Está en la página 1de 32

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL


 Código del Programa de Formación: 821222
 Nombre del Proyecto: Mantenimiento de bienes eléctricos en instituciones educativas públicas y
empresas privadas del sector industrial en el municipio de Santamaria Boyacá
 Fase del Proyecto: Ejecución y Evaluación
 Actividad de Proyecto: Realizar mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo a las
instalaciones eléctricas de las empresas objeto del presente proyecto en el municipio de
Santamaria, aplicando normas de seguridad industrial
 Competencia: Desarrollar el automatismo del sistema mecatrónico de acuerdo a las
especificaciones técnicas.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Integrar soluciones técnicas a un proceso discreto o continuo
de acuerdo con las especificaciones del fabricante
 Resultado transversal: Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las
circunstancias del contexto y con visión prospectiva
 Duración de la Guía: 15 horas

2. PRESENTACION

En la actualidad es imposible no pensar en la electroneumática como un área que le brinda múltiples


herramientas para el desarrollo innovador de soluciones industriales inteligentes para el sector industrial.
Como por ejemplo en el sector Agroindustrial donde siempre se están encontrando nuevas aplicaciones
y se están desarrollando nuevas alternativas para los sistemas de mando y potencia neumáticos
y electroneumáticos; día a día los inconvenientes a solucionar se tornan más exigentes y extensos
por lo que ha crecido forzosamente la demanda de estas tecnologías, requiriendo de mano de obra
calificada con un alto grado de actualización y formación en el área de neumática y electroneumática

Esta guía le orientara en su proceso formativo logrando así desarrollar los resultados de aprendizaje
anteriormente mencionados. Para ello deberá cumplir las actividades de aprendizaje expuestas.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de Reflexión Inicia


Analiza la siguiente situación;
Los procesos de competitividad y productividad en las empresas, grandes pequeñas, hacen que
surjan procesos de automatización para enfrentar las exigencias de calidad, eficiencia e innovación
ese reto hace un llamado a involucrarse en el mundo de la automatización industrial, para las

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

empresas que esperan un rápido crecimiento, sería difícil no pensar en sistemas neumáticos,
electroneumáticos e hidráulicos, electrohidráulicos teniendo en cuenta que hace más de una
década se están desarrollando nuevas aplicaciones y alternativas mediante mandos de este
tipo de tecnologías. Además los TLC han acelerado el desarrollo industrial y tecnológico situación
que conlleva a la actualización constante de tecnologías de automatización industrial integradas de
tal forma que sean de fácil adaptación y entendimiento para jefes de mantenimiento,
supervisores y operarios, por esta razón se esperan que haya una mano de obra calificada que
puedan tener la capacidad de discernir, transformar y generar ideas las cuales aporten a este
desarrollo y que de igual forma puedan adaptarse tanto profesional como industrialmente; aquí
se ve reflejada importancia y la pertinencia de los mandos neumáticos y electroneumáticos como
tecnologías muy importantes para la industria y el control a la hora de automatizar.

De acuerdo con lo anterior realiza una reflexión con lo siguiente:

¿Cómo puedo utilizar la neumática y electroneumática como mejora en los procesos industriales en
nuestro entorno?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje:


3.2.1 En el siguiente cuadro coloque la letra del símbolo y la figura de acuerdo al nombre del
elemento según correspondan

DENOMINACION SIMBOLO FIGURA

Relé triple

Unidad de entrada de
señales eléctricas

Electroválvula de impulsos
de 5/2 vías
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cilindro de doble efecto

Detector de proximidad
inductivo

Fuente de aire comprimido

Unidad de mantenimiento

Detector eléctrico de finales de


carrera

A B C D
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

F G H I

J K L M

N O P Q

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):


3.3.1 Realizar Practica No 1 ACCIONAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO DE CILINDRO DE SIMPLE Y
DOBLE EFECTO.
Por ser una serie de ejercicios sencillos es posible la realización de varios en la misma sección
de prácticas, a fin de optimizar el tiempo asignado para el laboratorio de neumática.
EJERCICIO a, b y c ACCIONAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO DE CILINDRO DE SIMPLE Y DOBLE
EFECTO CON VÁLVULAS MONOESTABLES.
Planteamiento de la situación:
Gobernar un cilindro de simple efecto con Electroválvula 3/2 NC monoestable y un cilindro
de doble efecto con Electroválvula 5/2 monoestable.:
Actividad 1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

