Está en la página 1de 11

Las citas bibliográficas en los textos

de circulación académica

I. Introducción

Además de respetar las normas ortográficas y gramaticales básicas de la lengua,


existen pautas específicas para la redacción y presentación de los trabajos de
investigación (artículos para ser publicados, monografías, tesis, etc.).

1. LA CONSULTA BIBLIOGRÁFICA

De la idea a la búsqueda bibliográfica

Una vez que se tiene la idea de cuál será el tema del trabajo se deberán buscar
fuentes de información.
En todo tipo de investigaciones es de fundamental importancia consultar fuentes
bibliográficas, ya que en ellas se encuentra información que puede ser útil para la
investigación. Aun en investigaciones que deben ser resueltas experimentalmente será
imprescindible consultar dichas fuentes. Ellas proporcionan el fundamento téorico
necesario y previo a toda investigación. También sirven para verificar que una cuestión
que se considera nueva u original no haya sido tratada ya. Por supuesto que extremar esto
es peligroso, pues la investigación se reduciría a una mera consulta bibliográfica.

Búsqueda y selección de las obras más útiles

La investigación bibliográfica consiste en identificar los documentos relevantes


para el tema del trabajo y reunir la información que permita tener acceso a los mismos.
Este proceso puede seguir los siguientes pasos: Examinar el tema elegido y
reflexionar sobre el mismo. Es útil realizar una lista breve de los temas clave que abordará
la tesis para buscar documentación sobre los mismos
1. Consulta a personas entendidas (profesores, investigadores en el tema) que
podrán sugerir bibliografía.
2. Algunas lecturas exploratorias por su cuenta.
3. Consulta a instituciones y organismos.
4. Consulta de algunas obras de referencia.

En una primera fase la tarea de la consulta bibliográfica se debe circunscribir a


obras generales (manuales, diccionarios especializados, enciclopedias) para poseer una
visión global del área y conocer la interdependencia de temas. Dos o tres obras de
generalidades sobre el tema sirven para explorarlo y elaborar criterios para la búsqueda y
selección de las fuentes más relevantes. Si en el sondeo realizado no se encontraran libros
debe reiniciarse la búsqueda en publicaciones periódicas (revistas especializadas –
journals–, revistas de quiosco –magazines–, diarios).
Posteriormente, en la etapa de la elaboración de la hipótesis, se realizará una
investigación bibliográfica más exhaustiva. Un criterio evidente para la selección de las
1
fuentes será la relación de éstas con la investigación. Una vez que se hayan identificado
documentos se debe dar prioridad a los más accesibles, a los más recientes o a aquellos
que sus asesores consideren más importantes. Es difícil encontrar todos los documentos
relevantes en un solo lugar. La consulta a la biblioteca de la UNIPE puede ayudar en la
búsqueda, así como también las tareas de apoyo para la búsqueda bibliográfica que ofrece
el personal de la biblioteca como servicio a estudiantes y docentes. Pero recuerden:
además de Internet existen otras bibliotecas, entre las que sobresalen la Biblioteca
Nacional, la Biblioteca Nacional de Maestros, la Biblioteca del Congreso y las de otras
universidades públicas y privadas, así como también las de algunos museos.
Una vez que la bibliografía se haya encontrado, se deberá comprobar su utilidad
para el trabajo. Sólo se tomarán en cuenta aquellos textos que sirvan para encontrar
respuestas a los interrogantes que presenta el trabajo que queremos producir. Otro aspecto
importante es prestar atención al grado de confiabilidad de las fuentes, ya que algunas (en
general, las que en la web carecen de fecha, de autor y no están insertas en una publicación
digital oficial), por no ser fehacientes habrá que desestimarlas. También son valiosas las
notas bibliográficas que aparecen en los trabajos consultados. Sirven para identificar otras
obras y autores cuya lectura puede ser útil o pertinente para nuestro trabajo. Esto permitirá
tener un conjunto de referencias y también pistas para la investigación.

