérdida de carga total (m).

Di
 Ci = Resistencia hidráulica al flujo vertical del estrato “i” (d).
Ki
57
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K1 D1

h1 K2 D2
h2
h3 Kn Dn

h n+1

3.8. Flujo vertical en un medio estratificado.

Se pretende tener un esquema equivalente al original, con un sólo espesor, que


sería la suma de los espesores existentes y cuya resistencia hidráulica sea igual a
la suma de las resistencias hidráulicas parciales:

n
C   Ci (C = resistencia hidráulica) (días)
i 1

 Di n
Di
i 1

Kv i 1 Ki

58
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 Di
i 1
De donde: Kv  n
(m/d) (3.5.2.)
Di

i 1 Ki

Kv = Conductividad Hidráulica Equivalente para flujo vertical (m /d)

59
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

4. EL DRENAJE SUBTERRÁNEO EN REGIMEN PERMANENTE.

4.1. DEFINICIÓN.

El drenaje subterráneo en régimen permanente es aquel que permite la eliminación


del agua infiltrada y percolada, procedente de la lluvia, riego u otras fuentes,
ejerciendo un control sobre la posición del nivel freático, que permita un normal
desarrollo de los cultivos. El control sobre la posición del nivel freático supone que
ésta se encuentra estabilizada, por lo que la cantidad de agua que la alimenta es
igual a la eliminada por los drenes.

Esta situación correspondería al caso de una lluvia constante durante un periodo


largo de tiempo, en regiones de régimen pluviométrico caracterizado por la
regularidad de sus lluvias y su baja intensidad. En cambio, en regiones con lluvias
torrenciales, estas fórmulas no son de aplicación; así como también en donde se
aplica el riego por gravedad.

4.2. CRITERIOS DE DRENAJE.

Para el desarrollo de las fórmulas para el cálculo de la separación de drenes, se le


deban imponer ciertas condiciones al sistema de drenaje, a juicio del técnico que
diseña, denominados “criterios de drenaje”; que son:

(a) Caudal a eliminar o recarga normativa (R).- Este criterio se expresa en


metros por día (m/d), es decir, es el gasto por unidad de superficie que se
infiltra y se percola, mismo que debe ser eliminado por el sistema de drenaje.

En el caso de lluvia, la recarga normativa es la intensidad de lluvia regular. Esta se


determina a través de un cálculo del período de retorno, elaborado con los datos
diarios de altura de lluvia del mes más lluvioso, determinándose de esta forma la
altura de lluvia total para ese mes para el período de retorno considerado (5 años
para cultivos extensivos; 10 años para cultivos intensivos) y dividiéndolo entre el
número de días del mes problema.
60
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

En el caso de riego, se debe asumir que las pérdidas de agua debido a


sobrerriegos y /o láminas de lavado de sales, expresado en una lámina de riego
(m) se reparte uniformemente entre el intervalo de riego (d). Esta se determina
mediante la siguiente ecuación:

Lr  Lcc
R
Ir
R= Recarga (m/d)
Lr = Lámina de riego (m)
Lcc = Lámina necesaria para elevar el contenido de humedad a capacidad de
campo (m)
Ir = Intervalo de riego (d)

(b) Profundidad estabilizada del nivel freático (PNF).- Este criterio se debe de
fijar entre un 80% a 100% de la profundidad radicular del cultivo que se quiere
proteger.

(c) Profundidad de drenes (PD).- Generalmente, la profundidad a donde se


colocan los drenes estará determinado por las condiciones topográficas
(entrega libre de los drenes parcelarios a los drenes colectores), la maquinaria
utilizada, la mano de obra disponible y la estatigrafía del perfil (buscar el
estrato más permeable). A mayor profundidad de drenes mayor será la
separación de drenes.

4.3. ECUACIÓN DE DONNAN.

Es la fórmula más sencilla para el cálculo de la separación de drenes (Figura 4.1.)


Se basa en las siguientes consideraciones:

(a) El flujo hacia los drenes es permanente.


(b) El flujo solamente es horizontal.
(c) El suelo es homogéneo e isotrópico hasta la capa impermeable; por lo que se
acepta un sólo valor de la conductividad hidráulica (K).
61
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

(d) Existe un sistema de drenes paralelos infinito en ambas direcciones.


(e) La recarga ® es homogéneamente repartida.

Deducción de la fórmula: (Figura 4.1.)

2R
De la ecuación de Forchheimer:  2 h 2  -
K

2 h2 2R
Entonces:  -
 x2 K

 h2 2R
 - . X  C1 (4.3.1.)
x K

Determinación del valor del coeficiente (C1):

h 2R
De (4.3.1.): 2 h  - . X  C1 . . . . . . (4.3.2.)
x K
h
Cuando X = 0, entonces;  0 . . . . . (4.3.3.)
x
Sustituyendo (4.3.3.) en (4.3.2.): C1 = 0
 h2 2R
Entonces la ecuación (4.3.1.) queda:  - . X
x K
R
Integrando: h2  - . X2  C2 . . . . . . . . (4.3.4.)
K

Cuando X = 0; entonces: h = B . . . (4.3.5.)


Sustituyendo (4.3.5.) en (4.3.4.): C2 = B2
R
Por lo que: h2  - . X2  B2 . . . . . . . . . .(4.3.6.)
K

Cuando X = L/2; entonces: h = D . . . . (4.3.7.)


2
R  L 
Sustituyendo (4.3.7.) en (4.3.6.) D2  -    B2
K  2 

Despejando: L2 
4 K
R

B2 - D2  . . . . . . . . . (4.3.8.)

62
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La ecuación (4.3.8.) es la fórmula de Donnan para el cálculo de la separación de


drenes:

L = Separación de drenes (m).


K = Conductividad hidráulica (m/d).
R = Recarga normativa (m/d).
B = Distancia desde la capa freática en el punto medio entre los drenes (L/2),
hasta la capa impermeable (m).
D = Distancia desde la superficie del agua en la zanja o del eje del dren,
hasta la capa impermeable (m).

De la Figura 4.1., se puede deducir que:

B = PCI - PNF (4.3.9.)


D = PCI - PD (4.3.10.)
De donde:

PCI = Profundidad de la capa impermeable (m).


PNF = Profundidad del nivel freático en (L/2) (m).
PD = Profundidad del dren (m).

Problema 4.1.

Deseando mantener estabilizado el nivel freático a una profundidad de 0.90 m, se


instalan los drenes de 0.10 m de diámetro a una profundidad de 1.55 m. La
conductividad hidráulica del suelo es de 1.35 m/d. Determine la separación de los
drenes para eliminar una recarga de 3 mm/d. La capa impermeable se encuentra
a 2.05 m de profundidad. Solución:

De (4.3.9.): B = 2.05 - 0.90; B = 1.15 m


De (4.3.10): D = 2.05 - 1.55; D = 0.50 m
De (4.3.8.): L2 
4 x 1.35
0.003
 
1.152 - 0.502  1930.5

63
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

L = 43.94 m; L = 44.0 m

Problema 4.2.

Se tiene contemplado instalar drenes de 0.08 m de diámetro a una profundidad de


1.70 m, para desalojar un gasto unitario de 2.5 mm/d y mantener el nivel freático a
una profundidad de 0.85 m. La profundidad de la capa impermeable es de 6.70 m,
y la conductividad hidráulica del suelo es de 0.28 m/d. Calcule la separación de
drenes.

Solución:

De (4.3.9.): B = 6.70 - 0.85; B = 5.85 m

De (4.3.10): D = 6.70 - 1.70; D = 5.00 m

De (4.3.8.): L2 
4 x 0.28
0.0025
 
5.852 - 5.02  4131.68

L = 64.28 m; L = 64.0 m

Problema 4.3.

Determine la separación de drenes, si se quiere mantener la profundidad del nivel


freático de 0.95 m. La capa impermeable se encuentra a una profundidad de 3.65
m. El suelo tiene una permeabilidad de 0.58 m/d y los drenes de 0.08 m de
diámetro se colocan a una profundidad de 1.35 m. La recarga normativa es de
0.004 m/d.

64
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

PNF
PD

N.F. N.F.
N.F. PCI

L/2
B
h

D
K
X

ESTRATO IM PERMEABLE

R = Recarga normativa (m/d)


K = Conductividad hidráulica (m/d)
PNF = Profundidad del nivel freático en (L/2) (m)
PD = Profundidad de drenes (m)
PCI = Profundidad de la capa impermeable (m)
L = Separación de Drenes (m)

Figura 4.1. Ecuación de Donnan

Solución:
65
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

De (4.3.9.): B = 3.65 - 0.95; B = 2.70 m


De (4.3.10): D = 3.65 - 1.35; D = 2.30 m

De (4.3.8.): L2 
4 x 0.58
0.004

2.72 - 2.32  1160.0
L = 34.06 m; L = 34.0 m

Comentarios a la ecuación de Donnan:

(a) La condición más importante en la derivación de la fórmula es que sólo


considera la existencia de flujo horizontal; por lo que la fórmula es aplicable
cuando (B – D) << D y L >> D.
(b) El perfil debe tener una permeabilidad homogénea hasta la capa impermeable.
Si las conductividades hidráulicas de los diferentes estratos son diferentes, hay
que usar otras fórmulas.
(c) La ecuación no toma en cuenta el diámetro de las tuberías.
(d) Son pocas las situaciones en que se justifica el uso de esta ecuación.

4.4. ECUACIÓN DE HOOGHOUDT.

Esta fórmula considera los mismos criterios que la ecuación de Donnan,


agregándole que además de la existencia del flujo horizontal, existe flujo radial
alrededor de los drenes. Además, bajo ciertas condiciones se puede usar cuando
el perfil presenta dos estratos de diferentes permeabilidades. (Figura 4.2.).
Deducción de la fórmula:

De Donnan: L 
2 4 K
R
B 2

- DO2 
4 K
R
B  DO  B - DO  . . . . . . (4.4.1.)

De la Figura (4.2.): h = B – DO . . . . . . . . . . (4.4.2.)


B + DO = 2 DO + h (4.4.3.)
Sustituyendo (4.4.2.) y (4.4.3.) en . . . . (4.4.1.):

66
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

L2 
4 K
2 DO   h  h
R

8 K . DO . h 4 K . h 2
De donde: L2   (4.4.4.)
R R

De la ecuación (4.4.4.) se tiene:

8 K . DO . h
(a)  representa el flujo por debajo de los drenes.
R

4 K . h 2
(b)  representa el flujo por encima del nivel de los drenes.
R

Considerando que existen dos estratos de diferentes conductividades hidráulicas y


K1 corresponde al estrato superior y K2 al estrato inferior, abajo del cual se
encuentra el estrato impermeable, y que los drenes se colocan en la interfase entre
ellos, entonces la ecuación (4.4.4.) se convierte en:

8 . K 2 . D O . h 4 . K 1 . h 2
L2   (4.4.5.)
R R

 Concepto del “ESTRATO EQUIVALENTE (d)”. Hooghoudt asume que los dos
tipos de flujo, horizontal y radial, pueden ser considerados que ocurren (Figura
4.3.):

 Flujo radial: región r < X < X1


 Flujo horizontal: región X1 < X < L/2

2
Hooghoudt demostró que: X1  DO ; X1  0.7 DO
2

Entonces, en la región de r a 0.7 DO, el flujo es considerado radial y la pérdida de


carga en esta región (hr) se debe calcular con una fórmula para flujo radial. En la
67
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

región de 0.7 DO a L/2, el flujo es considerado horizontal y la pérdida de carga en


esta región (hH) se debe calcular con una fórmula para flujo horizontal.

Por lo tanto, se deben considerar dos regiones de flujo específicamente separadas


o delimitadas y resolverlas por separado, para sumar después las pérdidas de
carga parciales y obtener la pérdida de carga total (h):

h = hr + hH

Hooghoudt usó un artificio para simplificar estos cálculos considerablemente; en la


fórmula para flujo horizontal (4.4.5.), reemplazó la profundidad de la capa
impermeable a partir del nivel de los drenes (DO) por un factor “d”, que es una
función de DO, L, r, y le denominó “estrato equivalente”.

El factor “d” no tiene significado físico del todo; sin embargo, se puede decir que la
suma de las pérdidas de carga radial y horizontal, en el caso de una profundidad
(DO) del dren a la capa impermeable, es equivalente a una pérdida de carga (h)
en un flujo solamente horizontal en el que la profundidad del dren a la capa
impermeable es “d” (elevación ficticia de la posición de la capa impermeable); por
lo que la ecuación (4.4.5.) se convierte a:

8 - K 2 . d . . h 4 . K 1 . h 2
L2   (4.4.6.)
R R

La ecuación (4.4.6.) es la Ecuación de Hooghoudt.

L = Separación de drenes (m)


K1, K2 = Permeabilidad (m/d)
R = Recarga normativa (m/d)
d = Estrato equivalente (d). F (Do, L, r)
h = Carga sobre los drenes en L/2 (m)
De la figura (4.2.):
68
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h = B - Do ……. (4.4.7.)

El factor “d” puede ser calculado por la fórmula:

L
d  ........ (4.4.8.)
8 (R H  R r )

Siendo:

RH 
L - 1 . 4
Do 
2
(4.4.9.)
8 . Do . L

1  0.7 . Do 
Rr  . Ln   (4.4.10.)
  r 

Es importante considerar que a medida que es mayor la profundidad de los


estratos permeables situados por abajo del dren, las zonas profundas tienen menor
influencia en el movimiento del agua. En la práctica, esa influencia es despreciable
a partir de una profundidad mayor a L/4; por lo que si: Do > L/4, entonces: Do =
L/4.

Como L = f (d) y d = f (L), la resolución de la fórmula de Hooghoudt debe


realizarse por el “método de tanteos”:

1). Se supone un valor de L = L1 (valor entero).

2). Con L1, cuidando que si Do es mayor que L1/4, entonces Do es igual a L1/4.
Use las ecuaciones (4.4.8.), (4.4.9.) y (4.4.10).

3). Con el valor de “d” se calcula L2, utilizando la ecuación (4.4.6.), y redondeando
al valor entero más cercano.

4). Compare el valor de L2 con el valor de L1; si son iguales, entonces el valor de L
será el de L1. Si son diferentes, asuma el nuevo valor de L 1 como el valor de
L2 y repita los pasos (1) hasta (4) y repita el procedimiento hasta que L1
supuesto sea semejante a L2 calculado.

69
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

PD PNF Ki

N.F. N.F.

N.F.
r
PCI

B d

K2
L/2
Do

ESTRATO IMPERMEABLE

R = Recarga normativa (m/d)


K1 = Conductividad hidráulica del estrato superior (m/d)
K2 = Conductividad hidráulica del estrato inferior (m/d)
Do = Distancia del dren a la capa impermeable (m)
d = “Estrato equivalente” de Hooghoudt (m)
r = Radio del dren (m)
h = Carga sobre el dren en el punto medio entre drenes (m)
L = Separación de drenes (m)

Figura 4.2. Ecuación de Hooghoudt.

70
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h = hr + hH

h = hH

h
r

FH

FH
d
Fr

DO

ESTRATO IMPERMEABLE

XI
Ascenso
ficticio
L/2 Ascenso
ficticio

CAPA IMPERMEABLE

XI = 0.7 (DO)
FH = Flujo horizontal
Fr = Flujo radial

Figura 4.3. Concepto de estrato equivalente de Hooghoudt.

71
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

72
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Problema 4.4.

Utilizando los mismos datos que el problema (4.1.):

Solución:

PNF = 0.90m; PD = 1.55m; PCI = 2.5m; K = 1.35 m/d; R = 0.003 m/d


De (4.4.7.): h = B – Do ; h = 0.65m.

8 x 1.35 x 0.65 4 x 1.35 x 0.652


De (4.4.6.): L2  . d 
0.003 0.003

L2 = 2340 (d) + 760.5 (1)

Tanteo 1: L1 = 44.0m (L1/4 = 11.0m) (valor de Donnan)

De (4.4.9.): RH 
44 - 1.4 x 0.502
 10.652784
8 x 0.5 x 44

1  0.7 x 0.50 
De (4.4.10): Rr  . Ln    0.619402
  0.05 

44
De (4.4.8.): d   0.488m (2)
8 10.652784  0.619402

Sustituyendo (2) en (1): L22  2340 (0.488)  760.5  1902.42

L2 = 43.62m; L2 = 44.0m

Como L1 = L 2; L = 44.0m

Se observa, por este resultado, que el flujo es eminentemente horizontal y que es


despreciable el flujo radial.

Problema 4.5.
Utilizando los mismos datos que el problema (4.2.):

Solución:
PNF = 0.85m; PD = 1.70m; PCI = 6.70m; K = 0.28 m/d; R = 0.0025 m/d
B = 5.85m; Do = 5.00m; r = 0.04m

De (4.4.7.): h = B – Do ; h = 0.85m

73
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

8 x 0.28 x 0.85 4 x 0.28 x 0.852


De (4.4.6.): L2  . d 
0.0025 0.0025

L2 = 761.6 (d) + 323.68 (1)

Tanteo 1: L1 = 64.0m (L1/4 = 16.0m) (valor de Donnan)

De (4.4.9.): RH = 1.269141

De (4.4.10): Rr = 1.423367

De (4.4.8.): d = 2.971m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  761.6 (2.971)  323.68  2586.3936

L2 = 50.86m; L2 = 51.0m (L1  L2)

Tanteo 2: L1 = 51.0m (L1/4 = 12.75m)

De (4.4.9.): RH = 0.949020

De (4.4.10): Rr = 1.423367

De (4.4.8.): d = 2.687m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  761.6 (2.687)  323.68  2370.0992

L2 = 48.68m; L2 = 49.0m (L1  L2)

Tanteo 3: L1 = 49.0m (L1/4 = 12.25m)

De (4.4.9.): RH = 0.900000

De (4.4.10): Rr = 1.423367

De (4.4.8.): d = 2.636m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  761.6 (2.636)  323.68  2331.2576

L2 = 48.28m; L2 = 48.0m (L1  L2)

Tanteo 4: L1 = 48.0m (L1/4 = 12.0m)

De (4.4.9.): RH = 0.875521

De (4.4.10): Rr = 1.423367

De (4.4.8.): d = 2.610m (2)

74
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Sustituyendo (2) en (1): L22  761.6 (2.61)  323.68  2311.45

L2 = 48.08m; L2 = 48.0m
Como: L1 = L2 ; L2 = 48.0m

En este caso, las condiciones de flujo hacen que el flujo radial adquiera
importancia, por lo que es evidente la diferencia con el resultado de Donnan (L =
64.0m), el cual sólo considera la existencia del flujo horizontal.

Problema 4.6.
Utilizando los mismos datos que el problema (4.3.):

Solución:
PNF = 0.95m; PD = 1.35m; PCI = 3.65m; K = 0.58 m/d; R = 0.004 m/d
B = 2.70m; D = 2.30m; r = 0.04m
De (4.4.7.): h = B – Do ; h = 0.40m

8 x 0.58 x 0.40 4 x 0.58 x 0.402


De (4.4.6.): L2  . d 
0.004 0.004

L2 = 464 (d) + 92.8 (1)

Asumiendo cualquier valor de L1 para el tanteo inicial:

Tanteo 1: L1 = 60.0m (L1/4 = 15.0m)

De (4.4.9.): RH = 2.920261

De (4.4.10): Rr = 1.176190

De (4.4.8.): d = 1.831m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  464 (1.831)  92.8  942.384

L2 = 30.70m; L2 = 31.0m (L1  L2)

Tanteo 2: L1 = 31.0m (L1/4 = 7.75m)

De (4.4.9.): RH = 1.352960

De (4.4.10): Rr = 1.176190

De (4.4.8.): d = 1.532m (2)

75
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Sustituyendo (2) en (1): L22  464 (1.532)  92.8  803.648

L2 = 28.35m; L2 = 28.0m (L1  L2)

Tanteo 3: L1 = 28.0m (L1/4 = 7.00m)

De (4.4.9.): RH = 1.191864

De (4.4.10): Rr = 1.176190

De (4.4.8.): d = 1.478m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  464 (1.478)  92.8  778.592

L2 = 27.90m; L2 = 28.0m
Como: L1 = L2 ; L = 28.0m (Donnan: L = 34.0m)

Problema 4.7.
Se desea calcular la separación de drenes de 0.10m de diámetro colocados a una
profundidad de 1.40m. La recarga normativa es de 3.5 mm/d y se pretende
mantener estabilizado el nivel freático a una profundidad de 0.80m. El perfil tiene
dos estratos diferenciados hasta la capa impermeable; el superior tiene un espesor
de 1.40m y un K = 0.74 m/d; el inferior tiene un espesor de 3.90m y una K = 0.31
m/d.

Solución:

PCI = Espesor 1 + Espesor 2 = 5.30m


DO = Espesor 2 = 3.90
h = Espesor 1 - PNF = 0.60m

8 x 0.31 x 0.60 4 x 0.74 x 0.602


De (4.4.6.): L2  . d 
0.0035 0.0035

L2 = 425.143 (d) + 304.457 (1)

Tanteo 1: L1 = 35.0m (L1/4 = 8.75m)

De (4.4.9.): RH = 0.799095

De (4.4.10): Rr = 1.273250

76
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

De (4.4.8.): d = 2.111m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  425.143 (2.111)  304.457  1201.9339

L2 = 34.67m; L2 = 35.0m
Como: L1 = L2 ; L = 35.0m

Problema 4.8.

Se quiere establecer un sistema de drenaje en una zona donde existen cuatro


estratos diferenciados hasta la capa impermeable; el superior tiene un espesor de
0.70m y una K = 0.60 m/d; el segundo tiene un espesor de 0.39m y una K = 0.44
m/d; el tercero un espesor de 1.40m y una K = 0.28 m/d; el cuarto tiene un
espesor de 3.05m y una K = 0.52 m/d. La recarga normativa es de 0.003 m/d. Los
drenes de 0.10m de diámetro se instalan a una profundidad de 0.70m, para
mantener la capa freática a una profundidad de 0.60m.

Calcule la separación de drenes.

Solución:

Como la ecuación de Hooghoudt comprende sólo hasta dos estratos diferenciados,


los tres estratos más profundos se convertirán en un sólo estrato equivalente a
ellos, con un espesor igual a la suma de los espesores de los tres y una
conductividad hidráulica equivalente horizontal:
_
Do  E2  E1  E2  E3  4.84 m

_ (0.39) (0.44)  (1.40) (0.28)  (3.05) (0.52)


K 2  KH   0.44 m
(0.39  1.40  3.05) d

h = Espesor 1 - PNF = 0.10m

8 x 0.44 x 0.10 4 x 0.60 x 0.102


De (4.4.6.): L2  . d 
0.003 0.003

L2 = 117.33 (d) + 8.0 (1)


77
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Tanteo 1: L1 = 20.0m (L1/4 = 5.0m)

De (4.4.9.): RH = 0.225819

De (4.4.10): Rr = 1.341986

De (4.4.8.): d = 1.595m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  117.33 (1.595)  8  195.1413

L2 = 13.97m; L2 = 14.0m (L1  L2)

Tanteo 2: L1 = 14m (L1/4 = 3.50m)

Como Do = 4.84m es mayor que L1/4 ; entonces: Do = 3.50m


De (4.4.9.): RH = 0.211250

De (4.4.10): Rr = 1.238805

De (4.4.8.): d = 1.207m (2)

Sustituyendo (2) en (1): L22  117.33 (1.207)  8  149.6173

L2 = 12.23m; L2 = 12.0m (L1  L2)

Tanteo 3: L1 = 12.0m (L1/4 = 3.0m)

Como Do = 4.48m es mayor que L1/4 ; entonces: Do = 3.0m


De (4.4.9.): RH = 0.21125

De (4.4.10): Rr = 1.189737

De (4.4.8.): d = 1.071m (2)

Sustituyendo (2) en (1):


L22  117.33 (1.071)  8  133.6604

L2 = 11.56m; L2 = 12.0m
Como: L1 = L2 ; entonces: L = 12.0m

Comentarios a la Ecuación de Hooghoudt.

a) Al contemplar ambos flujos, el horizontal y el radial, esta ecuación es más


completa; aún si se añade la pérdida de carga por flujo vertical, como vamos a
78
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

ver más adelante con la Ecuación de Ernst, básicamente las pérdidas de carga
horizontal y radial contemplan el dominio del flujo hacia los drenes.
b) Esta ecuación sólo puede usarse si se instalan los drenes en la interfase de
dos estratos.
c) El concepto de “estrato equivalente (d)”, que equivale a tener un flujo
horizontal con una pérdida de carga equivalente a la pérdida de carga
horizontal y la pérdida de carga radial con un espesor D o, se demuestra su
validez, más aún cuando se analiza la Ecuación de Ernst; razón por la cual,
este criterio o factor se utiliza también en el régimen variable, para incorporar
el flujo radial a las ecuaciones eminentemente de flujo horizontal.
̅𝐻 se
d) Si Do comprende la sustitución de varios estratos por uno sólo, con la 𝐾
deberá tener cuidado que si Do = L/4, entonces ̅̅̅̅
𝐾𝐻 deberá variar de acuerdo al
alcance del nuevo Do.; se deberá tener cuidado que si Do = L/4, entonces
deberá variar de acuerdo al alcance del nuevo Do.

4.5. ECUACIÓN DE ERNST.

El principio fundamental de la ecuación de Ernst es el de considerar tres


componentes en el flujo: vertical, horizontal y radial (Figura 4.4.). Estos
componentes dan un esquema bastante completo del sistema total de flujo, que
está basado directamente en la analogía entre las leyes de Darcy y de Ohm. Esto
implica que la pérdida de carga hidráulica total tiene tres componentes, los cuales
pueden ser calculados separadamente:

h = hv + hH + hr (4.5.1.)

La solución se utiliza en suelos con dos estratos y el límite entre éstos (interfase)
puede estar por encima, en o por debajo del nivel de los drenes.

Por analogía con el flujo de corriente eléctrica:

h = R.W
79
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h = Carga
R = Caudal
W = Resistencia

Entonces, la ecuación (4.5.1.) se puede escribir:

h = R.W v + RL W H + RL W r (4.5.2.)

Cabe hacer notar que:

a) hH y hr = RLW, porque se considera por unidad de longitud del dren.
b) hv = RW, porque se considera por unidad de área superficial.

- Cálculo de la componente vertical del flujo:


La pérdida de carga hidráulica debido a la componente vertical del flujo sigue la
Ley de Darcy:

Dv
h v  R x (4.5.3.)
Kv

Hv = Pérdida de carga hidráulica para flujo vertical (m)


R = Recarga normativa (m/d)
Dv = Espesor donde se considera flujo vertical (m)
Kv = Conductividad hidráulica del espesor donde ocurre el flujo vertical
(m/d)

El flujo vertical tiene lugar en el espesor comprendido entre la máxima altura de la


capa de agua en el punto medio entre dos drenes consecutivos y el nivel de los
drenes.

80
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

- Cálculo de la componente horizontal del flujo:

La fórmula usada para el cálculo de la pérdida de carga hidráulica debido a la


componente horizontal es semejante que la de Hooghoudt, que Ernst presenta
como:

R. L2
hH 
8 K1 D1  K 2 D 2 
(4.5.4.)

hH = Pérdida de carga hidráulica para flujo horizontal (m)

R = Recarga normativa (m/d)

L = Separación entre drenes (m)

K1 D1 = Transmisividad del estrato superior (m2/d)

K2 D2 = Transmisividad del estrato inferior (m2/d)

El flujo horizontal existe en todo el espesor del acuífero. Si la profundidad de la


capa impermeable aumenta, el valor de K2 D2 aumenta también, haciendo que el
denominador de la ecuación (4.5.4.) tienda al infinito y la resistencia horizontal a
CERO.

81
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Fv

FH FH K

Fr Fr

CAPA IMPERMEABLE

R = Recarga normativa (m/d)

Fv = Flujo vertical

FH = Flujo horizontal

Fr = Flujo radial

K = Conductividad hidráulica (m/d)

Figura 4.4. Componentes de flujo de la Ecuación de Ernst

82
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Para impedir esto, el espesor total de los estratos por debajo del nivel de los
drenes se limita a L/4, cuando la capa impermeable se encuentra a una
profundidad mayor que L/4, por debajo del nivel de los drenes.

- Cálculo de la componente radial del flujo:

La pérdida de carga hidráulica debido a la componente radial se puede expresar


de la siguiente manera:

R L  a . Dr 
hr  . Ln   (4.5.5.)
 . Kr  p 

hr = Pérdida de carga hidráulica para flujo radial (m)


R = Recarga normativa (m/d)
L = Separación entre drenes (m)
Dr = Espesor del estrato donde ocurre el flujo radial (m)
Kr = Conductividad hidráulica del estrato donde ocurre el flujo radial (m/d)
a = Factor geométrico para flujo radial
p = Perímero mojado del dren (m)

Ernst determina que el perímetro mojado del dren se calcula por:

P = b + 4r . . . . . . . . . . . . . . . (4.5.6.)

b = Ancho de la zanja donde se deposita el dren (m)


r = Radio exterior del tubo de drenaje (m)

El flujo radial solamente se tiene en cuenta en el estrato por debajo del nivel de los
drenes, cuidando que el espesor no supere los L/4.

Sustituyendo (4.5.3.), (4.5.4.) y (4.5.5.) en (4.5.1.):

83
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

R . Dv R L2 R L  a . Dr 
h    Ln   (4.5.7.)
Kv 8 K1 D1  K 2 D 2   Kr  p 

La ecuación (4.5.7.) es la expresión general de la Ecuación del Ernst y se resuelve


a través de la solución para la ecuación de segundo grado.

- Expresiones de la ecuación de Ernst, para casos particulares (los esquemas de


cada caso se encuentran en la Figura 4.5.).

Caso (1): Suelos homogéneos

R . h R L2 R L  Dr 
h    . Ln   (4.5.8.)
K 8 KD  K  p 

Caso (2): Suelo heterogéneo y los drenes colocados en el estrato superior

(a) si : K2 > 20 K1.

R . h R L2 R L  4 Dr 
h    Ln   (4.5.9.)
K1 8  K1 D1  K 2 D 2   K1  p 

(b) si : 0.1 k1 < k2 < 20 k1

R . h R L2 R L  a Dr 
h    Ln   (4.5.10.)
K1 8  K1 D1  K 2 D2   K1  p 
(“a” se calcula con el ábaco de la Figura 4.6.)

(c) si : 0.1 K1 > K2

R . h R L2 R L  Dr 
h    Ln   (4.5.11.)
K1 8  K1 D1  K 2 D 2   K1  p 
84
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h
R
h/2
(a) Suelo homogéneo

K D Dr

L/2

h/2 h (b) Drenes en el


estrato superior

Dl Dr Kl

D2 K2

85
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

L/2

h (c) Drenes en
h/2 = Dl
la interfase
Kl

K2

D2 Dr

86
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

L2
Kl
y/2 = Dl
y
(d) Drenes en el
estrato inferior

h K2

D2
Dr

Figura 4.5. Casos particulares de la Ecuación de Ernst

87
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Figura 4.6. Determinación del coeficiente “a” (Referencia 23)

88
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Caso (3): Suelo heterogéneo y los drenes colocados en la interfase entre los
dos estratos:

(a) si : K2 > 20 K1

R . h R L2 R L  Dr 
h    Ln   . . . . . . . . . . . (4.5.12.)
K1 8 K 2 D2  K2  p 

(b) 0.1 K1 < K2 < 20 K1


R . h R L2 R L  Dr 
h    Ln   . . (4.5.13.)
K1 8  K1 D1  K 2 D2   K2  p 
(c) si 0.1 K1 > K2 ; USAR LA ECUACIÓN DE HOOGHOUDT

Caso (4): Suelo heterogéneo y los drenes colocados en el estrato inferior

 2 D1 h - 2 D1  R L2 R L  Dr 
h  R      Ln   (4.5.14.)
 1K K 2  8 K D
1 1  K D
2 2   K 2  p 

En la ecuación de Ernst, los criterios de drenaje están dados por h y R. Los


valores de K y D son obtenidos de los estudios de campo y Wr se pueden calcular;
así, todos los parámetros son conocidos, en la ecuación, excepto “L”, que
resolviendo la ecuación de segundo grado se puede obtener.

Problema 4.9.

Utilizando los datos del problema (4.1.), con b = 0.12m

Solución:

PNF = 0.90m; PD = 1.55m; PCI = 2.05m; K = 1.35 m/d; R = 0.003 m/d; r =


0.05m; b = 0.12m; h = 0.65m
89
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

 0.65 
KD  1.35   0.50  ; Dr  0.50m; P  0.32m
 2 

Sustituyendo valores en (4.5.8.):


0.65 = 0.001444 + 0.0003367 (L2) + 0.0003157 (L)

Entonces: 0.0003367 (L2) + 0.0003157 (L) – 0.648556 = 0


Resolviendo: L = 43.4m; L = 43.0m
(Donnan: L = 44.0m) (Hooghoudt: L = 44.0m)

Problema 4.10.

Utilizando los datos del problema (4.2), con b = 0.10m

Solución:

PNF = 0.85m; PD = 1.70m; PCI = 6.70m; K = 0.28 m/d; R = 0.0025 m/d; r =


0.04m; b = 0.10m; h = 0.85m

 0.85 
KD    5.0  ; Dr  5.0m; P  0.26m
 2 

Sustituyendo valores en (4.5.8.):


0.85 = 0.007589 + 0.000206 (L2) + 0.008402 (L)

Ordenando: 0.000206 (L2) + 0.008402 (L) - 0.842411 = 0


Resolviendo: L = 46.73m; L = 47.0m
(Donnan: L = 64.0m) (Hooghoudt: L = 48.0m)

Obsérvese que no es mucho la diferencia entre Ernst y Hooghoudt, lo que


confirma el criterio del “estrato equivalente”. También, si existen más de un estrato
90
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

por abjo de los drenes, hay que cuidar que KH se modifica, si hay modificaciones
por L/4, al igual que con Hooghoudt.

Problema 4.11.
Utilizando los datos del problema (4.7.), con drenes en la interfase y b = 0.12m
Solución:

PNF = 0.80m; PD = 1.40m; PCI = 5.30m; Espesor (1) = 1.40m; K 1 = 0.74 m/d;
Espesor (2) = 3.90m; K2 = 0.31 m/d; R = 0.0035 m/d; r = 0.05m; b = 0.12m; h
= 0.60m; P = 0.32m

K1 D1 + K2 D2 = 0.74 * 0.30 + 0.31 * 3.90; Dr = 3.90m

Sustituyendo valores en la ecuación (4.5.13.): K2 = 0.42 K1

0.60 = 0.002838+ 0.000306 (L2) + 0.008986 (L)

Ordenando: 0.000306 (L2) + 0.008986 (L) – 0.597162 = 0


Entonces: L = 31.86m; L = 32.0m (Hooghoudt: L = 35.0m)

Problema 4.12.

Se colocarán drenes de 0.08m de diámetro a una profundidad de 1.60m, para


mantener el nivel freático a una profundidad de 1.10m. El perfil consta de dos
estratos diferenciados hasta la capa impermeable; el superior tiene un espesor de
1.88m y una K = 0.40 m/d; el inferior tiene

Un espesor de 3.90m y una K = 0.72 m/d. La zanja donde se colocarán los drenes
tiene un ancho de 0.10m y la recarga normativa es de 0.004 m/d. Calcule la
separación de drenes.
(caso de drenes en el estrato superior).

Solución:
91
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

PNF = 1.10m; PD = 1.60m; PCI = 5.78m; Espesor (1) = 1.88m; K1 = 0.40 m/d;
Espesor (2) = 3.90m; K2 = 0.72 m/d; R = 0.004 m/d; r = 0.04m; b = 0.10m; h =
0.50m; P = 0.26m

K2
Del ábaco: K1
 1.80

a = 8
D2
 13.93
Dr
K1 D1 + K2 D2 = 0.40 * 0.53 + 0.72 * 3.90; Dr = 0.28m

Sustituyendo valores en la ecuación (4.5.10.):


0.50 = 0.005 + 0.000165 (L2) + 0.006855 (L)
Ordenando: 0.000165 (L2) + 0.006855 (L) - 0.495 = 0
Resolviendo: L = 37.81m; L = 38.0m

Problema 4.13.

Se tiene un perfil con dos estratos diferentes hasta la capa impermeable; el


superior tiene un espesor de 1.30m y una K = 0.80 m/d; el inferior tiene un espesor
de 2.70m y un K = 0.35 m/d. Para mantener el nivel freático a una profundidad de
0.80m, se instalarán drenes de 0.06m de diámetro a una profundidad de 1.60m.
La recarga normativa es de 1.8 mm/d y el ancho de la zanja es de 0.10m. Calcule
la separación de drenes. (caso de drenes en el estrato inferior).

Solución:

PNF = 0.80m; PD = 1.60m; PCI = 4.0m; Espesor (1) = 1.30m; K1 = 0.80 m/d;
Espesor (2) = 2.70m; K2 = 0.35 m/d; R = 0.0018 m/d; r = 0.03m; b = 0.10m; h
= 0.50m; P = 0.22m; D1 = 0.25m; Dr = 2.40m
Reemplazando valores en la ecuación (4.5.14.):
0.80 = 0.002668 + 0.000196 (L2) + 0.003912 (L)
Entonces: 0.000196 (L2) + 13116*45 (L) - 0.7973322 = 0
Resolviendo: L = 54.58m; L = 55.0m
92
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

4.6. GASTO DE DISEÑO.

Una vez determinados el espaciamiento y la profundidad de los drenes, es preciso


conocer el caudal o gasto que han de transportar, con objeto de calcular la sección
hidráulica del conducto (diámetro del tubo) o del canal.

Como cada dren recoge el agua de una zona que mide L/ 2 a cada lado del dren, y
si el caudal por unidad de superficie es R, entonces el gasto se calcula por:

Q = 11.57 * 10-6 * R * L * l (4.6.1.)

Q = Gasto de diseño (m3/s)


R = Recarga normativa (m/d)
L = Separación de drenes (m)
l = Longitud de drenes (m)

Ejemplo: Determine el gasto de diseño de los problemas de este capítulo, para


una longitud de dren de 150m.

Problema 4.1. : Q = 0.000229 m3/s


Problema 4.2. : Q = 0.000278 m3/s
Problema 4.3. : Q = 0.000236 m3/s
Problema 4.5. : Q = 0.000208 m3/s
Problema 4.6. : Q = 0.000194 m3/s
Problema 4.7. : Q = 0.000212 m3/s
Problema 4.8. : Q = 0.000062 m3/s
Problema 4.9. : Q = 0.000224 m3/s
Problema 4.10. : Q = 0.000204 m3/s
Problema 4.11. : Q = 0.000194 m3/s
Problema 4.12. : Q = 0.000264 m3/s
Problema 4.13. : Q = 0.000172 m3/s

93
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Problemario de Drenaje Agrícola


Régimen permanente

a) Suelo Homogéneo

Problema 1 2 3 4 5
PCI (m) 3.30 16.50 7.65 1.80 6.38
PNF (m) 0.70 1.00 0.90 0.80 1.10
PD (m) 1.60 1.40 1.50 1.60 1.50
R (m/d) 0.0043 0.0030 0.0036 0.0050 0.0026
K (m/d) 0.38 0.68 0.27 0.82 0.43
r (m) 0.05 0.04 0.05 0.05 0.04
b (m) 0.15 0.10 0.15 0.15 0.10
DONNAN (L) 37 m 105 m 48 m 25 m 52 m
HOGHOUDT (L) 34 m 50 m 30 m 25 m 36 m
ERNST (L) 33 m 52 m 30 m 25 m 36 m
b) Suelos con dos estratos

Problema 1 2 3 4
PCI (m) 13.20 6.45 2.63 5.50
PNF (m) 0.90 0.70 0.80 1.20
PD (m) 1.40 1.20 1.30 1.60
E1 (m) 1.40 1.20 1.30 1.60
K1(m/d) 0.75 0.46 0.24 0.65
E2 (m) 11.80 5.25 1.33 3.90
K2 (m/d) 0.36 0.28 0.53 0.90
R (m/d) 0.0031 0.0037 0.0026 0.0044
r (m) 0.05 0.05 0.04 0.03
b (m) 0.15 0.15 0.10 0.10
Hooghoudt (L) 39 m 27 m 31 m 38 m
Ernst (L) 38 m 26 m 31 m 39 m

c) Suelo estratificado

Problema 1 2 3 4 5 6
PCI (m) 7.17 4.24 5.53 3.60 6.77 2.50
PNF (m) 0.80 0.90 0.70 0.80 0.60 0.50
PD (m) 1.60 1.50 1.40 1.40 1.30 1.60
E1 (m) 0.40 0.35 0.55 0.20 0.32 0.45
94
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

K1 (m/d) 0.32 0.66 0.83 0.76 0.48 0.86

E2 (m) 1.20 0.43 1.83 0.36 0.54 0.30

K2 (m/d) 0.48 0.50 0.36 0.61 0.36 0.68

E3 (m) 0.65 1.48 0.40 0.45 1.12 0.85

K3 (m/d) 0.26 0.84 0.54 0.48 0.28 0.43

E4 (m) 0.82 0.73 0.64 0.53 1.54 0.30

K4 (m/d) 0.52 0.63 0.23 0.40 0.61 0.54

E5 (m) 4.10 1.25 2.11 2.06 3.25 0.60

K5 (m/d) 0.38 0.35 0.36 0.53 0.18 0.22

R (m/d) 0.0026 0.0032 0.0040 0.0052 0.0034 0.0027

r (m) 0.05 0.03 0.05 0.05 0.04 0.03

b (m) 0.15 0.10 0.15 0.15 0.10 0.10

L (m) 57 m 46 m 36 m 29 m 37 m 40 m

95
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

5. FILTRACIONES.

El término indica el paso del agua subterránea desde una fuente localizada aguas
arriba de la zona y que se manifiesta en las partes bajas, originando elevaciones
del nivel freático, que algunas veces llega a alcanzar a la superficie del terreno. La
fuente puede ser debido a canales de riego, zonas altas de riego y presas de
almacenamiento.

Cuando la filtración incide sobre una zona cuyo drenaje se está estudiando, es
preciso conocer su caudal y conocer su dirección, ésta puede ser determinada en
función del análisis de un plano de isohipsas. En cuanto al caudal, este se expresa
con la letra S (de seepage, en inglés), y para los cálculos de drenaje
recomendamos expresar las filtraciones en m/día.

5.1. FILTRACIONES CUANDO LA ZONA BAJA CONSTITUYE UN ACUÍFERO


LIBRE. (REFERENCIA 23).

Para el calculo se utiliza el mapa de isohipsas. Si el límite del área que interesa
coincide con una curva de nivel del agua freática, el problema tiene fácil solución
(Figura 5.1.).

La ecuación que ha de utilizarse en este caso es:

h
Q  K .D. .L (5.1.1.)
x

Q =Caudal (m3/d)
K =Conductividad hidráulica del estrato (m/d)
D =Isohipsa promedio en x (m)
h
x =Gradiente hidráulico, que se deduce del mapa

L =Perímetro del área (m)

96
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Figura 5.1. Filtración en un acuífero libre


(Fuente: Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos. F. Pizarro)

Entonces:

Q
S  (5.1.2.)
A

A = Superficie del área (m2)


S = Filtración (m/d)

Sin embargo, en la mayoría de los casos, el límite del área no coincide con una
curva de isohipsa. En este caso se utiliza el método desarrollado por DE RIDEER
Y WITS, que consiste en dibujar en un plano de isohipsas las líneas de corriente,
de modo que ambos tipos de líneas delimiten cuadrados.
97
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La velocidad del agua es:

h
V  K . i  K . (5.1.3.)
 x

El caudal correspondiente a un cuadrado es:

q  v . A  V . D . y (5.1.4.)

Sustituyendo (5.1.3.) en (5.1.4.):

h
q  K . D . . y (5.1.5.)
 x

Al haber dibujado la red en forma de cuadrados:  x  y

Por lo que la ecuación (5.1.5.) se convierte en:

q  K . D . h (5.1.6.)
Si el número de cuadros es “n”, entonces:

Q = nq (5.1.7.)

Sustituyendo (5.1.6.) en (5.1.7.):

Q  n KDh (5.1.8.)

Por lo que:

Q
S  (5.1.9.)
A

5.2. FILTRACIONES CUANDO LA ZONA BAJA CONSTITUYE UN ACUÍFERO


SEMICONFINADO. (REFERENCIA 23).

98
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La figura 5.2. muestran dos zonas regables, una alta situada en las terrazas de un
río y otra baja, en el valle del mismo río. La zona baja consiste en un estrato
semipermeable situado sobre otra permeable. A cierta profundidad existe un
estrato impermeable. Esta situación es bastante frecuente en las grandes zonas
regables. El riego en la zona alta tiene unas percolaciones que alimentan el
acuífero, el cual descarga en el río. Cuando en la zona baja la superficie
piezométrica alcanza la zona radicular, la filtración de la zona alta a la baja debe
ser eliminada por el sistema de drenaje. Esta filtración está representada con
detalle en la Figura 5.3.

Denominando “ho” a la altura del nivel piezométrico en el punto donde empieza la


zona baja (todas las alturas se miden desde el estrato impermeable) y “h” a la
altura piezométrica general. La capa freática se mantiene artificialmente a una
altura “h’”. El estrato permeable tiene un espesor “D2” y una permeabilidad “K2”. El
estrato semipermeable tiene una permeabilidad “K1” y un espesor “D1”. La distancia
entre el nivel freático y el estrato permeable es “ D’ ”.

Consideremos una sección vertical del acuífero, a una distancia “X” del origen, y
otra a un “dx” de la anterior; el caudad “qx” en la primera sección, debido a la
filtración, es:

dh
q x  Vx . D 2  K 2 . i D 2  - K 2 . D 2 . (5.2.1.)
dx

(el signo negativo indica que “h” decrece al aumentar “x”)

99
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

ESTRATO PERMEABLE

ESTRATO IMPERMEABLE

Figura 5.2. Filtración en acuífero semiconfinado. (Referencia 23).