(Pulsador)
Cilindro de Simple Efecto a. Accionamiento directo b. Accionamiento indirecto
Por impulso permanente por impulso permanente
+24V 1 2
+24V 3

3 3
3
S1 K1
S1
4 4
4
2

A1 Y1
Y1
1 3 Y1 K1

A2
0V
0V

Cilindro de doble efecto c. Accionamiento indirecto


por impulso inicial (autorretención)
+24V 1 3

1
3
S2
K1
2
4
3
3
K1
4 2 S1
4
4
Y1
5 3 A1
1 Y1
K1

A2
0V

2
3

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT1: el en cilindro de simple efecto se acciona con un pulsador normalmente abierto en la
cual acciona el solenoide de válvula y este le manda un señal a la válvula de 4/n vías
para que active el cilindro, en el otro accionamos el pulsador para que nos accione a K1 y
este le manda una señal al pulsado K1 luego este acciona al solenoide Y1 y este acciona
a la válvula Y1 y el termina de accionar el cilindro

RT2: en el cilindro de doble efecto tenemos que accionar el pulsador s1 para que él le
mande una señal al Relé y este acciones los dos pulsadores K1 y así uno de los
pulsadores quede pegado y quede continua la señal y el otro pulsador le arroja una señal
al solenoide y eate le manda una señal a la valvula de 5/n vías para que este accione el
cilindro y si pulsamos S2 se cancela la función y el cilindro hace el retorno.

b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.


RT1: RT2:
Marca Denominación de componentes
Marca Denominación de componentes
Fuente de tensión (24V) Cilindro doble ef ecto
Y1 Solenoide de v álv ula Válv ula de 5/n v ías
Fuente de tensión (0V) Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
S1 Pulsador (Obturador) Fuente de aire comprimido
Fuente de tensión (24V)
Fuente de tensión (24V)
Y1 Solenoide de v álv ula
Fuente de tensión (0V)
Fuente de tensión (0V)
S1 Pulsador (Obturador) K1 Relé
K1 Obturador S1 Pulsador (Obturador)
K1 Relé S2 Pulsador (Franqueador)
Cilindro de simple ef ecto
K1 Obturador
Válv ula de 3/n v ías
K1 Obturador
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido Y1 Solenoide de v álv ula

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase
RT1: RT2:

d) Realizar montaje de pruebas electroneumático y ejercer el control según los esquemas


e) Describir observaciones encontradas en el circuito.

3.3.2 Realizar practica No 2 ACCIONAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO DE CILINDRO DE DOBLE


EFECTO CON VÁLVULAS BIESTABLES.
Por ser una serie de ejercicios sencillos es posible la realización de varios en la misma sección
de prácticas, a fin de optimizar el tiempo asignado para el laboratorio de neumática.
EJERCICIOS d, e y f ACCIONAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO DE CILINDRO DE DOBLE EFECTO
CON VÁLVULAS BIESTABLES.
Planteamiento de la situación:
Gobernar un cilindro de doble efecto con Electroválvula 5/2 biestable.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cilindro de doble efecto d. Accionamiento directo por impulso permanente


Con pulsadores conexión – desconexión

e. Accionamiento indirecto por f. Accionamiento indirecto por


impulso permanente (pulsadores) impulso inicial (autorretención)

D.
+24V 1 2

3 1

S1 S1

4 2
3
1
4 2
S2
S2
Y1 Y2 4
2
5 3
1

Y1 Y2

0V
E.
+24V 1 2 3 4

3 3 3
3
S1 S2 K2
K1
4 4 4
4
4 2 1
1
K1
Y1 Y2 K2

5 3 2
2
1
A1
A1
K2
K1 Y1 Y2
A2
A2
0V

2 3 1 4

F.
+24V 1 2 3 4 5 6

3 3 3
3
S1 S2 K2
K1
4 4 4
4 2 S2 4
1
1 3
3
Y1 Y2 S1
K2
5 3 K1
1 2
2 4
4
1
1
K1
K2
2
2
A1
A1
K2
K1 Y1 Y2
A2
A2

0V

3 2 1 4
5 6

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT: se oprime el pulsador S1en la cual este le manda una señal al solenoide Y1 y este se
entrelaza con la válvula Y1 para poder activar el cilindro y es la misma función con el
pulsador S2 solo que este hace el retorno del cilindro

b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.