2. LA CITA BIBLIOGRÁFICA

La cita bibliográfica otorga seriedad al trabajo, lo hace verificable y transparente


a la crítica, y permite a los lectores profundizar sobre el tema tratado.
Si interesa algún concepto de un autor y se lo resume en las propias palabras del
que escribe un trabajo se dice que parafrasea al autor original. Esto es legítimo siempre
que se indique la fuente.
Si se transcriben frases enteras es una cita textual. Si no se cita la fuente se está
haciendo un plagio académico, algo que en general es fácilmente verificable para el
profesor que corrija el trabajo.
El material directamente citado del trabajo de otro autor se debe reproducir
fielmente, sin corregirlo, modificar su puntuación o resaltar ciertos términos (en caso de
colocar alguna palabra en cursiva, debe indicárselo en nota al pie). Las palabras o frases
omitidas han de ser reemplazadas por tres puntos encerrados entre corchetes: […] y NO
entre paréntesis.
Una cita textual corta (menos de tres renglones y medio) se incorpora en el texto
y se encierra entre comillas dobles:

En esta ocasión “Charly García respondía sin relatos épicos, con un realismo
sarcástico que no le daba chances a las ilusiones, pero a la vez pintando el cuadro
desolador, de vaciamiento ideológico, perpetrado por el gobierno militar” (Pujol, 2005:
66).

Una cita mayor de 3 renglones y medio (unas 40 palabras) se incorpora en un


bloque independiente en una letra de cuerpo menor a la del trabajo y se omiten las
comillas. La cita se comienza en una nueva línea o renglón con o sin sangría según
corresponda. Las líneas subsecuentes se escriben al nivel de la sangría.

Poly Castro ha explicado las razones de aquella unión:

2
El origen de las fiestas fue, en una época de tanta muerte y represión, salir a joder y
divertirse, el desenfado. Hasta entonces el rock era muy solemne, sin espacio para la
diversión. Lo nuestro era romper con el ceremonial de lo estructurado, y era el espíritu
dionisíaco lo que se ponía de manifiesto. Creo que era una excusa para estar juntos y ya las
casas nos quedaban chicas porque éramos muchos. (Ramos y Lejbowicz, 1993: 20)

Es conveniente no abundar en citas poco sustanciales y sí hacerlo con aquéllas que


sean relevantes para el trabajo. En un trabajo de investigación el texto propio siempre
tiene que ser mayor que los textos citados. Es admisible hasta un 25 % de texto citado.
Algunas citas son de segunda mano, es decir, el autor del trabajo hace una cita
textual o ideológica de una obra que a su vez aparece citada en otra obra. Si ustedes no
tienen contacto con la fuente original, más que a través de la obra que la cita, en este caso
debe quedar aclarado, indicando el autor y la obra original, y el autor que la cita y en qué
obra lo hace. Por ejemplo:

En 1981 Horacio Armani prologaba una antología con estas despreciativas


palabras:
Estamos habituándonos a encontrar, cada vez más ineludiblemente en las antologías
argentinas, una mezcla de tango canción con poesía de alto nivel. [...] Creer que una
sentimental letra de tango pueda tener la misma jerarquía que un poema surgido de
experiencias artísticas y espirituales de profundas motivaciones es estar equiparando materias
incomparables por sí mismas. (citado en Romano, 1982: 87) 1
1
Nota al pie (si se dispone de los datos completos): El texto que cita Romano está en la
página 34 de: Armani, Horacio (1981). Antología esencial de poesía argentina (1900-1980).
Madrid: Aguilar.

3. LAS NORMAS PARA CITAR BIBLIOGRAFÍA

Existen normas de uso generalizado para citar y describir bibliografía, algunas de


ellas internacionales, como las ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional
Normalizada), otras de uso específico en una disciplina o áreas disciplinarias, y otras de
uso establecido en una disciplina pero que se han hecho extensivas a otras, como las
normas contenidas en el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological
Association (APA). Para consultar estas últimas puede irse al link www.normasapa.com.
En base a estas últimas se ha elaborado, para los casos más frecuentes, las Normas
básicas que se detallan a continuación. Es necesario aclarar que en ocasiones nos
apartamos de las normas APA –demasiado cambiantes en los últimos años– en pos de
una mayor claridad.

3
II. Normas básicas
Se debe documentar el estudio a lo largo del texto citando con el sistema autor-
fecha la bibliografía que se consultó. Este estilo de cita breve identifica la fuente para los
lectores y les permite localizarla en la lista de referencias bibliográficas al final del
trabajo. Todas las citas en el texto deben tener su correspondencia en esta última.

