Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CURSO: CONTABILIDAD GENERAL


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME: DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINACIERO DE LA EMPRESA

CURSO : CONTABILIDAD GENERAL

DOCENTE : DOC. CARBAJAL GARCIA, LUIS

RESPONSABLE : CAMACHO OLIVA, WILLIAM SEGUNDO


OJEDA GAONA, FLAVIO SEGUNDO
JIMENEZ TORO KAREM ALEJANDRA
OJEDA SANCHEZ, PEDRO DELMYS
ROMERO RUIZ OLANDY KATHERINE
MORON CORREA DAVID
DAVILA SARMIENTO FERNANDO

JAÉN – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME: DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINACIERO DE LA EMPRESA

INDICE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME: DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINACIERO DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO, ECONOMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA.

INTRODUCCIÓN

I. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

El Perú vive desde fines de la última década del siglo XX un sostenido


crecimiento de la industria de la construcción, impulsado sobre todo, por el
aumento de los ingresos económicos de los hogares, y las mayores inversiones
públicas y privadas. En el crecimiento sectorial destacan las obras relacionadas
con la edificación de viviendas y centros comerciales, favorecidos por las
condiciones de acceso al financiamiento a través de créditos hipotecarios
promovidos por el Estado y otras fuentes privadas del sistema financiero.

Las empresas constructoras, cumplen un importante rol dentro de la actividad


económica financiera y social; su dinámica está relacionada con el desarrollo de
la industria nacional y con el bienestar de la sociedad, esta situación
compromete a las empresas constructoras a la adopción de una organización
contable definida y concreta, que permita el buen control de sus activos, el
aumento del volumen de ventas reduciendo costos y gastos así como, buscando
mejores fuentes de financiamiento para lograr el éxito empresarial.

El análisis económico-financiero es un método integral que permite valorar


objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas.

Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una


evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los
indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la
empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el
establecimiento de relaciones significativas y también para señalar cambios,
tendencias y causas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME: DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINACIERO DE LA EMPRESA

La información económica - financiera que actualmente estila la empresa no


cumple con la finalidad de brindar información necesaria para la toma de
decisiones; falta, también realizar un análisis económico financiero conducente
al diagnóstico de los problemas reales y, asimismo un planteamiento de nuevas
estrategias, mediante un planeamiento financiero el cual, constituirá un
instrumento de control, coordinación y orientación de la toma de decisiones en
la empresa. La gestión gerencial de la constructora Willy SAC. No es dirigida
profesionalmente y tampoco se hace uso de la asesoría y consultoría
especializada, lo que repercute en la falta de políticas, estrategias, tácticas,
procesos, procedimientos, técnicas y prácticas financieras adecuadas para
alcanzar efectividad.

II. ANTECEDENTES:

Se ha encontrado la existencia de algunos trabajos relacionados indirectamente:

 Zambrano Calle, Abraham José (2005) Tesis: “La gestión financiera y el


desarrollo de las PYMES en la actividad industrial textil de Lima
Metropolitana-Periodo 2002-2003”; presentada para optar el Grado
Académico de maestro en Finanzas en la Universidad Nacional Federico
Villarreal. En dicho trabajo de investigación se analiza la gestión
financiera y su contribución en el desarrollo de las PYMES.

 Aguabarrena García, Carlo Magno (2004) Tesis: “Administración


financiera competitiva con decisiones financieras efectivas “. Tesis
presentada para optar el Grado de Magister en la Universidad Católica
de 11 Chile. El autor realiza una descripción de las decisiones
financieras que permiten tener una estructura adecuada de capital para
disponer de los bienes y derechos que necesitan para cumplir con la
misión institucional y de ese modo asegurar su continuidad en el
mercado competitivo chileno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME: DIAGNOSTICO ECONOMICO Y FINACIERO DE LA EMPRESA

 Ángeles Macedo, Floriana Viviana (2005) Tesis: “El análisis financiero


y su incidencia en las decisiones de las empresas de outsourcing“.
Presentada para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la
Universidad Nacional Federico Villarreal. La autora analiza, sintetiza e
interpreta como el análisis de la liquidez, gestión, solvencia y
rentabilidad contribuye a la toma de decisiones financieras efectivas y
por tanto conlleva la optimización y competitividad de las empresas de
outsourcing.

 Rojas Guerrero, Ruth Odila (2005) Tesis: “Los instrumentos financieros


en la gestión óptima de las empresas del sector construcción“. Trabajo
presentado para optar el Grado de Maestro en Finanzas en la
Universidad Nacional Federico Villarreal. Se identifica los instrumentos
financieros y la forma como facilitan la gestión óptima de los recursos
humanos, materiales y financieros de las empresas del sector
construcción.

También podría gustarte