100
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

SUPERFICIE PIEZOMETRICA

DI

K1 NIVEL FREÁTICO DESEADO

D’ Estrato
h Semipermeable
ho

h' VZ Estrato
K2 permeable

qx+dx D2
qx

ESTRATO IMPERMEABLE
0
x dx

Inicio zona baja

Figura 5.3. Esquema para la ecuación general de filtración en un acuífero semiconfinado


(Referencia 23)

101
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La diferencia, dqx, entre el gasto “qx” y el gasto “qx+dx”, es igual al caudal que
penetra verticalmente en la zona radicular:

d qx
Vz  - (5.2.2.)
dx

(el cambio de intensidad del flujo horizontal se debe a Vz).

Por otra parte, según la Ley de Darcy:

h - h'
Vz  K1 . (5.2.3.)
D'

La resistencia hidráulica del espesor “D’” es:

D'
C  (5.2.4.)
K1

Sustituyendo (5.2.4.) en (5.2.3.):

h - h'
Vz  (5.2.5.)
C
Por lo que: h = Vz . C + h’ (5.2.6.)

Sustituyendo (5.2.2.) en (5.2.6.):

d qx
h  - . C  h' (5.2.7.)
dx

Derivando la ecuación (5.2.7.):

dh d2 qx
 - .C (5.2.8.)
dx d x2

Sustituyendo (5.2.1.) en (5.2.8.):


102
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

d2 q x
qx  K 2 . D2 . C . (5.2.9.)
d x2

Los límites de integración de esta ecuación dependen de la extensión del acuífero


(B = distancia desde el origen de la zona baja, X = 0, hasta el punto en que
aparece un río, desagüe o cualquier oro elemento que interrumpe el acuífero).
Esto obliga a distinguir entre dos situaciones, según se trate de un acuífero infinito
o de un acuífero finito.

5.2.1. Acuífero infinito.

Para efectos prácticos, se considera infinito un acuífero semiconfinado cuando se


cumple:

B  3 K 2 D2 C

En el caso de acuíferos infinitos, integrando entre límites:

X = 0 ; h = ho
X =  ; h = h‘
La ecuación (5.2.9.) llega a la expresión:

q x  q o . e-
m
(5.2.1.1.)

qx = Gasto unitario a una distancia “x” del origen (m2/d)


qo = Gasto en el origen de la zona baja (m2/d)
X = Distancia desde el origen a la sección vertical donde se desea conocer el gasto
(m).

m  K 2 D2 C (m).

103
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La ecuación (5.2.1.1.) permite calcular “qx” en cualquier sección vertical del


acuífero y, en consecuencia, la filtración. Para ello es menester conocer “q o” y “m”.
Los elementos que intervienen en “m” se pueden determinar por métodos ya
estudiados. En cuanto al valor de “qo”, éste se puede calcular a partir de lecturas
piezométricas y freáticas, como se deduce a continuación:

Derivando la ecuación (5.2.1.1.):

x
dq x qo -
 - .e m
(5.2.1.2.)
dx m

Sustituyendo (dqx/dx) de la ecuación (5.2.7.) en (5.2.1.2.):

x
qo  h - h' .
m
. e m
(5.2.1.3.)
c

Por lo tanto, midiendo en un punto, situado a una distancia “X” del origen, su carga
piezométrica “h”, se conoce todos los factores para resolver la ecuación (5.2.1.3.).

Para el caso particular de que el punto seleccionado es el inicio de la zona baja:


x = 0 ; h = ho (5.2.1.4.)

Sustituyendo (5.2.1.4.) en (5.2.1.3.):

q o  h - h'  .
m
(5.2.1.5.)
c
La ecuación (5.2.1.3.) tiene otra utilidad, pues permite determinar la transmisividad
del estrato permeable (K2D2), conociendo el valor de “C” del estrato superior, que
es más fácil de medir, y realizando lecturas piezométricas en dos puntos distintos:

Punto 1 : X1, h1
Punto 2 : X2, h2

104
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Aplicando la ecuación (5.2.1.3.) a ambos puntos, se obtienen valores de “qo”, que


tiene que ser iguales, por lo que:

x1 x2
h1 - h' .
m
. e
m
 h2 - h' .
m
. e m
c c

De donde:

X 2 - X1
h1 - h'
 e m
h2 - h'

X2 - X1
Por lo que: m  .......... (5.2.1.6.)
 h - h' 
Ln  1 

 h2 - h' 

Como: m  K 2 D2 C

m2
Entonces: K 2 D2  .......... (5.2.1.7.)
C

Con las pruebas piezométricas se determina el valor de “m” (ecuación 5.2.1.6.) y


conocido la resistencia hidráulica “C” del estrato superior, se determina “K 2D2” con
la ecuación (5.2.1.7.).

Problema 5.1.

De acuerdo a un plano topográfico se ha determinado que existe una distancia de


950.0m desde el inicio de la zona baja hasta la presencia de un río. La zona baja
consiste de un acuífero semiconfinado cuyo estrato semipermeable tiene un
espesor de 2.45m y una K = 0.18 m/d. y el estrato permeable tiene un espesor de
14.60m y una K=3.20 m/d. Se desea que el espesor saturado del estrato
semipermeable sea de 0.95m. La lectura de un piezómetro colocado al inicio de la
zona baja reporta una carga de 21.08m sobre el estrato impermeable. Determine
los gastos de filtración en tramos de 50m, considerando que un gasto unitario (q x)
menor de 0.001 m2/d se puede considerar como nulo.
105
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Solución:

Datos: K1 = 0.18m/d; K2 = 3.20m/d; D1 = 2.45m; D2 = 14.60 m;


Ho = 21.08m; h’ = 14.60 + 0.95 = 15.55m; D’ = 0.95 m

D'
C   5.278 d ; m  (3.20) (14.60) (5.278)  15.703 m
K1

3m = 47.109m ; por lo que: B > 3m (infinito)


Calculo de qo:
15.703
De (5.2.1.5.): qo  (21.08 - 15.55) x
5.278
2
qo  16.453 m
d

Utilizando la ecuación (5.2.1.1.)

Tramo (m) qx (m2/d)


0 16.456
50 0.681
100 0.028
150 0.001

Entonces, la filtración (S) en cada tramo será:

Franja (m) S = qx - qx+dx (m2/d) S (m/d)

0-50 15.772 0.315

50-100 0.653 0.013


106
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

100-150 0.027 0.0005

S = qx - qx + dx =Representa la diferencia entre los gastos en dos secciones


verticales consecutivas (m2/d)
S (m/d) =Se obtiene al dividir S (m2/d) entre la longitud del tramo; en
este caso: = 50 m.

5.2.2. Acuífero finito.

El acuífero se considera finito, cuando se cumple:

B  3 K 2 D2 C

En este caso, considerando una franja de anchura B, donde la carga piezométrica


al inicio de la zona baja es “ho” y al final de la franja es “hB”, (Figura 5.3.), la
solución general de la ecuación (5.2.9.) es:

  B x   x  
cosh   cosh  
m  
-
qx  h o - h'  m m - h B - h'  m   (5.2.2.1.)
c   B   B  
 senh   senh   
  m  m  

Sustituyendo X = 0, para obtener qo, y X = B para obtener qB, que representan los
gastos unitarios al inicio y al final del tramo:

 
 
m  ho - h' hB - h'  ... (5.2.2.2.)
qo  -
c   B   B  
 tanh   senh   
 m m 

 
 
m  ho - h' hB - h' 
qB  - ... (5.2.2.3.)
c   B   B  
 senh   tanh   
 m m 

Por lo que la filtración (s) es:


107
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

qo - qB
S  ............... (5.2.2.4.)
B

S =Filtración (m/d)
qo, qB =Gastos unitarios (m2/d)
B =Anchura de la franja (m)

Problema 5.2.

Al inicio de una zona baja se ha detectado una altura piezométrica del acuífero
semiconfinado de 17.90m a partir del estrato impermeable. A una distancia de
35.0m del origen se encuentra un cauce con agua, en donde su carga piezométrica
es de 16.40m, con respecto al mismo plano impermeable. El acuífero
semiconfinado tiene un estrato semipermeable de 2.30m de espesor y una K =
0.15m/d; el espesor saturado de este estrato es de 0.80m. El estrato permeable
tiene un espesor de 15.35m y una K = 2.16m/d.

Determine la filtración en m/d.

Solución:

Datos: K1 = 0.15m/d; K2 = 2.16m/d; D1 = 2.30m; D2 = 15.35m


ho = 17.90m; hB = 16.40m; h’ = 0.8 + 15.35 = 16.15m

D' 0.80
C    5.333 d
K1 0.15

m  K 2 D2 C  (2.16) (15.35) (5.333)  13.2978m

De (5.2.2.2.): qo = 4.3186 m2/d


De (5.2.2.3.): qB = 0.0012 m2/d qB = 0.0012 m2/d
4.3186 - 0.0012
De (5.2.2.4.): S 
35

S  0.1233 m
d
108
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

5.3. FILTRACIONES DE CANALES DE RIEGO. (REFERENCIA 23).

Los canales de riego no revestidos experimentan pérdidas de agua por filtración,


con los tres inconvenientes siguientes:

a) Disminuye el agua disponible para el riego.


b) Las pérdidas de agua alimentan la capa freática, de manera tal que cuando el
drenaje natural no es suficiente, se deben tomar en cuenta.
c) Cuando el nivel freático está próxima a la superficie, la filtración procedente de
los canales sigue una trayectoria que en principio es descendente, para hacerse
horizontal y ascendente después. El agua que se desplaza de esta manera
puede cargarse de sales en los estratos profundos y acumularlos en la
superficie, salinizando el suelo.

Esta situación ha sido estudiada por MUSKAT (1957), haciéndose el estudio para
uno de los lados del canal (Figura 5.4.).

La región I va desde el eje del canal, hasta una distancia igual a B  ho 2 ; en esta

región el caudal es:

 K ho - h1  f
q
(5.3.1.)
2

q = Pérdida unitaria (por metro de canal) (m2/d)


q
= Pérdida del canal a un lado (m2/d)
2

K = Conductividad hidráulica del terreno (m/d)


ho = Altura del espejo de agua en el canal respecto a la capa impermeable (m)
h1 = Altura del nivel freático en el punto de contacto entre las regiones I y II
(m)
f = Factor que depende de la geometría del canal y del acuífero. Se
determina por las gráficas de la Figura 5.5.
109
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

La región II va desde donde acaba la región I hasta que el nivel freático se hace
horizontal; en esta región el caudal es:

q  h - h'   h1  h' 
 K  1    (5.3.2.)
2  L'   2 

L’ =Distancia donde se considera la región II (m)


h' =Altura freática cuando se vuelve horizontal la capa, con respecto a la capa
impermeable (m)

Para el cálculo de “q” se utilizan las fórmulas (5.3.1.) y (5.3.2.), mediante el método
de tanteos sucesivos. Se comienza suponiendo un determinado valor de “h 1”, a
partir del cual y por medio de las gráficas (Figura 5.5.) se obtiene “f” y con estos

datos se calcula  q 1  con la ecuación (5.3.1.); También se calculará  q2  con la


 2  2

ecuación (5.3.2.). Se comparan ambos valores calculados. Cuando coinciden


 q  con  q  , en aproximaciones de centésimos, el valor de h , se acepta y el
 1   2  1
 2  2

gasto ya es constante para las dos zonas.

Entonces:
q
S  2 ............... (5.3.3.)
L

S =Filtración (m/d)
q/2 =Gasto a un lado del canal (m2/d)
L =Distancia desde el eje del canal hasta que la capa freática se vuelve
horizontal (m)

110
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

B/2

1
y
z
 hI

b/2

ho N.F.  h2

ZONA I

hI
ZONA I I

h'

CAPA IMPERMEABLE
1 (B  ho)
2
L’

Figura 5.4. Filtración de canales. (Referencia 23)

111
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

h1/ho

B/u<0.9

B/ho

(u = perímetro mojado

Figura 5.5. Determinación del coeficiente “f”.


(Tomado del libro de Fernando Pizarro, pag. 46)
Problema 5.3.

112
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Un canal de tierra de plantilla igual a 3.0m, un ancho de la superficie libre de 8.60m


y un tirante de 2.80m, atraviesa un terreno cuyo perfil tiene una K = 0.90m/d. la
carga sobre un estrato impermeable de la superficie libre del canal es de 9.10m y
se ha determinado que a una distancia de 57.0m a partir del eje del canal, el nivel
freático se estabiliza, teniendo una carga de 6.60m sobre el estrato impermeable.
Determine el gasto de filtración a un lado del canal. Determine las pérdidas del
canal por 100m de longitud de éste.

Solución:

Datos: B = 8.60m; b = 3.0m; y = 2.80m


ho = 9.10 m; h’ = 6.60m; L = 57.0m; K = 0.90m/d

Cálculo del talud (z) del canal:

B-b 8.60 - 3.00


z   ; z 1
2y 2 (2.80)

Cálculo del perímetro mojado (u) del canal.

u  b  2y 1  z2 ; u  10.9196m

B  B 
por lo tanto:  0.79  usar gráfica  0.9 
u  u 

1
L'  L - B  h o   48.15m
2

Tanteo 1: h1 = 7.90m
De la figura (5.5.): h1/ho = 0.87; B/ho = 0.945; f = 1.1
q1 2
De (5.3.1.):  1.188 m
2 d

De (5.3.2.):
q1
 0.176 m
2
 q  q 2 
2 d  1
2 2

Tanteo 2: h1 = 8.30m
113
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

De la figura (5.5.): h1/ho = 0.91; B/ho = 0.945; f = 1.17


q1 2
De (5.3.1.):  0.84 m
2 d

De (5.3.2.):
q2
 0.24 m
2  q  q 2 
2 d  1
2 2

Tanteo 3: h1 = 8.70m
De la figura (5.5.): h1/ho = 0.96; B/ho = 0.945; f = 1.20

De (5.3.1.):
q1
 0.43 m
2  q  q 2 
2 d  1
2 2

q2 2
De (5.3.2.):  0.30 m
2 d

Tanteo 4: h1 = 8.81m
De la figura (5.5.): h1/ho = 0.97; B/ho = 0.945; f = 1.22
q1 2
De (5.3.1.):  0.32 m
2 d

q2 2
De (5.3.2.):  0.32 m
2 d

0.32
Entonces: (5.3.3.): S  ; S  0.0056 m
57.0 d

Las pérdidas del canal:


Q  q x L  (0.32 x 2 x 100)
3
Q  64 m
d

5.4. DRENES INTERCEPTORES.

Los drenes interceptores se pueden diseñar en forma individual o como una serie
de drenes paralelos. Son usados cuando los suelos y subsuelos son relativamente
permeables y donde el gradiente de la capa freática sea mayor que 0.01; se
calcularán utilizando las ecuaciones para el cálculo de separación de drenes en
condiciones de régimen permanente.

114
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Estos drenes interceptores captan parte del flujo subterráneo, provocando una
disminución del nivel de la capa freática, aguas abajo del dren. La distancia de
disminución de la capa freática es directamente proporcional a la profundidad
donde se instalan los drenes; por lo tanto, es deseable colocar los drenes
interceptores lo más profundo que se pueda, en acorde a otros factores
(topográficos, maquinaria, etc.).

En el diseño de estos drenes es necesario, usualmente, estimar el efecto


producido en el gradiente de la capa de agua, aguas abajo de la posición del dren,
de manera tal que se pueda determinar si se instala uno o más drenes
interceptores para disminuir el efecto del flujo del agua subterránea en la zona
problema. Esto representa un grave problema, pero puede ser resuelto utilizando
una ecuación empírica o por medio de construcciones progresivas de drenes
interceptores.

La ecuación empírica se basa en la presunción de que los drenes interceptores


captan todo el flujo comprendido desde la capa freática hasta la profundidad donde
se instalan y que la distancia, aguas abajo, hasta donde es efectivo depende de la
profundidad deseada del nivel freático, de acuerdo a un criterio de drenaje (Figura
5.6)

La ecuación es:

Le 
K . i
de - dw  wz  (5.4.1.)
q

L =Distancia del dren hasta el punto “m”, donde ya no es efectivo el dren (m).
Le =Distancia, aguas abajo del dren, desde el dren hasta el punto donde la capa
freática se encuentra a una profundidad deseada después del drenaje (m).
K =Permeabilidad promedio del perfil hasta la profundidad del dren interceptor
(m/d).
q =Coeficiente de drenaje o recarga normativa (m/d).
i =Gradiente de la tabla de agua (m/m).
de =Profundidad efectiva del dren (m).
115
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

dw =Profundidad mínima deseada del nivel freático después de instalado el dren


(m).

w1 =Distancia desde la superficie del terreno a la capa freática, en donde se


instala el dren (m).

w2 =Distancia desde la superficie del terreno a la capa freática, antes del drenaje,
a la distancia (Le), aguas abajo del dren (m).

En la ecuación, (Le) y (W 2) son variables interdependientes.

En la solución de la ecuación es necesario estimar el valor de (W 2) y resolver por el


método de prueba y error.

Si el valor actual de (W 2) a una distancia (Le) es apreciablemente diferente, se


debe seguir calculando. En estos casos, cuando el gradiente (i) es uniforme en
toda el área, se puede considerar a (W 2) igual a (W 1).

Problema 5.4.

Calcule (Le) de acuerdo a la siguiente información:

d = 2.45m; W 1 = 0.45; K = 3.65m/d; i = 0.05; q = 0.0024m/d; dw = 0.91m.

Solución:

de = d – W 1 = 2.00m

asumiendo que: W 2 = W1 = 0.45m

Entonces: de (5.4.1.): Le = 117.0m


116
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
DRENAJE AGRÍCOLA
Apuntes

Zanja interceptora

WI

K
dw
W2
de

Le

Figura 5.6. Drenes interceptores

118
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

A la distancia de 117.0m, aguas abajo del dren, la profundidad de la capa freática


debe ser de 0.91m. Si se requiere de dos o más drenes interceptores paralelos, el
espaciamiento entre el 1° y el 2° será de 117.0m; el espaciamiento entre el 2° y el
3°, del 3° y el 4°, etc., deberá establecerse después de una actualización de los
valores de (i) y de (de), debido al cambio en el gradiente hidráulico producido por el
primer dren interceptor.

120
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

6. EL DRENAJE SUBTERRÁNEO EN REGIMEN VARIABLE.

6.1. DEFINICIÓN.

Se considera el régimen variable cuando la profundidad del nivel freático varía con
el tiempo.

Este caso se presenta en las zonas sujetas a riego por gravedad y en aquellas en
las que las lluvias son de gran intensidad, por lo que no se justifica la suposición de
una recarga constante.

6.2. CRITERIOS DE DRENAJE.

Como en la práctica es imposible mantener estático el nivel freático, que oscilará


ascendiendo después de un riego o precipitación, y descendiendo cuando no haya
aportaciones de agua, esto obliga a definir las necesidades de drenaje en términos
dinámicos, diferenciándolos para el caso de riego y el caso de lluvia, con la
recomendación de que en una zona cuya fuente de alimentación sean ambas, se
analice por separado cada caso y después se elegirá el caso más desfavorable. El
criterio de drenaje de la profundidad de drenes será igual que en el Régimen
Permanente.

6.2.1. Irrigación.

6.2.1.1. Recarga normativa (R).

Esta se expresará como una altura de agua (m), determinada en cada riego por la
diferencia entre la lámina de riego aplicada (m) y la lámina de agua necesaria para
elevar a “capacidad de campo” desde la superficie hasta la profundidad donde
están instalados los drenes (m).

Para el diseño de los drenes, se asumirá que el nivel freático inicialmente estará en
la misma posición que los drenes, por lo que esta consideración de dejar a
121
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

“capacidad de campo” hasta la profundidad de los drenes, acepta que por debajo
de ellos exista saturación.

6.2.1.2. Profundidad normativa del nivel freático (P).

Bajo un aspecto dinámico, se deberá relacionar la profundidad del nivel freático en


función del tiempo.

El criterio de drenaje señala que 3 días después de aplicado el riego, la capa


freática deberá haber descendido a una profundidad “p”. Generalmente “p” se toma
como la profundidad correspondiente al 80% de la profundidad radicular.

Como guía se puede usar la siguiente tabla:

Cultivo Profundidad del N.F. (m)


Pastos (Textura fina) 0.70
Pastos (Textura gruesa) 0.50
Hortalizas 0.50-0.80
Cultivos extensivos 0.90-1.20
Frutales 1.50
Fuente: “Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos; F. Pizarro (1978)”.

6.2.2. Precipitación.

6.2.2.1. Recarga Normativa (R).

Se tomará la altura de lluvia diaria (m) que corresponde al mes más lluvioso para el
período de retorno de diseño, que fluctúa entre 5 y 10 años. Se asumirá que toda
esta altura de lluvia irá a recargar al nivel freático, por seguridad, aunque se sabe
que parte de ésta escurrirá y otra parte quedará retenida en el perfil.

6.2.2.2. Profundidad normativa del nivel freático (P).

122
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Como referencia se podrá utilizar la siguiente tabla:

Profundidad del N.F. (m)


Días después de la lluvia
Días después de la lluvia 1 2 3
0 0.30 0.50 0.90
1 0.50 0.80 1.10
2 0.70 1.00 1.30
3 0.80 1.10 1.40
Fuente: “Drenaje Agrícola y Recuperación de Suelos Salinos; F. Pizarro (1978)”.

1 = Pastos y hortalizas
2 = Cultivos extensivos
3 = frutales

6.3. POROSIDAD DRENABLE ()

La porosidad drenable es el porciento, en volumen, de los poros ocupados por el


aire cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo. También recibe los
nombres de: macroporosidad y porosidad efectiva.

El valor de la porosidad drenable se obtiene de la siguiente expresión:

 = sat - c (6.3.1.)

 = Porosidad drenable (% en volumen)


sat = Contenido volumétrico de humedad a saturación; equivale a la
porosidad total.

cc = Contenido volumétrico de humedad a capacidad de campo.

Cuando no se dispone de datos suficientes, se puede estimar el valor de la


macroporosidad, según Martínez H.F. y Ureña C.C.F. (2003).

123
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Modelo general para calcular la porosidad drenable.

1
19 .3484  4.8062 Arena  3.6103 Limo  28 .5748 Arena  0.0202 Arena 2 
2

1 1 1
Porosidad = 17.7819 Limo 2  0.0228 Limo 2  3.9852 Arcilla 2  0.0060 Arcilla 2  11.887 MO 2

 0.045MO 2  (0.0458 Arena * MO)  (0.0381 * Arcilla * MO)

R2 = 0.8866

Donde:
Porosidad = % de porosidad drenable del suelo
Arena = % de arena obtenida de la determinación de laboratorio
Limo = % de limo obtenido de la determinación de laboratorio
Arcilla = % de arcilla obtenida de la determinación de laboratorio
MO = % de materia orgánica obtenida de laboratorio

Modelo para la clase textural arcilla

1 1
 1151 .5617  38.0083 Arena 2  0.52 Arena 2  57.205 Limo 2  0.0464 Limo 2
1 1
Porosidad =  89.3887 Arcilla 2  0.0103 Arcilla 2  22.1909 MO 2  0.128 * Arena * MO

0.0389 * Limo * Arcilla  0.0772 * Arcilla * MO

R2 = 0.9173

Donde:

Porosidad = % de porosidad drenable del suelo


Arena = % de arena obtenida de la determinación de laboratorio
Limo = % de limo obtenido de la determinación de laboratorio
Arcilla = % de arcilla obtenida de la determinación de laboratorio
MO = % de materia orgánica obtenida de laboratorio

Modelo para la clase textural arena


124
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

1
Porosidad = 216 .9339  19.8406 Arena 2

R2 = 0.9076

Donde:

Porosidad = % de porosidad drenable del suelo


Arena = % de arena obtenida de la determinación de laboratorio

Modelo para la clase textural franco

1
Porosidad =  1272 .6958  66.2311 Arena  543 .7025 Arena 2  0.2864 Arena 2
1
 0.0028 Arcilla  16.27 MO 2  0.043 * Arena * MO
2

R2 = 0.9279

Donde:

Porosidad = % de porosidad drenable del suelo


Arena = % de arena obtenida de la determinación de laboratorio
Arcilla = % de arcilla obtenida de la determinación de laboratorio
MO = % de materia orgánica obtenida de laboratorio

La porosidad drenable es una característica del suelo de gran importancia para el


drenaje, porque representa la fracción del suelo que ocupa y por la que se mueve
el agua libre, es decir, el agua que excede de la “capacidad de campo” y que se
debe eliminar por los drenes.

Considerando un volumen ocupado por los macroporos éste será de .Vs. Cuando
el suelo se satura, el volumen (Va) ocupado por el agua libre será:

Va  .Vs

Va
Vs 

125
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Convirtiendo los volúmenes a alturas:

R
h  (6.3.2.)

h = Elevación del nivel freático (m)


R = Recarga normativa (m)
 = Porosidad drenable (en decimal)

6.3.1. Método de las columnas de vidrio para determinar la porosidad


drenable. (Propuesto por Estrada, R.O. y Ureña, C.C.F.).

6.3.1.1. Principio.

Este método consiste en determinar el porcentaje de porosidad drenable de un


suelo utilizando la ecuación para determinar la altura que alcanza el nivel freático
al aplicar una cierta recarga.

R
h

Donde:

h: Altura del nivel freático


R: Recarga
 : Porosidad drenable

6.3.1.2. Materiales y equipo.

 Suelo tamizado por malla de 2 mm


 Columnas de vidrio transparentes (50 – 60 cm de largo)
 Soportes para las columnas
 Envases de plástico de 500 ml
 Cera semilíquida
126
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

 Cera de campeche
 Parafina
 Corcholatas perforadas
 Colorantes artificiales

6.3.1.3. Procedimiento.

a) Unte con la cera semilíquida las paredes interiores de las columnas de vidrio,
esto para evitar el flujo de pared del agua y sólo circule ésta a través de los
poros del suelo.

b) En uno de los extremos de cada una de las columnas fije cera de campeche,
dejando un espacio en el que pueda ser colocada la corcholata perforada. La
cera de campeche sirve de aislante para evitar fugas de agua, mientras que
las corcholatas perforadas como soporte para el suelo.

c) Llene las columnas con el suelo tamizado hasta una altura aproximada de 50
cm y colóquelas en los soportes para las mismas.

d) Llene los envases de plástico con agua y sumerja las columnas con suelo de
tal manera que éstas saturen por capilaridad. Con esta acción los poros
capilares son ocupados por agua, quedando desocupados los poros no
capilares o drenables, que son los que se van a cuantificar.

e) Una vez que las columnas con suelo se saturan, sáquelas de los envases con
agua y séquelas completamente de la parte inferior.

f) Con la parafina a una temperatura de punto de fusión selle la parte inferior de


las columnas para evitar fugas de agua al momento de aplicar la recarga.

g) Con anticipación se debe calcular la recarga a aplicar. Esta se obtiene


suponiendo una porosidad drenable para cada muestra de suelo, además de
una determinada altura que debe alcanzar el agua en el suelo. La recarga se
127
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

debe calcular en términos de lámina y en términos de volumen por lo que se


debe conocer el diámetro de las columnas de vidrio.

h) Datos de campo indican que para suelos arcillosos la porosidad drenable


puede ser de hasta el 10%, suelos francos del 10 al 20% y suelos arenosos
más del 20%. Por lo que conociendo la textura de las muestras de suelo (en
este experimento obtenida de Martínez, en impresión) y con los cuadros de
ayuda que a continuación se presenta se puede determinar una recarga
aproximada para una determinada muestra de suelo.

Relación de porosidad drenable con recarga*

1 2 3 4 5
0.05 0.0075 0.00000763 0.00763 7.63
0.06 0.009 0.00000916 0.00916 9.16
0.07 0.0105 0.00001069 0.01069 10.69
0.08 0.012 0.00001221 0.01221 12.21
0.09 0.0135 0.00001374 0.01374 13.74
0.10 0.015 0.00001527 0.01527 15.27
0.12 0.018 0.00001832 0.01832 18.32
0.14 0.021 0.00002138 0.02138 21.38
0.16 0.024 0.00002443 0.02443 24.43
0.18 0.027 0.00002748 0.02748 27.48
0.20 0.03 0.00003054 0.03054 30.54
0.22 0.033 0.00003359 0.03359 33.59
0.24 0.36 0.00003664 0.03664 36.64
0.26 0.039 0.00002970 0.03970 39.70
0.28 0.042 0.00004275 0.05275 42.75
0.30 0.045 0.00004580 0.04580 45.80

* Esperando una altura de la capa de agua 0.15 m y un diámetro de tubo de 0.036 m.

1: Porosidad drenable, adimensional


2: Porosidad drenable por altura de la capa de agua=recarga, m
3: Recarga por área del tubo = recarga, m3
4: Recarga, L
128
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

5: Recarga, mL

Relación de porosidad drenable con recarga**

1 2 3 4 5
0.05 0.015 0.00001527 0.01527 15.27
0.06 0.018 0.00001832 0.011832 18.32
0.07 0.021 0.00002138 0.02138 21.38
0.08 0.024 0.00002443 0.02443 24.43
0.09 0.027 0.00002748 0.02748 27.48
0.10 0.03 0.00003054 0.03054 30.56
0.12 0.036 0.00003664 0.03664 36.64
0.14 0.042 0.00004275 0.04275 42.75
0.16 0.048 0.00004886 0.04886 48.86
0.18 0.054 0.00005497 0.05497 54.97
0.20 0.06 0.00006107 0.06107 61.07
0.22 0.066 0.00006718 0.06718 67.18
0.24 0.072 0.00007329 0.07329 73.29
0.26 0.078 0.00007939 0.07939 79.39
0.28 0.084 0.00008550 0.08550 85.50
0.30 0.09 0.00009161 0.09161 91.61
** Esperando una altura de la capa de agua de 0.30 m y un diámetro de tubo de 0.036 m.

1: Porosidad drenable, adimensional


2: Porosidad drenable por altura de la capa de agua=recarga, m
3: Recarga por área del tubo = recarga, m3
4: Recarga, L
5: Recarga, mL

i) Se debe preparar una solución de agua con un colorante artificial de tal manera
que esta pueda ser apreciada cuando se encuentre entre los poros del suelo.

j) Una vez calculada la recarga se procede a aplicar esta última, tomada de la


solución con colorante artificial, a cada una de las columnas con suelo.

k) Espere a que la recarga entre totalmente entre los poros del suelo para poder
cuantificar el nivel en que el agua asciende. Esto se logra unos minutos
después de aplicada la recarga para suelos arenosos; hasta varias horas para
suelos arcillosos.
129
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

l) Posteriormente se mide la altura que alcanza la capa de agua después de


aplicar la recarga, esto al observar hasta donde sube la coloración. Tome la
lectura o lecturas observadas (en caso de que el ascenso no sea uniforme) y
obtenga un promedio de éstas.

m) Una vez que se tienen los datos de las recargas aplicadas y los datos de los
ascensos en cada columna realice el cálculo de la porosidad drenable (  ) a
través de la ecuación:
R

h
Donde:

 : Porosidad drenable, adimensional

R : Recarga; cm, m
h : Altura de la capa de agua; cm, m

Comparación de métodos para el modelo general

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)


1 Del. Tlalpan, D.F. 23.44 25.65 2.43 1.56 6.36
2 Huamantla, Tlaxcala 14.96 17.96 4.50 2.12 12.88
3 Santa María del Oro, Durango 12.52 11.06 1.05 1.03 8.70
4 Holca, Yucatán 14.23 12.16 2.14 1.46 11.08
5 Huimanguillo, Tabasco 10.80 11.96 0.67 0.82 7.21
6 Calpulalpan, Tlaxcala 12.90 12.11 0.32 0.56 4.50
7 Rancho Sn.Fermín, Cd. Jiménez, Chihuahua 9.25 11.84 3.35 1.83 17.36
8 Juquila, Oaxaca 15.09 12.52 3.30 1.82 13.16
9 Cárdenas, Tabasco 11.84 12.68 0.35 0.59 4.81
10 Rancho Terrazas, Juárez Chihuahua 12.78 11.32 1.06 1.03 8.54
11 Sta. Catarina del Monte, Tex. Edo. Méx. 11.80 12.89 0.59 0.77 6.23
12 Cerro del Tláloc, Tex. Edo. Méx. 10.60 10.16 0.10 0.31 3.02
13 Ejido Boyeros, Tex. Edo. Méx. 10.93 11.84 0.41 0.64 5.65
14 El Llano, Ags. 16.00 12.42 6.39 2.53 19.79
15 Campo Experimental, Chapingo, Edo. Méx. 14.39 13.21 0.70 0.84 6.06
16 San Miguel Tlaixpan, Tex. Edo. de Méx. 12.20 12.23 0.00 0.02 0.18
17 ExLago de Texcoco, Texcoco, Edo. de Méx. 10.47 12.43 1.92 1.39 12.12
18 Yuruero, Oaxaca 12.33 14.67 2.74 1.65 12.25
19 Meza Rica, Valle de Bravo, Edo. de Méx. 9.47 8.97 0.13 0.36 3.86
20 San Fernando Temascaltepec, Edo. de Méx. 7.64 7.52 0.01 0.08 1.10
21 Cuadrilla de Dolores, Edo. de Méx. 5.95 8.37 2.94 1.71 23.93
22 Camino a Meza Rica, Valle de Bravo, Edo. de Méx. 8.85 8.99 0.01 0.10 1.10
130
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

23 Tlahuac, D.F. 10.37 9.98 0.07 0.27 2.67


24 Xochimilco, D.F. 11.09 10.98 0.01 0.08 0.70
25 La Palma, Valle de Bravo, Edo. de Méx. 10.61 10.44 0.02 0.12 1.18
26 La Laguna, Valle de Bravo, Edo. de Méx. 9.81 10.94 0.63 0.80 7.67
27 San Simón El Alto, Valle de Bravo, Edo. de Méx. 11.90 9.81 2.19 1.48 13.62
28 Chapulhuacán, Hidalgo 12.81 11.31 1.12 1.06 8.76
29 Perote, Veracruz 27.90 25.95 1.90 1.38 5.11
30 La Paz, BCS 26.85 25.48 0.93 0.97 3.69
31 Navojoa, Sonora 11.31 13.61 2.65 1.63 13.06
32 Cd. Constitución, BCS 10.66 11.98 0.88 0.94 8.28
33 Culiacán, Sinaloa 12.46 12.36 0.01 0.07 0.57
34 Rosa Morada, Nayarit 9.54 11.41 1.75 1.32 12.62
35 Marismas Nacionales, Nayarit 9.97 9.69 0.04 0.20 2.02
36 Hermosillo, Sonora 18.95 19.79 0.36 0.60 3.09
37 Ensenada, BC. 12.65 9.73 4.26 2.06 18.44
38 Santiago Ixcuintla, Nayarit 15.15 13.38 1.57 1.25 8.78
39 Mazatlán, Sinaloa 26.36 25.81 0.15 0.38 1.47
40 Valle de los Sirios, BCS 31.74 263.75 12.45 3.53 12.07
41 San Luis Río Colorado, Sonora 25.94 27.57 1.34 1.16 4.32

(1) número de muestra

(2) lugar donde se tomó la muestra


(3) % de porosidad drenable calculada por método de laboratorio
(4) % de porosidad drenable calculada por el modelo estimado
(5) varianza
(6) desviación estándar
(7) coeficiente de variación (%)

Los resultados de los dos métodos utilizados son muy parecidos en la mayoría de
las muestras, la varianza en los resultados de un método y otro son mínimas, el
coeficiente de variación presentó 28 muestras con porcentajes menores del 10%,
12 muestras con un coeficiente de 10-20% y únicamente una sola muestra con un
coeficiente de variación mayor del 20%.

131
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

6.4. ECUACIÓN DE GLOVER-DUMM.

Esta ecuación fue desarrollada para el caso de una recarga instantánea del
acuífero. (Figura 6.1.)

Si la cantidad de agua aportada, expresada en altura, es “R”, la capa freática se


eleva a una altura h = R/, en forma instantánea y, a continuación, comienza a
descender.

De la ecuación de Dupuit-Forchheimer:

2 h
V 2 h2  . (6.4.1.)
K t

que para un flujo unidimensional queda como:


 2 h2 2 h
 .
x 2
K t

   h2  2 h
   .
x  x  K t

  h  2 h
 2h .   .
x  x  K t
2
2 h  h   h
h.     . .......... (6.4.2.)
x 2
 x  K t

Considerando que (h) es grande en comparación con su variación, se puede


considerar a (h) como una constante de valor medio igual a “D” y despreciar el
2
 h 
término de segundo orden:   ; entonces la ecuación (6.4.2.) se convierte
 x 

en:

132
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

2 h  h
D .  .
x 2
K t

2 h  h
 . (6.4.3.)
x 2
KD t

Glover (1954), considera que la capa freática está inicialmente horizontal a cierta
altura (ho) sobre el nivel de los drenes, producto de una recarga instantánea ®,
describe el descenso del nivel freático, que no permanece horizontal, en función
del tiempo, del espaciamiento de los drenes y de las propiedades del suelo
causada por una precipitación o por un riego. La solución a la ecuación (6.4.3.)
Resolviendo la expresión (6.4.3.) entre los límites:

(a) t = 0 ; ho = R/ ; 0 < x < L

(b) t > 0 ; h = 0 ; x = 0 , x = L

Se llega a la expresión:


n. . x
h x, t   
4 . ho 1
. e-n  t . sen
2
. (6.4.4.)
 n  1, - 3, 5, . . .
n L

133
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

ho

ht

L/2
d

C A P A I M P E R M E A B L E

Figura 6.1. Esquema de la Ecuación de Glover – Dumm.

 2 KD
En donde:    factor de reacción (d-1) (6.4.5.)
 .L2

Para el cálculo de la altura freática a media distancia entre los drenes (x = L/2),
para un tiempo “t”:
134
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes


4 . ho 1
. e -n  t
2
ht  . (6.4.6.)
 n  1, - 3, 5, . . .
n

ho = Altura o ascenso instantáneo sobre el nivel de drenes (m)


ht = Altura sobre el nivel de los drenes al cabo de un tiempo “t” (m)
t = Tiempo transcurrido desde el inicio del descenso de la capa freática (d)
KD = Transmisividad (m2/d)
 = Macroporosidad (en decimal)
L = Espaciamiento de drenes (m)

Cuando el valor de t es mayor o igual que 0.45, se pueden despreciar los


términos de la sumatoria a partir de que n = -3 (según el Cuadro Comparativo “A”),
quedando la ecuación (6.4.6.) de esta forma:

h t  1.27 . ho . e- t (6.4.7.).

Dumm (1960), supuso que la capa freática inicial, producto de la carga


instantánea, no es completamente horizontal, sino que tiene la forma de una
parábola de cuarto grado, lo que originó una expresión ligeramente diferente a la
(6.4.7.):

h t  1.16 . ho . e- t (6.4.8.)

CUADRO COMPARATIVO “A”. Determinación del valor de "t" que permita usar sólo n=1
en la serie de GLOVER-DUMM, dado el criterio de que el valor del último serial difiera del
anterior en 1%. (Ureña, 1998).

Valor de t
Valor de  para Valor de  para 𝑅𝑎𝑧ó𝑛
(1) n=1 n=-3 (%) = (3)⁄(2) 𝑥100
(2) (3)
0.10 0.904837 0.769314 85.02
0.15 0.860708 0.774294 89.96
0.20 0.818731 0.763631 93.27
135
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

0.25 0.778801 0.743668 95.49


0.30 0.740818 0.718416 96.98
0.35 0.704688 0.690404 97.97
0.40 0.670320 0.661212 98.64
0.45 0.637628 0.631821 99.08

Si t < 0.45


1
. e-n  t
2
h t  1.16 . ho (6.4.9.)
n  1, - 3, 5, . . .
n

En la ecuación (6.4.9.) se realiza la sumatoria hasta que la diferencia del valor de


la sumatoria es menor del 1% del valor de la sumatoria con el número (n) anterior.
(Un ejemplo del desarrollo de la sumatoria se encuentra en el problema 6.3).

Despejando la ecuación (6.4.8.), se obtiene una expresión útil en los cálculos para
el diseño de drenes:

1  ho 
t  . Ln  1.16 
 (6.4.10.)
  ht 

t = Tiempo para descender desde “ho” hasta “ht” (d)


 = Factor de reacción  días  -1

Combinando la ecuación (6.4.5.) con la (6.4.8.) se llega a la expresión con que se


conoce la ecuación de Glover-Dumm:

2 K D t
L2  (6.4.11.)
 ho 
 . Ln  1.16 . 

 ht 

Consideraciones para la determinación de D:


136
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

D = D1 + D2 (6.4.12.)

* D1 = Es la altura media, sobre los drenes, de la capa freática en su


movimiento desde “ho” hasta “ht”. La forma más correcta de calcular D1 es por
medio de la ecuación:

1 t 1.16 ho - ht
D1 
t  o
ht . dt 
 ho 
Ln  1.16 

 ht 

Sin embargo, en la práctica suele bastar con usar el valor:

ho  ht
D1  (6.4.13.)
2

* D2 = Es el espesor equivalente de Hooghoudt, que se introduce para


incorporar la resistencia al flujo radial, a la ecuación (6.4.11.), ya que el desarrollo
de la ecuación de Glover – Dumm sólo considera flujo horizontal (suposiciones de
Dupuit).

D2 = d (6.4.14.)

Sustituyendo (6.4.13.) y (6.4.14.) en (6.4.12.):

ho  h t
D   d (6.4.15.)
2

El uso de esta ecuación en el caso de riego, debe considerar que el criterio de


drenaje por la posición del nivel freático se comparará tomando en cuenta el efecto
de los sucesivos riegos, es decir, una vez que se alcanza el equilibrio,
caracterizado porque la altura que se eleva en cada riego es igual a la que
desciende entre riegos.

137
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Este caso se analizará cuando la recarga en cada riego es la misma y también los
intervalos de riego.

Si las recargas e intervalos de riegos son distintos entre riegos, en un mismo ciclo,
el análisis se hará riego por riego.

El procedimiento de resolución, ya sea en caso de riego o de lluvia, es el de


prueba y error. Comienza suponiendo una separación de drenes (L), se calcula el
“estrato equivalente (d)”, se realizan los cálculos para determinar el valor de la
carga sobre el dren (h) a un tiempo predeterminado y se compara con el (h) de
diseño o deseado. Si el valor calculado está en el rango de 0.025m del de
diseño, el valor de la separación de drenes supuesto es el real o el de diseño.

Procedimiento para determinar la separación de Drenes (L) inicial, para los tanteos
(Ureña, 2000)

a) Esquema representativo:

138
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(RR1)

E1,K11
ho’

E2,K22
PD ho
h2

E3,K33
h3

h4 E4,K44

Z4
Z
Do d E5,K55
5
E6,K66
ESTRATO IMPERMEABLE

b) Descripción de variables:

Ei = Espesor del estrato “i” (m)


Ki = Conductividad hidráulica del estrato “i” (m/d)
i = Macroporosidad del estrato “i” (decimal)
PD = Profundidad de drenes (m) = CRITERIO DE DRENAJE
Do = Distancia del nivel del dren a la capa impermeable (m)
ho = Ascenso máximo a partir del nivel del dren, alcanzado en un
determinado riego (m)
hó = Espesor saturado del estrato hasta donde alcanza “ho”, en un riego (m)
139
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

hi = Carga desde el límite superior del estrato “i” hasta la posición del dren
(m)
Zi = Distancia desde el nivel del dren hasta el límite inferior del estrato “i”;
estrato “i” por debajo del dren (m).
d = Estrato equivalente de Hooghoudt (m).
RRi = Recarga del riego “i” (CRITERIO DE DRENAJE). Deberá considerar la
recarga propia del riego, más el “ht” del riego anterior convertida en recarga: R=h.μ
.... (m).
R’i = Altura de agua necesaria para saturar el estrato “i” a partir de “capacidad
de campo” (m).
Ri = Altura de agua acumulada para saturar desde la posición de los drenes
hasta el estrato “i” (m).
KDi = Transmisibilidad considerando desde el estrato “i” hasta la “d” de
Hooghoudt (m2/d).

i = Factor de reacción del estrato “i” ( días 1 )

ti = Tiempo necesario para que el nivel freático descienda, en L 2 , desde “ho”

hasta “ht”, en donde sólo se considera el estrato “i” (d).


tac(i ) = Tiempo acumulado de descenso desde ho hasta el estratro “i+1” (d).

h(3) = Carga sobre el dren, del nivel freático, 3 días después del riego, que
será calculada con la ecuación de GLOVER-DUMM y que deberá compararse con
“h’(3)” de diseño (m).
h’(3) = PD-PNF(3d)=CRITERIO DE DRENAJE (m).

h(t) = Posición del nivel freático, en L 2 , antes de producirse el siguiente riego

(m).
Ir = Intervalo de riego (d)

 = Macroporosidad promedio que permite que con la recarga máxima se


alcance el ascenso ho, para la separación de drenes inicial (decimal).

c) Datos complementarios

140
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Riegos Recarga Intervalo de riego


Rr(m) Ir (1)
1 RR (1) t (1)
2 RR (2) t (2)
3 RR (3) t (3)
4 RR (4)

(*) r = radio del dren (m)


(*) l = longitud del dren (m)
(*) s = pendiente longitudinal del dren (%)
(*) Tipo de dren (liso, corrugado)
(*) PNF(3d) = Profundidad del N.F. 3 días después del riego (m)

d) Elaboración del cuadro de recargas acumuladas

ESPESOR R’ (m) R (m)


E4 R’(4) = h4.4 R(4) = R’(4)
E3 R’(3) = E3.3 R(3) = R(4)+R’(3)
E2 R’(2) = E2.2 R(2) = R(3)+R’(2)
E1 R’(1) = E1.1 R(1) = R(2)+R’(1)

e) Procedimiento

Como dato explicativo, se supondrá que de todos los riegos, el valor de RR(3) fue
el mayor y también que: R(2)<RR(3)<R(1); entonces:

1) Como: R(2)<RR(3)<R(1), ho alcanza el E1


RR (3)  R(2)
2) ho' =
1

3) ho = ho'  h2
RR (3)
4)  =
ho

5) ht = h’(3)=PD-PNF(3d)
 2 (3)
6) C1  (de la ecuación 6.4.11.)
 ho 
 .. Ln 1.16 
 h' (3) 

141
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

7) La ecuación (6.4.11.) queda como: L2=(C1)(KD)


 ho' 
8) KD =   K1  E2 k 2  E3 K 3  E4 K 4  E5 K 5  (d  Z 5 ) K 6
 2 
Por lo que:
 ho ' 
C 2    K 1  E 2 K 2  E 3 K 3  E 4 K 4   E 5 K 5  Z 5 K 6
 2 

Entonces:

𝐾𝐷 = 𝐶2 + (𝑑) (𝐾6 )

9) L2  (C1 )C2  (d )( K 6 )

10) Aplicar el procedimiento de cálculo de Hooghoudt:


- Suponer una L  L1 (número entero)

L1 L
- Si Do> , entonces Do = 1
4 4

- Calcula RH, Rr, d (Hooghoudt)


- Determinar: L2 C1 C2  d ( K6 ) 6.4.16.