1. Citas textuales

Entre paréntesis se indicará el apellido del autor, coma, año de publicación, dos
puntos y página o páginas de donde se ha tomado la cita:

(López, 1985: 93)


(González y Rubio, 1990: 110-111).

Para más de tres autores se usará el primer autor seguido por et al., abreviatura
que significa et alii “y otros”:

(Johnson et al., 1970: 25-26)

Para más de una obra del mismo autor y del mismo año:

(Alonso, 1988a: 126-128)


(Alonso, 1988b: 84)

Se incorporan Las referencias completas serán incorporadas en la lista de


referencias bibliográficas que va al final de trabajo. Nunca en notas al pie, recurso que
debe usarse para la ampliación de pequeños puntos que no son vertebrales del trabajo o
para la remisión a otra bibliografía no usada en el trabajo.

2. Paráfrasis o cita ideológica

Cuando se parafrasea o se hace una referencia a una idea contenida en otro trabajo,
se coloca el apellido del autor y el año de publicación, los cuales se insertan dentro del
texto en el sitio apropiado:

Strout (2001) sostiene que el comercio electrónico no se agota en el comercio


online.

O bien:

En un reciente estudio sobre el comercio virtual (Strout, 2001) el autor sostiene que
en la actualidad…

La referencia completa se incorpora en la lista de referencias bibliográficas que


va al final de trabajo.

4
3. Figuras y tablas

Cualquier figura o tabla reproducida debe acompañarse de una nota al pie de la


figura o la tabla reimpresa donde se dé crédito al autor original. Se utiliza el siguiente
formato:

Material reimpreso del artículo de una revista:

De “Guía para lanzar un negocio virtual”, por E. Strout, 2001, Gestión, Año II, Nº
6, noviembre, p. 44.

Material reimpreso de un libro:

De Producción: su organización y administración en el umbral del tercer milenio,


por R. F. Solana, 1994, Buenos Aires: Ediciones Interoceánicas, p. 159.

4. Lista de referencias bibliográficas al final del trabajo

La lista debe incluir la referencia a todos los libros o artículos citados en el texto,
no omitiendo ninguna obra utilizada por más parcialmente que se lo haya hecho. En
cambio, aquello que no se cita NO debe ser incluido en la Bibliografía final.
En cada referencia se puede hacer sobresalir la primera línea y sangrar las
siguientes. Cada referencia por lo común tiene los siguientes elementos: autor, año de
publicación entre paréntesis, título y subtítulo, datos de la edición (si no es la primera),
lugar de publicación (ciudad) y editorial. Las referencias se ordenarán alfabéticamente
por el apellido del autor o autores. Se debe invertir el orden presentando primero el
apellido y luego el nombre o, en su defecto, sus iniciales.

5. Elementos de la cita

5.1. Autores:

Un trabajo por un solo autor:

Gobello, José (1991)

De dos a tres autores:

Gobello, José y Marcelo Oliveri (2004)

De más de tres autores:

Juliá, Victoria, Walter Kohan, Luis A. Castello, Oscar Conde, Leandro Pinkler y
Jorge Palant (1993)

Pero en este último caso también se puede citar en la bibliografía final del mismo
5
modo en que se cita dentro del texto:

Juliá et al. (1993)

et. al. es abreviatura de et alii, que significa (en latín) “y otros”.

5.2. Editor, coordinador, compilador o director:

Vila Rubio, Neus (ed.) (2013)


García Negroni, María Marta (coord.) (1995)
Conde, Oscar (comp.) (2008)
Jitrik, Noé (dir.) (2010)

5.3. Autor institucional:

Real Academia Española (2001)

5.4. Sin autor:


Si el texto no tiene autor, pueden suceder dos cosas: que el autor sea una institución
en su conjunto o que se haya publicado anónimamente. En el primer caso, se coloca
como autor a la institución; en el segundo, se escribe s.a. (“Sin Autor”)

Academia Argentina de Letras (2008). Diccionario del habla de los argentinos.


Buenos Aires: Emecé.

s.a. (1913). “El tango en Europa”, Caras y Caretas, Nº 787, 1º de noviembre, p. 25.