RT D:
Marca Denominación de componentes
Cilindro doble ef ecto
Válv ula de 5/n v ías
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido
Fuente de tensión (24V)
Fuente de tensión (0V)
S1 Pulsador (Obturador)
S2 Pulsador (Franqueador)
Y2 Solenoide de v álv ula
Y1 Solenoide de v álv ula
S1 Pulsador (Franqueador)
S2 Pulsador (Obturador)

RT E: RT F:
Marca Denominación de componentes
Marca Denominación de componentes
Cilindro doble ef ecto
Cilindro doble ef ecto Válv ula de 5/n v ías
Válv ula de 5/n v ías Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada Fuente de aire comprimido

Fuente de aire comprimido S1 Pulsador (Obturador)


K2 Franqueador
S1 Pulsador (Obturador)
K1 Relé
S2 Pulsador (Obturador) K2 Relé
K2 Franqueador Fuente de tensión (24V)
K1 Relé Fuente de tensión (0V)

K2 Relé K1 Obturador
K2 Obturador
Fuente de tensión (24V)
K1 Franqueador
Fuente de tensión (0V) Y1 Solenoide de v álv ula
K1 Obturador Y2 Solenoide de v álv ula
K2 Obturador S2 Pulsador (Franqueador)

K1 Franqueador S1 Pulsador (Franqueador)


K1 Obturador
Y1 Solenoide de v álv ula
K2 Obturador
Y2 Solenoide de v álv ula S2 Pulsador (Obturador)

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase
RT D:

RT E:

RT F:
d) Realizar montaje de pruebas electroneumático y ejercer el control según los esquemas
e) Describir observaciones encontradas en el circuito.

3.3.3 Realizar practica No 3 CICLO ÚNICO Y CONTINUO DE UN CILINDRO Por ser una serie de
ejercicios sencillos es posible la realización de varios en la misma sección de prácticas, a fin
de optimizar el tiempo asignado para el laboratorio de neumática.
EJERCICIOS g y h CICLO ÚNICO Y CONTINUO DE CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON VÁLVULAS
MONOESTABLE Y BIESTABLE.

RT G:
A0 A1
+24V 1 2 3 4

3 3

S1 A1

4 4

3
3 3
K2
A0 K1
4
4 2 4 4
1
1

Y1 Y2 K1
K2
5 3 2
1 2
A1
A1
K2
K1 Y1 Y2
A2
A2

0V

2 3 1 4

RT H:
+24V 1 2 3 4

A0 A1
3
3
A1

4
4
3
3 3
K2
A0 K1
4
4 4
1
1
K1
K2
4 2
2
2
Y1 Y2
A1
5 3 A1
1 K2
K1 Y1 Y2
A2
A2

0V

2 3 1 4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Planteamiento de la situación:
Gobernar un cilindro de doble efecto con Electroválvula 5/2 biestable.

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT G: en este tenemos un pulsador donde nos da una señal al solenoide Y1 en la cual
este nos acciona la válvula Y1 y hace que arranque el cilindro luego de estar accionado
hay un final de carrera es el que le da las señal a Y2 para que nos haga el retorno del
cilindro.

RT H: este en la misma función que el otro solo que este el pulsador fue cambiado por un
interruptor en la cual este va a estar funcionando ósea el cilindro queda accionándose y
haciendo el retorno hasta que el interruptor se desactive

b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.