11) La “L inicial” será cuando L1  L2

NOTA DE REDACCIÓN: Con este procedimiento se da inicio al proceso de “PRUEBA Y


ERROR” para encontrar la separación de drenes; se estará muy cerca del valor deseado.

Al igual que en “régimen permanente”, se deberá tener especial cuidado que el


espesor considerado del acuífero por debajo de la posición de los drenes (Do) no
sea superior a un cuarto del valor de la separación de drenes (L/4).

Para el caso de lluvia, el criterio de drenaje deberá cumplir que al menos un “h”
esté en el rango de  0.025m. de su correspondiente diseño, pero los demás
deberán estar en ese rango o por debajo de él.

Problema 6.1.(Suelo homogéneo, intervalo de riego regular, pérdidas o


recarga igual en cada riego).

142
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

En un terreno homogéneo de 6.3m de espesor, debajo del cual existe un estrato


impermeable, se instalarán drenes lisos de 0.06m de diámetro, con una longitud de
245.0m y un desnivel de 0.396m entre sus extremos. Se desea que tres días
después de cada riego, el nivel freático se encuentra a 1.20 m de profundidad. El
riego consiste en la aplicación de una lámina de riego de 0.26m cada 18 días, el
cual se necesitan 0.20m para elevar a capacidad de campo el perfil. Los drenes se
instalarán a una profundidad de 1.75m. la conductividad hidráulica (K) del perfil es
de 0.58m/d y una macroporosidad () del 9.0%.

Solución:
Datos:
Do = 4.55 m; r = 0.03 m; RR = 0.26 – 0.20 = 0.06 m
Z=0
h’(3) = P.D. – PNF = 1.75 – 1.20; h’(3) = 0.55 m
Intervalo de h’(3): VALOR MÁXIMO = 0.575 m
VALOR MINIMO = 0.525 m

a) Determinación de la separación (L) inicial:


R = (E)() = (1.75)(0.09) = 0.1575 m
RR 0.06
ho    0.667 m
 0.09

  0.09

ht  h' (3)  0.55m

 2 3
C1   963 .9459242
 ho 
 ..Ln 1.16 
 ht 

 ho 
C2   ( K )  Z ( K )  0.19343
 2

Aplicando la ecuación 6.4.16., se realiza el tanteo:


L1 = 45.0 m ( L 4 = 11.25 m > Do)  d = 2.348 m  L2 = 38.7 m

L1 = 38.0 m ( L 4 = 9.50 m > Do)  d = 2.151 m  L2 = 37.3 m

143
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

L1 = 37.0 m ( L 4 = 9.25 m > Do)  d = 2.120 m  L2 = 37.0 m

Entonces: L (inicial) = 37.0 m

b) Tanteo No. 1:
L = 37 m; d = 2.120 m

RIEGO Nº 1 (ASCENSO)
RR (1) 0.06
ho    0.667 m
 0.09

RIEGO Nº 1 (DESCENSO)
 ho 
 d K   1.42303 m
2
KD  
 2  d

 2 KD  2 (1.42303 )
   0.113990 d 1
.L2 (0.09)(37 2 )

Cálculo de h (3)
t   (3)  0.34197 ........(<0.45)
con n = 1, -3, 5:  = 0.695053685
h (3) = 1.16 (ho) (  )
h (3) = 1.16 (0.667) (0.695053685)
h (3) = 0.538 m (  h’(3)) …….. dentro del rango

Cálculo de h (18): Para ubicar al NF antes del siguiente riego


t   (18)  2.05182 ....... (>0.45)

h (18) = 1.16 (ho) e  t


h (18) = 0.099 m

RIEGO Nº 2 (ASCENSO)
RR(2) = RR + h(18). = 0.06891 m
RR (2)
ho   0.766 m

144
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
 ho 
KD =   d ( K )  1.45174 m d
2

 2 
  0.11629 d 1

Cálculo de h (3):
t   (3)  0.34887 ...... (< 0.45)
con n = 1, -3, 5 :  = 0.691087387
h (3) = 1.16 (ho) (  ) = 0.614 m …… (> h’(3)]
Como el valor de h (3) calculado es mayor que el límite superior del rango de
diseño, entonces se buscará una separación de drenes menor.

c) Tanteo No. 2:
L = 33.0 m; d = 1.988 m
RIEGO Nº 1 (ASCENSO)
RR (1)
ho   0.667 m

RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
 ho 
KD    d K   1.34647 m2
 2  d

 2 KD
  0.135589 d 1
 .L2

Cálculo de h (3):
t   (3)  0.406767 ........ (<0.45)

con n  1,3,5 :   0.657237207

h(3) = 1.16 (ho) (  ) = 0.509 m ……… [<h’(3)]

Cálculo de h (18):
t   (18)  2.440602 ......... (>0.45)
t
h(18)  1.16(ho)e  0.067 m

145
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 2 (ASCENSO)
RR(2)=RR+h(18).=0.06603 m
RR ( 2)
ho   0.734 m

RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
 ho 
 d K   1.3659 m
2
KD  
 2  d

  0.137546 d 1

Cálculo de h (3):
t   (3) = 0.412638 .........(<0.45)

con n=1,-3,5: = 0.653779767


h(3)= 1.16 (ho) (  )= 0.557 m ……… (dentro del rango)

Cálculo de h (18):
t   (18) = 2.475828 ......... (>0.45)
t
h(18)  1.16(ho)e  0.072 m

RIEGO Nº 3 (ASCENSO)
RR(3)=RR+h(18). = 0.06648 m
RR (3)
ho   0.739 m

RIEGO Nº 3 (DESCENSO)
 ho  2
KD    d ( K )  1.36735 m
 2  d

  0.137692 d 1

Cálculo de h(3):
t   (3)  0.413076 ......... (<0.45)

con n= 1,-3,5:  =0.653521826

146
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

h(3)=1.16 (ho) (  ) = 0.560 m ……… (dentro del rango)

Cálculo de h (18):
t   (18)  2.478456 ......... (>0.45)
t
h (18)=1.16 (ho) e = 0.072 m

Observación: como este h (18) es igual al del riego anterior, se deduce entonces
que el NF llegó a un equilibrio del movimiento, por lo que en los sucesivos riegos el
valor de (ho) será de 0.739 m y el valor de h(3) será de 0.56 m, que está dentro del
rango de diseño; entonces:

L = 33 m

Problema 6.2.

(Suelo estratificado, intervalo de riego igual, recarga en cada riego igual,


comparación con recarga por lluvia).

Se tiene un terreno estratificado, en donde el perfil tiene tres estratos. El superior


tiene una K = 0.48 m/d, una porosidad drenable del 9% y un espesor de 2.10m. El
intermedio tiene una K = 0.76 m/d, una macroporosidad del 11% y un espesor de
1.30 m. El inferior, que descansa sobre un estrato impermeable, tiene una K =
1.32 m/d, una porosidad drenable del 18% y un espesor de 3.20m. Se pretende
establecer un cultivo de trigo, por lo que se desea que a los tres días después del
riego, el nivel freático se encuentre a una profundidad de 1.10m. La lámina de
riego es de 25cm, aplicada cada 24 días, de los cuales el 65% servirá para elevar
el contenido de humedad a capacidad de campo.

Inicialmente, se pretende colocar drenes de 8.0cm de diámetro a una profundidad


de 1.80m, siendo éstos corrugados; tendrán una longitud de 270m y un desnivel
entre sus extremos de 43.2cm. La precipitación que se presenta con un periodo de
retorno de 5 años es de 81mm.
147
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

a) Calcule el espaciamiento de drenes que satisfaga el criterio de riego.


b) Calcule la separación de drenes que satisfaga el criterio de lluvia.
(Nota: realice el diagrama del problema).

Solución
Datos:

Estrato 1 : E1 = 2.10m ; K1 = 0.48m/d ; 1 = 0.09


Estrato 2 : E2 = 1.30m ; K2 = 0.76m/d ; 2 = 0.11
Estrato 3 : E3 = 3.20m ; K3 = 1.32m/d ; 3 = 0.18

(a) Riego

Datos:

Do= 4.80 m; r=0.04 m; PD=1.80 m


Z1 = 0.30 m: Z2 = 1.60 m
h’(3) = PD-PNF(3d) = 1.80-1.10; h’(3)=0.70 m

VALOR MÁXIMO = 0.725 m


VALOR MINIMO = 0.675 m

Determinación de la separación inicial para tanteos (L):


R = (PD) ( 1 ) = 0.162 m
RR = (1-0.65) (0.25) = 0.0875 m

RR
ho   0.972 m
1

  0.09

ht = h’(3) = 0.70 m
C1 = 690.1404166
148
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

C2 = - 0.74672
Utilizando la ecuación 6.4.16. :

L1  40m( L  10m)  d  2.346m  L2  40.27m


4

Entonces: L (inicial) = 40 m

Tanteo Nº 1:
L = 40 m; d = 2.346 m
RIEGO Nº 1 (ASCENSO)
RR (1) = 0.0875 m
RR (1)
ho   0.972 m
1

RIEGO Nº 1 (DESCENSO)
 ho  2
KD    Z1  K1  E2 K 2  (d  Z 2 ) K 3  2.35 m d
 2 

 2 KD
  0.161066 d 1
1.L2

Cálculo de h (3):
t   (3)  0.483198 ......... (>0.45)
t
h(3)  1.16 ho.e  0.695 m ......... (dentro del rango)

Cálculo de h (24):
t   (24)  3.865584 ......... (>0.45)
t
h(24)  1.16ho.e  0.024 m

RIEGO Nº 2 (ASCENSO)
RR (2)  0.0875  h(24).1  0.08966 m

RR (2)
ho   0.996 m
1
RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
149
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

2
KD  2.35576
m
d
1
  0.161461 d

Cálculo de h (3):
t   (3)  0.484383 ......... (>0.45)
t
h(3)  1.16 ho.e  0.712 m ......... (dentro del rango)

Cálculo de h (24):
t   (24)  3.875064

h(24)  1.16 ho et  0.024 m

Nota: como h (24) del 2º riego es igual que el h (24) del riego Nº 1, entonces el ascenso
máximo llegó al equilibrio; es decir, en los sucesivos riegos el N.F. ascenderá hasta 0.996 m
y descenderá 3 días después del riego hasta 0.712 m. Que está dentro del rango de diseño;
entonces:

L = 40 m
(b) Precipitación:
El criterio de drenaje será:

h (m)
d p (m)
± 0.025 m
0 0.50 1.30
1 0.80 1.00
2 1.00 0.80
3 1.10 0.70

d = días
p = PNF (m)
h = Carga sobre el dren (m)
R = 0.081 (m)
R 0.081
ho   ; ho = 0.90m
1 0.09

150
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Este ascenso instantáneo cumple para los criterios de 0 y 1 día después de la


lluvia, al ser menor que ellos, entonces el diseño se concretará a cumplir con el
criterio de drenaje para 2 y 3 días después de la lluvia.

*Cálculo de la separación inicial (L) de drenes:

ℎ𝑜 = 0.90 𝑚

̅ = 0.09

ℎ𝑡 = ℎ (3) = 0.70 𝑚

𝐶1 = 823.0134457

0.9
𝐶2 ( ) (0.48) + (0.3) (0.48) + (1.3)(0.76) − (1.60)(1.32)
2

𝐶2 = −0.764

𝐿1⁄
𝐿1 = 25 𝑚 → 4 = 6.25 𝑚 → 𝑑 = 1.777 𝑚 → 𝐿2 = 36.08 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 36 𝑚 → 4 = 9.00 𝑚 → 𝑑 = 2.216 𝑚 → 𝐿2 = 42.17 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 42 𝑚 → 4 = 10.50 𝑚 → 𝑑 = 2.406 𝑚 → 𝐿2 = 44.55 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 45 𝑚 → 4 = 11.25 𝑚 → 𝑑 = 2.491 𝑚 → 𝐿2 = 45.57 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 46 𝑚 → 4 = 11.50 𝑚 → 𝑑 = 2.518 𝑚 → 𝐿2 = 45.89 𝑚

𝐿 (𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) = 46 𝑚

Tanteo No. 1.

L = 46 m; d = 2.518 m

Descenso

Estrato KD(m2/d) (d-1)

151
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

E1 2.55976 0.13266

Cálculo de h(2):

t = 2d
t = 0.26532 (menor que 0.45)
Con n = 1, -3, 5 : Σ = 0.736616
h(2) = 1.16 (ho) (Σ)
h(2) = 0.769m (por abajo del rango de h’(2) ± 0.025m)

Cálculo de h(3)

t=3d
t = 0.39798 (menor que 0.45)
Con n= 1, -3, 5:Σ = 0.66241
h(3) = 1.16 (ho) (Σ)
h(3) = 0.692m (dentro del rango de h’(3)±0.025 m)

Por lo tanto: L = 46 m

Problema 6.3.
(Suelo estratificado, intervalos de riego diferentes y recarga normativa diferente en
cada riego).

En una zona con problemas de drenaje, se han determinado los siguientes datos:

(a) Suelo
Estrato Espesor (m) K (m/d) sat cc PMP
1 0.74 0.56 0.38 0.28 0.16
2 0.31 0.38 0.42 0.31 0.14
3 0.54 0.24 0.32 0.24 0.10
4 0.26 0.40 0.40 0.31 0.15

152
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

5 2.27 0.70 0.35 0.25 0.11


6 CAPA IMPERMEABLE

(b) Riego

La información comprende la lámina de riego, el intervalo entre riegos y el


contenido volumétrico de humedad, por estrato, al momento del riego.
Riego Lámina (m) Intervalo (d) 1 2 3 4 5
1 0.30 0.18 0.18 0.13 0.16 0.13
2 0.20 14 0.20 0.21 0.17 0.19 0.16
3 0.25 18 0.21 0.19 0.16 0.20 0.15
4 0.22 30 0.19 0.18 0.13 0.18 0.14
5 0.20 20 0.20 0.23 0.15 0.20 0.16

(c) Drenaje

 Longitud de drenes: 128.0m


 Diámetro del dren: 0.06m
 Pendiente del dren: 0.15%
 Tipo de dren: corrugado
 Profundidad del dren: 1.70 m
 Profundidad del N.F. (3d. después del riego): 0.80m.

Determine la separación de drenes.


(Realice el diagrama del problema).

Solución:

a) Determinación del h’(3) de diseño:


h’(3) = PD – PNF = 1.70 – 0.80
h’(3) = 0.90m ± 0.025 m

153
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) Determinación de las recargas normativas para cada riego:

RRi = LRi - LCCi .......... (1)

RRi = Recarga normativa del riego “i” (m)


LRi = Lámina de riego “i” (m)
LCCi = Lámina para elevar el contenido de humedad a capacidad de campo,
desde la posición de los drenes, hasta la superficie, del riego “i” (m).

LCCi = (CC1 - 1) E1 + (CC2 - 2) E2 + (CC3 - 3) E3 + (CC4 - 4) (PD - E1 - E2 - E3)
con la información obtenida y las ecuaciones (1) y (2):

RIEGO 1: LCC1 = 0.1904m; RR1 = 0.1098m


RIEGO 2: LCC2 = 0.1412m; RR2 = 0.0588m
RIEGO 3: LCC3 = 0.1443m: RR3 = 0.1057m
RIEGO 4: LCC4 = 0.1806m; RR4 = 0.0394m
RIEGO 5: LCC5 = 0.1447m; RR5 = 0.0553m

c) Determinación de la macroporosidad de cada estrato:


i   sati - CCi (3)

Con la información de los contenidos volumétricos de humedad y la ecuación (3),


se obtiene:

Estrato 1: 1 = 0.10
Estrato 2: 2 = 0.11
Estrato 3: 3 = 0.08
Estrato 4: 4 = 0.09
Estrato 5: 5 = 0.10

d) Determinación del cuadro de recargas acumuladas que saturan estratos,


desde el nivel de los drenes.

Estrato R’ i (m) R (m)


154
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

4 h4 .4  0.0099 0.0099

3 E3.3  0.0432 0.0531

2 E2 .2  0.0341 0.0872

1 E1.1  0.074 0.1612

e) Cálculo de la separación inicial (L) para comenzar a realizar los tanteos:

RR (máx) = RR (1) = 0.1098 m


Como: R (2)  RR (máx)  R (1); el N.F., alcanza el estrato 1

RR (máx)  R(2) 0.1098  0.0872


hó    0.226 m
1 0.10

ho = hó + h2 = 0.226 + 0.96 = 1.186 m


ht = h´(3) = 0.90 m
RR (máx )
m   0.092580101
ho
C1 = 753.6365072

C2  .K1  E2 K 2  E3 K 3  E4 k 4  ( Z 4 )( K 5 )
2
C2 = 0.30968

Utilizando la fórmula 6.4.16., se obtiene:


(Se puede usar cualquier valor de L1 para iniciar)

 
L1  40m L  10m  d  1.658m  L2 33.3m
4

L 33mL  8.25m  d  1.553m  L


1 2  32.4m
4

L  32mL 8.00m  d  1.535m  L


1 2  32.3m
4

Por lo que:

L inicial = 32.0 m

f) Tanteo Nº 1:

155
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Cálculo de la separación inicial (L) de drenes:

L = 32 m ; d = 1.535 m

RIEGO Nº 1 (ASCENSO)

RR (1) = 0.1098 m
Como: R (2)  RR (1)  R (1), el N.F. alcanza el E1

RR (1) - R (2)
hó   0.226 m
1
ho  hó  h2  1.186 m

RIEGO Nº 1 (DESCENSO)

Desde ho hasta h2 (E1):



KD(1)  K1  E2 .K 2  E3 K3  E4 K 4  (d  Z 4 )( K5 )
2
2
KD (1)  1.38418 m
d
 2 .KD (1) 1
 (1)   0.133411 d
1.l 2

1  ho 
t (1)  .Ln1.16 *   2.70d
 (1)  h2 

Desde h2 hasta h3 (E2):

E2
KD (2)  .K 2  E3 .K 3  E4 K 4  (d  Z 4 )( K 5 )
2

KD (2) = 1.262 m2/d

 2 .KD(2)
 (2)   0.110577 d 1
 2 .L2

1  h2 
t (2)  Ln 1.16   4.87 d
 (2)  h3 

156
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Desde h3 hasta h4 (E3):


E3 2
KD(3)  .K3  E4 K 4  (d  Z 4 ) K5  1.1383 m d
2

 2 .KD(3)
 (3)   0.137141 d 1
3 .L2

1  h3 
t (3)  .Ln1.16   14.04 d
 (3)  h4 

En el estrato donde se encuentra el dren (E4):

 h4  2
KD (4)    Z 4  K 4  (d  Z 4 )( K 5 )  1.0515 m
 2  d

 2 .KD (4)
 ( 4)   0.112607 d 1
 4 .l 2

* Con esta información se construye el cuadro de tiempos acumulados:

E KD (m2/d) (d-1) t (d) tac (d)


E1 1.38418 0.133411 2.70 2.70
E2 1.262 0.110577 4.87 7.57
E3 1.1383 0.137141 14.04 21.61
E4 1.0515 0.112607

Por los datos de los tiempos acumulados, se concluye que:


h (3) será calculado en E2
h (14) será calculado en E3

* Cálculo de h (3):
T = 3 – 2.70 = 0.30 d
 (2).t = 0.033173 ......... (menor que 0.45)

n = 1:  1  e - t  0.967371

e- 9 t
n = 1, -3:  2   1 -
3
 0.720075 (DIF % = 0.744)

157
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

e- 25 t
n = 1, -3, 5:  3   2 
5
 0.807343 (DIF % = 0.892)

e- 49 t
n = 1, -3, 5, -7:  4   3 -
7
 0.779226 (DIF % = 0.965)

e- 81 t
n = 1, -3, 5, -7, 9:  5  4 
9
 0.786791 (DIF % = 0.990)

Entonces:  = 0.786791

h (3) = 1.16 (h2)   = 0.876 m ........ (dentro del rango)

* Cálculo de h (14):
t = 14 – 7.57 = 6.43 d

 (3).t = 0.881817 …….. (mayor que 0.45)

h (14) = 1.16 (h3).ēt = 0.312 m

RIEGO Nº 2 (ASCENSO)
RR (2) = 0.0588+h4.4+h (14) – h4 (3)
Así se convierte el h (14) del riego anterior en su equivalente como recarga.
RR (2) = 0.08486 m
Como: R (3)  RR (2)  R (2), el N.F. alcanza hasta el E2.

RR (2)  R(3)
hó   0.289
2

ho  hó  h3  0.939 m

RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
Desde ho hasta h3 (E2):

KD (2)  .K 2  E3 K 3  E4 K 4  (d  Z 4 )( K 5 )
2
2
KD (2)  1.25801 m
d

 2 KD (2)
 ( 2)   0.110228 d-1
 2 .L2

158
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

1  ho 
t (2)  .Ln1.16.   4.68d
 (2)  h3 

Como los estratos E3 y E4 están saturados, los datos en este riego serán iguales a
los del riego Nº 1, entonces:

E KD (m2/d) (d-1) t (d) tac (d)


E2 1.25801 0.110228 4.68 4.68
E3 1.1383 0.137141 14.04 18.72
E4 1.0515 0.112607

Por el análisis de los tiempos acumulados, se concluye:


h (3) se deberá calcular en el E2
h (18) se deberá calcular en el E3

* Cálculo de h (3):
t = 3d
(2).t = 0.330684 ......... (menor que 0.45)
con n = 1, -3, 5 : ∑ = 0.701487
h(3) = 1.16 (ho) (∑) = 0.764 m ………. (menor que el rango)
* Cálculo de h (18):
T = 18 – 4.68 = 13.32 d
(3).t = 1.826718 ......... (mayor que 0.45)
h (18) = 1.16 (h3) ēt = 0.121 m

RIEGO Nº 3 (ASCENSO)

RR (3) = 0.1057+h(18)-h(4) (3)+h4.4


RR (3) = 0.11648 m
Como: R (2)  RR (3)  R (1), el N.F. alcanza hasta E1
RR (3)  R(2)
hó   0.293m
1

ho = hó + h2 = 1.253 m

159
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 3 (DESCENSO)


KD (1)  .K1  E2 K 2  E3 K 3  E4 K 4  (d  Z 4 )( K 5 )
2

2
KD (1) = 1.40294 m d

 2 KD 1
 1   0.135219 d 1
1.l 2

Se construye el cuadro de tiempos acumulados:


(los datos para E2, E3 y E4 se repiten, pues ya fueron calculados en el Riego Nº 1).

E KD (m2/d)  (d-1) t (d) tac (d)


E1 1.40294 0.135219 3.07 3.07
E2 1.2620 0.110577 4.87 7.94
E3 1.1383 0.137141 14.04 21.98
E4 1.0515 0.112607

De la columna de los tiempos acumulados, se obtiene:


h (3) se determina en el E1
h (30) se determina en el E4

* Cálculo de h (3):
t=3d
 (1).t = 0.405657 ……… (menor que 0.45)
Con n = 1, -3, 5 : Σ = 0.65789083 ..... h (3)  1.16 h    0.956 m

Por el valor calculado de h (3), se deberá intentar un nuevo tanteo, con una L
(separación de drenes) menor.

g) Tanteo Nº 2:

L = 30 m; d = 1.498 m

160
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 1 (ASCENSO)
RR (1) = 0.1098 m
Como: R (2) < RR (1) < R (1); entonces el N.F. alcanza E1
RR (1)  R(2)
hó   0.226
1

ho = h’o + h2 = 1.186 m

RIEGO Nº 1 (DESCENSO)
Como ya se indicó en el TANTEO Nº 1 la forma como se construye el cuadro de
los tiempos acumulados:

E KD (m2/d)  (d-1) t (d) tac (d)


E1 1.35828 0.148952 2.42 2.42
E2 1.2361 0.123230 4.37 6.79
E3 1.1124 0.152485 12.62 19.41
E4 1.0256 0.124966

Se concluye: h (3) se determina en el E2


h (14) se determina en el E3

Cálculo de h (3):
t = 3 – 2.42 = 0.58 d
 (2).t = 0.071473 ……… (menor que 0.45)
Con: n = 1, -3, 5, -7 : Σ = 0.785022504
h (3) = 1.16 (h2) (Σ) = 0.874 m …….. (menor que el rango)

Cálculo de h (14):
t = 14 – 6.79 = 7.21 d
 (3).t = 1.099417 ……… (mayor que 0.45)
h (14) = 1.16 (h3) (ēt) = 0.251 m

RIEGO Nº 2 (ASCENSO)
RR (2) = 0.0588 + h4. + h (14)-h4(3)
RR (2) = 0.07998 m
161
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Como: R (3)  RR (2)  R (2), el N.F. alcanza el E2


RR (2)  R(3) 0.07998  0.0531
hó    0.244 m
2 0.11

ho = hó + h3 = 0.894 m

RIEGO Nº 2 (DESCENSO)
Se construye el cuadro de tiempos acumulados:

E KD (m2/d)  (d-1) t (d) tac (d)


E2 1.22356 0.121980 3.83 3.83
E3 1.1124 0.152485 12.62 16.45
E4 1.0256 0.124966

Por los resultados de los tiempos acumulados, se concluye:


h (3) se calcula en el E2
h (18) se calcula en el E4

* Cálculo de h (3):
t=3d

 (2).t = 0.36594 ......... (menor que 0.45)

Con n = 1, -3, 5 : Σ = 0.681190629

h (3) = 1.16 (ho) (Σ) = 0.706 m ……… (menor que el rango)

* Cálculo de h (18):
t = 18 – 16.45 = 1.55 d

 (4).t = 0.193697 .......... (menor que 0.45)

Con n = 1, -3, 5 : Σ = 0.767169368

h (18) = 1.16 (h4) (∑) = 0.098 m

RIEGO Nº 3 (ASCENSO)
162
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RR (3) = 0.1057 + h (18).4 = 0.11452 m

Como: R (2)  RR (3)  R (1), el N.F. alcanza el E1

RR (3)  R(2)
hó   0.273m
1

ho = h’o + h2 = 1.233 m

RIEGO Nº 3 (DESCENSO)
Se construye el cuadro de tiempos acumulados.

E KD (m2/d)  (-1) t (d) tac (d)


E1 1.37144 0.150395 2.65 2.65
E2 1.2361 0.123230 4.37 7.02
E3 1.1124 0.152485 12.62 19.64
E4 1.0256 0.124966

Por los tiempos acumulados, se concluye:


h (3) se determina en el E2
h (30) se determina en el E4

* Cálculo de h (3):
t = 3 – 2.65 = 0.35 d

 (2).t = 0.043131 ......... (menor que 0.45)

con n = 1, -3, 5, -7, 9 : Σ = 0.785841506

h (3) = 1.16 (h2) (Σ) = 0.875 m ......... (dentro del rango)

* Cálculo de h (30):
t = 30 – 19.64 = 10.36 d

 (4).t = 1.294648 .......... (mayor que 0.45)

h (30) = 1.16 (h4)ēt = 0.035 m


163
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 4 (ASCENSO)

RR (4) = 0.0394 m + h (30).4 = 0.04255 m

Como : R (4)  RR (4)  R (3), el N.F. alcanza hasta el E3

RR (4)  R(4)
hó   0.408m
3

ho = hó + h4 = 0.518 m

RIEGO Nº 4 (DESCENSO)

Se construye el cuadro de tiempos acumulados:

E KD (m2/d)  (d-1) t (d) tac (d)


E3 1.09656 0.150314 11.30 11.30
E4 1.0256 0.124966

De la columna de tiempos acumulados, se concluye:


h (3) se calcula en E3
h (20) se calcula en E4

* Cálculo de h (3):
t=3d

 (3).t = 0.450942 ……… (mayor que 0.45)

h (3) = 1.16 (ho) (ēt) = 0.383 m …….. (abajo que el rango)

* Cálculo de h (20):
t= 20 – 11.30 = 8.70 d

 (4).t = 1.087204 ......... (mayor que 0.45)

h (20) = 1.16 (h4) (ēt) = 0.043 m


164
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

RIEGO Nº 5 (ASCENSO)

RR (5) = 0.0553 + h (20).4 = 0.05917 m

Como: R (3)  RR (5)  R (2), el N.F. alcanza al E2

RR (5)  R(3)
hó   0.055m
2

ho = hó + h3 = 0.705 m

RIEGO Nº 5 (DESCENSO)
Se hace el cuadro de tiempos acumulados:

E KD (m2/d)  (d-1) td) tc (d)


E2 1.18765 0.1184 1.94 1.94
E3 1.1124 0.152485 12.62 14.56
E4 1.0256 0.124966

Se concluye que h (3) se calcula en el E3

* Cálculo de h (3):
t= 3 – 1.94 = 1.06 d
 (3).t = 0.161634 ......... (menor que 0.45)
Con n = 1, -3, 5 : Σ = 0.776446004
h (3) = 1.16 (h3) (Σ) = 0.585 m ……… (abajo del rango)

*CONCLUSIÓN: como los h (3) calculados en los riegos 1, 2, 4 y 5 están por abajo del rango,
y el h (3) calculado del riego Nº 3 se encuentra dentro del rango de diseño; entonces:

L = 30 m

Problema 6.4.

165
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(Suelo estratificado, intervalos de riego y recargas normativas diferentes en cada


riego, la no presencia de recarga en un riego)

Con los datos proporcionados, determine la separación de drenes, verifique el


diámetro de la tubería y calcule el gasto de diseño.

Suelos

Estrato Espesor (m) K (m/d)  (%)


1 0.56 0.94 14.4
2 0.16 0.55 10.6
3 0.64 0.71 11.2
4 0.20 0.38 8.7
5 0.54 0.48 9.3
6 0.65 0.62 9.8
7 5.35 0.30 8.2
8 IMPERMEABLE

Riego

Riegos Lámina de riego (m) Lámina de CC (m) Ir (d)


1 0.382 0.184 16
2 0.275 0.108 21
3 0.170 0.172 18
4 0.343 0.179 21
5 0.208 0.122 14
6 0.238 0.142

Drenaje

*Profundidad del N. F. (3d) = 0.80 m


*Profundidad de drenes = 1.80 m
*Diámetro del dren = 4 pulgadas
*Pendiente de la línea del dren = 0.2%
*Longitud de la línea del dren = 160 m
*Tipo de dren = rugoso

166
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(Realice el diagrama del problema)

Solución:

a) Determinación del h’(3) de diseño:

h’(3) = PD – PNF(3D) = 1.80 – 0.80


h’(3) = 1.00 M ± 0.025M
Valor máximo = 1.025 m
Valor mínimo = 0.975 m

b) Determinación de la recarga (RR) por riego:

(RR = Lr – Lcc)

Riego (N) RR (m)


1 0.198
2 0.167
3 -
4 0.164
5 0.086
6 0.096

c) Cuadro de las recargas acumuladas

Estrato R’ i (m) R (m)


E5 h5 · 5 = 0.02232 0.02232
E4 E4· 4 = 0.01740 0.03972
E3 E3 · 3 = 0.07168 0.11140
E2 E2 · 2 = 0.01696 0.12836
E1 E1 · 2 = 0.08064 0.20900

d) Cálculo de la separación inicial (L) para comenzar a realizar los tanteos: (Do =
6.30 m)
𝑅𝑅 (𝑚á𝑥) = 𝑅𝑅 (1) = 0.198 𝑚

Como: R(2) < RR (máx) < (R (1); el N.F. alcanza el E1


𝑅𝑅 (𝑚á𝑥) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.484 𝑚
𝑀1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.724 𝑚

167
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑅𝑅 (𝑚á𝑥)
µ̅ = = 0.1148751
ℎ𝑜

ℎ𝑡 = ℎ′ (3) = 0.80 𝑚

𝐶1 = 281.388712

𝐶2 = 1.222897222
𝐿1⁄
𝐿1 = 30 𝑚 → 4 = 7.50 𝑚 → 𝑑 = 2.183 𝑚 → 𝐿2 = 23.00 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 23 𝑚 → 4 = 5.75 𝑚 = 𝐷𝑂 → 𝑑 = 1.793 𝑚 → 𝐿2 = 22.26 𝑚
𝐿1⁄
𝐿1 = 22 𝑚 → 4 = 5.50 𝑚 = 𝐷𝑂 → 𝑑 = 1.731 𝑚 → 𝐿2 = 22.14 𝑚
Entonces: 𝐿 (𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) = 22 𝑚

e) Tanteo No. 1

L = 22 m; d = 1.731 m

Riego No. 1 (ascenso)

𝑅𝑅 (1) = 0.198 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )

𝑅𝑅 (1) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.484 𝑚
𝑀1

ℎ′𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.724 𝑚

Riego No. 1. (descenso)

Estrato KD (m2/d)  (d-1) T (d) Tac (d)


E1 1.74238 0. 246737 1.94 1.94
E2 1.4709 0.282964 1.01 2.95
E3 1.1997 0.218428 4.79 7.74
E4 0.9345 0.219035 3.44 11.18
E5 0.8839 0.183942

h(3) será calculado en E3


h(16) sderá calculado en E5

*Cálculo de h(3)

168
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑡 = 3 − 2.95 = 0.05 𝑑

𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.010921 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con n = 1, -3, 5, -7, 9, -11, 13, -15, 17: ∑ = 0.786134


h(3) = 1.16 (h3) ()
h(3) = 0.985 m (dentro del rango de h’(3))

*Cálculo de h(16)

𝑡 = 16 − 11.18 = 4.82 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 0.8866 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼5 𝑡
ℎ(16) = 1,16 (ℎ5 )(𝑒 ) = 0.115 𝑚

Riego No. 2 (ascenso)

Rr(2) = 0.167 + h(16)·µ5 = 0.177695 m (alcanza el E1)

𝑅𝑅 (2) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.343 𝑚
𝑀1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.583 𝑚

Riego No. 2 (descenso)

Estrato KD (m2/d) (d-1) T (d) Tac (d)


1 1.67611 0.237353 1.53 1.53
2 1.4709 0.282964 1.01 2.54
3 1.1997 0.218428 4.79 7.33
4 0.9345 0.219035 3.44 10.77
5 0.8389 0.183942

h(3) será calculado en E3


h(21) será calculado en E5

169
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 2.54 = 0.46 𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.100477 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
Con n = 1, -3, 5, -7: ∑ = 0.784646
h(3) = 1.16 (h3) ()
h(3) = 0.985 m (dentro del rango de h’(3))

*Cálculo de h(21)

𝑡 = 21 − 10.77 = 10.23 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 1.990252 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼5 𝑡
ℎ(21) = 1.16 (ℎ5 )(𝑒 ) = 0.038 𝑚

Riego No. 3 (ascenso)

Como Lcc es mayor que Lr, entonces RR(3) = 0 m, sólo se acumulará el tiempo del
intervalo para el continuo descenso del nivel freático.

Riego No. 3 (descenso)

𝑡𝑎𝑐 = 21 𝑑 + 18 𝑑 = 39 𝑑
𝑡 = 39 − 10.18 = 28.82 𝑑
𝛼 (5) ∙ 𝑡 = 5.301208 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼
ℎ(39) = 1.16 (ℎ5 )(𝑒 5 ) = 0.001

Riego No. 4 (ascenso)

𝑅𝑅 (4) = 0.164 + ℎ(39) ∙ 𝜇5 = 0.164093 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )

𝑅𝑅 (4) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.248 𝑚
𝑀1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.488 𝑚
170
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Riego No. 4 (descenso)

Estrato KD (m2/d) α(d-1) T (d) Tac (d)


1 1.63146 0.231030 1.43 1.43
2 1.4709 0.282964 1.01 2.44
3 1.1997 0.218428 4.79 7.23
4 0.9345 0.219035 3.44 10.67
5 0.8389 0.183942

h(3) será calculado en E3


h(21) será calculado en E5

*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 2.44 = 0.56 𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.12232 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con n = 1, -3, 5, -7: ∑ = 0.783046


h(3) = 1.16 (h3) ()
h(3) = 0.981 m (dentro del rango de h’(3))

*Cálculo de h(21)

𝑡 = 21 − 10.67 = 10.33 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 1.900121 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼5 𝑡
ℎ(21) = 1.16 (ℎ5 )(𝑒 ) = 0.042 𝑚

Riego No. 5 (ascenso)

𝑅𝑅 (4) = 0.086 + ℎ(21) ∙ 𝜇5 = 0.093998 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸3 )

𝑅𝑅 (5) − 𝑅 (4)
ℎ′𝑜 = = 0.485 𝑚
𝑀3

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ4 = 0.925 𝑚

171
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Riego No. 5 (descenso)

Estrato KD (m2/d) (d-1) T (d) Tac (d)


3 1.144675 0.208410 4.28 4.28
4 0.9345 0.219035 3.44 7.72
5 0.8389 0.183942

h(3) será calculado en E3


h(14) será calculado en E5

*Cálculo de h(3)

𝑡 =3𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.62523(𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

𝛼3 𝑡
h(3) = 1.16 (ho) (𝑒 )
h(3) = 0.574 m (abajo del rango de h’(3))

*Cálculo de h(14)

𝑡 = 14 − 7.72 = 6.28 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 1.155156 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼5 𝑡
ℎ(14) = 1.16 (ℎ5 )(𝑒 ) = 0.088 𝑚

Riego No. 6 (ascenso)

𝑅𝑅 (6) = 0.096 + ℎ(14) ∙ 𝜇5 = 0.104184 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸3 )

𝑅𝑅 (6) − 𝑅 (4)
ℎ′𝑜 = = 0.576 𝑚
𝜇3

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ4 = 1.016 𝑚

Riego No. 5 (descenso)

172
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Estrato KD (m2/d) (d-1) T (d) Tac (d)


3 1.17698 0.214292 4.60 4.60
4 0.9345 0.219035 3.44 8.04
5 0.8389 0.183942

h(3) será calculado en E3

*Cálculo de h(3)

𝑡 =3𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.642876(𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

𝛼
h(3) = 1.16 (ho) (𝑒 3 )
h(3) = 0.620 m (abajo del rango de h’(3))

*Como los h(3) de los riegos 1, 2 y 4 están dentro del rango de h’(3) y la de los
riegos 5 y 6 por abajo del mismo (no hay recarga en el riego 3), entonces:

L = 22 m

e) Cálculo del gasto de diseño:

𝐾𝐷 (𝑚á𝑥)
𝑄 = 0.00073 ∗ ∗ 1.724 ∗ 160
𝐿
1.74238
𝑄 = 0.00073 ∗ ∗ 1.724 ∗ 160
22
3
𝑄 = 0.00159 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

g) Verificación del diámetro del dren:

𝑑′ = 0.2557 ∗ 𝑄 0.375 ∗ 𝐼 −0.187


𝑑′ = 0.2557 ∗ (0.00159)0.375 ∗ (0.002)
𝑑 ′ = 0.0729 𝑚

Por seguridad se aumenta un 10%:

173
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑑 = 1.1 ∗ 𝑑 ′
𝑑 = 0.080 𝑚 (𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜)

En el diseño se previó un dren con diámetro de 0.1016 m (4 pulgadas), por lo que


es correcto.

Problema 6.5.

(Suelo estratificando, intervalos de riego y recargas normativas diferentes en cada


riego; el valor del estrato equivalente (d) elimina la presencia de estrato profundo
en los cálculos).

Determine la separación de drenes, el gasto de diseño y verifique el diámetro de


tubería con la siguiente información:

(a) Suelo

Estrato Espesor (m) K (m/d) µ (%)


1 0.83 0.35 6.3
2 0.46 0.22 6.0
3 0.21 0.78 9.3
4 0.14 0.18 5.8
5 1.31 0.30 6.5
6 0.35 0.45 7.8
7 IMPERMEABLE

(b) Riego

No Recarga (m) Ir (d)


1 0.090 13
2 0.045 14
3 0.018 13
4 0.057 16
5 0.088 21
6 0.100

(c) Drenaje

*Profundidad del N.F. (3 d) = 0.90 m


174
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

*Profundidad de drenes = 1.80 m


*Diámetro del dren = 3 pulgadas
*Longitud del dren = 205 m
*Pendiente del dren = 0.3%
*Tipo de dren = liso
Solución:

(a) Cálculo de las recargas acumuladas.

Estrato R’(m) R(m)


5 0.01040 0.01040
4 0.00812 0.01852
3 0.01953 0.03805
2 0.02760 0.36565
1 0.52290 0.11794

(b) Determinación de h’(3):

ℎ′ (3) = 𝑃𝐷 − 𝑃𝑁𝐹(3𝑑) = 1.80 − 0.90

ℎ′ (3) = 0.90 𝑚 ± 0.025 𝑚

Valor máximo del rango = 0.925 m


Valor mínimo del rango = 0.875 m
(c) Cálculo de la separación de drenes (L) inicial:

𝑅𝑅 (𝑚á𝑥) = 0.100 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )

𝑅𝑅 (𝑚á𝑥) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑂 = = 0.545𝑚
𝜇1

ℎ𝑜

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.515 𝑚

𝜇 = 0.065996228

175
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

ℎ𝑡 = 090𝑚

𝐶1 = 670.2650861

𝐶2 = 0.418616666
𝐷𝑜 = 1.50 𝑚

𝐿1⁄
𝐿1 = 23 𝑚 → 4 = 5.75 𝑚 → 𝑑 = 1.09 𝑚 → 𝐿2 = 24.7 𝑚
𝐿
𝐿1 = 25 𝑚 → 1⁄4 = 6.25 𝑚 → 𝑑 = 1.12 𝑚 → 𝐿2 = 24.8 𝑚
Nota: Por el valor de la “d” de Hooghoudt, no se toma en cuenta el estrato 6 para
el cálculo KD. (d es menor que Z5).
C1 = 670.2650861
C2 = 0.433616666

𝐿1⁄
𝐿1 = 23 𝑚 → 4 = 5.75 𝑚 → 𝑑 = 1.09 𝑚 → 𝐿2 = 22.6 𝑚
𝐿 (𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙)0 23 𝑚

d) Tanteo No. 1

𝐿 = 23 𝑚; 𝑑 = 1.09 𝑚
Riego No. 1 (ascenso)

𝑅𝑅 (1) = 0.090 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )

𝑅𝑅 (1) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑂 = = 0.387𝑚
𝜇1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.357 𝑚

Riego No. 1. (descenso)

Estrato KD (m2/d) (d-1) T (d) Tac (d)


1 0.732925 0.217052 2.23 2.23
2 0.6146 0.191111 4.14 6.37
3 0.4821 0.096716 7.02 13.39
4 0.3876 0.124681 6.23 19.62
5 0.351 0.100748

h(3) se calculará en el E2
176
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

h(13) se calculará en el E3
*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 2.23 = 0.77 𝑑
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.147155 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
Con 𝑛 = 1, −3, 5: 𝛴 = 0.779556

h(3) = 1.16 (h2) ( )


h(3) = 0.877 m (dentro del rango de h’(3))

*Cálculo de h(13)

𝑡 = 13 − 6.37 = 6.63 𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.641227 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼5 𝑡
ℎ(13) = 1.16 (ℎ3 )(𝑒 ) = 0.312 𝑚

Nota: Quedan saturados h5, E4 y parte de E3.

Riego No. 2 (ascenso)

𝑅𝑅 (2) = 0.045 + 𝑅 (4) + [ℎ(13) − ℎ4 ] (𝜇3 )

𝑅𝑅 (2) = 0.064636 𝑚(𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸2 )

𝑅𝑅 (2) − 𝑅 (3)
ℎ′𝑂 = = 0.443 𝑚
𝑀2

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ3 = 0.953 𝑚

Riego No. 2. (descenso)

Estrato KD (m2/d) (d-1) T (d) Tac (d)


2 0.61273 0.190529 4.06 4.06
3 0.4821 0.096716 7.02 11.08
4 0.3876 0.124681 6.23 17.31
5 0.351 0.100748

h(3) se calculará en el E2
177
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

h(3) se calculará en el E4

*Cálculo de h(3)

𝑡 =3𝑑
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.290148 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5: 𝛴 = 0.723815

h(3) = 1.16 (ho) ( )


h(3) = 0.800 m (por abajo del rango)

*Cálculo de h(14)

𝑡 = 14 − 11.08 = 2.92 𝑑
𝛼(4) ∙ 𝑡 = 0.364068 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5: 𝛴 = 0.682281


ℎ(14) = 1.16 (ℎ4 )() = 0.237 𝑚

Nota: Quedan saturados h5 y parte de E4.