Cuando se citen varios trabajos de un mismo autor, se ordenarán


cronológicamente por año de publicación y, si hubiere varias referencias del mismo
año, se ordenarán alfabéticamente por título del trabajo agregándoles una letra
minúscula.

Polimeni, Carlos (1997a). “Yo nací para mirar lo que pocos quieren ver”,
Página/12, 14 de enero, p. 2.
Polimeni, Carlos (1997b). “La canción sin fin”, Radar, Página/12, año 2, nº 53, 17
de agosto, p. 4-7.

Debe tenerse en cuenta que en los casos de apellidos compuestos se registra el


apellido completo.

García Márquez, Gabriel (1993)

5.5. Edición:
Si no es la primera, se debe indicar: 2ª ed., ed. rev. (edición revisada), ed. corr. y
aum. (edición corregida y aumentada).

6
5.6. Fecha de publicación:

Si se trata de material sin fecha de publicación use “s.f.”, y si fue aceptado y está en
proceso de publicación use “en prensa”.
Si se trata de un libro clásico, de la que se conoce el año de la primera edición, este
debe figurar dentro del paréntesis entre corchetes a continuación del año de la edición que
se está manejando.

Gobello, José (2009 [1953]). Lunfardía. Buenos Aires: Marcelo Oliveri Editor.

6. Formas de cita según el tipo de documento

6.1. Libro:

García Brunelli, Omar (2010). Discografía básica del tango 1905-2010. Buenos
Aires: Gourmet Musical Ediciones.

6.2. Manuscrito no publicado

Para distintos tipos de trabajos no publicados aclare usando la palabra


"Manuscrito".

Conde, Oscar. “Las letras de tango y otros textos lunfardescos: preservación y


estudio de un patrimonio en riesgo”. Manuscrito no publicado.
Cilento, Laura y Oscar Conde. “La categoría de literatura marginalizada.
Evocación y provocación de un concepto”, Revista Perífrasis (manuscrito
presentado para su publicación).

6.3. Capítulo de libro con editor/es o compilador/es

Conde, Oscar (2014). “1926 y la primera renovación en la letra del tango canción”,
en Saban, Karen (comp.). El fenómeno tango. Estudios interdisciplinarios sobre
música popular y cultura del Río de la Plata. Stuttgart: Abrazos Books, 2014, p.
27-61.

Conde, Oscar (2015). “La inmigración italiana en las letras de tango”, en Grosch,
Nils y Rolf Kailuweit (eds). Italian Migration and Urban Music Culture in Latin
America, vol. 14 de la serie Populäre Kultur und Musik, Münster-New York,
Waxman, p. 73-83.

6.4. Artículo de revista

Cilento, Laura (2016). “El humor y el derecho de otras bestias: la revista 4 patas”,
Revista de Literaturas Modernas, vol. 46, Nº 2, julio-diciembre, pp. 79-100

Está indicando: Volumen 72, número 2, de la página 73 a la 187.

7
6.5. Ponencia y acta de congreso

6.5.1. no publicada

Thomas, B. (1989). “El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas”. Trabajo


presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en
Montevideo del 5 al 10 de julio de 1989.

6.5.2. publicada en actas

Rago, María Ana (2005). “Los géneros populares en el teatro emergente porteño”.
En Cilento, Laura et alii. Actas de las Segundas Jornadas de Cultura Popular
«Literaturas Populares». Buenos Aires: Secretaría de Educación (G.C.B.A.), p.
449-454.

6.6. Comunicación personal

Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión,


conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto, pero no en la bibliografía
final.

“Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que ...”

6.7. Recursos electrónicos

Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título), con


el agregado del tipo de recurso a continuación del título y entre corchetes, por ejemplo
CD-ROM, disquete, base en línea, etc. Cuando la información se obtiene a través de
Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente.

6.8. Documentos en Internet

Use este formato (el "URL") para documentos obtenidos por FTP o sitios Telnet
(ftp://...), sitios Web (http://), y sitios gopher (gopher://):

Diccionario del Español de México (DEM), México: El Colegio de México.


Recuperado de http://dem.colmex.mx [03-09.14].

En este caso, entre corchetes, aparece la fecha de la consulta o lectura.

Artículo de revista electrónica

McFarland, Pancho (2002). “Hyper-Masculine and Misogynist Violence in


Chicano Rap”. Bad Subjects, 61. Recuperado de
http://bad.eserver.org/issues/2002/61/mcfarland.html [12.01.16].