RT G: RT H:
Marca Denominación de componentes Marca Denominación de componentes
Cilindro doble ef ecto Cilindro doble ef ecto
Válv ula de 5/n v ías Válv ula de 5/n v ías
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido Fuente de aire comprimido
S1 Pulsador (Obturador) Válv ula antirretorno estranguladora
K2 Franqueador Válv ula antirretorno estranguladora
K1 Relé Aparato de medición de presión
K2 Relé Aparato de medición de presión
Fuente de tensión (24V) Regla de distancia
Fuente de tensión (0V) K2 Franqueador
K1 Obturador K1 Relé
K2 Obturador K2 Relé
K1 Franqueador Fuente de tensión (24V)
Y1 Solenoide de v álv ula Fuente de tensión (0V)
Y2 Solenoide de v álv ula K1 Obturador
Válv ula antirretorno estranguladora K2 Obturador
Válv ula antirretorno estranguladora K1 Franqueador
Aparato de medición de presión Y1 Solenoide de v álv ula
Aparato de medición de presión Y2 Solenoide de v álv ula
A0 Obturador A0 Obturador
Regla de distancia A1 Obturador
A1 Obturador Interruptor (Obturador)

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase
RT G: RT H:
d) Realizar montaje de pruebas electroneumático y ejercer el control según los esquemas
e) Describir observaciones encontradas en el circuito.

Circuito electroneumático g. circuito de control eléctrico


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Circuito electroneumático h. circuito de control eléctrico

Nota: El ciclo continuo en ambos circuitos se logra reemplazando el pulsador S1 por un


interruptor

3.3.4 Realizar Practica No 4 MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS (A+B+A-B-) CON


VÁLVULAS MONOESTABLE PARA EL CILINDRO (A) Y BIESTABLE PARA EL CILINDRO (B)
Planteamiento de la situación:
Gobernar los cilindros A y B según el diagrama Espacio- Fase y el circuito Electroneumático.

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT: en este circuito un pulsador enciende a dos cilindros neumático pero uno se acciona
primero que el otro el primero que inicia llega a uno y luego el segundo cilindro inicia pero
mientras que llega el segundo cilindro el primero se va a mantener en uno ya cuando
llegue el cilindro dos el primero baja a cero y asi sucesivamente.
b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.
Marca Denominación de componentes
Válv ula de 5/n v ías
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido
S1 Pulsador (Obturador)
K1 Relé
K2 Relé
Fuente de tensión (24V)
Fuente de tensión (0V)
K1 Obturador
K2 Obturador
K3 Franqueador
Y1 Solenoide de v álv ula
Y2 Solenoide de v álv ula
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
A1 Obturador
Válv ula de 5/n v ías
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
K3 Obturador
Y3 Solenoide de v álv ula
B1 Obturador
K1 Obturador
K1 Obturador
K2 Obturador
K3 Relé
B0 Obturador
A0 Obturador
K2 Obturador
K3 Obturador
Cilindro doble ef ecto
Cilindro doble ef ecto

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase
d) Realizar montaje de pruebas electroneumático y ejercer el control según los esquemas
e) Describir observaciones encontradas en el circuito.

RT
B1 B0
A0 A1

4 2
4 2
Y2 Y3
Y1 5 3
5 3 1
1

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3
3
3 3 K1
K2
S1 K1 4 3
3 4
4 4 K3
3 3 3
K2 3
3
A1 A0 4 K3
4 K2
K1
4 4 4
4
3 4

B1 1
3
4 K3
B0
2
4 A1
A1 A1
A1
A1 A1 Y3
Y1 Y2
K2
K1 K3 A2
A2 A2
A2
A2 A2

0V

2 4 3 6
3 5 9
7 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Plano de situación Diagrama espacio – fase Circuito electroneumático

Circuito de control eléctrico

3.3.5 Realizar practica No 5 MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS (A+B+A-B-) CON


VÁLVULAS BIESTABLES PARA AMBOS CILINDROS:
Planteamiento de la situación:
Gobernar los cilindros A y B según el diagrama Espacio- Fase y el circuito Electroneumático.