Riego No. 3. (ascenso)

𝑅𝑅 (3) = 0.018 + 𝑅 (5) + [ℎ(14) − ℎ5 ] (𝜇4 )

𝑅𝑅 (3) = 0.032866 𝑚(𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸3 )

𝑅𝑅 (3) − 𝑅 (4)
ℎ′𝑂 = = 0.154 𝑚
𝜇3

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ4 = 0.454 𝑚

Riego No. 3. (descenso)

Estrato KD (m2/d) 𝛼 (d-1) T (d) Tac (d)


178
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

3 0.46026 0.0922335 6.09 6.09


4 0.3876 0.1246810 6.23 12.32
5 0.351 0.1007480

h(3) se calculará en el E3
h(13) se calculará en el E5

*Cálculo de h(3)

𝑡 =3𝑑
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.277005 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5: 𝛴 = 0.730695


h(3) = 1.16 (ho) ( )
h(3) = 0.385 m (por abajo del rango de h’(3))

*Cálculo de h(13)

𝑡 = 13 − 12.32 = 0.68 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 0.068508 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5, −7: 𝛴 = 0.784953


ℎ(13) = 1.16 (ℎ5 )()
ℎ(13) = 0.146 𝑚

Riego No. 4. (ascenso)


𝑅𝑅(4) = 0.057 + ℎ(13) ∙ 𝜇5 = 0.06649 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝐸1 )
𝑅𝑅 (4) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.013 𝑚
𝜇1
ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 0.983 𝑚

179
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Riego No. 4. (descenso)

Estrato KD (m2/d) 𝛼 (d-1) T (d) Tac (d)


1 0.667475 0.197669 0.82 0.82
2 0.6146 0.161111 4.14 4.96
3 0.4821 0.096716 7.02 11.98
4 0.3876 0.124681 6.23 18.21
5 0.351 0.100748

h(3) se calculará en el E2
h(16) se calculará en el E4

*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 0.82 = 2.18 𝑑
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.416622 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5: 𝛴 = 0.651434

h(3) = 1.16 (h2) ( )


h(3) = 0.733 m (por abajo del rango de h’(3))

*Cálculo de h(16)

𝑡 = 16 − 11.98 = 4.02 𝑑
𝛼(4) ∙ 𝑡 = 0.501218 (𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝛼4 𝑡
ℎ(16) = 1.16 (ℎ4 )(𝑒 ) = 0.211𝑚

*Nota: Queda saturado h5 y parte de E4.

Riego No. 5. (ascenso)


𝑅𝑅 (5) = 0.088 + 𝑅(5) + [ℎ(16) − ℎ5 ] ∙ (𝜇4 )

𝑅𝑅 (5) = 0.101358 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )

180
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑅𝑅 (5) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.567𝑚
𝜇1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.537 𝑚

Riego No. 5. (descenso)

Estrato KD (m2/d) 𝛼 (d-1) T (d) Tac (d)


1 0.764425 0.226380 2.69 2.69
2 0.6146 0.191111 4.14 6.83
3 0.4821 0.096716 7.02 13.85
4 0.3876 0.124681 6.23 20.08
5 0.351 0.100748
h(3) se calculará en el E2
h(21) se calculará en el E5

*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 2.69 = 0.31𝑑
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.059244 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con 𝑛 = 1, −3, 5, −7: 𝛴 = 0.784541


h(3) = 1.16 (h2) ( )
h(3) = 0.883 m (dentro del rango de h’(3))

*Cálculo de h(21)
𝑡 = 21 − 20.08 = 0.92 𝑑
𝛼(5) ∙ 𝑡 = 0.092688 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
𝑐𝑜𝑛 𝑛 = 1, −3, 5, −7: 𝛴 = 0.784924
ℎ(21) = 1.16 (ℎ5 ) () = 0.146 𝑚

𝑅𝑅 (6) = 0.1 + ℎ(21) ∙ 𝜇5 = 0.10949 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸1 )


Riego No. 6. (ascenso)

181
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑅𝑅 (6) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.696𝑚
𝜇1

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ2 = 1.666 𝑚

Riego No. 6. (descenso)

Estrato KD (m2/d) 𝛼(d-1) T (d) Tac (d)


1 0.787 0.233066 2.96 2.96
2 0.6146 0.191111 4.14 7.10
3 0.4821 0.096716 7.02 14.12
4 0.3876 0.124681 6.23 20.35
5 0.351 0.100748
h(3) se calculará en el E2
*Cálculo de h(3)

𝑡 = 3 − 2.96 = 0.04 𝑑
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.007644 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
Con 𝑛 = 1, −3, 5, −7, 9, −11, 13, −15, 17: 𝛴 = 0.787621

h(3) = 0.886 m (dentro del rango de h’(3))


De acuerdo a los resultados de los h(3) calculados, se concluye que: L = 23 m
(e) Determine del gasto de diseño
0.787
𝑄 = 0.000073 ∗ ∗ 1.666 ∗ 205
23

3
𝑄 = 0.00085 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
(e) Verificación del diámetro de la tubería.

𝑑 ′ = (0.1913)(0.00085)0.368 (0.003)−0.211
𝑑 ′ = 0.0483
𝑑 = (1.1)(𝑑′ ) → 𝑑 = 0.0531 𝑚 𝐸𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑒𝑠𝑡á 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜

Problema 6.6.
En la región de Luvianos, Estado de México, se quieren instalar drenes que
controlen la “lluvia problema” para un periodo de retorno de 10 años. Calcule la
separación de drenes con la siguiente información.
182
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(a) Suelo

Estrato Espesor (m) K (m/d) µ (%)


1 0.65 0.76 10
2 0.38 0.92 13
3 0.47 0.36 8
4 1.02 0.62 12
5 2.11 0.58 9
6 IMPERMEABLE
(b) Precipitación

Ecuación:

𝑌 = (13.058815)(𝐿𝑛𝑇) + 37.870788
𝑌 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 (𝑚𝑚)
𝑇 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 (𝑎ñ𝑜𝑠)

( c ) Drenaje

*Profundidad de drenes = 1.60 m


* Diámetro del dren = .08 m
* Criterio para cultivos extensivos
Solución

( a ) Cálculo de la recarga (RR):

Y = (13.058815) (Ln 10) + 37.870788


Y = 67.939 mm
RR = 0.0698 m

( b) Cálculo de las recargas acumuladas.

Estrato R’(m) R(m)


E4 0.0120 0.0120
183
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

E3 0.0376 0.0496
E2 0.0494 0.0990
E1 0.0650 0.1640

( c ) Criterio de drenaje.

d P (m) H (m) H (max) H (min)


0 0.50 1.10 1.125 1.075
1 0.80 0.80 0.825 0.775
2 1.00 0.60 0.625 0.575
3 1.10 0.50 0.525 0.475

(d) Cálculo de la separación inicial (L) de drenes:

𝑅𝑅 = 0.068 𝑚 (𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑒𝑙 𝐸2 )

𝑅𝑅 (3) − 𝑅 (2)
ℎ′𝑜 = = 0.142 𝑚
𝜇2

ℎ𝑜 = ℎ′𝑜 + ℎ3 = 0.712 𝑚

Este ascenso cumple para t = Od y t = 1 d

d P (m) H (m) H (max) H (min)


2 1.30192 0.126074 2.94 2.94
3 0.152 0.181278 10.42 13.36
4 0.0364 0.108725

h(2) se calaculará en E2
h(3) se calculará en E3
*Cálculo de h(2)

t= 2 d
𝛼(2) ∙ 𝑡 = 0.252148 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 0.45)

Con n = 1, -3, 5: Σ = 0.743035


h(2) = 1.16 (ho) (Σ)
h(2) = 0.614 m (dentro del rango de h’(2))
184
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

*Cálculo de h(3).

t = 3 – 2.94 = 0.06 d
𝛼(3) ∙ 𝑡 = 0.010877 (𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 0.45)
Con n= 1, -3, 5, -7, 9, -11, 13, -15: Σ = 0.783608
h(3) =1.16 (h3) ()
h(3) = 0.518 m (dentro del rango de h’(3))

Entonces: L = 28 m

6.4.1. Caudal de diseño (Q).

El caudal o gasto a eliminar por unidad de superficie se determina por la expresión:


2 . KDt
qt  . ht (6.4.1.1.)
L2

Como se puede observar, este gasto es variable con el tiempo, pero para el cálculo
del diámetro de tubería, es necesario colocarse en la situación más desfavorable,
es decir, en el valor máximo, que se determina con el “h o” más grande determinado
en los cálculos y con su valor de “KD” que incluya todo el espesor de flujo máximo,
haciendo que D1 = ho (máximo), sin sacar el promedio; entonces:
2 KD
qo  x ho (6.4.1.2.)
L2

El caudal recogido por unidad de longitud de dren es: q o x L; si el dren tiene una
longitud “l”; entonces el gasto máximo es:
KD
Q  0.000073 x x ho x l (6.4.1.3.)
L

Q = Caudal de diseño (m3/s)


KD = Transmisibilidad máxima (m2/d)
L = Espaciamiento de drenes (m)
ho = Carga máxima alcanzada sobre los drenes (m)
l = Longitud de los drenes (m)
185
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Ejemplo 1: (Problema 6.1.)


Datos: L = 33.0m; l = 245.0m; ho = 0.739m; d = 1.988 m
KD = (0.58) (0.739 + 1.988) = 1.58166 m2/d
1.58166
de (6.4.1.3) : Q = 0.000073 x x 0.739 x 245
33

Q = 0.000633 m3/s
Ejemplo 2: (Problema 6.2.)

Datos de riego: L = 40.0m; l = 270m; ho = 0.996m


KD = (0.48) (0.996 + 0.3) + (0.76) (1.30) + (1.32) (0.746) = 2.5948 m2/d

2.5948
De (6.4.1.3.): Q  0.000073 x x 0.996 x 270.0
40.0
3
Q  0.00127 m
s

Datos de lluvia: L = 48.0m; l = 270m; ho = 0.90m


KD = (0.48) (0.9 + 0.3) + (0.76) (1.30) + (1.32) (0.97) = 2.8444 m 2/d
2.8444
De (6.4.1.3.): Q  0.000073 x x 0.90 x 270.0
48.0
3
Q  0.00105 m
s

Ejemplo 3: (Problema 6.3.)

Datos: L = 30m; l = 128m; ho = 1.233m d = 1.498 m


KD = hó K1 + E2K2 + E3K3 + E4K4 + (d-0.15)K5
KD = 1.44788 m2/d

1.44788
De (6.4.1.3.) : Q = 0.000073 x x 1.233 x 128
30

Q = 0.000556 m3/s

6.5. ECUACIÓN DE KRAIJENHOFF VAN DE LEUR-MAASLAND.

186
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El desarrollo de la ecuación se basa en la presencia de una recarga continua del


acuífero debido a una percolación constante “p” (p.e., ciertas lluvias y riego por
aspersión).

Durante el tiempo que dura la percolación, la capa freática se va elevando hasta


alcanzar el máximo en el momento final de la lluvia o riego; a partir de este
momento, el nivel freático comienza a descender.

De la ecuación general de la superficie libre del agua de Forchheimer:


2  h 
2 h2   . - R
K  t 

que, con las mismas consideraciones que en el desarrollo de la ecuación de


Glover-Dumm, se transforma en:
2  h 
2 h   . - R (6.5.1.)
KD  t 

Problemario de régimen variable en drenaje agrícola (Glover-Dumm).


Datos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E 1.55 0.40 0.60 0.35 1.42 0.60 0.65 0.23 1.10 0.15
E(1) K 0.46 0.64 0.65 0.78 0.68 0.90 0.53 0.86 0.94 1.10
E(1) U 9.3 13.0 12.0 10.2 9.6 12.3 9.4 13.1 14.3 15.0
E 3.75 0.85 0.40 0.50 0.37 0.95 0.42 1.36 0.38 0.25
E(2) K 0.28 0.43 0.48 0.46 0.38 0.65 0.73 0.62 0.70 0.83
E(2) U 7.8 9.4 9.5 9.3 7.5 10.5 11.8 10.2 10.6 11.4
E 5.15 0.32 0.90 0.82 0.26 0.30 0.23 1.26 3.20 0.60
E(3) K 0.33 0.34 0.56 0.55 0.51 0.35 0.30 0.39 0.45 0.65
E(3) U 8.5 8.1 11.0 8.2 7.9 8.4 7.4 9.3 8.7 7.6
E 0.68 3.20 0.48 0.52 6.70 0.46 2.15 0.50
E(4) K 0.86 0.30 0.37 0.27 0.48 0.63 0.28 0.42
E(4) U 14.0 7.0 7.6 7.1 9.2 8.9 7.8 8.8
E 0.95 1.15 1.67 0.30
E(5) K 0.21 0.40 0.46 0.55
E(5) U 6.9 7.5 7.9 8.6
RR 0.096 0.125 0.140 0.105 0.119 1.105 0.071 0.172 0.092 0.083
Riego 1
Riego 1 Ir 18 14 18 20 15 12 15 21 14 10
RR 0.105 0.083 0.125 0.121 0.098 0.158 0.092 0.132 0.162 0.067
Riego 2
Riego 2 Ir 22 20 21 25 25 18 18 28 20 12
RR 0.121 0.108 0.148 0.145 0.121 0172 0.085 0.095 0.041 -
Riego 3
Ir 30 30 41 18 15 21 18 15 25 15
Riego 3
RR 0.086 0.139 0.117 0.138 0.114 0.139 0.103 0.118 0.124 0.070
Riego 4
Ir 25 17 24 21 15 23
Riego 4
Riego 5 RR 0.114 0.103 0.166 0.096 0.141 0.115
187
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Ir
P.N.F. (3d) 0.85 0.90 1.10 0.80 1.10 0.80 1.00 0.90 0.70 1.00
P.D. 1.55 1.50 1.50 2.00 1.60 1.80 1.80 1.70 1.60 1.50
Radio 0.04 0.05 0.04 0.04 0.05 0.04 0.04 0.05 0.04 0.05
L inicial 17 18 15 27 16 29 27 22 26 16
L
17 15 11 21 16 22
final
Los datos de distancias en METROS, la K en m/d y la porosidad drenable en %
La recarga de cada riego (RR), en METROS. El intervalo de riego en DIAS.

La solución a esta ecuación, en donde se relaciona la carga sobre el dren (h)


debido a una percolación constante (p), es:

  2 b  - n2 t
1  n 

4 p
h  x x j x e j
- 1.0  e j
n3 
............ (6.5.2.)
  n  1, - 3, 5 . . . 
 

 L2
en donde: j  ............... (6.5.3.)
 2 KD

h = Carga sobre el dren en el punto medio entre drenes (m)


p = Percolación constante (m/d)
 = Macroporosidad (decimal)
j = Coeficiente de almacenamiento (d)
KD = Transmisividad (m2/d)
L = Espaciamiento de drenes (m)
b = Duración de la percolación (d)
t = Tiempo contado desde el inicio de la percolación (d)

El coeficiente de almacenamiento (j) tiene las dimensiones de tiempo y se suele


medir en días; corresponde a la inversa del factor de reacción

() de Glover-Dumm; este parámetro resume todas las características del suelo y
la instalación del sistema de drenaje, que afectan al movimiento del agua.

El valor “D” que interviene en el cálculo de “j” tiene el mismo significado que en el
caso de Glover-Dumm, por lo que se determina en la misma forma, de manera tal
188
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

que al incluir el concepto de “estrato equivalente (d)”, se suma la resistencia al


flujo radial a la resistencia al flujo horizontal de la ecuación (6.5.2.), que al
desarrollarse a partir de las suposiciones de Dupuit-Forchheimer, sólo consideraba
el flujo horizontal.

La ecuación (6.5.2.) permite conocer la carga (h) sobre los drenes a un tiempo (t -
b) después de la lluvia. Haciendo t = b, se obtiene la carga (h o) correspondiente al
momento de terminar la lluvia, es decir, la máxima altura alcanzada por el nivel
freático (NF).

Si: t = b, la ecuación (6.5.2.) se convierte en:

  b 
2 -n 2

j 32 1
ho  p x x x 1.0 - x e j  (6.5.4.)
8   3 n  1, - 3, 5 . . n3 
 

En el desarrollo del cálculo, en las ecuaciones (6.5.2.) y (6.5.4.), se irán dando


valores a “n”, hasta que el valor de la última serie difiera de la anterior en un valor
del 1.0% o menor.

En el cálculo de las cargas del N.F. se deberá considerar un margen de ± 0.025 m


con respecto al diseño.

189
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Problema 6.4.

En una zona con problemas de drenaje, se ha determinado que la lluvia problema


tiene una intensidad de 6 mm/hr, con una duración de 14 horas. Se pretende
instalar drenes corrugados de 0.06m de radio, a una profundidad de 1.60m, con
una longitud de 190.0m y un gradiente del 0.3%. El perfil consta de dos estratos
diferenciados hasta la capa impermeable.

El superior tiene un espesor de 2.08m, una K = 0.65m/d y una macroporosidad del


11%; el inferior tiene un espesor de 4.30m, una K = 0.40 m/d y una porosidad
drenable del 10%. Determine la separación de drenes. (Realice el diagrama del
problema). (cultivo extensivo).

Solución:
El criterio de drenaje es:

h (m)
Días p (m)
± 0.025 m
0 0.50 1.10
1 0.80 0.80
2 1.00 0.60
3 1.10 0.50

P = PNF
H = Carga sobre el dren

 Determinación de la percolación constante (p):


mm 1m 24 hr
p  6 x x ; p = 0.144m/d
hr 1 000 mm 1d

 Determinación de la duración de la lluvia (b):


1d
b  14 hr ; b = 0.583d
24 hr

Tanteo N° 1: L = 14.0m (L/4 = 3.50m)

190
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Como Do = 4.78m es mayor que (L/4), entonces: Do = 3.50m


Con: Do = 3.50m; L = 14.0m; r = 0.06m: d = 1.257m
 Cálculo de h(o):
Al no tener información de hasta donde ascendería el nivel freático, se tomará el
valor de h (o) de diseño como referencia.

 1.10  2
KD (o)    0.48  (0.65)  (1.257 - 0.48) (0.40)  0.9083 m
 2  d

1 L2
j (o)   2.228384 d
 2 KD

0.144   2  2.228384   
 
32
h (o)  x 1.0 - .
8 x 0.11   3

 
3.598898  x  
32
h (o)  1.0 - . ..... (1)
  3

Con: n  1, - 3 :   0.76617 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (o) = 0.75m

Por lo tanto, como el nivel freático tiene un ascenso máximo de 0.75m, cumple
para t = 0 y t = 1d después de la lluvia.

 Cálculo de h(2) (t1 = 2 días después de la lluvia)


t = 2 + 0.583 = 2.583d

 0.75  0.60 
KD (2)  0.65  
2
 0.48   (1.257 - 0.48) (0.40)  1.06155 m
 2  d

1 . L2
j (2)   2.057825 d
 2 KD

De (6.5.2.):
191
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes


(4) (0.144) (2.057825)
h (2)  x .......... (1)
( ) (0.11)

Con: n  1, - 3 :   0.093373 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (2) = 0.32m


Valor muy por abajo del h (2) de diseño (0.60m)

 Cálculo de h (3) (t1 = 3 días después de la lluvia)

t = 3 + 0.583 = 3.583d
 0.75  0.50 
KD (3)  0.65    0.48   (1.257 - 0.48) (0.40)  1.030133
 2 

De (6.5.3.): j (3) = 2.120575 d


De (6.5.2.):


(4) (0.144) (2.120575)
h (3)  x .......... (1)
( ) (0.11)

Con: n  1, - 3 :   0.058435 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (3) = 0.21m

Como este valor, al igual que h (2), está muy por debajo de h (3) de diseño
(0.50m), entonces se continuará los tanteos, hasta que por lo menos uno de ellos
esté en el rango de  0.025m del valor del criterio de drenaje correspondiente.
Tanteo N° 2: L = 24.0m (L/4 = 6.0m)
Con: Do = 4.78m; L = 24.0m; r = 0.06m: d = 1.8675m
 Cálculo de h(o):

Como ya se tiene una idea del ascenso del nivel freático, se tomará el valor
calculado en el tanteo anterior.

 0.75  2
KD (o)    0.48  (0.65)  (1.8675 - 0.48) (0.40)  1.11075 m
 2  d

192
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

De (6.5.3.): j (o) = 5.757516


De (6.5.4.):

 
(0.144)  2 (5.757516)  
 
32
h (o)  x 1.0 - .
(8) (0.11)   3

 
 
32
h (o)  9.298539 x 1.0 - . .......... (1)
  3

Con: n  1, - 3, 5 :   0.889406 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (o) = 0.76m

 Cálculo de h (2): t = 2.583d

 0.76  0.60  2
KD (2)    0.48  (0.65)  (1.8675 - 0.48) (0.40)  1.309 m
 2  d

De (6.5.3.): j (2) = 4.90 d


De (6.5.2.):


(4) (0.144) (4.90)
h (2)  x (1)
( ) (0.11)

Con: n  1, - 3 :   0.073998 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (2) = 0.60m


Este valor coincide con el h (2) de diseño.

 Cálculo de h (3): t = 3.583d

 0.76  0.50  2
KD (3)    0.48  (0.65)  (1.8675 - 0.48) (0.40)  1.2765 m
 2  d

De (6.5.3.): j (3) = 5.02474 d


De (6.5.2.):

193
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes


(4) (0.144) (5.02474)
h (3)  x (1)
( ) (0.11)

Con: n  1, - 3 :   0.060217 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1): h (3) = 0.50m


Como este valor coincide con el h (3) de diseño; entonces:

L = 24.0m

6.5.1. Caudal de diseño (Q).

El gasto o caudal a eliminar por unidad de longitud de dren, viene dado por la
ecuación:
  n2 b  - n2 t
 

8 1
q  x p x L x . e j
- 1.0  e j
(6.5.1.1.)
2 A 1,3,5... n2  
 

Al final de la lluvia o del riego por aspersión, esta ecuación toma la forma siguiente
(t = b):

  - n2
b 

8 1
q  p x L x 1 - 2 . . e j  (6.5.1.2.)
  n2 
n  1, 3, 5 ...
 

El caudal máximo corresponde al momento en que termina la percolación


constante; por lo tanto, para un dren de longitud “l” y para que el gasto se exprese
en m3/s, se tiene:

  - n2
b 

8 1
Q  0.0000116 x p x L x l x 1 - 2 . . e j  .... (6.5.1.2.)
  n2 
n  1, 3, 5 ...
 

Q = Gasto o caudal (m3/s)


194
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

P = Percolación constante (m/d)

L = Separación de drenes (m)

l = Longitud de dren (m)

Ejemplo 1 (Problema 6.4.)

Datos: L = 24.0m; L = 190.0m; ho = 0.76m; p = 0.144m/d

 

8
Q  0.0000116 x 0.144 x 24 x 190 x 1 - 2 .  ..... (1)
  

Con: n  1, - 3, 5 :   0.921885 ..... (2)

Sustituyendo (2) en (1):

Q = 0.00192 m3/s

195
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

7. DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE DRENAJE.

Un dren enterrado recoge agua a lo largo de toda su longitud de forma que la


intensidad del flujo (Q) aumenta gradualmente desde Q = 0 en el extremo aguas
arriba, hasta Q = qLl en la salida, en la que:

q = Descarga específica (m/s)


L = Separación de drenes (m)
l = Longitud de la línea de drenes (m)

A este tipo de flujo se le denomina “flujo no uniforme”.

7.1. ECUACIÓN GENERAL.

Las ecuaciones de flujo no uniforme pueden derivarse de las ecuaciones de flujo


uniforme como sigue:

La intensidad del flujo (Qx) a una distancia “x” del extremo aguas arriba del dren es
igual a:

(Q) x = q. L. x (7.1.1.)

De la ecuación del gradiente hidráulico para flujo uniforme:

i = c x d- x QB (7.1.2.)

z
i   Pérdida de carga (z) por longitud (x) o gradiente hidráulico.
x

(adimensional).

c = Coeficiente
d = Diámetro interior del tubo (m)
196
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Q = Gasto o caudal (m3/s)

Sustituyendo (7.1.1.) en (7.1.2.)

dz
i   C . d- . (qL) B . X B (7.1.3.)
dx

Integrando la ecuación (7.1.3.) entre los límites


Z = 0 para x = 0
Z = H para x = 1
Se obtiene:
1
H  . c . d-  (qL)B (1)B  1 (7.1.4.)
B  1

_
Introduciendo el “gradiente hidráulico medio  i  ”:
 

_
H
i  (7.1.5.)
l

y considerando a Q = qLl como el flujo total de la línea de drenes, la ecuación


(7.1.4.) se transforma en:
_
H 1
i   . C d-  . QB (7.1.6.)
l B  1

despejando la ecuación: (7.1.6.):

1
 _ B
Q  q L l  B  1
1 - 1
B . C B . d B .  i  (7.1.7.)
 

Los valores de “c”, “” y “B” para tubos lisos y corrugados pueden sustituirse en la
ecuación (7.1.7.).
Las ecuaciones (7.1.6.) y (7.1.7.) se aplican a líneas de tubos horizontales que
fluyen llenos de agua, reflejándose el gradiente hidráulico en una curva
197
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

potenciométrica. Si la línea de drenes tiene pendiente, la situación permanece


inalterable, mientras la pendiente no sea mayor que el gradiente medio.

Al despejar la ecuación(7.1.7.) en función del diámetro interior del tubo, en el


diseño se considerará un aumento del 10% del diámetro como factor de seguridad,
para hacer frente a alguna disminución en la capacidad debido a un cierto grado de
sedimentación.

7.1.1. Ecuaciones para dren de tubo liso.

De la ecuación (7.1.7.):
Q  89 x d2.714 x i0.572 (7.1.1.1.)

d  0.1913 x Q0.368 x i-0.211 .......... (7.1.1.2.)


de donde:

d = Diámetro interior del dren (m)


Q = Caudal de diseño (m3/s)
i = Gradiente hidráulico medio (adimencional)

7.1.2. Ecuación para dren de tubo corrugado.

De la ecuación (7.1.7.):
Q  38 x d 2.667 x i 0.5 (7.1.2.1.)
d  0.2557 x Q 0.375
x i - 0.187
(7.1.2.2.)
de donde:

d = Diámetro interior del tubo (m)


Q = Caudal de diseño (m3/s)
i = Gradiente hidráulico medio (adimencional)
Ejemplo 1: (Problema 6.1)
Datos: Q = (0.000633 m3/s); tubo liso; i = 0.162%
De (7.1.1.2.):
198
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

d  0.1913 x 0.000633 0.368 x 0.00162 0.211  0.05m

Considerando el 10% como factor de seguridad:

d = 1.10 x 0.05 = 0.055m


d = 0.055m

Se adoptará el tubo liso comercial cuyo diámetro sea igual o mayor que el
calculado.

Ejemplo 2: (Problema 6.3)


Datos: Q = 0.000556 m3/s; tubo corrugado; i = 0.15%
De (7.1.2.2.):

d  0.2557 x 0.00052 x 0.0015 


0.375 0.187
 0.0506m

Considerando el 10% como factor de seguridad:

d = 1.10 x 0.0506 = 0.056m


d = 0.056m

Se adoptará el tubo corrugado comercial cuyo diámetro sea igual o mayor que el
calculado.

7.2. DREN TELESCÓPICO

Es un dren compuesto de secciones de diámetro creciente en la dirección del flujo.


Los diferentes tubos deberán ser colocados de manera tal que se eviten las
sobrepresiones hidráulicas sobre de ellos.

199
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

En la práctica, para disminuir ese riesgo, a la longitud determinada para un


diámetro calculado, se reducirá un cuarto de su longitud para empalmar con el
diámetro inmediato superior.

El método para determinar la longitud para cada diámetro consiste en igualar las
ecuaciones (7.1.1.1.) o (7.1.1.2.), según sea el caso de que si el tubo es liso o
corrugado, con la ecuación del cálculo del gasto de diseño correspondiente.

Problema 7.1.
Diseñe un dren telescópico, con la información del problema 6.3., considerando
que en el mercado existen tubos corrugados de diámetro igual a 0.02m, 0.03m,
0.04m y 0.05m y 0.06m.

Solución:
Datos: tubo corrugado; 1max = 128.0m
a) Del cálculo del gasto de diseño:

1.44788
Q  0.000073 x x 1.1233 x l ......... (1)
30

b) Del cálculo del diámetro de tubería:

Q  38 x d 2.667 x 0.0015 
0.5
(2)
De (1): Q  4.344 x 10 -6 (l) (3)

De (2): Q  1.4717 . d 2.667 (4)

Igualando las ecuaciones (3) y (4) para cada diámetro, reduciendo en un 10%
por seguridad, se obtienen las longitudes correspondientes a cada diámetro:
 Cálculo de la longitud para d = 0.02m (l2):

4.344 x 10 - 6 l2   1.4717 0.9 x 0.02 2.667

l2 = 8.0m
200
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

 Cálculo de la longitud para d = 0.03m (l3)

4.344 x 10 - 6 l3   1.4717 0.9 x 0.032.667

l3 = 22.0m

 Cálculo de la longitud para d = 0.04m (l4)

4.344 x 10 - 6 l 4   1.4717 0.9 x 0.04 2.667

l4 = 48.0m

 Cálculo de la longitud para d = 0.05m (l5)

4.344 x 10 - 6 l5   1.4717 0.9 x 0.05 


2.667

l5 = 87.0m

 Cálculo de la longitud para d = 0.06m (l6)

4.344 x 10 - 6 l6   1.4717 0.9 x 0.05 


2.667

l6 = 141.0m

Tramo (m) Diámetro (m)


0- 8 0.02
8- 22 0.03
22- 48 0.04
48- 87 0.05
87- 128 0.06
Para evitar sobrepresiones, se hace la corrección de una cuarta parte de cada
tramo, quedando el dren telescópico:

Tramo (m) Diámetro (m)


0-6 0.02
6 - 18 0.03
201
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

18 - 42 0.04

42 - 77 0.05

77 - 128 0.06

202
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

8. DRENAJE SUPERFICIAL EN ZONAS PLANAS

La necesidad de drenaje superficial es el resultado de una combinación de ciertas


condiciones climáticas, hidrológicas, topográficas y del uso de la tierra, que
permitirán determinar el “caudal de diseño”. Lluvias excesivas, escorrentía
superficial de zonas altas y desbordamientos de ríos pueden dar lugar al
estancamiento de agua sobre el terreno; esto es así especialmente si los suelos
tienen una baja velocidad de infiltración o un mal drenaje interno.

8.1. DEFINICIÓN.

“El drenaje superficial consiste en la evacuación de los excedentes de agua de la


superficie del terreno por medio de un sistema de drenaje abierto, que permita una
salida adecuada de estos excedentes”.

En las zonas planas (pendientes menores del 2%), el problema principal es la


eliminación oportuna del agua estancada en las depresiones topográficas
superficiales. En las zonas con pendientes mayores que 2%, el problema es la
eliminación del exceso de agua sin causar erosión y su posterior encauzamiento
hacia salidas de la cuenca, de manera que no produzca inundaciones en las partes
bajas.

8.2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.

La construcción de un sistema de drenaje superficial en el sentido de un sistema


de canales para conducir el agua superficial no es, normalmente, suficiente para
garantizar la eliminación, suficiente y segura, de los excedentes de agua
superficial.

El agua, normalmente, permanecerá estancada sobre el terreno, en las


depresiones topográficas. Es por eso que, además de la construcción de canales,
es necesario cambiar la microtopografía del terreno; a esta última operación se le
denomina “preparación del terreno”.
203
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Se reconoce dos técnicas de preparación del terreno:

8.2.1. Refino.

Significa el alisado del terreno sin cambiar su topografía general. Esta operación
elimina todas las pequeñas diferencias en elevación y asegura una pendiente
continua desde todos los puntos de la parcela hasta un dren superficial. Para un
adecuado refino de la tierra, el suelo tiene que estar seco y migajoso. Esta técnica
también es la etapa final de una nivelación de terreno. Se puede realizar con un
tractor arrastrando una viga de madera o con una niveladora.

8.2.2. Nivelación del terreno.

Consiste en la formación del paisaje del terreno, desmontando, rellenando y


refinando para conseguir superficies continuas planas niveladas. La nivelación
modifica la topografía del lugar y se realiza con maquinaria que operan
transportando tierra según excavaciones y rellenos específicos, basándose en
rasantes predeterminados. La elección de la maquinaria depende de las distancias
de arrastre, profundidad de corte y condiciones del suelo.

Bajo el punto de vista del drenaje superficial, las pendientes pueden ser variables
(no uniformes como en el caso del riego) dentro del área, para minimizar los cortes
y rellenos, pero si continua en la dirección de los drenes, con un mínimo de 0.05%,
preferentemente de 0.1% y con un máximo de 0.5%.

El proceso de corte y relleno implica la disminución de la parte superior del suelo


que se corta y que produce una disminución en el rendimiento de las cosechas
porque el subsuelo contendrá menores cantidades de nutrientes que la parte
superior del suelo. A la tierra recién nivelada deberá aplicársele abonos y estiércol
para elevar su fertilidad; además, antes de realizar la nivelación se debe labrar
profundamente la zona de corte.

204
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

También, después de la nivelación, el suelo se asentará en las zonas de relleno y


se expandirá, después de labrado, en las zonas de corte. Los cálculos para cortes
y rellenos deben ser ajustados antes de la nivelación, tomando en cuenta estos
fenómenos.

En la tabla siguiente se pueden encontrar diversas relaciones de corte/relleno para


distintos tipos de suelo:

Suelo Relación corte / Relleno


Textura fina (arcillosos) 1.3/1.0 a 1.4/1.0
Textura media (francos) 1.2/1.9 a 1.3/1.0
Textura gruesa (arenosos) 1.1/1.0 a 1.2/1.0
Orgánicos 1.7/1.0 a 2.0/1.0
Fuente: “Principios y aplicaciones del Drenaje; ILRI, Wageningen (1977)”

Existen varios métodos para el cálculo del volumen de cortes y rellenos; entre
éstos figura, principalmente, el “método del plano”.

8.2.2.1. Método del plano.

Es llamado así porque la superficie resultante tiene una pendiente uniforme en


forma longitudinal y también en forma transversal. Se le conoce también como el
método de mínimos cuadrados y hace posible calcular los cortes y rellenos con
una diferencia mínima, en áreas regulares e irregulares.
El procedimiento es como sigue:

a) Establecimiento de la cuadrícula en el terreno.


b) Nivelación de las estacas en los vértices de la cuadrícula y la determinación de
las elevaciones de cada estaca (Ei).
c) Se determina las coordenadas del centroide del área (Xc, Yc). Para conseguir
igual volumen de corte que de relleno, el plano nivelado del área debe pasar a
través del centroide. El centroide de un campo rectangular se localiza en la
intersección de sus diagonales.
205
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El centroide de un campo triangular se localiza en la intersección de las líneas


trazadas desde sus vértices a los puntos medios de los lados opuestos. Si el
campo es irregular, las coordenadas del centroide se calcularán por las siguientes
ecuaciones, al dividir el área total en áreas pequeñas (Ai) de formas regulares a los
_ _ 
cuales fácilmente se les determina las coordenadas de sus centroides  Xi , Yi  , con
 

respecto al origen de coordenadas:

_ _

Xc 
x .A i i
; Yc 
y .A i i
(8.2.2.1.1.)
A i A i

d) Se calcula la elevación del centroide (Ec):

Ec 
E i
(8.2.2.1.2.)
n

n = número de estacas.

e) Se determinan las pendientes longitudinales y transversales que llevará el


plano nivelado (Sx, Sy). Se puede tener dos opciones. La primera es que si la
topografía nos indica que la pendiente que mejor se adapta está fuera de los
límites impuestos o que el resultado de la segunda opción también esté fuera
de los límites indicados, se impondrá un valor deseado a las pendientes del
plano (Sx, Sy).

La segunda opción es determinarlos por el método de mínimos cuadrados, que


evitan innecesarios movimientos de tierras y se determina el plano que mejor se
adapta.

Para campos no rectangulares, la mejor pendiente Sx y Sy se puede encontrar con


las ecuaciones normales:

206
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Sx  x 2

- n. Xc2  Sy  (xy) - nXcYc    x i Ei - n . Xc Ec . . . (1)

Sy  y 2

- n. y c2  Sx  (xy) - nXcYc    y i Ei - n . yc Ec . . . (2)

en donde:

x 2
= Suma de los cuadrados de las abscisas de cada estaca.

y 2
= Suma de los cuadrados de las ordenadas de cada estaca.

 ( xy) = Suma de los productos de las coordenadas de cada estaca.

x E i i = Suma de los productos de las abscisas por la elevación de

cada estaca.

 y Ei
i = Suma de los productos de las ordenadas por la elevación de

cada estaca.
n = Número total de estacas.

Para zonas rectangulares, el término  (xy) - nXcYc es cero. Es importante

considerar que, hasta este punto, el cálculo nos lleva a tener iguales volúmenes de
corte y de relleno.

Si se desea obtener una relación corte/relleno mayor que la unidad, de acuerdo a


la tabla citada anteriormente, antes de resolver las ecuaciones (1) y (2), se deberá
rebajar la elevación del centroide (Ec), para obtener la relación corte/relleno
deseada.
f) Cálculo de la elevación del plano nivelado en el origen de coordenadas (Eo):

Eo = Ec - Sx. Xc - Sy . Yc 8.2.2.1.3.)

g) Cálculo de las nuevas elevaciones de los puntos de la cuadrícula, ya sea con


las pendientes del plano de mínimos cuadrados o con las pendientes deseadas
o pre-establecidas.

207
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Epi = Eo + Sx . Xi + Sy . Yc (8.2.2.1.4.)

h) Cálculo de las alturas de corte (c) o de relleno (R) por estaca, según sea el
caso:

Será corte si: Ei – Epi > 0 .......... (8.2.2.1.5.)


Será relleno si: Epi – Ei > 0 .......... (8.2.2.1.6.)

i) Determinación de la relación Corte/Relleno.

Corte/Relleno =  Ci
.......... (8.2.2.1.7.)
 Ri

Si esta relación no está dentro de los límites preestablecidos, se deberá modificar


el valor de Ec y volver a calcular a partir del punto (e).

j) Determinación del volumen de corte (v):

Este aspecto, siendo el más delicado de todos, pues es el criterio que norma el
pago de la obra, no tiene un criterio bien definido para establecerlo, existiendo
entre los métodos o criterios resultados cuyos valores son bastante diferenciados:
j.1) Método de la cuadrícula:

V =  Cx A (3)
V = Volumen de corte (m3)
 C = Suma de las elevaciones de los cortes (m)
A = Área de cada cuadrícula (m2)

j.2) Método de las esquinas:

De acuerdo a la Figura 8.1., el método se basa en que existe una relación


directamente proporcional entre las
208
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

elevaciones de cortes y rellenos en una cuadrícula y la distancia de influencia


correspondiente, de acuerdo a:

C . X
X'  (4)
C  R

R . X
X''  (5)
C  R

De donde:

X‘ = Distancia desde la estaca con corte hacia la estaca con relleno (m)

C = Elevación de corte en la estaca (m).

R = Elevación de relleno de la estaca (m).

X ‘’ = Distancia desde la estaca con relleno hacia la estaca con corte (m).

X = Lado de la cuadrícula (m)

En este método se realiza el análisis, cuadrícula por cuadrícula siempre y cuando


exista al menos un corte en una de sus esquinas, y finalmente se suman todos los
volúmenes de corte para obtener el volumen de corte total (v).

209
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

XI XII

Fig. 8.1. Método de las esquinas.

210
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

C1 C3

C3 C4

Figura 8.2. Cuatro cortes.

"
X 2

R C2

"
X 1

C1 C3

Figura 8.3. Tres cortes y un relleno.

211
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

C1 C2
X '2

X 1'

R1 R2

(a)

X 1'

C1 R1

'
X 2

'
X 3

R2 C2

'
X 4

(b)

Figura 8.4. Dos cortes y dos rellenos.

212
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

X 1'

C R1

'
X 2

R3 R3

Figura 8.5. Un corte y tres rellenos.

Pueden existir cuatro posibilidades en cada cuadrícula con corte y se tratarán a


continuación:

213
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Caso (1): Cuatro cortes (Figura 8.2.).

X 2 C1  C 2  C 3  C 4 
Vc  (6)
4

Vc = Volumen de corte de la cuadrícula (m3)


X = Lado de la cuadrícula (m)
Ci = Elevación de corte de la estaca (i) (m)

Caso (2): Tres cortes y un relleno (Figura 8.3.)


R X R X
X 1''  ; X 2 '' 
C1  R C2  R

'' ''
X1 . X2
Área de relleno =
2

Área de corte (Ac) = x2 – Área de relleno

Vc 
Ac C1  C 2  C3 
(7)
5

Vc = Volumen de corte de la cuadrícula (m3)


X = Lado de la cuadrícula (m)
R = Elevación del relleno (m)
Ci = Elevación del corte (i) (m)

Caso (3): Dos cortes y dos rellenos (Figura 8.4.)


(a) Si los cortes (C1 y C2) están opuestos a los rellenos (R1 y R2)
C1 X C2 X
X1'  ; X2' 
C1  R1 C2  R2

(X1'  X2 ' ) X
Área de corte (A c) 
2

Vc 
Ac  C1  C2 
(8)
4

Vc = Volumen de corte de la cuadrícula (m3)


214
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

X = Lado de la cuadrícula (m)


Ri = Elevación del relleno (i) (m)
Ci = Elevación del corte (i) (m)

(b) Si los cortes (C1 y C2) están en esquinas opuestas, por lo que los rellenos (R1 y
R2) también lo estarán.

C1 X C1 X
X1'  ; X2' 
C1  R1 C1  R2

C2 X C2 X
X3'  ; X4' 
C2  R1 C2  R2

A c  1 
X1' X' 2
; A c 2 
X '3 . X' 4
2 2

Vc 
A c  1 x C1

A c  2 x C2
(9)
3 3

Vc = Volumen de corte de la cuadrícula (m3)


(Ac)1 = Área de corte correspondiente a la estaca con corte (c1) (m2)
(Ac)2 = Área de corte correspondiente a la estaca con corte (c2) (m2)
X = Lado de la cuadrícula (m)
Ci = Elevación del corte (i) (m)
Ri Elevación del relleno (i) (m)

Caso (4): Un corte y tres rellenos (Figura 8.5.)


C X C X
X1'  ; X2' 
C  R1 C  R2

X1'  X2 '
Área de corte (A c) 
2

Vc 
A c  C
............. (10)
3

Vc = Volumen de corte de la cuadrícula (m3)

215
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

8.3.1. Sistema de desagües paralelos

El sistema de desagües paralelos (Figura 8.6.) es el método más efectivo de


drenaje superficial. Es particularmente apropiado en zonas planas, mal drenadas,
con muchas irregularidades.

El éxito del sistema depende de una preparación adecuada del terreno para
asegurar una pendiente adecuada a los surcos. Estos surcos descargan en
desagües agrícolas paralelos construidos en lugares convenientes del terreno.
Tales desagües agrícolas consisten en canales superficiales con taludes laterales
bastante suaves que permitan que sean atravesados por la maquinaria agrícola.

8.3. SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL.

Las dimensiones de los desagües agrícolas están condicionadas más por las
necesidades de instalación y conservación que por las de diseño hidráulico.
Tienen normalmente taludes laterales de 8:1 a 10:1, un tirante mínimo de 0.25m,
una superficie de la sección transversal mínima de 0.5m 2 y una pendiente
longitudinal que varía de 0.1% a 0.3%. una vez que se define la sección
transversal y la rugosidad del terreno; así se calcula el gasto por desagüe.

Al determinarse el gasto de diseño (método de Cypress Creek), éste se divide


entre el gasto del desagüe y se determina el número de desagües para el área
problema. Al dividirse la longitud transversal a la posición de los desagües, entre
el número de desagües, se determina el espaciamiento de los desagües.

El agua de los desagües agrícolas superficiales se recoge en laterales o


colectores. El diseño de las secciones transversales debe atender a las
necesidades combinadas de capacidad, control de erosión, profundidad que
garantice una entrega al dren transportador, taludes laterales, mantenimiento y, si
fuera necesario, capacidad para la sedimentación.

Si la sección transversal es triangular y la profundidad esta entre 0.3m a 0.6m, el


talud recomendado es el 6:1; si la profundidad es mayor que 0.6m, el talud
216
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

recomendado es 4:1. Si la sección transversal es trapezoidal y la profundidad


varía entre 0.3m a 1.0m, el talud recomendado es de 1.5:1.

Los surcos de los cultivos van directamente hacia los desagües agrícolas y deben
tener una pendiente de 0.1% a 0.2%.

8.3.2. Sistema de zanjas paralelas.

Este sistema es aplicable en zonas planas que requieren tanto drenaje superficial
como subterráneo o superficial. Es similar al sistema de desagües paralelos,
excepto que los desagües agrícolas son reemplazados por zanjas abiertas (Figura
8.7.)

Estas zanjas tienen al menos de 0.60m a 1.0m de profundidad y con un talud de


1:1 a 1.5:1.

Como estas zanjas no pueden ser atravesadas por la maquinaria, todas las
operaciones deben ser hechas paralelas a las zanjas. La separación de las zanjas
y el gasto de diseño se realizarán en función de la conciliación de ambos
problemas.

217
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Pendiente general

desagües desagües

dirección
de surcos

A A

C O L E C T O R

CORTE A - A
L L

Figura 8.6. Sistema de desagües paralelos.

218
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Zanjas

Pendiente
general

dirección
de surcos

A A

COLECTOR

0.1 – 0.2

Figura 8.7. Sistema de zanjas paralelas.

8.4. CÁLCULO DE LA DESCARGA DE DISEÑO (MÉTODO DE CYPRESS CREEK).


(REFERENCIA 15).

219
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Entre 1935 y 1937 se aforaron un gran número de cuencas de drenaje en los


Estados Unidos de Norteamérica, con pendientes medidas de menos de 0.45%.
Las descargas medidas, complementadas con datos ya existentes, fueron
procesadas considerando cuatro regiones diferentes en la parte húmeda de los
EEUU.

Para cada región se trazó el logaritmo de la descarga media máxima observada en


24 horas frente al logaritmo del área de cada cuenca de drenaje. Simultáneamente
se hizo una encuesta entre los agricultores y técnicos de campo relativa a su
opinión sobre la idoneidad de los sistemas de drenaje, tomando en cuenta el uso
de la tierra.

Como resultado de esta empresa resultó que podría trazarse una línea recta en la
representación gráfica logarítmica de los datos anteriormente señalados y que,
bajo ciertas condiciones de uso de la tierra, el sistema de drenaje se consideraba
adecuado, dando lugar a:

5
Q  C x A 6 (8.4.1.)

Q = Descarga de diseño (pies cúbicos/s)


C = Coeficiente que depende del uso de la tierra
A = Área (millas cuadradas)

Stephens y Mills (1965), han relacionado el valor del coeficiente “C” con la
componente de escorrentía superficial (Re) de una precipitación y han obtenido
para la parte sudeste de los EEUU (Florida), la siguiente relación:

C = 16.39 + 14.75 (Re) (8.4.2.)