8
6.9. Medios audiovisuales

Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes


inmediatamente después del título.

Video

Historiy Channel (productor) (2006). El Universo, segunda temporada [DVD]. De


http://www.history.com.

Película

Sokolowicz, Fernando (productor) y Cohn, Mariano y Gastón Duprat (directores)


(2017). El ciudadano ilustre [DVD]. Buenos Aires: Aleph Media et alii.

Serie de televisión

Baker, J. (productor) (2006). One tree hill [serie de televisión]. Hollywood:


Twentieth Century Fox.

Video de Youtube

Luke, Dustin [TheDustinDuke] (2013, 25 de septiembre). ¿Por qué Argentina? –


Explicado por un Yanqui [archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=DzYguA1r5cc.

Material de página web

Londoño López, Luciano (2008). “El tango y Gardel en la obra de Gabriel García
Márquez”, Comunicación Académica Nº 1670, Buenos Aires: Academia Porteña
del Lunfardo. [http://www.lunfardo.org.ar/wp-content/uploads/2015/07/1670.pdf].

III. Ejemplo de referencias bibliográficas


al final de un trabajo
Barreiro, Javier (2002). “La elegía en los tangos de Celedonio Flores”, en Conde, Oscar y Marcelo
Oliveri. Estudios sobre tango y lunfardo ofrecidos a José Gobello. Buenos Aires: Carpe Noctem,
p. 33-41.
Cañardo, Marina (2011). Fábricas de tango: industria discográfica temprana y música popular
argentina (1919-1930. Tesis de doctorado. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París,
y Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cañardo, Marina (2011).
Fábricas de tango: industria discográfica temprana y música popular argentina (1919-1930.
Tesis de doctorado. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, y Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

9
Castilla, Eduardo (1961 [1955]). “Tiempo de tango fuera de tiempo”. En de Lara, Tomás e Inés
Roncetti de Panti (1961). El tema del tango en la literatura argentina. Buenos Aires: Ediciones
Culturales Argentinas, p. 437-438.
de Ípola, Emilio (1985). “El tango en sus márgenes”, Punto de Vista, año VIII, Nº 25, p. 13-16.
Discépolo, Enrique Santos (2009 [1951]). ¿A mí me las vas a contar? Buenos Aires: Terramar.
Falicov, Tamara (2006). “Hollywood's Rogue Neighbor: The Argentine Film Industry during the
Good Neighbor Policy,1939-1945”, The Americas: A Quarterly Review of Inter-American
Cultural History, vol. 63, Nº 2, p. 245-260.
Flores, Celedonio (1965 [1935]). Cuando pasa el organito. Buenos Aires: Editorial Freeland.
Freire-Medeiros, Blanca (2002). “Hollywood Musicals and the Invention of Rio de Janeiro, 1933-
1953”, Cinema Journal, vol. 41, Nº 4 (Summer), p. 52-67.
González Toro, Alberto (2007). “El tango se quedó sin letra”, Ñ, Clarín, 18 de agosto. Recuperado
de http://edant.clarin.com/suplementos/cultura/2007/08/18/u-00611.htm.
Hernández, José (2007 [1872]). El gaucho Martín Fierro. Madrid: Cátedra.
Jakobson, Roman (1973). Essais de linguistique générale. Paris: Éditions de Minuit.
Jakobson, Roman (1977). Huit questions de poétique. Paris: Seuil.
Jauss, Hans Robert (1978). Pour une esthétique de la réception. Paris: Gallimard.
Kailuweit, Rolf y Kathrin Engels (2011). “Los italo-lunfardismos en el sainete criollo.
Consideraciones léxicos-semánticas”, en Di Tullio, Ángela y Rolf Kailuweit (eds.). El español
rioplatense. Lengua, literatura, expresiones culturales. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-
Vervuert, p. 227-248.
Lagmanovich, David (2000). “Las letras de tango en el sistema literario argentino posterior al
modernismo: continuidad y ruptura”, en Rössner, Michael (ed.), Bailá! Vení! Volá! El fenómeno
tanguero y la literatura, Madrid-Frankfurt am Main: Iboramericana-Vervuert, p. 103-122.
Martorell de Laconi, Susana (1996-1997): “Algo más sobre el lunfardo. El lunfardo y el contacto
lingüístico”, en Anuario de Lingüística Hispánica XII, p. 653-666.
Matamoro, Blas (1969). La ciudad del tango. Buenos Aires: Galerna.
Mina, Carlos (2007). Tango. La mezcla milagrosa (1917-1956). Buenos Aires: Sudamericana.
Monjeau, Federico (2011). “Tangos en flamenco”, Clarín, Buenos Aires, 23 de febrero.
Recuperado de http://www.clarin.com/discos/Tangos-flamenco.
Monteleone, Jorge (2010). “Una constelación de la poesía argentina”, en Antología de la Poesía
Argentina. Buenos Aires: Alfaguara, p. 13-36.
Novati, Jorge (coord.) (1980). Antología del tango rioplatense Vol. 1 (desde sus comienzos hasta
1920). Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. (la caja incluya un
volumen de 153 páginas y tres discos de vinilo) [Hay reedición en CD de 2008]
Paz, Octavio (1997). La llama doble, amor y erotismo. Barcelona: Seix Barral.
Pedrosa, José Manuel (2004). “Las canciones contrahechas: hacia una poética de intertextualidad
oral”, en Piñero, Pedro (coord.). De la canción de amor medieval a las soleares, Profesor Manuel
Alvar “in memoriam”. Sevilla: Fundación Machado-Universidad de Sevilla), p. 449—469.
Pelletieri (1988). “Evaristo Carriego y el sistema literario de las letras de tango”, Relieve, Nº 1, p.
2-14.
Pelletieri, Osvaldo (1980). “Siempre Contursi”. En AA.VV. La historia del tango. Los poetas (I).
Vol. 17. Buenos Aires: Corregidor, p. 3143-3165.