Plano de situación Diagrama espacio – fase Circuito electroneumático


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Circuito de control eléctrico


B1 B0
A0 A1

4 2
4 2
Y3 Y4
Y1 Y2 5 3
5 3 1
1

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3 3
3
3 3 K1 K2
K3
S1 K1 4 4 3
3 3 4
4 4 K4
3 3 3 3
K2 K3 3 3
3
A1 B1 A0 4 K3
4 4 K2 K4
K1
4 4 4 4
4 4
4
1
1 1
K3 3
K4 K4
2 B0
2 2
4 A1
A1 A1 A1
A1 A1
A1 A1 Y2
Y1 Y3 Y4
K2 K3
K1 K4 A2
A2 A2 A2
A2 A2
A2 A2

0V

2 4 1 6 3 8
3 5 7 5 12
9 10 11

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT: al oprimir el pulsador se acciono el primer cilindro y al llegar hasta el punto de llegada
arranca el segundo y cuando el primero termine el retorno el segundo ha llegado al punte
de llegada y de ahí el hace el retorno.
b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.
Marca Denominación de componentes
Válv ula de 5/n v ías
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido
S1 Pulsador (Obturador)
K1 Relé
K2 Relé
Fuente de tensión (24V)
Fuente de tensión (0V)
K1 Obturador
K2 Obturador
K4 Franqueador
Y1 Solenoide de v álv ula
Y3 Solenoide de v álv ula
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
A1 Obturador
Válv ula de 5/n v ías
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
K3 Obturador
Y2 Solenoide de v álv ula
K1 Obturador
K1 Obturador
K2 Obturador
K4 Relé
B0 Obturador
A0 Obturador
K3 Obturador
K4 Obturador
Cilindro doble ef ecto
Cilindro doble ef ecto
K4 Obturador
Y4 Solenoide de v álv ula
K3 Franqueador
K3 Relé
K4 Franqueador
B1 Obturador
K2 Obturador
K3 Obturador

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase
3.3.6 Realizar practica No 6 MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS (A+B+A-B-) CON
VÁLVULA BIESTABLE PARA EL CILINDRO (A) Y MONOESTABLE PARA EL CILINDRO (B):
Planteamiento de la situación:
Gobernar los cilindros A y B según el diagrama Espacio- Fase y el circuito Electroneumático.

Plano de situación Diagrama espacio - fase Circuito electroneumático

Circuito de control eléctrico


B0 B1
A0 A1

4 2
4 2
Y3
Y1 Y2 5 3
5 3 1
1

+24V 1 2 3 4 5 6 7 8 9

3 3

3 3 K1 K2
S1 K1 4 4
3 3
4 4
3 3 3
K2 K3 3
3
A1 B1 K3
4 4 K2
K1
4 4 4
4
4
1
1
K3 1
B0
2 A0
2
2 A1
A1 A1
A1 A1
A1 Y2
Y1 Y3
K2 K3
K1 A2
A2 A2
A2 A2
A2

0V

2 4 1 6
3 5 9
7 8

a) Realizar descripción de cómo es el funcionamiento del circuito.


RT: al oprimir el pulsador se acciono el primer cilindro y al llegar hasta el punto de llegada
arranca el segundo y cuando el primero termine el retorno el segundo ha llegado al punte
de llegada y de ahí el hace el retorno.

b) Listar componentes reales utilizados en la práctica.


Marca Denominación de componentes
Válv ula de 5/n v ías
Unidad de mantenimiento, representación simplif icada
Fuente de aire comprimido
S1 Pulsador (Obturador)
K1 Relé
K2 Relé
Fuente de tensión (24V)
Fuente de tensión (0V)
K1 Obturador
K2 Obturador
Y1 Solenoide de v álv ula
Y3 Solenoide de v álv ula
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
A1 Obturador
Válv ula de 5/n v ías
Válv ula antirretorno estranguladora
Válv ula antirretorno estranguladora
Regla de distancia
K3 Obturador
Y2 Solenoide de v álv ula
K1 Obturador
K1 Obturador
K2 Obturador
Cilindro doble ef ecto
Cilindro doble ef ecto
K3 Franqueador
K3 Relé
B1 Obturador
K2 Obturador
K3 Obturador
B0 Franqueador
A0 Franqueador

c) Simular en software fluidsim-p, conjugando los elementos de la biblioteca del software,


además debe adjuntar el Diagrama espacio fase

d) Realizar montaje de pruebas electroneumático y ejercer el control según los esquemas


e) Describir observaciones encontradas en el circuito.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de Transferencia del conocimiento:


De acuerdo a las actividades dadas en la clase, retroalimentación con el grupo de los
funcionamientos vistos en la práctica por cada uno de los circuitos y las observaciones realizadas,
adjunte evidencias en el informe.
 Ambiente Requerido: sala de computo 118 con software de simulación FLUIDSIM y laboratorio de
neumática
 Materiales: 25 PC,s con software FLUIDSIM instalado, bancos didácticos de neumática y
electroneumático.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Analiza la información Formular preguntas -


suministrada u obtenida cuestionario

Investiga cada uno de los


Evidencias de Desempeño componentes neumáticos y los
representa de acuerdo la Observación lista de chequeo
información suministrada
Evidencias de Producto:

Realizar la simulación de cada Realiza la simulación en


uno de los circuitos neumáticos FLUIDSIM cada uno de los
en el software FLUIDSIM circuitos neumáticos.
Valoración producto lista de
chequeo
Realizar el montaje de cada uno Realiza el montaje de cada
de los circuitos en los bancos circuito neumático propuesto y
didácticos en el laboratorio de desarrolla las preguntas
automatización establecidas en cada circuito

5. GLOSARIO DE TERMINOS

AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación.


Neumática: es la rama de la técnica que se dedica al estudio y aplicaciones prácticas del aire comprimido
Electroneumática: hablamos de ella cuando el accionamiento de las válvulas neumáticas es eléctrico.
Bar: Unidad de presión que equivale a 750,07 mm de mercurio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Manómetro: Aparato para medir presiones


Presión: cociente entre el valor de una fuerza que actúa perpendicularmente a una superficie y el área de
dicha superficie.
Presión atmosférica: Presión del aire medida a nivel del mar. Esta presión equivale a una columna de
mercurio de 760mm de altura
Pérdida de presión: Diferencia de presión existente entre dos puntos de medida de un aparato o una línea.
Silenciador: Aparato para disminuir el ruido producido por el escape del aire comprimido al exterior.
Válvula limitadora de presión: Válvula que limita la presión de salida por una fuerza de sentido contrario
que abre un escape.
Detector neumático: Elementos que detectan una magnitud, presión o posición, en un circuito y generan
una señal neumática.
Captador de paso: Sensor neumático de posición basado en la ausencia de presión en una tobera receptora
cuando un objeto atraviesa la barrera de aire establecida.
Presostato: Sensor de medida que convierte una medida de presión en una señal eléctrica.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Guillén, S. A. (1993). Introducción a la neumática. Retrieved from


http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co

Castillo, J. R. (2011). Montaje y reparación de sistemas neumáticos e hidráulicos, bienes de equipo y


máquinas industriales (uf0459). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co

Heras, J. S. D. L. (2003). Instalaciones neumáticas. Retrieved from


http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) JOSE ALVARO MENDOZA Instructor CDA - CHIA 15/03/17

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
EVIDENCIA FOTOGRAFICA DE LOS EJERCICIOS.
1.

(Pulsador)
Cilindro de Simple Efecto a. Accionamiento directo b. Accionamiento indirecto
Por impulso permanente por impulso permanente
1.1

Cilindro de doble efecto c. Accionamiento indirecto


por impulso inicial (autorretención)
1.2
Cilindro de doble efecto d. Accionamiento directo por impulso permanente
Con pulsadores conexión – desconexión
1.3
e. Accionamiento indirecto por f. Accionamiento indirecto por
impulso permanente (pulsadores) impulso inicial (autorretención)
2.

Circuito de control eléctrico


2.2
MANDO ELECTRONEUMÁTICO DE DOS CILINDROS (A+B+A-B-) CON VÁLVULAS BIESTABLES PARA AMBOS
CILINDROS

También podría gustarte