Re = Componente de escorrentía superficial, en pulgadas, obtenida de una


tormenta máxima de 24 horas, para un periodo de retorno dado. Este período será
de 5 años para cultivos agrícolas extensivos; para cultivos de alto valor es de 10
años.
220
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El valor “Re” puede ser calculado por el “método de número de curva”, de acuerdo
a:
Q'
Re  (8.4.3.)
2

del “método de número de curva”:

Q' 
p - 0.2S  2
.......... (8.4.4.)
p  0.8S 

Q’ = Componente de escorrentía superficial, en pulgadas.


p = Precipitación, en pulgadas, con una duración de 24 horas, para el periodo
de retorno dado.
S = Retención máxima de la cuenca, en pulgadas.
1000
S - 10 (8.4.5.)
CN

CN = Número de curva para la condición III de humedad antecedente (AMC III)

El Número de curva (CN), para la condición II de humedad antecedente, se


determina por la tabla siguiente (tomado de la tabla 10, pág. 121 del volumen IV,
de “Principios y aplicaciones de drenaje” (ILRI, Wageningen, Holanda, 1977).

Tabla 8.1. CN (II)


Uso de la tierra Tratamiento Condición Grupo hidrológico

o cubierta o práctica hidrológica A B C D

1. Barbecho En surcos Deficientes 77 86 91 94

2. Cultivos en líneas En surcos Deficientes 72 81 88 91

En surcos Buenas 67 78 85 89

Fajas a nivel Deficientes 70 79 81 88

221
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Uso de la tierra Tratamiento Condición Grupo hidrológico

o cubierta o práctica hidrológica A B C D

Fajas a nivel Buenas 65 75 82 86

Fajas + terrazas Deficientes 66 74 80 82

Fajas + terrazas buenas 62 71 78 81

3. Cereales Surcos Deficientes 65 76 84 88

Surcos Buenas 63 75 83 87

Fajas a nivel Deficientes 63 74 82 85

Fajas a nivel Buenas 61 73 81 84

Fajas + terrazas Deficientes 61 72 79 82

Fajas + terrazas buenas 59 70 78 81

4. Leguminosas muy Surcos Deficientes 66 77 85 89

densas o Surcos Buenas 58 72 81 85

praderas en Fajas a nivel Deficientes 64 75 83 85

rotación Fajas a nivel Buenas 55 69 78 83

Fajas + terrazas Deficientes 63 73 80 83

Fajas + terrazas Buenas 51 67 76 80

5. Pastos Deficientes 68 79 86 89

Regulares 49 69 79 84

Buenas 39 61 74 80

Fajas a nivel Deficientes 47 67 81 88

Fajas a nivel Regulares 25 59 75 83

Fajas a nivel Buenas 6 35 70 79

6. Praderas

permanentes Buenas 30 58 71 78

7. Bosques Deficientes 45 66 77 83

Regulares 36 60 73 79

Buenas 25 55 70 77

 Las condiciones hidrológicas se determinan por la densidad de la vegetación. Por ejemplo,


praderas naturales muy pastadas se clasifican como “deficientes” y las praderas
permanentes como “buenas”

 El grupo hidrológico se determina por la velocidad de infiltración:


A (alta), B (moderada), C (lenta), D (muy lenta).

El número de curva (CN), determinado en la condición II de humedad antecedente,


se calcula en la condición III, por la siguiente tabla:

Tabla 8.2. Cambio de CN (II) a CN (III).

CN (II) CN (III) CN (II) CN (III) CN (II) CN (III) CN (II) CN (III)

100 _____ 100 82 _____ 92 62 _____ 79 40 _____ 60

222
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

98 _____ 99 80 _____ 91 60 _____ 78 38 _____ 58

96 _____ 99 78 _____ 90 58 _____ 76 36 _____ 56

94 _____ 98 76 _____ 89 56 _____ 75 34 _____ 54

92 _____ 97 74 _____ 88 54 _____ 73 32 _____ 52

90 _____ 96 72 _____ 86 52 _____ 71 30 _____ 50

88 _____ 95 70 _____ 85 50 _____ 70 25 _____ 43

86 _____ 94 68 _____ 84 48 _____ 68 20 _____ 37

84 _____ 93 66 _____ 82 46 _____ 66 15 _____ 31

64 _____ 81 44 _____ 64 10 _____ 22

42 _____ 62 5 _____ 13

0 _____ 0

8.5. REGLA 20-40.

Como en la fórmula de Cypress Creek, el caudal de diseño no es una función lineal


del área, es muy diferente si en la unión de dos zanjas de drenaje se suman las
áreas o se suman las descargas. Sumando los gastos se obtiene un caudal de
diseño más alta para sección aguas abajo de la unión, que sumando las áreas.

El método recomendado por el Servicio de Conservación de Suelos de los EEUU,


para determinar la descarga de diseño más allá de la unión de dos desagües, es
el procedimiento empírico conocido como REGLA 20-40:

a) Cuando la zona tributaria de uno de los desagües es del 40-50% de la zona


tributaria total, la capacidad requerida del canal, aguas abajo de la unión, se
determina sumando las capacidades de proyecto requeridas de los desagües
aguas arriba de la unión:

5 5
Q  Q1  Q2  C1 . A 1 6  C2 . A 2 6 (8.5.1.)

223
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) Cuando la zona tributaria de uno de los desagües es menor del 20% de la


zona tributaria total, aguas arriba de la unión, el gasto de diseño para el canal
aguas debajo de la unión se determina utilizando la ecuación (8.4.1.), usando
el área total aguas arriba de la unión.

C 
 Ci Ai (8.5.2.)
 Ai

Q  C  Ai 5
6
(8.5.3.)

c) Cuando la cuenca receptora de un lateral está entre el 20% y el 40% de la


cuenca receptora total, aguas arriba de la unión, el gasto de diseño se
obtendrá estableciendo una interpolación entre la diferencia del gasto
calculado por el paso (A), considerando el 40%, y el gasto calculado por el
paso (B), considerando al 20%

De (8.5.1.): Q A  Q1  Q2 (40%)

De (8.5.2.): QB  C A1  A 2
5
6 (20%)

Si: A1 es el área entre 20% y 40%:

QA - QB  20%

X A1 - 20%

De donde:

Q  QB  x (8.5.4.)

Problema 8.1.

Una zona agrícola tiene problemas de drenaje superficial, la cual está subdividida
en cuatro zonas específicas (Figura 8.8).

224
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Los datos por zona son los siguientes:

Zona (I): 728 has; se siembran cultivos en línea en sistemas en fajas a nivel;
condiciones hidrológicas deficientes; grupo hidrológico “C”.

Zona (II): 1423 has; se siembran cereales en surco; condiciones hidrológicas


buenas; grupo hidrológico “B”.

Zona (III): 1915 has; se siembran leguminosas muy densas en fajas a nivel y
terrazas; condiciones hidrológicas buenas; grupo hidrológico “A”.

Zona (IV): 1228 has; se siembran cultivos en línea en surcos; condiciones


hidrológicas buenas; grupo hidrológico “B”.

Si la precipitación, para un periodo de retorno de 10 años y 24 horas de duración,


es de 14.6mm, determine los gastos de diseño para los tramos: AB, CB, BE, DE,
EG, FG y GH.

Solución:

Considerando que: 1 milla cuadrada = 258.89 has, y que: 1 pulgada =


25.4mm.
1 pulgada
Precipitación = 14.6mm x ; P = 0.575 pulgadas
25.4mm

Utilizando las ecuaciones desde (8.4.1.) hasta (8.4.5.) y las tablas 8.1. y 8.2.:

Zona (I): 2.812 millas2; CN (II) = 81; CN (III) = 91.5; S = 0.928962; Q’ =


0.114949.pulg.; Re = 0.057459; C = 17.24.

Zona (II): 5.497 millas2; CN (II) = 75; CN (III) = 88.5; S = 1.299435; Q’ =


0.114919 pulg.; Re = 0.057459; C = 16.84.

225
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Zona (III): 7.397 millas2; CN (II) = 51; CN (III) = 70.5; S = 4.184397; Q’ =


0.017484 pulg.; Re = 0.008742; C = 16.52.

Zona (IV): 4.743 millas2; CN (II) = 78; CN (III) = 90; S = 1.111111; Q’ =


0.085015 pulg.; Re = 0.042507; C = 17.02.

___
a) Gasto A B : Q A B  17.24 2.812  5 6  40.8 f t 3 /s

___
b) Gasto D E : Q D E   16.84 5.497  5 6  69.7 f t 3 / s

___
c) Gasto C B : Q C B  16.52 7.397  5 6  87.5 f t 3 /s

___
d) Gasto F G : Q F G  17.02 4.743  5 6  62.3 f t 3 /s

___
Gasto B E ; interviene n Q A B y Q C B

226
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

A III
C
I

D
II
B
F
IV

Figura. 8.8. Esquema del problema 8.1.

227
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Entonces: A1 = 2.812 millas2 (27.5%); A3 = 7.397 millas2 (72.5%) (Regla C)

Q1  Q A B  Q CB  128.2 f t 3/ s

(17.24) (2.812)  (16.52) (7.397)


C   16.72
(2.812  7.397)

Q2  16.72 2.812  7.397 


5
6  115.9 f t 3/ s

Q1  Q2  12.3 f t 3/ s

Entonces: 12.3 f t 3/ s 20%

X 7.5% ; x  4.7 f t 3/s

Q (BE) = 115.9 + 4.7 ; Q (BE) = 120.6 f t3/s

___
e) Gasto E G ; interviene n Q  B E y Q D E :

Entonces: A1 + A3 = 10.209 millas2 (65.0%) ; A2 = 5.497 millas2 (35.0%) (Regla C)

Q1 = Q (DE) + Q (DE) = 190.3 f t3/s


(17.24) (2.812)  (16.52) (7.397)  (16.84) (5.497)
C   16.76
(2.812  7.397  5.497)

Q2  16.72 10.209  5.497 


5
6  166.3 f t 3 / s

Q1 - Q2  24.0 f t 3 / s

Entonces: 24.0 f t 3 / s 20%

X 15% ; x  18 f t 3/s

Q (EG) = 166.3 + 18 ; Q (EG) = 184.3 f t3/s

___
f) Gasto G H ; interviene n Q  E G y Q F G :

228
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Entonces: A1 + A2 + A3 = 15.706 millas2 (76.8%); A4 = 4.743 millas2 (23.2%) (Regla


C)
Q1 = Q (E G) + Q (F G) = 246.6 f t3/s

(17.24) (2.812)  (16.52) (7.397)  (16.84) (5.497)  (17.02) (4.743)


C   16.82
(2.812  7.397  5.497  4.743)

Q2  16.82 15.706  4.743 


5
6  208.0 f t 3 / s

Q1 - Q2  36.6 f t 3 / s

Entonces: 38.6 f t 3 / s 20%

X 3.2% ; x  6.2 f t 3/s

Q (GH) = 208.0 + 6.2 ; Q (GH) = 214.2 f t3/s

Problema 8.2.

En una zona dentro de la región de Tapachula, Chiapas, se pretende controlar un


problema de drenaje superficial, (Figura 8.9). La ecuación para determinar la lluvia
problema es:

Y = (43.902887) (LnT) + 40.941222


Y = Precipitación (mm)
T = Periodo de retorno (años)

229
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

A
6
B
D 5

4
C

F 7
3
E
H 8
J
2
I G
L

K P
9
M

Figura 8.9. Esquema del problema 8.2.

Considerando un periodo de retorno de 5 años, los datos de la zona son:

230
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Subzona Area (has) Uso C.H. G.H.

1 146 Praderas permanentes Buenas B


Leguminosas muy densas
2 428 Buenas A
en surcos
Leguminosas muy densas
3 508 Deficiente C
en fajas a nivel
4 702 Cereales en fajas y terrazas Deficiente D
5 263 Cereales en surcos Buena B
6 824 Cereales en fajas a nivel Buena A
Leguminosas muy densas
7 466 Deficiente D
en fajas a nivel
Leguminosas muy densas
8 402 Deficiente C
en fajas y terrazas
9 615 Cultivos en líneas en surcos Deficiente B
C.H. = Condición hidrológica
G.H. = Grupo hidrológico

Con esta información, determine:

𝑓𝑡 3 3
a) Los gastos de diseño ( ⁄𝑠𝑒𝑔) 𝑦 (𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔) a la salida de cada subzona.

b) Si los desagües deberán tener un tirante de 0.30 m en su sección triangular, con


un talud 8:1 una rugosidad de 0.030 y una pendiente longitudinal del 0.15%
¿Cuántos desagües se deberán instalar en cada subzona, proporcionalmente
separados?

c) Utilizando la regla 20 – 40, determine los gastos en los demás tramos. Diseñe
los canales rectangulares (colectores de subzona) y los canales trapeciales
(transportadores), con el criterio de “mínima filtración”, talud 2:1 (trapeciales),
rugosidad de 0.030 y pendientes longitudinales de 0.18% (rectangulares) y 0.20%
en los trapeciales.
Solución:

a) Cálculo de la altura de lluvia problema.

231
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑌 = (43.902887)(𝐿𝑛 5) + 40.941222

𝑌 = 111.6 𝑚𝑚

𝑌 = 4.394 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

b) Cálculo de gasto de desagüe:

A = Area hidráulica = md2 = 0.72 m2


P = Perímetro mojado = 2𝑑√1 + 𝑚2 = 4.8373 𝑚
R = Radio hidráulico = A/P = 0.1488 m

2⁄ 1⁄
(𝐴𝑅 3 𝑆 2)

𝑄𝑑 = 𝑛

𝑄𝑑=0.2611 𝑚3⁄
𝑠𝑒𝑔

Al determinarse el número de desagüe, deberá aproximarse hacia el entero


inmediato superior.

𝑄
𝑁=
𝑄𝑑

c) Cuadro donde se calcula el gasto de diseño por subzona y el número de


desagüe correspondiente.

Q’ 3
Q (𝑓𝑡 ⁄𝑠𝑒𝑔)
3
Subzona CN (II) CN (III) C Q (𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔) Tramo N
(pulg)
1 58 76 2.045 31.474 19.527 0.553 NO 3
2 58 76 2.045 31.474 47.851 1.355 KL 6
3 83 92.5 3.551 42.579 74.672 2.115 JL 9
4 82 92 3.499 42.194 96.887 2.744 DE 11
5 75 88.5 3.145 39.586 40.109 1.136 AC 5

232
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

6 61 78.5 2.246 32.956 86.486 2.449 BC 10


7 85 93.5 3.657 43.361 70.766 2.004 FH 8
8 80 91 3.396 41.432 59.786 1.693 GH 7
9 81 91.5 3.447 41.811 85.986 2.435 PQ 10

d) Aplicación de la regla 20 - 40

(1) Tramo CE:

𝐴𝐶 = 263 ℎ𝑎𝑠 (24.2%) → 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝐶


𝐵𝐶 = 824 ℎ𝑎𝑠 (75.8%)
𝐶𝐸 = 1087 ℎ𝑎𝑠
3
𝑄𝑎 = 𝑄(𝐴𝐶) + 𝑄(𝐵𝐶) = 3.585 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝐶5 𝐴5 + 𝐶6 𝐴6
𝐶̅ = = 34.560
𝐴5 + 𝐴6
5 𝑓𝑡 3
𝑄𝑏 = 𝐶̅ (𝐴5 + 𝐴6 ) ⁄6 = 114.230 ⁄ 3
𝑠𝑒𝑔 = 3.235 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
(24.2 − 20)⁄ 𝑚3⁄
𝑋 = (𝑄𝑎 − 𝑄𝑏 ) 20 = 0.073 𝑠𝑒𝑔
3
𝑄(𝐶𝐸) = 𝑄𝑏 + 𝑥 → 𝑄(𝐶𝐸) = 3.309 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

2) Tramo EI:

𝐶𝐸 = 1087 ℎ𝑎𝑠 (60.8%)


𝐷𝐸 = 702 ℎ𝑎𝑠 (39.2%) → 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝐶
𝐸𝐼 = 1789 ℎ𝑎𝑠
3
𝑄𝑎 = 𝑄(𝐶𝐸) + 𝑄(𝐷𝐸) = 6.329 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝐶4 𝐴4 + 𝐶5 𝐴5 + 𝐶6 𝐴6
𝐶̅ = = 37.556
𝐴4 + 𝐴5 + 𝐴6
5 𝑓𝑡 3
𝑄𝑏 = 𝐶̅ (𝐴4 + 𝐴5 + 𝐴6 ) ⁄6 = 188.030 ⁄ 3
𝑠𝑒𝑔 = 5.325 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
(39.2 − 20)⁄ 𝑚3⁄
𝑋 = (𝑄𝑎 − 𝑄𝑏 ) 20 = 0.964 𝑠𝑒𝑔
3
𝑄(𝐸𝐼) = 𝑄𝑏 + 𝑥 → 𝑄(𝐸𝐼) = 6.289 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

3) Tramo HI:

𝐹𝐻 = 466 ℎ𝑎𝑠 (53.7%)


𝐺𝐻 = 402 ℎ𝑎𝑠 (46.3%) → 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝐴
𝐻𝐼 = 868 ℎ𝑎𝑠
+ 3
𝑄(𝐻𝐼) 𝑄(𝐹𝐻) + 𝑄(𝐺𝐻) → 𝑄(𝐻𝐼) = 3.697 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
=

4) Tramo IM:
233
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝐹𝐻 = 1789 ℎ𝑎𝑠 (67.3%)


𝐻𝐼 = 868 ℎ𝑎𝑠 (32.7%) → 𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝐶
𝐼𝑀 = 2657 ℎ𝑎𝑠
3
𝑄𝑎 = 𝑄(𝐹𝐻) + 𝑄(𝐻𝐼) = 9.986 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
8
𝛴 𝐶𝑖 𝐴𝑖
𝑐̅ = 𝑖 = 4 = 39.16
8
𝛴 𝐴𝑖
𝑖=4
5⁄
8 6
3
𝑄𝑏 = 𝑐̅ ( 𝛴 𝐴𝑖 ) = 272.634 ∙ 𝑓𝑡 3⁄𝑠𝑒𝑔 = 7.721 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑖=4

(32.7 − 20)⁄ 𝑚⁄ 3
𝑋 = (𝑄𝑎 − 𝑄𝑏 ) 20 = 1.438 𝑠𝑒𝑔
3
𝑄 (𝐼𝑀) = 𝑄𝑏 + 𝑥 → 𝑄(𝐼𝑀) = 9.159 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

(5) Tramo LM: KL = 428 has (45.7%) Regla A


JL = 508 has (54.3%)
LM = 936 has 3
𝑄 (𝐿𝑀) = 𝑄(𝐾𝐿) + 𝑄(𝐽𝐿) → 𝑄(𝐿𝑀) = 3.470 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

(6) Tramo MO: IM = 2 657 has (73.9%)


LM = 936 has (26.1%) Regla C
MO = 3 593 has 3
𝑄𝑎 = 𝑄 (𝐼𝑀) + 𝑄(𝐿𝑀) = 12.629 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

8
𝛴 𝐶𝑖 𝐴𝑖
𝑐̅ = 𝑖 = 2 = 38.755
8
𝛴 𝐴𝑖
𝑖=2
5⁄
8 6
3
𝑄𝑏 = 𝑐̅ ( 𝛴 𝐴𝑖 ) = 346.963 ∙ 𝑓𝑡 3⁄𝑠𝑒𝑔 = 9.826 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑖=2

(26.1 − 20)⁄ 𝑚3⁄


𝑋 = (𝑄𝑎 − 𝑄𝑏 ) 20 = 0.855 𝑠𝑒𝑔
3
𝑄 (𝑀𝑂) = 𝑄𝑏 + 𝑥 → 𝑄(𝑀𝑂) = 10.681 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

MO = 3 593 has (96.1%)


234
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

(7) Tramo OQ: NO = 146 has (3.9%) Regla B


OQ = 3 739 has

8
𝛴 𝐶𝑖 𝐴𝑖
𝑐̅ = 𝑖 = 1 = 38.445
8
𝛴 𝐴𝑖
𝑖=1
5⁄
8 6
3
𝑄 (𝑂𝑄) = 𝑐̅ ( 𝛴 𝐴𝑖 ) = 355.791 ∙ 𝑓𝑡 3⁄𝑠𝑒𝑔 = 10.076 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑖=1

Como se puede observar, el gasto del tramo OQ es menor que el gasto del tramo
MO, que viene desde “aguas arriba”, por lo que se considera que se debe
mantener el gasto MO y no disminuirlo; entonces:

3
𝑄(𝑂𝑄) = 10.681 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔

(8) Tramo QR: OQ = 3 739 has (85.9%)


PQ = 615 has (14.1%) Regla B
QR = 4 354 has

9
𝛴 𝐶𝑖 𝐴𝑖
𝑐̅ = 𝑖 = 1 = 38.92
9
𝛴 𝐴𝑖
𝑖=1

5⁄
9 6
3
𝑄 (𝑄𝑅) = 𝑐̅ ( 𝛴 𝐴𝑖 ) = 408.934 ∙ 𝑓𝑡 3⁄𝑠𝑒𝑔 → 𝑄 (𝑄𝑅) = 11.581 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔
𝑖=1

Para el diseño de canales se usan las fórmulas siguientes:

A = Bd + md2 = Area hidráulica (m2)


P = B + 2d √1 + 𝑚2 = Perímetro mojado (m)
235
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

R = A/P = Radio hidráulico (m)


Q = (AR2/3S1/2)/n = Fórmula de Manning
B = 4d (√(1 + 𝑚2 ) − 𝑚 = 𝐶𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜 "𝑀í𝑛𝑖𝑚𝑎 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛"
B = Plantilla de base (m)
d = Tirante del canal (m)
m = Talud de las paredes inclinadas (adimensional)
LB = Libre bordo (m) = 0.3 d
Q = Gasto (m3/seg)
S = Pendiente longitudinal (adimensional)
n = Coeficiente de rugosidad de Manning

Canales Rectangulares

Tramo Q(m3/seg) B(m) d(m) L.B. (m)

AC 1.136 2.425 0.606 0.182


BC 2.449 3.234 0.808 0.243
DE 2.744 3.375 0.844 0.253
FH 2.004 3.000 0.750 0.225
GH 1.693 2.816 0.704 0.211
JL 2.115 3.061 0.765 0.230
KL 1.355 2.590 0.648 0.194
NO 0.553 1.851 0.463 0.139
PQ 2.435 3.227 0.807 0.242
CE 3.309 0.989 1.048 0.314
EI 6.289 1.259 1.333 0.400
HI 3.697 1.031 1.092 0.328
IM 9.159 1.449 1.535 0.460
LM 3.470 1.007 1.066 0.320
MO 10..681 1.535 1.626 0.488
OQ 10.681 1.535 1.626 0.488
QR 11.581 1.582 1.676 0.503

Nota: Se deberá considerar que las dimensiones definitivas de los canales, basadas en estos
datos, serán aquellas accesibles al constructor u operador de maquinaria.
236
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

237
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

9. ESTUDIO FREATIMETRICO

9.1. DEFINICIÓN.

Consiste en caracterizar el nivel freático en función del tiempo, el espacio y la


profundidad.

Debido a que por razones económicas no es posible tener muchos puntos en el


espacio y muchas lecturas en el tiempo por cada punto, se puede llegar a
caracterizar los estudios freatimétricos con la estrategia siguiente: (Palacios V.O.,
1982)

a) Tener muchos puntos en el espacio, pero pocas lecturas en el tiempo (estudio


espacial).
b) Tener muchas lecturas en el tiempo, pero pocos puntos en el espacio (estudio
temporal).

9.2. ESTUDIO ESPACIAL.

Consiste en colocar muchos puntos en el espacio con pocas lecturas en el tiempo.

Se considera, de acuerdo a las posibilidades económicas, que deben colocarse


pozos de observación del nivel freático en la proporción de uno por cada 25-400
has (cuadricula de 500m a 2000m).

Estos pozos no deben estar uniformemente distribuidos, pero sí regularmente


distribuidos. Se puede tener cierta flexibilidad en la localización del punto del cruce
de la cuadrícula en el terreno; de preferencia colocarlo a la orilla de los terrenos de
cultivo y pegado a un camino.

9.2.1. Pozo de observación del nivel freático.

238
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El procedimiento para instalarlo es el siguiente (Figura 9.1):

a) Se abre un pozo de un diámetro mayor que el tubo a instalar.

b) Se rellena el pozo, en el fondo, con material filtrante, de preferencia grava.

c) Sobre este relleno se sitúa el tubo de observación, que consiste en un tubo,


de preferencia de PVC (por manejo y durabilidad), perforado en toda su
longitud.

d) Una vez colocado el tubo, se rodea con grava en toda su longitud. En la


parte superior se coloca un anillo de mezcla de cemento que sobresalga
sobre el terreno en forma de una losa, con el objeto de aumentar la
resistencia e impedir que el agua de lluvia o riego penetre al pozo. Sobre
esta losa se corre la nivelación de los pozos de observación.

e) La parte superior del tubo se cubre con un tapón que lleve un orificio que
permita la salida y entrada de aire, que se mueve debido a las oscilaciones
del nivel freático.

f) El diámetro del tubo depende del sistema de medida de la profundidad del


nivel freático. Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea el diámetro,
mayor será la sensibilidad de éste. Sin embargo, se recomienda que el
diámetro no sea menor de 0.05m. Las perforaciones deben tener un diámetro
menor de la grava a utilizar.

g) En cuanto a la profundidad, conviene que sea la menor posible compatible


con la zona de estudio y el objeto a estudiar.

Hay que tomar en cuenta que el pozo de observación indica el nivel


correspondiente al estrato de mayor carga hidráulica entre los perforados. Por lo
tanto se evitará atravesar un estrato permeable de un acuífero semiconfinado,
pues la lectura corresponderá al nivel piezométrico de ese estrato y no al de la
posición del nivel freático; también si ese estrato permeable no está saturado
puede vaciar el agua del pozo de observación.

239
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Tapa
Perforación para libre
acceso gaseoso

Losa
Cota

Perforación de tubo de PVC

Nivel Freático

Grava

Figura 9.1. Pozo de Observación del N.F.

240
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

h) Después de instalado un pozo, se procede a su limpieza, extrayendo el agua


mediante una bomba, bailer o cualquier otro procedimiento, hasta que el agua
salga limpia.

i) La lectura de la profundidad del nivel freático debe ser sencilla, con una
precisión de  0.05m. De preferencia deben leerse todas las lecturas (todos
los pozos) el mismo día. El intervalo de lecturas será de 15 días en época
de lluvia o riego. En época de “secas”, cada 30 días.

9.2.2. Plano de isohipsas.

“Una isohipsa es una línea que une los puntos de igual elevación del nivel freático,
sobre un plano de referencia”. (Figura 9.2).

Cada línea se puede considerar como una equipotencial; el flujo se realiza a través
de los tubos de corriente que se trazan en forma ortogonal a las equipotenciales.

Se construye vaciando la información de cada pozo de observación del nivel


freático (COTA DEL N.F. = COTA DEL TERRENO-PROFUNDIDAD DEL N.F.),
para una fecha determinada, en un plano topográfico en donde se encuentran
ubicados los pozos y, por el procedimiento de interpolación utilizado para las
curvas de nivel de terreno, se construyen las curvas de isohipsas.

Con este procedimiento, se deberán contar con estos planos por cada lectura que
se realice; es decir, un plano cada 15 días en épocas húmedas o de riego, un
plano cada 30 días en época de secas.

Las ventajas de contar con este plano son:

a) Se conoce la dirección del flujo de agua subterránea.


b) Conociendo la conductividad hidráulica del suelo se puede conocer la
velocidad del flujo, aplicando la Ley de Darcy: v = k . i .

241
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

c) Zonas de pequeño gradiente hidráulico (isohipsas espaciadas) tienen elevada


permeabilidad; por lo que, en zonas de pequeño espaciamiento o
estrechamiento de isohipsas revelan terrenos poco permeables (fuerte
gradiente hidráulico.

d) Las zonas con isohipsas de mayor valor corresponden a las áreas de recarga
del acuífero (lluvia, riego, inundación, filtración, etc.); las depresiones
freáticas corresponden, generalmente, a áreas de descarga del acuífero
(bombeo), drenaje, grietas, etc.).

e) Se puede observar la influencia de ríos y corrientes superficiales; la forma de


las curvas equipotenciales en la proximidad de ríos y corrientes indica si la
corriente actúa como dren (concavidad hacia aguas abajo) o está
alimentando al acuífero (concavidad hacia aguas arriba).

f) En las zonas donde existan grandes variaciones del nivel freático


corresponden a áreas de recarga y las de pequeñas variaciones a áreas de
descarga.

9.2.3. Plano de isobatas.

“Una isobata es una línea que une los puntos de igual profundidad del nivel
freático, con respecto a la superficie del terreno”.

Esta profundidad constituye la lectura original. La manera correcta de construir


este plano es superponiendo el plano topográfico con el plano de isohipsas. En los
puntos de cruce de ambas curvas, la topográfica y la isohpsa, se determina la
diferencia de cotas y se unen los puntos que tengan la misma diferencia. (Figura
9.3).

242
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Ni v e l d e l
ter r e no

98
97 96 95

Cota 100 isohipsa isohipsa


98 isohipsa 96 isohipsa
97 95
9
8
9 9 9
7 6 5
9 9
8 6
9 9
7 5
9 9
9 7 6 9
8 5
9
9 6 9
8 9 5
7
9
6 9
5
Plano de
referencia

Plano de isohipsas

243
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

99 98 97 97 96

2 96
0
1
95
0
2 1
95

0
1
94

1
0 93

1 -1

93 94

Curvas a nivel del terreno


Isohipsa
Isobata

Plano de isobatas

244
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Área
(ha)
Azul
Verde oscuro
Verde limón
Amarillo
Naranja

Rojo
Tiempo

Lluvia 1984 1985 1986 1987


(mm)

Riego
(mm)

Volúmenes
de
Bombeo
(m3)

Gráfica Áres Tiempo

245
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Prof. Superficie del terreno


del
N.F.
(m)
Nivel medio real N.F.

Nivel deseado del N.F.

Lluvi
Tiemp
a
1984 1985 1986 1987 1988 o
(mm)

Riego
(mm)

Estudio temporal

Este plano se ilumina con una escala cromática:

246
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Profundidad N.F. C o l o r
0 _____ 0.50m Rojo
0.50 _____ 1.00m Naranja
1.00 _____ 1.50m Amarillo
1.50 _____ 2.00m Verde limón
2.00 _____ 3.00m Verde obscuro
Más de 3.00m Azul

Ventajas de contar con este plano, que debe existir uno por cada plano de
isohipsas que se construya:

a) Calculando la superficie que ocupa cada color, se puede estimar el área con
problemas de drenaje en un intervalo de tiempo crítico.
b) Se pueden construir histogramas explicativos del problema; con las abscisas
estaría la profundidad del N.F. y en las ordenadas la superficie (has.).
c) Se pueden construir las gráficas “Áreas-Tiempo”
d) Se pueden determinar políticas de drenaje.
e) Se puede hacer un pronóstico por extrapolación.

9.2.4. Gráfica Áreas-Tiempo.

Es una gráfica en donde se asocian las fluctuaciones del nivel freático en cuanto a
su profundidad con los factores que tienen influencia en ella, como: riego, lluvia,
volúmenes de extracción de una presa, volúmenes de extracción de una presa,
volúmenes de bombeo, presencia del sistema de drenaje, etc. (Figura 9.4).

9.2.5. Plano de mínimas.

Es un plano que se construye utilizando los niveles más bajos reportados en cada
pozo, independientemente de la fecha; es decir, es un plano de isohipsas que se
construye con el valor más alto de la profundidad del nivel freático de cada pozo,
sin importar en qué fecha fue reportado.

Este plano se modificará solamente si en el futuro apareciera un valor mayor que


el reportado para su elaboración.
247
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

9.2.6. Plano de incrementos.

Este plano se elabora comparando el plano de isohipsas de cualquier fecha, con el


plano de mínimas. La utilidad de este plano es detectar las zonas con grandes
cambios en el nivel freático y su relación con eventos que recargan al acuífero,
para así poder llevar un control, en lo posible, de las fuentes de alimentación del
nivel freático.

9.3. Estudio freatimétrico temporal.

Consiste en la medición continua, en el tiempo, de la variación del nivel freático, en


un cierto número de pozos de observación; el número no será mayor de 10, ni
menor de 3.

Las lecturas se realizarán por medio de un limnigrafo o registrador automático. Es


recomendable instalarlos dentro de una estación climatológica.

Al tener lecturas continuas se pueden captar algunos fenómenos que ocurren


antes y después de que se presente un riego o lluvia. La información de estos
pozos se puede generalizar a la subzona donde se localiza.

Básicamente se puede obtener la profundidad media real (línea horizontal que


permita que la suma de las áreas por arriba de él sea igual a la suma de las áreas
por debajo de él, siendo el límite superior e inferior de las áreas la posición del
nivel freático) y relacionarlo con el nivel medio deseable, por cultivo y salinidad, del
nivel freático. También se puede evaluar la elevación instantánea del nivel freático
y la velocidad de abatimiento. (Figura 9.5.)
10. ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO.

Dentro de las causas que provocan el problema de altos niveles freáticos y/o
inundación y saturación de las capas arables, se encuentra la precipitación
atmosférica. Es de vital importancia el poder conocer con la más alta precisión, los
volúmenes que caen y su correspondiente distribución en el tiempo y en el
248
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

espacio; esta situación es ideal, pues en la práctica no se cuenta con el número


suficiente de pluviógrafos que puedan dominar el espacio completo con sus
lecturas continuas en el tiempo; por lo tanto, se deberán usar métodos indirectos y
utilizar datos pluviométricos de estaciones metereológicas debidamente
localizadas (latitud, longitud y altitud) que aportan volúmenes totales que ocurrieron
en un día, sin conocer su distribución en ese día; estos datos se expresan como
una altura de lluvia (en milímetros, centímetros, pulgadas, etc.) que cubriría un
plano horizontal sobre el suelo.

En la resolución de diversos cálculos para el diseño del drenaje agrícola es


necesario proporcionar el dato de la “LLUVIA DE DISEÑO”, como uno de los
criterios de drenaje. Esta altura de precipitación puede ser considerada como una
variable estadística determinada en función de la frecuencia de ocurrencia.

Es de tomarse en cuenta el criterio que deberá seleccionarse para fijar el tiempo o


periodo de recurrencia; cuanto más elevada sea una precipitación, ésta se
presentará con menos frecuencia y más costos resultará el proyecto. Por lo tanto,
elegir una frecuencia para el diseño donde se pueden combinar el riesgo de
fracasos y los beneficios derivados de las obras se hace imprescindible. Para los
proyectos de riego y drenaje, bajo el punto de vista agrícola, se acepta
generalmente un fracaso cada 5 ó 10 años. Un periodo de datos diarios
pluviométricos que abarque 20 años de información continua, puede ser suficiente
para este caso, con los cuales se utilizarán técnicas sencillas estadísticas
orientadas a un análisis de frecuencias. El análisis de la lluvia para el diseño de
drenaje puede restringirse a la parte del año hidrológico durante el cual el exceso
de lluvia puede producir daño; esta parte de año se confina al MES MAS
LLUVIOSO del año, determinado a partir del análisis de los totales mensuales de
cada mes en el periodo de años considerado.

Una distribución de frecuencia de lluvias observadas puede considerarse como


una muestra de la distribución de una serie infinita de observaciones (la población);
si la muestra es representativa de la población, puede expresarse que los futuros
249
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

periodos de observación darán distribuciones de frecuencias similares a la


observada; de ahí que una distribución de frecuencias observadas puede ser
usada para predicciones de recurrencias y las conclusiones determinadas para la
población serán más confiables al aumentar el tamaño de la muestra; por eso, no
deberá limitarse a los 20 años consecutivos de datos diarios del mes más lluvioso.

La predicciones de recurrencia se hacen frecuentemente en términos de periodos


de retorno (T), que representa el número de nuevos datos que se deberán obtener
para que una cierta precipitación, que representa la “LLUVIA DE DISEÑO”, pueda
ser excedida una vez como promedio.

El periodo de retorno (T) se expresa frecuentemente en años y se determina:

1
𝑇 (𝑎ñ𝑜𝑠) =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜

Dependiendo del propósito para el cálculo de la lluvia de diseño, a continuación se


proporcionará el criterio con el cual se construirá las tablas correspondientes a si
se determinará para cálculo de la separación de drenes en régimen permanente,
en régimen variable. y para el diseño del drenaje superficial; pero en todos los
casos, la correlación entre la variable Y (altura de lluvia) y la variable X (periodo de
retorno) se da a través de una ecuación de regresión expresada como:

𝑌 = 𝑎 𝐿𝑛(𝑇) + 𝑏

Y = Altura de precipitación (mm)


T = Periodo de retorno (años)
a, b = Coeficiente que se determina para cada regresión

Es necesario hacer la observación de que puede suceder que en alguna estación


climatológica se pierdan y omitan datos de uno o más años, dando lugar a
periodos continuos datos menores de 20 años, por lo que se elegirá siempre el
250
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

grupo de años consecutivos más numerosos y la consideración de que siempre


deberá superar el periodo de retorno a considerar.

a) Procedimiento Inicial General.

1) Determinar el mes más lluvioso, con los datos totales mensuales de cada
mes.
2) Recopilar los datos de altura de lluvia diaria (mm) del mes más lluvioso y
elaborar el cuadro que contenga, la siguiente información:

- Municipio, Estado
- Localización de la estación
- Mes más lluvioso
- Años considerados (año inicial de datos y año final)
- Cuadro de lluvias diarias

Horizontal = días del mes (1 al 28) (1 al 30) (1 al 31)


Vertical = años considerado en orden ascendente

3) Llenar los cuadros vacíos con los datos diarios de lluvia, de preferencia en
valores enteros de milímetros.
4) Adicionar una columna para total del mes para cada año considerado y otra
columna para el valor máximo en un día, también para cada año
considerado.

b) Procedimiento para el análisis de la precipitación por intervalos de


altura de lluvia diaria.

Este procedimiento es útil para la determinación de la “lluvia de diseño” o


RECARGA NORMATIVA ® en los cálculos de separación de drenes en
régimen variable (GLOVER – DUMM).

251
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

1) Elaborar un cuadro, como lo muestra el anexo a este capítulo.


2) Columna (1): Representa el número de orden (i), comenzando por el uno
y así consecutivamente hasta incluir el último intervalo.
3) Columna (2): Representa el límite inferior del intervalo de altura de lluvia
(ai).
4) Columna (3): Representa el límite superior del intervalo de altura de
lluvia (bi).

Nota: El primer intervalo a considerar es el que tiene cero tanto en el límite inferior como en
el límite superior, para considerar el número de días sin lluvia.

5) Columna (4): Representa el número de observaciones (mi) cuyos valores


son mayores que (ai) pero igual o menores que (bi). Al final de esta
columna colocar el número total de observaciones (n), que debe coincidir
con el producto del número de días por mes el número de años
considerados.

6) Columna (5): Representa la frecuencia de ocurrencia; 𝐹𝑖 = (𝑚𝑖⁄𝑛), para


cada intervalo.
7) Columna (6): Representa la frecuencia de excedencia; es decir, la
frecuencia para que una observación sea mayor que el valor del límite
inferior del intervalo (P > ai). Para el intervalo nulo, esta frecuencia
tendrá un valor de 1; los siguientes valores se obtienen restando el valor
de la frecuencia de ocurrencia del intervalo anterior inmediato del valor
de frecuencia de excedencia que le corresponde:

Ejemplo: ALTOTONGA, VERACRUZ

Intervalo Frecuencia de Ocurrencia Frecuencia de Excedencia


0-0 0.433333 1.000000
0 - 10 0.310870 1 – 0.433333 = 0.566667
10 - 20 0.119565 0.566667 – 0.31087 = 0.255797

252
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

8) Columna (7): Representa el periodo de retorno (días), y se determina


como el valor recíproco de la frecuencia de excedencia del intervalo;
sería el número de días que deberán transcurrir, considerando sólo el
mes, para que ocurra una observación mayor que el límite inferior del
intervalo.
9) Columna (8): Representa el periodo de retorno (años) y se determina
dividiendo la columna (7) entre el número de días que tiene el mes más
lluvioso.
10) Hacer una regresión lineal como:

Y = altura de lluvia (mm)


X = LnT (T = periodo de retorno en años)

Y así obtener la ecuación correspondiente:

Y = a ∙ Ln(T) + b (r2 =? )

Esta ecuación deberá ser colocada en la parte inferior del cuadro.

c) Procedimiento para el análisis de la precipitación basado en los totales


mensuales por año.

Este procedimiento se utilizará cuando se pretende determinar la “lluvia de diseño”


o recarga normativa ® en el cálculo de separación de drenes en régimen
permanente (Donnan, Hooghoudt, Ernst).

1) Elaborar un cuadro como se muestra en el anexo a este capítulo.


2) Columna (1): Representa el número de orden, empezando por el uno y así,
en forma ascendente, hasta considerar el último año que figura en el
análisis, es decir, el número total de años considerados.
253
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

3) Columna (2): Representa la altura de lluvia mensual (mm), comenzando por


la más elevada y así se deberá ordenar y colocar en forma descendente los
valores separados demás años.
4) Columna (3): Se deberá colocar el año en que ocurre cada una de las lluvias
totales de la columna (2),.
5) Columna (4): Representa la frecuencia de excedencia; es decir, que ocurra
un evento superior al considerado en el número de orden. Se determina
dividiendo el número de orden ( r ) entre (n + 1), siendo “n” el número total
de años considerados.
6) Columna (5): Representa el periodo de retorno (años) y se determina como
el valor recíproco al de la frecuencia de excedencia correspondiente.
7) Hacer una regresión lineal como:

Y = altura de lluvia (mm)


X = LnT (T = periodo de retorno en años)

Y así obtener los valores de los coeficientes a y b y el correspondiente valor del


coeficiente de determinación de la ecuación de regresión, para así determinar el
grado de correlación entre las variables.

𝑌 = 𝑎 ∙ 𝐿𝑛 (𝑇) + 𝑏 (𝑟 2 = ? )

Esta ecuación deberá ser colocada en la parte inferior del cuadro.

8) La recarga se determina como: R = y/días del mes ( m / d )


𝑌 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚)

d) Procedimiento para el análisis de la precipitación basado en la altura de


lluvia máxima en un día, por año.

254
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Este procedimiento se usará cuando se requiere determinar la “lluvia de diseño” o


recarga nomativa ® en el cálculo de separación de drenes en régimen variable
(KAIJENHOFF VAN DE LEUR-MAASLAND), en donde el proyectista deberá definir
el número de horas en que pueda ocurrir el evento y así la recarga se expresará
como una intensidad (m/d) necesarios para el desarrollo de la ecuación, y para la
determinación del gasto de diseño en el modelo de CYPREES CREEK para el
cálculo del DRENAJE SUPERFICIAL.

1) Elaborar un cuadro como se muestra en el anexo a este capítulo.


2) Columna (1): Representa el número de orden, empezando por el uno y asi,
en forma ascendente, hasta considerar al último año que figura en el
análisis, es decir, el número total de años considerados.
3) Columna (2): Representa la altura de lluvia diaria máxima por año,
comenzando por el valor más alto y así, se deberá ordenar y colocar en
forma descendente los valores de los demás años.
4) Columna (3): Se deberá colocar el correspondiente año de ocurrencia de la
lluvia diaria máxima.
5) Columna (4): Representa la frecuencia de excedencia; es decir, que ocurra
un evento superior al considerado en el número de orden. Se determina
dividiendo el número de orden ( r ) entre (n +1), siendo “n” el número total de
años considerados.
6) Columna (5): Representa el periodo de retorno (años) y se determina como
el valor recíproco al de la frecuencia de excedencia correspondiente.
7) Hacer una regresión lineal como:
y = altura de lluvia (mm)
xd = LnT ( T = periodo de retorno en años)

Y así obtener los valores de los coeficientes a y b y el correspondiente valor del


coeficiente de determinación de la ecuación de regresión, para así determinar el
grado de correlación entre las variables.

Y = a . LnT + b (r2 = ?)
255
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Esta ecuación deberá ser colocada en la parte inferior del cuadro.

f) Se proporciona la elaboración de los tres cuadros mencionados para los


siguientes distritos (anexo).