10
Pelletieri, Osvaldo (1987). “Pascual Contursi y Celedonio Flores”, en Pelletieri, Osvaldo (comp.).
Radiografía de Carlos Gardel. Buenos Aires: Abril, p. 63-75.
Pesce, Rubén (1977). “Principales protagonistas de la Guardia Vieja”, en Pesce, Rubén et alii. La
historia del tango. La Guardia Vieja, vol. 3. Buenos Aires: Corregidor, p. 387-501.
Presidencia de la Nación (1953). La cultura en el 2ª plan quinquenal. Buenos Aires: Subsecretaría
de Informaciones.
Prieto, Adolfo (2006 [1988]). “Índice de la Biblioteca Criolla de Roberto Lehmann-Nitsche”, en
El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores, p. 195-241.
Puccia, Enrique Horacio (1997). El Buenos Aires de Ángel G. Villoldo (1860-1919). Buenos
Aires: Corregidor.
Pujol, Sergio (2010). Canciones argentinas (1910-2010). Buenos Aires: Emecé.
Pujol, Sergio (2010). Canciones argentinas 1910-2010. Buenos Aires: Emecé.
Radtke, Edgar (1982). “Die Rolle des Argot in der Diastratik des Französischen”, en Romanische
Forschungen, 94, p. 151-166.
Sasturain, Juan (1987). “Homero Expósito. El letrista del cuarenta”, en AA.VV. La historia del
tango. Los poetas (3). Buenos Aires: Corregidor, p. 3703-3759.
Schvartzman, Julio (2011). “¿Quién habla en el tango? El intérprete como autor”. Coloquio
internacional «Tango: Creaciones, identificaciones, circulaciones». Archivo de audio
(21/12/2011) recuperado de http://globalmus.net/?Communications-audio-mp3&lang=fr.
Vila, Pablo (1986). “Peronismo y folklore. ¿Un réquiem para el tango?”, Punto de vista, año IX,
Nº 26, abril, p. 45-48.

MUY IMPORTANTE
Si se trabaja en el análisis de una o más obras literarias, filosóficas,
pedagógicas o de la disciplina que fuere, éstas deben ir citadas, con los datos
de la edición utilizada, en un apartado anterior al de “Bibliografía” o
“Referencias bibliográficas”, que se denomina “Corpus”.
Recuérdese que solamente se citan las obras mencionadas o citadas en el
texto y no necesariamente todo lo que uno leyó para escribir el trabajo.

Oscar Conde
Abril de 2017

11

También podría gustarte