- Altotonga, Veracruz

- Chetumal, Quintana Roo

- Luvianos, México

- Minatitlán, Veracruz

- Tapachula, Chiapas

- Tehuacán, Puebla

- Tepechitlán, Zacatecas

- Uruapan, Michoacán
256
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: ALTOTONGA, VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1956 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 598 (ai<p<bi)
0.433333 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 429 0.310870 0.566667 1.76 0.06
3 10 20 165 0.119565 0.255797 3.91 0.13
4 20 30 94 0.068116 0.136232 7.34 0.24
5 30 40 29 0.021014 0.068116 14.68 0.49
6 40 50 28 0.020290 0.047102 21.23 0.71
7 50 60 9 0.006522 0.026812 37.30 1.24
8 60 90 10 0.007246 0.020290 49.28 1.64
9 90 120 13 0.009420 0.013044 76.66 2.56
10 120 150 3 0.002174 0.003623 275.97 9.20
11 150 180 1 0.000725 0.001450 689.84 23.00
12 180 210 0 0.000000 0.000725 1379.36 45.98
13 210 240 1 0.000725 0.000725 1379.36 45.98

n = 1380
ECUACIÓN: Y = (29.997722) (LnT) + 74.267331 (r2 = 0.939191)
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: ALTOTONGA, VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1956 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(i) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 775 1959 0.021277 47.00
2 676 1993 0.042553 23.50
3 630 1976 0.063830 15.67
4 543 1983 0.085106 11.75
5 532 1971 0.106383 9.40
6 524 1980 0.127660 7.83
258
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

7 482 1986 0.148936 6.71


8 445 1956 0.170213 5.88
9 414 1977 0.191489 5.22
10 395 1990 0.212766 4.70
11 389 1984 0.234042 4.27
12 368 1982 0.255319 3.92
13 367 1972 0.276596 3.62
14 346 1968 0.297872 3.36
15 339 1969 0.319149 3.13
16 308 1963 0.340426 2.94
17 298 2001 0.361702 2.76
18 292 1981 0.382979 2.61
19 268 1962 0.404255 2.47
20 258 1970 0.425532 2.35
21 257 1964 0.446809 2.24
22 240 1997 1.468085 2.14
23 230 1999 0.489362 2.04
24 228 1958 0.510638 1.96
25 222 1991 0.531915 1.88
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: ALTOTONGA, VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1956 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(i) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 221 1978 0.553191 1.81
27 215 1957 0.574468 1.74
28 197 1967 0.595745 1.68
29 186 1989 0.617021 1.62
30 185 1998 0.638298 1.57
31 182 1988 0.659574 1.52
32 173 1966 0.680851 1.47
33 170 1973 0.702128 1.42
34 168 1974 0.723404 1.38
35 157 1995 0.744681 1.34
36 151 1996 0.765957 1.31
37 146 1961 0.787234 1.27
38 146 1994 0.808511 1.24
39 142 19992 0.829787 1.21
40 130 1965 0.851064 1.18
41 130 1975 0.872340 1.15
42 125 1979 0.893617 1.12
43 117 1985 0.914864 1.09
44 115 2000 0.936170 1.07
45 62 1987 0.957447 1.04
259
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

46 50 1960 0.978723 1.02

ECUACIÓN: Y = (187.799567) (LnT) + 102.170292 (r2 = 0.989668)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: ALTOTONGA, VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1956 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(i) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 240 1976 0.021277 47.00
2 164 1980 0.042553 23.50
3 155 1959 0.063830 15.67
4 130 1977 0.085106 11.75
5 129 2001 0.106383 9.40
6 125 1956 0.127660 7.83
7 120 1984 0.148936 6.71
8 115 1993 0.170213 5.88
9 111 1982 0.191489 5.22
10 110 1968 0.212766 4.70
11 110 1986 0.234042 4.27
12 95 1969 0.255319 3.92
13 94 1963 0.276596 3.62
14 89 1983 0.297872 3.36
15 66 1971 0.319149 3.13
16 60 1990 0.340426 2.94
17 57 1981 0.361702 2.76
18 50 1962 0.382979 2.61
19 49 1972 0.404255 2.47
20 48 1989 0.425532 2.35
21 44 1958 0.446809 2.24
22 44 1973 0.468085 2.14
23 43 1970 0.489362 2.04
24 42 1978 0.510638 1.96
25 40 1967 0.531915 1.88
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)
III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)
HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: ALTOTONGA, VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1956 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

260
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 40 1991 0.553191 1.81
27 39 1957 0.574468 1.74
28 34 1965 0.595745 1.68
29 32 1964 0.617021 1.62
30 31 1979 0.638298 1.57
31 30 1996 0.659574 1.52
32 29 1999 0.680851 1.47
33 28 1975 0.702128 1.42
34 28 1988 0.723404 1.38
35 26 1966 0.744681 1.34
36 25 1985 0.765957 1.31
37 25 1992 0.787234 1.27
38 25 1994 0.808511 1.24
39 25 1995 0.829787 1.21
40 25 1997 0.851064 1.18
41 25 2000 0.872340 1.15
42 23 1974 0.893617 1.12
43 22 1961 0.914894 1.09
44 20 1998 0.936170 1.07
45 15 1987 0.957447 1.04
46 11 1960 0.978723 1.02

ECUACIÓN: Y = (54.976294) (LnT) + 9.999399 (r2 = 0.968655)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: CHETUMAL, ESTADO DE QUINTANA ROO
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1982 A 2002

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALOS DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 332 (ai<p<bi)
0.526984 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 194 0.307937 0.473016 2.11 0.07
3 10 20 43 0.068254 0.165079 6.06 0.20
4 20 30 20 0.031746 0.096825 10.33 0.34
5 30 40 17 0.026984 0.065079 15.37 0.51
6 40 50 9 0.014286 0.038095 26.25 0.88
7 50 60 6 0.009524 0.023809 42.00 1.40
8 60 70 3 0.004762 0.014285 70.00 2.33
9 70 80 1 0.001587 0.009523 105.01 3.50
261
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

10 80 90 1 0.001587 0.007936 126.01 4.20


11 90 100 1 0.001587 0.006349 157.51 5.25
12 100 110 0 0.000000 0.004762 210.00 7.00
13 110 120 0 0.000000 0.004762 210.00 7.00
14 120 130 0 0.000000 0.004762 210.00 7.00
15 130 140 1 0.001587 0.004762 210.00 7.00
16 140 150 0 0.000000 0.003175 315.00 10.50
17 150 160 0 0.000000 0.003175 315.00 10.50
18 160 170 1 0.001587 0.003175 315.00 10.50
19 170 180 0 0.000000 0.001587 630.00 21.00
20 180 190 0 0.000000 0.001587 630.00 21.00
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: CHETUMAL, ESTADO DE QUINTANA ROO
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1982 A 2002

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALOS DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi) (mi/n) F T (días) T (años)
(i) F (p > ai)
(ai) (bi) (ai<p<bi)
1 2 3 4 5 6 7 8
21 190 200 0 0.000000 0.001587 63.00 21.00
22 200 210 0 0.000000 0.001587 630.00 21.00
23 210 220 1 0.001587 0.001587 630.00 21.00

ECUACIÓN: Y = (32.904684) (LnT) + 68.115856 (r2 = 0.861169)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

262
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: CHETUMAL, ESTADO DE QUINTANA ROO
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1982 A 2002

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 269 1982 0.045454 22.00
2 343 1995 0090909 11.00
3 309 1989 0136364 7.33
4 262 1993 0181818 5.50
5 251 1997 0.227273 4.40
6 244 2001 0.272727 3.67
7 225 2002 0.318182 3.14
8 222 1994 0.363636 2.75
9 217 1991 0.409091 2.44
10 187 2000 0.454545 2.20
11 186 1988 0.500000 2.00
12 166 1998 0.545545 1.83
13 158 1984 0.590909 1.69
14 153 1990 0.636364 1.57
15 140 1999 0.681818 1.47
16 137 1983 0.727273 1.38
17 137 1992 0.772727 1.29
18 113 1986 0.818182 1.22
19 60 1987 0.863636 1.16
20 59 1996 0.909091 1.10
21 51 1985 0.954545 1.05

ECUACIÓN: Y = (145.325972) (LnT) + 68.095477 (r2 = 0.903273)


Y = Altura de lluvia (mm); t = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: CHETUMAL, ESTADO DE QUINTANA ROO
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1982 A 2002

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 220 1982 0.045454 22.00
2 133 1993 0.090909 11.00
3 97 1998 0.136364 7.33
4 86 1989 0.181818 5.50
5 71 2002 0.227273 4.40
263
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

6 68 1988 0.272727 3.67


7 64 1995 0.318182 3.14
8 59 2001 0.363636 2.75
9 58 1994 0.409091 2.44
10 58 2000 0.454545 2.20
11 51 1991 0.500000 2.00
12 49 1997 0.545454 1.83
13 44 1983 0.590909 1.69
14 40 1986 0.636364 1.57
15 39 1990 0.681818 1.47
16 37 1999 0.727273 1.38
17 34 1984 0.772727 1.29
18 32 1992 0.818182 1.22
19 30 1987 0.863636 1.16
20 20 1996 0.909091 1.10
21 13 1985 0.954545 1.05

ECUACIÓN: Y = (52.824628) (LnT) + 12.919802 (r2 = 0.907562)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: LUVIANOS, MEXICO
MES MÁS LLUVIOSO: AGOSTO AÑOS CONSIDERADOS: 1961 A 1982

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALOS DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE PERIODO DE
NÚMER FRECUENCIA FRECUENCI
LLUVIA NÚMERO DE RETORNO
O DE A DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONE
DE
NÚMER OCURRENCI
FRECUENCIA EXCEDENCI
FRECUENCI T
INFERIO SUPERIO NÚMERO S DE T
ORDEN
O A (mi/n)
DE F AADE (años
R R (mi) (ai<p<bi)
OBSERVACIONE (días)
(i)
DE (ai<p<bi)
OCURRENCI F (p > ai)
EXCEDENCI )
(ai) (bi) S
ORDEN A (mi/n) F A
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 5 6 7 8
(i) (ai<p<bi) F (p > ai)
1 0 0 232 0.340176 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 277 0.406158 0.659824 1.50 0.05
3 10 20 94 0.137830 0.253666 3.94 0.13
4 20 30 42 0.061583 0.115836 8.63 0.28
5 30 40 15 0.021994 0.054253 18.43 0.59
6 40 50 12 0.017595 0.032259 31.00 1.00
7 50 60 6 0.008798 0.014664 68.19 2.20
170.4
8 60 70 2 0.002932 0.005866 5.50
7
340.8
9 70 80 1 0.001466 0.002934 11.00
3
682.1
10 80 90 0 0.000000 0.001466 22.00
3
682.1
11 90 100 1 0.001466 0.001466 22.00
3

264
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

n = 682

ECUACIÓN: Y = (13.058815) (LnT) + 37.870788 (r2 = 0. 9125)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: LUVIANOS, MEXICO
MES MÁS LLUVIOSO: AGOSTO AÑOS CONSIDERADOS: 1961 A 1982

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 472 1969 0.043478 23.00
2 405 1973 0.086957 11.50
3 375 1965 0.130435 7.67
4 335 1979 0.173913 5.75
5 296 1974 0.217391 4.60
6 296 1971 0.260870 3.83
7 295 1966 0.304348 3.29
8 287 1976 0.347826 2.88
9 271 1967 0.391304 2.56
10 265 1975 0.434783 2.30
11 221 1962 0.4782161 2.09
12 220 1972 0.521739 1.92
13 218 1961 0.565217 1.77
14 212 1980 0.608696 1.64
15 204 1968 0.652174 1.53
16 200 1964 0.695652 1.44
17 189 1970 0.739130 1.35
18 182 1978 0.782609 1.28
19 163 1963 0.826087 1.21
20 146 1982 0.869565 1.15
21 138 1981 0.913043 1.10
22 121 1977 0.956522 1.05

ECUACIÓN: Y = (107.570067) (LnT) + 150.159638 (r2 = 0.970038)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: LUVIANOS, MEXICO
MES MÁS LLUVIOSO: AGOSTO AÑOS CONSIDERADOS: 1961 A 1982

265
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 98 1973 0.043478 23.00
2 71 1969 0.086957 11.50
3 59 1972 0.130435 7.67
4 56 1961 0.173913 5.75
5 55 1976 0.217391 4.60
6 53 1962 0.260870 3.83
7 52 1975 0.304348 3.29
8 52 1978 0.347826 2.88
9 50 1968 0.391304 2.56
10 49 1967 0.434783 2.30
11 48 1966 0.478261 2.09
12 46 1965 0.521739 1.92
13 46 1974 0.565217 1.77
14 45 1979 0.608696 1.64
15 42 1980 0.652174 1.53
16 42 1964 0.695652 1.44
17 32 1970 0.739130 1.35
18 31 1971 0.782609 1.28
19 31 1982 0.826087 1.21
20 30 1963 0.869565 1.15
21 29 1981 0.913043 1.10
22 22 1977 0.956522 1.05

ECUACIÓN: Y = (18.882458) (LnT) + 29.613891 (r2 = 0.903689)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: MINATITLÁN, ESTADO DE VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: OCTUBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1967 A 1982

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE PERIODO DE
NÚMER FRECUENCIA FRECUENCI
LLUVIA NÚMERO DE RETORNO
O DE A DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONE
DE
NÚMER OCURRENCI
FRECUENCIA EXCEDENCI
FRECUENCI T
INFERIO SUPERIO NÚMERO S DE T
ORDEN
O A (mi/n)
DE F AADE (años
R R (mi) (ai<p<bi)
OBSERVACIONE (días)
(i)
DE (ai<p<bi)
OCURRENCI F (p > ai)
EXCEDENCI )
(ai) (bi) S
ORDEN A (mi/n) F A
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 5 6 7 8
(i) (ai<p<bi) F (p > ai)
1 0 0 269 0.542339 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 87 0.175403 0.457661 2.19 0.07
3 10 20 47 0.094758 0.282258 3.54 0.11
4 20 30 27 0.054435 0.187500 5.33 0.17
5 30 40 21 0.042339 0.133065 7.52 0.24
6 40 50 11 0.022177 0.090726 11.02 0.36
7 50 60 6 0.012097 0.068549 14.59 0.47
8 60 70 7 0.014113 0.056452 17.71 0.57
9 70 80 9 0.018145 0.042339 23.62 0.76
10 80 90 5 0.010081 0.024194 41.33 1.33
266
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

11 90 100 2 0.004032 0.014113 70.85 2.29


12 100 110 1 0.002016 0.010081 99.20 3.20
123.9
13 110 120 2 0.004032 0.008065 4.00
9
247.9
14 120 130 2 0.004032 0.004032 8.00
7

n = 496

ECUACIÓN: Y = (25.038434) (LnT) + 75.45671 (r2 = 0.983221)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: MINATITLÁN, ESTADO DE VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: OCTUBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1967 A 1982

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES, POR AÑO, DEL MES MAS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 725 1978 0.058824 17.00
2 670 1973 0.117647 8.50
3 667 1968 0.176471 5.67
4 504 1975 0.235294 4.25
5 369 1981 0.294118 3.40
6 351 1972 0.352941 2.83
7 331 1967 0.411765 2.43
8 331 1974 0.470588 2.13
9 314 1969 0.529412 1.89
10 284 1970 0.588224 1.70
11 260 1971 0.647059 1.55
12 247 1977 0.705882 1.42
13 208 1980 0.764706 1.31
14 206 1982 0.823529 1.21
15 198 1979 0.882353 1.13
16 125 1976 0.941176 1.06

ECUACIÓN: Y = (225.536675) (LnT) + 155.2171 (r2 = 0.94142)


267
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: MINATITLÁN, ESTADO DE VERACRUZ
MES MÁS LLUVIOSO: OCTUBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1967 A 1982

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MAS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 130 1968 0.058824 17.00
2 128 1967 0.117647 8.50
3 114 1978 0.176471 5.67
4 111 1974 0.235294 4.25
5 106 1973 0.294118 3.40
6 93 1969 0.352941 2.83
7 84 1977 0.411765 2.43
8 73 1970 0.470588 2.13
9 73 1975 0.529412 1.89
10 72 1981 0.588224 1.70
11 71 1979 0.647059 1.55
12 63 1982 0.705882 1.42
13 57 1972 0.764706 1.31
14 46 1980 0.823529 1.21
15 44 1971 0.882353 1.13
16 28 1976 0.941176 1.06

ECUACIÓN: Y = (36.502403) (LnT) + 47.365567 (r2 = 0.890339)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)
I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)
MUNICIPIO: TAPACHULA, CHIAPAS
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 316 (ai<p<bi)
0.210557 1.000000 1.00 0.03
268
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

2 0 10 484 0.322667 0.789333 1.27 0.04


3 10 20 337 0.224667 0.466666 2.14 0.07
4 20 30 114 0.076000 0.242000 4.13 0.14
5 30 40 80 0.053333 0.166000 6.02 0.20
6 40 50 50 0.033333 0.112666 8.88 0.30
7 50 60 45 0.030000 0.079333 12.61 0.42
8 60 70 19 0.012667 0.049333 20.27 0.68
9 70 80 22 0.014667 0.036666 27.27 0.91
10 80 100 18 0.012000 0.012000 45.45 1.52
11 100 120 5 0.003333 0.010000 100.00 3.33
12 120 140 3 0.002000 0.006666 150.01 5.00
13 140 160 5 0.003333 0.004666 214.30 7.14
14 160 180 0 0.000000 0.001333 750.19 25.01
15 180 200 1 0.000667 0.001333 750.19 25.01
16 200 220 1 0.000667 0.000666 1500.75 50.02

n = 1500

ECUACIÓN: Y = (28.504427) (LnT) + 85.560657 (r2 = 0.98193)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: TAPACHULA, CHIAPAS
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 866 1963 0.019608 51.00
2 733 1955 0.039216 25.50
3 710 1969 0.058824 17.00
4 631 1982 0.078431 12.75
5 612 1998 0.098039 10.20
6 608 1988 0.117647 8.50
7 599 1965 0.137255 7.29
8 599 1966 0.156863 6.38
9 588 1956 0.176471 5.67
10 573 1978 0.196078 5.10
11 567 1962 0.215686 4.64
12 548 1999 0.235294 4.25
13 541 1992 0.254902 3.92
14 520 1989 0.274510 3.64
15 519 1973 0.294118 3.40
16 503 1983 0.313725 3.19
17 499 1970 0.333333 3.00
18 470 1961 0.352741 2.83
19 466 1968 0.372549 2.68
2 452 1984 0.392157 2.55
269
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

21 442 1954 0.144765 2.43


22 430 1997 0.431373 2.32
23 422 1975 0.45080 2.22
24 412 1987 0.470588 2.13
25 388 1952 0.790196 2.04
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: TAPACHULA, CHIAPAS
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 378 1959 0.509804 1.96
27 371 1979 0.529412 1.89
28 366 1957 0.549020 1.82
29 364 1953 0.568627 1.76
30 363 1990 0.588235 1.70
31 361 1980 0.607843 1.65
32 361 1993 0.627451 1.59
33 360 1974 0.647059 1.55
34 344 1955 0.666667 1.50
35 332 1960 0.686275 1.46
36 327 1986 0.705882 1.42
37 324 1972 0.725490 1.38
38 323 1967 0.745098 1.34
39 319 1981 0.764706 1.31
40 305 1994 0.784314 1.28
41 299 2001 0.803922 1.24
42 296 1991 0.823529 1.21
43 293 1964 0.843137 1.19
44 287 1958 0.862745 1.16
45 285 1971 0.882353 1.13
46 270 2000 0.901961 1.11
47 262 1996 0.921569 1.09
48 242 1977 0.941176 1.06
49 245 1976 0.960784 1.04
50 195 1985 0.980392 1.02
ECUACIÓN: y = (157.613543) (Lnt) + 276.494053 (R2 = 0.929748)
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


JOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: TAPACHULA, CHIAPAS
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 2001

270
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 208 1988 0.019608 51.00
2 194 1978 0.039216 25.50
3 159 1969 0.58824 17.00
4 154 1995 0.078434 12.75
5 146 1982 0.098039 10.20
6 146 1998 0.117647 8.50
7 139 1963 0.137255 7.29
8 132 1992 0.156863 6.38
9 103 1983 0.176471 5.67
10 101 1974 0.196078 5.10
11 98 1984 0.215686 4.64
12 96 1966 0.235294 4.25
13 95 1964 0.254902 3.92
14 94 1973 0.274510 3.64
15 92 1999 0.294118 3.40
16 89 1996 0.313725 3.19
17 86 1961 0.333333 3.00
18 84 1954 0.352941 2.83
19 82 1977 0.372549 2.68
20 81 1990 0.392157 2.55
21 80 1980 .0411765 2.43
22 79 1965 0.431373 2.32
23 79 1970 0.450980 2.22
24 78 1989 0.470588 2.13
25 76 1956 0.490196 2.04
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


JOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: TAPACHULA, CHIAPAS
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 2001

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 74 1991 0.509804 1.96
27 73 1993 0.529412 1.89
28 71 1952 0.549020 1.82
29 70 1979 0.568627 1.76
30 68 1953 0.588235 1.70
31 64 1968 0.607843 1.65
32 64 1997 0.627451 1.59
33 63 1987 0.647059 1.55
34 63 1994 0.666667 1.50
35 62 1975 0.686275 1.46
271
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

36 58 2001 0.705882 1.42


37 56 1962 0.725490 1.38
38 55 1957 0.745098 1.34
39 55 1967 0.764706 1.31
40 55 1981 0.784314 1.28
41 52 1972 0.803922 1.24
42 52 1986 0.823529 1.21
43 51 1955 0.843137 1.19
44 51 1976 0.862745 1.16
45 50 1960 0.882353 1.13
46 49 1959 0.901961 1.11
47 41 1958 0.921569 1.09
48 38 2000 0.941176 1.06
49 29 1971 0.960784 1.04
50 25 1985 0.980392 1.02
ECUACIÓN: Y = (43.902887) (LnT) + 40.941222 (r2 = 0.975328)
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1963 A 1992

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 675 (ai<p<bi)
0.725806 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 211 0.226882 0.274194 3.65 0.12
3 10 20 20 .021505 0.047312 21.14 0.68
4 20 30 9 0.009677 0.025807 38.75 1.25
5 30 40 5 0.005376 0.016130 62.00 2.00
6 40 50 4 0.004301 0.010754 93.00 3.00
7 50 60 2 0.002151 0.006453 155.00 5.00
8 60 70 2 0.002151 0.004302 232.45 7.50
9 70 80 0 0.000000 0.002151 464.90 15.00
10 80 90 2 0.002151 0.002151 464.90 15.00

n = 930

272
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

ECUACIÓN: Y = (13.655777) (LnT) + 33.613582 (r2 = 0.892806)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1963 A 1992

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 291 1977 0.032258 31.00
2 168 1991 0.064516 15.50
3 136 1963 0.096774 10.33
4 123 1985 0.129032 7.75
5 110 1983 0.161290 6.20
6 104 1976 0.193548 5.17
7 101 1974 0.225806 4.43
8 81 1989 0.258065 3.88
9 80 1964 0.290323 3.44
10 78 1966 0.322581 3.10
11 72 1970 0.354839 2.82
12 66 1984 0.387097 2.58
13 65 1988 0.419355 2.38
14 64 1975 0.451613 2.21
15 61 1979 0.483871 2.07
16 58 1980 0.516129 1.94
17 54 1971 0.548387 1.82
18 37 1973 0.580645 1.72
19 35 1981 0.612903 1.63
2 34 1990 0.645161 1.55
21 24 1987 0.677412 1.48
22 22 1965 0.709677 .41
23 19 1969 0.741935 1.35
24 16 1986 0.774194 1.29
25 14 1982 0.806452 1.24
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1963 A 1992

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

273
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 14 1992 0.838710 1.19
27 8 1967 0.870968 1.15
28 8 1968 0.903226 1.11
29 8 1972 0.935484 1.07
30 6 1978 0.967742 1.03

ECUACIÓN: y = (68.865792) (LnT) + 0.132808 (R2 = 0.947863)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 1 DE 2
MUNICIPIO: TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1963 A 1992

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 85 1991 0.032258 31.00
2 82 1977 0.064516 15.50
3 60 1963 0.096774 10.33
4 51 1989 0.129032 7.75
5 45 1985 0.161290 6.20
6 43 1976 0.193548 5.17
7 35 1975 0.225806 4.43
8 34 1983 0.258065 3.88
9 31 1966 0.290323 3.44
10 30 1964 0.322581 3.10
11 29 1970 0.354839 2.82
12 26 1974 0.387097 2.58
13 26 1988 0.419355 2.38
274
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

14 25 1971 0.451613 2.21


15 20 1984 0.483871 2.07
16 12 1973 0.516129 1.94
17 12 1980 0.548387 1.82
18 12 1990 0.580645 1.72
19 11 1969 0.612903 1.63
20 11 1992 0.645161 1.55
21 10 1972 0.677419 1.48
22 7 1965 0.709677 1.41
23 7 1987 0.741935 1.35
24 6 1981 0.774194 1.29
25 6 1982 0.806452 1.24
ECUACIÓN:
Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


HOJA 2 DE 2
MUNICIPIO: TEHUACÁN, ESTADO DE PUEBLA
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1963 A 1992

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA DIARIA MÁXIMA, POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
26 6 1986 0.838710 1.19
27 4 1967 0.870968 1.15
28 4 1968 0.903226 1.11
29 4 1972 9.935484 1.07
30 2 1978 0.967742 1.03

ECUACIÓN: Y = (26.016322) (LnT) - 0.060535 (r2 = 0.981786)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

275
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: TEPECHITLAN, ZACATECAS
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1979 A 1998

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 244 (ai<p<bi)
0.393548 1.000000 1.0 0.03
2 0 10 242 0.390323 0.606452 1.6 0.05
3 10 20 66 0.106452 0.216129 4.6 0.15
4 20 30 30 0.048387 0.109677 9.1 0.29
5 30 40 23 0.037097 0.061290 16.3 0.53
6 40 50 8 0.012903 0.024193 41.3 1.33
7 50 60 4 0.006452 0.011290 88.6 2.86
8 60 70 2 0.003226 0.004838 206.7 6.67
9 70 80 1 0.001612 0.001612 620.0 20.00

n = 620

ECUACIÓN: Y = (12.061063) (LnT) + 40.576367 (r2 = 0.9850)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: TEPECHITLÁN, ZACATECAS
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1979 A 1998

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 416 1991 0.0476 21.00
2 317 1997 0.0952 10.50
3 308 1988 0.1428 7.00
4 250 1995 0.1905 5.25
5 246 1990 0.2381 4.20
6 240 1989 0.2857 3.50
276
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

7 231 1992 0.3333 3.00


8 227 1979 0.3809 2.63
9 218 1983 0.4286 2.33
10 213 1986 0.4762 2.10
11 212 1980 0.5238 1.91
12 199 1982 0.5714 1.75
13 190 1984 0.6190 1.62
14 186 1998 0.6667 1.50
15 184 1985 0.7143 1.40
16 183 1981 0.7619 1.31
17 178 1996 0.8095 1.24
18 142 1987 0.8571 1.17
19 137 1993 0.9048 1.11
20 118 1994 0.9524 1.05

ECUACIÓN: Y = (81.5917) (LnT) + 144.0017 (r2 = 0.9467)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: TEPECHITLAN, ZACATECAS
MES MÁS LLUVIOSO: JULIO AÑOS CONSIDERADOS: 1979 - 1998

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 71 1989 0.0476 21.00
2 67 1990 0.0952 10.50
3 64 1998 0.1428 7.00
4 58 1997 0.1905 5.25
5 58 1995 0.2381 4.20
6 55 1992 0.2857 3.50
7 55 1979 0.3333 3.00
8 49 1988 0.3809 2.6
9 48 1986 0.4286 2.33
10 47 1991 0.4762 2.19
11 46 1984 0.5238 1.91
12 39 1981 0.5714 1.75
13 37 1983 0.6190 1.62
14 37 1996 0.6667 1.50
15 36 1980 0.7143 1.40
16 35 1994 0.7619 1.31
17 34 1982 0.8095 1.24
18 32 1993 0.8571 1.17
19 30 1985 0.9048 1.11
20 28 1987 0.9524 1.05

277
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

ECUACIÓN: Y = (15.3992) (LnT) + 32.0036 (R2 = 0.9275)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

I. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: URUAPAN, MICHOACÁN
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 1973

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO (EN AÑOS),
BASADO EN INTERVALO DE ALTURA DE LLUVIA DIARIAS DEL MES MÁS LLUVIOSO.

INTERVALO DE FRECUENCIA PERIODO DE


NÚMERO FRECUENCIA
LLUVIA NÚMERO DE DE RETORNO
DE DE
LÍMITE LÍMITE OBSERVACIONES OCURRENCIA
FRECUENCIA
ORDEN
NÚMERO EXCEDENCIA
FRECUENCIA
INFERIOR SUPERIOR (mi) (ai<p<bi)
NÚMERO DE (mi/n)
DE F T (días) T (años)
(i)
DE F (pDE
> ai)
(ai) (bi) OBSERVACIONES (ai<p<bi)
OCURRENCIA
ORDEN EXCEDENCIA
1 2 3 (mi) (ai<p<bi)
4 (mi/n)
5 F 6 7 8
(i) F (p > ai)
1 0 0 150 (ai<p<bi)
0.227273 1.000000 1.00 0.03
2 0 10 284 0.430303 0.772727 1.29 0.04
3 10 20 97 0.146970 0.342424 2.92 0.10
4 20 30 66 0.100000 0.195454 5.12 0.17
5 30 40 26 0.039394 0.095454 10.48 0.35
6 40 50 20 0.030303 0.056060 17.84 0.59
7 50 60 9 0.013636 0.025757 38.82 1.29
8 60 70 2 0.003030 0.012121 82.50 2.75
9 70 80 2 0.003030 0.009091 110.00 3.67
10 80 90 3 0.004546 0.006061 164.99 5.50
11 90 100 0 - 0.001515 659.83 22.00
12 100 110 0 - 0.001515 659.83 22.00
13 110 120 1 0.001516 0.001515 659.83 22.00

n = 660

ECUACIÓN: Y = (16.124201) (LnT) + 53.938435 (r2 = 0.984272)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

II. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: URUAPAN, MICHOACÁN
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 1973

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LOS TOTALES MENSUALES, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

278
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 606 1955 0.0435 23.00
2 522 1964 0.0870 11.50
3 479 1967 0.1304 7.67
4 473 1958 0.1739 5.75
5 403 1971 0.2174 4.60
6 393 1973 0.2609 3.83
7 369 1970 0.3043 3.29
8 363 1960 0.3478 2.88
9 347 1962 0.3913 2.56
10 335 1954 0.4348 2.30
11 327 1963 0.4783 2.09
12 320 1952 0.5217 1.92
13 298 1968 0.5652 1.77
14 288 1957 0.6087 1.64
15 286 1966 0.6522 1.53
16 280 1956 0.6957 1.44
17 277 1969 0.7391 1.35
18 261 1959 0.7826 1.28
19 227 1965 0.8261 1.21
20 220 1961 0.8696 1.15
21 197 1972 0.9130 1.10
22 133 1953 0.9565 1.05

ECUACIÓN: Y = (132.287563) (LnT) + 213.148841 (r2 = 0.95068)


Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

III. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN (mm)


MUNICIPIO: URUPAN, MICHOACÁN
MES MÁS LLUVIOSO: SEPTIEMBRE AÑOS CONSIDERADOS: 1952 A 1973

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DE LLUVIA DE DISEÑO EN FUNCIÓN DEL PERIÓDO DE RETORNO,


CONSIDERANDO LA ALTURA DE LLUVIA MÁXIMA POR AÑO, DEL MES MÁS LLUVIOSO.

NÚMERO LLUVIA MENSUAL FRECUENCIA DE PERIODO DE


DE ORDEN DECRECIENTE AÑO EXCEDENCIA RETORNO
(r) (Pr) F (P > Pr) (Años)
1 114 1958 0.0435 23.00
2 86 1973 0.0870 11.50
3 83 1955 0.1304 7.67
4 83 1952 0.1739 5.75
5 78 1968 0.2174 4.60
6 76 1967 0.2174 3.83
7 64 1964 0.2609 3.29
8 59 1954 0.3043 2.88
9 59 1971 0.3478 2.56
10 57 1969 0.3913 2.30
11 50 1960 0.4348 2.09
12 48 1956 0.4783 1.92
13 48 1963 0.5217 1.77
279
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

14 48 1970 0.5652 1.64

15 45 1966 0.6087 1.53

16 43 1957 0.6522 1.44

17 42 1961 0.6957 1.35

18 41 1962 0.7391 1.28

19 35 1953 0.7826 1.21

20 33 1965 0.8261 1.15

21 32 1959 0.8696 1.10

22 24 1972 0.9130 1.05

0.9565

ECUACIÓN: Y = (26.275657) (LnT) + 32.217583 (r2 = 0.961296)

Y = Altura de lluvia (mm); T = Periodo de retorno (años)

280
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

11. DRENAJE VERTICAL.

Es idea generalizada que los problemas de drenaje se solucionan a través de


drenes (drenaje subterráneo) o de desagües (drenaje superficial); muchas fuentes
de alimentación que provocan altos niveles freáticos o inundación y saturación de
la capa arable pueden y deben ser corregidos a través del uso de POZOS DE
BOMBEO, que pueden interceptar el flujo causante de los problemas, además que
también podrá ser utilizado para salvar obstáculos que no permiten la libre salida
de las aguas.

Definición: “El drenaje vertical consiste en la utilización de uno o más pozos


de bombeo para la eliminación de los excedentes de agua que producen un
decremento en la producción agrícola”.

Un pozo es una estructura de ingeniería que se diseña y construye para permitir la


extracción de agua desde un acuífero. El estudio de la hidráulica de pozos es muy
complicado; sin embargo, el dominio completo de esta disciplina no es necesaria,
debido a que los principios básicos de hidráulica y flujo en medios porosos, son los
que realmente se utilizan en el diseño, pues interesa el flujo de agua subterránea
hacia el pozo y el descenso del nivel de agua en el pozo y en el área circundante a
él, en donde se forma el llamado “cono de depresión”, por el descenso de la
carga hidráulica hacia el pozo y la influencia radial del abatimiento.

Cuando el equipo de bombeo empieza a operar, la mayor cantidad de descenso


(abatimiento) ocurre en el pozo y este descenso decrece a medida que se va
alejando del pozo, formando curvas equipotenciales circulares, hasta una distancia
radial en donde coinciden el nivel estático (no afectado por el bombeo) y el nivel
dinámico o “curva de abatimiento” ó “cono de depresión”, a esta distancia se le
conoce como el radio de influencia del pozo (re). Esta distancia de influencia no
solamente es diferente para pozos distintos, sino para el mismo pozo, dependiendo
del intervalo de tiempo de bombeo y del volumen de agua extraído.

282
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

CAPA IMPERMEABLE

Figura 11.1. Perfil típico de un pozo en un acuífero libre.

El “cono de depresión”, se expande y se profundiza a una velocidad que decrece


con el tiempo, cuando detiene su expansión se dice que el pozo ha alcanzado su
equilibrio y tanto el abatimiento como su radio de influencia ya no varían con el
tiempo, aunque siga en operación el equipo de bombeo; este equilibrio puede
alcanzarse por alguna de las siguientes razones:
283
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

1) El cono ha logrado interceptar una recarga natural del acuífero que aporte la
misma cantidad de agua que la que se extrae en el pozo.
2) El cono se extiende hasta que intercepta la misma cantidad de agua que
sale por el pozo, proveniente del riego o de la lluvia, dentro de su radio de
influencia.
3) El cono se agranda hasta que haya suficiente percolación del estrato
semipermeable que iguale el gasto de bombeo.

11.1. VENTAJAS DEL DRENAJE VERTICAL.

El drenaje vertical tiene ventajas sobre el drenaje subterráneo horizontal o por


gravedad, tales como:

a) En terrenos con marcada microtopografía que obligarán a un movimiento


extensivo de tierras y la necesaria excavación de canales profundos, el
agua bombeada es eliminada mediante líneas de tuberías.
b) El costo de mantenimiento del sistema de tuberías es considerablemente
menor a la conservación de los drenes y canales.
c) El drenaje vertical permite bajar la capa freática a una profundidad mucho
mayor que el drenaje por gravedad.
d) Puede ser más efectivo para el control del ensalitramiento de los suelos; al
abatir fuertemente el nivel freático, la elevación por capilaridad no
representa peligro para la zona radical de los cultivos; también, al extraer
aguas más profundas, que han acumulado sales a través del tiempo,
disminuyen los riesgos de ensalitramiento de los suelos agrícolas.
e) En acuíferos semiconfinados, al explotar las aguas del estrato permeable,
más profundo, provoca un flujo vertical descendente en el estrato
semipermeable, descendiendo más rápido la posición del nivel freático.
f) Si el agua bombeada es de buena calidad, puede ser utilizada, dependiendo
de su calidad, en consumo humano, pecuario o para riego, dando un valor
económico a estas aguas.
284
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

11.2. DESVENTAJAS DEL DRENAJE VERTICAL.

La desventaja que puede presentar el drenaje con pozos en relación a los drenes
subsuperficiales son:

a) El diseñó, construcción y equipamiento de un pozo es una estructura de


ingeniería más complicada que la construcción de los drenes.
b) La necesidad de una fuente de energía para operar los equipos de bombeo,
ya sea por combustible o por electricidad, encarece el proyecto, ya que el
drenaje por tubos o por zanjas operan por gravedad.
c) El bombeo de pozos con fines de drenaje agrícola puede interferir la
operación de pozos familiares existentes.
d) A diferencia del drenaje por gravedad, el drenaje a través de pozos de
bombeo no es económicamente viable en pequeñas áreas.
e) En zonas con elevados niveles freáticos y con cultivos establecidos de alta
rentabilidad, requieren del establecimiento de una densa red de pozos, para
provocar el rápido descenso de la capa freática. Esto puede obligar a la
elevación de costos de construcción, operación y mantenimiento.
f) El éxito de la operación del drenaje vertical está íntimamente ligado a las
características geohidrológicas del acuífero, en donde se requiere de una
alta transmisibilidad del acuífero y si se trata de una semiconfinado, una
baja resistencia hidráulica del estrato semipermeable.

11.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

a) Nivel estático (H). Es la distancia del nivel del agua en el pozo a la capa
impermeable, cuando no está en operación la bomba o el pozo no está
afectado por el bombeo de otros pozos.
285
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) Nivel dinámico (h). Posición de la superficie libre del agua, cuando la bomba
está en operación, con respecto a la capa impermeable, tiene un valor
mínimo dentro del pozo (hw) y un valor máximo (H) cuando se llega al radio
de influencia del pozo. La continuidad de los puntos del nivel dinámico
desde el radio del pozo hasta el radio de influencia forma la CURVA DE
ABATIMIENTO ó CONO DE DEPRESION.
c) Abatimiento. Distancia entre el nivel estático y el nivel dinámico en un
mismo plano vertical. El abatimiento máximo (s) ocurre dentro del pozo.
d) Radio de influencia (re). Distancia desde el eje vertical del pozo al límite del
“cono de depresión”.
e) Capacidad específica (Qe). Es el gasto del pozo dividido entre el
abatimiento máximo (s).
f) Coeficiente de almacenamiento (S). Es el volumen de agua que el acuífero
libera o absorbe por unidad de superficie por cambio unitario de presión en
la componente normal a esa superficie. En los acuíferos libres, el coeficiente
de almacenamiento es igual a la macroporosidad o porosidad efectiva o
porosidad drenable (). En los acuíferos confinados, su valor está referido a
la elasticidad del material del acuífero y del fluido, equivale al agua obtenida
del almacenamiento por compresión de una columna de acuífero más la
expansión del agua contenida en él, la altura de la columna es igual al
espesor del acuífero confinado y la base de la columna es un área unitaria.
Su valor es adimensional y en los libres varía entre 0.01 y 0.35, en los
confinados entre 10-5 y 10-3.

g) Coeficiente de Transmisibilidad (T). Es una medida de la capacidad de un


acuífero para transmitir agua. Es igual al producto de la conductividad
hidráulica (K) por el espesor del acuífero (D). Representa el caudal de flujo
de agua (m3/d) bajo un gradiente hidráulico igual a la unidad, a través de
una sección transversal al flujo de ancho unitario (m).
2
𝑇 = 𝐾𝐷 (𝑚 ⁄𝑑)

11.4. FLUJO DE AGUA HACIA LOS POZOS.

286
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Según la ·”Ley de Darcy”, en el flujo en medios porosos, el gradiente


hidráulico varía directamente con la “velocidad aparente” (considera la
totalidad del área transversal a la dirección del flujo).

Debido a que el nivel del agua es más bajo en el pozo que en cualquier
punto del acuífero a su alrededor, el agua se mueve dese el acuífero hacia
el pozo para reemplazar el agua que ha sido extraída por efecto del equipo
de bombeo. La presión que impulsa el agua hacia el pozo es la diferencia
de carga entre el nivel de agua dentro del pozo y el nivel del agua en el
acuífero. Al moverse el agua cada vez más cerca al pozo, pasa a través de
secciones cilíndricas verticales cada vez más pequeñas en área lateral;
consecuentemente, la velocidad del agua debe aumentar a medida que se
acerca al pozo.

11.4.1. Flujo en Régimen Permanente en un Acuífero Libre.

Se determinará la ecuación de flujo en las condiciones siguientes:

a) El movimiento es horizontal, por lo que las superficies equipotenciales


son cilindros coaxiales con el pozo, que ha penetrado totalmente el
espesor del acuífero.

b) La velocidad del agua es uniforme a lo largo de la vertical de una


𝑑ℎ
equipotencial. 𝜗𝑥 = −𝐾 ∙
𝑑𝑥
c) La velocidad en la superficie libre es directamente proporcional a la
pendiente de la capa freática.

287
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Nivel estático

Nivel
dinámico
s

H=D
h2
h1

K
hw

ESTRATO IMPERMEABLE
r
w

r1

r2

re

Figura 11.2. Esquema para la ecuación de flujo en régimen permanente.

Q = Gasto de extracción constante (m3/d)


K = Conductividad hidráulica del acuífero (m/d)
hw = Nivel dinámico en el pozo (m)
h1 = Nivel dinámico a una distancia r1 del centro del pozo (m)
h2 = Nivel dinámico a una distancia r2 del centro del pozo (m)
H = Nivel estático del pozo (m) = D (m) (espesor del acuífero)
s = Abatimiento máximo del pozo (m)

Aplicando las suposiciones de Dupint-Forchheimer, se determina que el gasto a


través de un cilindro vertical arbitrario, colocado a una distancia cualquiera “r” del
eje vertical del pozo es:
288
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑑ℎ
𝑄 = (2𝜋𝑟ℎ) (𝐾 ∙ )
𝑑𝑟
𝑟2 ℎ2
𝑑𝑟
𝑄∙∫ = 2𝜋𝐾 ∫ ℎ ∙ 𝑑ℎ
𝑟1 𝑟 ℎ1

𝑟2
𝑄 ∙ 𝐿𝑛 ( ) = 𝜋𝐾(ℎ2 2 − ℎ1 2 )
𝑟1

𝜋𝐾 ∙ (ℎ22 − ℎ12 )
De donde: 𝑄= 𝑟 (11.1)
𝐿𝑛 ( 2⁄𝑟1 )

2 2
Pero (ℎ2 − ℎ1 ) = (ℎ2 + ℎ1 )(ℎ2− ℎ1 ) (11.2)

También: Si h es el abatimiento a una distancia “r” del pozo y h es muy pequeño


con respecto a D:

𝐷= ∆ℎ1 +ℎ1 𝐷= ∆ℎ1 +ℎ1


𝐷= ∆ℎ2 +ℎ2
2𝐷= ℎ1 + ℎ2 (a)
; 1 2
𝐷= ∆ℎ2 +ℎ2
0 = (∆ℎ −∆ℎ )+(ℎ −ℎ )+(ℎ −ℎ )
1 1 1 2
∆ℎ1 −∆ℎ2 =ℎ2 −ℎ1 (b)

Sustituyendo (a) y (b) en 11.2.

ℎ2 − ℎ21 = (2𝐷)(∆ℎ1 − ∆ℎ2 ) (11.3)

Sustituyendo (11.3) en (11.1)

𝜋𝐾 (2𝐷)(∆ℎ1 − ∆ℎ2 )
𝑄= 𝑟
𝐿𝑛( 2⁄𝑟1 )

𝑄 𝑟
∆ℎ1 − ∆ℎ2 = ∙ 𝐿𝑛 ( 2⁄𝑟1 ) (11.4)
2𝜋∙𝐾𝐷

La ecuación (11.4) permite calcular la transmisibilidad (KD) del acuífero a partir de


los datos obtenidos en un “ensayo de bombeo”, determinando el gasto de bombeo
y los abatimientos a dos distancias conocidas (r1, r2).
289
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Cuando:
𝑟2 = 𝑟𝑒

∆ℎ2 = 0

Quedando la ecuación (11.4) en forma general:

𝑄 𝑟
∆ℎ𝑟 = ∙ 𝐿𝑛 ( 𝑒⁄𝑟) (11.5)
2𝜋𝐾𝐷

El cual nos permite calcular el abatimiento "∆ℎ𝑟 " a una distancia “r” a partir del eje
vertical del pozo.

Problema 11.1.

Determinar la transmisibilidad (T) de una acuífero. La prueba del bombeo señala


que con la extracción de un gasto constante de 58 litros por segundo se determinó
un radio de influencia de 700 metros. A una distancia de 50 m a partir del eje del
pozo se determinó una abatimiento de 5.08 metros y a una distancia de 200 metros
el abatimiento medido es de 2.41 metros. El nivel freático está estable a una
profundidad de 1.20 metros y la capa impermeable a una profundidad de 19.20
metros. Siendo el acuífero libre, calcule el nivel dinámico dentro del pozo y la
conductividad hidráulica (K) del acuífero. El diámetro del pozo es de 12 pulgadas.

Solución.

a) Determinación de la transmisibilidad:

Despejando la ecuación (11.4)

𝑄 𝑟
𝐾𝐷 = (2𝜋) (∆ℎ ∙ 𝐿𝑛 ( 2⁄𝑟1 ) (1)
1 −∆ℎ2 )

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1𝑚3 86 400 𝑠𝑒𝑔 3


𝑄 = 58 ∗ ∗ = 5,011.20 𝑚 ⁄𝑑 (2)
𝑠𝑒𝑔 1000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑
290
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

∆ℎ1 − ∆ℎ2 = 5.08 − 2.41 = 2.67 𝑚 (3)

𝑟2 = 200 𝑚 (4)
𝑟1 = 50 𝑚

Sutituyendo (2), (3) y (4) EN (1):

2
𝑇 = 𝐾𝐷 = 414.10 𝑚 ⁄𝑑

b) Determinación del nivel dinámico dentro del pozo.

Utilizando la ecuación (11.5)

𝑄 𝑟
𝑆 = ∆ℎ𝑤 = ∙ 𝐿𝑛 ( 𝑒⁄𝑟𝑤 )
(2𝜋)(𝐾𝐷)

12 0.0254 𝑚
𝑟𝑤 = 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ = 0.1524 𝑚
2 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

5,011.20
𝑆 = ∆ℎ𝑤 = ∙ 𝐿𝑛 (700⁄0.1524)
(2𝜋)(414.10)

𝑆 = ∆ℎ𝑤 = 16.24 𝑚

Entonces: ℎ𝑤 = 𝐷 − 𝑆 = (19.20 − 1.20) − 16.24


ℎ𝑊 = 1.73 𝑚

c) Cálculo de la conductividad hidráulica (K) del acuífero:

𝐾𝐷 414.10
𝐾= =
𝐷 18

291
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝐾 = 23 𝑚⁄𝑑

11.4.2. Flujo en Régimen Variable en un Acuífero Libre.

El flujo variable se presenta desde el momento en que empieza el bombeo y


continúa hasta que es interceptado un límite de recarga, en donde el régimen de
flujo se hace permanente. En la práctica, el flujo se considera variable en tanto
pueda medirse un cambio en el gradiente hidráulico.

Le ecuación diferencial para régimen variable, basado en las suposiciones de


Dupuit-Forchheimer, que el acuífero sea de extensión infinita, que no tenga
recarga y que toda la extracción procede de la liberación del agua almacenada,
que el pozo penetra totalmente el acuífero se descarga instantáneamente con
descenso de la carga es:

𝜕2 ℎ 𝜕2 ℎ 𝑆 𝜕ℎ
2
+ = ∙ (11.6)
𝜕𝑥 𝐷 𝑦2 𝐾𝐷 𝜕𝑡

En donde “S” es el coeficiente de almacenamiento, que en los acuíferos libres se


considera igual que la macroporosidad (). La ecuación (11.6), por la trayectoria
radial del flujo hacia el pozo, deberá ser transformada a coordenadas polares:

𝜕2 ℎ 1 𝜕ℎ 𝑆 𝜕ℎ
+ ∙ = ∙ (11.7)
𝜕 𝑟2 𝑟 𝜕𝑟 𝐾𝐷 𝜕𝑡

THEISS (1935) encontró la solución a la ecuación diferencial (11.7), para los


siguientes límites:

a) H = H para 0 < r < 00 y t = 0


(capa freática horizontal antes de bombear)
b) H = H para r = 00 y t > 0
(ninguna influencia del bombeo a distancia infinita del pozo)
292
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

La ecuación de THEISS es:

𝑄
𝑠 =𝐻−ℎ = ∙ 𝑊(𝑢) (11.8)
∆𝜋𝑇

En donde:

s = Abatimiento o recuperación del nivel del agua. (metros).


H = Espesor del acuífero libre (metros)
H = Posición del nivel dinámico sobre la capa impermeable a una distancia “r” del
centro del pozo (metros)
Q = Caudal de bombeo (metros cúbicos/día)
T = Coeficiente de transmisibilidad del acuífero (metros cuadrados/día)
W(u) = Función del pozo de THEISS

∞ 𝑒−𝑢
𝑊 (𝑢) = ∫𝑢 𝑢
∙𝑑𝑢 (11.9)

El valor de la integral exponencial se obtiene calculando:

𝑟 2𝑆
𝑢= (11.10)
4𝑇𝑡

r = Distancia desde el centro del pozo bombeado hasta el lugar donde se mide el
abartimiento “s”. (metros).

S = Coeficiente de almacenamiento, (adicional)


t = Tiempo desde el comienzo o terminación del bombeo (días)

Y después usando la Tabla 11.1.

No hay posibilidad de resolver analíticamente la ecuación (11.9). Puede


desarrollarse en una serie convergente, de acuerdo a:

293
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑢2 𝑢3 𝑢4
𝑊(𝑢) = −0.5772 − 𝐿𝑛𝑢 + 𝑢 − + − +∙∙∙∙
2 𝑥 2! 3𝑥3! 4𝑥4!

Problema 11.2.

Si el coeficiente de trnasmisibilidad de una acuífero libre es de 620 m 3/d/m, el


coeficiente de almacenamiento es de 0.28, el caudal de bombeo continuo es de
1.26 litros/seg en un pozo de bombeo de 12 pulgadas de diámetro que penetra
todo el espesor del acuífero, determine la capacidad específica, el abatimiento en
el pozo y el abatimiento a una distancia de 200 metros del centro del pozo: (a) 1
día después de iniciado el bombeo; (b) 5 días después de iniciado el bombeo; (c) 3
días después de haber cesado el bombeo.

Solución:

𝑄
Por definición: 𝑄𝑒 = 𝑠
(4𝜋)𝑇
𝑄𝑒 =
𝑊(𝑢)

𝑄
Por ecuación (11.8) 𝑆= ∙ 𝑊(𝑢)
4𝜋𝑇

Combinando ambas ecuaciones, se obtiene:

294
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

u 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0

E(0) 0.219 0.049 0.013 0.0038 0.0011 0.00036 0.00012 0.0004 0.00
E(-
1.82 1.22 0.91 0.70 0.56 0.45 0.37 0.31 0.26
1)
E(-
4.04 3.35 2.96 2.68 2.47 2.30 2.15 2.03 1.92
2)
E(-
6.33 5.64 5.23 4.95 4.73 4.54 4.39 4.26 4.14
3)
E(-
8.63 7.94 7.53 7.25 7.02 6.84 6.69 6.55 6.44
4)
E(-
10.94 10.24 9.84 9.55 9.33 9.14 8.99 8.86 8.74
5)
E(-
13.24 12.55 12.14 11.85 11.63 11.45 11.29 11.16 11.04
6)
E(-
15.54 14.85 14.44 14.15 13.93 13.75 13.60 13.46 13.34
7)
E(-
17.84 17.15 16.74 16.46 16.23 16.05 15.90 15.76 15.65
8)
E(-
20.15 19345 19.05 18.76 18.54 18.35 18.20 18.07 17.95
9)
E(-
22.45 21.76 21.35 21.06 20.84 20.66 20.50 20.37 20.25
10)
E(-
24.75 24.06 23.65 23.36 23.14 22.96 22.81 22.67 22.55
11)
E(-
27.05 26.36 25.96 25.67 25.44 25.26 25.11 24.97 24.86
12)
E(-
29.36 28.66 28.26 27.97 27.75 27.56 27.451 27.28 27.16
13)
E(-
31.66 30.97 30.56 30.27 296
30.05 29.87 29.71 29.58 29.46
14) Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

E(-
33.96 33.27 32.86 32.58 32.35 32.17 32.02 31.88 31.76
15)
TABLA 11.1. Valores de W(u) para Valores de u.

Ejemplo: u = 3 x 10-10 = 3 E(-10) W(u) = 21.35

297
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Qe = Capacidad específica (m3/d/m de abatimiento) = (m2/d)


T = Coeficiente de transmisibilidad (m3/d/m de acuífero) = (m2/d)
W(u) = Función del pozo de THEISS
Q = Cudal de bombeo (m3/d)

Datos:

r = 6 pulgadas = 0.1524 m
T = 620 m2/d
𝑙𝑡 1𝑚3 86 400 𝑠𝑒𝑔 3
Q = 12.6 𝑠𝑒𝑔
𝑥 1000 𝑙𝑡
𝑥 1𝑑
= 1088.64 𝑚 ⁄𝑑

a) Cálcula cuando t = 1 d:

𝑟 2 𝑆 (0.1524)2 (0.28)
𝑢= = = 2.62 𝑥 10−6
4𝑇𝑡 (4)(620)(1)

𝑢 = 2.62 𝐸(−6)

De la tabla 11.1: W(u) =12.2958

(4𝜋) (620)
𝑄𝑒 =
12.2958
3
𝑄𝑒 = 633.643 𝑚 ⁄𝑑/𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑄 1088.64
𝑠= =
𝑄𝑒 633.643

𝑠 = 1.718 𝑚 en el pozo

(200)2 (0.28)
𝑢= = 4.52
(4)(620)(5)

De la tabla 11.1: 𝑊 (𝑢) = 0.0024


𝑄 (1088.64)(0.0024)
𝑠= ∙ 𝑊 (𝑢) =
(4𝜋)(𝑇) (4𝜋) (620)

298
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

𝑠 = 0.0003 𝑚 (a 200 m del centro del pozo)

b) Cálculo cuando t = 5 días:

(0.1524)2 (0.28)
𝑢 = = 5.24 𝑥 10−7 = 5.24 𝐸 (−7)
(4)(620)(3)

De la tabla 11.1: 𝑊 (𝑢) = 13.8868

(4) (𝜋) (620)


𝑄𝑒 =
13.8868
3
𝑄𝑒 = 561.05 𝑚 ⁄𝑑 /𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑄 1088.64
𝑠= =
𝑄𝑒 561.05

𝑠 = 1.94 𝑚 (en el pozo)

(200)2 (0.28)
𝑢= = 9.04 𝑥 10−1 = 9.04 𝐸 (−1)
(4)(620)(5)

De la tabla 11.1: 𝑊 (𝑢) = 0.26

(1088.24)(0.26)
𝑠=
(4𝜋)(620)

𝑠 = 0.036 𝑚 (a 200 m del centro del pozo)

c) Cálculo después de 3 días de cesado el bombeo (recuperación)

(0.1524)2 (0.28)
𝑢= = 8.74 𝑥 10−7 = 8.74 𝐸 (−7)
(4)(620)(3)

De la tabla 11.1: 𝑊 (𝑢) = 13.3712

(4𝜋) (620)
𝑄𝑒 =
13.3712
3
𝑄𝑒 = 582.68 𝑚 ⁄𝑑 /𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

299
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

1088.64
𝑆=
582.68

𝑠 = 1.868 𝑚 (en el pozo)


(200)2 (0.28)
𝑢= = 1.50
(4)(620)(3)

De la tabla 11.1: 𝑊(𝑢) = 0.134


(1088.24)(0.134)
𝑠=
(4𝜋)(620)

𝑠 = 0.019 𝑚 (a 200 m del centro del pozo)

11.4.3. Interferencia de Pozos.

Este efecto se presenta cuando las áreas de influencia de dos o más pozos se
traslapan, originando que la descarga y el descenso de cada pozo en el sistema
estén afectados por los de los pozos circundantes.

El abatimiento en cualquier punto de un área, próximo a dos o más pozos que


penetran totalmente el acuífero, es igual a la suma de los abatimientos individuales
para cada pozo.
De acuerdo a la figura 11.3.
𝐴𝑥 = 𝐴1 + 𝐴2

𝐴𝑥 = (𝑎 + 𝑏) + (𝑎)
Abatimiento en el punto X = Abatimiento por pozo (1) + Abatimiento por pozo (2)
𝐴𝑥 = 2𝑎 + 𝑏

300
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Pozo Pozo

1 Punto X 2

Nivel estático
a

k b
Curva pozo
Curva pozo (1) (2)
c

Curva real

CAPA IMPERMEABLE

Figura 11.3. Representación de la interferencia de pozos.

Si el descenso en el pozo es pequeño comparado con el espesor saturado del


acuífero, las suposiciones de Dupuit-forchheimer se pueden aplicar, entonces las
condiciones de flujo en régimen permanente está dado por:

𝑛
2 2 𝑄𝑖 𝑟𝑒,𝑖
𝐻 − ℎ =∑ ∙ 𝐿𝑛 ( )
𝜋𝐾 𝑟𝑖
𝑖=1

H = Carga hidráulica del nivel freático no alterado por el bombeo, con respecto a la
capa impermeable (m).
h = Carga hidráulica durante el bombeo, en el punto considerado cuyas distancias
hacia los pozos es conocido (r1, r2,….. rn), con respecto a la capa impermeable (m).
Qi = Caudal constante del pozo “i” (m3/d)
K = Conductividad hidráulica del acuífero (m/d)
re, i = Radio de influencia del pozo “i” (m)
301
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

ri = Distancia del punto considerado al eje vertical del pozo “i” (m)

Problema 11.3.

Un acuífero libre de 18 m de espesor a partir del estrato impermeable y una K = 25


m/d, es explotado por tres pozos que penetran totalmente el acuífero y que
bombean simultáneamente en condiciones de régimen permanente. Con los datos
de los pozos, determine el abatimiento en un punto M y compruebe el resultado:

Solución:

Pozo Q (lps) Re (m) R (m) = distancia a M


1 50 200 80
2 120 350 180
3 70 250 220

𝑄1 = 50 𝑙𝑝𝑠 = 4,320 𝑚3 /𝑑

𝑄2 = 120 𝑙𝑝𝑠 = 10,368 𝑚3 /d


𝑄3 = 70 𝑙𝑝𝑠 = 6,048 𝑚3 /d

De la ecuación (11.13)

1 200 350 250


𝑎= [(4320) (𝐿𝑛 ( )) + (10368) (𝐿𝑛 ( )) + (6048) (𝐿𝑛 ( ))]
𝜋(25) 80 180 220

𝑎 = 148.0266

ℎ2 = 182 − 𝑎

ℎ = 13.265 𝑚

𝑠 (𝑀) = 𝑎𝑏𝑎𝑡𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑚

𝑠 (𝑀) = 18 − ℎ

𝑠 (𝑀) = 4.735

302
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Comprobación:

200
ℎ1 = √(182 − (4320) (𝐿𝑛 ( 80 ))) 16.54 𝑚

ℎ2 = √(182 − (10368) (𝐿𝑛(350


180
))) = 15.37 m

ℎ3 = √(182 − (6048) (𝐿𝑛(200


50
))) = 17.72 m

𝑠 (𝑀) = (18 − ℎ1 ) + (18 − ℎ2 ) + (18 − ℎ3 )

𝑠 (𝑀) = 4.37 𝑚

Problema 11.4.

Sobre una línea transversal a la dirección del flujo se han colocado seis pozos
interceptores del agua subterránea. El acuífero tiene un espesor de 25 m y una K
= 50 m/d. con los siguientes datos de los pozos y considerando el origen de las
distancias al extremo izquierdo, determine la carga hidráulica en los extremos, en
los puntos intermedios entre pozos y en los mismos pozos, durante el bombeo
continuo simultáneo y con régimen permanente. ¿Cuántas hectáreas se podrían
regar diariamente, si la lámina necesaria para elevar a “capacidad de campo” la
humedad del suelo es de 0.12 m, considerando unas pérdidas del 23% en la
operación del riego?

Distancia al Gasto Radio del


Punto re (m)
Origen (m) (m3/d) Pozo (m)
303
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

A 0 - - -
Pozo 1 50 4,320 0.1016 200
B 100 - - -
Pozo 2 150 6,048 0.127 250
C 225 - - -
Pozo 3 300 10,368 0.127 350
D 400 - - -
Pozo 4 500 10,368 0.127 350
E 575 - - -
Pozo 5 650 6,048 0.127 250
F 700 - - -
Pozo 6 750 4,320 0.1016 200
G 800 - - -

Solución:

A) Cálculo de las cargas dinámicas:

1) Determinación de h(A) (intervienen los pozos 1, 2, 3)

1 200 250
ℎ2 (𝐴) = 252 − [(4320) ∙ 𝐿𝑛 ( ) + (6048) ∙ 𝐿𝑛 ( )
𝜋(50) 50 150
350
+ (10368)𝐿𝑛 ( )]
300

ℎ (𝐴) = 23.60 𝑚

2. Cálculo de H(1) (Intervienen los pozos 1,2,3)

1 200 250
ℎ2 (1) = 252 − [(4320) ∙ 𝐿𝑛 ( ) + (6048) ∙ 𝐿𝑛 ( ) + (10368)
𝜋(50) 0.1016 100
350
∙ 𝐿𝑛 ( )]
250

ℎ(1) = 18.94 𝑚
304
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Y así sucesivamente, para confeccionar el siguiente cuadro:

Distancia al Pozos que


Punto h (m)
Origen (m) Intervienen
A 0 1,2,3 23.60
Pozo 1 50 1,2,3 18.94
B 100 1,2,3 22.09
Pozo 2 150 1,2,3 16.06
C 225 1,2,3,4 18.59
Pozo 3 300 2,3,4 6.75
D 400 3,4 21.44
Pozo 4 500 3,4,5 6.75
E 575 3,4,5,6 18.59
Pozo 5 650 4,5,6 16.06
F 700 4,5,6 22.09
Pozo 6 750 4,5,63 18.94
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 2(4320 + 6048 + 10368) = 41,472 𝑚 ⁄𝑑
G 800 4,5,6 23.60
3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚 ⁄𝑑 ) 41,472 2
𝐴𝑟𝑒𝑎 = = = 280,975.6098 𝑚 ⁄𝑑
𝐿á𝑚𝑖𝑛𝑎
B) Cálculo del 𝑑𝑒riego
área de (𝑚)día: (0.12)(1.23)
𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜por

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 28.0976 ℎ𝑎𝑠

305
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

12. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE LA RED DE DRENAJE.

La finalidad de un estudio de drenaje debe ser la ejecución de la obra de drenaje.


Para alcanzar este propósito es necesario hacer antes un diseño adecuado del
sistema y dictar las normas necesarias para su mejor funcionamiento,
mantenimiento y conservación.

Se debe tomar en cuenta que para planear el diseño de un sistema de drenaje no


solamente se deben tomar en consideración los factores técnicos que le den
factibilidad al proyecto, sino la solución más económica posible y que hagan viable
el proyecto. Además de considerar otros factores y características propias del
área-problema, como: tipos de cultivo, fertilidad de suelos, clima; organización,
conocimientos, experiencia y posibilidades económicas y financieras de los
productores.

En un sentido amplio; se considera parte integral del sistema de drenaje a


cualquier obra o instalación que extrae agua del terreno.

Las obras de drenaje, en su caso más complejo, suelen constar de la instalación


de drenes enterrados o construcción de zanjas abiertas a nivel parcelario, tubos o
zanjas colectoras y zanjas transportadoras; asociadas a ésta ingeniería del
drenaje, son necesarias las obras complementarias de ingeniería civil, como,
puentes, compuertas, estaciones de bombeo, camino de acceso, etc.

En un sistema de drenaje a nivel parcelario se pueden usar drenes de zanjas


abiertas o drenes subterráneos de tubería. Los dos sistemas tiene ventajas y
desventajas y su utilización de cualquiera de ellos debe estar supeditado a las
condiciones de campo, considerando los aspectos técnicos y económicos.

La zanja abierta tiene la doble finalidad de colectar y remover las aguas de


drenaje, sean superficiales o subterráneas o ambas; los tubos de drenaje, en
general, sólo sirven para la colección y remoción de aguas subterráneas. Esta
306
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

diferencia permite que sea más favorable la zanja abierta cuando el terreno tenga
problemas de drenaje superficial y drenaje subterráneo, como en el caso de suelos
con baja permeabilidad en su perfil, altas precipitaciones y con escurrimientos
superficiales de las partes altas.

Una gran desventaja del uso de las zanjas abiertas es la pérdida de áreas de
terreno con cultivo, construcción de puentes para la operación de maquinaría,
instalación de alcantarillas y otras obras complementarias; los tubos enterrados
permiten diseñar campos de cultivo de grandes extensiones y de fáciles
operaciones de maquinaria.

El mantenimiento regular de ambos sistemas siempre es necesario, con la


diferencia de que las zanjas abiertas requieren un mayor número de operaciones
de mantenimiento para su operación, por lo que requieren mayor inversión de
dinero (control de malas hierbas, sedimentaciones, mantener la sección hidráulica,
corrección de la pendiente longitudinal, etc.)

Se podría decir que para espaciamientos de drenes pequeños es recomendable el


uso de drenes subterráneos y para grandes espaciamientos las zanjas abiertas.
Se debe tomar en cuenta que se construirán zanjas abiertas para recibir las aguas
provenientes de los tubos enterrados (colectores). No hay que olvidarse que en
los procesos de recuperación de suelos ensalitrados, en esta etapa será adecuado
el uso de zanjas abiertas y cuando se vaya a establecer el cultivo en el terreno ya
rehabilitado, se podrá instalar drenes enterrados en las zanjas abiertas que estén a
una separación adecuada y cubriendo las otras zanjas abiertas.

12.1. ZANJAS ABIERTAS.

La construcción de drenes abiertos puede ser ejecutada de dos maneras: Mano


de obra o con maquinaría. La decisión del método estará basada en considerar los
aspectos económicos, aspectos sociales, características de la zona, etc. Muchas
veces los problemas de desempleo en la región del proyecto obligan a emplear la
307
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

mano de obra del lugar; en otras ocasiones, el tipo de suelo, condiciones de


drenaje (básicamente el número, longitud y profundidad de los drenes) y el límite
del tiempo para el proyecto, hace necesario el empleo de maquinaría, aún a costos
más elevados.

Si las zanjas abiertas van a ser utilizadas para ejercer un control sobre la posición
del nivel freático, a nivel parcelario, el espaciamiento y profundidad ya fue discutido
en los capítulos 4 y 6. Para zanjas colectoras, que reciben las aguas del dren
parcelario, el espaciamiento está determinado por factores como el tamaño de la
parcela, la longitud máxima de los drenes enterrados y la presencia de cauces
naturales. Se considera que ésta separación deberá estar entre los 200 m y 500 m.
El nivel del agua en las zanjas abiertas colectoras debe mantenerse a una
profundidad por debajo de las descargas de los drenes enterrados; a su vez, las
zanjas transportadoras (reciben las aguas de los drenes colectores y las conducen
a la salida del área, hasta la zona de descarga), deberán mantener una superficie
libre del agua en la zanja por debajo de la rasante de la zanja colectora.

En relación a las dimensiones requeridas de las zanjas para transportar los gastos
de diseño del proyecto, puede dar como resultado medidas tan pequeñas que
resulten impracticables desde el punto de vista de su construcción, mantenimiento
y conservación; por lo cual se deberán aplicar ciertas medidas mínimas, como
norma:

- Plantilla o base del canal (B): 0.50m


- Tirante (d): 0.40 m por debajo de los desagües de los drenes enterrados.
- Taludes (m): 1:3/4 (arcillosas); 1:1 (arenosos); 1:1.5 (arenas no estables)

Una vez que se ha replanteado en el terreno, tanto la sección de la zanja como su


pendiente longitudinal, se procede a la excavación; al término de ésta se deberá
verificar la pendiente longitudinal y dar los ajustes correspondientes donde sea
necesario y también, manualmente, dar el acabado a la sección transversal de la
zanja. La excavación se realizará de aguas abajo, hacia aguas arriba y de un
308
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

canal de orden mayor a uno menor, para evitar problemas de inundaciones y para
asegurarse la libre entrega de las aguas.

Cuando se utiliza mano de obra para la excavación, se hace imprescindible la


organización del trabajo, porque de ello dependerá el éxito del trabajo; se deberá
establecer el número de personal necesario, herramientas y equipo necesarios
presentes en la obra, el rendimiento o capacidad de trabajo de un hombre (en
general se considera que un hombre puede remover de 1 – 2 m3 de tierra por hora
hasta un metro de profundidad; a profundidades mayores el rendimiento sería de
0.5 – 1.5 m3 por hora) (se considera que la profundidad no debe superar los 1.5 m).

Cuando el área de la sección transversal de los drenes abiertos es de un tamaño


tal que la construcción de dichos drenes implica una operación en que se mueve
una cantidad considerable de tierra, entonces esta situación implica el uso de
maquinas en que la pala o cuchara que excava puede colocar la tierra removida a
un lado del dren, a ambos lados o sobre camiones de volteo que la transportan a
otro lado. Las máquinas usadas para realizar este tipo de trabajos son del tipo
combinado de excavación y movimiento de tierras, tales como: dragalinas, palas
zanjadoras y palas retroexcavadoras. Si el área de la sección transversal es
pequeña es muy común usara zanjadoras tipo arado y tipo surcador para la
excavación de la zanja abierta; son relativamente baratos y no exigen un
mantenimiento especial.

12.2. DRENES SUBTERRÁNEOS ENTUBADOS.

El drenaje a nivel parcelario (ejerce control sobre la posición del nivel freático) con
líneas de tubos enterrados es conocido desde hace mucho tiempo. En Inglaterra
(alrededor de 1840) se usaban líneas de tejas de arcilla superpuesta para evacuar
los excesos de agua del perfil del suelo.

309
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El sistema de drenes enterrados se considera “simple” si el parcelario desagüe


directamente a una zanja abierta y será “compuestos” si las aguas del parcelario
descarga en otro tubo subterráneo colector, generalmente de un diámetro mayor.

En la forma de colocar los drenes enterrados parcelarios se pueden considerar:

a) Sistemas paralelo. Los drenes entubados se instalan en forma perpendicular a


la línea del colector respectivo, guardando un paralelismo entre ellos.
b) Sistema de “espina de pescado”. Los drenes entubados se colocan en forma
paralela y formando un cierto ángulo con la línea del colector en la dirección
“aguas abajo”.
c) Sistema aleatorio. Es un sistema cuyo diseño no se puede definir con una
regla fija, sino que se deberá adaptar a condiciones especiales del terreno para
obtener un adecuado drenaje.

12.2.1. Profundidad de los drenes subterráneos.

Como ya se discutió en la Unidad 4, esta profundidad es considerada como uno de


los “criterios de drenaje”, que el técnico debe definir antes de realizar los cálculos
para determinar la separación de drenes; ésta está en función de la topografía, si
se usa maquinaria o mano de obra y las características del perfil.

En términos generales, los drenes entubados subterráneos son colocados a


profundidad que varían entre 1.0 m y 2.0 m, con una profundidad mínima de 0.8 m
para prevenir los efectos del exceso de carga por el paso de maquinaría sobre las
líneas.

12.2.2. Gradiente de las líneas de tubo.

El criterio fundamental para el diseño será que el gradiente más grande posible
limitará el tamaño del diámetro del tubo; pero este gradiente tiene factores
limitantes como las condiciones topográficas, ya que no trabajan a presión, se
310
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

espera que la líneas del dren guarde cierto paralelismo con el terreno, ya que así el
“criterio de drenaje” de la profundidad de drenes será la misma en cualquier
sección transversal al flujo.

Para evitar sedimentaciones dentro del tubo se debe considerar una velocidad de
flujo de 0.4 m/seg como mínimo; las velocidades máximas deberán ser limitadas a
1.0 m/seg (suelos arenosos) y 2.0 m/seg (suelos arcillosos) para la prevención de
la erosión en los alrededores inmediatos al tubo. Se puede considerar como un
gradiente mínimo de 0.10% y un gradiente máximo del 1.0%.

12.2.3. Materiales de los tubos.

Los materiales más frecuentes usados en la fabricación de tubería con fines de


drenaje agrícola son: arcilla, concreto y plástico.

12.2.3.1. Tubos de arcilla.

Los tubos de arcilla se fabrican generalmente de longitudes de 0.300 m o 0.333 m


(colocar 3 tubos por metro lineal). Los diámetros varían de 5 cm a 30 cm, siendo
poco utilizados los que miden más de 15 cm; los diámetros más comunes son los
que corresponden a 2, 3, 4, 5 y 6 pulgadas. El espesor o grosor de las paredes
debe ser aproximadamente de 20% del diámetro interior. Dadas las condiciones
del movimiento del agua en el suelo hacia los drenes, éste penetra al interior de los
tubos a través de los espacios entre ellos o juntas; un aspecto interesante es que
en contraste con la rígida exigencia normal de que los extremos de los tubos sean
lisos, estos deben tener un corte ligeramente ondulado, para evitar el riesgo de una
resistencia hidráulica de entrada demasiada alta, motivada por un ajuste muy
exacto en las juntas.

Como control de calidad se pueden considerar los siguientes aspectos:

a) Los tubos deben suficientemente circulares, siendo la variación máxima


permitida, entre el diámetro máximo y el diámetro mínimo, de 3 mm.
311
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) Ausencia de grietas.
c) Los tubos deben ser lo suficientemente derechos y la máxima curvatura
admisible, medida como flecha, debe limitarse a 3 mm y nunca exceder de 5 mm.
d) Al golpear un dren seco con otro debe dar un sonido claro.
e) La absorción de agua, después de colocar un dren seco en agua por 24 horas,
no debe axceder del 15% del peso del dren seco.
f) El peso de 1,000 piezas de tubo debe se como mínimo.

50 mm de diámetro 1,050 kg
60 mm de diámetro 1,400 kg
80 mm de diámetro 2,000 kg
100 mm de diámetro 3,000 kg
120 mm de diámetro 4,000 kg
150 mm de diámetro 5,000 kg
200 mm de diámetro 8,000 kg

Los tubos de arcilla son muy resistentes a los ataques químicos y no se deterioran
en el suelo. La sección interior es de forma circular, mientras que la exterior puede
ser circular, cuadrada o hexagonal. Preferentemente se busca que la sección
exterior será cuadrada, ya que facilita su transporte y colocación en la zanja.

12.2.3.2. Tubos de concreto.

Estos se utilizan si no puede disponerse fácilmente de tubos de arcilla o si se


precisan de diámetros mayores a 15 cm. Sus longitudes son de 80 cm a 90 cm y
los diámetros comerciales varían de 4 a 12 pulgadas.

La fabricación de estos tubos es un proceso mucho más sencillo que los tubos de
arcilla y su instalación es también mucho más fácil, debido a su dureza. Se debe
usar cemento portland y los agregados deben respetar que un poco menos del
40% debe ser retenido en el tamiz número 8 y de preferencia, un poco más de la
mitad de este 40% debe quedar retenida en el tamiz número 4. Todos los tubos de
312
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

concreto se deben de “curar” en húmedo, para que antes de su instalación puedan


reunir los requisitos de fuerza y absorción de agua de la ASTM.

Una desventaja del concreto es su susceptibilidad a la desintegración en suelos


ácidos y aguas que contengan sulfatos. Esto puede paliarse hasta cierto punto
utilizando el cemento resistente a los sulfatos, lo que aumenta el costo de
producción.

Como en los tubos de arcilla, el agua penetra a la línea de tubos parcelarios a


través de las juntas entre ellos.

12.2.3.3. Tubos de plástico.

Desde que fueron introducidos los tubos de plástico en 1960, su demanda ha


aumentado considerablemente.

Los materiales más usados de plástico para los tubos de drenaje son el cloruro de
polivinilo (PVC) y el politileno (PE), siendo predominante el PVC. Con tamaño y
peso equivalente, los tubos de PVC tienen una resistencia algo más elevada a la
presión exterior que los tubos de PE es de menor resistencia al impacto,
especialmente a bajas temperaturas.

El plástico utilizado para los tubos de drenaje es un material inerte que no es


afectado por las sustancias que se encuentran normalmente en el suelo. Dado
que el suelo los protege de los rayos ultravioleta, cabe suponer que duren
indefinidamente. Una característica general de los materiales plásticos es que
tienen tendencia a la deformación progresiva, sujeto a presiones externas y
continuar deformándose a un ritmo decreciente durante largo tiempo; esta
propiedad negativa siempre deberá considerarse en el proceso de fabricación
mediante la inclusión de aditivos que pueden modificar esta característica y otras,
como el impacto en el PVC.

313
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Los tubos de plástico lisos son rígidos y su longitud no excede, generalmente, a los
5 m, se unen a través de manguitos. Su diámetro exterior puede ser de 40, 50, 70,
90, 110 y 125 mm, con un espesor mínimo del 2% del diámetro. El agua penetra a
través de perforaciones consistentes en ranuras longitudinales, en la dirección del
eje del tubo, de 25 mm de longitud, la anchura varía entre 0.6 a 0.8 mm, se
colocarán 40 ranuras por metro lineal de tubo, dando un área aproximadamente de
600 mm2 para la entrada de agua.

Los tubos de plástico corrugados son flexibles y se suministran en rollos, con una
longitud que, de preferencia, coincida con la longitud de la línea del dren; la
longitud del tubo en un rollo decrece al aumentar el diámetro y es
aproximadamente de 200 m para diámetros de 5 cm y de 100 m para diámetros de
10 cm.

Los tubos corrugados tienen algunas ventajas sobre los lisos:

a) Requiere menos material plástico por unidad de longitud y, por lo tanto, más
económicos.
b) Tienen una resistencia mayor a la presión exterior, por unidad de longitud.
c) Por su flexibilidad pueden colocarse mecánicamente y, por lo tanto, en
menor tiempo, además ya existe maquinaria que instala este dren sin
necesidad de la construcción de una zanja previa.

La desventaja con respecto a los lisos es que presentan una resistencia hidráulica
considerablemente mayor, para la entrada del agua, por lo que se requiere un
diámetro mayor (15% más o menos) para drenar la misma cantidad de agua.

La entrada de agua se realiza a través de perforaciones realizadas en la base de


las corrugaciones, para no debilitar el tubo. El diámetro exterior varía entre 60, 65,
80, 100 y 125 mm; la altura de las corrugaciones es de aproximadamente, un 5 y 6
% del diámetro. Se debe considerar que se pueden tener de 6 a 10 corrugaciones
con 100 aberturas o perforaciones cada una de ellas, por metro lineal de tubo (el
314
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

número de corrugaciones crece al aumentar el diámetro, de modo que el área de


entrada de agua varían entre 1000 mm 2 y 3000 mm2 por metro de tubo). Las
perforaciones son rectangulares desde 1 mm x 1mm hasta 1 mm x 5 mm.

Existen condiciones técnicas que han de cumplir los tubos de PVC corrugados:

a) Material: Debe ser cloruro de polivinilo rígido, sin plastificantes. La elección


del estabilizador y de los materiales auxiliares quedan a criterio del
fabricante.
b) Presentación: Los tubos deben tener tanto exterior como interiormente una
superficie lisa, salvo las ondulaciones de las corrugaciones. Deben estar
exentas de falta de homogeneidad y no tener poros, burbujas, grietas o
defectos similares.
c) Resistencia inmediata: Los tubos podrán ser sometidos al ensayo de
resistencia inmediata, que correspondería al paso de un tractor agrícola con
sus aperos. Consiste en colocar una muestra de 20 cm de largo entre dos
placas paralelas y someterlo a una carga equivalente a tres veces su
diámetro exterior expresado en milímetros, durante 10 minutos, esta carga
sería expresado en kg/m,. por lo que si el diámetro exterior fuera de 60 mm,
la carga para la prueba es de 60 x 3 = 180 kg/m, llevado a su equivalente de
20 cm, o sea, 36 kg. El máximo de flexión permitido es el 20% del diámetro
primitivo.
d) Resistencia de largo plazo: El ensayo consiste en someter un tubo de 20 cm
de longitud a una carga continua de 12 kg durante un mínimo de 7 días. La
deformación máxima permitida es de 40% (relación del movimiento vertical
de la placa cargada al diámetro interior del tubo).
e) Ensayo de flexión: En esta prueba, las muestras no deben doblarse ni
astillarse. Una muestra de 1 m de longitud se mantiene una hora a 0ºC (±
1ºC); una vez afuera del equipo de refrigeración y; dentro de los 10
segundos siguientes, se curvará a mano alrededor de un patrón cilíndrico de
un radio de ocho veces de diámetro interior del tubo y se dejará durante un
minuto en esa posición. Después se endereza de nuevo y se inspecciona
315
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

para ver si se ha conseguido de nuevo la forma primitiva en cuanto a


perfilado y orificios.

Una parte esencial para el diseño es la elección óptima del material que se va a
colocar cubriendo al tubo y/o en su alrededor. Comparado con los estudios y
conocimientos entre drenes, los problemas concernientes a la limitación y función
del material de recubrimiento se puede observar que son los puntos más atrasados
en cuanto a la investigación respectiva.
Los materiales de recubrimiento se aplican a los drenes de tubo con tres
finalidades:

a) Función filtrante: Es la de prevenir contra la entrada de partículas finas de


suelo hacia el interior del tubo de drenaje. La entrada de material fino
puede llevar a la sedimentación en el tubo disminuyendo su capacidad de
transporte, puede reducir la permeabilidad del filtro y puede bloquear las
uniones o perforaciones.
b) Función de disminución de la resistencia de entrada: Este material debe
permitir una libre entrada del agua hacia el tubo proveyéndolo de un medio
poroso cerca y en conexión con las juntas o con las perforaciones.
c) Función de cubierta protectora: Este material debe cubrir las irregularidades
(uniones desconectadas, juntas rotas) y la protección en contra de las
fuerzas de sobrecarga que actúan sobre el dren (relleno de material
pedregoso y con grava) (paso de tractores que actúan sobre la zanja
rellenada).

La elección óptima del material de recubrimiento depende de condiciones locales


relacionadas con la estabilidad y permeabilidad del material base, disponibilidad
local del material y costos; los materiales son y pueden aplicarse en varias formas:

a) En masa. Son extendidos sin compactar sobre los tubos, inmediatamente


después de la colocación de estos en el fondo de las zanjas (grava, turba,
paja, material sintético).
316
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) En láminas y hojas: Colocados en rollos sobre la máquina de drenaje. De


una u otra forma los tubos se cubren o envuelven completamente durante
su instalación (fibra de vidrio, tiras de paja, espuma de polietileno, lana de
vidrio).
c) Tubos previamente cubiertos (fibra de vidrio, tejido de nylon, hojas de paja
de lino o de cereal o fibra de coco de 1 – 2 cm de espesor).

El procedimiento normal para construir un sistema de drenaje enterrado es:

a) Excavar una zanja a la profundidad y con el gradiente requerido.


b) Instalar los tubos en la zanja, con o sin el material de relleno o
recubrimiento.
c) Rellenar la zanja con el suelo excavado.

12.2.4. El chequeo del sistema.

Un sistema de drenaje subterráneo puede funcionar mal por diversas causas que
conducen finalmente el mismo resultado: nivel freático excesivamente alto. El
diagnóstico del origen del problema y su corrección, en teoría, obligaría a abrir todo
el conducto para determinar la falla, pudiendo haber causas que pueden
determinarse sin esta operación costosa, para lo cual se deberán instalar cuatro
piezómetros, como se indica en la Figura 12.1, cuya ubicación y función son las
siguientes:

*Piezómetro (1). Se coloca en el punto medio entre dos drenes, a una profundidad
de unos 20 cm por debajo de la profundidad del nivel freático (PNF) de diseño, su
función es control el movimiento vertical del agua de drenaje.

*Piezómetro (2). Se coloca en el punto medio entre dos drenes, a una profundidad
que coincida con la profundad de drenes (PD). Su función es controlar el
movimiento horizontal y radial hacia los drenes de las aguas freáticas.
317
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

*Piezómetro (3): Se instala en el límite de la zanja donde se instala el tubo de


drenaje, en la zona del recubrimiento, a la profundidad del dren. Este piezómetro
controla el movimiento del agua a través del material que envuelve al dren, sea
material filtrante o el propio relleno de la zanja.

*Piezómetro (4): Se instala dentro del tubo de drenaje, a través de una perforación
realizada para tal propósito. Controla el movimiento del agua a través del tubo de
drenaje.

Una vez instalados los piezómetros y hechas las correspondientes observaciones,


se pueden presentar los casos siguientes:

318
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

4 3 2 1

Filtro

Dren
L/2

Figura 12.1. Chequeo de sistema.

319
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Bastidor
Lanza
Tracción

Hoja

Cadena

Bala o dren topo Ensanchado


r
Figura 12.2. Dren topo.

a) Caso (1): El nivel en el piezómetro (1) está alto y en los piezómetros (2), (3)
y (4) están bajos. El problema consiste en impedimentos al movimiento vertical
que puede ser debido a la existencia de un estrato poco permeable o a una
impermeabilización de la superficie ocasionada por el paso de maquinaria o por
cualquier otra razón.

SOLUCION. Realizar un subsolado que agriete la capa impermeable o una labor


superficial para permitir la entrada de agua. Si esto no soluciona el problema,
entonces se tendrá que constituir drenes superficiales, casi siempre zanjas
abiertas.

b) CASO (2). El nivel en los piezómetros (1) y (2) están altos y el nivel en los
piezómetros (3) y (4) están bajos. En este caso el impedimento es al movimiento
horizontal y radial hacia el dren, esto puede ser a causa de un mal cálculo de la
separación de drenes que provocó un espaciamiento excesivo.

320
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

SOLUCIÓN. Intercalar drenes.

c) CASO (3). El nivel en los piezómetros (1), (2) y (3) están elevados y el nivel en el
piezómetro (4) está bajo. Este problema refleja impedimentos para el movimiento
del agua a través del o de los materiales de recubrimiento.

SOLUCIÓN. Como, normalmente, es un problema sin solución (cegamiento del


material filtrante, descomposición de material orgánico cementado partículas de
suelo, depósitos de hierro, etc.), no cabe más alternativa que instalar un nuevo
dren, tomando esta vez las precauciones necesarias en su instalación y en la
elección de los materiales filtrantes.

d) CASO (4). El nivel está alto en los cuatro piezómetros; en este caso el defecto
está en el propio dren y puede consistir en : diámetro pequeño, longitud excesiva,
obstrucciones por sedimentaciones, obstrucciones por precipitaciones de cristales
de hierro, introducción de animales, puede ser que el dren esté desalineado, roto o
colapsado.

SOLUCIÓN. Si el problema es debido a un problema de cálculo, entonces se


deberá intercalar drenes o construir nuevos colectores; sino, la solución será la
reparación del daño o limpieza de la línea, pero para discernir el origen del
problema, es necesario destapar toda la línea del dren.

12.3. DREN TOPO.

Son conductos subterráneos no revestidos que se hacen sin que haya que escavar
una zanja para construirlos.

Este tipo de drenaje es particularmente apropiado en suelos arcillosos densos,


poco permeables y que tenga una cierta pendiente general.

321
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Su objetivo principal no es controlar la posición del nivel freático, que puede


ser muy profunda, sino eliminar el exceso de agua de la superficie del terreno y/o
de las capas superiores del suelo, donde puede formarse una capa freática
colgada o falso nivel freático.

El agua alcanza el conducto formado por el arado topo principalmente a través de


las fisuras y grietas que se forman cuando se construyen estos drenes. Como
norma general, el movimiento del agua en los drenes topo muestran una rápida
respuesta al momento del riego o de la precipitación, cesando poco después de
que haya cesado la fuente del exceso de agua.

Estos drenes, al no ser revestidos, son susceptibles al deterioro, en consecuencia,


su vida útil estará supeditada a la interacción de cierto número de factores, tales
como:

a) Propiedades físicas del suelo que determinan su estabilidad.


b) Condiciones de humedad durante la construcción.
c) Accesorios y métodos de construcción.
d) La velocidad de flujo en los drenes (socavado y erosión).
e) Inundación prolongada de los conductos; puede provocar hundimientos.

Hay muchos tipos de drenes topo, pero los rasgos básicos se presentan en la
Figura 12.2. El elemento de trabajo es un núcleo de acero cilíndrico afilado (forma
de bala) de un diámetro que varía de 5 – 10 cm, unido, en su parte trasera, a
través de una cadena corta a un “ensanchador” cilindro de acero con un diámetro
ligeramente mayor que la “bala”, cuya función es dejar alisado el conducto. El
núcleo de acero está sujeto a una hoja de acero que está unida al bastidor del
arado, una larga lanza (aproximadamente de 3 m) unida al bastidor se desliza
sobre el terreno, eliminando el efecto que tendría en la formación del conducto, la
presencia del microrelieve.

322
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Los suelos deben tener cierta “plasticidad” para permitir que se pueda dar forma a
los conductos de arado topo y también debe ser lo suficientemente estable para
asegurar que los conductos tengan un largo periodo de vida útil.
Theobald, (1963), citando cifras de distintos países, menciona que el mínimo
requerido del contenido de arcilla oscila entre 25% y 50% y que el contenido de
arena no debe ser superior al 20%, sugiere la siguiente prueba para determinar la
aptitud del suelo.

Se amasa una muestra de suelo, dándole la forma de una bola de unos 20 cm de


diámetro y se le coloca en un recipiente de agua, de manera que queda
totalmente sumergida. Si después de unos pocos días la muestra permanece
inalterable, es un indicio de que el drenaje topo puede tener éxito, si se desintegra,
hay que descartar el dren-topo.

Los drenes topo deben tener una pendiente continua en la dirección hacia la
salida, por lo que deben descartarse los terrenos planos y los ondulados. Para
asegurarse la fisuración del suelo a través de toda el área, se aplican comúnmente
espaciamientos entre 2 y 5 m. El gradiente deseado varía del 0.5% al 4%.

Los conductos deberán situarse a una profundidad suficiente para estar protegidos
de los efectos de la sequía y sobrecargas por el paso de maquinaría pesada.
Cuanto más profundos se construyan mayor será la protección y también mayor
será la amplitud de la fisuración; por otra parte, los costos de instalación aumentan
con la profundidad, ya que se necesitará mayor tracción para su realización. En la
práctica, son normales profundidades de drenes topo entre 45 cm a 60 cm. Las
líneas de drenes topo no deben superar los 200 m de longitud.

Si el suelo está demasiado húmedo se formará un conducto sin las fisuras y grietas
necesarias, si está demasiado seco, el desmenuzamiento excesivo del suelo en las
proximidades del conducto provocará un hundimiento a corto plazo. El contenido
de humedad idóneo se deberá encontrar por medio de ensayos en el campo.

323
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

La vida media de los drenes topo, en condiciones buenas, varía de 5 a 12 años. El


único medio de reparación es construir nuevamente el conducto. Para determinar
la necesidad de escavar nuevos drenes topo, se debe observar en campo que en
periodos de humedad prolongada la descarga se reduce o es nula, lo que indica
que el sistema no funciona adecuadamente.

Cada conducto excavado debe descargar libremente a una zanja abierta, como los
conductos sin revestir tienden a deteriorarse rápidamente en las proximidades de
la zanja, los últimos 2 – 3 metros de los drenes topo deben estar provistos con
tubos. Muy frecuentemente los drenes enterrados se usan como colectores para el
agua transportada por los drenes topos. Primero se deben instalar los drenes
enterrados unos 20 cm a 30 cm más profundo que la línea de los drenes topo; se
rellena la zanja excavada con grava hasta una altura que supere ligeramente la
línea de drenes topo; después se construyen los conductos de los drenes topo
formando ángulos rectos a la línea de los drenes enterrados y a través de relleno
poroso.

324
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

13. EL DRENAJE AGRÍCOLA Y LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

El suelo está formado por cinco componentes principales: materia mineral, agua,
aire, materia orgánica y organismos vivos. La cantidad de cada uno de éstos
constituyentes no es la misma en todos los suelos. El agua y el aire juntos
representan aproximadamente la mitad del volumen del suelo.

El suelo es una medio muy complejo y heterogéneo con propiedades físicas,


químicas, físico-químicas y biológicas que permiten proveer anclaje y soporte físico
a las plantas, reserva de agua, reserva de nutrientes. La nutrición vegetal depende
de la capacidad del suelo para suministrar todos y cada uno de los elementos
nutritivos en la forma, cantidad y momento adecuado a las exigencias del mismo.
La situación del suelo en relación con la capacidad de abastecer las necesidades
de la planta con los diferentes elementos nutritivos se le ha denominado la
fertilidad del suelo. Los elementos minerales de un suelo, necesarios para la
alimentación de las plantas pueden encontrarse en muy diversas formas, no todas
ellas son aptas para ser absorbidas por las raíces.

Básicamente, los nutrientes pueden estar presentes en el suelo en cuatro formas


distintas:

a) NUTRIENTES O ELEMENTOS TOTALES. Son todos los que se


encuentran en el suelo en cualquiera de sus formas. Muchos de ellos forman parte
de minerales cuya meteorización pueden tardar miles de años en producirse, por lo
que no son asimilables para las plantas.

b) NUTRIENTES O ELEMENTOS DEL COMPLEJO DE CAMBIO. Son los que


se encuentran asociados a los complejos arcilla-humus y agregados del suelo. En
una buena medida pueden ser absorbidos por las raíces. Sin embargo, algunos
están tan fuertemente unidos al complejo que las raíces de las plantas no pueden
absorberlos.
325
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

c) NURTIENTES O ELEMENTOS EN LA SOLUCION DEL SUELO. Son


aquellos que se estiman cuando una muestra seca del suelo es dispersada en
agua destilada. Todos ellos son potencialmente asimilables por las plantas.

d) NUTRIENTES O ELEMENTOS ASIMILABLES. Son aquellos, que las


plantas requieren para su existencia: la cantidad, forma y tipo en que éstos se
deben encontrar varía de especie a especie, en unas condiciones físico-químicas
determinadas en el sistema suelo-planta para que estén en disposición de ser
absorbidas.

En la actualidad se conocen más de 100 elementos diferentes. De ellos, apenas


una veintena son esenciales para el crecimiento sano y riguroso de las plantas. Un
elemento esencial es un elemento sin el cual una planta no puede desarrollar sin
ciclo vital. Su función primordial no puede ser realizada por ningún sustituto; esta
función consiste en transformar energía luminosa en energía química y en
sintetizar muchas y muy diversas sustancias para así formar materia vegetal viva.
Además un elemento esencial interviene directamente en la nutrición de las
plantas, ya sea como constituyente de moléculas de materia viva, ya sea como
factor indispensable para innumerables reacciones enzimáticas. Estos veinte
elementos esenciales de las plantas se pueden clasificar como:

a) Requeridos en cantidades relativamente grandes y extraídas del aire, en


forma de CO2, ó del agua del suelo: carbono, hidrógeno, oxígeno.

b) Requeridos en cantidades relativamente grandes extraídos de los sólidos del


suelo; Nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre.

c) Requeridos en cantidades relativamente pequeñas y extraídos de los sólidos del


suelo: Hierro, manganeso, boro, molibdeno, cobre, zinc, cloro.

d) Requeridos en cantidades relativamente pequeñas, extraídas de los sólidos del


suelo y esenciales sólo para algunas plantas: Sodio, silicio, cobalto, vanadio.
326
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

La presencia de excesos de agua, ya sea en la superficie que provoca inundación


y saturación de la capa arable (problemas de drenaje superficial), ya sea la
elevación del nivel freático hasta la zona radical de los cultivos e incluso saturando
todo el perfil (problemas de drenaje subterráneo), provocan cambios en las
propiedades, físicas, químicas, físico-químicas y biológicas de los suelos, debido a
las reacciones resultantes de un exceso de agua.

Los cambios físicos más notorios son la destrucción de la estructura del suelo,
debido al efecto debilitante del agua sobre la agregación de las partículas; la
disminución de la consistencia y resistencia propia del suelo a la penetración de
objetos mecánicos; la disminución de la conductividad hidráulica debido a la lenta
desintegración de los agregados que provoca el taponamiento de los poros, éste
decremento en la estabilidad de los agregados se debe a que el agua, al ir
ocupando los espacios porosos, va comprimiendo al aire, generando pequeñas
explosiones de bolsas de aire que fracturan a los agregados, también a la
hidratación y expansión de los minerales y a la solubilidad de los agentes
cementantes. Como consecuencia de la desaparición de los poros no capilares se
producen una disminución de la densidad aparente y un aumento en la retención
de agua a determinada tensión de humedad del suelo, que cuando no han sido
inundados.

Otros cambios físicos a considerar es que la difusión de los gases es


aproximadamente 10,000 veces más lenta que en los suelos aireados, lo cual
conduce generalmente a un aumento notable en el contenido de bióxido de
carbono y se establecen condiciones para una intensa actividad biológica
anaeróbica.

Con respecto a los cambios químicos, un suelo con excesos de humedad, ya sea
inundado y/o con altos niveles freáticos, provocan que los cambios en los valores
del pH de suelos ácidos se incrementan a valores entre 6.5 y 7.2 y que el pH de los
suelos alcalinos se reduzcan a los niveles antes mencionados; ésta situación
327
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

resulta favorable para la absorción de nutrimentos por las plantas, ya que éstas se
absorben en un rango de pH de 6 a 8, pero estos rangos de pH, bajo ciertas
circunstancias, pueden provocar los niveles de concentración de hierro,
manganeso y aluminio que pueden ser tóxicos, además de que el exceso de hierro
ferroso provoca deficiencias de fósforo y potasio.

Si los organismos están respirando aeróbicamente el receptor final de electrones


es el oxígeno, que acepta electrones y se combina con iones de hidrógeno para
dar agua, por lo que la respiración aeróbica implica la reducción de oxígeno
molecular a agua:

𝑂2 + 4ℎ+ + 4𝑒− → 2𝐻2 𝑂

En ausencia de oxígeno libre, otras diversas sustancias o elemento pueden


aceptar electrones y tomar parte en una reducción. Algunos iones que contienen
oxígeno, como el sulfato y el nitrato, pueden aceptar electrones y perder oxígeno
así:

Algunos cationes de alta valencia pueden aceptar electrones y reducirse a un


estado de valencia inferior, así:

𝑁𝑂3 + 2𝐻2 + 2𝑒̅ → 𝑁𝑂−


2 + 𝑂 2 + 𝐻2 𝑂

y
2𝑁𝑂− +
2 + 8𝐻 + 6𝑒̅ → 𝑁2 + 4𝐻2 𝑂

Finalmente, el mismo ión hidrógeno puede aceptar un electrón para convertirse en


hidrógeno gas:
2𝐻+ + 2𝑒̅ → 𝐻2

328
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Una consecuencia de la actividad bacteriana bajo condiciones de carencia de


oxígeno es que los compuestos orgánicos ya no son oxidados completamente a
dióxido de carbono y agua, sino que en su lugar se producen productos
intermedios. Cuando el suelo se inunda y comienza la descomposición del
material orgánico se desprenden una serie de gases. Aparte del nitrógeno y óxido
de nitrógeno producidos en la reducción del nitrato, se producen también
hidrógeno, gas y una gama de hidrocarburos de bajo peso molecular como
metano, propano, isobutano, etileno, propileno y buteno, pero no compuestos
acetilénicos. El etileno es el único de estos hidrocarburos que tienen un marcado
efecto sobre el desarrollo radicular de muchos cultivos.

El etileno puede persistir en el campo, en suelos mal drenados, durante periodos


de semanas, particularmente en el subsuelo. Es probable que el contenido de
etileno de muchos suelos mal drenados sea una fuente más común de daños al
cultivo que la carencia de oxígeno o un alto contenido de bióxido de carbono en el
suelo.

Los cambios físico-químicas se ven reflejados en un disminución significativa del


potencial REDOX (potencial de óxido-reducción); mientras que en los suelos
aireados el potencial REDOX varía entre (+ 300 mv) a (+ 700 mv), en los suelos
inundados este valor desciende hasta (-300 mv), existiendo una oscilación entre la
condición aeróbica (+ 700 mv) y la condición aneróbica (- 300 mv) de
aproximadamente 1,000 mv, que permiten determinar condiciones de reducción en
el suelo.

13.1. LOS MACRONUTRIENTES.

Son aquellos elementos esenciales para las plantas que son requeridos
relativamente en grandes cantidades; por ello, el crecimiento de los cultivos
pueden reducirse notablemente cuando hay escasez de ellos en el suelo, o por
que resulten asimilables muy lentamente, o por que no mantengan un equilibrio
adecuado con los otros elementos esenciales.
329
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

13.1.1. Nitrógeno.

El nitrógeno se encuentra en el planeta principalmente en forma de nitrógeno


molecular (N2), que es un compuesto gaseoso, este gas ocupa un 79% del
volumen de la atmósfera, pero a pesar de su enorme abundancia en el aire, las
plantas no lo pueden utilizar directamente, salvo escasas excepciones.

Los compuestos con nitrógeno presentes en el suelo pueden tener varios orígenes:
Proceder de la descomposición de animales y plantas que han muerto y liberado
sus componentes nitrogenados al suelo; puede provenir de reacciones químicas
que se producen en la atmósfera entre el nitrógeno, oxígeno y el agua, en
presencia de tormentas eléctricas que generan rayos; pueden provenir de materia
fecal y restos orgánicos de desecho; otra parte, muy importante, puede provenir de
la actividad de ciertos microorganismos, principalmente algunos tipos de bacterias,
que pueden utilizar directamente el nitrógeno molecular atmosférico para producir
sus proteínas; el nitrógeno también constituye parte de los fertilizantes
comerciales, que pueden contenerlo en forma de nitrato, amonio o urea. Las
− −
formas inorgánicas del nitrógeno del suelo incluyen 𝑁𝐻+
4 , 𝑁𝑂3 , 𝑁𝑂2 , 𝑁2 𝑂, 𝑁𝑂 𝑦 𝑁2

; las formas amonio, nitrato y nitrito son de mayor importancia bajo el punto de
vista de la fertilidad del suelo, los óxidos nítrico y nitroso y la forma elemental son
las formas como se pierde el nitrógeno en el suelo.

Las formas orgánicas del nitrógeno del suelo se hayan como aminoácidos y
proteínas consolidadas, aminoácidos libres, aminoazúcares y otros complejos.

El nitrógeno es un nutriente muy importante porque es un elemento necesario en la


estructura de las proteínas, la clorofila, el ADN, ARN, varias enzimas y vitaminas
contienen nitrógeno; por lo tanto, el nitrógeno es esencial para funciones tan
importantes como la fotosíntesis, la respiración, la síntesis de proteínas, formación
de genes y en el crecimiento.

330
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El nitrógeno en el suelo está sujeto a un conjunto de transformaciones y procesos


de transporte que se denomina ·ciclo del nitrógeno; las plantas por preferencia
absorben más rápido los nitratos (𝑁𝑂3− ) y a menor velocidad el nitrógeno amónico
(𝑁𝐻4+ ) y el amídico de la urea (𝑁𝐻2 ), por eso, el conocimiento de este llamado
“ciclo del nitrógeno” es vital para determinar la proveniencia de las distintas formas
de este nutriente esencial; en forma escueta se pueden mencionar.

a) Mineralización e inmovilización: La mineralización es la transformación del


nitrógeno orgánico en amonio (𝑁𝐻4+ ) mediante la acción de microorganismos del
suelo; la inmovilización es el proceso contrario. Un factor importante orgánico que
se añade al suelo es su relación C/N; si el valor de ésta relación es de 25 o menor,
se produce la mineralización, si la relación C/N es mayor que 25, entonces los
microbios que degradan la materia orgánica consumen más amonio que el que se
produce en la descomposición y el resultado es la inmovilización.

b) Amonificación: Es la conversión a ión amonio del nitrógeno que en la materia


viva aparece principalmente como grupos amonio (−𝑁𝐻2 ) o imino (−𝑁𝐻 −). Los
animales, que no oxidan el nitrógeno, se deshacen del que tienen en exceso en
forma de distintos compuestos, los animales terrestres producen urea 𝐶𝑂(𝑁𝐻2 )2,
que es muy soluble y se concentra fácilmente en la orina, otros producen
compuestos nitrogenados insolubles como la guanina y el ácido úrico. La
transformación del nitrógeno orgánico del grupo amino o imino se logra a través de
la actividad enzimática de ciertos microorganismos del suelo.

c) Nitrificación: Es este proceso, el amonio (𝑁𝐻4+ ) se transforma primero a nitrito


(𝑁𝑂2− ) a través del proceso denominado “nitrosación”, gobernado por las bacterias
del género nitrosomonas y nitrosococcus, y luego a nitrato (𝑁𝑂3− ), en el proceso
denominado “nitratación” gobernado por las bacterias del género nitrobacter.

e) Desnitrificación: Es la reducción del ión nitrato (𝑁𝑂3− ), a nitrógeno molecular


(𝑁2 ), lo realizan ciertas bacterias heterótrofas como pseudomonas fluorescens para
obtener energía como parte de un metabolismo degradativo de la clase llamada
331
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

respiración aneróbica en la que distintas sustancias como el nitrato, toman el papel


de oxidante (aceptor de electrones), que en la respiración celular normal a aerobia
lo realiza el oxígeno.

d) Fijación del Nitrógeno: Es la conversión del nitrógeno del aire (N2) a formas
distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo, como el ión
amonio (𝑁𝐻4+ ), o los iones nitrito (𝑁𝑂2− ) o nitrato (𝑁𝑂3− ). Este proceso depende de
la actividad metabólica de organismos llamados diazotrofos como las bacterias
gramnegativas de vida libre en el suelo como azotobacter, bacterias simbióticas de
algunas plantas básicamente en las raíces como las del género rhizobium.
Bajo el punto de vista del drenaje agrícola, los excesos de humedad pueden
provocar pérdidas de estre nutriente esencial por:

a) Lixiviación: Es el arrastre del nitrógeno en forma de nitrato por el agua del


suelo, alejándolo de la zona radicular; si es fuerte la percolación, estos nitratos
pueden llegar a contaminar las aguas subterráneas.

b) Desnitrificación: En ciertas condiciones, particularmente en suelos pesados,


húmedos y mal drenados un cierto número de microorganismos son capaces de
utilizar, en condiciones anaeróbicas, el oxígeno de los nitratos para realizar sus
propias oxidaciones. Como resultado se obtiene el gas nitrógeno elemental (N 2) y,
en menor medida, el gas óxido nitroso (N2O). y el nitrógeno regresa a la atmósfera.

𝑁𝑂3− + 2𝐻 + + 2𝑒 − → 𝑁𝑂2− + 𝐻2 𝑂
2𝑁𝑂2− + 8𝐻 + + 6𝑒 − → 𝑁2 + 4𝐻2 𝑂

c) Mineralización parcial e Inmovilización: La mayor parte del nitrógeno del suelo


se encuentra en forma orgánica (no asimilable); cuando se dan las condiciones
anaeróbicas o reductoras, el proceso de descomposición o mineralización del
nitrógeno de la materia orgánica se detiene en el amonio. Se puede dar una
inmovilización temporal química cuando el amonio es retenido entre las capas
332
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

existentes, en cada partícula de arcilla o se puede presentar otra inmovilidad


temporal del tipo biológico, cuando el amonio es absorbido por microorganismos.

13.1.2. Fósforo.

El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para


crecer y desarrollar su potencial genético. Es un constituyente esencial de la
adenosina trifosfato (ATP), nucleótidos, ácidos nucléicos y fosfolípedos. Sus
principales funciones son el almacenamiento y el transporte de energía y el
mantenimiento de la integridad de la membrana celular. El fósforo es
particularmente importante en las primeras fases del crecimiento, el fósforo es
removilizado dentro de la planta durante etapas posteriores de crecimiento si este
elemento ha sido absorbido en suficiente cantidad durante las etapas tempranas.
Lamentablemente, el fósforo no es abundante en el suelo y mucho de éste se
encuentra en formas no disponibles para la planta. Las fuentes de fósforo como
nutrimento para las plantas son los fertilizantes minerales y los fertilizantes
orgánicos.

La cantidad de fósforo total del suelo, expresada como P2O5, en raras ocasiones
sobrepasa el valor del 0.5% (1,500 ppm ó 3,360 kg/ha) y puede clasificarse como
inorgánico y orgánico. El fósforo inorgánico es casi siempre predominante,
excepto en los suelos donde la materia orgánica se encuentra en una gran
proporción. El fosforo orgánico suele ser mayor en las capas superficiales que en
el subsuelo, debido a la acumulación de materia orgánica en la misma.

Las plantas absorben únicamente el fósforo que está en la solución del suelo en
forma del ión fosfato monoácido (𝐻𝑃𝑂−2 −
4 ) y ión fosfato diácido (𝐻2 𝑃𝑂4 ). Cualquier

fertilizante ya sea de origen orgánico o mineral debe de transformarse primero en


esas especies (formas químicas) antes de se utilizado por la planta.

El efecto de la inundación sobre la disponibilidad del fósforo:

333
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

a) Las pérdidas de fósforo por percolación suelen ser despreciables debido a su


baja solubilidad.
b) Se incrementa la concentración de fósforo en la solución del suelo debido a la
reducción del 𝐹𝑒3+ a 𝐹𝑒2+ con la consecuente liberación del fósforo fijado y
coprecipitado en los compuestos de hierro, ya que los fosfatos de 𝐹𝑒2+ son más
solubles.
c) Hidrólisis de los fosfatos de hierro y aluminio.
d) Incremento en la mineralización del fósforo orgánico hidrosoluble.
e) Incremento en la solubilidad de los fosfatos de calcio, ya que en condiciones
anaeróbicas se producen grandes cantidades de CO2 y ácidos orgánicos, los
cuales pueden convertir el fosfato tricálcico insoluble a fosfatos dí ó monocálcicos
más solubles.
13.1.3. Potasio.

El potasio es un elemento esencial para todos los organismos vivos. Los vegetales
necesitan cantidades elevadas de este nutriente. Este elemento no forma parte de
compuestos químicos, pero su presencia en las células vegetales es importante
para que tengan lugar diversos procesos fisiológicos como la activación de un
número de enzimas que actúan en diversos procesos metabólicos, tales como la
fotosíntesis, síntesis de proteínas y carbohidratos, también incide en el balance de
agua y en el crecimiento meristemático. Al participar de estos procesos
metabólicos, el potasio actúa favoreciendo el crecimiento vegetativo, la
fructificación, la maduración y la calidad de los frutos. El potasio tiene un
importante papel como regulador osmótico. La eficacia con que el potasio es
absorbido de la solución del suelo está influenciado por la presencia de los
cationes divalentes calcio y magnesio.

La disponibilidad del potasio para las plantas, generalmente, es en forma del catión
monovalente K+ presente en las solución del suelo y en el complejo de intercambio
catiónico.

El potasio está disponible en el suelo en tres formas:


334
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

a) Potasio no disponible: Es el retenido fuertemente en la estructura de los


minerales primarios del suelo (rocas). Este potasio es liberado a medida que los
minerales se meteorizan o descomponen por acción de los agentes ambientales,
tales como: la temperatura y la humedad. El proceso de meteorización es tan lento
que toma ciertos años para acumular cantidades significativas de potasio
disponible en el suelo.
b) Potasio lentamente disponible: Es aquel que queda atrapado o fijado entre
las capas de cierto tipo de arcillas del suelo. Estas arcillas se contraen o se
expanden cuando el suelo está seco o húmedo. La contracción y expansión de las
capas de arcilla atrapan los iones K+ haciéndolos lentamente disponibles.

c) Potasio disponible: Es aquel que se encuentra como el catión potasio K + en


la solución del suelo y el que está retenido en forma intercambiable por la materia
orgánica y las arcillas del suelo. A medida que el cultivo remueve potasio de la
solución del suelo, parte del potasio intercambiable se mueve a la solución del
suelo y este a su vez es sustituido por otro catión en el sitio de intercambio,
estableciéndose un equilibrio dinámico.

Efecto del exceso de humedad sobre el potasio:

El exceso de agua en el suelo presenta un efecto más limitante que el efecto de la


misma sobre la absorción de potasio. En presencia de un exceso de agua, la
aireación del suelo y por lo tanto, la respiración de las raíces se ven limitadas. Las
raíces de las plantas absorben potasio de manera preferente y continúa
incorporando este elemento aún cuando la concentración en su interior es
considerablemente mayor que la concentración en la solución del suelo. Esta
absorción contra un gradiente de concentración requiere energía que proviene de
la respiración de las raíces; pro lo que la absorción de potasio por las plantas
resulta seriamente menguada cuando el exceso de agua en el suelo inhibe la
respiración.

335
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

13.1.4. Calcio.

El calcio es el constituyente de un buen número de rocas y minerales primarios


(anortita, basalto, calcita, dolomita, apatita y feldespatos). En su forma de
carbonato existe sólo o mezclado con magnesio.

Este elemento esencial es absorbido fundamentalmente como el catión divalente


𝐶𝑎2+; el mecanismo de absorción ocurre mediante un intercambio directo entre los
pelos radiculares y el complejo coloidal al que se encuentra adsorbido.

El calcio se encuentra en la planta tanto en forma mineral soluble (CaSO4), como


en formas insolubles (Ca3(PO4))2, CaCO3). Asimismo se encuentra bajo forma
orgánica especialmente en plantas como leguminosas, crucíferas y remolacha
azucarera, como axalatos y pectinatos cálcicos.

El calcio presente en el suelo, aparte del añadido como fertilizante o como


mejorador químico, procede de las rocas y de los minerales de los que el suelo
está formado. En los suelos considerados como “no calizos” su contenido varía
entre el 0.1% a 0.2%; en los suelos denominados calizos puede alcanzar valores
de hasta 25%. Los compuestos de calcio que pueden señalarse como más
importantes son los carbonatos, después los fosfatos y finalmente los sulfatos y
silicatos alumínicos diversos. El grado de asimibilidad del calcio absorbido
depende del tipo de arcilla, siendo más fácilmente aprovechable en arcillas tipo
1:1, mientras que en las del tipo 2:1, el calcio intercambiable en retenido con más
energía.

La importancia del calcio se puede traducir en:

a) Interviene en el crecimiento celular.


b) Interviene en la absorción de elementos nutritivos y en la actividad de enzimas.
c)En el transporte de carbohidratos y proteínas.
336
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

d) Un déficit de calcio detiene el crecimiento de la planta y origina clorosis (pérdida


de clorofila).
e) Es esencial en la estabilidad de las membranas proporcionando mayor
consistencia a los tejidos.
f) En el suelo actúa favoreciendo la estabilidad estructural del suelo, mejorando la
porosidad y la formación de agregados.
g) Si la concentración del calcio aumenta y se encuentra en exceso puede
producir la inmovilización de algunos elementos en el suelo como el hierro,
boro, zinc y manganeso y la disminución de la absorción de magnesio y en
menor grado del potasio.

El calcio en los suelos se pierde de tres maneras: lixiviación, absorción por la


planta y erosión. Todos los minerales cálcicos se intemperizan con cierta rapidez y
el calcio liberado puede ser lixiviado si las condiciones climáticas y edáficas son
favorables, pero no sale del perfil, sino que se acumula como una capa de
carbonato de calcio en horizontes más profundos.

13.1.5. Magnesio.

El magnesio en el suelo se origina por la descomposición de rocas que contenga


minerales como la biotita, dolomita, clorita, sepentina y olivino.

La absorción del magnesio por la planta se hace bajo la forma iónica 𝑀𝑔2+, ya sea
del complejo de intercambio al cual está adherido o también de la solución del
suelo.

Las funciones de este nutriente son:

a) La principal consiste en formar la parte central, que es la más activa de las


moléculas de clorofila, que es el pigmento captador de la energía de la luz para la
fotosíntesis.
337
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

b) Ayuda en el proceso de activación de numerosos sistemas enzimáticos.

c) Es muy móvil dentro de las células y se trasloca fácil y rápidamente a través del
floema.

d) Tiene capacidad de interactuar con ligandos nucleofílicos poderosos mediante


enlaces iónicos y actúa como un elemento enlazante y/o forma complejos de
diferente estabilidad.

e) Una alta proporción del total del 𝑀𝑔2+ está relacionada con la regulación del pH
de la célula y el balance cationes-aniones.

f) Ayuda al metabolismo del nitrógeno.

g) Interviene en la circulación del fósforo en la planta.

h) Regula la absorción de otros nutrientes.

i) Su tasa de absorción puede ser fuertemente disminuida por otros cationes


como el K+, NH4+, Ca2+, Mg2+ y Mn2+.

El magnesio es un elemento altamente lavable respecto de otros cationes. Se


encuentra en estado de reducción cuando hay exceso de humedad.

13.1.6. Azufre.

Es el treceavo elemento más abundante en la corteza terrestre y uno de los seis


macroelementos esenciales para el crecimiento y desarrollo de los organismos
vivos, por su participación en la síntesis de proteínas. El azufre se encuentra en el
suelo bajo diferentes formas químicas: azufre formando parte de compuestos
orgánicos asociados a la materia orgánica del suelo y azufre inorgánico formando
338
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

principalmente sulfatos (𝑆𝑂2−


4 ). Del azufre total del suelo aproximadamente el 97%

se encuentra bajo formas orgánicas y el 3% restante como forma inorgánica.

El azufre es absorbido por las plantas en forma de sulfato, ingresando a través del
sistema radicular, también puede ingresar a través de las hojas en forma del gas
de SO2 que se encuentra en la atmósfera, a donde se concentra debido a los
proceso naturales de descomposición de la materia orgánica, combustión de
carburantes y fundición de metales.

El azufre en el interior de las células tiene características de poca movilidad.


Cumple fisiológicamente algunas funciones importantes, además de constituir
distintas sustancias vitales:

a) Forma parte de las proteínas (cistina, cisteína, metionina).


b) Forma parte de las vitaminas (biotina).
c) Es constituyente de distintas enzimas con el sulfidrilo (𝑆𝐻− ) como grupo activo,
que actúa en el ciclo de los hidratos de carbono y en los lípidos (en la oxidación de
los ácidos grasos, como la coenzima A).

d) Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de las células.


e) Interviene en la estructura terciaria de las proteínas, el azufre ayuda a la
constitución de las macromoléculas de las grandes cadenas que conforman las
proteínas.

Tres fases pueden concretarse en las dinámica del azufre en el suelo:

1) Sulfhidración o mineralización del azufre orgánico.


2) Sulfo-oxidación de oxidación del azufre mineral.
3) Desulfatación o reducción del azufre mineral

339
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Se reconoce el proceso de lavado como el principal mecanismo de pérdida de


azufre en los sistemas agrícolas. También, en condiciones anaeróbicas, se
produce la reducción de los sulfatos a ácidos sulfídricos (H2S), realizada por un
pequeño grupo de bacterias anaeróbicas del género de desulfovibrio, provocando
posteriormente la formación de sulfuros insolubles y ser removidos del suelo.

13.2. LOS MICRONUTRIENTES.

Es un elemento esencial necesario para las plantas en cantidades relativamente


pequeñas y también se encuentran en cantidades pequeñas en los suelos.
Aunque la cantidad de micronutrientes encontrados en las plantas de cultivo es
pequeña, todas ellas tienen que hallarse presentes en cantidades adecuada y
condiciones óptimas para que la planta tenga un buen crecimiento y un
rendimiento máximo. La carencia de uno o cualquiera de ellos obstaculizará la
obtención de rendimientos óptimos y una carencia grave puede originar la pérdida
completa de la cosecha.

La cantidad de microelementos presentes en el suelo depende, en un principio, de


la naturaleza del material parental. A medida que el suelo evoluciona y actúan la
lixiviación y el reciclado de nutrimentos a través de las plantas, algunos elementos
tienden a concentrarse en determinados horizontes del suelo, mientras otros irán
perdiéndose progresivamente en el agua de drenaje.

13.2.1. El hierro.

Es el elemento más abundante en los suelos. Es el cuarto más abudante en las


rocas de la corteza terrestre, después del oxígeno, el silicio y el aluminio. Es
único, geoquímicamente, por su capacidad de formar numerosos compuestos
estables como óxidos, hidróxidos y sulfatos, así como en las estructuras reticulares
de los silicatos primarios en los barros minerales.

340
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

Los principales minerales que contienen hierro son los óxidos de fierro (hematita,
geotita), los silicatos de fierro (olivino), los carbonatos de fierro (siderita). La
descomposición de los minerales en el suelo es el resultado de reacciones de
hidrólisis y oxidación con el agua. La mayor parte del hierro liberado por esta
descomposición se precipita bajo forma de óxidos e hidróxidos, solamente una
pequeña proporción se encuentra en los minerales silícicos secundarios o bajo
forma de complejos con la materia orgánica del suelo. La aparente discordancia
entre la extendida presencia del hierro en el suelo y su papel como
micronutrimento vegetal se explica por su baja solubilidad, la reacción que controla
su presencia en el suelo es:

𝐹𝑒3+ + 3(𝑂𝐻)− → 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3

que presenta una constante de equilibrio próxima a 10 -39 y la solubilidad del Fe3+
disminuye unas 1,000 veces por cada unidad que aumenta el pH. La solubilidad
del precipitado es, en consecuencia, muy baja en las condiciones normales de los
suelos, esta situación se agrava cuando aumenta la concentración del ión
bicarbonato en la solución del suelo.

El hierro desempeña una papel capital en varios sistemas enzimáticos en los


cuales la hemina funciona como grupo prostético; no forma parte de la clorofila,
pero es indispensable para su biosíntesis; las plantas que carecen de hierro,
carecen de clorofila y son cloróticas. La mayor parte del hierro se encuentra bajo
forma de una fosfoproteína férrica, la fitoferritina, que constituye en las hojas una
reserva de Fe para los plastos, en las necesidades de la fotosíntesis. Participa
también en la respiración de la planta.

El hierro lo absorven las plantas bajo las formas Fe 2+, Fe3+ y quelatado, la
absorción de hierro inorgánico está ligado a la capacidad que tienen las raíces de
reducir Fe3+ en la rizósfera. También es absorbido por las hojas cuando se aplican
pulverizaciones foliares de sulfato de fierro y sales complejas de hierro, llamadas
quelatos.
341
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El exceso de agua en el suelo favorece la reducción de Fe 3+ a Fe2+ en la rizósfera.


También es absorbido pro las hojas cuando se aplican pulverizaciones foliares de
sulfato de fierro y sales complejas de hierro, llamadas quelatos.

El exceso de agua en el suelo favorece la reducción de Fe3+ a Fe2+ y aumenta la


asimilidad. Sin embargo, un alto contenido de humedad en el suelo también está
relacionado con una baja velocidad de difusión del CO 2, aumentando la
concentración de HCO3-, que puede llegar a precipitar el hierro; pero si el suelo es
ácido, al aumentar la concentración de Fe2+, puede crear problemas de excesos de
hierro. La reducción de los óxidos de hierro en los suelos inundados es provocado
por el metabolismo anaeróbicos bacterianos.

13.2.2. El manganeso.

El contenido medio del manganeso en la corteza terrestre es del orden de 950


ppm.

Se considera que el Mn existe en tres estados de valencia:

a) El manganeso divalente (MnO), se halla como un catión adsorbido (Mn 2+) o en la


solución del suelo. El Mn divalente es la forma más importante en la nutrición de
las plantas.
b) Manganeso trivalente (Mn2O3); se supone que existe como un óxido altamente
reactivo.
c) Manganeso tretavalente (MnO2), esta forma del manganeso en el suelo es muy
inerte.

Están tres formas existen bajo un equilibrio dinámico; cuando los valores de pH
supera el 8, la forma más probable es MnO2; la forma trivalente predomina en
valores de pH próximas a la neutralidad, mientras que la forma divalente se
encuentra en suelos ácidos.

342
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El manganeso en las plantas activa cierto número de enzimas, induce un ciclo de


reacciones dentro de la planta, permaneciendo en circulación y actuando como
autocatalizador, en la fotosíntsis es necesario para la descomposición del agua.
Desempeña un papel importante en la asimilación de bióxido de carbono y en el
metabolismo del nitrógeno.

El exceso de agua que conduce a una mala aireación tiende a aumentar el Mn


soluble, la principal transformación de manganeso en suelo saturados son la
reducción de óxidos de Mn (IV) a Mn (II). En los suelos ácidos con altos
contenidos de materia orgánica y Mn, aumenta la concentración de Mn en 90 ppm
entre una semana a dos de saturación. En suelos alcalinos y con bajos contenidos
de Mn, el manganeso soluble (Mn2+) rara vez supera los 10 ppm. El exceso de
agua solubiliza al Mn y se produce pérdidas de este micronutriente por percolación.
Al drenarse el perfil, existe una mejor aireación y una rápida oxidación del
manganeso con riesgo de una deficiencia del mismo.

13.2.3. El boro.

El boro es un elemento no metálico entre los micronutrientes que existe de forma


natural originado mediante la meteorización de las rocas, la volatización de ácido
bórico del agua de mar y la actividad volcánica. También se desprende boro de la
quema de productos agrícolas, de basura y de leña, la producción de energía
utilizando carbón y petróleo, fabricación de productos de vidrio, uso de
boratos/perboratos en el hogar, eliminación de aguas residuales y otros.

El boro es necesario para el buen desarrollo y la diferenciación de los tejidos de la


planta. Es relativamente inmóvil en las plantas, los primeros casos de carencia de
boro se observan en las parte jóvenes de la planta. El boro aumenta la estabilidad
de las células de la planta e intervienen en la fase reproductiva, un contenido
inadecuado de boro provoca a menudo esterilidad y deformación de los órganos
reproductores.

343
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

El mineral más importante del suelo que contiene boro es el borosilicato de fluorina
o turmalina. El boro está presente en forma absorbible para las plantas como
ácido bórico molecular o iones boratados B(OH)3-.

El boro no es afectado por las inundaciones del suelo.

13.2.4. El molibdeno.

En sus compuestos naturales, el molibdeno presenta dos valencias principales (+4,


+6): La valencia (+4) corresponde al mineral más común del molibdeno, MoS 2
(molibdenita = sulfuro de molibdeno) y la valencia (+6) a los molibdatos.

La cantidad de Mo que necesitan las plantas es muy pequeña, variando de 0.1 a


100 ppm en los tejidos vegetales.

Este elemento puede estar presente como:

a) Parte del retículo cristalino de los minerales primarios y secundarios; esta forma
no está disponible para las plantas.
b) Como el ión 𝑀𝑜 𝑂2−
4 adsorbido, el cual es retenido por las arcillas y disponible

para las plantas.


c) Como una parte de la materia orgánica del suelo.
d) Como compuestos de molibdeno hidrosolubles.

Este microelemento esencial participa en la reducción de los nitratos en las plantas


y para la fijación del nitrógeno atmosférico que realizan las bacterias simbióticas
como de fijación libre.

El molibdeno es absorbido por las plantas en forma de molibdato (𝑀𝑜 𝑂2−


4 ). De una

manera general, el molibdeno asimilable es más elevado en suelos alcalinos, ricos


en materia orgánica y en los suelos jóvenes derivados de rocas volcánicas;
344
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

miestras que en los suelos podzólicos y los suelos fomraods sobre rocas ricas en
hierro, presentan contenidos mucho más bajos.

La humedad del suelo es un factor importante que afecta la asimilablidad de


molibdeno. La deficiencia de Mo es más pronunciada en condiciones secas. Por
el contrario, en los suelos mal drenados puede existir exceso de 𝑀𝑜𝑂42− asimilable
y los contenidos de Mo en las plantas pueden alcanzar niveles tóxicos para los
animales.

13.2.5. El cobre.

Los minerales primarios, principal fuente de cobre a los suelos, son los sulfuros.
Dentro de éstos, los más comunes son el sulfuro cuproso (𝐶𝑢2 𝑆), el sulfuro férrico-
cuproso (𝐹𝑒𝐶𝑢𝑆2 ) y el sulfuro cúprico (𝐶𝑢𝑆).

La cantidad total de Cu en el suelo está relacionada con su contenido en la roca


madre. En los suelos se presenta en su estado divalente (𝐶𝑢2+ ).

El cobre en los suelos puede estar presente como:

a) En los minerales primarios y secundarios, formando parte de las retículas


cristalinas.
b) En compuestos orgánicos
c) Como catión intercambiable en los coloides del suelo.
d) En forma soluble en la solución del suelo.

En las hojas, cerca del 70% del cobre está localizado en los cloroplastos, en forma
de proteínas complejas. Se deduce de ello que el Cu participa en la fotosíntesis.
También, el hecho de que el citocromo oxidasa contenga cobre, establece un
papel metabólico esencial para el Cu. El cobre no sólo actúa en compuestos
metálicos, si no que también los iones libre de cobre pueden activar ciertos
procesos metabólicos. En secciones de diferentes plantas se ha demostrado el
345
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

papel del Cu en forma de iones cuprosos (Cu+) y cúpricos (𝐶𝑢2+ ). El ritmo de

absorción se halla entre los más bajos de los elementos esenciales.

En los suelos, la movilidad del cobre se ve muy limitada a causa de su elevada


adsorción; el cobre es el microelemento adsorbido con mayor fuerza por la
superficie de cambio del suelo; esta característica explica su tendencia a formar
enlaces muy energéticos. La adsorción de Cu por las arcillas aumenta
considerablemente con el pH. La materia orgánica y, en particular, los ácidos
húmicos y fúlvicos forman complejos estables con el cobre; más del 98% del cobre
en la solución del suelo está formando complejos con la materia orgánica.

En condiciones de inundación, la concentración del cobre soluble en la solución del


suelo va disminuyendo conforme aumenta el tiempo. También puede estar
presente como complejos insolubles con la materia orgánica. El contenido del Cu
en la solución del suelo disminuye con la elevación del pH, debido a una mayor
adsorción de Cu. También el hidróxido de hierro es muy eficaz en la adsorción del
cobre.

13.2.6. El zinc.

El contenido de zinc en la corteza terrestre es alrededor de 70 ppm. En las rocas,


el Zn se encuentra principalmente en forma de sulfuro (ZnS = esfalerita), carbonato
(ZnCo3 y = smithsonita) y diversos silicatos. Una proporción apreciable de zinc en
el suelo se encuentra en la fracción arcilla. Esta puede estar incluso dentro de la
estructura de las arcillas sustituyendo isomórficamente al alumino o al magnesio,
dado su tamaño similar.

La intensidad de absorción del Zn tiende a aumentar con el crecimiento del pH y la


movilidad de este elemento se encuentra disminuida pro encima de pH de 7. La
materia orgánica del suelo forma complejos muy estables con el zinc y los ácidos
húmicos y fúlvicos son importantes para su adsorción. Alrededor del 60% del Zn
soluble del suelo se encuentra bajo formas de complejos orgánicos solubles. La
346
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

solubilidad del Zn del suelo es máxima a pH igual a 4 y mucho menor en


condiciones neutras y sobre todo, alcalinas.

El zinc es uno de los metales más móviles y su solubilidad se puede mejorar por lo
abonos acidificantes.

El zinc es absorbido por las plantas en forma de ión (Zn 2+); sin embargo, varios
estudios han demostrado que la absorción del Zn se realiza bajo control
metabólico. La movilidad de este microelemento en las plantas no es muy grande,
tiende a acumularse en las raíces principalmente. El zinc actúa principalmente
como componente metálico de una serie de enzimas (anhidrasa carbónica y
algunas hidrogenasas). Se cree que la carencia de zinc restringe la síntesis del
ácido ribonucleico, lo cual inhibe la síntesis de proteínas en las plantas; también
produce un contenido bajo de auxina que causa raquitismo y obstaculiza el
crecimiento. El zinc, a ínfimas concentraciones en los suelos es capaz de activar
el crecimiento de vegetales superiores; fue el primer micronutriente reconocido
como esencial para las plantas; es el microelemento que con más frecuencia limita
los rendimientos de los cultivos. Es esencial para promover ciertas reacciones
metabólicas y es necesario para la producción de clorofila y carbohidratos. En
suelos inundados, el zinc puede precipitarse con los óxidos en hidratos de Mn y Fe
y así, disminuir su concentración. Si existe una fuerte percolación, se puede
perder por lixiviación.

347
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

MACRONUTRIENTES – BIBLIOGRÁFICA.

1. THOMPSON, L. M. “Los suelos y su fertilidad”, Editorial Reverte, 1988.


Barcelona, España.

2. MATEOS, G. E. “Rol fisiológico de los nutrientes en la vida de las plantas”.


Editorial Trillas, 1998.

3. FINCK, A “Fertilizantes y fertilización”. Editorial Reverte. Barcelona. España,


1988.

3. TISDALE, S. L., Nelson, W. “Fertilidad de suelos y fertilizantes”. Montaner y


Simón. Barcelona. España 1977.

4. BARTOLIN, R. “La Fertilidad de los suelos, terreno, planta, fertilizantes”.


Ediciones Mundi-Presa. Madrid, España, 1989.

5. MARSCHNER, H. “Mineral nutrition os higher plants”. Academic Press,


London. England. 1989.

BIBLIOGRAFÍA – MICROELEMENTOS.

1. LOUÉ A. “Los microelementos en agricultura”. Ediciones Mundi-Prensa;


Madrid, España, 1988.

2. MORTVEDT, J. J. “Micronutrientes en la Agricultura”. AGT, Editor, México, D.F.


1983.

3. MORTVEDT, J.J., COX, F.R., SHUMAN, L. M., WELCH, R. M. . “Micronutrients


in Agriculture”. 2ª. Edición, Soil Science Society of America. Madison Wisconsin,
USA.

4. DOMINGUEZ, V. A. “Tratado de fertilización”. Ediciones Mundi-Prensa.


Barcelona, España, 1977.

5. PONNAMPERUMA, F. H. “The chenistry of submerged soils”. The International


Rice Research Institute. Los Baños, Filipinas, 1972.
348
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

14. BIBLIOGRAFÍA.

1. A.S.C.E. Irrigation and Drainage División. “Irrigation and drainage todays


challeges proceedings of the espaciality conference”. ASCE, NEW YORK,
1980.
2. AVERYANOV, S.F. “El drenaje horizontal en la lucha contra la salinidad de las
tierras de riego”. E.N.A. Chapingo, Departamento de Irrigación, 1966.
3. CASTILLA, O. “Memorandum técnico SRH, N° 240”. México, 1966.
4. CHRISTIANSEN J. E., GRASSI C. J. “Manual de drenaje en tierras de riego”.
CIDIAT, Venezuela, 1969.
5. DE LA PEÑA I., CUMPEAN F.S. “El diseño y evaluación del drenaje de suelos
agrícolas”. SRH. México, 1975.
6. DE PACO LOPEZ-SANCHEZ, J.L. “Drenaje agrícola, teoría y bases de cálculo”.
Madrid, España. 1973.
7. E.U.A. BUREAU OF RECLAMATION. “Drainage manual”. Washington
Government printing office, 1978.
8. ESTRADA R.O.A. “Desarrollo de un procedimiento de laboratorio para la
determinación de la porosidad drenable con fines de drenaje agrícola”. Tesis
profesional. Departamento de Suelos. UACH. 2002.
9. F.A.O. “El drenaje de suelos salinos”. Estudio FAO sobre riego y drenaje N° 16.
Roma, Italia, 1976.
10. F.A.O. “Ensayos de drenaje”. Estudio FAO sobre riego y drenaje N° 28. Roma,
Italia. 1976.
11. F.A.O. “Métodos y máquinas para el drenaje por tubos”. Cuaderno de fomento
agropecuario FAO, N° 78. Roma, Italia. 1964.
12. F.A.O. UNESCO. “Irrigation, drainage and salinity” Hutchinson and Co.,
Londres, Ing., 1973.
13. FRANKERBERGER, W.T.; TROEH F.R.; DUMENIL L.C. “Bacterial effects on
hydraulic conductivity of soils”. Soil Sci. Soc. Am. J., N° 43. 1979.
14. HERNANDEZ A.A. “Diseño, construcción y prueba de un dispositivo para la
medición de la conductividad hidráulica, con muestras inalteradas, en el
laboratorio (métodos de carga constante y carga variable)”. Tesis profesional,
Departamento de Suelos. UACh. 1992.
15. HILLEL, D. “Soil and water”. Academic Press. New York, London. 1971.
16. INTERNATIONAL INSTITUTE FOR LAND RECLAMATION AND
IMPROVEMENT (ILRI). “Principios y aplicaciones de drenaje. Tomos I, II, III y
IV”. Wageningen, Holanda, 1977.
17. Ku Q.J. “Análisis de la coductividad hidráulica en los rendimientos de frijol
(Phaseolus vulgaris) bajo dos intensidades de labranza en un suelo franco-
arenoso”. Tesis profesional, Departamento de Suelos. UACh. 1989.
349
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano
Drenaje Agrícola
Apuntes

18. LANDON J.R. “Booker tropical soil manual”. Booker Agriculture International
Limited. USA. 1979.

19. LOPEZ S.J.L. “Drenaje agrícola de concentración parcelaria y ordenación rural”.


Madrid, España. 1973.

20. LUTHIN J.N. “Drainage enginering”. Krieger Pub. Co., Huntington. New York,
USA. 1978.

21. MARTINEZ B.J. “Drenaje agrícola. Volumen I”. Manual técnico N° 5. Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, España. 1986.

22. MARTINEZ H.F. “Determinación del grado de correlación entre la porosidad


drenable y la textura del suelo”. Tesis profesional. Departamento de Suelos.
UACH. 2003.

23. OLVERA G.R. “Métodos para la determinación de la conductividad hidráulica en


el campo”. Tesis profesional. Departamento de Suelos. UACh. 1992.

24. PALACIOS V.O. “Apuntes sobre algunos problemas de drenaje y


ensalitramiento de terrenos agrícolas”. C.P., Rama de Riego y Drenaje. N° 14.
Chapingo, México. 1969.

25. PIZARRO F. “Drenaje agrícola y recuperación de suelos salinos”. Editorial


Agrícola Española. Madrid, España. 1978.

26. POIRRE M., OLLIER CH. “Saneamiento agrícola”. Editores Técnicos


Asociados, S.A.. Barcelona, España. 1966.

27. REMENIERAS G. “Tratado de hidrología aplicada”. Editores Técnicos


Asociados, S.A. Barcelona, España. 1971.

28. SCHILFGAARDE J.V. “Drainage for agriculture”. American Society of


Agronomy. Madison, Wisconsin. USA. 1974.

29. SMEDEMA L.K.; RYCROFT D.W. “Land drainge”. Cornell University Press.
Ithaca, New York. 1983.

30. SOIL CONSERVATION SERVICE-USDA. “Drainage of agricultural land”. Water


Information Center. New York. USA. 1969.

31. TAKEDA J. “Notas de drenaje agrícola”. E.N.A. Departamento de Irrigación.


Chapingo, México. 1967.

32. VERGARA , S. M. A. “Suelos inundados, cambios físico-químicos y dinámica


nutrimental de fósforo”. Departamento de Suelos. UACh. México. 1990.

350
Ing. Carlos Fernando Ureña Castellano

También podría gustarte